Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESTUDIO DEL TRABAJO I
EXAMEN UNIDAD 3

1.-(10%) Según lo estudiado en clase explica para que nos sirven los principios de
la economía de movimientos y, por quien fueron desarrollados y quien los
complemento?
Los principios de la economía de movimiento nos sirven para analizar los tiempos
y métodos que deben utilizarse al realizar un trabajo y de esta manera ver la
optimización de la aplicación y el uso del cuerpo humano así también como para el
arreglo del área de trabajo y el diseño de herramientas y el equipo.
Fueron desarrollados por Gilbreth y completados por Ralph Barnes.

2.- (10%), ¿cuál es su objetivo del estudio de métodos? y ¿donde se aplica este
estudio?
Trata de reducir la cantidad de trabajo necesario para obtener una determinada
producción, eliminando los movimientos innecesarios de los materiales o del
personal, sustituyendo los métodos de trabajo por otros más eficientes.
Se aplica en cualquier proceso de trabajo en el que se pueda estudiar el método
por el cual pasa el operario para realizar dicho trabajo.

3.- (10%) De acuerdo a los principios de la economía de movimientos destinados a


reducir la fatiga y aumentar el volumen de trabajo útil, en que consiste el principio
1, explica con un ejemplo este principio.
El principio número uno de los cuatro principios de la economía de movimientos
es: Reduzca el número de movimientos. Este se refiere a reducir el número de
movimientos como sea posible para tener un trabajo más optimizado rápido pero
sin dejar de lado todos los procesos por los que debo de pasar el objeto con el que
se está trabajando.
Un ejemplo práctico es por ejemplo cuando vamos a lavar ropa llenamos de agua
la lavadora después de jabón y al último la ropa para después encender lavadora
y que comience a hacer su trabajo en este ejemplo podemos reducir el número de
movimientos para los movimientos que no sean necesarios por ejemplo poner la
ropa al mismo tiempo que el jabón o la ropa al mismo tiempo que el agua de esta
manera nos evitamos su movimiento y el trabajo es más rápido.

4.- (10%) Con un ejemplo práctico que se presente en tu trabajo o en cualquier


otra área de trabajo, explica ¿cómo puedes identificar y cómo podrías eliminar el
tiempo improductivo?.
Un ejemplo práctico de cómo puedo identificar y cómo podría eliminar el tiempo
improductivo en mi trabajo sería:
Yo trabajo en unos tacos de barbacoa en los cuales hacemos pedidos a domicilio
y atendemos a gente que compra en el puesto alguna gente compra para llevar y
otra gente come ahí mismo puedo decir que cómo puedo identificar el tiempo
improductivo es al momento de estar atendiendo a las personas ya que sí estoy
atendiendo a personas en físico dejó de atender los pedidos a domicilio qué son
por llamadas o mensajes lo que podría hacer es mientras atiendo las personas
que están comprando en físico estar teniendo la conversación con las personas
que piden a domicilio para saber cuál será su pedido e irlo anotando para qué al
momento de que la persona que está comprando en físico terminé y se vaya
continuar con el pedido a domicilio.

5.- (60%) Utilizando el formato que se proporciona en el apartado de recursos


elabore un diagrama bimanual considerando que: Toma un dulce del lado superior
derecho de su pupitre, lo abre, lo come, dobla la envoltura y la guarda en el bolsillo
izquierdo de su pantalón.

            

También podría gustarte