Está en la página 1de 13

Tema I.

Física e ingeniería
Objetivo: El alumno comprenderá la importancia del estudio de la física en las
carreras de ingeniería

1.1 DEFINICIÓN DE FÍSICA Y SU CAMPO DE


ESTUDIO.
1.2 CLASIFICACIÓN DE LA FÍSICA: CLÁSICA Y
MODERNA.
1.3 CONCEPTO DE INGENIERÍA. ÁREAS DE LA
INGENIERÍA.
1.4 MÉTODO DE ESTUDIO EN LA FÍSICA: EL
MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
Definición de física
La física es la ciencia que estudia la Naturaleza en su sentido más amplio. La física es la ciencia básica
que estudia el cosmos, es decir, el todo desde el punto de vista científico.
Aunque, aparentemente, la física consiste en buscar o encontrar una expresión matemática de la
realidad observable, no es así. Lo que ocurre es que la matemática es el idioma en que se puede
expresar con mayor precisión lo que se dice en física.
Ejemplos?
Desde un punto de vista aplicado, el campo de la física es mucho más amplio, ya que se utiliza,
por ejemplo, en la explicación de la aparición de propiedades emergentes, de otras ciencias
como Sociología y Biología. Esto hace que la física y sus métodos se pueda aplicar y utilizar en
otros campos de la ciencia y se utilicen para cualquier tipo de investigación científica.
Con la física ha sido posible encontrar explicación a los diferentes fenómenos de la naturaleza,
que se presentan cotidianamente en nuestra vida diaria.
Otras definiciones
La Física es la ciencia dedicada al estudio de las fuerzas que se dan en la
naturaleza, en el más amplio sentido de la búsqueda del conocimiento
La Física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el
tiempo, la materia, la energía y sus interacciones.
La Física es la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos naturales. Estudia las
propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus
interacciones.
Definición de Ingeniería
La ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y empíricos se
aplican para la conversión óptima de los materiales y fuerzas de la naturaleza en
usos prácticos para la humanidad, así como, la invención, perfeccionamiento y
utilización de la técnica industrial, y a la resolución de problemas
En su libro Introducción a la ingeniería, Kirk D. Hagen presenta un
panorama de lo que abarca esta profesión a los estudiantes que
inician su carrera.
Enfatiza temas fundamentales tales como la función del análisis en la
ingeniería –como herramienta de diseño e identificación de fallas-
además de una descripción de las dimensiones básicas y derivadas
que se utilizan para medir diferentes parámetros físicos
fundamentales en la evaluación y resolución de problemas.
Expone los fundamentos de las principales materias que integran la
ingeniería como: mecánica, circuitos eléctricos, termodinámica y
mecánica de fluidos para finalizar con un tema esencial: el análisis de
los datos obtenidos mediante mediciones de parámetros físicos
utilizando la elaboración de gráficas y la aplicación de la estadística.
.
Áreas de la Ingeniería
Ingeniería Civil
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Química
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Nuclear
Ingeniería Textil
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Geológica
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Geofísica
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Militar
Ingeniería Hidraúlica
Ingeniería Aeroespacial
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Aeronaútica
El método científico
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método
científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son
acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural
actual.
b1.1: Define los objetivos y especifica las variables Los objetivos
y las variables son completos y conceptualmente correctos.
¿Y para el b1.2: Planifica y diseña el protocolo El protocolo de
experimento está organizado y correctamente definido
Ingeniero? correctamente para lograr los objetivos.
b2: realiza el experimento de acuerdo con el protocolo Sigue el
protocolo experimental sin problemas y verifica el banco de
Se presentan los criterios pruebas experimental, identifica las fuentes de cualquier
definidos por ABET. problema y soluciona todos estos problemas.
b3.1: Entiende datos Aplica técnicas gráficas y estadísticas
básicas y, como resultado, identifica adecuadamente las
distribuciones y tendencias en los datos.
b3.2: genera un modelo que se ajusta a los datos Identifica el
ABET es una organización no modelo matemático que mejor representa los datos.
gubernamental, sin animo de lucro,
dedicada a la acreditación de b4.1: entiende las relaciones entre los datos y la teoría.
programas de educación Identifica si los datos se comportan de acuerdo con todos los
universitaria o terciaria en disciplinas conceptos y principios teóricos involucrados y explica cualquier
de ciencias aplicadas, ciencias de la
computación, ingeniería y discrepancia.
tecnología.​ ABET ha acreditado unos
3100 programas en 660 instituciones b4.2: saca conclusiones Explica adecuadamente los valores
en 23 países específicos de los parámetros del modelo en relación con los
conceptos y principios teóricos involucrados.

También podría gustarte