Está en la página 1de 15

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRICOLAS

CURSO

FERTIRRIGACIÓN

NÚMERO DE LA PRÁCTICA

08

TITULO DE PRÁCTICA

ELABORACION, FORMULACION Y MONITOREO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIGACION

EN CULTIVOS

NÚMERO DE GRUPO

08

AUTORES

GASTELÚ HUAMANI, Alvaro Luis

ROJAS YABA, Yasmin Mariza

SOTO CRISPIN, Karina

ICA – PERÚ

2021
1. Introducción

2. Importancia y justificación

3. Objetivos
Objetivo general
Incrementar la eficacia y eficiencia nutricional e hídrica del sistema de fertirrigacion
Objetivos específicos
 Monitorear el suelo (propiedades mecánicas y físico – quimico.
 Monitorear el agua de riego (calidad)
 Monitorear la planta (respuesta cualitativa y cuantitativa)
 Monitoreo del equipo de fertirrigacion
4. Marco teórico
4.1. Sobre el monitoreo del sistema de fertirrigacion
Si no se conocen las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de
mejora que tiene su sistema de riego, difícilmente se pueden emprender acciones
concretas que lleven hacia un mejoramiento en el estado y el uso del sistema. Por
ello mismo, se debe tener amplia experiencia y conocimiento en la evaluación
detallada del sistema de riego, a fin de determinar el estado actual o real del
sistema de riego en cada uno de sus componentes, y de acuerdo a ello,
determinar cuáles son las alternativas correctivas a tomar para su mejoramiento
dentro de un marco de factibilidad técnico económico ajustado a las necesidades
de la empresa y el cultivo. Sumado a ello se determinan los parámetros o
variables que se deben determinar, monitorear y controlar dentro del sistema de
riego con el fin de asegurar el proceso eficiente de fertirrigación.
Este plan de monitoreo se realiza en base a mediciones reales de campo con
un muestreo estadísticamente significativo, bajo condiciones normales o
usuales de operación del sistema, midiendo las diferentes variables del sistema
como:
o Presión y caudal real en goteros.
o Eficiencia de las líneas de goteo.
o Taponamiento de goteros.
o Uniformidad del sistema de riego en campo.
o Caudales de bombeo de cada válvula.
o Eficiencia del fertirriego (Ec y pH) válvula a válvula en el campo.
o Evaluación de los sistemas de bombeo, filtrado e inyección de fertilizante
y demás componentes del sistema de riego. El resultado de este
diagnóstico o evaluación se presenta con un informe técnico profesional
o corporativo, indicando los resultados encontrados, las
recomendaciones o acciones a seguir mediante un plan de trabajo y un
presupuesto de inversiones para mejoras.
Uno de los caminos para aumentar los rendimientos es mediante la
incorporación de tecnología. Con respecto a esta, podemos decir que se ha
producido un gran avance tecnológico en la agricultura de estos tiempos, y es
evidente que se está en los comienzos de una nueva etapa de la agricultura que
llevará a esta actividad a lo que se ha dado en llamar “Agricultura Empresarial”.
Esto significa que la actividad agrícola estará organizada como una empresa. Para
esto es necesario un enorme componente técnico, automatización de equipos de
riego y predicción en tiempo real del clima, aplicación de volúmenes precisos de
soluciones nutritivas complejas, agricultura sin suelo o en sustratos específicos
para lograr el mayor crecimiento vegetal, semillas especiales de altos
rendimientos, etc. Sabemos que como consecuencia de este proceso tenemos
una elevada inversión, pero con menores riesgos.

Con el uso masivo del riego por goteo comenzó a hablarse de fertirrigación
(de la aplicación de fertilizantes con el agua de riego). Esto hace que la mayor
parte de los nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos sean
aplicados disueltos en el agua de riego, siendo éstos, kilos o litros de fertilizantes y
también parte del costo de producción. Por lo tanto, tenemos que lograr que estos
nutrientes sean aplicados de manera asimilable, en un medio óptimo para que
sean absorbidos eficientemente por las plantas.
Para que las plantas absorban de forma eficiente, es necesario considerar
que el sistema radicular necesita tres componentes esenciales: oxígeno, agua y
nutrientes.
Dependiendo del tipo de suelo y clima hay nuevos métodos de manejo de la
fertirrigación que permite combinar estas tres características, entre ellos se
destacan HFI, Loops y SDI.

 El primero llamado HFI, se refiere a riegos de alta frecuencia y bajo caudal con
fertilizantes, de esta forma se logra no saturar y mantener un nivel de humedad
adecuado, de manera tal que exista un gran crecimiento radicular. Se aumenta el
volumen del bulbo húmedo y por consiguiente se aumenta el desarrollo radicular.

 El segundo método es el llamado Loop o lazo , este lazo se aplica para riego de
árboles preferentemente. El método consiste en realizar un lazo con un lateral de
goteo, pero el caudal requerido por árbol estará fijado por un gotero inicial que se
instala en la derivación para cada planta. De esta forma se distribuye de forma
homogénea el agua y los nutrientes necesarios para cada árbol, pero sin saturar una
mínima superficie (Charco) que es donde se forma el bulbo del gotero. Además, que
con este método se logra aumentar la superficie radicular irrigada y esto a su vez
favorece un mayor desarrollo de la misma.

 El tercer método – SDI, se puede aplicar en caso de que el agua que emite cada
gotero cae fuera del área de desarrollo radicular de la planta por tratarse de suelos
impermeables o camellones de crecimiento muy piramidales. Para esto, el lateral debe
enterrarse cerca de la línea de plantas y de esta forma las raíces crecen alrededor de
la zona húmeda que originan los goteros y de esta forma es posible aprovechar de
forma eficiente el agua y los nutrientes aplicados. Es necesario aclarar que, si los tres
componentes esenciales anteriormente enunciados para las raíces se cumplen, el
crecimiento de éstas se desarrollará en mayor medida debajo de los goteros o debajo
de las zonas húmedas. Por esto es obligatorio la aplicación de los fertilizantes
disueltos con el agua de riego, porque en caso contrario aplicaciones de fertilizantes
realizadas fuera de la zona húmeda no serían eficientes, ya que habría menor número
de raíces (menor desarrollo radicular) para absorber esos nutrientes de los fertilizantes
y el fertilizante no se disolvería tan fácilmente en zonas secas, disminuyendo, la
eficiencia de la aplicación del agua y la reducción de la absorción de nutrientes por
parte del cultivo.
El resultado de esto es la demanda de soluciones complejas que se preparan a partir
de la combinación de distintas proporciones de distintos fertilizantes. No siempre
podemos aplicar la misma solución, ni la misma cantidad de fertilizantes, ya que
podemos tener en una misma empresa agrícola, los casos siguientes:

a) Diferentes cultivos o el mismo cultivo y diferentes variedades.


Ejemplo: Un cultivo: Vid; dos variedades: Red Globe y Flame Seedless

b) Diferentes estados fenológicos de un mismo cultivo.


Ejemplo: Dos cultivos de tomate uno precoz y uno tardío en el mismo
establecimiento.

c) Distintos sistemas de producción.


Ejemplo: Cultivo Hidropónico y en suelo.

d) Distintos sistemas de conducción.


Ejemplo: En parrón español, sistema sudafricano o espaldera en uva de mesa.
Para esto es necesario estar preparando constantemente soluciones de nutrientes
para cada situación.

Todas estas situaciones hacen que deba utilizarse un cabezal de riego que
automáticamente prepare soluciones tomando distintas proporciones de
fertilizantes ubicados en diferentes tanques, y que estas soluciones estén bajo
condiciones de pH y CE requeridas por el cultivo.
ELEMENTOS PARA MONITOREAR LA FERTIRRIGACIÓN.
Para el monitoreo de la fertirrigación será necesario el uso de una serie de equipos e
instrumentos, como los que a continuación se detallan:

Conductómetro Kit de análisis de suelo para campo


Peachímetro Sensores de humedad
Tensiómetro Kit de análisis foliar en campo
Barrenos. Rizotrones, calicatas, etc.
Tanque de evaporación Tornillos auger
Estación meteorológica Sensores de savia
Manómetro. Tablas de interpretación de análisis
Caudalímetro
4.2. Sobre los monitoreo del suelo, el agua, la planta y el clima

MONITOREO DEL SUELO


El contenido de humedad del suelo es un factor importante para el desarrollo
adecuado de los cultivos, debido a la estrecha relación que existe en el sistema suelo-
planta-atmósfera. El agua es el componente que participa en la interacción del
sistema, puesto que es el principal constituyente de las plantas (75-85 % del tejido
vegetal) e indispensable para llevar acabo procesos vitales.1,2,3 Existe diferencia de
potencial entre el tejido foliar y la atmósfera generando la pérdida de agua en la
planta, proceso mejor conocido como transpiración.3,4 Mientras que el suelo tiene la
función de anclaje y depósito de agua, aire y nutrientes, los cuales depende de las
características físicas del suelo.1,2,4 Algunos de los parámetros son:

 Punto de saturación (PS)1: máxima cantidad de agua del suelo a retener, el cual es


afectada por el contenido y tipo de arcillas y cantidad de materia orgánica.

 Capacidad de campo (CC)1: representa la cantidad de agua que puede ser retenida


en un suelo contra la fuerza de gravedad (1/3 atmósferas), después de haber
humedecido todo el suelo.
Punto de marchitez permanente (PMP)1: es el porcentaje de humedad de un suelo en
el cual las plantas se marchitan y ya no se recuperan, se obtiene cuando se aplica una
tensión de 15 atmósferas

 Humedad aprovechable (HA)1,4: Diferencia entre CC y PMP representa la capacidad


de retención de humedad aprovechable, cuya retención se ve afectada por el tipo de
arcilla, cantidad materia orgánica y estructura del suelo

 Conductividad hidráulica (CH)1: propiedad física cuya capacidad es transmitir agua


e indirectamente oxígeno hacia el perfil del suelo.

 Densidad aparente (Da): expresa el contenido de sólidos y espacio poroso por


unidad de volumen (g/cm3), se recomienda realizar la determinación en campo para
evitar alteración de la muestra durante su transporte.

MONITOREO DE AGUA
La calidad de las aguas es uno de los elementos estudiados cuando se valora la
sostenibilidad de las cuencas. El objetivo de este artículo es valorar los diferentes
métodos que se utilizan para determinar la calidad del agua con fines de riego. Para el
estudio La calidad se definió en base a los criterios de FAO y otros indicadores
específicos para el riego.
La utilización de criterios e indicadores para evaluar la calidad del agua, permite a
productores manejar de forma más eficiente este recurso y tomar medidas preventivas
que permitan aumentar los rendimientos agrícolas y la conservación de los suelos.

la calidad del agua para riego depende del contenido y tipo de sales. Según este autor
los problemas más comunes derivados de la calidad del agua se deben a los
siguientes efectos:
 Salinidad: a medida que aumenta el contenido de sales en la solución del suelo, se
incrementa la tensión osmótica y, por tanto, la planta tiene que hacer mayor esfuerzo
para absorber el agua por las raíces, o sea, disminuye de la cantidad de agua
disponible para las plantas.

 Infiltración del agua en el suelo: contenidos relativamente altos de sodio y bajos


de calcio provocan que las partículas de suelo tiendan a disgregarse, ocasionando
una reducción en la velocidad de infiltración del agua, que puede implicar poca
disponibilidad de agua en el suelo.

 Toxicidad: algunos iones, tales como sodio, cloro y boro, se pueden acumular en
los cultivos en concentraciones suficientemente altas como para reducir el rendimiento
de las cosechas, además facilitan la obstrucción de algunos sistemas de riego.

 Otros efectos: en ocasiones hay que considerar los nutrientes contenidos en el


agua de riego, con el fin de restringir la fertilización o porque produzcan excesos
contraproducentes. Otras veces pueden producir corrosión excesiva en el equipo de
riego, aumentando costos de mantenimiento
Son tres los criterios generales que se emplean para evaluar la aptitud del agua para
el riego agrícola, en correspondencia con los efectos mencionados en el párrafo
anterior. Medrano (2001) plantea que cada criterio puede ser valorado en función de
diversos indicadores, como aparece a continuación:

 Contenidos de sales solubles: Sales Solubles Totales (SST), Conductividad


Eléctrica (CE), Salinidad Efectiva (SE) y Salinidad Potencial (SP).

La salinidad efectiva es la estimación del peligro que representan las sales solubles
del agua de riego al pasar a formar parte del agua del suelo, pues toma en cuenta la
precipitación ulterior en forma de sales menos solubles.

Por siguiente, dejan de participar en la elevación de la presión osmótica de la solución


del suelo. La salinidad potencial sigue una secuencia con respecto al anterior, ya que
una vez precipitadas las sales menos solubles, quedarán en solución, cloruros y
sulfatos.

Estas aumentan considerablemente la presión osmótica y actúan a bajos niveles de


humedad. La salinidad potencial nos da una medida del peligro de estas últimas sales

 Efecto probable del sodio sobre las características físicas de los suelos:
Relación de Adsorción de Sodio (RAS) y Porciento de Sodio Posible (PSP). Relación
de Adsorción de Sodio: en este caso es preferible ajustar la concentración de calcio
(Cax) en el agua al valor de equilibrio esperado después del riego

 Contenidos de elementos tóxicos para la planta: Contenido de cloruros, sodio y


bicarbonatos. Las concentraciones de estos iones son importantes en función del
método de riego empleado.

4.3. Sobre el monitoreo de las soluciones nutritivas en fertirrigacion


La solución nutritiva es el medio acuoso en el cual se encuentran disueltos los
nutrientes esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas, y es la
vía principal de nutrición de cultivos en hidroponía y sustratos. Una solución nutritiva
completa debe tener: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro,
molibdeno, manganeso, boro, zinc, cobre y níquel.
En la solución nutritiva estos elementos están en forma de iones para que las plantas
puedan tomarlos, ya que no puede absorberlos en su forma elemental. Es importante
aclarar que los cultivos difieren en sus demandas nutricionales, lo que significa que
requieren de soluciones nutritivas distintas, y para cada cultivo soluciones nutritivas
según sus etapas fenológicas. En la actualidad, las soluciones nutritivas pueden ser
tan específicas al nivel de variedades. Las condiciones climáticas y métodos de
cultivos también son variables que influyen en la formulación de soluciones nutritivas y
deben indiscutiblemente ser considerados. En definitiva, las variables son muchas que
las soluciones nutritivas optimizadas podrían ser infinitas. El éxito de las soluciones
nutritivas está determinado entonces, por la constitución de dicha solución, la relación
existente entre los diferentes iones minerales, la conductividad eléctrica y el pH.

En lo que concierne al monitoreo de la nutrición del cultivo, está referido a la


necesidad de determinar las necesidades nutricionales de los cultivos en base a la
capacidad de disponer de datos ajustados a las condiciones locales, con la finalidad
de poder determinar la fertilización que debe aplicarse tanto en cantidades totales de
nutrientes, como su distribución a lo largo del periodo vegetativo o reproductivo del
cultivo.

Con este monitoreo se aseguraría la máxima eficacia en la utilización de los


nutrientes, para optimizar la nutrición de los cultivos bajo la práctica de la fertirrigación,
sin provocar excesos no deseables para el medio ambiente y consiguiendo un
desarrollo óptimo del cultivo. Estos datos del monitoreo, deben obtenerse mediante
experiencias con los cultivos y sobre todo con las variedades más apropiadas para la
zona en referencia o como mínimo mediante el seguimiento analítico del cultivo en los
principales estados fenológicos. Otro dato importante, de acuerdo con lo expuesto ya
anteriormente, es la distribución de la absorción de nutrientes a lo largo del cultivo, en
función de las necesidades que tiene en cada una de las fases o estados fenológicos
del cultivo
LA CALIDAD DEL AGUA PARA SOLUCIONES NUTRITIVAS

El análisis químico del agua es pieza fundamental para la formulación de soluciones


nutritivas. Preparar soluciones sin un estudio previo de las características del agua es
demasiado riesgoso, donde los problemas pueden llegar al punto de perder el 100 %
de la producción por algún detalle del agua que pudo manejarse o corregirse
previamente. El análisis químico del agua permite identificar diferentes aspectos como
la concentración de nutrientes, presencia de iones específicos tóxicos, dureza, pH y
CE del agua, entre otros.
Estos factores permiten ajustar las soluciones nutritivas según sea necesario, por
ejemplo, en muchas regiones el agua utilizada contiene niveles elevados de calcio y
magnesio, donde el aporte de estos elementos en la solución nutritiva es más que
suficiente con el agua, permitiendo un ahorro importante en fertilizantes. Otro ejemplo
es el relacionado con la alcalinidad del agua, o sea el equilibrio entre CO3/HCO3,
relación que es importante para determinar la resistencia del agua a la acidificación,
ya que en varios casos es necesario agregar ácidos para reducir el pH de la solución.

IMPORTANCIA DE ANALIZAR PERIÓDICAMENTE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA

Es importante considerar el análisis químico del agua de forma regular para mantener
la solución nutritiva ajustada a las variaciones de la composición mineralógica del
agua.
Importancia de analizar periódicamente la solución nutritiva La concentración de
nutrientes, por ejemplo en el caso de los sistemas de recirculación es sumamente
dinámica y debe de ajustarse con frecuencia. Un técnico experimentado conoce la
forma de mantener las concentraciones ideales de los iones mediante un correcto
manejo nutrimental. Dicha tecnología obliga a analizar periódicamente la
concentración de macro y micronutrientes, tanto en gotero como en drenaje, durante
toda la temporada con una periodicidad consistente.

Es recomendable analizar muestras de solución nutritiva y drenaje cada dos semanas,


y en caso de situaciones particulares tales como cambios bruscos en el cultivo,
errores en los cálculos o en las mezclas, el análisis se debe realizar de manera
inmediata. Esto permite ejecutar un programa nutricional óptimo y eficiente.

Todo cultivo, bajo cualquier nivel de tecnología ya sea en alta, media, o baja, tanto en
suelo como en sustrato, requiere el monitoreo de los niveles nutrimentales de la
solución nutritiva. Hay múltiples motivos por
los que los niveles nutrimentales pueden
variar, tales como fallos en el sistema de
inyección, medición (sensores), cambios en las
concentraciones de los fertilizantes
comerciales, errores de cálculo en la
formulación, equivocaciones al momento del
mezclado de los fertilizantes, entre otras.

Es indispensable analizar el agua para la preparación de soluciones nutritivas. Una


solución nutritiva adecuadamente formulada inicia siempre con el análisis de agua.

El análisis nutrimental frecuente y consistente del gotero y el drenaje nos permite


reducir riesgos, afinar los programas nutrimentales y manejar eficientemente estos
sistemas de producción.

El pH tiene un efecto directo sobre la absorción iónica. Como regla general, la mayoría
de los cultivos crecen adecuadamente en un rango de pH de 5.8 – 6.5. Cuando el pH
se sale de valores recomendados, pueden ocurrir precipitados de algunos elementos
(ej, hierro), toxicidad, deficiencias, etc.

Le evaluación de la interacción nutrimental es también fundamental, como en el caso


de la proporción amonio/nitrato, que permite reducir el rápido incremento de pH del
medio nutritivo que frecuentemente se observa cuando el nitrógeno se aporta
solamente como nitrato. Las cantidades estándar de amonio incorporadas en las
soluciones nutritivas están entre 5 a 10 % del total de N y difícilmente excederá 15 %.
Otra de las interacciones, en el caso de competencia en el mecanismo de absorción
es el exceso de K, que puede provocar dificultades para absorber Mg y/o Ca,
causando deficiencias de éstos. Como estas, pueden ocurrir muchas interacciones y
complicaciones durante la nutrición de los cultivos, esto hace totalmente necesario un
monitoreo continuo de la solución para hacer ajustes.

Otro factor a monitorear en las soluciones nutritivas son los contenidos de sales, como
los iones sodio y cloruro, que influyen de manera directa en la absorción de nutrientes.
El sodio provoca una competencia directa en la absorción de K y el ion cloruro en la
de NO3. Dichos incrementos salinos originan aumentos en la presión osmótica de la
solución, frenando la absorción de agua e iones minerales que generan un desbalance
hídrico en la planta. La conductividad eléctrica nos da una idea de la cantidad de sales
disueltas en la solución. La misma se debe mantener en un rango adecuado según la
especie cultivada y su etapa fenológica. Si no se mantiene este balance puede afectar
la disponibilidad de los nutrientes.

Extraído de https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/solucion-nutritiva-y-
su-monitoreo-mediante-analisis-quimico-completo - Esta información es propiedad
intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el derecho de su publicación y
reproducción total o parcial.

5. Materiales y métodos (materiales, equipos y metodologías)


5.1. Materiales
- Campo de cultivo con sistema de fertirrigacion
- Conductometro
- Peachimetro
- Termómetro
- Manometro
- Caudalimetro
- Barrenos
- Tanque de evaporación tipo A
- Estación meteorológica
- Kit de análisis de suelo para campo
- Rizotron y/o calicata
- Sensores de humedad y de savia
- Extracción de solucion
- Regla
- lupa

5.2. Método
6. Resultados

7. Interpretación y discusión de los resultados

8. Conclusiones

9. Recomendaciones y sugerencias

10. Bibliografía consultada

INTAGRI. 2017. Solución Nutritiva y su Monitoreo Mediante Análisis Químico


Completo. Serie Horticultura Protegida. Núm. 27. Artículos Técnicos de INTAGRI.
México. 3 p.

Beltrano, J.; Gimenez, D.O. 2015. Cultivo en Hidroponía. Facultad de Ciencias


Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires. Argentina. 180
p.

Carrasco, G.; Izquierdo, J. 1996. La Técnica de la Solución Nutritiva Recirculante


(NFT). Universidad de Talca. FAO. Chile. 62 p.

También podría gustarte