Está en la página 1de 27

Universidad de la República

Facultad de Enfermería
Cátedra de Enfermería Comunitaria

Asist. Lic Lucia Banchero


Asist. Lic Lucia Echeverriborda
Adj. Lic Claudia Hirigoyen

2020
Adolescencia

Etapa del ciclo vital entre la niñez y la edad adulta. Su comienzo


coincide con la aparición de la pubertad mientras que el final
tiene límites más imprecisos señalados por la capacidad del
individuo para incorporarse a la condición de adulto. (OMS)

Se consideran tres etapas, adolescencia inicial de 10 a 12 años,


media de 12 a 14 años y tardía de 15 a 19 años.
La adolescencia como etapa del ciclo vital se caracteriza por
transformaciones que producen cambios…


A nivel biológico y físico


A nivel psicológico


A nivel del rol social

Cambia la apariencia física, la personalidad, el pensamiento,


sentimientos, etc.
Cambia todo cambia

-Cambios puberales
-Transformación endocrinas y fisiológicas en el organismo producidas principalmente por
las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno)

Proceso de maduración de los genitales

Aparición del deseo sexual
En la mujer
-Acné juvenil

Vello axilar y púbico

Ensanchado de caderas

Primer menstruación
En el varón

Bigote y barba

Acné juvenil

Cambios en el tono de voz (se hace más grave)
-Aumento de tamaño del pene y testículos

Vello púbico y vello axilar y en el pecho
-Cambios en la autonomía; desprendimiento de los padres para
tomar el control de las decisiones

-Cambios en la identidad; autonomía para decidir sobre qué vestir,


cómo hablar, con quién relacionarse, elección de ídolos y liderazgo.
Búsqueda de grupos donde sentirse aceptados y queridos.

-Cambios en la sexualidad; construcción de la sexualidad implica


procesos afectivos y conductuales .
Modelo de atención integral

Modelo centrado en el adolescente, su familia y sus redes


sociales. Parte de la concepción del adolescente como usuario
con derechos, capacidad de decisión y autonomía. Brindar
atención integral supone dar respuesta a las diversas demandas
y/o pedidos pudiendo corresponder a problemas o controles de
salud y seguimiento, así como orientación y escucha en aquellos
temas de interés. Este modelo supone el trabajo en grupos
interdisciplinario.
Factores de riesgo
(cuando se presentan en forma intensa o reiteradas a lo largo del
tiempo)
 Aislamiento o retraimiento
 Bajo rendimiento académico
 Trastornos alimentario y de sueno
 Angustia , tristeza, depresión
 Situaciones de violencia
 Situaciones de exclusión social
Consumo problemático : de sustancia (drogas, alcohol, tabaco)
y o situaciones (cyber, video juegos, uso de celulares y
computadoras etc.
 Autoagresiones, intento de autoeliminación (IAE)
 Dificultades en los estudios y trabajo
Problemas de salud mas frecuentes:

-Embarazos no deseados
- Violencia de genero
-Explotación sexual
-ITS
-Falta de actividad física
-Obesidad
-Trastornos de los hábitos alimentarios
-Problemas de salud mental

Muchos de los problemas de salud prioritarios que afectan a los


adolescentes y jóvenes están interrelacionados y requieren una
acción inmediata e integrada.
El suicido es la primer causa de muerte en el grupo de 15 a 19
años de nuestro país, seguido por accidentes y homicidios
Según los Objetivos y Metas Sanitarias
Nacionales

Objetivo estratégico Nº1


Favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los
factores de riesgo
1.1 Resultado esperado: Reducir el porcentaje de fumadores y la exposición al humo
de tabaco
Meta: Disminuir al menos un 20% los fumadores actuales en la población de 15 años
y más
Resultado esperado: Reducción de la prevalencia de los usos problemáticos de
5.

alcohol en la población
Meta: Avanzar en los procesos de mejora en la regulación del consumo de
alcohol
Resultado esperado: Reducción de la prevalencia de riesgos y daños
6.

asociados al uso de cannabis en la población adolescente joven y adulta.


Objetivo estratégico Nº2 Disminuir la carga
prematura y evitable de morbimortalidad y discapacidad.

2.6 Resultado esperado: Disminución de la


incidencia de suicidios Meta: Implementar un plan de
prevención de suicidios
Objetivo estratégico Nº3 Mejorar el acceso y la atención
de salud en el curso de vida

3.1Resultado esperado: Disminución de la incidencia del


embarazo en adolescentes y acompañamiento adecuado
de la maternidad- paternidad en adolescentes
Meta: Disminuir la TFE a 48.0/1000 NV en mujeres de 15 a
19 años.
Meta: Disminuir a 13 % la reiteración del embarazo en
mujeres adolescentes entre 15 a 19 años.
Cuidado de enfermería con
adolescentes


Brindar orientación sobre los cambios en la
adolescencia

Trabajo de los vínculos familiares, pareja,
amigos,
pares, etc.

Promover hábitos saludables; alimentación, higiene,
actividades física, métodos anticonceptivos

Orientación sobre estudio, trabajo

Controles de salud, realización del carné adolescente y ficha
SIA

Trabajar con el adolescente en su lugar de
estudio
(aulas adolescentes, utu, liceo, escuela)
El espacio adolescente

Supone un espacio que favorezca la atención de estos usuarios,


promoviendo la accesibilidad geografica, cultural y administrativa
para generar lugares de pertenencia.
El abordaje se realiza en grupos interdisciplinarios debiendo
integrarse como mínimo por técnico del área médica y del área
psicosocial.
PROGRAMA NACIONAL DEL
ADOLESCENTE

Propósito: Mejorar la calidad de vida de la población adolescente


del Uruguay, promoviendo su crecimiento
y desarrollo integral, desde un enfoque de derechos y de
género, para incidir en el presente y futuro
tanto de la población adolescente como en la de todo el
país.
El Programa Nacional del Adolescente debe combinar en sus
acciones:
-
Un enfoque universal, dirigido a toda la población
adolescente, que contemple:

Comunicación, educación para la salud y participación de
la población adolescente en temas tales como: ciudadanía,
habilidades para la vida, hábitos saludables en nutrición,

Detección precoz de patologías y riesgos.

Atención de la salud con control semestral o anual.

Recuperación y rehabilitación.
-
Un enfoque de equidad entendido como el “logro por parte
de todas las personas del bienestar mas alto alcanzable en
contextos específicos” necesaria focalización dirigida a grupos
que presentan situaciones particulares de vida que conlleven
menores oportunidades de tener un desarrollo sano.
-
Adolescentes fuera del sistema educativo formal o en riesgo de
abandono.
-
Adolescentes que no tienen posibilidades de inserción laboral están en
condiciones de hacerlo, o los que trabajan sin protección laboral.
- Adolescentes en situación de calle abandono, perdida de libertad.
- Adolescentes portadores de patologías crónicos, neoplasias y
capacidades diferentes que requieren de una recuperación y/o
rehabilitación y/o cuidados paliativos.
- Adolescentes madres y padres.
-
Adolescentes víctimas de abuso sexual, maltrato, otras formas de
violencia.
Adolescentes que viven con HIV o con Sida.
-

Adolescentes que por distintos motivos viven en situación de


-

aislamiento social
CONTROL EN SALUD

Oportunidad de “encuentro” para actividades de promoción y/o


prevención en salud.
Vacunas 12 años C /10
años
Doble SI SI
bacterian
a
Hepatitis SI
B

En caso de no haber recibido 3 dosis


de la vacuna hepatitis B, debe
completarse la serie, sin importar la
edad y el tiempo transcurrido desde
la última dosis.
Laboratorio:


Orina completa, hemograma, glicemia, insulinemia, creatininemia,
uricemia, perfil lipídico. (En presencia de antecedentes familiares de
patología cardiovascular en menores de 45 años, diabetes,
sobrepeso u obesidad).

VDRL , VIH y/o determinación de otras ITS (habiendo iniciado
relaciones sexuales).

Perfil tiroideo y otros (según situación clínica)
REGISTROS:

-
HCEA (Historia clínica electrónica ambulatoria)
- Carné del/ la adolescente: Instrumento válido de Certificación
de la aptitud física por las instituciones educativas, servicios de
salud, clubes deportivos, y organizaciones que trabajen o
atiendan adolescentes.
CARNE ADOLESCENTE
ATENCION DE ENFERMERIA: CONSULTA DE
ENFERMEIRA
OBJETIVOS

Identificar las NIPS, los factores de riesgo y fortalezas de los
adolescentes, su familia y comunidad, con un enfoque integral
biopsicosocial, apuntando a la promoción y prevención de los
problemas de salud.

Tratar precozmente los problemas y prevenir complicaciones

Estimular el máximo potencial de desarrollo saludable del
adolescente

Contribuir a disminuir conductas de riesgo

Estimular y reforzar fortalezas del adolescente, su familia y la
comunidad.
BIBLIOGRAFIA

Aberasturi, A; Knobel, M (1988) La adolescencia normal, un enfoque
psicoanalitico Ed. Paidos. Barcelona.


Anarney (1994) Medicina del Adolescente. Editorial Panamericana.


Kagan, J. (1974) Desarrollo de la personalidad en el niño. Edicion Trilias, SA, Mexico.


Kinney, MC. (2017) El desarrollo del adolescente Ed. El Mancuerdo.


UNICEF – Universidad Catolica de Chile La Suprevision de Salud del Niño y
el Adolescente” Ed. Mediterraneo.


Papalia, Diane. Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia.
Ed. Gruw Hill 3ra. Edición (pp. 608-613)


Zavallovi, Roberto. Biblioteca de la Psicologia. Editorial Heder, (pp 65-71) .
SITIOS WEB

www.msp.gub.uy

http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html
RACI A S! ! !
U C H A S G
M

También podría gustarte