Está en la página 1de 10

“Año De La Universalización De La Salud”

TEMA:
“Reconocimiento de la infraestructura y caracterizacion de los equipos e
instrumentos usados en sistemas de riegos localizados y fertirrigacion”

DOCENTE :

CURSO : Fertirrigación

CICLO : X “A”

INTEGRANTES:

ICA – PERU
2020
DEDICATORIA
El presente trabajo propone iniciar el reconocimiento de la infraestructura y
caracterizacion de los equipos e instrumentos usados en sistemas de riegos
localizados y fertirrigacion estudio de riego tecnificando aportando el estudio
agronómico y diseño hidráulico, aplicando esta alternativa ayudara a optimizar la
utilización de recursos y beneficiar económicamente a los agricultores para lo cual
se ve, como alternativa rentable para el agro exportación agrícola.
1. INTRODUCCIÓN
La infraestructura se refiere al conjunto de obras civiles en especial las agrícolas.

Que constituyen la infraestructura de riego y fertirriego con que cuenta un sistema de


riego localizado y fertirriego con que cuenta los sistemas de riegos ya visto en la
asignatura, tanto mayor como menor, así con de la infraestructura auxiliar constituida
por las estaciones hidrométricas y meteorológicas, asi como fuentes de agua
puntuales, su manejo y mejoramiento.

En ese contexto se presenta la caracterización y el funcionamiento de las diferentes


obras civiles e hidráulicas, si tipología, sus respectivas implicaciones técnicas y
finalmente, se mencionan criterios para el dimensionamiento de los elementos
básicos de una infraestructura de riego.

Finalmente nos permita conceptualizar los elementos y las características


necesarias para el diseño de las principales estructuras civiles e hidráulica, para un
eficiente funcionamiento desde puntos de vista incluido el técnico (Bresler, 1977).

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

El recurso agua está sujeto a las variaciones climáticas, lo que significa situaciones
críticas de disponibilidad para el consumo humano y para el uso de los distintos
sectores de la economía y, en particular, para el sector agrícola. Bajo estas
circunstancias, cualquier acción o medida tendiente a manejarlo en forma más
eficiente, significará tener una mayor disponibilidad del recurso hídrico ante cualquier
evento climático extraordinario. Una de las acciones más importantes que permite el
uso racional del agua es la tecnificación del riego, que aumentan la eficiencia de
aplicación del agua en más de un 60%, lo cual implica un ahorro considerable de
este escaso recurso. En el Perú, el uso de tecnologías de riego ha incrementado, ya
que mediante este sistema se logra un alto grado de eficiencia y una aplicación de
agua más eficiente con los nutrientes requeridos por el cultivo, lo cual incide en una
mejora de la producción y productividad agrícola, situación que está motivando el
reemplazo de la agricultura tradicional por una agricultura con riego tecnificado y
cultivos de agro exportación; a efectos de incrementar la rentabilidad.

Existen diferentes tipos de dispositivos para la incorporación de fertilizantes con el


agua, entre ellos se puede hacer la diferencia, entre aquellos donde la mezcla es
aspirada o succionada desde un tanque de fertilización; aquellos donde la mezcla se
inyecta a presión y, por último, aquellos en que la mezcla se incorpora por arrastre.
Los sistemas más evolucionados se basan en la medición de factores ambientales o
del medio en el que se desarrolla el cultivo para determinar la frecuencia y duración
del riego. Por otra parte, se basan en la aplicación de soluciones nutritivas
completas, cuya composición varía según el cultivo, estado de desarrollo, ciclo de
cultivo e incluso condiciones ambientales.
Entre los equipos de inyección más utilizados en la actualidad se encuentran los
siguientes:
 Tanque fertilizante
 Inyectores venturi o Pitot
 Bombas dosificadoras
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales

 Reconocimiento de los equipos usados en riego localizados de alta frecuencia


y Fertirrigacion.

2.1. Objetivos generales

 Caracterización agronómica e hidráulica de los sistemas de riego por


aspersión.
 Caracterización agronómica e hidráulica de los sistemas de riego por
microaspersión.
 Caracterización agronómica e hidráulica de los sistemas de riego por goteo.
 Caracterización agronómica de equipos de inyección de fertilizantes.
2. MARCO TEORICO
2.1. Sobre los equipos usados en riegos por aspersión

Existen distintos equipos de riego por aspersión, cada uno tiene un grado de
automatización distinto, diferente inversión inicial y características propias que
hacen que se adapten a diferentes situaciones.
Sus ventajas sobre otros sistemas de riego son: 

-La fácil operación,


-su adaptación a las características del terreno
-alta eficiencia,
-economía del agua,
-posibilidad de regular la intensidad de la precipitación al tipo de suelo.

Cualquiera sea el equipo utilizado en aspersión, es importante controlar la


presión y la deriva para asegurar una buena distribución del agua. Por eso es
conveniente regar, por la noche, o en horas sin viento, pero si esto no es
posible, se puede disminuir el espaciamiento entre aspersores y agrandar el
diámetro de las boquillas de acuerdo a la capacidad de infiltración del suelo.
Dentro de los sistemas de riego por Aspersión Automatizado los más usados
son los equipos de Pivote Central y de Avance Lateral.

2.2. Sobre los equipos usados en riegos por microaspersión.


Los Micro aspersores están destinados a suministrar el riego mediante gotas
muy finas. Poseen un deflector giratorio, denominado rotor o bailarina, que
ayuda a ofrecer un mayor diámetro de cobertura, una menor tasa de
precipitación que los difusores, un mayor tamaño de gota, y una mejor
distribución del agua (sobre todo en uniformidad de distribución). Por cada
tipo de micro aspersor existen varios tipos de rotores (bailarinas).
La diferencia principal con la nebulización es que la microaspersión proyecta
en agua en forma de chorros diminutos a la planta, en lugar de suministrarla
en forma nebulizada, y a su vez disponen de elementos giratorios que
distribuyen el agua en la superficie. Los micro aspersores son ideales para
riegos de bajo volumen en cultivos hortícolas, fruticultura, flores,
invernaderos, viveros, protección contra heladas y riego de jardines. También
permiten la aplicación de productos fitosanitarios en la cobertura vegetal de
los cultivos.

2.3. Sobre los equipos usados en riegos por goteo.


Su uso se ha incrementado, ya que mediante este sistema se logra un alto
grado de eficiencia (mínimas pérdidas por infiltración profunda y ninguna por
escurrimiento superficial) y una aplicación de agua más eficiente con los
nutrientes requeridos por el cultivo, lo cual incide en una mejora de la
producción y productividad agrícola, situación que está motivando el
reemplazo de la agricultura tradicional por una agricultura con riego
tecnificado y cultivos de agro exportación; a efectos de incrementar la
rentabilidad.
2.4. Sobre los equipos usados en la inyección de fertilizantes.
Los sistemas de inyección de fertilizantes, están presentes en cualquier parte
del mundo donde existan cultivos de alta rentabilidad y un grado de
tecnificación elevado tanto desde el punto de vista agronómico como de
equipamientos. Estos sistemas en la práctica, son pequeñas fábricas de
fertilizantes complejos a demanda, con los que podemos realizar múltiples
soluciones nutritivas, adaptándose a las necesidades específicas de cada
cultivo, a diferentes estadios de desarrollo del cultivo o estrategias de
Fertirrigacion que queramos contemplar.
Para lograr esa versatilidad, no hace falta variar constantemente de tipos de
fertilizantes y/o las mezclas físicas entre ellos, solo es necesario modificar las
consignas a introducir en el sistema de inyección de fertilizantes: % de cada
depósito de fertilizantes, CE y pH y el sistema de forma automática las
ejecuta por nosotros. Realmente, el sistema “no lee” los % de cada
fertilizante, sino que interpreta estos %, convirtiéndolos en una relación
proporcional de los tiempos de inyección, (tiempo que está abierta cada
electroválvula hasta conseguir la CE deseada).
Ejemplo: Si introducimos la consigna: 20% del tanque A , 10 % del tanque B y
40 % del tanque C, el sistema lo traduce a una relación de inyección : (2-1-4)
o lo que es lo mismo: la electroválvula del tanque A estará el doble de tiempo
abierta que la del tanque B y la electroválvula del tanque C estará el doble de
tiempo abierta que la del tanque A y cuatro veces más tiempo abierta que la
del tanque B.

3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Materiales

Se visitará un campo de agricultor o una empresa agro exportadora y se


caracterizarán a los equipos usados en riego localizados de alta frecuencia y
Fertirrigacion, en cuanto a caracterización, diseño y funciones.

3.1. Métodos

La metodología que se aplicará será por observación visual en campo.

4. RESULTADOS

5. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

En la toma de decisión al momento de adquirir un sistema de riego eficiente,


se deben tomar muchos factores de acuerdo a la necesidad del cultivo, y
aspectos económicos que se invertirá para una buena eficiencia en el riego
dado.
El uso de los diferentes equipos de riego localizado y de fertilización generan
una considerable inversión que a la larga nos podría beneficiar en el manejo
del cultivo, por lo que sería necesario tener acceso de una buena consultoría
para poder adquirir los equipos necesarios para el cultivo a tratar.
7. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIA
El uso de estos sistemas de riego ha estado beneficiando en las actividades y
uso del agua en las labores agrícolas, generando una mayor eficiencia en las
actividades de riego y fertirriego.
El uso del correcto sistema de riego utilizado, nos podría brindar:

 Mayor eficiencia en el empleo de los fertilizantes, ya que se produce un


incremento de las cosechas con menores dosis de abono.
 Menores pérdidas de nutrientes por lixiviación y, por tanto, hay una mejora
medioambiental.
 Comodidad de aplicación y ahorro de mano de obra, sobre todo si se utilizan
abonos líquidos.
 Mejor y más rápida asimilación de los nutrientes, por mantenerse constante la
humedad del bulbo.
 Ajuste de las dosis de nutrientes a las necesidades de la planta en cada
momento de su ciclo vegetativo.
 Localización de los nutrientes a lo largo de todo el perfil del bulbo explorado
por las raíces.
 Perfecta dosificación de los fertilizantes gracias a los equipos que se utilizan.
 Posibilidad de utilizar fertilizantes “a la carta”, especialmente diseñados.
 Actuación inmediata para corregir deficiencias nutricionales.
BIBLIOGRAFÍA
 ALTIERI, A. M.: Agroecología Bases científicas para una agricultura
sustentable, 249pp., Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y
Desarrollo (CLADES), tercera edición, La Habana, Cuba, 1997.
 • CASAS, A. y E. CASAS: Análisis de suelo-agua-planta y su aplicación en la
nutrición de cultivos, 249pp., Caja Rural de Almería,1999.
 CASANOVA, A. S. y O. GÓMEZ: Manual para la producción protegida de
hortalizas, 113pp., La Habana, Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana
Dimitrovo “, 2003.
 DUARTE, C.; M. LEÓN; L. MONTERO; M. PEDROSO y M. ARTEAGA:
Manejo de la Fertirrigacion orgánica y el riego en casa de cultivo protegido,
Informe final de proyecto 22 19, Programa Ramal de Riego, 2006.
 ETCHEVERS, B. I: Aportaciones en colegio de postgraduados a los
programas de Fertirrigacion en México. En: III Simposium Internacional de
fertirrigación, México, 1998.
 FAO: Estudios FAO investigación y tecnología, 131pp., Roma, 1991.
 LAZCANO, F. I.: Estratificación de nitrógeno, fósforo y potasio en suelos
agrícolas, utilizando sistemas de fertirrigación. En: III Simposium Internacional
de fertirrigación, México, 1998.
 LEÓN, M; R. CUN y T. FERNÁNDEZ: Régimen de riego del tomate protegido,
IIRD, La Habana, Informe final de proyecto,2002.
 MIRANDA, D.: La fertirrigación aplicada a cultivos industriales y ornamentales
en áreas productivas de Colombia, 235pp., Fertirriego: tecnología y
programación de agroplasticultura, 2001.
 PÉREZ, E. D.: “Fertirrigación, Principios Básicos, Ventajas y Desventajas”,
Fersan. Informa, Revn. 8, 2000.
 PÉREZ, M. E.: Asociación Cubana de Agricultura, 1pp., La Habana, Cuba,
1995.
 • SAMUEL, S. R; M. AGUILERA y H. ESTAY: Manual Básico de fertirriego,
Libro Azul, 2001.
Paginas consultadas
 https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160941RIEGO_BAJA.pdf
 https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp
evaluacion_de_equipos_de_riego_presurizado__2_.pdf
 http://cdtec.cl/instructivos/Aforo.pdf
 https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/03/04/como-medir-la-uniformidad-
de-riego-en-los-cultivos/

ANEXOS

También podría gustarte