Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

INGENIERÍA DE PROCESOS I
TEMA: DIAGRAMA DE PROCESOS
ING. JUAN MEDINA C
Correo : jtmedinac@unac.edu.pe

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 1


DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO QUÍMICOS
• Es una representación simbólica de un proceso químico
• Son diagramas que presentan información técnica acerca de los procesos
químicos.
• Constituyen el lenguaje que usan los ingenieros del proceso químico
• Los diagramas de flujo tiene tres características en común: las materias primas
que entran, los cambios físicos y químicos que tienen lugar dentro del proceso,
y los productos que salen.

Materia Prima Procesos Producto

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 2


DIAGRAMAS DE PROCESOS QUIMICOS
diagrama de Entrada - Salida
Estequiometrico

Diagrama de flujo de bloques


Balance preliminar de materia
(BFD)

Balance de materia y energía +


Diagrama de flujo de procesos
Especificaciones de equipos (PFD)

Diagrama de instrumentacion Piping and Instrument Diagram (PID)

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 3


DIAGRAMA DE ENTRADA Y SALIDA
Los diagramas de entrada-salida son el primer paso en el diseño de un
proceso químico. Es la forma más simple de los diagramas de flujo
utilizados en la industria.
Consisten en un bloque para el proceso completo, se indican con
flechas de entrada y salida para cada sustancia:

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 4


DIAGRAMA DE FLUJO DE ENTRADA – SALIDA

• Identificar la reacción química o reacciones químicas del proceso.


• Un bloque simple es usado para todo el proceso
• Dentro de este bloque se escribe la ecuación química que tengan
lugar en el proceso .
• Las corrientes de reactantes son dibujadas a la izquierda y los
productos a la derecha.
• El número de corrientes corresponde al numero de reactantes.
• Cada corriente de entrada es etiquetada con el nombre del
reactante
• Cada corriente de salida es etiquetada con el nombre del producto

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 5


Diagrama de entrada - salida

Ejemplo

Mezcla de gases

Tolueno
𝑪𝟕 𝑯𝟖 + 𝑯𝟐 → 𝑪𝟔 𝑯𝟔 + 𝑪𝑯𝟒 Benceno

Hidrogeno

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 6


DIAGRAMA DE FLUJO DE BLOQUES
Uno de las primeras etapas para desarrollar un proceso químico,
es la elaboración del diagrama de bloques, permiten tener una
visión general de la planta y cómo interactúan las operaciones y
procesos.
se pueden comparar diferentes alternativas de manera fácil y
económica en una etapa temprana utilizando BFD simples. Una
vez que se han elegido las alternativas, el BFD sirve como punto
de partida para un diagrama de flujo de proceso completo (PFD).
Esto puede ser entendido por personas con poca experiencia
leyendo o creando diagramas de flujo (Towler y Sinnott, 2013).

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 7


DIAGRAMA DE BLOQUES DE PROCESO (BFD)

• Corrientes
Líneas de flujo entre bloques con dirección de flujo enumeradas
• Bloques
bloque rectangular, representa un proceso o grupo de operaciones
unitarias, unidos entre si por corrientes.

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 8


Convenciones
• Los flujos de material se representan con líneas rectas con
flechas que indican la dirección del flujo.
• Los flujos de materia van de izquierda a la derecha del
diagrama
• Las corrientes gaseosas se incluyen en la parte superior y
los líquidos o sólidos hacia la parte inferior
• Se incluye información ( Conversion,rendimiento , reciclo )
• Si las líneas se cruzan, las horizontales se mantienen y las
verticales se cortan
• Se incluye un balance de masa simplificado en forma de una
tabla o en las corrientes de entradas y salida
• no incluyen servicios auxiliares.
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 9
EJEMPLO :
El tolueno y el hidrógeno se utilizan como materia prima para la producción de benceno.

El tolueno y el hidrógeno se envían a un reactor, y el efluente se envía a un separador de

gases donde los gases no condensables se descargan del sistema. Los fondos del

separador proporcionan una alimentación líquida a un alambique donde se recoge el gas

de benceno más ligero a medida que el destilado y la extracción de tolueno del fondo se

recicla de regreso al reactor. El BFD proporcionado muestra la reacción, los nombres de

las corrientes y el flujo másico de las entradas y salidas. Hay muchos componentes de

este sistema (intercambiadores de calor y bombas, etc.) que no están representados

porque no son vitales para comprender las características principales del proceso.
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 10
Diagrama de flujo de Bloques (BFD)
Mezcla de gases: 2 610 kg/h

Benceno : 8 210 kg/h

Tolueno 10 000kg/h

Reactor Separador
de gases
Destilación
Hidrogeno: 820 kg/h

Reciclo tolueno

𝑪𝟕 𝑯𝟖 + 𝑯𝟐 → 𝑪𝟔 𝑯𝟔 + 𝑪𝑯𝟒
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 11
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS ( PFD)
Los diagramas de flujo de proceso (PFD) representan los principales equipos y
controles para el proceso. como columnas, reactores, recipientes,
intercambiadores de calor, bombas, compresores, agitadores, filtros, etc.
La información incluida en los PFD generalmente incluye: números de equipo ,
balances de materiales y energía, tamaños de equipo ( aproximados o
preliminares), materiales de construcción, flechas de dirección de flujo y
circuitos de control de proceso primario simplificados. Se pueden mostrar
componentes críticos en línea como válvulas de control.
Los PFD generalmente omiten líneas de servicios , instrumentación secundaria

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 12


Convenciones para los Diagramas de flujo de procesos (PFD )

• Se representan todos los equipos junto con su descripción. Cada


equipo tiene un número y un nombre
• Todas las corrientes de proceso tienen un número. Se debe incluir una
descripción de las condiciones (temperatura, presión),flujos y
composición química ya sea en el diagrama o en un a TABLA adjunta
• Se deben representar todas las corrientes de servicios( vapor, aire,
agua, etc.)
• Se debe ubicar banderas, en algunas corrientes mas importantes del
proceso , con valores de algunas variables (T,P, flujo).
• Se deben representar los loops de control básicos que aseguran la
estabilidad de las condiciones del proceso durante la operación normal
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 13
Transporte de fluidos

Bomba Compresora Ventilador Bomba dosificadora

válvula de paso Válvula de aguja Válvula de membrana

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 14


Transferencia de calor

Horno por combustión


Intercambiador de calor
Intercambiador de calor Intercambiador de calor de haz de tubos

Intercambiador de Placas caldera


Torre de refrigeración

13/05/2021 Ing. JuanHervidor


Medina C 15
RECIPIENTES

Tanque vertical Tanque Horizontal


Tanque almacenamiento Tanque almacenamiento
esférico

Tanque de gas tanque de clarificador

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 16


Transferencia de masa

Columnas de destilación
columna de absorción

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 17


Extractor Solido - Liquido
REACTORES

Reactor tubular Reactor Bach

Reactor de mezcla completa

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 18


VARIOS

Molino de bolas

Ciclón

Centrifuga Secador rotatorio


Filtro

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 19


SÍMBOLO DE IDENTIFICACIÓN DE CORRIENTE

Numero de corriente N)

Temperatura (°C)

Presión ( Bar)

Flujo Molar (kmol/L)

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 20


Convenciones para la
identificación de equipos

C : Compresoras
E : Intercambiadores de calor
H : Calentadores a llama (Hornos)
P : Bombas
R : Reactores
T : Columnas ( destilación, absorción )
TK : Estanques de almacenamiento
V : Estanque de proceso

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 21


Numeración de los equipos

• P – 101 A/B Identifica una bomba


• P – 101 A/B : La bomba está ubicada en el área N°1 de la
planta P -101 A/B

• P – 101 A/B identifica que la bomba es la número 01


• de las n existentes en la planta
• P – 101 A/B identifica que hay 2 bombas idénticas una
de respaldo ( backup )

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 22


Ejemplo de un Intercambiador de calor

E-205
E: Indica un intercambiador de calor
2: Indica que el intercambiador esta ubicada en el area 2 de la planta
05: Indica que el intercambiador es el numero 05 de los n existentes
en la Planta.

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 23


ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS (PFD)

•Numero de corriente (1,2,3…


•Símbolo de los equipos
•Líneas de flujo de las corrientes.
•Numeración de Equipos
•Nombre de los equipos
•Designación de los servicios
•Indicar P,Tº en líneas del proceso
•Flujos molares y volumétricos ( kmol/h).
•Tabla de balance de materia(BM)

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 24


CONVENCIONES PARA IDENTIFICAR LOS SERVICIO

 lps : Vapor de baja presión

 mps : vapor de media presión

 hps : vapor de alta presión

 cw : agua de enfriamiento de 30 a 45°C

 rw : agua de refrigeración de 5 a 15°C

 Ng :gas natural
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 25
PROCESO DE SÍNTESIS DE AMONIACO

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 26


DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DE ACETONA

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 27


13/05/2021 Ing. Juan Medina C 28
Ejemplo

Diagrama de entrada y salida de producción de oxido de etileno

Dioxio de carbono

Etileno
C2H4 +O2 C2H4O
Oxido de etileno
Oxigeno C2H4 +O2 CO2 + H2O

Agua

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 29


DIAGRAMA DE BLOQUES DE PRODUCCION DE OXIDO DE ETILENO
Etileno : 4 000kg/h

Oxigeno : 200kg/h Oxido de etileno 58,673kg/h


Dioxido de carbono :800kg/h

Etileno 40 000 kg/h

Reactor Separador

Oxigeno 20 000kg/h

Destilador

Destilador

Agua 327 kg/h

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 30


DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS (PFD)
1

40 000kg/h de etileno

C-101

3
hps
2

20 000kg/h de oxigeno
4

E-101

C-102

5
7

E-101

hps

R-101

10 14 1000 kg/h
8 2
20% oxigeno
80% CO2

9
12
15 58 673 kg/h
E-101
CW
V-101

11

T-101
T-102

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 13 31


16 327 kg/h
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 32
Software para elaborar digammas de PDF

•Software Visio

•Software Día
http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/cdrom/Instalaciones/Oficina/Dia/dia.html

Software Chemcad

OTROS
https://www.youtube.com/watch?v=BhApmmeycTo

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 33


Tarea
1. Del diagrama de flujo de procesos (PFD) de la producción
de oxido de etileno efectuar la descripción del proceso

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 34


2. Descripción del proceso de producción de Diesel verde

Se producen 200 000 toneladas métricas por año de diesel verde. Debido a la simplicidad del proceso, se utiliza un factor

operativo mayor a 0,91 (8 000 horas por año). aceite de palma, corriente 1, que consiste en trilinoleína al 11,5% en peso,

tripalmitina al 42,2% en peso y trioleína al 46,3% en peso, se bombea a 30 bar y se calienta a 300 ° C por E-101,

respectivamente. El hidrógeno, se calienta a 300 ° C por E-102. Ambas corrientes (aceite de palma e hidrógeno fresco) se

mezclan con hidrógeno reciclado, corriente 18. Después de eso, el aceite de palma y el hidrógeno se alimentan al reactor, El

reactor, es un reactor de lecho fijo que funciona de forma isotérmica a una temperatura de 300 ° C y una presión de 30 bar.

El producto del reactor se enfría con E-103 antes de alimentarlo al tambor flash, V-101. El tambor flash, V-101, se usa para

separar gases y productos líquidos. Los gases, corriente 10, consisten en hidrógeno no reaccionado y gas ligero (metano,

etano, monóxido de carbono, dióxido de carbono). Los gases del 99,5% en peso se reciclan de vuelta al principio del

proceso. El producto líquido, Stream 11, se desgasifica por expansión, C-101, antes de enviarlo al flash, V-102, para eliminar

pequeñas cantidades de gases ligeros. El producto líquido del tambor flash, V-103, se envía a un decantador para separar el
13/05/2021 Ing. Juan Medina C 35
producto primario (fase líquida no polar) y el agua (fase líquida polar). Elabore su diagrama de bloques y PFD
GRACIAS

13/05/2021 Ing. Juan Medina C 36

También podría gustarte