Está en la página 1de 32

Resumen Metodología de la Investi gación

Cap. 1 Proceso de Producción de Conocimiento Científico

EL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD SOCIAL


Investigar es un proceso circular. Investigar es una acción que requiere personas para
elaborar datos por medio de un proceso sistemático y controlado con técnicas.
La investigación científica es una actividad social fruto de determinadas condiciones
contextuales ya sean políticas, económicas, tecnológicas o culturales, donde para
investigar se requiere de una organización del trabajo que involucra a múltiples
personas que participan directa o indirectamente. Suelen partir de investigaciones
científicas pasadas, en forma de textos, trabajos de investigación o experiencias de
investigadores. Nunca se investiga sobre la realidad sino un recorte de la misma. El
recorte proviene de un recorte organizacional.
El producto de la investigación científica es el conocimiento científico, se concreta con
la generación de información, la articulación de datos y la elaboración de
argumentaciones, usando para ello un vocabulario especifico.
Sus prácticas se articulan de manera heterogénea y diferenciada de actores sociales
como académicos, investigadores, editoriales, docentes, y autoridades universitarias,
funcionarios, empresarios, medios de comunicación ---de instituciones científicas
como universidades, centros de investigación, empresas, unidades estatales,
academias---de normas, ---de recursos como serían las becas, los salarios, los
subsidios, que posibilitan éste tipo de actividad. Los actores académicos y científicos se
posicionan dentro de organismos e instituciones y se relacionan entre sí, sonde se
generan competencias, intercambios y debates, es comunidad científica o campo
científico.
Se puede diferenciar a los investigadores científicos legitimados de la gente común,
ambos emplean sus conocimientos previos, adquiridos de su experiencia precedente.
Todos los seres humanos construyen un conjunto de saberes que se denomina como
conocimiento cotidiano y cuya finalidad es guiarlas en el mundo y en la relación con los demás,
se adquiere y reproduce mediante la experiencia espontanea, se constituye en vinculación a
creencias, tradiciones, estereotipos, emociones y prejuicios. El saber cotidiano se elabora, se
expresa y se transmite a través del lenguaje común según las diferencias contextuales de los
hablantes que pueden resultar ambiguos o inciertos, este saber circula de manera oral e
informal a través de los vínculos sociales.
COTIDIANO: se adquiere con la experiencia diaria, con el trato directo con el hombre.
Es el modo corriente del conocer, no existe un método.
Varia l contenido según la época y estratos sociales.
Es superficial, se conforma con lo aparente.
No es sistemático al adquirirlo, percibirlo inmediato.
Es a-crítico, solo percibe lo supuesto de la realidad a través de la evidencia inmediata.
La investigación científica utiliza los saberes NO científicos como punto de partida para
su quehacer. Los datos que surgen de la investigación científica se pueden transmitir a
las personas y estas pueden incorporarlas a su saber cotidiano, x ej. la información
aportada para hacer dietas o para planificar la reproducción de su vida. Las personas
utilizan el conocimiento científico aprendido en instituciones, por medio de consultas
con profesionales o mediante los medios de comunicación.
El conocimiento científico tiene una relación dinámica con el conocimiento cotidiano,
relación que depende del contexto histórico, social político, económico y cultural
donde se produzca. No es un proceso espontaneo.
CIENTIFICO: se obtiene por procesos con pretensión de validez.
Reflexión sistemática, razonamientos lógicos y responde a una búsqueda intencionada.
Prende relacionar los conocimientos adquiridos con una determinada realidad.

Los involucrados en la generación del conocimiento científico deben ser críticos del
mundo y de sí mismos, su producto es un discurso ---textos elaborados bajo ciertas
reglas y con determinado lenguaje para comunicar el saber científico, es un
conocimiento que busca ser riguroso, confiable y preciso, validado por el campo
científico. El saber científico debe ser riguroso, confiable y preciso, para ser evaluado
por la comunidad científica cuantas veces sea necesario.
Se dice proceso de producción a una investigación porque posee una serie de etapas
que se vinculan entre sí, que utilizan herramientas basándose en teorías y conceptos
preexistentes o validados. La investigación implica una organización, una actividad
reflexiva, ordenada.

Lo que caracteriza al conocimiento científico es la transitoriedad, este saber siempre es


provisorio, nunca es definitivo, es el resultado del análisis, la crítica y la modificación
de los integrantes del campo científico.
No es recomendable que el investigador pretenda o enuncie la objetividad absoluta de
su quehacer.
La producción del conocimiento científico se da en un proceso que se estructura a
través de la acumulación de verdades parciales, frágiles, relativas a un contexto. La
condición de validación de la producción científica exige q los investigadores empleen
recursos y técnicas destinadas a reflexionar sobre la propia subjetividad, sobre los
prejuicios, las creencias y los valores que influyen en cada uno de ellos.
El conocimiento científico es el producto de una actividad intencional de un sujeto, ya
sea un investigador, o equipo de investigadores o instituciones, que emplea un
conjunto de procedimiento probados como los más apropiados para lograr dicho
producto, el resultado de este recorte es el objeto o referente empírico de la
investigación. El conocimiento científico debe ser empírico, comunicable y público,
verificable, transitorio y preciso.
El proceso de investigación implica una correspondencia entre dos instancias, un
sujeto y un objeto, la relación es dinámica (se modifica) y condicionada (depende de
factores: económicos, sociales y políticos). El vínculo entre el sujeto y el objeto es
complejo en el campo de las ciencias sociales.
La investigación científica esta siempre enmarcada dentro de alguna perspectiva que
implica una ideología compartida por determinados científicos e instituciones.
Contiene una organización de actividades entrelazadas entre sí a través del tiempo.
Las teorías contenidas en las perspectivas, suponen la articulación logia de argumentos
supuestos, categorías y conceptos que se refieren a un fenómeno o conjunto de
fenómenos en particular.
Los datos científicos son inseparables de las teorías y de los conceptos, el registro de
los ecos y las subjetividades se semientan a partir de conceptualizaciones teóricas. Las
teorías son constitutivas de la información, son el dispositivo del registro de los datos.
Las perspectivas contienen supuestos que son la base que respalda una determinada
postura del investigador (“esqueleto y fundamento de la investigación”). Los supuestos
representan las afirmaciones sobre la naturaleza de lo real. Los conceptos y las
categorías implican ideas generales para aplicarse describir o analizar casos concretos
de forma empírica. El éxito de la teoría se basa en la credibilidad.
Un método científico es un conjunto de determinados procedimientos y de técnicas
específicas que se utilizan para producir datos científicos, secuencia de etapas
articuladas entre sí, regidas por reglas explicitas y precisas, las actividades
consecuentes se enmarcan dentro de pautas generales de trabajo que orientan la
investigación. El tema metodológico implica utilizar las técnicas más convenientes para
registrar la realidad, reflexionar sobre el empleo de los recursos y los procedimientos
disponibles para investigar, y la validación de la comunidad científica a partir de
criterios probados para la práctica científica.
El concepto de metodología hace referencia al estudio, el análisis y la justificación
sobre el método a ser empleado, supone una reflexión sobre los supuestos, la
evaluación de los procedimientos y la discusión acerca de las cualidades y debilidades
de las estrategias. A través de la reflexión metodológica se conforma la lógica que
estructura y fundamenta la investigación. Los productos de la investigación son los
conocimientos científicos, que son la articulación entre lo empírico y los provenientes
de teorías utilizadas y asimiladas como válidas. Es la información en un discurso que
intenta responder a las inquietudes, dentro de un razonamiento elaborado por el
investigador que lo valide.

La investigación como proceso


Investigar científicamente la realidad es un proceso colectivo, una construcción social,
tiene como fin la aplicación sistemática, a través de un proceso, de un conjunto de
técnicas y teorías con la finalidad de elaborar datos.
Primero el conocimiento científico suele costar de instalarse en la sociedad (médicos
que fuman) tarda en aceptarse.
Actividades enmarcadas dentro de un proceso ordenado preciso y riguroso conectado
entre secuencia de etapas deriva una de otras. Investigar implica como meta final la
generación de información empírica, basada en fenómenos registrables de la realidad,
que tiene una serie de condiciones de producción exigidas como válidas.
La indagación científica siempre implica la utilización de algún método (validado en el
campo científico), un conjunto de procedimientos que de forma articulada y lógica
emplea una serie de técnicas de investigación que debe ser sistemática y controlada,
además deben seguir un plan, una estrategia definida de antemano.
El producto de la investigación debe ser comunicable y público, los conocimientos
generados deben circular la analogía entre el proceso de investigación u el de la
fabricación de un producto cualquiera, se podría establecer que en ambos procesos
existen:

 Necesidades, demandas y tipos de requerimientos


 condiciones de producción
 contexto de decisión
 fuerza de trabajo
 organización
 tecnología
 producto

El dato científico, que es el insumo central en la construcción de la evidencia de la que


dispone el investigador para justificar lo elaborado. La investigación se halla
determinada por el contexto.
Los datos científicos nunca son el reflejo de lo real ni la realidad misma, expresan una
intencionalidad, los datos se elaboran y se constituyen a través de determinados
conceptos. El dato científico es información que intenta responder a las inquietudes,
preocupaciones y requerimientos. Argumentación y datos científicos constituyen el
producto final de la aplicación de un método científico y teórico a partir de una
demanda de conocimientos.
Las características del dato científico son:

 Es una articulación entre lo empírico y lo teórico. El dato científico supone el


registro empírico de la realidad a partir de conceptos ya asimilados como
validos
 Es comunicable. La información debe poder circular
 Es verificable. El dato debe poder ser contrastado por otros investigadores para
consolidar su validez
 Es transitorio, verificable
 Es preciso. Debe fundamentarse en la estructura teórica.
 Es insumo de nuevos procesos de investigación. Pasan a formar parte de los
antecedentes de otras investigaciones.
Los métodos científicos definidos como conjunto de procedimientos u técnicas se
utilizan para producir datos científicos suponen una secuencia de etapas, articuladas
regidas por reglas explicitas y precisas. La mayor diferencia de etapas es el derecho del
inicio de la investigación. Mas allá de ello, plantean un proceso de operación con un
“producto final” pero luego se puede tomar ese conocimiento como base.
Según Giroux y Tremblay (2009) estas serían las etapas de una investigación: surge una
pregunta
o Etapa 1: elegir una pregunta general.
o Etapa 2: estudiar la documentación y elaborar la problemática.
o Etapa 3: elegir un método
o Etapa 4: llevar a cabo la recolección de datos.
o Etapa 5: organizar y procesar datos.
o Etapa 6: difundir los resultados.

Carlos González Villar (2012), un modelo seleccionado de siete etapas que inicia con un
problema y, a su vez, una hipótesis. Un informe sobre una investigación se asemeja al
siguiente modelo: surge un tema
a) El planteamiento de un problema y definición de la hipótesis;
b) Antecedentes y diseño teórico;
c) Especificación del diseño metodológico y las técnicas implementadas;
d) Descripción de la investigación y análisis de los datos;
e) Presentación de resultados;
f) Conclusiones e interpretación;
g) Bibliografía utilizada

Para Hernández Sampieri, collado y Mendez (2001) las etapas de la investigación se


plantean desde el punto de vista de las actividades que se deben realizar para su
concreción. Difieren cian el proceso su la investigación es cuantitativa o cualitativa,
cuantitativa las etapas son secuenciales (una sigue a la otra necesariamente) e
irreversibles (una vez que se realiza una etapa), en la investigación cualitativa la
secuencia es reversible. (se pueden realizar etapas paralelas a otras y volver a la
anterior)
La investigación cuantitativa:
 Paso 1 Concebir la idea de investigación
 Paso 2 Plantear el problema de investigación
 Paso 3 Elaborar el marco teórico
 Paso 4 Definir el tipo de investigación
 Paso 5 Establecer la hipótesis
 Paso 6 Seleccionar el diseño de investigación
 Paso 7 Determinar la población y la muestra
 Paso 8 Recolección de los datos
 Paso 9 Análisis de los datos
 Paso 10 Presentación de los resultados.

En la investigación cualitativa está en relación reversible y vinculada en cada momento


al marco de referencia:
 Paso 1 Idea
 Paso 2 Planteamiento del problema
 Paso 3 Inmersión inicial en el campo
 Paso 4 Concepción del diseño
 Paso 5 Definición de la muestra inicial y acceso a la misma
 Paso 6 Recolección de datos
 Paso 7 Análisis de los datos
 Paso 8 Interpretación de los resultados
 Paso 9 Elaboración del informe

Presentación formal del informe de investigación: (14) para la resolución de problemas


los datos implican un aporte como insumos para su resolución. Se acota en sus etapas
al integrar actividades no investigativas para plantear problemáticas (problema; datos;
evaluaciones; recomendaciones; diagnóstico; intervención; problema)
1. Tema
2. Problema
3. Objetivos de investigación. Fundamentación y viabilidad
4. Hipótesis: universo y variables
5. Marco teórico
6. Diseño de investigación
7. Muestreo
8. Instrumento de registro de datos
9. Codificación y tabulación de la información
10. Tratamiento de datos
11. Presentación de la información y graficación
12. Análisis de los datos
13. Redacción de informes
14. Conclusiones

Capítulo 2 Fundamentos de los estudios Cuantitativos y Cualitativos


El planteo del análisis de la realidad social desde la investigación científica, aún hoy, se
encuentra argumentaciones que considera una forma de abordar el estudio de lo
social, aquella que se guía por los cánones de las ciencias naturales, instituidas por
bases de la neutralidad valoradora, la observación, la medición y cuantificación de la
información.
Un sujeto (investigador o equipo de investigadores) investiga un objeto (aquello que se quiere
investigar), y una serie de procedimientos, técnicas y teorías llamadas métodos para elaborar
el objeto.
El objeto de relación social es complejo, es diferente al de otras ciencias, ya que el objeto es en
realidad sujetos que actúan sobre el mundo. La transformación y a la vez ese mundo modifica e
impacta a las subjetividades. Ese objeto permite entender porque hay diferentes maneras de
abordar la subjetividad.

El pensamiento científico desconoce los desarrollos epistemológicos y metodológicos


de la segunda mitad del siglo 20. Punto de vista, existe una sola forma de investigar, el
´Método Clásico´, utilizado por las ciencias naturales.
Pasos cuantificados previo al trabajo de campo:
Lo que se investiga debe ser medible. Cuantificable en su característica, de lo contrario
no puede ser objeto de estudio científico. Las características del método científico
delimitan lo que se puede estudiar y lo que no.
Ejemplo: Aquello que no puede ser medido ni observado, no se puede investigar.
Enfoques actuales del trabajo científico plantean que no son los problemas los que
deben ser enfocados y seleccionados para que puedan adaptarse a las exigencias de
procedimientos estadísticos, sino que los diversos métodos científicos (mundo de los
objetos, mundo de lo subjetivo) deben estar disponibles para ajustarse y utilizarse de
acuerdo a la complejidad implícita del problema.
La realidad social se constituye a través de procesos sociales macro y micro, que se
desarrollan simultáneamente en un plano material y concreto (retiros de dinero en los
bancos) y a la vez en un plano subjetivo y simbólico (creencias, motivaciones)
ideología, sistema de creencias. Detrás de cualquier orden social se encuentran los
comportamientos de los individuos.
La Metodología que realizan las ciencias sociales se clasifican en: tres referencias
empíricas:
- Los comportamientos: surgen acciones que exteriorizan las intenciones al
iniciar un movimiento, desplazamiento, etc. O no realizar ninguno es
registrable. Extraer de mi subjetividad (temores, creencias, contextos, etc). Ej:
desplazamiento de un consumidor en el mercado.
- Condiciones objetivas de existencia: características materiales de los actores o
del entorno físico o natural en el que estos se posicionan en el espacio social. Lo
que se enfrenta mi subjetividad. Ej: medición de la pobreza es según como se
aborde.
- Opiniones y significaciones: La investigación científica es algo registrable y
comparable. Son formas de entender, sentir y representar subjetivamente la
realidad y relaciona a un objeto o tema. Se materializan en opiniones,
comportamientos o estar en lo subjetivo (como motivaciones). Mi subjetividad.
Esquema de investigación
La investigación no es subjetiva u objetiva, sino que uno se dirige al plano objetivo y
otro al subjetivo con mayor confiabilidad. Herramientas: entrevistas (cuanti), encuestas
(cuali).
La investigación cuantitativa es cerrada y rígida. No admite reformulaciones. No hay
lugar para lo inesperado. El análisis de los datos de investigación cuantitativa es una
etapa prefijada, se lleva adelante luego de la construcción de la información, a través
de técnicas estandarizadas e impersonales, tests, encuestas. En una investigación
cuantitativa se sabe cuanta información posible puede registrarse, como va a medir y
sobre que aspectos del fenómeno se focalizará el registro. El dato se elabora a partir
de procesos técnicos, (codificación y tabulación) transformándolo en una expresión
numérica. (Matriz de datos) Son procedimientos estadísticos para poder ser
sintetizados y procesados. Estudios de fenómenos observables, medibles y estables.
Con encuestas no se saben los prejuicios. No se puede salir de lo planeado y es
sucesivo. Esta preestablecido y se estudia. El objeto esta diseñado y planificado antes
del trabajo de campo.
La investigación cualitativa es un registro de dimensión simbólica del proceder
humano, comprender e interpretar imágenes sociales significaciones, aspectos
emocionales, comportamiento de actores sociales. La investigación es abierta, debido
al recorrido incierto que hace la subjetividad cuando tiene que expresarse. Su
recorrido metodológico es flexible. El análisis de dato no es una instancia
predeterminada. Abierta: ingresa información que no estaba prevista. Flexible: puede
ser reversible en cuanto a las acciones de la investigación, por ende, es flexible, quiere
decir que se amolda a imprevistos y a operar en la incertidumbre, reformular
planteamientos, etc. El objetivo se constituye a medida que se va investigando, o en
entrevistas. Puede ser mas confiable. Acá esta el proceso de investigación.
Triangulación
La triangulación es una actividad de articulación que supone que las lógicas
diferenciales de investigación cuantitativa y cualitativa se integran para ofrecer un
mejor entendimiento de un fenómeno. Se debe especificar y fundamentar con
precisión que datos van a ser producidos y que técnicas cualitativas y herramientas
cuantitativas y el orden.
a un objeto que
quiero comprender y conocer

en cuanto
dos posiciones metodológicas.
La triangulación como estrategia presenta las siguientes modalidades:
-Como complemento de métodos cualitativos y cuantitativos: para revelar dos miradas
simultaneas sobre un mismo objeto/tema.
-La articulación: Combinación sucesiva, empleo de métodos para el apoyo de uno
sobre otro, utilizando un método previo al otro. Un método puede usarse para
preparar otro.
-Triangulación más compleja: los métodos se integran simultáneamente en su
aplicación para analizar válidamente un fenómeno. Se aplican sincrónicamente los
métodos. El resultado seria una imagen del empleo de la articulación de ambos
métodos.
Fundamento epistémico.
Paradigma y paradigma subyacente en cada abordaje.
Un solo método de abordar la realidad, “el método”.

Dentro del campo epistemológico aparece el paradigma aplicable a las ciencias


naturales y algunos autores lo trasladan a las ciencias sociales permitiendo que los
paradigmas no se sucedan unos a otros, sino que coexistan, el termino paradigma
perdió sentido, entonces se habla de perspectiva cualitativa y cuantitativa. Pueden ser
o no complementarias.
Referentes empíricos: 3 posibilidades de abordaje. Realidades empíricas que pueden
ser abordadas o discriminadas entre si. Los comportamientos o acciones sociales,
significados, condiciones.
En la vida social podría discriminar dos planos, objetivo y subjetivo.

Objetivo: homogéneo, cosa que existe fuera de mi objetividad, no como verdad.


Hablar de aquellas cosas/realidades fuera de lo subjetivo, de creencias y motivaciones.
Mi bolsillo que elije una marca sobre otra
Cuantitativo.
Subjetivo: es posible de ser cualitativo.

Capítulo 3 Problemas de Investigación


Condiciones de Producción del Sistema de Investigación.
Son decisiones previas a la puesta en marcha sobre lo que se quiere hacer, revisión de
antecedentes, resolver recursos y contactos profesionales e institucionales, que harán
posible que el proyecto se realice. Sampieri dice que la investigación nace por IDEAS.
Las Ideas son el primer acercamiento a la realidad objetiva que es Cuantitativa y la
realidad subjetiva que es Cualitativa.
En un primer momento no hay reglas establecidas para iniciar una investigación. El
investigador tiene 3 características 1 Interés personal 2 Creatividad 3 Curiosidad
Esas 3 características más el bagaje teórico del investigador darán comienzo a la
investigación
La investigación tiene un conjunto de hechos y datos e información empírica. La
investigación puede ser un insumo (investigación comercial).
Siempre un punto final de una investigación es un conjunto de saberes que pueden ser
o no insumos efectivos para cambiar la realidad.
Posturas. Distinguir en el nacimiento del problema de investigación. La investigación
siempre tiene como producto datos y conocimientos que pueden o no llegar a cambiar
la realidad.
Una separación de lo que va a producir la investigación y lo que se puede hacer con la
investigación, la utilización.
La investigación es un proceso productivo que se va a desarrollar con ciertas pautas y
contexto de producción. Legitima que la investigación no comienza con una idea sino
que surge con un problema.

Problema de investigación es lo que surge de los supuestos personales e


institucionales. En lo personal son los valores o criterios que el investigador tiene. En lo
institucional las creencias o perspectivas de la organización.
El problema como etapa formal es un ´recorte intencional de la realidad´ Es una
identificación y selección de situaciones y temáticas desde una determinada
perspectiva. El investigador ´filtra´ y construye situaciones problemáticas. Es una etapa
condicionada por trabajos anteriores y por su propia situación de contexto social.
También influye la Política socio económica. Un problema es un recorte de la realidad.
Hay determinados pensamientos y posicionamientos (políticos, culturales, etc).
Un problema es un recorte de la realidad. Nunca un investigador estudia a la realidad.
Hace una selección de ciertos aspectos de la realidad. Pueden ser por los
investigadores o las instituciones y los investigadores toman un roll de instrumento de
investigación. Las demandas del recorte pueden ser personal o de un equipo de
investigación que utilice insumos para la institución que busca investigar. Investigar
implica recursos, tiempo, mano de obra, económico, etc.
Hay dos tipos de objetos de estudio. El objeto artesanal y el objeto prefabricado.
El objeto artesanal es el que nace de nuestros propios intereses científicos y el objeto
prefabricado es el que nace de los intereses de otros actores sociales, como empresas,
organismos gubernamentales, sindicales u organismos financiadores de investigación.
El objeto artesanal o prefabricado:
Dos opciones que hay al inicio de la investigación.
 Prefabricado: La investigación puede surgir por una demanda externa de un
investigador.
- se da en una institución que produce información (ministerio, municipios, etc).
- suelen decidir demandas de producción de investigación.
- el objeto ya venía construido.
- el investigador toma decisiones, se suma a la investigación del objeto.

 Artesanal: La investigación puede surgir porque el investigador puede construir el


problema y el tema de investigación a parir de interés mas particulares o personales
a diferencia del objeto.
- se decide investigar un objeto por gusto personal, inquietudes personales y el objeto
se fue construyendo sin imposiciones de un tercero.
- las decisiones las toma desde un principio.
Puede ser que la investigación sea más estricta o pautada (predefinido) por las
instituciones, o puede ser que las instituciones quieran cierta información y luego deja
las decisiones en mano del investigador.

El problema de investigación se puede materializar a través de una narración


preliminar de una situación en un contexto determinado. Esta será la materia prima.
Una vez planteado el problema se buscará información disponible en el campo
científico sobre el tema a abordar. Luego de esto se producirá la definición definitiva
del problema de investigación.
La construcción del problema se hará en base a la demarcación de la realidad desde
una perspectiva teórica social y temporal. La calidad y cantidad de información que el
investigador obtenga dará beneficios en la precisión y claridad de la presentación y los
fundamentos de la investigación.
Al entrar en la búsqueda de antecedentes, el investigador puede encontrarse con poco
material. Problemas ya investigados con asiduidad y con Investigaciones que tienen
poco publicado.
Diferencia entre el problema de investigación y tema de investigación.
-Siempre pensar en el lector, el receptor debe comprender como se hizo, de donde
partió, el recorte de la realidad, decisiones justificadas. No debe ser mal entendido, ni
tener prejuicios.
-la investigación tiene un producto, el mismo tiene que ser comunicable.
-la investigación además de ser un proceso de producción es un objeto comunicacional.
-cuanto mas recursos tenga el investigador más amplio es el recorte de la realidad.
-de un problema pueden surgir diferentes tipos de investigaciones y, a la vez, de una
investigación pueden surgir diferentes tipos de tomas de decisiones para intentar
amortiguar o demandar dentro de la investigación.
-siempre una investigación para punto de partida de un problema debe demostrar que
hace falta información, es incompleta.

Investigación básica:
- Está guiada por intereses teóricos y por un empuje de conocer más aspectos de la
realidad.
- No tiene una respuesta posterior de modificación de la realidad inmediata.
Investigación aplicada:
- lo que se investiga esta fundamentalmente guiado porque luego eso va a ser un
insumo de modificaciones de la realidad.

El tema de investigación es como un titulo en el cual está implicado el problema. a


partir de ese problema la decisión para orientar que va a tomar el investigador, surge
la acción.
Problema es la redacción de una situación que da cuenta las condiciones de producción
o demanda de producción, la motivación de la investigación. Que va dirigido al recorte
de la realidad utilizado que puede ser mas acotado o amplio dependiendo de los
recursos e intenciones de lo que se va a investigar.
La redacción del problema de investigación
La lectura del problema debe generar interrogantes que luego serán resueltos
empíricamente en el plano cognitivo. La elaboración del problema debe ser concreta y
explícita de hechos en los que haya lagunas de información o acontecimientos
inesperados o inusuales.
El investigador debe presentar una serie de elaboración de datos con base empírica
para que genere la iluminación de circunstancias planteadas como problemáticas. La
construcción del problema no debe tener lenguaje ambiguo y los hechos detallados
con precisión. Un aspecto importante para realizar la investigación es la pertenencia a
alguna organización validada en el campo científico. Esto facilita la tarea y aumenta la
posibilidad de quienes sean estudiados acepten la propuesta.
Para que la propuesta de investigación sea viable hace falta según varios autores como
Sampieri la realización de mayor cantidad de preguntas. Por ej. ¿Para qué sirve? ¿Qué
interés tiene la propuesta? ¿A quién beneficiará? ¿Ayudará a resolver problemas
prácticos? ¿Podrá las respuestas trasladarse a temas concretos? ¿Se logrará llenar
algún hueco de conocimiento?
Condiciones que tienen que tener en cuenta al momento de redactar el problema de
investigación.
El problema es una redacción, una descripción de una situación, siempre le plantee al
lector la necesidad de que hace falta información.
Si la descripción del problema no justifica la búsqueda de registro de información, el
problema no está bien hecho. El problema siempre que plantea la falta de información,
que no hay información.
El problema nunca plantea la solución, sino la búsqueda que luego va a llegar a servir
para la solución.
Las investigaciones siempre persiguen objetivos, los propósitos son modificaciones de
la realidad detrás de los actores.

Capítulo 4 Objetivos de Investigación


OBJETIVOS
Los objetivos indican siempre el rumbo que lleva la investigación, trazan el camino que
el investigador plantea con los recursos que tiene con formas cognitivas, a causa del
problema que dan la ausencia de información. Esto se transforma en objetivos, son
acciones del orden de lo cognitivo
Un objetivo no implica resolver un aspecto de la realidad, que en otro momento puede
servir para resolver un problema de algún actor que este implicado con el problema.
Siempre es una acción a realizar. Un objetivo siempre comienza con un verbo que va
indicar la acción cognitiva concreta que se va a llevar adelante. Ordena y encausa al
investigador.

Implica la búsqueda de cierto tipo de información que esa información es el objeto. El


objeto es el recorte de investigación, aquello que quiero investigar.
Concepto de universo y variables.
Objetivo tiene que tener presente a que y a quienes se va a investigar, es un paso
direccional.
Propósito, es una acción de transformación de esa realidad implicada en el problema.

FUNCIONES:

 Permiten conocer los datos que se van a producir evidenciando la


intencionalidad del investigador.
 Implican el planteamiento de una acción cognitiva que el investigador va a
desarrollar.
 Se elaboran como consecuencia de la problemática que inicia el proceso de
investigación y de la elección teórica y metodológica para abordarla.
 Permiten que el lector que se acerca conozca cuáles son los datos y
pretensiones del conocimiento a ser redactado que se van a producir o que se
materializaron en la investigación.

CLASES DE OBJETIVOS: Diferencias


OBJETIVOS GENERALES:
Plantean la búsqueda de la información, pero esa información se especifica en
objetivos específicos.
No puede abarcar información que no esté implicada en el general. Tiene un universo,
características, variables, categorías específicas.

 Se utilizan términos integrales y exhaustivos los temas que se pretenden


investigar.
 Tienen un gran alcance en cuanto a lo registrable en una investigación que se
quiere dar.
 Se subdividen en OBJETIVOS ESPECÍFICOS para que se materialice el proceso de
operacionalización (desde lo abstracto hasta lo empírico/objetivos específicos).

OBJETIVOS ESPECIFICOS: son los pasos que voy a tener que dar para cumplir con el
objetivo general.

 Se redactan actividades cognitivas más concretas y delimitadas coherentes


entre sí.
 Cumplen la función de exponer el inicio de la operacionalización conceptual de
las variables implicadas en el objetivo.
 Son derivados de los OBJETIVOS GENERALES.
 Sus conceptos o variables deben ser los mismos obtenidos del objetivo
general.
 Su cantidad es indeterminada por cada objetivo general.

Variables -> investigaciones cuantitativas.


Categorías conceptuales -> investigaciones cualitativas.
Objetivos preliminares
-se elaboran en un primer momento cuando se realiza el problema, luego viene el
objetivo general y el específico.
-luego se debe revisar los antecedentes, lo implicado en el tema (estado del arte) en
esos objetivos.
-el marco teórico es el respaldo del objetivo (es una actividad social).
-luego del estudio de antecedentes, sale el problema y los objetivos definitivos.

Otros tipos de objetivos: descriptivos, correlacionales, exploratorios, causales,


cualitativos, cuantitativos, triangulación.
-van a depender de la investigación ¿Qué quiero hacer? Describir un aspecto de la
realidad, comprar informaciones, buscar una relación de explicación.
-van a reflejar la intención cognitiva del investigador implicada en esa investigación
concreta.
-el tipo de objetivo va a corresponder (junto con el general) al tipo de investigación.
Ej: exploratoria= pocos antecedentes sobre el tema, estoy en una situación en que
abordo un (objetivo exploratorio) tema nuevo.
El objetivo general/es tienen que reflejar esa intención cognitiva.

REDACCIÓN: posterior a la elaboración del problema de parte del investigador.

 Debe ser clara y precisa.


 Se debe emplear un lenguaje sencillo para exponer las acciones que se van a
realizar para generar la información pretendida.
 El VERBO EMPLEADO debe enunciar las intenciones del investigador.
 Aquí no se debe confundir la acción cognitiva que supone un objetivo con las
acciones procedimentales vinculadas a la concreción de las diferentes etapas
del proceso de investigación.

Implicar un desafío o cuestión del orden cognitivo.


Diferencia entre objetivo del propósito. El propósito va a buscar modificación. El
objetivo busca información.
Diferencia entre objetivos y procedimientos. Hacer una encuesta es un procedimiento
para llegar a la información.
Son cognitivos, no es un procedimiento, ni modifica la realidad.

RELACIÓN OBEJETIVO-PROPÓSITO:
Los objetivos no deben confundirse con los PROPÓSITOS DE UNA INVESTIGACIÓN,
que implican una acción de resolución o modificación de la situación presentada en el
problema. La relación de los objetivos y los propósitos presentan una similitud en su
redacción, en ambos casos se inician con un verbo que implica una actividad a
cumplimentar. Pero un objetivo siempre se va a plantear es una acción cognitiva. Los
objetivos establecen que datos se van a producir y nunca deben representar el
planteamiento sobre como se van a producir.
LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

 En la INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA los objetivos generales y específicos


deben expresar con precisión las variables y su operacionalización en
subvariables. Una vez establecidos, los objetivos no sufren modificaciones a
través de las etapas posteriores.
El objetivo general una vez que se hacen los preliminares a objetivos definitivos,
ya supone que sea inamovible en términos cognitivos.
 En la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA los objetivos pueden expresarse con una
mayor ambigüedad por el proceso recursivo entre la teoría y los datos.
Poseen un diseño abierto y flexible, pueden ser revisados y modificados durante
la elaboración en el trabajo de campo. El objetivo general puede modificarse en
el transcurso de la investigación.

Capítulo 5 Producción Marco Teórico


INTRODUCCION

¿A qué nos remite? No es solo una etapa. La sustancia del mismo va mas allá de la
sustancia que proviene de los antecedentes del tema implicado en el problema y
objetivos de la investigación, que el investigador a constituido como respaldo de las
decisiones que va a tomar en lo conceptual y en lo metodológico. La actividad social
supone una etapa previa que otros van a trabajar sobre ese tema directa o
indirectamente.

La elaboración del marco teórico es el resultado de un proceso de inmersión del


investigador en el conocimiento existente y disponible que se vincula directa o
indirectamente al problema de investigación.

Esta etapa debe formar parte del informe de la investigación, ya que presenta un
panorama de lo que se conoce sobre el tema y fundamenta las decisiones
conceptuales, metodológicas y técnicas que se desplegaran durante el proceso de
investigación.

Se confecciona a partir de la búsqueda de antecedentes teóricos y metodológicos y el


trabajo de leer, analizar y seleccionar el material existente que tenga relación con el
tema de investigación.

La revisión exhaustiva de los materiales bibliográficos y de diversas fuentes se


complementa con la consulta a diversos profesionales que tengan practica con la
temática principal. Estas indagaciones son generadas para revisar lo planteado en el
problema y en los objetivos preliminares con fin de redefinirlos en caso que sea
necesario, esto sirve como materia prima para la producción del marco teórico. (Estas
actividades de indagación se llaman “estado del arte”).
Las revisiones sirven como respaldo, cuanto más la desventaja (creo) que toma
decisiones de seleccionar, pide coherencia entre los antecedentes útiles o conv. (¿). La
ventaja con la que cuentan con un respaldo que otros investigaron e interrogaron.

La abundancia de antecedentes le permite al investigador un enfoque más claro en la


investigación y que durante la misma no se cometan errores de estrategia. La
complejidad es la elección correcta del material y el enfoque. La ausencia de
antecedentes implica el abordaje de estudio, o sea, exploratorio. El apoyo teórico será
débil, y le conviene asumir acciones conceptuales e investigativas con precaución.

Las investigaciones exploratorias: cuando el investigador en el inicio trata de dar


cuenta ese estado del arte y los antecedentes son escasos. Que no haya antecedentes
específicos no quiere decir que no haya donde pararse.
Todo investigador tiene una serie de presupuestos. Posee un posicionamiento
institucional, creencias, valores. De esos factores debería ser consciente el investigador
y así ser menos subjetivo de sus propios factores.

MARCO TEORICO

Composición del marco teórico: basarse en una teoría, pedazos de teorías congruentes
entre sí, líneas conceptuales (exploratorias).

El Marco Teórico es la etapa central del proceso de investigación que contiene la


exposición y el análisis de las teorías que sustentaran la misma.

El investigador debe, a partir de sus criterios y desde su posicionamiento dentro de la


institución u organización a la que pertenece, decidir de manera fundamentada que
otras teorías y conceptos existentes sobre el tema no se emplearan en el marco
teórico por considerarlos inconvenientes o poco coherentes con la propuesta de
investigación.

TEORIA: Supone la articulación de argumentos lógicamente vertebrados a partir de


conceptos que se refieren a un fenómeno o conjunto de fenómenos en particular.
Conceptos, argumentos y evidencias empíricas que se relacionan como un todo de un
aspecto especifico de la realidad.

CONCEPTO: Es la elaboración de significado sobre un determinado aspecto de la


realidad que posibilita abstraer el mismo bajo una definición.
Los supuestos subyacentes no son variables para demostrar empíricamente, son
básicos porque están en el respaldo de la teoría y son subyacentes porque no son
explicitas.

Teorías y perspectivas:
Teoría critica basada en perspectiva de Marx, pensar al mundo.
Conceptos sentidos, organizado como definir particulares de la realidad que sirven
para tomar el posicionamiento ideológico para analizar la realidad.

Toda teoría aborda un aspecto de realidad, se compone de conocimientos integrados


entre sí que dan una visión coherente de ese aspecto de la realidad en términos de
argumentación y evidencias empíricas que sostiene esos conceptos.
Conceptos son sostenidos en el campo de la ciencia por cs empíricas elaborada de ese
punto de vista

Hay una relación recursiva en toda teoría entre conceptos, evidencias empíricas y no se
pueden separar, las evidencias empíricas y las teorías. Están fundamentadas la una a
la otra.
Las evidencias empíricas que fundamenta las teorías y las que van a fundamentar la
investigación posteriormente están construidas desde las teorías. Las teorías se
fundamentan, se validan y justifican desde determinadas evidencias empíricas.

FUNCIONES DEL MARCO TEORICO se componen de conceptos, registros empíricos y


argumentaciones. Orienta al investigador conceptualmente. Es lo que el investigador
plantea como variables o categorías empíricas en un universo determinado. Van a
tener que ser definidas conceptualmente. Es un proceso de filtrado. Esta implicado
desde el principio hasta el final.

Las funciones que debe cumplir un marco teórico son:

1) PREVIENE DE ERRORES COMETIDOS EN ESTUDIOS PREVIOS. Consultar sobre las


experiencias de otros investigadores advierten obstáculos.

2) ORIENTA COMO DEBE REALIZARSE LA INVESTIGACION. `provee los conceptos que


conducen a elaborar una hipótesis.

3) PROVEE UN MARCO DE REFERENCIA PARA ANALIZAR LOS RESULTADOS. Amplia el


horizonte para que se centre en el tema y no se desvíe.

4) DOCUMENTA Y FUNDAMENTA LA NECESIDAD DE HACER EL ESTUDIO. El panorama


teórico y metodológico evidencia el soporte técnico y conceptual.

5) PERMITE LA SUPERVISION ANALITICA DE TERCEROS DEL RESPALDO TEORICO DE LA


INVESTIGACION. Se expresan de forma explicita y escrita, puede ser sometido a la
critica y ser reformulado, complementado y mejorado.

6) IMPOSIBILITA QUE PASEN DE INADVERTIDOS ALGUNOS ASPECTOS SUTILES QUE NO


PUEDEN SER CAPTADOS A PARTIR DEL SENTIDO COMUN O DE LA EXPERIENCIA
COTIDIANA. Solo se pueden captar internalizando determinados conceptos y teorías.

7) HACE HOMOGENEO EL LENGUAJE TECNICO EMPLEADO, UNIFICA LOS CRITERIOS Y


CONCEPTOS BASICOS DE QUIENES PARTICIPAN EN LA INVESTIGACION. No ocurran
contradicciones conceptuales.
PASOS PARA ELABORAR EL MARCO TEORICO

Para poder elaborar el marco teórico es recomendable realizar una secuencia


organizada de pasos vinculados entre sí. El paso inicial es la revisión de la literatura
correspondiente al tema a investigar, esta actividad consiste en descubrir, consultar,
analizar y evaluar la utilidad del material obtenido.

Tipos de fuentes:

Primarias: DATOS DE PRIMERA MANO.

Secundarias: LISTAS, COMPILACIONES Y RESUMENES DE FUENTES PRIMARIAS.

Terciarias: DOCUMENTOS DONDE HAY REGISTRADOS REFERENCIAS A DOCUMENTOS


QUE COMPENDIAN FUENTES SECUNDARIAS.

Como decisión imprescindible el investigador debe adoptar una teoría como respaldo
conceptual de los pasos a seguir, implicando el chequeo de libros de texto, consultar
con especialistas y profesionales, el resultado de esta búsqueda da lugar al siguiente
paso que es seleccionar la bibliografía mas importante e iniciar el proceso de lectura.
Una vez finalizada esta etapa se deben confeccionar resúmenes donde se apunten los
aspectos centrales de cada texto, señalando los autores más relevantes con relación a
los objetivos de investigación. Es vital generar un marco teórico de acuerdo a una
teoría o partes de teorías que no sean contradictorias entre sí, para ello es
conveniente elaborar un índice que registre el orden elegido para que a un golpe de
vista se pueda evaluar la coherencia de lo elaborado.

Muchas veces se requiere relectura para poder incluir o no en el marco teorico.


Lectura
Relectura
Proceso
Filtrado
Debe luego decidir si el marco teórico va de lo general (que debe estar fundamentado por el
investigador) a lo especifico. Si va a contener unidades temáticas o diferenciales. Unificar y
tomar una decisión y volver coherente esa instancia en términos conceptuales.

Capítulo 6 Hipótesis y Variables


Hipótesis: explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como
proposiciones.
Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances:
Exploratorio: no se formulan hipótesis
Descriptivo: solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato
Correlacional: se formulan hipótesis correlacionales
Explicativo: se formulan hipótesis causales
Tipos de Hipótesis:
De investigación / de trabajo: se dividen en:
Descriptiva: se utilizan para intentar predecir un dato o valor en una o más variables
que se van a medir u observar
Correlacional: especifican relaciones entre dos o más variables. No solo pueden
establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, sino como están
relacionadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
Diferencias de grupos: se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar
grupos con respecto a variables.
Causal: Este tipo de hipótesis no solo afirma la relación entre variables y la manera en
que se manifiestan, sino que, además, proponen un sentido de entendimiento de la
relación. Estas hipótesis establecen relaciones de causa efecto.
Nula: Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables
Alternativa: Posibilidades diferentes o “alternas” ante las de investigación o nulas
Estadística: Son exclusivas del enfoque cuantitativo. Representan la transformación de
las otras hipótesis en datos estadísticos.
Variable: Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.
Tipos de variables
Independiente: Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o
afectar a otras variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para
estar allí:
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno
estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador
manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.
Dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable
independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de
manera explícita, va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la
variable independiente.
Las variables dependientes son las que se miden.
Interviniente
Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el
resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

Capítulo 7 Técnicas de Muestreo


TEMAS CLAVES
-universo, censo y muestra
-muestreo cuantitativo y cualitativo
-tipos de muestras probabilísticas y no probabilísticas
-unidad de muestreo y unidad de registro
-representatividad en el muestreo probabilístico
Tipos de muestras probabilísticas
MUESTREO CUANTITATIVO
Las unidades de análisis son los elementos que se constituyen en el referente empírico
de la investigación, su definición debe realizarse en forma precisa para que sean
perfectamente identificables en la realidad. Identificar quienes<universo<serán
analizados en sus características<variables<, depende de elaborar claramente el
problema investigar, de los objetivos de la investigación y del esquema metodológico y
teórico a emplear, en ocasiones el universo puede ser indeterminable y al desconocer
su magnitud, se hace imposible conocer la totalidad de los elementos que contiene.
Cuando la investigación revela datos de TODO el universo se establece un CENSO
<registro de la totalidad del universo<, cuando se hace un registro de un PARTE del
universo se emplea una MUESTRA, que es un subconjunto de la totalidad de los
elementos a investigar. Elegir una muestra depende de los objetivos del estudio< es
exploratorio si la exigencia de utilizar una determinada muestra será menor que si la
investigación es causa (del diseño teórico <si el estudio es cualitativo empleara
opciones de muestra diferentes a si es cuantitativo), de las posibilidades o condiciones
de realización de la investigación, y de la contribución a realizar con el mismo.
Se hace necesario escoger una parte de ese universo para llevar a cabo ese estudio.
Esa parte o subconjunto se denomina MUESTRA, y servirá para tratar de generalizar los
resultados obtenidos en la muestra hacia el universo. La muestra es representativa
cuando sus principales características son similares val universo que se quiere
representar.
Para `poder evaluar la representatividad de una muestra se debe tener como
CONDICION NECESARIA, AUNQUE NO SUFICIENTE, tener información sobre el universo
a comparar. Se debe elegir con criterios fundados en el problema, en los objetivos, en
la accesibilidad del universo, en los recursos que se disponen y en los propósitos de la
investigación.
Utilizar muestras presenta una serie de ventajas que permite el ahorro de recursos
monetarios, personales y temporales, posibilita estudiar universos imposibles de ser
censados por su magnitud o por desconocer el tamaño real de los mismos.
La limitación del muestreo pasa por dominar la técnica de selección. Las unidades de
muestreo representan los elementos sobre los que se realizara la muestra, por ej. Si se
pretende analizar las modalidades de estudio de los inscriptos al examen de ingreso a
una universidad, los inscriptos son las unidades de análisis y también son las unidades
de muestreo, en otras ocasiones NO coinciden. En una investigación de sondeo
electoral las unidades de análisis son las personas en edad de votar, y las unidades de
muestreo son las manzanas donde se ubican las viviendas en las que residen las
unidades de análisis. A partir de la selección muestral de manzanas se accede a la
selección de las viviendas y de ellas a la población en edad de votar<unidades de
análisis<
Las muestras cuantitativas pueden ser probabilísticas o no probabilísticas.
PROBABILISTICO<aleatorio<para este muestreo es requisito que todos y cada uno de
los elementos de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionados para
forman parte de la muestra., para ello se usan dispositivos de selección aleatorios, el
uso del azar es una condición necesaria pero no suficiente para que el muestreo sea
probabilística, ej., un sondeo q busque registrar opiniones de los habitantes de una
ciudad utilizando la guía telefónica como listado para seleccionar al azar números
telefónicos no resultara en un muestreo probabilístico, ya que las personas que no
tengan teléfono o que no estén registradas en la guía, no habrán tenido ninguna
posibilidad de formar parte de la muestra.
NO PROBABILISTICO,
azar simple... es donde cada unidad tiene la misma probabilidad conocida de ser
incluida en la muestra, la condición necesaria para instrumentar esta muestra es
poseer un listado de todos los elementos del universo, selección al azar de papelitos o
sistemas informáticos. Sirve x ej., si se quiere investigar a los estudiantes de una
determinada universidad es muy probable que estos registros existan en un listado y
que pueda aplicarse este tipo de muestreo. En cambio, si el universo fueran los
alumnos graduados de una universidad puede ocurrir que el listado este
desactualizado.
Estratificado...devine de estrato, clases o subconjuntos heterogéneos dentro de un
conjunto. Se subdivide en partes o estratos al universo, cada estrato o subdivisión del
universo es homogéneo dentro de sí mismo y heterogéneo en relación a los otros
estratos .si existe interés en realizar un estudio de mercado, se puede segmentar a la
población a partir de datos previos sobre las características de la misma y construir
subgrupos<estratos<. Dentro de cada estrato se realiza un muestreo al azar simple,
proporcionado al tamaño de cada estrato. El número de elementos que deberá
tomarse en cada estrato se determina proporcionalmente, según la cantidad de
unidades que integra cada estrato y en base a la totalidad de la población muestral.
El criterio de estratificación no se elige arbitrariamente, debe fundamentarse en que
se va a investigar y a quienes. Si se indagara el rendimiento escolar y el universo
fuesen las escuelas de la ciudad de Bs As, convendría estratificarlas por zonas
socioeconómicas, las escuelas de zona sur muestran características diferentes al resto
de las zonas, la cantidad de escuelas públicas y privadas en cada área puede presentar
grandes diferencias. A partir de la estratificación por zonas se listan las escuelas de
cada zona por separado.
Los muestreos pre planificados, cerrados a lo imprevisto, resultan inconvenientes ya
que el investigador debe sumergirse en la problemática, desde el trabajo de campo.
La estrategia de recolección de datos es recursiva, el investigador va avanzando desde
lo que va produciendo y analizando y ve que pasos seguir. El investigador cualitativo va
disponiendo en vivo, de acuerdo a lo previsto y a lo imprevisto. La muestra cualitativa
aborda desde lo intensivo las características de la calidad de los fenómenos.
En la muestra estadística los individuos son extraídos desde su vida cotidiana.
En los muestreos cualitativos una preconcepción cultural y simbólica puede aportar
elementos de gran valor. Tal el caso de los estudios sobre problemáticas universitarias,
la población se distinguirá por carrera o cantidad de materias cursadas. Ahí los criterios
clásicos de selección como son sexo, edad o nivel económico, no influirán. Pero si lo
harán si es para comprar un automóvil.
Una vez seleccionada la estrategia de selección de muestra, el investigador debe iniciar
el proceso de selección del entrevistado. Este proceso de selección se hará de acuerdo
a la técnica de bola de nieve por las redes sociales naturales, que son parientes,
amigos y conocidos. El muestreo se realizará mediante entrevistas según extremos
(rasgos o conductas límite), ejemplares (para identificar cierta conducta ya conocida) o
típicos (con rasgos de los sujetos más repetidos de una población con homogeneidad
interna).
Tipología de muestreo cualitativo
Muestreo intencionado: Este tipo de investig. necesita de cierto conocimiento del
universo a estudiar. El investigador elige intencionalmente y no al azar a categorías
típicas del fenómeno a estudiar Ej. Estudiantes que reinician los estudios luego de 10
años de abandono por prob económicos.
Muestreo teórico: Se utiliza para demostrar una variante dentro de la muestra
intencional. Es para demostrar una teoría. El muestreo va a estar dado por la
relevancia que considera el investigador. Ej. Muestreo de personas con estilos de vida
en situación de prostitución. Primero se hace un corte en mujeres jóvenes que
trabajan por su cuenta. Luego otro corte por mujeres jóvenes que trabajan en club
nocturno y se las compara maximizando y minimizando las diferencias.
Bola de Nieve: Este tipo de muestreo se lleva a cabo a personas con difícil acceso. Se
les pide a quien se va a estudiar que aporte varios conocidos más y estos más
conocidos. Las personas tienen que tener una red social como mínimo. Ej. Personas
con una actividad común, como puede ser la filatelia, o ser coleccionista de billetes o
monedas.
Muestreo Heterogéneo: Conocido el universo de estudio se utiliza en los casos de
máxima variación, para mostrar los casos más complejos. Ej. Estudio de personal del
estado pero que pertenezca a un sector gremial determinado, sin importar distinción
de sexo, edad o antigüedad.
Muestreo Homogéneo: conociendo el universo a estudiar, el investigador elige los de
características similares. Ej. Músicos que hayan pertenecido a algún grupo particular
de música. Como psicodelia o punk.
Muestreo de Casos Extremos: Se emplea en casos especiales o fuera de la ´normalidad
´. Ej. Personas de alto nivel adquisitivo que optan por vivir en condiciones
habitacionales convencionales.

Capítulo 8 Tipos de Diseños de Investigación


Diseño de investigación
El diseño de investigación es una etapa muy importante en el proceso de investigación.
Es la decisión que implica seleccionar recursos o determinadas actividades a realizar y
como organizarlas para obtener los datos que se necesitan. Hay dos tipos de diseños 1
Diseño experimental, explicativo o causal y 2 Diseño no experimental
Diseño experimental
Se da en un contexto natural o artificial intentando probar un estímulo que es la
variable independiente y la respuesta que es la variable dependiente, con un sujeto o
varios que son un grupo de personas participantes que son el universo del estudio.
Ejemplo de un experimento que no está permitido hacer. Se trata de un experimento
llamado ´Obediencia debida´ que realizo en la década del 60 el psicólogo
norteamericano Milgram. Ponía en un cuarto a personas que debían responder
preguntas y un maestro (autoridad) que daba la orden a sus alumnos para darles
electrochoques de electricidad con mayor intensidad cada vez que respondían mal
diciendo que se podían retirar cuando desearan. Esto decía que produciría mejores
resultados en la enseñanza tras recibir el dolor. Los que participaban del golpe de
electrochoque eran simuladores que decían sufrir el castigo en acuerdo con el
maestro. Pero los alumnos que producían el dolor eran personas comunes que no lo
sabían. En un momento del experimento los actores decían no soportar más dolor y
que querían irse, a lo cual el maestro no los dejaba irse y les decía a sus alumnos que
siguieran con los electrochoques.
Esto es un experimento de causa y efecto. El diseño experimental pretende probar la
relación causa de la variable indep. Y el efecto de la variable depend.
Las condiciones para realizar experimentos son
1 Que haya una variable independiente que pueda ser manipulada por el investigador.
El investigador puede modificar esas variables. Participan 2 grupos. El grupo
experimental que se expone a la variable indep. Y el otro grupo que no se expone, es el
grupo control.
2 Que se pueda registrar la variable dependiente.
Se debe medir con una confiable reducción de errores de medición. La variable
dependiente cuando se realiza antes del estímulo es pre prueba y luego del estímulo
es postprueba. Esto permite conocer datos muy útiles para conocer el estado de la
variable dependiente antes y después de manipular la var. Indep.
3 Validez interna
Esto significa que las variables se prueben sin interferencias extrañas para que el
resultado sea modificable solo por la variable independiente. Para ello el investigador
debe realizar actividades de control sobre las condiciones y las posibles variaciones
extrañas.
Formas de mantener constantes esas condiciones son que todos los sujetos deben
exponerse al estímulo o su ausencia en las mismas condiciones. Que los grupos sean
similares entre sí. Esto es que sean elegidos en forma al azar o aleatoria. Y que haya un
grupo de control o grupo que no se lo expone al estímulo. Debe tener las mismas
características que el otro grupo
4 Validez externa
La validez externa se materializa cuando los datos con los sujetos estudiados pueden
ser trasladados al universo que se quiere estudiar.
Tipos de experimentos
Son 3: 1) Puros 2) Cuasi experimentos y 3) pre experimentos
Experimentos Puros son los que tienen las condiciones que vimos antes. Modificar una
o más variables. Sujetos elegidos al azar y la medición del efecto en la variable indep
tiene en la variable dependiente.
Cuasi experimentos. Son los cuales los sujetos están designados de antemano y no de
forma aleatoria.
Pre experimentos. Son los más rudimentarios o básicos. Se realizan con poca validez
interna y externa. No poseen grupo control ni comparación. No son adecuados para
medir las variables.
Otros tipos pueden ser de campo o de laboratorio. Los de laboratorio tratan de tener
homogeneidad en todos los grupos. Para ello los sujetos deben someterse a
condiciones no naturales. Con elevada validez interna. Estos tipos de experimentos
tienen un mayor control de parte del investigador sobre el entorno en cambio en las
de campo no. Los sujetos experimentales conocen que es un laboratorio entonces
reduce el efecto natural.
Los de campo se pueden hacer en dos o tres ciudades similares para probar por ej. una
campaña de reducción de accidentes de tráfico.
Categorías de los diseños
1)Post prueba y grupo Control
No se hace medición previa. Por ejemplo, una campaña publicitaria de una nueva
marca no se sabe que efectos tendrá en la gente.
2) Pre prueba post prueba y grupo control
Se debe medir la variable dep. antes de iniciar la manipulación de la variable indep.
Para poder compararla entre los grupos antes y después de la prueba. Ej. capacitación
en una empresa, hay que tener un registro antes y después de la capacitación.
3)Cuatro grupos de Solomon
Son cuatro grupos, dos experimentales (uno con pre prueba el otro no) y dos de
control (con pre prueba y sin pre prueba) se utiliza por ej. en campañas de seguridad
de tráfico
4) Series cronológicas múltiples
Para conocer si se está interesado en medir efectos a largo plazo. Para saber cuando se
producen o desaparecen los efectos.
5) Diseños factoriales
Con dos o más variables independientes y una de ellas manipulable. Debe tener
mismas variables que niveles. 2 x 2 o 3 x 3. 2 variables x 2 niveles y así
consecutivamente. La cantidad resultante es decir 4 en el primer caso es el número de
grupos experimental.
Diseños no experimentales
En este tipo de diseño se realiza con estudios que no hay manipulación de las variables
de la investigación (puede ser exploratorio, descriptivo, correlacional o causal) El
investigador solo las registra. Son dos. Transversales y Longitudinales.
1)Diseños transversales
Este diseño implica que se registran datos en un momento único. Se subdividen en
Descriptivos. Ej. La situación laboral de los estudiantes universitarios. Uno Transversal
Causal si el nivel socioeconómico incide en su rendimiento.
2)Diseños longitudinales
Se utilizan para conocer como evolucionan las variables en un tiempo determinado o a
través del tiempo. Son más costosos. Presentan una tipología que son de tendencia, de
evolución de grupos y de panel. Tendencia analizan a través del tiempo. Ej. los
intercensales censos de varias ciudades al mismo tiempo. Los de evolución de grupo se
pueden analizar cambios a través del tiempo en subpoblaciones. Interesa las
transformaciones que operan en ese subconjunto. Y los de panel estudian a los
mismos individuos en el tiempo. Pero son más complejos de sostener en el tiempo
porque los individuos no están motivados para continuar con la investigación. Ej.
medición de ratings en hogares.
Capitulo 9 Técnicas de elaboración y recolección de Datos
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La recolección de datos se refiere al uso de una
gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad
de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. Las 5 principales técnicas
de recolección de datos son: 1. Entrevistas 2. La encuesta 3. La observación 4.
Diccionario de datos 5. Diagrama de flujo ENTREVISTA La entrevista es una
conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un formato de preguntas y
respuestas. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde
una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente
de estas informaciones. Una entrevista es un dialogo en el que la persona
(entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra
persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su
forma de actuar. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS Página 2
Preparación de la Entrevista 1. Determinar la posición que ocupa de la organización el
futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación). 2.
Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios
(Organización). 3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.
(Sicología). 4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor
comodidad (Sicología). 5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). Tipo de
preguntas *Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o
situaciones por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles que a juicio
del entrevistado son importantes. *Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas las
respuestas posibles están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede
responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta
cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistado. OBSERVACIÒN La observación
es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar
a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es una técnica de
observación de hechos durante la cual el analista participa activamente actúa como
espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su
sistema. El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que
se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto
tiempo toma, donde se hace y porque se hace. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
BASE DE DATOS Página 3 Tipos de observación El analista puede observar de tres
maneras básicas:  Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se
de cuenta y sin interactuar por parte del propio analista.  El analista puede observar
una operación sin intervenir para nada pero estando la persona observada
enteramente consiente de la observación.  Se puede observar y estar en contacto con
las personas observadas. La interrogación puede consistir simplemente en preguntar
respecto a una actividad específica, pedir una explicación, etc. La observación puede
emplearse para verificar los resultados de una entrevista, o bien como preparación de
la misma. También es otra técnica valiosa para recopilar datos que implican relaciones.
La observación tiende a adquirir mayor sentido al nivel técnico del procesamiento de
datos, donde las tareas se cuantifican más fácilmente. Entre estas tareas encontramos
la recopilación, acumulación y transformación de los datos. Pasos de la observación 1.
Determinar y definir aquello que se va a observar. 2. Estimar el tiempo necesario de
observación. 3. Obtener la autorización para llevar a cabo la observación. 4. Explicar a
las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello. LA
ENCUESTA. Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados
de opinión o hechos específicos. La intención de la encuesta no es describir los
individuos particulares quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un
perfil compuesto de la población. Una "encuesta" recoge información de una
"muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una porción de la población bajo
estudio. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS Página 4
CUESTIONARIO Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la
entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en
algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse
cuidadosamente para una máxima efectividad. Selección de formas para cuestionarios
El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en
esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es importante el formato y
contenido de las preguntas en la recopilación de hechos significativos. Existen dos
formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y cerrados, y se
aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas las posibles
respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se utilizan ambas
formas en los estudios de sistemas. Cuestionario Abierto Al igual que las entrevistas,
los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los
sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al explorar el
problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los
métodos de verificación de crédito, es un medio. El formato abierto proporciona una
amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas
personas sin embargo, encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas que pensar por sí mismas. Cuestionario Cerrado El cuestionario cerrado
limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la
pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el
método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los individuos
para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS Página 5 DIAGRAMA DE FLUJO
Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo
funciona realmente el proceso para producir un resultado. Los diagramas de flujo se
pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los
pasos para hacer la venta u ofrecer un producto. ¿Cuándo se utiliza un Diagrama De
Flujo? Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo.
Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellos de
botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo.
Identificación de las causas principales:  Desarrollar planes para reunir datos. 
Generar teorías sobre las causas principales.  Discutir las formas de estratificar los
datos para el análisis para identificar las causas principales.  Examinar el tiempo
requerido para las diferentes vías del proceso. Diseño de soluciones  Describir los
cambios potenciales en el proceso y sus efectos potenciales.  Identificar las
organizaciones que será afectadas por los cambios propuestos. Aplicaciones de
soluciones:  Explicar otros el proceso actual y la solución propuesta.  Superar la
resistencia al cambio demostrando cómo los cambios propuestos simplificarán el
proceso. ¿Cómo se Utiliza? La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es; 1.
PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta hoja
en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar que se Diagrama de
Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende. 2. DETERMINAR EL NIVEL DE
DETALLE REQUERIDO. 3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del
proceso, enumerar los resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama.
BASE DE DATOS Página 5 DIAGRAMA DE FLUJO Es una representación pictórica de los
pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para
producir un resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del
proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un
producto. ¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo? Cuando un equipo necesita ver
cómo funciona realmente un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela
problemas potenciales tales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios
y círculos de duplicación de trabajo. Identificación de las causas principales: 
Desarrollar planes para reunir datos.  Generar teorías sobre las causas principales. 
Discutir las formas de estratificar los datos para el análisis para identificar las causas
principales.  Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.
Diseño de soluciones  Describir los cambios potenciales en el proceso y sus efectos
potenciales.  Identificar las organizaciones que será afectadas por los cambios
propuestos. Aplicaciones de soluciones:  Explicar otros el proceso actual y la solución
propuesta.  Superar la resistencia al cambio demostrando cómo los cambios
propuestos simplificarán el proceso. ¿Cómo se Utiliza? La metodología para prepara un
Diagrama de Flujo es; 1. PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de
Flujo. Exhibir esta hoja en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar
que se Diagrama de Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende. 2.
DETERMINAR EL NIVEL DE DETALLE REQUERIDO. 3. DEFINIR LOS LIMITES: después de
establecer los límites del proceso, enumerar los resultados y los clientes en el extremo
derecho del diagrama. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BASE DE DATOS Página 6
4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS: utilizando los símbolos apropiados para el
Diagrama de Flujo, presentar las respuestas como los primeros pasos en el diagrama.
5. HACER PREGUNTAS: para cada input, haga preguntas como:  ¿Quién recibe el
input?  ¿Qué es lo primero que se hace con el input? 1. DOCUMENTAR: cada paso en
la secuencia, empezando con el primer (ó último) pasó. Para cada paso, hacer
preguntas como:  ¿Qué produce este paso?  ¿Quién recibe este resultado?  ¿Qué
pasa después?  ¿Alguno de los pasos requiere de inputs que actualmente no se
muestran? 2. COMPLETAR: continuar la construcción del Diagrama de Flujo hasta que
se conecte todos los resultados (outputs) definidos en el extremo derecho del
diagrama. Si se encuentra un segmento del proceso que es extraña para todos en el
salón, se deberá tomar nota y continuar haciendo el diagrama. 3. REVISIÓN: Preguntar:
 ¿Todos los flujos de información encajan en los inputs y outputs del proceso?  ¿El
Diagrama muestra la naturaleza serial y paralela de los pasos?  ¿El Diagrama capta de
forma exacta lo que realmente ocurrió, a diferencia de la forma cómo se piensa que las
cosas deberías pasar o como fueron diseñadas originalmente?
DIAGRAMA DE FLUJO Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil
para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. Los
diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de
materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto. ¿Cuándo se
utiliza un Diagrama De Flujo? Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente
un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales
como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de
trabajo. Identificación de las causas principales:  Desarrollar planes para reunir datos.
 Generar teorías sobre las causas principales.  Discutir las formas de estratificar los
datos para el análisis para identificar las causas principales.  Examinar el tiempo
requerido para las diferentes vías del proceso. Diseño de soluciones  Describir los
cambios potenciales en el proceso y sus efectos potenciales.  Identificar las
organizaciones que será afectadas por los cambios propuestos. Aplicaciones de
soluciones:  Explicar otros el proceso actual y la solución propuesta.  Superar la
resistencia al cambio demostrando cómo los cambios propuestos simplificarán el
proceso. ¿Cómo se Utiliza? La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es; 1.
PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta hoja
en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar que se Diagrama de
Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende. 2. DETERMINAR EL NIVEL DE
DETALLE REQUERIDO. 3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del
proceso, enumerar los resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama.
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y el muestreo
adecuado, de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente etapa
consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos, cualidades
o valores de los participantes.
En la recolección de datos se empieza a elaborar un plan detallado de procedimientos
que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye
determinar:
-Las fuentes de donde vamos a obtener los datos. Si van a ser documentos, archivos,
bases de datos, observaciones proporcionadas por
-Localización de las fuentes
-¿Por qué método vamos a recolectar dichos datos?
-Cuando probemos los datos
El plan se nutre de diversos elementos:
1) Las variables
2) Las definiciones operacionales
3) La muestra
4) Los recursos disponibles
Todos los datos recolectados deben ser válidos y confiables
Capítulo 10 El Análisis de los Datos
El procesamiento y análisis de datos cuantitativos
Las actividades posteriores a la recolección de datos radican en organizarlos
sistematizarlos y analizarlos, con el fin de responder a los objetivos de investigación
propuestos. Una vez realizado, estos datos no nos permiten saber acerca del objetivo.
Esta etapa es la de procesamiento de datos. Luego le sigue la etapa de análisis de
datos, donde se justifican la validez de los valores provenientes de las variables del
universo investigado.
A través de codificaciones, que son transformaciones de datos en registros
cuantitativos, se podrán volcar en planillas a cada categoría de respuestas. Luego se
enumeran los cuestionarios con los códigos correspondientes para que quede
sintetizada la respuesta. Estas se trasladan a la Matriz de Datos:
La meta de esta etapa es conseguir datos estadísticos, cuadros, promedios,
porcentajes y gráficos ilustrativos para sintetizar los datos y con su análisis cumplir los
objetivos de la investigación.
Tabulación
Las actividades de tabulado o concentración y organización deben seguir pautas. Es el
plan de tabulación que implica una secuencia de actividades iniciada con la
clasificación y orden de los datos. Se planteará que tablas, cuadros y gráficos se debe
presentar. A partir de los objetivos se debe destacar información, si hay cruce de
variables, que formulas se pueden emplear. El plan de tabulación tiene que
fundamentar la forma de organizar los datos. Exige el establecimiento de técnicas
estadísticas adecuadas para responder los objetivos de cada variable.
Distribución de frecuencias
Es el conjunto total de puntuaciones obtenidas por los individuos de la muestra
ordenadas en categorías. En una columna se asientan las categorías de la variable y en
la otra se indica la frecuencia con que se presenta cada clase. Llamaremos distr. de
frec. al agrupamiento de datos en clases acompañada de sus frecuencias. Que pueden
ser absolutas, relativas o acumuladas.

Análisis de datos
Los análisis que se vayan a practicar a los datos dependen de tres factores: Nivel de
medición, depende de si es variable nominal u ordinal. Otro factor es la manera como
se formulen las hipótesis y el tercer factor corresponde al objetivo de investigación.
Usualmente se busca describir las características de los datos y luego efectuar análisis
más sofisticados para relacionar las variables. Primero se describe las variables y las
relaciones y luego se plantean modelos que permiten explicar esas relaciones
encontradas.
Listo. Terminamos. Gracias a todos y suerte en el examen.

También podría gustarte