Está en la página 1de 166

O2

MEDICINA
HIPERBÁRICA
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB).

1.- ACCIDENTES CEREBRO-VASCULARES ISQUÉMICOS AGUDOS Y


SUBAGUDOS.

2.- TRAUMA CRANEAL O CONTUSIÓN MEDULAR.

3.- ESCLEROSIS MÚLTIPLE (ESCALA DE KURZTKE < 5).

4.- CEFALEA ESENCIAL DE DIFÍCIL CONTROL

5.- NECROSIS ASÉPTICA DE LA CABEZA FEMORAL EN NIÑOS


(ENFERMEDAD DE LEGG-CALVE-PERTHES).

6.- NECROSIS ASÉPTICA DE LA CABEZA FEMORAL NO DESTRUIDA EN EL


ADULTO.

7.- OSTEOMIELITIS AGUDA EN LA INFANCIA.

8.- PIÉ DIABÉTICO NEURO-INFECCIOSO.

9.- ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCERATIVA IDIOPÁTICA.

10.- HEPATITIS VIRAL AGUDA COMPLICADA.

11.- PERITONITIS, SEPSIS INTRABDOMINAL Y/O ÍLEO PARALÍTICO.

12.- ISQUÉMIA AGUDA DE LOS VASOS QUE IRRIGAN LA RETINA.

13.- SORDERA SÚBITA Y TRAUMA ACÚSTICO.

14.- INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA O SUBAGUDA Y RÉGIMEN DE MARCHA


PROGRESIVO.

15.- HERPES ZÓSTER EN FASE AGUDA.

16.- ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA AGUDA COMPLICADA.

17.- ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

18.- SOBRE ENTRENAMIENTO Y LESIONES DEPORTIVAS.


ACCIDENTES CEREBRO-VASCULARES ISQUÉMICOS
AGUDOS Y SUBAGUDOS
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros.
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en
Medicina Subacuática y Diplomado en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones
Baromédicas del Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Ogilvie, 1975. y Martí-Vilalta, 1995)
Denominamos ictus, apoplejía ó Enfermedad Cerebro Vascular (ECVA) a un conjunto
de trastornos neurológicos que tienen en común su forma brusca de presentación y la
alteración del flujo vascular cerebral, que puede estar causada por dos mecanismos
patogénicos: la isquemia ó la hemorragia. Consiste por tanto, en la interrupción,
permanente o transitoria, de la función cerebral que aparece como consecuencia de un
trastorno circulatorio, bien de los vasos cerebrales (arterias, venas o capilares) o bien
de alteraciones hemáticas. En esta definición quedan incluidos los episodios
hemorrágicos (rotura vascular) y los procesos Isquémicos (trombosis o embolia).

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Boerema, 1959; Holbach, 1974; Ogilvie, 1975,


Sukoff, 1982 y Desola J. 2009)
La Oxigenación Hiperbárica (OHB) [HIPER es un prefijo que indica exceso, BARI, raíz

del griego barýs (peso, presión)] significa respirar oxígeno a presiones superiores a la

presión atmosférica, entre 1,5 y 3 ATA, con fines terapéuticos; por el aumento

significativo del contenido de oxígeno en los medios líquidos del organismo y

especialmente en el plasma sanguineo; en dependencia de la presión máxima

alcanzada, la duración de la exposición, la frecuencia y el número de exposiciones. Y

para ello es necesaria la utilización de las cámaras hiperbáricas, recipientes herméticos

que permiten la compresión de los gases y la elevación de sus presiones parciales; se

emplea en los accidentes cerebro vasculares isquémicos agudos y subagudos para

lograr la recuperación del metabolismo energético cerebral, prerrequisito para la

recuperación de la función cerebral, que depende de la restauración del flujo

sanguíneo y el aporte de oxigeno al tejido isquémico, reduciendo el edema y los daños


secundarios en las partes parcialmente comprometidas del cerebro, conociendo que el

tiempo necesario para la recuperación clínica del accidente cerebro-vascular es corto,

variable y controvertido; y que con la aplicación de este método terapéutico se obtienen

mejores resultados cuando se usa en la etapa aguda, precozmente; en la etapa

subaguda como apoyo a la rehabilitación.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes con diagnóstico clínico e imaginológico de Accidente Cerebro-Vascular
Isquémico Agudo o Subagudo, de ambos sexos, según el protocolo asistencial de
ictus (Scherle y col, 2012)
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con más de 96 horas de evolución sin recibir tratamiento de ICTUS para
los casos agudos y más de 30 días para los casos subagudos.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.
 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del
servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá dos sesiones por día por 3 días, luego una diaria
hasta completar las 15 sesiones consecutivas que fueron programadas para los
casos agudos; los subagudos una sesión diaria, desde el comienzo, con iguales
características.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Fisioterapia rehabilitadora y otros procederes que se coordinen con el médico de
asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas mensuales y ciclos complementarios, de 10
sesiones, que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:
Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFIA

Alanna C. Morrison, BS; Fornage M; Liao D, Boerwinkle E. (2000) Parental History of


Stroke Predicts Subclinical But Not Clinical Stroke. The Atherosclerosis Risk in
Communities Study. Stroke; 9:2098-102.
Albers GW. (1994) Atrial fibrillation and stroke: Three New Studies, Three Remaining
Questions. Arch Inter Med; 154:1449-1457.
American Heart Association. (1998) Heart and Stroke Statistical Update. Dallas:
American Heart Association.
Caplan LR. (2000) Multiple potential risk for stroke. JAMA ;283:1479-1480.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Giardina EG. (1997) Atrial fibrillation and stroke: eluditing a newly discovered risk factor.
Am J Cardiol; 80,4C:11D-18D .José Miguel Pérez Villares Bibliografía Tesis
doctoral 111.
Gillum LA. (2000) Ischemic stroke risk with oral contraceptives. A Meta-analysis. JAMA;
28:72-77.
Hacke W. (1996) “Malignant” Middle Cerebral Artery Territory Infarction. Arch Neurol;
53:309-315.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act.
Neurochir, 30: 247-56
Kaarisalo MM, Rahia P, Marttila RJ, Lehtonen A, Salomaa V, Sarti C et al. (1997): Atrial
fibrillation in older stroke patients: association with recurrence and mortality after
first ischaemic stroke. J Am Geriatric Soc; 45:1297-1301.
Martí-Vilalta, J.L. (1995) Concepto y clasificación de las enfermedades
cerebrovasculares. En: Castillo J.; Alvarez-SabÍn J.; Martí-Vilalta J.L, editores.
Manual de Enfermedades Vasculares Cerebrales. Barcelona: Ed. Proas
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Ogilvie, R. W. Balentine, J. D. (1975) Oxygen tension in the spinal gray matter during
exposure to hyperbaric oxygen. J Neurosurg. 43: 156. p. 26-32.
Qureshi AI, Tuhrim S, Broderick J, Batyer H, Hondo H, Hanley DF. (2001): Spontaneous
Intracerebral Hemorrhage. N Eng J Med;344:1450-1460.
Sacco RL. (2001) Extracraneal Carotid Stenosis. N Engl J Med;345:1113-1118.
Sukoff, MH; Ragatz, E. (1982) Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral
edema. Neurosurgery 10:29-38
Whisnant JP, Basford JR, Bernstein EF, Looper SE, Ayken ML, Enston DJ, et al. (1990)
National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Classification of
cerebrovascular Diseases III. Stroke;21:637-6.
World Health Organization: Recommendations on Stroke prevention, diagnosis, and
therapy (1989) Report of the WHO Task Force on Stroke and other
cerebrovascular disorders. Stroke; 20:1407-1431.
TRAUMA CRANEAL O CONTUSIÓN MEDULAR.
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros.
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en
Medicina Subacuática y Diplomado en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Graham, 1993; Murillo, 2002; Arlinghaus, 2005 y Bradley, 2008)
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la alteración en la función neurológica u otra
evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que
ocasione un daño físico en el encéfalo. El TCE representa un grave problema de salud
y es la causa más común de muerte y discapacidad en la gente joven sin contar las
grandes repercusiones económicas relacionadas. También puede definirse como la
lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presentan
como consecuencia de un agente mecánico externo y puede originar un deterioro
funcional del contenido craneal.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Holbach, 1974, Ogilvie, 1975, Sukoff, 1982 y


Desola J. 2009)
La OHB contrarresta la hipoxia y mejora la oxigenación de los tejidos cerebrales
reduciendo los daños secundarios en las partes parcialmente comprometidas del
cerebro. El uso racional de la OHB en las lesiones de médula espinal es como sigue:
- El daño neural, debido a traumas es reversible con el uso precoz de la OHB,
preferiblemente en las primeras 4 - 6 horas y antes de los 30 días.
- Resuelve la isquemia de la sustancia gris de la médula espinal.
- Corrige los disturbios bioquímicos en el sitio de la lesión (acidosis láctica).
- Puede ser de gran ayuda en la rehabilitación de parapléjicos o cuadripléjicos por
trauma espinal.
 De la literatura disponible podemos concluir que la OHB usada precozmente
tiene efectos beneficiosos en alguno de los desordenes que se generan en el
SNC cuando se produce un trauma. La recuperación del metabolismo energético
cerebral es un prerrequisito para la recuperación de la función cerebral, y
depende de la restauración del flujo sanguíneo y el aporte de oxigeno al tejido
isquémico.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de trauma craneal o contusión
medular, de ambos sexos (Sukoff, 1982; Holbach, 1974 y Ogilvie, 1975)
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con más de 30 días de evolución.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado


 Nº de sesiones/día: Recibirá dos sesiones por día por 3 días cuando el
comienzo es dentro de las 72 horas, luego una diaria hasta completar las 15
sesiones consecutivas que fueron programadas; más de ese tiempo una sesión
diaria desde el comienzo.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Fisioterapia rehabilitadora y otros procederes que se coordinen con el médico de
asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.

Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:


 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
Recursos % del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
materiales % de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA :
Arlinghaus KA, Shoaib AM, Price TRP (2005). escrito en Washington D. C.. Silver JM,
McAllister TW, Yudofsky SC.. ed (en inglés). Textbook Of Traumatic Brain Injury.
American Psychiatric Association..  pp. 63–65. ISBN 1-58562-105-6.
Bradley: Neurology in Clinical Practice (en inglés), 5th ed.; Capítulo 54B - Trauma of the
Nervous System Copyright © 2008 Butterworth-Heinemann, An Imprint of
Elsevier ISBN 978-0-7506-7525-3.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
F. Murillo; A. Catalán; M. A. Muñoz (2002). Capítulo 50:Traumatismo craneoencefálico.
En Luis M. Torres (E-book). Tratado de cuidados críticos y emergencias.2.
España: ARÁN. pp. 1595.
Graham, D.I.; Adams, J.H.; Gennarelli, T.A. (1993). escrito en Baltimore. Cooper, P.R..
ed (en inglés). Head Injury. Williams and Wilkins.  pp. 91-113.
Morales Cudello, S. y cols. (2008): Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Ogilvie, R. W. Balentine, J. D. (1975): Oxygen tension in the spinal gray matter during
exposure to hyperbaric oxygen. J Neurosurg. 43: 156.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE (ESCALA DE KURZTKE < 5)


TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros.
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en
Medicina Subacuática y Diplomado en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.
Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática
Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012

DEFINICIÓN (Kurtzke, 1995; Andrés, 1997; Beers, 1999; Berkow, 1999 y O’Connor,
2000).
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria con desmielinización y
degeneración axonal en los nervios ópticos, cerebrales y de la medula espinal. Este es
un trastorno del Sistema Nervioso Central (SNC) que es lentamente progresivo, en
donde se presentan una serie de placas de desmielinización en el cerebro y en la
medula espinal, que dan lugar a variados síntomas y signos neurológicos, los cuales al
ser muy diversos e inespecíficos se vuelven fáciles de ignorar a la hora de la consulta
médica.
La calidad de vida de los pacientes tiende a disminuir, y suele darse una evolución
crónica que promedia una supervivencia de 30 años, durante la cual (principalmente en
etapas tempranas de la enfermedad) se observan períodos de salud relativamente
buenos (remisiones) que se alternan con brotes de la enfermedad (exacerbaciones o
recaídas). Suele comenzar entre los 20 y 40 años, es más frecuente entre las mujeres y
en la raza blanca. Es más común en áreas templadas y frías y relativamente inusuales
en zonas tropicales.
Por tratarse de una enfermedad de gente joven, crónica y potencialmente
discapacitante, la EM suele tener un serio impacto sobre el ámbito familiar, social y
económico-laboral pero no modifica esencialmente la expectativa de vida de las
personas que la padecen.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Kurztke, 1995 y Desola, 2009)


Los estudios sobre la utilización de la OHB en los pacientes con EM demuestran que
aquellos que tienen escala de incapacidad Hurtzke (escala basada en un examen físico
del paciente, realizado por un neurólogo, donde los síntomas y signos van punteando la
incapacidad de forma ascendente del 1 al 10), inferior a 5, logran mejor evolución
cuando se someten a tratamiento con OHB de forma sistemática, especialmente el
control de los esfínteres en la mayoría de los pacientes.

Las lesiones más severas de la EM son los infartos isquémicos, y pueden producir una
pérdida abrupta y permanente de la función. La existencia de edema focal y la
extravasación de proteínas durante la crisis proporcionan elementos para la utilización
de la OHB. Debido a que los tejidos del SNC son extremadamente sensibles a la
hipoxia y a la acción de las toxinas, es claro que se deben tratar urgentemente las crisis
para reducir al mínimo el daño permanente.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes con EM que tienen escala de incapacidad (Kurtzke), inferior a 5.
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con escala de incapacidad de Kurtzke superior a 5.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 20 sesiones que fueron programadas para el ciclo inicial. Al mes
de concluido el primer ciclo se realizará una evaluación y se planificaran ciclos
de 5 sesiones cada tres meses hasta lograr control y estabilidad de los síntomas
y signos. Luego continuar con ciclos de 5 sesiones cada 6 meses (dosis de
mantenimiento) y evaluaciones integrales para valorar remisiones e incapacidad
por la escala de Kurtzke con carácter anual.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 Entre 1,8 y 2 ATA por 50 minutos de isopresión; según respuesta
individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Fisioterapia rehabilitadora y otros procederes que se coordinen con el médico de
asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral anual.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas
Beers M, Berkow R. (1999): El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. Décima
Edición: Edición Centenaria. Editorial Harcourt. Barcelona, España. Pág: 1480-
1482.
Berkow R, Beers M, Fletcher A. (1999): Manual Merck de Información Médica para el
Hogar. Editorial Océano. España. Pág: 342-345.
De Andrés, C. y Lledó, A. (1997) Dieta grasa y esclerosis múltiple. Rev. Neurol. 25
(148): 2032-2035.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Kurtzke, J. F. (1995) MS epidemiology world wide. One view of current status. Acta
Neurol Scand 161 (Suppl): 23-33.
O’Connor P. (2000) Reason for hope: the advent of disease-modifying therapies in
multiple sclerosis. CMAJ: 162 (1). Pág: 83-84.
CEFALEA ESENCIAL DE DIFÍCIL CONTROL
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.
Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática
Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012

DEFINICIÓN: (Heyek, 1959; Lance, 1977; García, 1982; Piñera, 1988 y Saper, 1989)

La Migraña o Jaqueca es una enfermedad hereditaria caracterizada por una disfunción


de la regulación vasomotora cerebral es un tipo de cefalea secundaria a un trastorno
paroxístico y periódico de los vasos craneales, de etiología no bien conocida,
caracterizada por la aparición de cefalea, habitualmente unilateral y pulsátil,
acompañada en ocasiones de náuseas, vómitos y otros fenómenos neurológicos.

Tipos de Migrañas o Jaquecas:


 Migraña o jaqueca clásica: En su anmnesis podemos señalar su naturaleza
paroxística, pródromos ópticos (que pueden faltar y aparecer después de la
cefalea), dolor hemicraneal, palidez, pudiendo terminar en el estado de simple
náusea o vómitos.
 Migrañas o jaquecas atípicas: Con frecuencia son bilaterales, paroxísticas con
o sin pródromos, y la cefalea puede ser hemicraneal, frontal-bilateral o temporal-
bilateral.
 Migraña o jaqueca cervical: se manifiesta en el territorio de las arterias
vertebrales o de la arteria basilar. Generalmente se halla compuesta de un
síndrome cervical y un síndrome jaquecoso arterial.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Spektor, 1988; Saper, 1989 y Desola, 2009)

Hay 4 hechos en las crisis de migraña plenamente demostrados:


1. Vaso dilatación arterial.
2. Extravasación de péptidos vaso activos.
3. Inflamación neurogénica de la pared arterial.
4. Impulsos dolorosos hacia el sistema trigeminal nacidos en la pared arterial dilatada e
inflamada por la presencia de péptidos extravasados.
Y se sabe que en su fisiopatología hay un trastorno vasomotor que genera un estado
hipóxico. Conociendo los efectos de la OHB: antihipóxico, regulador del metabolismo
bioenergético, antiagregante plaquetario, potente vasoconstrictor sin hipoxia
concomitante (antiedema), aumenta la producción de antioxidantes y regula el oxido
nitrico; la OHB es un elemento importante en el manejo control y tratamiento de la
cefalea esencial.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes con cefalea esencial de difícil control (aquella que no responde a la
terapéutica convencional y mantiene crisis prolongadas y frecuentes).
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con Electroencefalograma anormal.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 15 sesiones que fueron programadas para el ciclo inicial. Al mes
de concluido el primer ciclo se realizará una evaluación y se planificaran ciclos
de 10 sesiones cada tres meses hasta lograr control y estabilidad de los
síntomas y signos. Luego continuar con ciclos de 5 sesiones cada 6 meses
(dosis de mantenimiento) y evaluaciones integrales para valorar el alta.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.
Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.

Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:


 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral anual.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS
Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥ 80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
García, J. Conceptos modernos sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las
cefaleas vascular y tensional. Actualización fármaco-terapéutica Vol. 6, No. 2,
MINSAP, La Habana, 1982.
Heyek, H, Dolor de Cabeza. Diagnóstico diferencial y tratamiento para el médico
práctico. Manuel Marín y Cia. Madrid, 1959.
Lance, W. J; Anthony, M. The cephalgias with special reference to vascular and muscle-
contraction headaches. Scientific Approaches to Clinical Neurology. pp 1959-79.
Lea and Febiger Editors, 1977.
Lehman, L. B. The patient with a headache. A problem oriented Symposium. Severe
Headaches. Vol. 87, No. 4, march, 1990.
Piñera, W; Beguería, R. Cefalea Migrañosa. Estudio clínico de 200 pacientes . Hospital
C. Q. Hermanos Ameijeiras, La Habana, 1988.
Saper, J. R. Migraine, Migraine Variants and Related Headaches. Otolaryngologic
Clinics of North America, Vol. 22, No. 6, december, 1989.
Spektor, V. Migraña y OHB. Conferencia impartida en el Hospital C. Q Hermanos
Ameijeiras, Servicio de OHB, La Habana, 1988.
NECROSIS ASÉPTICA DE LA CABEZA FEMORAL EN NIÑOS
(ENFERMEDAD DE LEGG-CALVE-PERTHES).
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba

.Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012

DEFINICIÓN (Catterall, A. 1971; Campbell, 1980; Cecil-Loeb, 1982; Evarst, 1990


Strauss, 1999 y Morales Cudello, 1993).
La Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (ELCP) también conocida como Enfermedad
de Perthes, Osteocondritis Deformante Juvenil, Coxa Plana; y otras denominaciones,
se define tradicionalmente como una necrosis aséptica idiopática u osteonecrosis
parcial o total de la epífisis femoral proximal producto de una falta de aporte sanguíneo
asociada a complicaciones que ocurren en los niños en crecimiento.

La ELCP es una de las más frecuentes osteocondrosis y se asocia con una morbilidad
potencial de larga evolución lo que se traduce por una limitación motora importante que
prescribe una restricción funcional mayor de 2 años en la mayoría de los casos; que
es el tiempo de evolución natural de esta enfermedad; presentándose en niños con
mayor incidencia en el sexo masculino y entre los 2 y 12 años de edad, con más
severidad alrededor de los 7 años; en una etapa de intenso desarrollo de actividades
volitivas, cognoscitivas y de actitudes que influyen incluso en el desarrollo psicomotor e
incide en el aprendizaje intelectual y en el desenvolvimiento de la vida social del niño y
la familia.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Conti, 1970; Catterall, 1971; Penttinen, 1972;


Niinikoski, 1972; Wynnie, 1978; Wikistein, 1983; Neubauer, 1984; Castellanos,1989;
Morales Cudello, 2003 y Desola J. 2009)
En el niño con necrosis aséptica de la cabeza del fémur, la precocidad del diagnóstico
y su tratamiento con OHB tiene una importancia extraordinaria ya que apunta a
interrumpir la progresión del daño que comienza con la muerte celular producto de la
hipoxia que da como resultado un edema citogénico, la iniciaciación de una respuesta
inflamatoria; estos se cree sean la causa del dolor, el cual es usualmente el signo de
presentación. Posteriormente viene el colapso o fractura, con la pérdida de la
congruencia articular y destrucción de la cabeza femoral, diagnosticados por
radiografía, TAC o RMN y gammagrafía, luego de lo cual ya no tiene criterio de
tratamiento con OHB.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Los pacientes menores de 12 años, de ambos sexos, con diagnóstico clínico,
imagenológico y gammagráfico de Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 15 sesiones que fueron programadas para el ciclo inicial. A las 6
semanas de finalizado este se continuará con dos ciclos de 10 sesiones
separados por 6 semanas uno del otro y a las 6 semanas de concluido el último
se repetirán los estudios imagenológico y gammagráfico; para su comparación con los
iniciales y evaluación del caso; según los resultados se planificarán nuevos ciclos con
iguales características, evaluaciones cada tres meses hasta lograr la curación; y se
seguirá por consultas hasta el alta.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia y agregar
Vitamina C 500 mg diarios durante el tratamiento.
 No apoyo de la articulación.

Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:


 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral al final.
 Evaluación radiográfica y gammagrafica comparada con los estudios iniciales al
finalizar los 3 primeros ciclos.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS


Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas de establecidas
<1%
para el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥ 80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Asher, M. A., et. al. (1968) Hyperoxia and In-Vitro bone resorption. Clinical
Orthopaedics and Related Research. 61: 48-5l.
Brighton, C.T:, Krebs, A.G. (1972) Oxygen Tension of Healing Fractures in the Rabbit.
Journal of Bone and Joint Surgery 54 A: 323-332.
Castellanos, R. y cols. (1989) Tratamiento de la Necrosis Aséptica de la Cabeza
Femoral con OHB. Rev. Gaceta Médica. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras.
Vol. 1 # 0. Ciudad de La Habana, diciembre.
Castellanos, R.; Morales, S.; Gálvez, M. C.; Rodríguez, W. (1988). Tratamiento de la
Necrosis Aséptica de la cabeza del fémur con Oxigenación Hiperbárica. Rev.
Cubana de Med. 27(8): 64 - 69, La Habana, Cuba, agosto.
Catterall, A. (1971) The natural history of Perthes disease. J. Bone Joint Surg. 53 B : 37
- 53.
Cecil-Loeb. (1982) Text Book of Medicine. Edic. Wyngaarden and Suith. Pág. 1348-49.
WB Sauders Company. Philafelphia-London-Toronto.
Conti, V. et al. (1970) Limites de l´ OHB dans le traitment de l´osteonecrose aseptique
de la teté femorals. Maroc. Med. 50: 389, jun.
Conti, V. et al. (1970) Limites de 1’ OHB dans le traitement 1’ostéo necrose
aseptique de la téte fémorale. Marec Med. 50: 389.
De Camargo, F.P.; De Godog, R.M.; Tovo, R. (1984) Angiography in Perthes
disease.Clin. Orthop. 191: 216 - 220.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Evarst, C. (1990) Surgery of the musculoeskeletal system. Vol. 2 Pág. 2757, Sec. Edic.
Churchill, Lyvinstone Inc. Campbell. (1980) Operatives orthopedics. Edic.
Edmonson Crenshaw Pág. 1190-92, Sixth Edic. The C.V. Mosby Company,
Lorens, Toronto, London.
Gershuni, D.H. ; Axer, A.; Hendel, D. ; Israel, Z. (1978) Artherographic findings in Legg
– Calvé – Perthes disease and trasient synovitis of the hip. J. Bone Joint Surg.
60 A 457 - 464.
Gray, I.M.; Lowry, R.B.; Renwick, D.H.G. (1972) Incidence and Genetic of Legg – Calvé
– Perthes disease (Osteochondritis deformans) in Bristish Culumbia: Evidence
of polygenic determination. J. Med. Genetic: l97 - 202.
Harrison, M.H.M.; Burwell, R.G. (1981) Perthes disease a concept of pathologenesis
.Clin. Orthop. 156: 115-127.
Jones, J.P. (1993). Fat Embolism, Intravascular Coagulation, and Osteonecrosis.
Clinical Orthopaedics and Related Research 292: 209-308.
Kemp, H.B.J. (1981) Perthes disease. The influence of intracapsular tamponade of the
circule in 760 hip of the dog. Clin. Orthop. 156: 105 - 114
Morales, S. Valor de la Oxigenación Hiperbárica en el tratamiento de la Necrosis
Aséptica en niños. VIII Forum de Ciencia y Técnica Hospital C. Q. Hermanos
Ameijeiras, 1993. Ciudad de La Habana.
Morales, S. y cols. Oxigenación Hiperbárica en el tratamiento de la Enfermedad de
Legg-Calvé-Perthes. Rev. Cubana Orthop. Traumatología. 2003. No. 1 - 2.
Neubauer, R. A. (1984) Non union fracture treated 33 months after injury with HBO
Medicina subaquea ed iperbarica. Vol. IV # 1 gennaio-aprile. Niinikoski, J. (1972)
Oxigen tension in healing bone. Rev. Surgery Gynecology and Obstetrics. Vol.
134, May.
Neubauer, R. A. (1987) Los mecanismos de la OHB e indicaciones para su uso. Ocean
Medical Center Publication. Lauderdale by the Sea, Florida, USA,
Ogden, J.A. (l976) Changing patterns of proximal femoral vascularity. J. Bone Joint
Surg. 56 A: 941 - 950.
Penttinen, R. (1972) OHB y curación de fracturas. Acta Chir Scandinava 138: 39-44.
Strauss, M. y Devorak, T. (1999) Hyperbaric Medicine Practice. E. Kindwall et. al. Best
Publishing Co. 909-927.
Therw, J. (l977) Superselective angiography of the hip: Technique, normal features and
early results in ideopatic necrosis of the femoral head. Radiology 124: 649 – 657.
Truer, J. (1957) The normal vascular anatomy of the human femoral head during grow
thing. J. Bone Joint Surg. 39 B: 358 - 394.
Wikistein, S.L. (1983) Legg - Calvé - Perthes disease. Inst. Curse Lect. 32: 272 - 29l.
Wynnie - Davies, R.; Cormley, J. (1978) The artrology of Perthes disease. J. Bone
Joint Surg. 60B: 6 - 14.

NECROSIS ASÉPTICA DE LA CABEZA FEMORAL NO DESTRUIDA


EN EL ADULTO.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012

DEFINICIÓN (Strauss, 1999; Cecil-Loeb, 1992 y Castellanos,1989)


Las Necrosis Asépticas, Necrosis Avascular u Osteonecrosis, son afecciones de relativa
frecuencia en la práctica médica; teniendo múltiples localizaciones como la cadera, el
húmero, los escafoides carpianos, los huesos del tarso y otros. Se asocia a
tratamientos con corticoides, embolismo de burbujas de gas o grasa, gota, alcoholismo
y sicklemia; puede ser idiopática.

La Necrosis Aséptica de la Cabeza del Fémur es una condición en la cual la sangre que
nutre esta parte del hueso es interrumpida. Esto lleva a la muerte de las células óseas
(osteocitos) y consecuentemente a la pérdida de la integridad estructural del hueso
afectado.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Castellanos,1989; Morales Cudello, 2003;


Morales, 2008 y Desola J. 2009)
En el paciente adulto con Necrosis Aséptica de la Cabeza del Fémur no destruida, la
precocidad del diagnóstico y su tratamiento de apoyo con OHB tiene una importancia
extraordinaria ya que apunta a interrumpir la progresión del daño que comienza con la
muerte celular producto de la hipoxia que da como resultado un edema citogénico, la
iniciaciación de una respuesta inflamatoria; estos se cree sean la causa del dolor, el
cual es usualmente el signo de presentación. Viene el colapso o fractura, con la pérdida
de la congruencia articular y si ocurren los cambios artrósicos degenerativos
irreversibles y destrucción de la cabeza femoral diagnosticados por radiografía, TAC o
RMN y gammagrafía, ya no tiene criterio de tratamiento con OHB.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes mayores de 12 años, con diagnóstico imagenológico y gammagráfico de
Necrosis Aséptica de la Cabeza del Fémur sin destrucción ósea.
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con la cabeza femoral destruida.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 15 sesiones que fueron programadas para el ciclo inicial. A las 6
semanas de finalizado este se continuará con dos ciclos de 10 sesiones
separados por 6 semanas uno del otro y a las 6 semanas de concluido el último
se repetirán los estudios imagenológico y gammagráfico; para su comparación con los
iniciales y evaluación del caso; según los resultados se planificarán nuevos ciclos con
iguales características, evaluaciones cada tres meses hasta lograr la curación; y se
seguirá por consultas hasta el alta.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.
Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
 No apoyo de la articulación; uso de muletas.

Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:


 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.

Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:


 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral anual.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS


Indicadores de Estructura Estándar
Recursos % Disponibilidad del personal (médico y > 95 %
humanos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas de establecidas
<1%
para el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Campbell. (1980) Operatives orthopedics. Edic. Edmonson Crenshaw Pág. 1190-92,
Sixth Edic. The C.V. Mosby Company, St. Lorens, Toronto, London.
Castellanos, R. y cols. (1989) Tratamiento de la Necrosis Aséptica de la Cabeza
Femoral con OHB. Rev. Gaceta Médica. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras.
Vol. 1 # 0. Ciudad de La Habana, diciembre.
Cecil-Loeb. (1982) Text Book of Medicine. Edic. Wyngaarden and Suith. Pág. 1348-49.
WB Sauders Company. Philafelphia-London- Toronto.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Evarst, C. (1990) Surgery of the musculoeskeletal system. Vol. 2 Pág. 2757, Sec. Edic.
Churchill, Lyvinstone Inc.
Morales, S. Valor de la Oxigenación Hiperbárica en el tratamiento de la Necrosis
Aséptica en niños. VIII Forum de Ciencia y Técnica Hospital C. Q. Hermanos
Ameijeiras, 1993. Ciudad de La Habana.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual
de Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-
959-121-392-2).
Niinikoski, J. (1972) Oxigen tension in healing bone. Rev. Surgery Gynecology and
Obstetrics. Vol. 134.
Penttinen, R. (1972) OHB y curación de fracturas. Acta Chir Scandinava 138: 39-44.
Strauss, M. y Devorak, T. (1999) Hyperbaric Medicine Practice. E. Kindwall et. al. Best
Publishing Co. 909-927.
OSTEOMIELITIS AGUDA EN LA INFANCIA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.
Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática
Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012

DEFINICIÓN (Walvogel, 1970)


La Osteomielitis Aguda (OA) es una de las enfermedades más importantes y graves de
la infancia; es un proceso inflamatorio, por una infección bacteriana que compromete el
hueso y adicionalmente está presente la isquemia y la hipoxia en el tejido óseo
infectado. Es una entidad hipóxica porque así lo demuestran las medidas
intramedulares de la PO2, la cual usualmente presenta valores inferiores a 30 mmHg.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Pai, 1972; Holbach, 1974; Sukoff, 1982; Rohr,
1992; Zamboni, 1993 y Desola, 2009).
Está demostrado que la OHB eleva temporalmente la tensión de oxígeno tisular y ósea
en aquellas zonas parcialmente isquémicas o hipóxicas, con un efecto vaso constrictivo
sin hipoxia concomitante que disminuye el edema; y restablece la ergosia celular;
fomenta en el fibroblasto la producción de colágena y la angiogénesis así como la
actividad lítica de los leucocitos y la inmunidad. Tiene un efecto directo sobre los
organismos anaerobios y favorece el transporte de los aminoglucósidos a través de la
membrana celular. También interviene en la función de los osteoclastos en la remoción
del hueso necrótico (desbridación microscópica) y en la de los osteoblastos en el
proceso de osteogénesis para la reparación ósea, por ser este mecanismo oxígeno
dependiente.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Los pacientes menores de 18 años, de ambos sexos, con diagnóstico clínico e
imagenológico de Osteomielitis Aguda.
 Pacientes que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con osteomielitis tratada, de más de 3 meses de evolución.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 20 sesiones, que fueron programadas para el ciclo inicial. Al mes
de finalizar, se evalúa, y según los resultados, se continuará con otro ciclo de
iguales características, hasta lograr la solución del problema, que debe estar
alrededor de las 60 sesiones; y se seguirá por consultas con estudios
imagenológicos y de laboratorio periódicos, hasta el alta.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.
Tratamiento complementario:
 Antibioticoterapia y otros procederes que se coordinen con el médico de
asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.

Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:


 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral al final.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS
Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas de establecidas
<1%
para el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥ 80%
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act.
Neurochir 30: 247-56.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Morrey, BF; Dunn, JM; Heimbach, RD. (1979) Hyperbaric oxygen and osteomyelitis.
Clin. Orthop 144:121-7.
Pai, MP; Hunt, TK. (1972) Effect of varying ambient oxygen tensions on healing of open
wounds. Surg Gynecol Obstet 135:561-7
Rohr, S; Brisson, CH; Tott, F y cols. (1992) Effect of hyperbaric oxygen on angiogenesis
in rats. En: Proced Joint Meeting Diving and Hyperbaric Med. Schmutz, J;
Wendling, J Eds. Foundation Hyperbaric Med, Basel, Switzerland, pp 112-4.
Strauss, M.B. y col. (1983) Reduction of skeletal muscle necrosis using intermittent
hyperbaric oxygen in a model compartimental syndrome”. J. Bone Joint Sur; 65
A: 656-662.
Sukoff, MH; Ragatz, E. (1982) Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral
edema. Neurosurgery, 10:29-38.
Walvogel, F.A. y col. (1970) Osteomyelitis: a review of clinical features, therapeutic
considerations and unusual aspects. N. Engl. J. Med: 282: 198- 206, 222-260,
316-322.
Zamboni, WA; Rpth, AC; Russell, RC y cols. (1993) Morphological analysis of the
microcirculation during reperfusion of ischemic skeletal muscle and the effect of
hyperbaric oxygen. Plast Reconst Surg 91: 1110-23.
PIÉ DIABÉTICO NEURO-INFECCIOSO.
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Rojas Hidalgo, 1990; Jeffrey Brown, 1998 y Teme, 2005)
En los pacientes diabéticos; el retardo de cicatrización en las lesiones de los miembros
inferiores conocido como Pie Diabético (se define como una alteración clínica de base
etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia sostenida, que con o sin
coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, se produce lesión y/o
ulceración del pie). Dada su importancia clínica socioeconómica y por el gran número
de pacientes afectados, así como por el elevado por ciento de amputaciones que
ocasiona. La etiología de estas lesiones es compleja y multifactorial. Entre los factores
contribuyentes se cuenta a las enfermedades vasculares periféricas, callos, edema y
deformidad, la neuropatía diabética, cambios tróficos en piel y tejidos blandos; y el
incremento de susceptibilidad a infecciones, debido al compromiso inmunológico,
favorecen la formación de úlceras.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Pai, 1972; Holbach, 1974; Sukoff, 1982; Rohr,
1992; Zamboni, 1993; Teme, 2005 y Desola, 2009).
Está demostrado que la OHB eleva temporalmente la tensión de oxígeno tisular y ósea
en aquellas zonas parcialmente isquémicas o hipóxicas (revierte el estado hipóxico),
con un efecto vaso constrictivo sin hipoxia concomitante que disminuye el edema; y
restablece la ergosia celular; fomenta en el fibroblasto la producción de colágena y la
angiogénesis así como la actividad lítica de los leucocitos y la inmunidad. Tiene un
efecto directo sobre los organismos anaerobios y favorece el transporte de los
aminoglucósidos a través de la membrana celular. La OHB reduce en un 50% las tasas
de amputación.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con pie diabético neuro-infeccioso, con glucemias aceptables
 (<10) y estudios hemodinámicas de miembros inferiores y oximetría transcutánea
que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con pie diabético no recuperable clínicamente y por oximetría
transcutánea.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.
Acciones antes de iniciar el tratamiento:
 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 20 sesiones, que fueron programadas. Al mes de finalizar, se
evalúa, y según los resultados, se planificarán nuevos ciclos con iguales
características; hasta 60 sesiones, y se seguirá por consultas hasta fin del
tratamiento o el alta.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.
Tratamiento complementario:
 Antibioticoterapia, limpieza diaria de la lesión y otros procederes que se
coordinen con el médico de asistencia.
 Control de las cifras de glucemia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.

Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:


 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo; con una evaluación integral al final.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS


Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75%
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Bergis K, A Drost. (1988): Dictionary of Diabetic Terminology Waiterde Goiter. Berlin p 40.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Hunt, TK; Pai, MP. (1972) The effect off varying ambient oxygen tensions on wound
metabolism and collagen synthesis. Surg Gynecol Obstet, 135: 561-7.
Jeffrey Brown. El costo de las amputaciones en Diabéticos. El papel de la OHB en el
Pie Diabético Infectado: por fin se tiene evidencia convincente. Hyper
Med-Update. Sep.1998.
Knighton, Dr; Halliday, B; Hunt, TK. (1984) Oxygen as antibiotic: the effect of inspired
oxygen on infection. Arch Surg, 119:199-204.
Labhart A. (1974) Clinical Endocrinology, Theory and Practice, Springler-Veriag. p793-
796; 799-800.
Lipski BA, Peruraro RE, Larson SA, Hanley ME, Aarón JH. (1990) Outpatient
management of uncomplicated lower-extremity infections in diabetic patients.
Arch Inter Med 150: 790-797
Mader, JT; Brown, GI; Guckian, JC y Cols. (1980) A mechanism for amelioration by
hyperbaric oxygen of experimental staphylococcal osteomyelitis in rabbits. J
Infect Dis, 142:915-22.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Pai, MP; Hunt, TK. (1972) Effect of varying ambient oxygen tensions on healing of open
wounds. Surg Gynecol Obstet, 135:561-7.
Philipson LH, MD, PHD. (1995) Food Discease in Diabetic. N-Eng-J-Med vol.332 Jan
26. No 4. p269-70.
Rohr, S; Brisson, CH; Tott, F y cols. (1992) Effect of hyperbaric oxygen on angiogenesis
in rats. En: Proced Joint Meeting Diving and Hyperbaric Med. Schmutz, J;
Wendling, J Eds. Foundation Hyperbaric Med, Basel, Switzerland, pp 112-4.
Rojas Hidalgo. (1990) El Pie Diabético. Fisiopatología, Clínica y Tratamiento.
Boehringer. Mannheim S.A. Madrid.
Subbotina Nina. (2005) Cicatrización y OHB. Pie Diabético en Riesgo. Cap. IX. P.134.
Argentina.
Teme, A. R. (2005) Pie Diabético en Riesgo. Recursos Fotográficos. República
Argentina.
ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCERATIVA IDIOPÁTICA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Lentini, 1982; Harrison, 1987; Goligher, 1991 y González, 2008).
La Colitis Ulcerativa Idiopática (CUI) y la Enfermedad de Crohn son enfermedades
crónicas e inespecíficas, afecta la mucosa del colon y recto, cuyo comienzo puede ser
insidioso, agudo o fulminante. El curso muchas veces es crónico de forma intermitente y
continua. Se distinguen de otras afecciones intestinales, por lo florido de sus
características endoscópicas. Estas son enfermedades inflamatorias difusas, que afecta
primariamente, la membrana mucosa de una parte del intestino grueso, casi siempre,
asociado a ulceraciones, diarrea con muco, pus y sangre.

En la actualidad se le presta gran importancia al denominado ecosistema intestinal,


relacionándolo directamente con la calidad de vida del individuo, al tiempo que puede
llegar a constituir una fuente de riesgo o peligro biológico para este, cuando el deterioro
de la competencia estrúcturo-funcional del componente mucoso a este nivel elementos
de la microflora bacteriana intestinal pueden llegar en el medio interno del organismo
con el desarrollo de procesos sépticos.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Pai, 1972; Holbach, 1974; Sukoff, 1982; Rohr,
1992; Zamboni, 1993 Warren, 1998; Dack, 2000; Morales, 2003; Enríquez, 2009 y
Desola, 2009).
El oxígeno hiperbárico como consecuencia de sus efectos básicos en el proceso
cicatrizal derivados de la hiperoxigenación; en el caso de la Colitis Ulcerativa Idiopática
(CUI) y la Enfermedad de Crohn, ofrece beneficios multifactoriales como son:
 Acelera los procesos biosintéticos y reparativos (cicatrización).
 Contrarresta la hipoxia y el edema.
 Disminuye la secesión ácida gástrica e incrementa la secreción e moco.
 Estimula la neovascularización (angiogénesis).
 Activa la defensa antimicrobiana al mejorar la capacidad fagocítica de los
PMN y media en la respuesta Inmune.
 Lograr mayor eficiencia bioenergética de los nutrientes que pueden ser
absorbidos.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con diagnostico endoscópico y citológico de alguna de las dos
enfermedades intestinales inflamatorias descritas, que no tengan otra enfermedad
asociada que contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios
de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes intervenidos quirúrgicamente por complicaciones de la enfermedad.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.
Acciones antes de iniciar el tratamiento:
 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 15 sesiones. Al mes de finalizar, se evalúa, y según los resultados,
se planificarán nuevos ciclos de 10 trimestrales con iguales características; hasta
lograr estabilizar la enfermedad, y se seguirán por consultas aplicando nuevos
ciclos en casos necesarios.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.

Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:


 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos al concluir el primer ciclo.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS
Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75%
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Dack G. M. (2000): Bacteriology Aspects of Chronic Ulcerative Colitis J. Internati Coll
Surgeons.
Demurov, A. E. (1985) Empleo de la OHB en Enfermedades Clínicas y Quirúrgicas
Ciclo de Conferencia, Hospital Hermanos Ameijeiras.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Enriquez, S. (2009) Compendio de Medicina Hiperbárica. Capítulo 20. Cóndor Editores
de Costa Rica S.A.
Goligher (1991) Cirugía de Ano Recto y Colon. Tomo Único, Pág. 693-750.
González, TL; Marcos, LM. Fenómeno alimentario y fisiología del subsistema digestivo.
Capitulo IV. Editora Política, La Habana, Cuba
Harrison (1987) Principio de la Medicina Interna, Undécima Edición. Vol. II, Pág1567.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act.
Neurochir 30: 247-56.
Hunt, TK; Pai, MP. (1972)The effect off varying ambient oxygen tensions on wound
metabolism and collagen synthesis. Surg Gynecol Obstet: 135: 561-567.
Lentini (1982) Temas de Coloproctología, Tomo II Edición Rev. Pág.153.
Morales Cudello, S. (2003) El oxígeno en la bioenergética celular. Acta Medica;
11(1):37-44.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Pai, MP; Hunt, TK. (1972) Effect of varying ambient oxygen tensions on healing of open
wounds. Surg Gynecol Obstet: 135:561-7.
Rohr, S; Brisson, CH; Tott, F y cols. (1992) Effect of hyperbaric oxygen on angiogenesis
in rats. En: Proced Joint Meeting Diving and Hyperbaric Med. Schmutz, J;
Wendling, J Eds. Foundation Hyperbaric Med, Basel, Switzerland. pp 112-4.
Sukoff, MH; Ragatz, E. (1982) Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral
edema. Neurosurgery 10:29-38.
Warren I.A. y Bork J.E. (1998) The Etiology of Chronic Nunspecific Ulcerative Colitis.
HEPATITIS VIRAL AGUDA COMPLICADA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Mader, 1980; Alerm, 1984; Knighton, 1984 y Rodríguez, 1993)
La Hepatitis Viral Aguda es una alteración primaria y difusa del hígado de origen viral,
como indica su nombre, donde la lesión hepática, que forma parte de la infección viral
sistémica domina el cuadro clínico.
El antígeno de superficie es el que posee mayor importancia clínica debido a que es el
primero en aparecer y se produce en grandes cantidades. Como resultado tiene lugar
la necrosis hepatocelular y una serie de alteraciones enzimáticas de vital importancia
para el diagnóstico, evolución y evaluación del tratamiento de las hepatitis virales
agudas.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Holbach, 1974; Sukoff, 1982; Rodríguez, 1993;


Enríquez, 2009 y Desola, 2009).
Desde hace algunos años se investiga el valor de la OHB en las afecciones hepáticas;
para justificar le evolución favorable de las lesiones hepáticas. El primer efecto descrito
ha sido la disminución de la necrosis hepatocelular, así como, que favorece la
disminución del edema, la hipoxia y la eliminación de los productos tóxicos que la
misma provoca. Además favorece la regeneración del hepatocito y mejora el proceso
de formación de colatos y la eliminación de la colestasia hepática, esto provoca
reducción de la hiperbilirrubinemia, mejora los índices de función hepática y de las
condiciones generales del paciente.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes con hepatitis viral aguda complicada, con antígeno positivo y función
enzimática hepática alterada, que no tengan otra enfermedad asociada que
contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión
que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con cirrosis hepática.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.
 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del
servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día, de lunes a viernes, hasta
completar las 15 sesiones. Al mes de finalizar, se evalúa, y según los resultados,
se planificarán dos nuevos ciclos de 10 con iguales características; y se seguirán
por consultas aplicando nuevos ciclos hasta lograr negativizar el antígeno y
normalizar la función hepática,
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos al concluir el primer ciclo.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final de cada
ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS


Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80%
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Alerm, A, y Cols. (1984) Diagnostico, tratamiento y profilaxis de la hepatitis viral B
.Avances en las Ciencias Médicas, Serie de Divulgación No. 2. La Habana.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Enriquez, S. (2009) Compendio de Medicina Hiperbárica. Capítulo 20. Cóndor Editores
de Costa Rica S.A.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act.
Neurochir 30: 247-56.
Knighton, Dr; Halliday, B; Hunt, TK. (1984) Oxygen as antibiotic: the effect of inspired
oxygen on infection. Arch Surg, 119:199-204.
Mader, JT; Brown, GI; Guckian, JC y Cols. (1980) A mechanism for amelioration by
hyperbaric oxygen of experimental staphylococcal osteomyelitis in rabbits. J
Infect Dis, 142:915-22.
Martínez Ravelo, D. (1988) Hepatitis Aguda por virus B. Evolución clínica y
comportamiento del Anfígeno de Superficie en pacientes tratados con Interferón
Alfa Leucocitario Humano. Tesis para optar por el Titulo de especialista de I
Grado en Gastroenterología. Hospital C.Q Hermanos Ameijeiras. La Habana
Morales Cudello, S. (1988) 34 Puntos de acción de la OHB. Servicio de Oxigenación
Hiperbárica. Hosp. C. Q. Hermanos Ameijeiras. La Habana,
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Muller, R.; I.K.; et. al. (1981) Treatment of chronic active Hepatitis B with Interferon-
Beta. The biology of the Interferon System. Elsenior/North-Holland Biomedical
Press.
Roca Goderich, R, y Cols. (1980) Temas de Medicina Interna. Tercera Edición. Ed.
Pueblo y Revolución. La Habana.
Rodríguez, M. W. y Cols. (1993) Estudio Combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el
Interferón en el Tratamiento de la Hepatitis Viral Aguda Tipo B. Gaceta Medica
Vol. 2 No. 1.
Sukoff, MH; Ragatz, E. (1982) Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral
edema. Neurosurgery 10:29-38.
PERITONITIS, SEPSIS INTRABDOMINAL, ÍLEO PARALÍTICO
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Bernard, 1963; Hau, 1978 y Ford-Hutchinson, 1990).
La cavidad peritoneal tiene aproximadamente 1,7 metros cuadrados y representa el
más grande espacio extravascular del organismo y a la vez un amplio lugar de
intercambio biológico.
Es necesario definir bien entre peritonitis y sepsis intraabdominal, ya que la primera
sólo es un término que expresa la reacción del peritoneo a un inóculo bacteriano en
ausencia de sepsis, y esta última es la respuesta general del organismo a la invasión
bacteriana donde se inician una serie de eventos que van desde los anatómicos hasta
los bioquímicos. El íleo paralítico se produce por inhibición neural, humoral o
metabólica de la motilidad intestinal y como consecuencia de de los procesos anteriores
o la cirugía abdominal, trauma y la isquemia intestinal
El papel del oxígeno está presente en los tres factores determinantes de la infección:
- Sobre el organismo infectante.
- Sobre el medio donde ocurre la infección.
- Sobre los mecanismos de defensa.
-
CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Holbach, 1974; Mader, 1980; Sukoff, 1982;
Knighton, 1984 y Desola, 2009)
El enfermo séptico es oxígeno-deficitario por el aumento de las demandas de oxígeno,
tanto a nivel de transporte como a nivel del consumo, lo cual justifica el uso de la OHB
para mejorar el balance energético a través del metabolismo general del paciente;
disminuye el edema y tiene su rol como antibiótico de amplio espectro y sus otras
implicaciones en el paciente grave.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con peritonitis, sepsis peritoneal, ileo paralítico o la combinación
de ellos, que no tengan otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de
oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Paciente hemodinamicamente inestable.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento:


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.
 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del
servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá dos sesiones por día por 3 días, luego una diaria
hasta completar las 10 sesiones consecutivas que fueron programadas para este
ciclo. Al finalizar, se evalúa, y según los resultados, se podrán planificar nuevas
sesiones hasta lograr estabilizar la enfermedad.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 El tratamiento consiste en sesiones de 2 o 2,5 ATA por 50 minutos de
isopresión, valorar respuesta individual.
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos al concluir el primer ciclo.
 Completamiento del protocolo establecido para la enfermedad.
 Recaídas.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS


Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥75%
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Bernard, H. R; Cole W. R. (1963) Wound infections following potentially contaminated
operations. Jama 184: 290.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Ford-Hutchinson, A.W. (1990) Leukotriene B4 in inflamation. CRC Rev. Immunol 10:1.
Hau, T; Hoffman, R; Simmons R. L. (1978) Mechanisms of the adjuvant effects of
hemoglobin in experimental peritonitis: I in vivo inhibition of peritoneal
leukocytosis. Surgery 83: 223.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. Improved reversibility of the traumatic midbrain
syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act. Neurochir 1974,
30: 247-56
Knighton, Dr; Halliday, B; Hunt, TK. (1984) Oxygen as antibiotic: the effect of inspired
oxygen on infection. Arch Surg, 119:199-204.
Mader, JT; Brown, GI; Guckian, JC y Cols. (1980) A mechanism for amelioration by
hyperbaric oxygen of experimental staphylococcal osteomyelitis in rabbits. J
Infect Dis ,142:915-22.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Sukoff, MH; Ragatz , E. Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral edema.
Neurosurgery 1982, 10:29-38
ISQUÉMIA AGUDA DE LOS VASOS QUE IRRIGAN LA RETINA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Sánchez Salorio, 1984; Sánchez J.L., 2002 y Morales 2008)
La obstrucción de la luz del árbol vascular retiniano puede producirse en cualquier
punto del trayecto del recorrido arterial o venoso que va desde el nacimiento de la
Arteria Central de la Retina (ACR) hasta las arteriolas precapilares. El recorrido venoso
es similar.
Lo que caracteriza al cuadro es su indudable dramatismo. El síntoma característico de
la obstrucción del árbol vascular de la retina es la pérdida brusca e indolora de la visión.
En los instantes iniciales el fondo puede aparecer normal. Más tarde el fondo de ojo
presenta un cuadro tan clásico como sorprendente: las arterias están estrechadas,
filiformes, resultando invisible su trayecto más periférico. En algunas ocasiones se
observan hemorragias en astilla en el disco óptico. El parénquima retiniano en todo el
segmento posterior muestra un edema difuso de color blanco-grisáceo o blanco-lechoso
salvo en la fóvea a través de la que se transparenta la circulación coroidea dando lugar
a la típica mancha rojo cereza.
Es clásico admitir que la Oclusión de la Arteria Central de la Retina (OACR) puede ser
producida por tres mecanismos diferentes:
 Alojamiento de un émbolo de origen distante en una arteria con paredes intactas.
 Una trombosis propiciada por alteraciones locales previas de la endoarteria.
 Un espasmo vascular, posibilidad más teórica que real.
Los trastornos circulatorios agudos de las venas están vinculados fundamentalmente al
proceso de formación del trombo.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Hunt, 1972; Sukoff, 1982; Desola J. 1987; Jain
KK, 1990; Zamboni, 1993; Morales, 2008 y Desola J. 2009)
La OACR es una de las principales indicaciones de la OHB en oftalmología, por ser una
patología con un pronóstico sombrío dado por la extrema susceptibilidad de la retina a
la hipoxia y la poca eficacia de las terapéuticas convencionales. A pesar de que la
visión se pierde en segundos las células de la retina son relativamente resistentes a la
muerte por isquemia y pueden sobrevivir por 20 minutos cuando la circulación coroidea
y retiniana, ambas están ocluidas.
Está demostrado que la OHB eleva temporalmente la tensión de oxígeno tisular en
aquellas zonas parcialmente isquémicas o hipóxicas, con un efecto vaso constrictivo sin
hipoxia concomitante, que disminuye el edema, restablece la ergosia celular y fomenta
la angiogénesis.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con isquemia aguda de los vasos que irrigan la retina, con
examen ocular especializado, que no tengan otra enfermedad asociada que
contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión
que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con más de 96 horas de evolución.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día hasta completar las 10 sesiones
consecutivas que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Fisioterapia rehabilitadora y otros procederes que se coordinen con el médico de
asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFIA

Beiran P, Riesman P, Scharf J, Nahum Z. (1993) Hyperbaric oxygenation combined


with nifedipine treatment for recent-unset retinal artery oclusion. Eur J Ophtalmol;
2(3): 89-94.
Carlisle R, Lanphier EH, Rahn H. (1964) Hyperbaric oxygen and persistence of ision in
retinal ischemia. J App Physiol; 19: 914-918.
Desola J, Sena JM, Abella C, Ortiz MT, Sánchez S. (1987) Hyperbaric oxigen therapy in
acute oclusives retinopathies. En: Schmutz J. Proceedings of the Jst Swis
Symposium on hyperbaric medicine. Basel: Foundation for Hyperbaric Medicine;
pp. 333.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Gallin-Cohen P. F; Podos S. M; Yablonski, ME. (1980) Oxygen Lowers intraocular
pressure. Invest Ophthalmol Vis. Sci. 19: 43-48.
Giblin FJ, Schrimscher L, Chakrapani B, Reddy V. (1988) Exposure of rabbits lens to
Hyperbaric oxygen in vitro: regional effects of GSH level. Invest ophtalmol Vis
Sui;29 : 1312-19.
Hayreh SS, Weingeist TA. (1980) Experimental occlusion on the central artery of the
retina. Retina tolerance time to acute ischemia. Br J Ophthalmol; 64: 818-825.
Hunt, TK; Pai, MP. (1972) The effect off varying ambient oxygen tensions on wound
metabolism and collagen synthesis. Surg Gynecol Obstet, 135: 561-7.
Jain KK. Hyperbaric Oxygenation and ophthalmology. En: Jain KK. (1990) Textbook of
Hyperbaric medicine. Canada: Hans Huber Publishers; pp.376-388.
Jain KK. Hyperbaric Oxygenation and ophthalmology. En: Jain KK. Textbook of
Hyperbaric medicine. Canada: Hans Huber Publishers; pp.376-388, 1990.
Kindwall EP, Goldman RW. (1988) Hyperbaric medicine procedures. Milwaukee St.
Luke’s Medical Center; pp.381-382.
Krasnov MM, Kharlap SI, Pereversina OK. (1981) Hyperbaric oxygenation in the
treatment of vascular disease of retina. En: Yefuny SN. Abstracts of the 7th
international congrees of the hyperbaric medicine. Moscow: USSR Academy of
Sciences; pp. 304.
Lerman S. (1992) Free radical damage and defense mechanisms in the ocular lens.
Lens Eye Toxicol. Res; 9:9-24.
Miyake Y. (1974) Electro-oculographic change in retinal arterial occlusion and its
analysis. Acta Soc. Ophtalmol. Jpn; 78: 311-323.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Lesiones vasculares de la retina y Oxigenación
Hiperbárica (OHB). Revista Electrónica de Portales Mñédicos.com. Vol. III.
Número 20, Noviembre.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Oriani G; Magni R; Musini A; Meazza D; Brancato R.(1994): A new
electrophysiological test to asses ophthalmologic benefits of hyperbaric therapy.
Undersea & Hyperbaric Med; 21(4):387-390.
Pai, MP; Hunt, TK. (1972) Effect of varying ambient oxygen tensions on healing of open
wounds. Surg Gynecol Obstet, 135:561-7.
Rohr, S; Brisson, CH; Tott, F y cols. (1992) Effect of hyperbaric oxygen on
angiogenesis in rats. En: Proced Joint Meeting Diving and Hyperbaric Med.
Schmutz, J; Wendling, J Eds. Foundation Hyperbaric Med, Basel, Switzerland, pp
112-4.
Sánchez JL; Díez C. (2002) Pérdida brusca de la visión. En: Morell M; Buforn A;
Vergara JM; Domínguez L. Manual de urgencias y emergencias. España: CD
Clínica El Ángel; pp.4-5.
Sánchez Salorio, M; Gómez-Ulla de Irazazábal, F. (1984) Accidentes vasculares
retiniano: la obstrucción arterial. Actualización Oftalmológica. Studium
Ophthalmologicum. Vol. IV No. 1 pp. 63-75.
Sukoff, MH; Ragatz , E. Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral edema.
Neurosurgery 1982, 10:29-38.
Takahashi K, Shima T, Yamamuro M. (1977) Hyperbaric oxygenation following stellate
ganglion block in patients with retinal artery occlusion. En: Smith G. Proceedings
of the Sixth International Congress on Hyperbaric Medicine. Aberdeen:
Aberdeen University Press; pp. 211-215.
Zamboni, WA; Rpth, AC; Russell, RC y cols. Morphological analysis of the
microcirculation during reperfusion of ischemic skeletal muscle and the effect of
hyperbaric oxygen. Plast Reconst Surg 1993, 91: 1110-23
SORDERA SÚBITA Y TRAUMA ACÚSTICO.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Jain, 1989 y Lamm, 1989).
Aun no se comprende bien la patogénesis de la sordera súbita; la explicación más
antigua de esta entidad es que se debe a una insuficiencia vascular resultante de la
oclusión de la arteria laberíntica; sin embargo no hay pruebas concluyentes.

Estudios experimentales demostraron que las células ciliadas del oído interno
reaccionan en forma uniforme ante la lesión producida por agentes tan diferentes como
el ruido, sustancias ototóxicas e hipoxia. Inicialmente estas células se edematizan y
pierden su función. El efecto es reversible en caso de lesión menor o si el edema no
persiste por mucho tiempo de lo contrario son reemplazadas por células no funcionales.
El impacto de altos niveles de energía sónica sobre un oído interno inadecuadamente
protegido siempre produce lesión de las células ciliadas (trauma acústico). La lesión de
las células sensoriales lesionadas se mantendrá en una fase transicional entre la
regeneración y la muerte celular; en esta etapa es que la terapia con OHB representa la
mayor posibilidad.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Lamm, 1989; Holbach, 1974; Sukoff, 1982 y


Desola J. 2009)
La OHB aumenta la PO2 del oído interno. Lamm proporcionó la evidencia experimental
del aumento en el suministro del oxígeno y su corrección de la hipoxia. El tinnitus es el
síntoma más común asociado con las lesiones del oído interno y también mejora con el
uso de la OHB.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con sordera súbita aguda y trauma acústico, con examen
especializado y audiometría, que no tengan otra enfermedad asociada que
contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión
que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con más de 72 horas de evolución.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.
 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del
servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 10 sesiones que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas
BIBLIOGRAFIA
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act.
Neurochir 1974, 30: 247-56
Lamm, K. Lamm, C. H. Lamm H. Suman, K. (1989) Simultane Láser-Doppler- Flow.
Metrie zur Bestimmung des kochlearren blutfluses. 60 th annual meeting,
Deutsche Gesellschaft HBO heilkunde.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Sukoff, MH; Ragatz , E. (1982) Hyperbaric oxygen for the treatment of acute cerebral
edema. Neurosurgery, 10:29-38
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA O SUBAGUDA.
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA Y RÉGIMEN DE
MARCHA PROGRESIVO

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Conti, 1970; Strauss, 1999; Cecil-Loeb; 1982 y Morales, 2008).

Teniendo en cuenta el carácter isquémico de las lesiones obliterantes de las arterias y


la ausencia de posibilidades reales de disminuir la demanda de oxígeno en las
extremidades; la tendencia principal de la terapia, para estas enfermedades debe ser el
empleo de métodos y medios que garanticen un adecuado suministro de oxígeno a los
tejidos.

La hipoxia local de la extremidades, que se desarrolla producto de la descompensación


del flujo sanguíneo arterial periférico se caracteriza, no sólo por un suministro limitado
de oxígeno, sino también por alteraciones cualitativas de los procesos oxidativo de los
tejidos (hipoergosis) con el surgimiento de alteraciones tróficas, necrosis y disminución
de la velocidad de consumo de oxígeno.

La isquemia clínica periférica de las extremidades inferiores o claudicación se


manifiesta por: dolores, cansancio inmediato al andar, calambres y alteraciones de la
sensibilidad de los miembros inferiores. El dolor de los miembros es el síntoma más
frecuente, se presenta a nivel de la pantorrilla y aparece al caminar ciertas distancias y
desaparece con el reposo, de ahí la denominación de claudicación intermitente.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB Y EJERCICIOS (Rohr, 1992, Morales 2008 y


Desola, 2009)
Las enfermedades vasculares periféricas están incluidas dentro de las indicaciones de
la Oxigenación Hiperbárica (OHB) y son aceptadas por la mayoría de los médicos que
se dedican a ella y por las Sociedades Científicas; quienes plantean que ésta asegura
una mejor oxigenación de los tejidos y permite una adecuada actividad metabólica,
indispensable para la función celular.

La OHB y el ejercicio mejoran las propiedades reológicas de la sangre y contribuyen a


la mejor perfusión de los miembros isquémicos; disminuye los disturbios bioquímicos
causados por la isquemia y permite un mayor desempeño físico con la consiguiente
vasodilatación de las zonas afectadas. Alivia el dolor al mejorar la hipoxia, restablecer el
metabolismo celular y favorecer el desarrollo de circulación colateral.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con insuficiencia arterial, aguda o subaguda, diagnosticada por
estudios hemodinámicos y distancia de claudicación comprobada; que no tengan
otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica
(ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con imposibilidad para realizar régimen de marcha progresiva.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 15 sesiones, que fueron programadas para un primer ciclo.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Campbell. (1980) Operatives orthopedics. Edic. Edmonson Crenshaw Pág. 1190-92,
Sixth Edic. The C.V. Mosby Company, St. Lorens, Toronto, London.
Cecil-Loeb. (1982) Text Book of Medicine. Edic. Wyngaarden and Suith. Pág. 1348-49.
WB Sauders Company. Philafelphia-London- Toronto.
Conti, V. et al. (1970) Limites de l´ OHB dans le traitment de l´osteonecrose aseptique
de la teté femorals. Maroc. Med. 50: 389.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica. CRIS-UTH –
Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8.
Evarst, C. (1990) Surgery of the musculoeskeletal system. Vol. 2 Pág. 2757, Sec. Edic.
Churchill, Lyvinstone Inc.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Tratamiento con Oxigenación Hiperbárica (OHB) y
régimen de marcha progresivo para la claudicación intermitente. Revista
Electrónica de Portales Mñédicos.com. Vol. III. Número 20, Noviembre.
Neubauer, R. A. (1984) Non union fracture treated 33 months after injury with HBO
.Medicina subaquea ed iperbarica. Vol. IV # 1 gennaio-aprile.
Niinikoski, J. (1972) Oxigen tension in healing bone. Rev. Surgery Gynecology and
Obstetrics. Vol. 134.
Penttinen, R. (1972) OHB y curación de fracturas. Acta Chir Scandinava 138: 39-44.
Rohr, S; Brisson, CH; Tott, F y cols. (1992) Effect of hyperbaric oxygen on angiogenesis
in rats. En: Proced Joint Meeting Diving and Hyperbaric Med. Schmutz, J;
Wendling, J Eds. Foundation Hyperbaric Med, Basel, Switzerland. pp 112-4.
Strauss, M. y Devorak, T. (1999) Hyperbaric Medicine Practice. E. Kindwall et. al. Best
Publishing Co. 909-927.
HERPES ZÓSTER EN FASE AGUDA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Johnson, 1978; Russell, 1969: Heinz, 1990 y Morales, 2008).
El Herpes Zóster (HZ) es una entidad dermatológica, de etiología viral, cuyo agente
productor es el virus de la Varicela-Zóster. Afecta los ganglios sensoriales
diseminándose hasta alcanzar las fibras espinales y los nervios cerebrales de las
zonas de inervación cutánea correspondientes y se manifiesta por un proceso
inflamatorio en el que aparecen lesiones que evolucionan de pápulas-vesículas-
pústulas-costras.
El virus del Herpes Zoster suele presentarse con una tasa de 3 a 5 casos por 1000
habitantes por año. Es interesante citar que en los niños raramente hay dolor, mientras
que en los adultos este es el síntoma más frecuente, molesto y difícil de tratar; muchas
veces persiste por semanas o meses en forma de neuralgia herpética.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Hunt, 1972; Holbach, 1974; Mader, 1980;


Knighton, 1984; Morales, 2008 y Desola, 2009)
Diversos tratamientos han sido ensayados sin lograr eficacia. La Oxigenación
Hiperbárica (OHB) no está demostrada como antiviral; pero sus efectos antihipóxico,
antiinflamatorio e inmunomodulador, entre otros, bien podrían explicar que utilizada
precozmente y como tratamiento único resulta eficiente contra el Herpes Zoster al
ponerse de manifiesto con la detención de las manifestaciones cutáneas desde la
primera sesión, la desaparición del dolor en el curso del tratamiento sin neuritis residual
y la cicatrización de las lesiones existentes en un corto período de tiempo.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con herpes zóster en fase aguda, que no tengan otra enfermedad
asociada que contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios
de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con más de 10 días de evolución.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.
 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del
servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 10 sesiones que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS:


Indicadores de Estructura Estándar
% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas
BIBLIOGRAFIA

Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica.


CRIS-UTH – Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8

Heinz, H.M. (1990). Dermatology. Ed. Roche. Basle, Switzerland, pág. 205-206.
Holbach KH; Wassman, H; Kolberg, T. (1974) Improved reversibility of the traumatic
midbrain syndrome with application of hyperbaric oxygen pressure. Act. Neurochir,
30: 247-56.
Hunt, TK; Pai, MP. (1972) The effect off varying ambient oxygen tensions on wound
metabolism and collagen synthesis. Surg Gynecol Obstet. 135: 561-7
Johnson, R. T. (1978) Tratado de Medicina Interna (Cecil - Loeb). Decimocuarta Edición,
Pág. 809-811.
Knighton, Dr; Halliday, B; Hunt, TK. (1984) Oxygen as antibiotic: the effect of inspired
oxygen on infection. Arch Surg, 119:199-204.
La Van, F.B. et. al. (1990) Oxygen and wound healing. Clinics in Plastic Surg. Vol. 17,
No. 3: 463-72.
Low, P.A. et. al. (1988) Effect of hyperbaric oxygenation on normal and chronic
streptozotocin diabetes peripherical nerves. Exp. Neurol. 99: 201-12.
Mader, JT; Brown, GI; Guckian, JC y Cols. (1980) A mechanism for amelioration by
hyperbaric oxygen of experimental staphylococcal osteomyelitis in rabbits. J Infect
Dis. 142:915-22.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Morales, S. y cols. (2000) Oxigenación Hiperbárica vs. Herpes Zoster (Informe Preliminar)
Jornada de Medicina Hiperbárica y Subacuática del CIMEQ. Ciudad de La
Habana.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Oxigenación Hiperbárica (OHB) en el tratamiento del
Herpes Zoster en etapa aguda. Análisis costo-beneficio. Revista Electrónica de
Portales Mñédicos.com. Vol. III. Número 20, Noviembre.
Rodríguez, M. G. et. al. (1993) Estudio combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el
Interferón en el tratamiento de la Hepatitis Viral Aguda Tipo B. Rev. Gaceta Médica Vol.
2 No. 1: pág. 91-108.
Russell, L. C; Howard, F. (1969) Especialidades en Medicina General. Edic. Ciencia y
Técnica, pág. 589-590.
Tibbles, P.M. et. al. (1996) Hyperbaric oxygen therapy. The New England J. of Med. 334:
1642-1648.
Viera, C. et. al. (1999) Estudio de la neuroconducción periférica, motora y sensitiva en
pacientes diabéticos tratados con Oxigenación Hiperbárica. Rep. Neurol. 28(9): 868-
72.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA AGUDA COMPLICADA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Sweet, 1988 y Kostiala, 1989)
La Enfermedad Inflamatoria Pelviana (EIP), constituye, desde el punto de vista
psicosocial, económico y de salud, una importante complicación de las infecciones de
transmisión sexual en las mujeres jóvenes, en las cuales provoca graves trastornos,
como alta frecuencia de embarazo ectópico e infertilidad por obstrucción tubaria.
Son diversos los gérmenes causantes de la EIP y en la actualidad se reportan como los
más frecuentes: Clamydia Trachomatis, Nisseria gonorreae y gérmenes anaerobios
oportunistas en los abscesos pelvianos.
Múltiples factores de riesgo están presentes en la sociedad actual que justifican su alta
incidencia como son:
- Las infecciones adquiridas por contacto sexual.
- Mayor liberación sexual de la mujer.
- El uso de los dispositivos intrauterinos (DIU).
- Aumento de las interrupciones del embarazo y de las manipulaciones ginecológicas.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Knighton, 1984; Mader, 1980 y Desola, 2009).


Debido al incremento de estas infecciones y su resistencia a los antibióticos, así como
las recidivas y secuelas de infertilidad se ha decidido reforzar el tratamiento habitual
con OHB en las pacientes que no remitieron ni la eritrosedimentación ni las masas
inflamatorias, sobre la base de las acciones del mismo en las infecciones de las que se
citan principalmente:
- Efecto bactericida, bacteriostático y antimicótico.
- Efecto farmacodinámico.
- Activador de la fagocitosis.
- Favorecedor de la síntesis de las prostaglandinas, hormonas esteroides e
interferón

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con enfermedad inflamatoria pelviana aguda complicada,
comprobada clínicamente y por Ultrasonido que no tengan otra enfermedad
asociada que contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios
de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con enfermedad inflamatoria pelviana crónica.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 10 sesiones que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de <1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFIA

Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica.


CRIS-UTH – Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8

Edelman A. David (1988) The use of intrauterine contraceptive devices, pelvices, pelvic
inflamatory disease and chlamydia Trachomatis Infections. Am Journ Obstetric
and Gynecol. Vol 159. No. 6. Pp 956-959
Knighton, Dr; Halliday, B; Hunt, TK. Oxygen as antibiotic: the effect of inspired oxygen
on infection. Arch Surg 1984, 119:199-204.
Kostiala, A.I . Auja (1989) Pelvis inflamatory disease caused by salmonella panama
and it treatment with ciprofloxacion. British Journ Of Obstretric and Gynec. Vol
96. Pp 120-122.
Mader, JT; Brown, GI; Guckian, JC y Cols. A mechanism for amelioration by hyperbaric
oxygen of experimental staphylococcal osteomyelitis in rabbits. J Infect Dis
1980,142:915-22.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual
de Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-
959-121-392-2).
Sweet, RL.; et. Al. (1988) Treatment of hospitalizad patient with acute pelvic inflamatory
disease. Comparison of cefotetan plus doxycycline. Am journ Of Obstetric and
Gynecol. Vol 158 No 3 Part 2. Pp 736-740
Teisala, K. (1988) Sexual Behaivior anmd KisK for pelvic inflamatory disease. Arch
Ginecol Obstetric. Ud 243. Pp. 225-230
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
TRATAMIENTO DE APOYO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (Sobradillo, 1998; Burrows, 1987 y Sanchís, 1998)
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades
respiratorias crónicas más frecuentes y, desde luego, la más grave. Estos pacientes
representan alrededor de 35 % de los que son vistos por el neumólogo y 8 % de los que
acuden a una consulta de medicina general; de ellos fallecen más de la mitad en los
diez años siguientes al diagnóstico. La prevalencia de la EPOC está entre el 2,5 % y 3,5
% de la población adulta.
La EPOC altera profundamente el intercambio gaseoso; ello se traduce
indefectiblemente en hipoxia arterial y puede también causar hipercapnia. La hipoxia y
la hipercapnia poseen también cierto valor pronóstico en estos enfermos. Cuando la
PO2 es < 50 mmHg en reposo, la supervivencia de 5 años no supera 25 %, mientras
que si la PO2 se mantiene en su margen de diferencia, tanto en reposo como durante el
esfuerzo, la supervivencia de 10 años es superior a 90 %.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB Y REHABILITAIÓN RESPIRATORIA (Mahler,


1996; Perpiñá, 1998 y Desola, 2009)
El oxígeno reduce la ventilación minuto y el volumen corriente y es capaz de reducir la
disnea durante el ejercicio en pacientes con niveles aceptables de oxigenación en
reposo. El oxígeno disminuye la disnea por varios mecanismos: a) estimula los
receptores de flujo de la vía aérea superior; b) disminuye la actividad de los
quimiorreceptores periféricos; c) intensifica la acción de los músculos respiratorios,
retrasando la aparición de fatiga muscular respiratoria; y d) podría alterar el
procesamiento e integración de la sensación de incomodidad respiratoria en el sistema
nervioso central sin afectar necesariamente los parámetros fisiológicos.

Las cámaras hiperbáricas pueden ser monoplaza o multiplazas; el oxígeno llena por
completo las cámaras monoplaza, mientras en las multiplazas el medio ambiente es
aire comprimido y el paciente respira oxígeno a través de un equipamiento que hace
necesario la inspiración activa y esto actúa como terapia rehabilitadota de la función
respiratoria.
La OHB proporciona un aporte adicional de oxígeno transportado por el plasma. Se
trata de un oxígeno en forma física, disuelto en el plasma, ajeno a las limitaciones
reológicas o condicionamientos metabólicos que limitan en ocasiones la transferencia o
el aprovechamiento del oxígeno eritrocitario; es un oxígeno que accede por capilaridad
y es transferido a favor de gradientes de difusión simple.

Una concepción integradora del manejo de la enfermedad constituye la base de la


rehabilitación respiratoria que ha sido recientemente definida como “Un conjunto de
intervenciones terapéuticas pluridimensionales dirigidas a los pacientes con
enfermedad pulmonar y a sus familias, cuyo objetivo es alcanzar y mantener el mayor
nivel de independencia y actividad del individuo dentro de la comunidad”.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, comprobada por
Pruebas Funcionales Respiratorias) que no tengan otra enfermedad asociada que
contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica (ver los criterios de exclusión
que se exponen).
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio y si se dispone de
cámaras multiplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
 Pacientes con Pruebas Funcionales Respiratorias co obstrucción severa.

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)


Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 15 sesiones que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


Recursos % Disponibilidad del personal (médico y > 95 %
humanos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFIA

Barach A.L. (1922) The therapeutic use of oxygen. JAMA; 79: 693-698.

Boerema, I; Meyne, NG; Brummelkamp, WK. (1960): Life without blood. J. Cardiovasc
Surg 1 (1):; 133-146.
Burrows B., Bloom J.W., Traver G.A., Cune M.G. (1987) The course and prognosis of
different forms of chronic airway obstruction in a sample from the general
population. N. Engl J. Med; 317:1309-1314.
Davis, J.; Hunt, TK. (1986) Hyperbaric. Oxygen therapy. 3ra. Ed. Bethesda: Undersea
Medical Society,
Desola, J. (1998) Bases y fundamento terapéutico de la oxigenación hiperbárica.
Ciencia, Tecnología y Medicina. Vol. LIV No. 1260/ 5-1, España.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica.
CRIS-UTH – Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8
Killian K.J. (1993) Dysnea: implications for rehabilitation. En: Principles and practice of
pulmonary rehabilitation. Casaburi R, Petty T.L. eds. Philadelphia, Saundres:
103-114.
Mahler D.A. (1996) Breathlessness in chronic obstructive pulmonary disease. En:
Respiratory sensation. Adams L, Guz A, eds. NY, Marcel Dekker: 231-261.
Mesa Jiménez J.F., Riesco Miranda J.A. (1998) Trastornos del sueño en EPOC. Edic.
mra, S.L. España:100.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
NIH workshop summary. (1994) Pulmonary Rehabilitation Research. Am. J. Respir. Crit.
Care. Med;149: 825-833.
Oriani, G; Marroni, A; Wattel, F. (1996) Hondbook on hyperbaric medicine. Berlin:
Springer,
Perpiñá Tordera M., Martínez Francés, M. (1998) Calidad de vida relacionada con la
salud en la EPOC. De la teoría a la práctica: el ejemplo del a disnea. Edic. mra,
S.L. España,: 219.
Rogarskii G.G., Vainshtein M.B., Sevostianova T.V. (1988) Use of Hyperbaric
oxygenation to correcta n acute experimental respiratory insufficiency síndrome.
Biull Eksp Biol Med105: 410-411.
Sanchís J. (1998) Alteraciones de la función pulmonar en la EPOC. Edic. mra, S.L.
España: 51-58.
Sobradillo, V. (1998) EPOC. Lo esencial. Edic. Mra, S.L. España, 11-13.
Tiep B.L. (1991) History of oxygen in medicine. En: Tiep B.L. Portable oxygen therapy:
including oxygen conserving methology. Futura Publishing Company, Inc., Mount
Kisco, NY: 17-33.
SOBRE ENTRENAMIENTO Y LESIONES DEPORTIVAS.
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB)

EXPERTOS DE VALIDACIÓN INTERNA (Autores)


Dr. Solerme Morales Cudello
Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Profesor
Consultante. Diplomado en Educación Médica.
Dr. Jorge Julián Castro Cisneros
Especialista de II Grado en Fisiología
Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Diplomado en Medicina Subacuática y Diplomado
en Aeronáutica.
Lic. Enf. Yolanda Serrano Ferrer
Enfermera Hiperbarísta. Instructora. Diplomada en Medicina Hiperbárica y Subacuática.

EXPERTOS DE VALIDACIÓN EXTERNA


Dr. Juan Chi Arcia
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Presidente del Grupo Nacional
de Medicina Hiperbárica y Subacuática del MINSAP. Presidente de la Sociedad Cubana
de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuática. Diplomado en Oxigenación
Hiperbárica y Diplomado en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Director Médico del
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana. Cuba.
Dr. Juan Alberto Álvarez Fernández
Especialista de I Grado en Medicina
Subacuática. Asistente. Diplomado en Oxigenación Hiperbárica y Diplomado en
Aeronáutica. Jefe del Servicio de Investigaciones Baromédicas del Hospital Militar Dr.
Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.
Dr. Julio César Hernández Echazábal
Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Diplomado en
Medicina Hiperbárica y Subacuática. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica y
Subacuática del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática


Teléfono: 876-1097
ohiper@hha.sld.cu
Actualización: Septiembre 2012
DEFINICIÓN (French, 1986; Hennay, 1986; Filin, 1989; Hendrickman,1989;
Longobardi, 1994; Budgtf, 1994 y Foster, 1998).
Se han realizado un sin número de investigaciones referentes a las distintas
alteraciones que aparecen en el atleta de alto rendimiento sometido a un intenso
régimen de trabajo diario, con los correspondientes cambios biológicos que ocurren en
el organismo al modificarse su ritmo de vida cuando transita por los distintos ciclos de
entrenamiento y la fase competitiva.

Son muy conocidas las alteraciones que aparecen en el organismo del atleta al finalizar
la jornada de entrenamiento, que pueden ser de menor o mayor cuantía, en
dependencia de múltiples factores, y de la suma acumulativa de lesiones a diferentes
niveles del organismo como consecuencia de las cargas aplicadas.

De lo referido anteriormente podemos deducir que si durante el entrenamiento se viola


la dosificación individual de las cargas aplicadas, se multiplicaría peligrosamente la
producción de las especies activas del oxígeno (ERO); sobreviniendo sin remedio la
cadena progresiva de fatiga, sobrefatiga, y el sobreentrenamiento, tan temido y a
veces tan poco prevenido.

CRITERIOS DE EMPLEO DE LA OHB (Niinikoski, 1962; Bird, 1965; Hauvery, 1990;


Hunt 1990; Barrios, 2005 y Desola, 2009).
El oxígeno juega un papel importante en la fisiología del ejercicio. La demanda de
oxígeno (O2) en el cuerpo puede incrementarse dramáticamente durante el curso del
ejercicio. Nuestro consumo normal de O2 es de aproximadamente 150 ml/min, el cual
pudiera aumentar a 1000 ml/min. durante el ejercicio moderado, además la PO2
alveolar se mantiene en 104 mmHg. Esta situación se logra aumentando la ventilación
alveolar, durante la actividad física vigorosa, tales como las carreras de maratón, etc.
Los requerimientos de O2 del cuerpo pueden ser 20 veces lo normal; aunque la
oxigenación de la sangre no se afecte, sin embargo hay “hipoxia tisular” en algunos
de los músculos que se encuentran trabajando; el ejercicio vigoroso puede ser
considerado como un Episodio Hipóxico.

Cuando se aumenta el consumo de O2 por los tejidos, un pequeño por ciento no es


utilizado en el metabolismo celular y sigue la vía de reducción univalente, formándose
los radicales libres y más específicamente las Especies Reactivas de Oxígeno (ERO),
altamente tóxicas y reactivas, que provocan daño, a no ser que se eleve también
paralelamente la efectividad del sistema antioxidante.

Conceptos actuales apoyan el criterio de que el O2 constituye el principal y más


importante nutriente, sin el cual no se podría realizar el proceso de ergogénesis y el
resto de los procesos metabólicos.

Se conoce que la OHB tiene diferentes acciones sobre el organismo: reparador tisular,
antinflamatorio, modulador en la osteogénesis, activando procesos bioenergéticos y en
la angiogénesis capilar, en la proliferación de fibroblastos y formación de colágeno y la
cicatrización.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes adultos con sobre entrenamientos y/o lesiones deportivas, que no tengan
otra enfermedad asociada que contraindique el empleo de oxigenación hiperbárica
(ver los criterios de exclusión que se exponen).
 En el caso de que estén ventilados se incluirán si se dispone de cámara multiplaza
con soporte vital avanzado y ventiladores hiperbáricos.
 Pacientes estabilizados desde el punto de vista cardiorrespiratorio si se dispone sólo
de cámaras monoplazas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Contraindicaciones recogidas en la Historia Clínica del Servicio de MHS (epilepsia,
convulsiones, hipertensión arterial no controlada, sinusitis, otitis, glaucoma de
ángulo estrecho, trastornos psiquiátricos no controlados, bulas enfisematosas y
claustrofobia).
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS (Morales, 2008)
Evaluación integral
 Cada paciente será sometido a interconsulta por el médico hiperbarísta, con
independencia que se encuentre ingresado o este siendo atendido
ambulatoriamente, con los siguientes objetivos:
 Certificar que cumple los requisitos de inclusión en el grupo de agudos o
subagudos.
 Realizar la Historia Clínica del Servicio de MH.
 Entregarle el plegable informativo del servicio y explicarle al paciente el
protocolo de tratamiento.
 Recoger la aprobación de consentimiento informado
 En caso de cumplirlo y aprobarlo dejar por escrito en la Historia Clínica del
paciente.
 Diseñar el esquema terapéutico.
 Control de las sesiones de tratamiento, según modelo elaborado en el
servicio de MH.
 Requisitos de obligatorio cumplimiento para el tratamiento de OHB:
- La puntualidad y asistencia es un factor importante para el buen
funcionamiento del servicio y los resultados, venga en el horario señalado.
- Espere en el recibidor hasta ser atendido. Si viene con acompañante, éste
no debe pasar a las áreas de tratamiento, si no es autorizado.
- Retírese todo tipo de prendas y prótesis antes de la sesión tratamiento.
- De ser citado en el horario de la mañana, venga desayunado y si es por la
tarde ingiera algún tipo de alimento antes de venir. Si es diabético extreme
estas medidas.
- Antes de cada sesión de tratamiento usted debe bañarse bien, incluyendo
el lavado de cabeza y no usará ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
- En casos de que usted tenga alguna lesión, se eliminará todo vestigio de
ungüentos o pomadas y se dejará la menor cantidad posible de vendajes.
- Si tiene algún tipo de drenaje, éste debe quedar abierto.
- Antes del tratamiento debe evacuar la vejiga.
- Para recibir la sesión de tratamiento debe vestir solamente la ropa que le
será entregada en el Servicio (algodón). Evitar cualquier ropa sintética.
- Durante la sesión de tratamiento estará en contacto permanente con el
personal que lo atiende y podrá solicitar su atención a través del
intercomunicador.
- Antes de cada sesión de tratamiento se chequeará la tensión arterial, el
pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura, si se considera
necesario.
- Concluido el tratamiento usted podrá incorporarse a sus actividades
normales o sala de hospitalización.
- NO FUMAR durante el tratamiento, ya que la nicotina ocasiona que los
vasos sanguíneos se contraigan, disminuyendo la circulación y por ende la
oxigenación en los tejidos. Esto impide recibir los beneficios del tratamiento
reduciendo su eficacia.
- No traer entre sus pertenencias personales cigarros, fósforos,
encendedores ni líquidos inflamables.

Acciones antes de iniciar el tratamiento


 Al recibo en el servicio
 El paciente hospitalizado será atendido por el personal del servicio,
recibiendo de la Asistente de Pacientes la Historia Clínica de la Sala o, un
resumen de la enfemedad y los documentos que justifican el diagnóstico; y le
será realizada una consulta por el médico designado, quien confeccionará la
historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.
 El paciente ambulatorio se hará acompañar de un resumen de historia clínica
que será analizado por el Médico Hiperbarísta en una consulta quien
confeccionará la historia clínica del servicio en caso de ser aceptado.

 Previo al tratamiento de OHB, luego de ser introducido a la cámara y al


finalizar la sesión.
 Se comprueba la preparación del paciente y se le toman los signos vitales
(pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, si reconsidera
necesario) que se anotan en la historia clínica.
 Se chequea el protocolo de tratamiento asignado.
 Se repasan por la enfermera y/o el técnico operador las explicaciones dadas
en el folleto que le fue entregado en la consulta, y los próximos pasos a dar
una vez esté en el interior de la cámara: y cerrada la puerta, empezará a
escuchar el ruido del aire entrando a presión (barrido). Se le indicará con
anticipación cuándo se empezará a aumentar la presión paulatinamente. A
esto se le llama compresión. Durante la misma sentirá un incremento ligero y
pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de
acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación (disminuir la
sensación de llenado que se siente en los oídos, para lo cual podrá realizar
las siguientes maniobras: tragar en seco, abrir bien la boca, provocando un
bostezo; apretar la nariz con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada);
una vez alcanzada la presión deseada la sensación de llenado cesará y usted
podrá descansar durante el resto del tratamiento (isopresión) cuya duración
estará alrededor de los 50-60 minutos; ya cerca del final de su tratamiento,
gradualmente se disminuirá la presión (descompresión), durante esto sentirá
una sensación de burbujeo en sus oídos como resultado del cambio
depresión y podrá hacer las mismas maniobras). Por lo general no sentirá
nada más durante la sesión y las molestias irán disminuyendo con el avance
del tratamiento.

 Se le informa el sistema de comunicación entre el paciente y el personal del


servicio que atiende la cámara durante la sesión de OHB.
 Al finalizar la sesión de tratamiento se comprueba el estado del paciente, se
le recuerda la fecha y hora de la próxima sesión; y se hacen las
recomendaciones que se estimen. .

Plan de sesiones terapéutica de OHB diseñado:


 Nº de sesiones/día: Recibirá una sesión por día (lunes a viernes) hasta
completar las 10 sesiones que fueron programadas.
 Horario: en la mañana y en la tarde
 Parámetros técnicos:
 2 ATA por 50 minutos de isopresión
Nota: Todo el personal conoce del protocolo de tratamiento y las medidas de seguridad
y explotación de los equipos.

Tratamiento complementario:
 Otros procederes que se coordinen con el médico de asistencia.
Complicaciones atribuibles a las sesiones de OHB:
 Barotraumas: oído, senos paranasales, pulmón y dental.
 Claustrofobia.
 Intoxicación por oxígeno.
Atención inmediata luego de cada sesión de OHB:
 Interrogatorio para el control del estado general y anotación en su historia clínica.
Criterios de terminar las sesiones antes de lo planeado, o antes de cumplir el plan:
 Claustrofobia.
 Barotrumas.
 Intolerancia al oxígeno hiperbárico.
 Aparición de enfermedades que contraindican el tratamiento.
 Empeoramiento del cuadro clínico.
 Rechazo del tratamiento por parte del paciente.
 Incumplimiento de las recomendaciones y requisitos establecidos.
Criterios para repetir el ciclo de sesiones de OHB si procede:
 Mejoría de los síntomas y signos.
Seguimiento:
 Una vez iniciado el tratamiento será evaluado diariamente y al final del ciclo.
 Se realizarán las reconsultas que se estime conveniente hasta el alta.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS:

Indicadores de Estructura Estándar


% Disponibilidad del personal (médico y
Recursos enfermera hiperbarístas; y técnico operador de
> 95 %
humanos barocámara) que compone el grupo de trabajo
asistencial.
% del instrumental y equipos médicos según PA. > 95 %
Recursos
% de los medicamentos expuestos en el PA. > 95 %
materiales
% de las cámaras de OHB para aplicar el PA 100 %
Organizativos % organización necesaria para aplicar este PA 100 %
Planilla recogida datos del PA 100 %
% planillas ingresadas en la Base de Datos 100 %
Indicadores de Proceso Estandar
% con esquema terapéutico diseñado antes de iniciar el ciclo 100 %
% pacientes que han cumplido el ciclo tratamiento planificado 90 %
% con sesión diferida por no cumplir las normas establecidas para
<1%
el tratamiento de OHB.
Indicadores de Resultados Estándar
% pacientes con respuesta objetiva satisfactoria atribuible al
tratamiento con OHB apoyados en los estudios necesario y ≥80 %
en un examen clínico especializado.
% pacientes con manifestaciones de rechazo a la técnica
<1%
luego de iniciar la sesión
% pacientes con complicaciones atribuibles a las sesiones de
<1%
OHB aplicadas

BIBLIOGRAFÍA
Barrios Recio J. (2005) Manual para el Deporte de Iniciación y Desarrollo.
ISCF. Hab. Cod.
Barrow. A. Barbara. (1997) Excercise Effect on conine and mins wine cardiac.
Catecholamine. Univ. Texas MSSE vol. 29.
Budgtf R. (1994) Overtrainning Syndrome. MSSE. Vol. 22.
Buil Miguel A. (1998) Radicales Libres y Extremos Oxidativos en el Ejercicio Físico.
Rev. FEMED Vol. 15. Univ. Valencia. España.
Comisión Nacional de Deportes, México (1986) Presentación grafica de
Entrenamiento Deportivo. México.
Desola J. (2009) Indicaciones actuales de la oxigenoterapia hiperbárica.
CRIS-UTH – Barcelona. Formación Médica Continuada. Vol. 16 No. 8

Filin V. (1989) Entrenamiento Deportivo. Moscú. ISCF. Trad, 138.


Foster C. (1998) Trainning in Athletes with reference to overtrainning Syndrome. MSSE.
PM ID Vol. 14.
French D. (1986) Medicine for Sport. Univ. Chicago.Edit. Medical. Publishers IMC.
USA.
Hart L.E. (1994) Excercise and Sofá Tissue Inzury. Bllers Clin. Rheuntol.
Hauvery N. Himel MD. (1990) Hyperbaric Oxygen Therapy in plastic surgery.
Advances in plastia and R econstructive Surgery. Vol. 13.
Hendrickman. (1989) La Recuperación Inadecuada del Ejercicio Vigoroso.
Trad. 95-03. ISCF .
Jakerman PM. (1994) Areview of Reseach in Sport Physiology. J. Sp. Sc.
Longobardi P. (1994) Efectos Terapéuticos de OHB en Ritmo Cardíaco y la Presión
Sanguínea en Atletas Entrenados. Nápoles, Italia.
Mackinnan L.T. (1996) Overtraining Trad.Coodif. 279. ISCF.
Morales Cudello, S. y cols. (2008) Guías Prácticas de Medicina Hiperbárica. Manual de
Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras, II Edición (ISBN 978-959-
121-392-2).
Morehouse L. (1984) Fisiología del Ejercicio. Univ. Calif. Edit. Átomo. Argentina.
Niinikosky J. (1962) Effer of oxygen supply in wound nealug and formatin of
experimental granulation tissue. Acta Phisiolog. Scand. Suppl.
Nyzimkin V. (1988) Fisiología Deportiva. Editorial C. y T. Hab. AC Ciencias Dep.
URRS.
Nyzinkin V. (1988) Fisiología Deportiva Editorial C y T. Hab. A C Ciencias Dep.
URRS.
Ozolinng Ng. (1990)Entrenamiento en Deportes. Trad.94-03 ISCF. Moscú.
Tiiods PM. (1999) Radical Species in imflamation and overtraining can. J. Appl. Phisiol.
Feb. 24.

También podría gustarte