Está en la página 1de 3

Taller Espacio 2

Comunicación Asertiva

Docente Arlex Darwin Cuellar Rodríguez


Programa de Comunicación Social-Periodismo
Comunicación Asertiva

ACTIVIDAD EVALUATIVA 3
Conceptualización de la comunicación
asertiva y sus características

Apreciado estudiante Uniquindiano, Reciba un cordial saludo. El siguiente taller tiene


como objetivo fortalecer conceptos vistos anteriormente y analizarlos desde vivencias
personales y sociales de cada uno de ustedes.

Actividad evaluativa 3: Conceptualización de la comunicación asertiva y sus


características

Para el desarrollo de la presente actividad, deberás leer cuidadosamente el


artículo de la revista electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, que te
presentamos a continuación.

Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conductas


Asertivas de Naranjo (2008): http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780111

Una vez leído el documento, deberás responder las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo podría fortalecer la comunicación asertiva en tus relaciones interpersonales?


Elige un dominio de tu vida y sustenta tu respuesta a partir de allí. (laboral,
personal, emocional, educativo, etc.).

La mejor forma de fortalecer la comunicación asertiva en mis relaciones interpersonales


en este caso en el aérea laboral , podría decir que debo empezar a escuchar , prestar
atención a lo que me están diciendo y demostrar que lo entendemos , expresar lo que
queremos, aprender a decir NO , tener un dialogo positivo , se debe tener en cuenta que
la asertividad es una conducta de la personalidad que cada día debemos fortalecer , esto
me permitirá mejorar las habilidades sociales de las personas , en el aérea laboral me
permitirá sentirme más satisfecho con lo que hago y con las demás. Si logramos se
asertivos evitaremos ser manipulados, seremos más libre en sus relaciones
interpersonales, nuestra autoestima será más alta, puedo tener autocontrol emocional y
puedo tener una conducta más respetuosa hacia las demás personas.

2
Comunicación Asertiva

2. Está de acuerdo con la siguiente afirmación de Naranjo (2008) sí o no y por qué:

La agresividad o intimidación, probablemente, la forma más común de falsa


asertividad es la agresividad, la cual con frecuencia solo constituye una fachada tras
de la cual se oculta una debilidad interior en vez de una fortaleza. El asertividad y la
agresividad son comportamientos que pertenecen a categorías distintas, de forma
que una persona que se hace más asertiva no tiene justificación para hacerse más
agresiva (p.9).

Si estoy de acuerdo porque una persona asertiva es clara congruente y equilibrada


con esto podemos decir y expresar lo que sentimos sin necesidad de herir a los
demás, la agresividad no permite controlar ninguna de estas características ya que la
carga emocional no lo impide, dicho esto estoy de acuerdo con que una persona
que se hace más asertiva no tiene justificación para hacerse más agresiva

3. Escribe tu opinión sustentada y argumentada sobre la comunicación asertiva y cómo


le podrías aportar, de manera significativa, a la sociedad desde la carrera que
estudias.

En mi opinión es de gran ayuda convertirnos en personas con comunicación asertiva, esto


nos abrirá puertas a lo largo de nuestra carrera como administradores de negocios,
permitiendo expresar y alcanzar todo aquello que queremos lograr sin pasar por encima de
nadie, conservando el respeto por los demás y fortaleciendo nuestra aérea profesional

También podría gustarte