Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Coordinación Ecuaciones Diferenciales

FACULTAD DE CIENCIA Primer Semestre 2021


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y C. C. Coord. Erwin Topp P.

UNIDAD II
II.1 & II.2.- EDOs Lineales de Segundo Orden

1.- Introducción.

En este capı́tulo nos focalizaremos en EDOs lineales de segundo orden. Su forma general es

y 00 + py 0 + qy = r en I, (1)

donde I ⊆ R es un intervalo, y = y(t) es la función incógnita, y p, q, r : I → R son funciones


continuas. Ésta es la versión normalizada de una EDO lineal de segundo orden más general

ay 00 + py 0 + qy = r en I,

donde a : I → R es una función continua. En el caso que a no se anula, las ecuaciones son equivalentes
(generan las mismas soluciones), por lo que nos concentraremos en el caso normalizado.
Este tipo de ecuaciones aparece naturalmente en modelos fı́sicos simples, como en la descripción
de objetos en caı́da libre. El movimiento de un objeto sometido a la gravedad se puede describir a
través de la EDO
y 00 = −g, (2)
donde y = y(t) es la altura del objeto con respecto a un punto de referencia (la superficie de la
Tierra), y g es la constante de gravitación. Esta ecuación es simple, pues se puede resolver por
integración directa.

Ejemplo 1. Desde un edificio de altura h > 0 con respecto a la superficie de la Tierra, un objeto
mt
es lanzado con rapidez inicial de v0 seg con un ángulo de inclinación con respecto a la superficie de
θ rad. Suponga que la resistencia del aire es despreciable. Encuentre la distancia entre la base del
edificio y el punto donde el objeto llega al suelo.

Respuesta: Omitiremos las unidades de medición por simplicidad.


Recordemos que en el movimiento parabólico, la velocidad en el eje horizontal permanece con-
stante (pues en esa dirección la fuerza gravitacional no realiza trabajo y no hay disipación en ausencia
de roce), por lo que si vx es la velocidad en el eje horizontal, tenemos que

vx = v0 cos(θ),

y asumiento que la base del edificio determina el origen de las coordenadas (ver Figura 1), tenemos
que x(t) = v0 cos(θ)t, donde x(t) es la coordenada horizontal de la posición del objeto en tiempo t:
Por otro lado, si y(t) es la posición vertical, la EDO (2) implica, mediante integración directa,
que
−g 2
y(t) = t + C1 t + C2 ,
2
donde C1 , C2 son constantes indeterminadas. Se sabe que la altura inicial es h, y que la velocidad
inicial en la dirección vertical es v0 sin(θ). Imponiendo estas condiciones iniciales en la expresión
anterior, llegamos a la fórmula conocida
−g 2
y(t) = t + v0 sin(θ)t + h,
2
Figure 1: Esquema del Ejemplo 1.

de donde, al despejar t cuando el objeto toca el suelo (y(t) = 0), y escogiendo la raı́z positiva,
tenemos que p
∗ v0 sin(θ) + v02 sin2 (θ) + 2gh
t =2
g
es el instante en que el objeto toca el suelo, y entonces éste cae a distancia v0 cos(θ)t∗ metros de la
base del edificio.
Note que dos constantes indeterminadas C1 , C2 que aparecen naturalmente en el proceso de
integración de la ecuación. Esto es un hecho común en la teorı́a, y hacen parte de lo que se conoce
como la fórmula de la solución general de la EDO. Revisitaremos este concepto más adelante.
Ecuaciones de segundo orden también aparecen mediante la aplicación de la segunda Ley de
Newton para describir fenómenos de la Mecánica Clásica. Vista su solución como la evolución de
cierta magnitud en función del tiempo (como la distancia a un punto de referencia fijo), la primera
derivada y 0 representa la velocidad o tasa de cambio de dicha magnitud, e y 00 su aceleración. La
forma especı́fica de la EDO depende del fenómeno a describir.
Por ejemplo, la Ley de Hooke para un resorte de constante de restitución k > 0, permite describir
el movimiento de una masa acoplada a un resorte. Cuándo éste se mueve libre de fricción y en
ausencia de fuerzas externas, la ley se traduce en una EDO de la forma
my 00 = −ky, (3)
donde y = y(t) es la posición del objeto de masa m > 0 adherido al resorte. La distancia se mide
con respecto a un punto de equilibrio de nulo estiramiento y compresión 1 . La dinámica del resorte
1
En la derivación de (3) para un resorte suspendido y sometido a la gravedad, se debe considerar como punto
de equilibrio el punto donde la tensión del resorte y el peso del objeto se cancelan. Este hecho es particularmente
importante en la determinación experimental de la constante k. Para más detalles, ver el libro de Denis Zill.
será detenidamente estudiado en las aplicaciones.

2.- Teorema de Existencia y Unicidad. Condicionamiento de una EDO.

Las EDOs lineales tienen una estructura que permite describir con precisión la estructura de
sus soluciones. Una herramienta esencial en el tratamiento teórico de este tipo de ecuaciones es el
teorema de existencia y unicidad para el problema de valor inicial siguiente:

Teorema 1. Suponga que p, q, r : I → R son funciones continuas. Entonces, para cada t0 ∈ I e


y0 , y1 ∈ R, existe una única función y = y(t) que resuelve (1) y satisface las condiciones iniciales
y(t0 ) = y0 , y 0 (t0 ) = y1 . Dicha solución está definida en todo I.

Notar que el teorema se refiere exclusivamente al problema de valor inicial (p.v.i.). En caso de
otros condicionamientos no es posible asegurar existencia y/o unicidad.
Por ejemplo, si la solución de cierta EDO debe satisfacer condiciones sobre los extremos del
intervalo de definición de la ecuación, hablamos de un problemas de contorno o borde (donde la
solución debe satisfacer condiciones en la frontera del intervalo). En el caso del problema de contorno

y 00 + y = 0 en (0, π); y(0) = 0, y(π) = 0,

notamos que la función t 7→ C sin(t) es soluión para cualquier C ∈ R, por lo que no hay unicidad.
Existe una relación entre EDOs de orden superior y sistemas de ecuaciones de primer orden. Si
y es solución de (1), al introducir las variables auxiliares u1 = y 0 , u2 = y 0 la EDO (1) es equivalente
al sistema de incógnitas u1 = u1 (t), u2 = u2 (t) siguiente:
 0
u1 = u1 ,
u02 = −pu2 − qu1 + r.

Mediante este cambio umentamos el número de incógnitas, pero redujimos el orden de la derivación,
lo que permite unificar la teorı́a y extenderla para EDOs de cualquier orden. Este enfoque a través
de sistemas de ecuaciones de primer orden es muy útil pues permite poner en práctica herramientas
poderosas de álgebra lineal y la teorı́a de matrices.

3.- Estructura algebraica de las ecuaciones homogéneas.

El primer paso será estudiar la versión homogénea de (1), es decir

y 00 + py 0 + qy = 0 en I. (4)

Claramente, la solución constante e igual a cero es solución del problema. Además, es fácil ver
que combinación lineal de soluciones es solución, por lo que el conjunto H de soluciones de (4) es
un espacio vectorial sobre el cuerpo de los reales. Esta propiedad es lo que también se denomina
Principio de Superposición: dadas y1 , y2 soluciones de (4), entonces αy1 + βy2 también es solución.
Es admisible ponderaciones por escalares complejos sin alterar este principio (ver sección de EDOs
a coeficientes constantes).
La pregunta que viene a continuación es qué tan grande es este conjunto solución H. Esto lo
mediremos a través de la dimensión del espacio vectorial. El Teorema de Existencia y Unicidad
(Teorema 1) nos asegura la existencia de soluciones no triviales: consideremos u1 , u2 las respectivas
soluciones de los p.v.i. siguientes
 00
u1 + pu01 + qu1 = 0.
 00
u2 + pu02 + qu2 = 0.
& (5)
u1 (t0 ) = 1, u01 (t0 ) = 0, u2 (t0 ) = 0, u02 (t0 ) = 1,

Es fácil ver que el conjunto {u1 , u2 } genera el espacio H: si u es solución de (4), entonces es fácil
ver usando el principio de superposición y la unicidad que u = u(t0 )u1 + u0 (t0 )u2 .
Para estudiar la independencia lineal de (cualquier) par de soluciones de una EDO homogénea
necesitamos una definición: dadas dos funciones diferenciables f, g, el Wronskiano asociado a éstas
funciones de define como
W (t) = f g 0 − f 0 g.
Tipicamente se coloca W [f, g](t) para enfatizar a las funciones que definen al Wronskiano, pero
en general lo omitiremos pues estará claro en el contexto. Notar que W [f, g] = −W [g, f ]. Tenemos
la siguiente

Propiedad 1. Sean y1 , y2 soluciones de (4) y W su Wronskiano asociado. Entonces, W (t) 6= 0 para


todo t, o W (t) = 0 para todo t.

La propiedad fundamental que liga la independencia lineal de soluciones y el Wronskiano está


dada por el siguiente criterio

Propiedad 2. Sean y1 , y2 soluciones de (4). Entonces, el conjunto {y1 , y2 } es l.i. si y sólo si


W (t) 6= 0 para algún punto t ∈ I.

Es fácil ver que las soluciones y1 , y2 de (5) satisfacen W [y1 , y2 ](t0 ) = 1. Usando las propiedades
anteriores, el conjunto {y1 , y2 } es l.i. y por lo tanto base del espacio solución. De aquı́ concluimos
que dim(H) = 2. A toda base de H se le denomina conjunto fundamental de soluciones de (4).
Luego, si tenemos un par de soluciones l.i. de (4), entonces toda solución de la EDO se escribe como
combinación lineal de estas soluciones. Esto se puede traducir de la siguiente manera: para encontrar
todas las soluciones de (4), basta con encontrar dos soluciones {y1 , y2 } cualquiera de la ecuación cuyo
Wronskiano asociado es distinto de cero en un punto del intervalo. En tal caso, toda solución y
de (4) tiene la forma
y = C1 y 1 + C2 y 2 ,
donde C1 , C2 ∈ R. Esto es lo que conocemos como la solución general de (4).
La dificultad es que no siempre se dispone de un método general para encontrar un par l.i..
Veremos a continuación algunos casos en que esto es posible.

4.- Método de Abel o reducción de orden.

El siguiente método supone que ya disponemos de una solución no trivial y1 de (4). Buscaremos
una segunda solución l.i. de la forma y2 (t) = u(t)y1 (t). La elección u constante hace que y2 sea
solución, pero evidentemente no es l.i. a y1 . Al imponer que u sea no constante, “independizamos”
linealmente a la segunda solución.
Si y2 de esta forma es solución, entonces necesariamente u debe satisfacer la EDO

u00 y1 + (2y10 + py1 )u0 = 0.


Al hacer el cambio de variables z = u0 podemos reducir el orden de la ecuación. De hecho,
z = z(t) resuelve la EDO lineal de primer orden siguiente
 y0 
z 0 + 2 1 + p z = 0,
y1
que puede ser resuelta a través del factor integrante. Volviendo a la variable original u, obtenemos
que la segunda solución y2 de (4), l.i. a y1 , tiene la forma

e−P (t)
Z
y2 (t) = y1 (t) dt, (6)
y1 (t)2

donde P (t) es una primitiva de p. Esto es lo que se conoce como fórmula de Abel.
Usando la Propiedad 2 es posible comprobar la independencia lineal entre las soluciones. La
constante indeterminadas de la integración en dt puede asumirse cero.

5.- Ecuaciones a coeficientes constantes

Un caso que está completamente estudiado es el de coeficientes constantes, es decir, cuando p, q


en (4) son constantes. La ecuación toma la forma

y 00 + py 0 + qy = 0 en R. (7)

Al suponer soluciones exponenciales de la forma y(t) = emt (con m desconocido aún!), la EDO
anterior nos conduce a la ecuación algebraica

emt (m2 + pm + q) = 0, para todo t ∈ R,

y el problema se reduce a resolver la ecuación cuadrática en m anterior. Al polinomio

m2 + pm + q = 0,

se le denomina polinomio caracterı́stico de la EDO. Es fácil ver que las raı́ces del polinomio son
p
−p ± p2 − 4q
m= ,
2
y dividimos el análisis en tres casos:
1.- Raı́ces reales y distintas: si denominamos m1 , m2 con m1 6= m2 las raı́ces encontradas, el conjunto
fundamental de soluciones de (7) es
{em1 t , em2 t }.

2.- Raı́ces complejas conjugadas: en este caso, vamos a denotar


p
m1 = a + ib, m2 = a − ib, donde a = −p/2, b = 4q − p2 /2.

De la fórmula de Euler, podemos encontrar soluciones complejas de la EDO de la forma

z1 (t) = eat (cos(bt) + i sin(bt)), z1 (t) = eat (cos(bt) − i sin(bt)).


A pesar de que estas soluciones complejas tienen son interesantes en sı́ mismas, ahora buscamos
soluciones reales. Usando el principio de superposición (con coeficientes complejos), se tiene que
1 1
y1 = (z1 + z2 ); y2 = (z1 − z2 ),
2 2i
es un conjunto fundamental se soluciones reales para la EDO (7), el que puede escribirse explı́citamente
como:
{eat cos(bt), eat sin(bt)}.

3.- Raı́z real única: en tal caso, la única raı́z m ∈ R nos entregará una solución y1 = emt . Para
encontrar la segunda, usamos la fórmula de Abel (6), para concluir que una segunda solución l.i. será
y2 (t) = temt , de manera que el conjunto fundamental de soluciones en este caso será

{emt , temt }.

5.- Método de variación de parámetros.

Hasta ahora hemos visto el caso homogéneo. En lo que resta, veremos cómo el conjunto fun-
damental de soluciones de la EDO homogénea (4) es determinante en el análisis de la ecuación no
homogénea (1).
El método presentado en esta sección es el más robusto, en el sentido que se puede aplicar a
ecuaciones de (1) sin que los coeficientes p, q sean constantes; y sin restricciones sobre el lado derecho
r (incluso el método resulta ser útil en algunas funciones discontinuas, pero dejaremos el análisis de
este caso para más adelante).
Supongamos que ya conocemos un conjunto fundamental {y1 , y2 } de la ecuación homogénea (por
ejemplo, si ya conocemos una y aplicamos Abel, o cuando la ecuación tiene coeficientes constantes).
Una solución de (1) se dice solución particular de la EDO. El método plantea una solución
particular de la forma
yp = u1 y1 + u2 y2 , (8)
donde u1 , u2 son funciones por determinar. Similar al método de reducción de orden y fórmula de
Abel, imponemos que yp en (8) resuelva (1), suponiendo que u1 , u2 no son constantes. Esto permite
llegar al sistema de EDOs siguiente
 0
u1 y1 + u02 y2 = 0,
u01 y1 + u02 y2 = r,

donde las incógnitas son u1 , u2 . Efectuamos una reducción de orden a través del cambio v1 = u01 , v2 =
u02 , con lo que llegamos a un sistema de ecuaciones (no diferenciales!) de incógnitas v1 , v2 de la forma

v1 y1 + v2 y2 = 0,
v1 y1 + v2 y2 = r.

Gracias a la independencia lineal del conjunto fundamental de soluciones, la matriz


 
y1 y2
,
y10 y20
es invertible, por lo que el sistema tiene una solución única (v1 (t), v2 (t)). Restaurando los cambios
de variables a partir de ésta solución y reemplazando en (8), concluimos que una solución particular
de (1) tiene la forma

−y2 (t)r(t)
Z Z
y1 (t)r(t)
yp (t) = y1 (t) dt + y2 (t) dt,
W (t) W (t)
donde W es el Wronskiano asociado a y1 e y2 . Esto es lo que se conoce como fórmula de variación
de parámetros.
Una vez concluido el proceso, entonces estamos en condiciones de constituir la solución general
de la ecuación (1). Tomando en cuenta un conjunto fundamental de soluciones {y1 , y2 } y la fórmula
de la soluición particular yp , toda solución y de (1) tendrá la forma

y = C1 y2 + C2 y2 + yp , C1 , C2 ∈ R. (9)

Las constantes C1 , C2 son determinadas a través de condiciones iniciales sobre la EDO. Por el
teorema de existencia y unicidad, dichas constantes son únicas en el caso de problemas de valor
inicial, aunque en otro caso (por ejemplo, problemas de contorno) las constantes pueden no existir o
no ser únicas.
La fórmula (9) es independiente del conjunto fundamental {y1 , y2 } escogido (que no es único, es
fácil ver que, por ejemplo, {y1 , y1 + y2 } también es conjunto fundamental).
Resumiremos las herramientas presentadas en las secciones precedentes a través del siguiente:
Ejemplo 2. Considere la ecuación diferencial de incógnita y = y(x) siguiente
2 2
y 00 (x) − y 0 (x) + 2 y(x) = x ln(x), x > 0. (10)
x x
(a) Encuentre el conjunto fundamental de soluciones de la ecuación homogénea asociada a (10),
suponiendo que una solución de ésta tiene la forma y(x) = xm para cierto m ∈ R.

(b) Encuentre la solución general de (1).

(c) Encuentre una solución de (10) para x ∈ (1, 2) que satisfaga las condiciones de contorno
y(1) = y(2) = 0.

Respuesta: (a) Consideremos las soluciones de la forma y(x) = xm , por lo que la ecuación nos
queda
m(m − 1)xm−2 − 2mxm−2 + 2xm−2 = 0.
Esto nos lleva al polinomio en m:

m(m − 1) − 2m + 2 = m2 − 3m + 2 = 0,

cuyas soluciones son m = 2 y m = 1. De acá, se deduce que

y1 (x) = x2 , y2 (x) = x

es un conjunto funamental de soluciones de la EDO homogénea pues el Wronskiano asociado satisface


2
x x
W = = −x2 6= 0 para x > 0.
2x 1
(b) Usamos la fórmula de variación de parámetros. Proponemos una solución particular de la forma
y = u1 y1 + u2 y2 con u1 , u2 por determinar mediante la fómula
(−x ln x)x
u01 (x) = = ln x
−x2
(x ln x)x2
u02 (x) = = −x ln x
−x2
Integrando, obtenemos

c1 (x) = x ln x − x
−x2 ln x x2
c2 (x) = + ,
2 4
y entonces la solución general de la EDO, después de un manejo algebraico, tiene la forma es
x3 ln x 3x3
y(x) = C1 x2 + C2 x + − , C1 , C2 ∈ R.
2 4
(c) Usando la solución general, imponemos las condiciones iniciales para encontrar C1 , C2 :
3
0 = y(1) = C1 + C2 − ,
4
0 = y(2) = 4C1 + 2C2 + 4 ln(2) − 6,
9
de donde se obtiene que C1 = 4
− 2 ln(2) y C2 = − 32 + 2 ln(2).
Obs.: Las herramientas vistas hasta ahora no nos permiten afirmar o refutar la unicidad de esta
solución pedida en la parte (c) del ejercicio anterior, ya que el problema considera condiciones de
contorno y no iniciales, por lo que el Teorema 1 no puede ser directamente aplicado.

Ejercicio 1. Encuentre una solución y = y(x) (si la hay) del problema de contorno mixto asociado
a la ecuación de tipo Euler
 2 00
x y − 3xy 0 + 4y = x2 , x ∈ (1, 2),
y(1) = 0, y 0 (2) = 0.
Indicación: Busque soluciones de la forma tr , r ∈ R para la EDO homogénea asociada.

6.- Método de coeficientes indeterminados y el fenómeno de resonancia

Un segundo método de resolución de EDOs lineales no homogéneas es el método de coeficientes


indeterminados. Este método es menos robusto que el anterior pues sólo puede aplicarse en ecua-
ciones con coeficientes p, q constantes, y lados derecho r especiales (polinomios, exponenciales, y/o
trigonométricas - sin, cos - además de productos y combinaciones lineales de éstas).
Por ejemplo, el método no puede aplicarse sobre la EDO

y 00 + ty = cos(t),

por que la homogénea asociada no tiene coeficientes constantes; ni tampoco sobre ecuaciones como

y 00 + y = ln(t); o y 00 + y 0 + 3y = sec(t),
pues los lados derecho no son admisibles para el método.
Sin embargo, el método es bastante directo, no requiere integración, y además permite entender
cualitativamente el conjunto de soluciones en función de los datos. La idea es considerar una solución
particular dependiendo del lado derecho “r” que aparece en la ecuación, siguiendo la pauta que se
muestra a continuación:
si en lado derecho r es: se sugiere una sol. particular de la forma:
a0 + a1 t + ... + an tn A0 + A1 t + ... + An tn
eat Aeat
sin(at) A1 sin(at) + A2 cos(at)
cos(at) A1 sin(at) + A2 cos(at)

La tabla se lee como sigue: en la primera lı́nea, si el lado derecho r es un polinomio (y entonces
a0 , a1 , ..., an ∈ R son conocidos), la solución particular yp que se sugiere tomar es un polinomio del
mismo grado, donde los coeficientes A0 , A1 , ..., An ∈ R van a ser determinados por la EDO al imponer
que yp sea solución. Obtendremos ası́ un sistema de ecuaciones lineales (no diferenciales!) donde las
incógnitas son Ai , i = 0, ..., n. Formalmente, el método funciona por que “derivadas de polinomios son
polinomios”, y entonces la EDO pasa a ser una igualdad entre polinomios: igualdad de coeficientes
de las potencias correspondientes. Un enfoque similar se puede dar a los casos restantes.
La tabla anterior se puede complejizar. Por ejemplos, si es que el lado derecho es una combinación
lineal de funciones como en la primera columna de la tabla, entonces la solución particular a proponer
es una combinación lineal de las sugerencias. Finalmente, si el lado derecho es producto de funciones
como en la primera columna de la tabla, entonces la solución particular a proponer es el producto
de las sugerencias.

Ejemplo 3. Encuentre la solución general de la EDO


y 00 + y 0 + y = 2 + t + t2 , t ∈ R. (11)
Respuesta: Primero estudiamos la EDO homogénea asociada. El polinomio caracterı́stico en este
caso es
m2 + m + 1 = 0,

cuyas raı́ces son m = 21 (−1 ± i 3). Luego, el conjunto fundamental de soluciones es
√ √
{e−t/2 cos( 3t/2), e−t/2 sin( 3t/2)}.
Ahora veamos la EDO no homogénea. Según la tabla, la función “adivinanza” va a tener la forma
yp (t) = A0 + A1 t + A2 t2 ,
pues el lado derecho es un polinomio de grado 2.
Al reemplazar esta expresión en el lado izquierdo de (11) e imponiendo que sea solución, llegaremos
la igualdad
A2 t2 + (2A2 + A1 )t + 2A2 + A1 + A0 = t2 + t + 2,
lo que nos lleva a un sistema lineal de incógnitas A0 , A1 , A2 , al igualar coeficientes de potencias
correspondientes. Resolviendo el sistema, concluı́mos que la solución general de la EDO tiene la
forma √ √
y(t) = C1 e−t/2 cos( 3t/2) + C2 e−t/2 sin( 3t/2) + t2 − t + 1, C1 , C2 ∈ R.
Resta un caso excepcional ¿Qué pasa si la solución propuesta por el método es solución de la
EDO homogénea? Esta situación la observaremos y analizaremos a través del siguiente
Ejemplo 4. Encuentre una solución general de la EDO

y 00 + y = 7 sin(t), t ∈ R. (12)

Respuesta: Notar que al seguir la sugerencia de la tabla, debiesemos probar con una función de la
forma A1 sin(t) + A2 cos(t). Sin embargo, es fácil ver que tanto sin(t) como cos(t) son soluciones de la
EDO homogénea asociada, por lo que el método no aplica directamente: llegaremos a una igualdad
de la forma
0 = 7 sin(t), t ∈ R,
lo que es un absurdo. Esto implica que la solución simplemente no tiene la forma C1 sin(t)+C2 cos(t).
Esto es lo que denominamos como fenómeno de resonancia: el lado derecho es parte de un conjunto
fundamental de soluciones de la EDO homogénea.
Una estrategia formal consiste en “perturbar” la función sugerida en la tabla, multiplicándo un
polinomio. En este ejemplo, vamos a probar con una función de la forma

yp (t) = t(A1 sin(t) + A2 cos(t)),

con A1 , A2 por determinar. La forma de ésta solución propuesta puede ser validada al verificar la
solución particular que entrega el método de variación de parámetros (aplicable en este problema).
Al imponer que yp sea solución de(12), llegamos a la igualdad

2(A1 cos(t) − A2 sin(t)) = 7 sin(t),

de donde yp = − 72 t cos(t), y entonces la solución general de (12) queda

7
y(t) = C1 sin(t) + C2 cos(t) − t cos(t), C1 , C2 ∈ R.
2

Notemos que toda solución de la EDO homogénea es acotada, mientras que la solución particular
es no acotada. Este fenómeno no ocurre, por ejemplo, si perturbamos levemente (12) al considerar
 111 
y 00 + y = sin t ,
100
ecuación cuyas soluciones son acotadas. A pesar de que el cambio es muy pequeño (111/100 ∼ 1), las
propiedades de las soluciones con muy distintas. Este comportamiento “caótico” es lo que se entiende
como resonancia, fenómeno que aparece en varios modelos de ingenierı́a y ciencias en general. Este
método puede extenderse y aplicarse a EDOs lineales a coeficientes constantes de orden superior
(orden mayor que dos).
La formulación se complica si es que la raı́z del polinomio caracterı́stico tiene multiplicidad mayor
que uno (aparece más de una vez como raı́z del polinomio). Nuevamente, analizaremos este hecho a
través del siguiente

Ejercicio 2. Encuentre la solución general de la EDO

y 00 + 4y 0 + 4y = te−2t , t ∈ R.
En este caso, se puede observar que la EDO homogénea asociada “ya es resonante”, en el sentido
que m = −2 es la única raı́z del polinomio caracterı́stico, y entonces {e−2t , te−2t } es el conjunto
fundamental de soluciones. En vista del lado derecho, la tabla nos dice que (A0 + A2 t + A2 t2 )e−2t
es la forma de la solución particular. Sin embargo, notamos que los términos A0 e−2t y A1 e−2t son
resonantes. Luego, para rescatar las constantes A0 y A1 debemos multiplicar por t2 toda la expresión
(o dicho de otro modo, por tβ con β la multiplicidad de la raı́z resonante), para proponer una solución
de la forma
t2 (A0 + A2 t + A2 t2 )e−2t .
Como tarea propuesta, complete el ejercicio anterior.

También podría gustarte