Está en la página 1de 38

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

2023-I

1
EVALUACIÓN DE RIESGOS ORIGINADOS POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTOS DE MASA EN EL

SECTOR LOS SAUCES-VALIENTES DEL DISTRITO DE GREGORIO ALBARRACÍN, TACNA - 2023

MONOGRAFÍA PRESENTADA PARA EL CURSO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES DIRIGIDO POR EL PROFESOR

HUMBERTO SANTANA SOTO

PRESENTADO POR:

AYALA QUISPE, Ana Sarai

CHECNES MAMANI, Catherine Adriana

FLORES CHOQUEMOROCO, Karina Estefania

DIAZ PILCO, Gabi Indira

MAQUERA PABLO, Rocio Meliza

PONCE PARILLO, Marleny

TACNA-PERÚ

2023- I

2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: OBJETIVOS Y ALCANCE (TODOS)

1.1. Objetivos

1.2.1 Objetivo general

1.2.2 Objetivos específicos

ALCANCE

ANTECEDENTES

LEYES…

1.2. Alcance

CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL

2.1. Peligro

2.2. Riesgo

2.3. Vulnerabilidad

2.4. Movimientos de masa

2.5. Exposición

2.6. Fragilidad

2.7. Resiliencia

CAPÍTULO III: SITUACIÓN GENERAL

3.1. Ubicación geográfica

3.2. Descripción física de la zona a evaluar

3.3. Características generales del área geográfica a evaluar

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Manual para la evaluación de riesgos originado por fenómenos naturales

3.1.1. Matriz de peligro

3.1.2. Matriz de vulnerabilidad

3.1.3. Matriz de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo

3.2. Evaluación en la zona de estudio

3.4.1. In situ

3
3.4.2. Encuesta - a quien le toque describe y etc DE ELABORACIÒN DE ENC. (TODAS DE ACUERDO A LO NECESARIO PARA LO DE

RESULTADOS)

3.4.3. Sistema de Información Geográfica

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Determinación del nivel de peligrosidad

4.1.1. Identificación de los peligros.

4.1.2. Caracterización de los peligros

4.1.3. Ponderación de los parámetros de los peligros

4.1.4. Niveles de peligro

4.1.5. Identificación de elementos expuestos

4.1.6. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros

3.1.6.1 Factores desencadenantes

3.1.6.2 Factores condicionantes

4.1.7. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad

4.1.8. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad

4.2. Análisis de vulnerabilidades

4.2.1. Análisis de la componente exposición

4.2.1.1 Exposición social

4.2.1.2 Exposición económica

4.2.1.3 Exposición ambiental

4.2.2. Ponderación de los parámetros de exposición

4.2.3. Análisis de la componente fragilidad

4.2.3.1 Fragilidad social

4.2.3.2 Fragilidad económica

4.2.3.3 Fragilidad ambiental

4.2.4.Ponderación de los parámetros de fragilidad

4.2.5.Análisis de la componente resiliencia

4.2.5.1 Resiliencia social

4.2.5.2 Resiliencia económica

4.2.5.3 Resiliencia ambiental

4.2.6. Ponderación de los parámetros de resiliencia

4.2.7. Nivel de vulnerabilidad

4
4.2.8. Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad

4.3. Cálculo de riesgos

4.3.1. Determinación de los niveles de riesgos

4.3.2. Cálculo de posibles pérdidas (cualitativa y cuantitativa)

4.3.3. Zonificación de riesgos.

4.3.4. Medidas de prevención de riesgos de desastres (riesgos futuros)

4.3.4.1. De orden estructural

4.3.4.2. De orden no estructural

4.3.5. Medidas de reducción de riesgos de desastres (riesgos existentes)

3.3.5.1. De orden estructural

3.3.5.2. De orden no estructural

4.4. Control de Riesgos

3.4.1. De la evaluación de las medidas

3.4.1.1. Aceptabilidad / Tolerabilidad

3.4.1.2. Control de riesgos

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

TODAS CADA UNA UNA CONCLUSIÒN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo 1. Planos

Anexo 2. Datos estadísticos

Anexo 3. Panel fotográfico

Anexo 4. Otros

5
INTRODUCCIÓN

Presenta el tema con sencillez. Lo usual es empezar definiendo el tema de tu monografía.

Explica los objetivos de tu monografía. Toda monografía siempre tiene objetivos, detállalos aquí.

Explica brevemente la importancia del tema. La información que proporciones con tu monografía puede tener diversas utilidades. Describe las posibles.

Explica cómo has hecho la investigación monográfica, es decir, el método o qué técnicas has empleado o qué procedimiento has seguido (Si el método

es bastante extenso, es conveniente hacer un solo capítulo dentro del cuerpo de la monografía).

Indica cómo has estructurado tu trabajo. Presenta cada parte de la monografía, capítulo por capítulo.

Presenta de forma sintética las principales conclusiones de la monografía. De forma sintética y en un solo párrafo, indica la conclusión general de tu

monografía.

6
CAPÍTULO I. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Evaluar el riesgo originado por inundación y movimiento de masa en el sector los Sauces-Valientes de Tacna del distrito Gregorio Albarracín, Tacna -

2023

1.2.2 Objetivos específicos

● Determinar el nivel de peligrosidad por inundación y movimiento de masa mediante la matriz de peligros

● Analizar la vulnerabilidad por inundación y movimiento de masa empleando la matriz de vulnerabilidad

● Calcular el riesgo por inundación y movimiento de masa mediante la matriz de aceptabilidad y/o tolerancia al riesgo

1.3 Alcance

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Análisis de Riesgos

Procedimiento técnico, que permite identificar y caracterizar los peligros, analizar las vulnerabilidades, calcular, controlar, manejar y comunicar los

riesgos, para lograr un desarrollo sostenido mediante una adecuada toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. El Análisis de Riesgo

facilita la determinación del nivel del riesgo y la toma de decisiones. (Juarez, E. 2019)

2.2 Análisis de Vulnerabilidad

El proceso de evaluación de las condiciones de los factores de riesgo existentes: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de

vida.

2.3 Cultura de Prevención

Es un conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de la sociedad que le permitan identificar, prevenir, reducir, preparar, responder y

recuperar en emergencias o desastres

2.4 Desastre

Daño y pérdida de salud, fuentes de alimento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente bajo la influencia de un peligro o

amenaza, cuya intensidad provoca cambios importantes en el funcionamiento de las unidades sociales excede la responsabilidad local para hacer frente

eficazmente a sus consecuencias, lo que puede ser de origen natural o causados por la actividad humana.

7
2.5 Exposición

Resulta de una relación inadecuada con el ambiente donde la exposición es mayor, mayor vulnerabilidad. Aquí analizamos las entidades sociales que

han aparecido (población, familia y comunidad), unidades de producción (tierra, áreas agrícolas, etc.), servicios públicos, infraestructura u otros

elementos que son expuestos a peligros identificados.

2.6 Medidas Estructurales

Cualquier estructura física para reducir o evitar riesgos técnicas de ingeniería para lograr resistencia y ductilidad en estructuras o sistemas contra

amenazas.

2.7 Medidas no Estructurales

Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento prácticas o acuerdos existentes para mitigar el riesgo

influencia, especialmente a través de la política y la legislación, crea conciencia pública, educación y formación.

2.8 Peligro

La probabilidad de que un fenómeno físico potencialmente dañino, ya sea natural o provocado por el hombre, ocurra en un lugar dado con una

intensidad dada y con un tiempo y frecuencia determinados. (Juarez, E. 2019)

2.9. Riesgo

El peligro es el riesgo de que algo malo suceda. Esta es una situación potencialmente dañina para el cuerpo, el medio ambiente y la propiedad. El

peligro puede ser una amenaza física o una situación abstracta.

2.10. Vulnerabilidad

Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. ( Juarez,

E. 2019)

2.11. Movimientos de masa

Este es un proceso geomorfológico en el que el suelo, el regolito y la roca se mueven cuesta abajo por gravedad.

2.12. Fragilidad

Indica un estado de desventaja o debilidad con respecto a los humanos y sus seres queridos, a mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad. Aquí se analizan

las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno.

Ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre

8
construcción, materiales, entre otros.

2.13. Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de responder con eficacia y rapidez a los efectos de los desastres. Esto no significa que las sociedades sean menos

vulnerables y puedan tener una mayor resiliencia a los riesgos conocidos y anticipados, y por lo tanto tener un mejor control sobre su vulnerabilidad.

CAPÍTULO III. SITUACIÓN GENERAL

3.1. Ubicación geográfica

Ubicación de la zona de estudio, Sector Los Sauces-Valientes de Tacna (Gregorio Albarracín)

Figura 01

Zona de estudio, Sector Los Sauces-Valientes ,Gregorio Albarracín de Tacna

9
3.2. Descripción física de la zona a evaluar

Topografía

El área de estudio se caracteriza por presentar una topografía casi plana, con una pendiente aproximada de 1 a 2%.

Geomorfología

La Ciudad de Tacna está asentada en el Valle del Río Caplina, a una altura de 550 m.s.n.m, en medio de los Cerros Arunta e Intiorko, que oscilan entre

los 850 y 950 m.s.n.m. de altitud.

La superficie de estos cerros forman grandes llanuras denominadas Planicies del Huaylillas. Están cubiertas por suelos residuales y arenas eólicas que

les dan una tonalidad rosada - marrón clara. Las faldas de los cerros forman laderas que tienen pendientes que fluctúan entre 40% y 64% y están

cubiertas por depósitos diluviales.

Suelo

El distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa está formado por dos tipos de suelos que son las siguientes: una grava pobremente graduada (GP)que

presenta valores máximos de 0.0987 % en peso de sales solubles con 0.0498 %.

3.3. Características generales del área geográfica a evaluar

Área sujeta a derrumbes, huaycos, erosión fluvial e inundaciones. Erosión fluvial en ambas márgenes del río Seco (Arunta). Se llevó en varios sectores

muros de contención, el cauce del río en varios sectores se encuentra estrangulado lo que facilita el socavamiento y desborde con lluvias excepcionales,

10
generando huaicos que aguas abajo puede aislar a las AA.VV. de Viñani. Cabe mencionar que debido a la extracción de material de agregados

obstruyen el cauce normal. La zona también es afectada por derrumbes en margen izquierda del río Seco, que se dan en tobas cubiertas por depósitos

residuales y eólicos. (Pomacosi, C., Zavala, J. 2023)

Figura x

Zona de estudio: Sector Los Sauces-Valientes ,Gregorio Albarracín de Tacna

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Manual para la evaluación de riesgos originado por fenómenos naturales

3.1.1. Matriz de peligro

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

PELIGRO MUY Relieve accidentado y escarpado. Ausencia de cobertura vegetal en un 70 - 100 %.


ALTO Uso actual de suelo: áreas urbanas. El cielo estará despejado. Inundación:
precipitaciones anómalas positivas mayores a 300 %, cercanía a la fuente de agua
menor a 20 m. Sequía: severa. Pendiente de 30° a 45°. Zonas muy inestables.
0.260≤R<0.503
Laderas con zonas de falla, masas de rocas intensamente meteorizadas y zonas con
intensa erosión.

PELIGRO ALTO Tipo de suelo arena Eólica y/o limo. Ausencia de cobertura vegetal en un 40 - 70
%. Uso actual de suelo. Zonas cultivables. El cielo estará un poco nuboso.
Inundación: precipitaciones anormales positivas 100 a 300 %, cercanía a la fuente
de agua entre 20 y 100 m. Sequía: moderada. Pendiente: 25° a 45°. Zonas
0.134≤R<0.260
inestables, macizos con meteorización. Zonas de intensa erosión.

PELIGRO Relieve rocoso, escarpado y empinado. Suelos granulares finos y arcillosos sobre
MEDIO grava aluvial o coluvial. Ausencia de cobertura vegetal 20 - 40 %. Uso actual de
suelo: Plantaciones forestales. El cielo estará nuboso. Inundación: precipitaciones
anormales positivas 50 a 100 %, cernecina a la fuente de agua entre 100 y 500 m.

11
Sequía: ligera. Pendiente: 20° a 30°. zonas de estabilidad marginal, laderas con
erosión intensa, moderadamente meteorizados. 0.068≤R<0.134

PELIGRO BAJO Regularmente plano y ondulado, con partes montañosas por el lado sur. Presenta
dunas,pampas, valles. Tipo de suelo con afloramientos rocosos y estratos de grava.
Cobertura vegetal: 80 %. Uso actual de suelo, pastos naturales. Inundación:
precipitaciones anormales positivas menor a 50 %, mayor a 1000 m de la fuente de
agua. Sequía: incipiente. Pendiente menor a 20°, laderas con material poco
0.035≤R<0.068
fracturados, parcialmente erosionados.

3.1.2. Matriz de vulnerabilidad

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

VULNERABILIDAD Grupo etario: de 0 a 5 años y mayor a 65 años. Materia de construcción: estera / 0.260≤R<0.503
MUY ALTA cartón. Muy mala conservación de las edificaciones. Antigüedad de
construcción: de 40 a 50 años. Escaso acceso. Deforestación; áreas sin
vegetación, terrenos eriazos. Pérdida de suelo: erosión provocada por lluvias.
Pérdida de agua: perdida por contaminación y demanda agrícola. Localización
de la edificación: Muy cerca 0 a 0.20 km.

VULNERABILIDAD Grupo etario: de 5 a 12 años y de 60 a 65 años. Materia de construcción: 0.134≤R<0.260


ALTA madera. Mala conservación de las edificaciones. Actitud frente al riesgo:
escaso por la mayor parte de la población. Área agrícola: menor o igual 75% y
mayor a 50%. Localización de la edificación: cercana 0.20 a 1 km.

VULNERABILIDAD Grupo etario: de 12 a 15 años y de 50 a 60 años. Materia de construcción: 0.068≤R<0.134


MEDIA quincha (caña con barro). Regular conservación de las edificaciones. Actitud de
la población ante el riesgo: parcialmente provisoria. Localización de la
edificación: medianamente cerca de 1 a 3km.

VULNERABILIDAD Grupo etario: de 15 a 50 años. Materia de construcción: ladrillo o bloque de 0.035≤R<0.068


BAJA cemento. Muy buen estado de conservación de las edificaciones. Actitud de la
población frente al riesgo: parcial. Localización de la edificación: alejada a
muy alejada mayor a 3km.

3.1.3. Matriz de riesgo

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

RIESGO MUY ALTO Las medidas de reducción de riesgo son muy costosas o que es indetenible el 0.068≤R<0.253
NO MITIGABLE proceso del fenómeno. Población en extrema pobreza. Zona muy fracturada.
Nula organización poblacional. Zonas muy inestables y con erosión intensa.
Los medios de comunicación no difunden información sobre la Gestión de
riesgos.

RIESGO MUY ALTO Grupo Etario: De 0 a 5 años y mayor a 65 años. Acceso escaso. Cero
organización de la población. Población en extrema pobreza. Difusión escasa
por los medios de comunicación sobre Gestión del riesgo. Edificaciones en
muy mal estado. Estructura de quincha, caña y otros de menor resistencia.
Edificaciones con más de 31 años. Viviendas sin abastecimiento de primeros
servicios. Actitud fatalista y conformista de la población. Ausencia de

12
cobertura vegetal en un 70 - 100 %. Uso actual del suelo: áreas urbanas.
Inundaciones : precipitaciones anormales positivas mayor a 300 %. a 20 m de
la fuente de agua. Sequía: severa. Zonas muy inestables. Laderas con zonas de
falla. Zonas con erosión intensa.

RIESGO ALTO Grupo Etario: De 5 a 12 años y de 60 a 65 años. Accesibilidad baja. Población 0.018≤R<0.068

en condición de pobreza. Escasa difusión por parte de los medios de


comunicación sobre Gestión de riesgos. Edificaciones en mal estado.
Estructuras de madera sin esfuerzos estructurales. Edificaciones de 21 a 30
años. Deforestación agravada, uso indiscriminado del suelo. Centros poblados
localizados a 0.20 km. Poco interés en el desarrollo planificado. Sequía
moderada. Zonas inestables.

RIESGO MEDIO Grupo Etario: De 12 a 15 años y de 50 a 60 años. Accesibilidad regular. 0.005≤R<0.018

Limitada organización social. Población de clase media baja. Difusión masiva


y poco frecuente de los medios de comunicación sobre la Gestión de riesgos.
Edificaciones en regular estado, de más de 16 a 20 años. Zona ligeramente
fracturada. Centros poblados localizados medianamente cercana de 1 a 3 km.
Interés tenue en el desarrollo planificado del territorio. Relieve rocoso,
escarpado y empinado. Falta de cobertura vegetal 20 - 40 %. Uso de suelo
actual, plantaciones. Sequía, ligera. Zona de estabilidad marginal.

RIESGO BAJO Normalmente plano y ondulado. Presenta pampas. Uso actual de suelo, pastos 0.001≤R<0.005

naturales. Sequía, incipiente. Pendiente menor a 20°. Laderas con materiales


poco fracturados. Población económicamente sostenible. Estructura de
concreto armado y acero. Zona sin fallas ni fracturas. El desarrollo
planificado del territorio, es un eje estratégico de desarrollo.

3.1.4. Matriz de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo

Riesgo Inaceptable Riesgo Inaceptable Riesgo Inadmisible Riesgo Inadmisible

Riesgo Tolerable Riesgo Inaceptable Riesgo Inaceptable Riesgo Inadmisible

Riesgo Tolerable Riesgo Tolerable Riesgo Inaceptable Riesgo Inaceptable

Riesgo aceptable Riesgo Tolerable Riesgo Tolerable Riesgo Inaceptable

➔ Inadmisible: Se deben aplicar inmediatamente medidas de control físico y de ser posible transferir inmediatamente recursos económicos

para reducir los riesgos.

➔ Inaceptable: Se deben desarrollar actividades INMEDIATAS PRIORITARIAS para el manejo de riesgos.

➔ Tolerable: Se deben desarrollar actividades para el manejo de riesgos.

➔ Aceptable: El riesgo no presenta un peligro significativo.

3.2. Evaluación en la zona de estudio

3.4.1. In situ

13
Se hizo la exploración del lugar de estudio de manera presencial, realizado el domingo 21 de mayo del presente año, a horas de la mañana, de 9:30 a

11:30. La longitud total recorrida fue de 1.17 km. (figura x), con un perfil de elevación que va desde los 556 m a 528 m (figura x). A lo largo del

recorrido se fue tomando evidencia del lugar a través de fotografías.

Figura X

Foto de los integrantes del grupo en la zona de estudio

3.4.2. Sistema de Información Geográfica (SIG)

Los SIG utilizados para recopilar, gestionar y analizar datos fueron: Google Earth, Google Maps, ArcMap.

Figura x

Ruta recorrida

14
Figura x

Perfil de elevación de la ruta recorrida

15
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Determinación del nivel de peligrosidad

4.1.1. Identificación de los peligros.

Para identificar y caracterizar el peligro, se realizó un reconocimiento in situ, un análisis de la configuración actual del ámbito de estudio en el sector

los Sauces-Valientes, distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia Tacna, departamento de Tacna; se identificó los peligro como sismo,

movimiento de masa, erosión de suelo e inundación.

4.1.2. Caracterización de los peligros

El sector Sauces-Valientes es un área sujeta a derrumbes, huaycos, erosión fluvial e inundaciones. Hay erosión fluvial en ambas márgenes del río Seco

(Arunta), lo cual se llevó en varios sectores muros de contención, asimismo el cauce del río en varios sectores se encuentra estrangulado lo que facilita

el socavamiento y desborde con lluvias excepcionales, generando huaicos que aguas abajo puede aislar a las AA.VV. de Viñani. Cabe mencionar que

debido a la extracción de material de agregados obstruyen el cauce normal. La zona también es afectada por derrumbes en margen izquierda del río

Seco, que se dan en tobas cubiertas por depósitos residuales y eólicos.

Figura

16
4.1.3. Ponderación de los parámetros de los peligros

4.1.3.1 Sismo

4.1.3.2 Movimiento de masa

17
4.1.3.3 Inundación

4.1.3.4 Erosión de suelos

4.1.4. Niveles de peligro

De acuerdo a la matriz de peligro el R tiene una valor de 0.115322 por lo que se encuentra entre los valores de

0.068 ≤ R ≤ 0.134. Esto indica que existe un peligro medio en caso de sismo.

18
De acuerdo a la matriz de peligro el R tiene una valor de 0.192608 por lo que se encuentra entre los valores de

0.134 ≤ R ≤ 0.260. Esto indica que existe un peligro medio en caso de movimiento de masa.

De acuerdo a la matriz de peligro el R tiene una valor de 0.114042 por lo que se encuentra entre los valores de

0.068 ≤ R ≤ 0.134. Esto indica que existe un peligro medio en caso de inundación.

De acuerdo a la matriz de peligro el R tiene una valor de 0.129116 por lo que se encuentra entre los valores de

0.068 ≤ R ≤ 0.134. Esto indica que existe un peligro medio en caso de erosión de suelos.

4.1.5. Identificación de elementos expuestos

4.1.5.1 Población

El distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa cuenta con una población de 110417 habitantes, entre los cuales 53644 son hombres y 56773 son

mujeres de acuerdo al censo realizado por el INEI (2017).

4.1.5.2 Vivienda

En el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa cuenta con 108463 viviendas de acuerdo al censo realizado por el INEI (2017).

4.1.5.3 Salud

No existen centros de salud en el área de estudio.

4.1.5.4 Educación

Se cuenta con una institución educativa de nivel inicial llamada Los Sauces ubicado en la Mz. L Lote 2.

4.1.6. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros

3.1.6.1 Factores desencadenantes

3.1.6.2 Factores condicionantes

19
4.1.7. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad

4.1.8. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad

4.2. Análisis de vulnerabilidades

4.2.1. Análisis de la componente exposición

4.2.1.1 Exposición social

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Grupo etareo De 15 a 30 años 0.068 0.26 0.01768

Servicios educativos expuestos ≤ y > 10% del servicio educativo 0.035 0.16 0.0056

expuesto

Servicios de salud terciarios ≤ y > 10% del servicio de salud 0.035 0.633 0.022155

terciario

4.2.1.2 Exposición económica

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Localización de la edificación Muy cercana 0 km – 0.2 km 0.503 0.318 0.159954

Servicio básico de agua potable y saneamiento > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.219 0.007665

expuesto

Servicios de las empresas eléctricas expuestas > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.14 0.0049

expuesto

Servicio de las empresas de distribución de combustible y > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.063 0.002205

gas expuesto

Servicio de empresas de transporte expuesto > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.089 0.003115

expuesto

Área agrícola > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.121 0.004235

expuesto

Servicio de telecomunicaciones > y ≤ 10% del servicio 0.035 0.05 0.00175

expuesto

4.2.1.3 Exposición ambiental

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Deforestación Áreas sin vegetación. Terrenos eriazos y/o áreas donde se levanta 0.503 0.501 0.252003

20
diverso tipo de infraestructura.

Especies de flora y fauna por Menor a 5 % del total del ámbito de estudio 0.035 0.077 0.002695

área geográfica

Pérdida de suelo Deforestación agravada, uso indiscriminado de suelos, expansión 0.26 0.263 0.06838

urbana, sobrepastoreo.

Pérdida de agua Prácticas de consumo poblacional/fugas en redes de distribución, uso 0.26 0.159 0.04134

indiscriminado en riego de suelos de cultivo.

4.2.2. Ponderación de los parámetros de exposición

Exposición Parámetro Valor

Grupo etareo
Social 0.045435

Servicios educativos expuestos

Servicios de salud terciarios

Localización de la edificación 0.183824


Económico

Servicio básico de agua potable y saneamiento

Servicios de las empresas eléctricas expuestas

Servicio de las empresas de distribución de combustible y gas

Servicio de empresas de transporte expuesto

Área agrícola

Servicio de telecomunicaciones

Deforestación
Ambiental 0.364418

Especies de flora y fauna por área geográfica

Pérdida de suelo

Pérdida de agua

4.2.3. Análisis de la componente fragilidad

4.2.3.1 Fragilidad social

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

21
Material de construcción de la edificación Ladrillo o bloque de cemento 0.035 0.43 0.01505

Estado de conservación de la edificación REGULAR 0.134 0.317 0.042478

Antigüedad de la Constitución de la Edificación De 10 a 20 años 0.068 0.042 0.002856

Configuración de elevación de la edificaciones 2 Pisos 0.068 0.078 0.005304

Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo 20 - 40 % 0.068 0.131 0.008908

a normatividad vigente

4.2.3.2 Fragilidad económica

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Material de construcción de la edificación Ladrillo o bloque de cemento 0.035 0.386 0.01351

Estado de conservación de las edificaciones REGULAR 0.134 0.386 0.051724

Antigüedad de construcción de la edificación De 10 a 20 años 0.068 0.111 0.007548

Incumplimiento de procedimientos constructivos 40 - 60% 0.134 0.156 0.020904

de acuerdo a normatividad vigente

Topografía del terreno P ≤ 10% 0.035 0.044 0.00154

Configuración de elevación de la edificación 2 Pisos 0.068 0.068 0.004624

4.2.3.3 Fragilidad ambiental

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Características geológicas del suelo Zona ligeramente fracturada, suelos de mediana capacidad portante. 0.134 0.283 0.037922

Explotación de recursos naturales Prácticas de degradación del cauce y márgenes del río u otro continente 0.134 0.047 0.006298

de agua sin asesoramiento técnico capacitado. Pero las actividades son

de baja intensidad.

Localización de centros poblados Muy cercana 0 km – 0.2 km 0.503 0.643 0.323429

4.2.4.Ponderación de los parámetros de fragilidad

Fragilidad Parámetro Valor

Material de construcción de la edificación


Social
0.074596

Estado de conservación de la edificación

Antigüedad de la Constitución de la Edificación

Configuración de elevación de la edificaciones

22
Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad vigente

Material de construcción de la edificación 0.09985


Económico

Estado de conservación de las edificaciones

Antigüedad de construcción de la edificación

Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad vigente

Topografía del terreno

Configuración de elevación de la edificación

Características geológicas del suelo


Ambiental 0.367649

Explotación de recursos naturales

Localización de centros poblados

4.2.5.Análisis de la componente resiliencia

4.2.5.1 Resiliencia social

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Capacitación en temas de Gestión La población está escasamente capacitada en temas concernientes a Gestión 0.26 0.285 0.0741

del Riesgo de Riesgos, siendo su difusión y cobertura escasa.

Conocimiento local sobre Existe un regular conocimiento de la población sobre las causas y 0.134 0.152 0.020368

ocurrencia pasada de desastres consecuencias de los desastres.

El soporte legal del territorio que ayuda a la reducción del riesgo se cumple
Existencia de normatividad 0.134 0.096 0.012864
ocasionalmente. El desorden en la configuración territorial del área en
política y local
estudio se presenta en una importante parte de todo el territorio donde se

encuentra el área en estudio. Algunas acciones de prevención y/o mitigación

de desastres han sido o están consideradas dentro de los planes estratégicos

de desarrollo pero nunca se implementarán.

Actitud frente al riesgo Actitud escasamente previsora de la mayoría de la población 0.26 0.421 0.10946

Campaña de difusión Escasa difusión en diversos medios de comunicación sobre temas de 0.26 0.046 0.01196

Gestión del Riesgo, existiendo el desconocimiento de la mayoría de la

población.

23
4.2.5.2 Resiliencia económica

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Población económicamente Regular acceso y permanencia a un puesto de trabajo. Regular nivel de empleo 0.134 0.159 0.021306

activa desocupada de la población económicamente activa. Poblaciones con regulares

posibilidades socioeconómicas.

Ingreso familiar promedio > 264 <= 1200 0.134 0.501 0.067134
mensual

Las organizaciones institucionales gubernamentales locales y regionales


Organización y capacitación 0.26 0.077 0.02002
presentan poca efectividad en su gestión. Empiezan a generar desprestigio y
institucional
desaprobación popular. No existe madurez política. Las instituciones privadas

generan conflictos aislados, muestran un relativo interés con la realidad local,

algunas de ellas coadyuvan con la informalidad, se encuentran integradas al

territorio en el que se encuentran.

Capacitación en temas de La población está escasamente capacitada en temas concernientes a Gestión de 0.26 0.263 0.06838

gestión del riesgo Riesgo, siendo su difusión y cobertura escasa

4.2.5.3 Resiliencia ambiental

Parámetro Descriptor Valor Peso ponderado Total

Conocimiento y cumplimiento de Las autoridades y población desconocen la existencia 0.503 0.633 0.318399

normatividad ambiental de normatividad en tema de conservación ambiental

Conocimiento ancestral para la La población en su totalidad ha perdido los


0.503 0.106 0.053318
explotación sostenible de sus recursos conocimientos ancestrales para explotar de manera

naturales sostenible sus recursos naturales.

Capacitación en temas de conservación La totalidad de la población no recibe y/o desarrolla 0.503 0.26 0.13078
ambiental capacitaciones en temas de conservación ambiental.

4.2.6. Ponderación de los parámetros de resiliencia

Resiliencia Parámetro Valor

Capacitación en temas de Gestión del Riesgo


Social
0.228752

Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de desastres

Existencia de normatividad política y local

24
Actitud frente al riesgo

Campaña de difusión

Población económicamente activa desocupada 0.17684


Económico

Ingreso familiar promedio mensual

Organización y capacitación institucional

Capacitación en temas de gestión del riesgo

Conocimiento y cumplimiento de normatividad ambiental


Ambiental 0.502497

Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de sus recursos naturales

Capacitación en temas de conservación ambiental

4.2.7. Nivel de vulnerabilidad

Dimensión social

Dimensión social=exp . s(0.3 69)+ Frag . s (0.238)+ Resi . s (0.175)

Dimensión social=0.045435(0.669)+ 0.074596(0.243)+0.228752(0.088)

Dimensión social=0.068653

Dimensión social=exp . s(0.369)+ Frag . s (0.238)+ Resi. s (0.175)

Dimensión económica

Dimensión económica=exp . eco .(0.669)+ Frag . eco .(0.243)+ Resi. eco .(0.088)

Dimensión económica=0.183824(0.669)+ 0.099850(0.243)+ 0.176840(0.088)

Dimensión económica=0.162804

Dimensión ambiental

Dimensión ambiental=exp . amb .(0.669)+ Frag . amb .(0.243)+ Resi. amb .(0.088)

Dimensión ambiental=0.364418(0.669)+0.367649(0.243)+0.502497 (0.088)

Dimensión ambiental=0.377354

Vulnerabilidad

25
Vulnerabilidad =Dim . social (0.669)+ Dim. Eco .(0.243)+ Dim . Amb .( 0.088)

Vulnerabilidad =0.068653(0.669)+0.162804( 0.243)+ 0.377354(0.088)

Vulnerabilidad =0.118697

De acuerdo a la matriz de vulnerabilidad el R tiene una valor de 0.118697 por lo que se encuentra entre los

valores de 0.068 ≤ R ≤ 0.134. Esto indica que existe una vulnerabilidad media cuya descripción de acuerdo a la

matriz es:

“Grupo etario: de 12 a 15 años y de 50 a 60 años. Grupo etario: de 5 a 12 años y de 60 a 65 años. Servicios

educativos expuestos: menor o igual a 50% y mayor a 25% del servicio educativo expuesto. Servicios de salud

terciarios expuestos: menor o igual a 35% y mayor a 20% del servicio de salud expuesto. Materia de

construcción: quincha (caña con barro). Estado de conservación de la edificación: Regular. Topografía del

terreno: 20% ≤P≤30%. Actitud frente al riesgo: parcialmente provisoria de la mayoría de la población,

asumiendo el riesgo sin implementación de medidas para prevenir. Localización de la edificación:

medianamente cerca 1 a 3km. Servicios de agua y desagüe: menor o igual 50% y mayor a 25 % del servicio

expuesto. Servicios de agua y desagüe: mayor a 75% del servicio expuesto. Servicio de empresas eléctricas

expuestas: menor o igual a 25% y mayor a 10%. Servicio de empresas de distribución de combustible y gas:

menor o igual a 50% y mayor a 25%.”

4.2.8. Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad

4.3. Cálculo de riesgos

4.3.1. Determinación de los niveles de riesgos

Para hallar el valor del riesgo por movimiento en masa en el que se encuentra el sector Los Sauces - Valiente, del distrito de Gregorio Albarracin es el

siguiente:

Peligro = 0.193

Vulnerabilidad = 0.119

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD VALOR RIESGO

0.023
0.193 0.119

26
El valor 0.023 se encuentra dentro del rango 0.018≤ R <0.068 dando así como resultado que el sector Los

Sauces - Valiente está en el nivel de riesgo alto según los rangos establecidos por el CENEPRED como se

observa en la siguiente tabla.

Niveles de riesgo

4.3.2. Cálculo de posibles pérdidas (cualitativa y

cuantitativa)

Como parte de la evaluación, se estiman los efectos probables que se podrían generar en el área de influencia del evento en el sector Los Sauces -

Valientes del distrito de Gregorio Albarracín, a consecuencia de que está en una zona crítica determinada por el Instituto Geológico, Minero y

Metalúrgico - INGEMMET (2021).

En total se han identificado 325 predios, 205 de los cuales predios se encuentran en riesgo Alto y 120 predios en riesgo muy alto, esto debido más que

todo a la ubicación de las viviendas que están en la cercanía del cauce del Río Seco, los elementos expuestos ante el peligro son carretera, viviendas,

instalaciones del Cuartel Militar, y canteras de la Municipalidad Provincial, todo ello se encuentran dentro de una zona de peligro en su mayoría alto,

tal como se pudo verificar in situ.

Los efectos probables en el sector Los Sauces - Valientes del distrito de Gregorio Albarracín (QDA) ascienden a s/. 3,357,015.88 soles, incluidos las

pérdidas probables. El cálculo se realiza teniendo en cuenta la exposición de los predios al peligro.

Efectos Probables Daños Probables Pérdidas Probables Total

Daños Probables: s/. 2,894,515.89 s/. 2,894,515.89


325 predios

Pérdidas Probables: s/. 162,500.00 s/. 462,500.00


Costó adquisición de carpas

Atención de emergencias s/. 300,000.00

Total s/. 3,357,015.88

4.3.3. Zonificación de riesgos.

Visto la zonificación del peligro así como la vulnerabilidad del sector Los Sauces- Valientes, los 120 predios se encuentran más expuestos al peligro de

movimiento en masa ya que las condiciones físicas del lugar, las viviendas se encuentran cerca al margen del Río Seco donde es un área sujeta a

derrumbes.

27
Las evidencias de ocurrencia de este fenómeno se visualizan con claridad, debido a que el cauce se encuentra estrangulado lo que facilita el

socavamiento y desborde de los predios, las poblaciones asentadas están en un riesgo alto.

Básicamente el sector Los Sauces- Valientes se encuentra expuesto a este fenómeno y a otros más como el de inundación en caso llegase a activarse el

Río Seco, incrementa los riesgos y daños de la zona. Por lo cual es sugerible tomar las medidas de mitigación y prevención a fin de revertir situaciones

adversas.

4.3.4. Medidas de prevención

Los riesgos de desastres ocasionados por fenómenos natural dependiendo de la intensidad en la que se produzcan es que se tienen que tener previsto las

medidas necesarias para enfrentar o mitigar los impactos que esta pueda presentar como una manifestación de proceso dinámico natural que por la

presencia ocurrente de alguna población y/o localidad se transforma en un tipo de desastre con posible consecuencias catastróficas (Vázquez et al.

2017), siendo así ante la evaluación de riesgos presentes vinculando la prevención, protección y reducción del riesgo de desastres se muestra a

continuación aquellas medidas a aplicarse tanto en aquellos posibles escenarios futuros ante una falta de asistencia, así como en aquellos ya existentes

que son de necesidad un actuar responsable en la zona de estudio de vulnerabilidad con valor de riesgo alto según la matriz efectuada en la metodología

aplicada para el sector Los Sauces - Valientes del distrito de Gregorio Albarracín.

4.3.4.1. Medidas de reducción de riesgos de desastres futuros y existentes

Tomando en cuenta el escenario actual en el cual se realizó la exploración respectiva para su análisis cualitativo y estar en contexto con la problemática

que se puede presentar ante lluvias de alta intensidad o de alta frecuencia, la infraestructura deteriorada que supone una medida estructural de largo

plazo y el ordenamiento territorial se exponen las siguientes medidas.

4.3.4.1.1. De orden estructural

a. Mantenimiento a los muros de protección existentes: la existencia de estas obras de construcción como muros de protección se ejecutan

para el control de la erosión de los suelos de tal modo evitar el desprendimiento de ello cuando suceda un escenario de lluvias intensas, por consiguiente

el pase de un huaico, sin embargo no tienden a lograr su objetivo en un eficazmente por las fracturas de erosión y socavación basal, por lo cual no sería

una medida viable económicamente, ni ambientalmente en su etapa de construcción, por ello la importancia de la muestra de viabilidad de obras de

construcción e influencia que esta traerá consigo por el funcionamiento y duración, por lo cual también se tiene que tener en cuenta el material a usarse

y diseño frente a las necesidades (Rivelli and Porri, s/f); el Sector los Sauces cuenta con muros de protección de construcción civil, sin embargo nos

encontramos con escenario en cual frente a un huaico o sismo parte de esa construcción puede desplomarse por las grandes grietas o fracturas de tamaño

prominente, y es que supondría una manera de disminuir riesgo a la población cuyos hogares se encuentran establecidos en no menos de 15 metros de

distancia, siendo así demanda un mantenimiento de urgencia.

b. Incorporación de mallas de alambre en las cunetas: así como los muros de protección de erosión de suelos en el sector Los Sauces existe la

presencia de una sección del tramo del cauce del río pegado al cerro Arunta de mallas de alambre también llamados gaviones, de lo observado no se

presenció deterioro y se considera como medida de contención y defensa ribereña, así también resaltando el hecho de la presencia de una construcción

de vivienda con material noble y rústico, siendo la única ubicada al raz de la cuneta esta medida estructural quizá pueda disminuir los estragos

28
prominentes para aquel hogar y sus integrantes, que de hecho es materia de observación y evaluación de posicionamiento de la autoridad pertinente en el

distrito en marco al ordenamiento territorial por la exposición y gestión del riesgo de desastres.

c. Incorporación de mallas de contención: supone una medida estructural, sin embargo frente a una corriente de flujo fuerte, no tendría un

impacto significante para retención del material sólido y muy probablemente dichas mallas al tampoco tener un adecuado mantenimiento y ser propensa

al abandono su utilidad no tendría valor de respuesta ante un evento por fenómenos naturales.

4.3.4.1.2. De orden no estructural

Las medidas de orden no estructurales se encuentran comprendidas en el marco a políticas y planeamiento urbano de la localidad, en tal caso

correspondiente a la municipalidad distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa, así como la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la

coordinación y procedimientos de operaciones en conjunto con instituciones de apoyo técnico y de capacitaciones tanto para el Grupo de trabajo de

Gestión del Riesgo de Desastres de la localidad y su población sea esta de influencia o no frente a escenarios del riesgo de desastres.

a. Planeamiento urbano

La planificación urbana supone una alineación entre aquellas ideas imaginarias con sustento técnico, existenciales y culturales, dado que estas

dimensiones se incorporan en la vida de un individuo, de una localidad mediante la imparcialidad y/o equidad social territorial (Batista 2021), teniendo

en cuenta lo mencionado anteriormente y que la integración de estas dimensiones es compleja para la distribución de espacios realizado por la sociedad,

es un medio de comprensión de producción del ámbito social del riesgo de desastre, para ello es que se debe tener en cuenta una lógica establecida para

áreas de peligrosidad, y es que dichas áreas deben formar parte del ordenamiento territorial de ocupación urbana implicando en ello, los peligros y sus

implicancias actuales como futuras (Ríos, 2009).

29
b. Predicción de inundaciones y movimiento de masas

Basándose en estimaciones de posibles ocurrencias de fenómenos naturales y sus implicancias mediante la estimación de desarrollo, tiempo y duración

de un aluvión de ser el caso en el sector de estudio denominado Los Sauces - Los Valientes del Distrito Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa por

precipitaciones anómalas persistentes pudiendo presentar del mismo modo aquel escenario de suceso imprevisto por la activación de la “Quebrada del

Diablo”, Escuder et al. (2010) menciona que las predicciones por ejemplo en inundaciones constituyen una herramienta fundamental para la reducción

de riesgos considerando sus consecuencias, es por ello que siendo un sistema de aviso y de procedimiento de evacuación a fin de salvaguardar la vida de

la población y del mismo modo su consiguiente para el movimiento de masas potenciando sus recursos para la prevención del riesgo de desastres (Tapia

et al., 2017).

Predicción metereológica

- Predicción metereológica por persistencia.

- Predicción metereológica por tendencias.

- Predicción meteorológica por climatología.

- Predicción metereológica por analogía o escenarios históricos.

Sistemas de alertas de huaico y monitoreo

- Instalación de cámaras y sensores de movimiento de masas de seguimiento continuo en fechas propensas donde los factores

desencadenantes sean de intensidad para una alerta temprana de la ocurrencia de los llamados huaicos.

c. Comunicación y movilización

En cuanto a lo que se considere comunicación del riesgo de desastres se basa en el desarrollo del conocimiento y la información de alcance al poblador,

especialmente en aquellas zonas determinadas con un alto nivel de riesgo, por otro lado la movilización comprende el tema del actuar tanto de la misma

población, como la de distintas entidades durante y después del fenómeno de ocurrencia, siendo así abarca la seguridad y servicios de emergencia, por

ejemplo en cuanto a evacuación por función al tiempo categorizando en evacuación preventiva, forzosa y huída en salvaguarda de la vida humana

(Escuder et al., 2010), realizando la unión interactiva de comunicación y movilización para todo aquello que suponga o signifique riesgo, la educación

de reducción del riesgo de desastre genera capacidades tanto de prevención y respuesta, y es que si bien los riesgos no se eliminan en un 100%, una

correcta respuesta y preparación ayudan a reducir sus consecuencias en el peor de los casos con pérdidas de vidas humanas, y siendo la educación en

desastres algo primordial esta se encontrará siempre relacionada con términos tales como la resiliencia, emergencia, preparación y riesgo (Valladares,

2022).

4.4. Del Control de Riesgos

Las medidas de prevención a manera de propuesta con implican el hecho de eliminar el riesgo del desastre por algún fenómeno natural sea de origen

climático o geológico, sin embargo las reducen en un margen en el grado participación activa de la población de la localidad y entidades pertinentes al

tema de gestión del riesgo de desastres dentro de la gestión prospectiva, correctiva y reactiva de la municipalidad distrital correspondiente y provincial

del ser el caso, con orientaciones del CENEPRED e INDECI, en el caso del sector Los Sauces, habiendo una obra de ingeniería se asume que esta fue

prevista para eventos que no son recurrentes en alta intensidad, pero que pueden afrontar aquellos que son de menor grado, ante la exploración in situ,

30
esta obra de ingeniería necesita un mantenimiento y es que la respuesta frente al suceso natural ya ocurrido aunque esta no sea de frecuencia recurrente,

logró dejar estragos en la infraestructura de reducción de riesgo para la localidad aledaña establecida.

3.4.1. De la evaluación de las medidas

3.4.1.1. Aceptabilidad / Tolerabilidad

Tabla x

Niveles de consecuencia

VALOR NIVELES DESCRIPCIÓN

4 Muy alta Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son catastróficas

3 Alta Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural pueden ser gestionadas con apoyo externo

2 Media Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son gestionadas con los recursos

disponibles

1 Bajo Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son gestionadas sin dificultad

Tabla x

Niveles de frecuencia de ocurrencia

NIVEL PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN

4 Muy alta Puede ocurrir en la mayoría de las circunstancias

3 Alta Puede ocurrir en periodos de tiempo medianamente largas según sean las circunstancias

2 Media Puede ocurrir en periodos de tiempo largos según sean las circunstancias

1 Bajo Puede ocurrir en circunstancias excepcionales

Tabla x

Medidas cualitativas de consecuencias y daño

NIVEL PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN

4 Muy alta Muerte de personas, enorme pérdida y bienes y financieros

31
3 Alta Lesiones grandes en las personas, pérdida de la capacidad de producción, pérdida de

bienes y financieras importantes

2 Media Requiere tratamiento médico en las personas, pérdidas de bienes y financieras altas

1 Bajo Tratamiento de primeros auxilios a las personas, pérdidas de bienes y financieras altas

Tabla x

Matriz de consecuencia de daños

CONSECUENCIAS NIVEL ZONAS DE CONSECUENCIAS Y DAÑOS

Muy alta 4 Alta Alta Muy Alta Muy Alta

Alta 3 Medio Alta Alta Muy Alta

Media 2 Medio Medio Alta Alta

Baja 1 Bajo Medio Medio Alta

Nivel 1 2 3 4

Frecuencia Bajo Medio Alta Muy Alta

Tabla x

Aceptabilidad y/o Tolerancia del riesgo

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCIÓN

4 Inadmisible Se debe aplicar inmediatamente medidas de control físico y que es posible transferir inmediatamente

recursos económicos para reducir los riesgos

3 Inaceptable Se deben desarrollar actividades INMEDIATAS y PRIORITARIAS para el manejo de riesgos

2 Tolerable Se deben desarrollar actividades para el manejo de riesgos

1 - El riesgo no presenta un peligro significativo

32
Tabla X

Matriz de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo

Riesgo inaceptable Riesgo inaceptable Riesgo inapmisible Riesgo inapmisible

Riesgo tolerable Riesgo inaceptable Riesgo inaceptable Riesgo inapmisible

Riesgo tolerable Riesgo tolerable Riesgo tolerable Riesgo inaceptable

Riesgo aceptable Riesgo tolerable Riesgo tolerable Riesgo inaceptable

Tabla X

Nivel de de priorización

VALOR DESCRIPTOR NIVEL DE PRIORIZACIÓN

4 Inadmisible I

3 Inaceptable II

2 Tolerable III

1 Aceptable IV

Es necesario la aplicación de medidas tanto estructurales y no estructurales al tener un nivel de riesgo alto con priorización del nivel II, así también

teniendo en cuenta que los posibles escenarios tanto de inundaciones como movimiento de masas en conjunto puedan darse en periodos largo y que

implicancia hacia la población que cuenta con sus viviendas cercanas no implica pérdidas humanas a excepción de la única vivienda ubicada al lado

inmediato del río.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

TODAS CADA UNA UNA CONCLUSIÒN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo 1. Planos

Anexo 2. Datos estadísticos

Anexo 3. Panel fotográfico

Figura x

Recorrido de la zona de estudio

33
34
35
Anexo 4. Otros

36
REFERENCIAS

Enlista todas las referencias que se han mencionado en el contenido de la monografía. Ordénalas por orden alfabético.

Usa el estilo APA (7ma edición) para mencionar cada referencia. Las referencias deben estar completas, siguiendo el modelo APA para cada caso (libro,

artículo de revista, página web, entrevistas, etc.).

Todas las referencias deben coincidir con las citas incluidas en el contenido de la monografía. Ni más ni menos.

Cuidado con las citas de citas.

KARINA

Juarez, E. (2019) CENEPRED: Glosario de términos. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Pomacosi Chambilla, C. E., & Zavala Quispe, J. A. (2023). Análisis y diseño estructural de un edificio de seis niveles en el distrito Coronel Gregorio Albarracín

Lanchipa, Tacna 2022.

Works Cited

Batista, Everalto. “Planificación urbana posible, imaginario, existencia y cultura.” Artigos, 2021. Scielo, https://doi.org/10.11606/0103-

2070.ts.2021.164522. Accessed 11 06 2023.

Escuder, Ignacio, et al. “Proyecto SUFRI.” Universidad Politécnica de Valencia, 2010,

http://www.ipresas.upv.es/docs/2010_12_15_Memoria_SUFRI_WP3_borrador.pdf. Accessed 11 06 2023.

Ríos, Diego. “Espacio urbano y riesgo de desastres: la expansión de las urbanizaciones cerradas sobre áreas inundables de Tigre

(Argentina).” Ambiente y Sociedad, vol. 12, no. 1, 2009, https://www.scielo.br/j/asoc/a/45tZGxv866gfgNPB6BtdqZx/?lang=es&format=pdf.

Accessed 11 06 2023.

Rivelli, Felipe, and Pablo Porri. “OBRAS FLEXIBLES PARA CONTROL DE EROSION EN RIOS DE MONTAÑA.” s/f,

http://irh-fce.unse.edu.ar/Rios2003/TC/TC_3_9.pdf. Accessed 11 06 2023.

Tapia, Edgar, et al. “Retos e incertidumbres en la predicción y prevención del riesgo sísmico.” Ingeniería sísmica, no. 96, 2017. Scielo,

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-092X2017000100066. Accessed 11 06 2023.

37
Valladares, Liliana. “Educación para la reducción de riesgos de desastres como una práctica de pedagogía pública: retos y posibilidades para

el contexto mexicano.” Revista de estudios y experiencias en educación, 2022. Scielo, https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

51622022000300307&script=sci_arttext#:~:text=Es%20una%20formaci%C3%B3n%20que%20prepara,et%20al.%2C%202021). Accessed 11

06 2023.

Vázquez, Mercedes, et al. “La prevención del riesgo de desastres en la comunidad.” Revista Médica Electrónica, vol. 39, no. 5, 2017. Scielo,

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000500002. Accessed 10 6 2023.

38

También podría gustarte