Está en la página 1de 2

• Control y manejo del fondo fijo (caja chica) de acuerdo a las normas y procedimientos

establecidos para tal función.


• Coordinar movilidades para que el equipo cumpla funciones en campo.
• Llevar el control y seguimiento de correspondencia enviada por la institución.
• Organizar, actualizar y mantener un adecuado control de los documentos del archivo de
secretaria.
• Recepción de llamadas, redacción de documentos instituciones de secretaria.
• Coordinar con el personal de limpieza el mantenimiento de la oficina.
• Atender y llevar un control ordenado las solicitudes de pedidos de equipos.
• Mantener informado a la administración de cualquier suceso imprevisto que se presente
en la Of.
• Coordinar con soporte informático y/o administración algún inconveniente con los
equipos informáticos de la oficina.
• Coordinar e informar cualquier deterioro en la infraestructura, muebles y equipos de la
oficina a la administración.
• Coordinación en la atención de los requerimientos de las distintas áreas de la institución.
• Llevar un control de asistencia del personal.
• Controlar y coordinar con administración para el abastecimiento de materiales al
personal.
• Apoyo en registro de información al sistema contable.
• Envío de los documentos físicos contables y/u otros documentos a la oficina de Lima.
• Coordinar y atender las visitas que asistan a la oficina.
• Coordinación constante con el administrador acerca de las funciones administrativas.

QUINTO.- El presente contrato tiene un plazo de duración de un (01) año, el mismo que regirá del 17 de
Octubre de 2017, fecha en que LA TRABAJADORA debe empezar sus labores, hasta el 16 de Octubre
de 2018 fecha en que terminará el contrato.

SEXTO.- LA TRABAJADORA deberá asistir a las convocatorias y actividades institucionales y, cumplir


con las normas y procedimientos administrativos propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas
en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por
necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad
con el Art. 9o TUO del D. Leg. N° 728 aprobado por D.S. N° 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.

SÉPTIMO.- LA TRABAJADORA y EL EMPLEADOR, pactan las siguientes condiciones, que regularán


la ejecución del presente contrato.

7.1. EL EMPLEADOR abonará a LA TRABAJADORA como remuneración consolidada de SI. 1,500.00


(mil quinientos con 00/100 nuevos soles), que se pagarán al tipo de cambio que la entidad bancaria
abone a EL EMPLEADOR, sobre la cual, se calcularán los descuentos establecidos por ley.

En la que contribuyen las siguientes entidades cooperantes:

7.1.1. Fundación Stromme - Proyecto: "Familia y Comunidades Protectoras": S/. 750.00


(setecientos cincuenta con 00/100 nuevos soles).

7.1.2 Fundación Stromme - Proyecto: "Mujeres Andinas Empoderadas": S/ 750.00


(setecientos cincuenta con 00/100 nuevos soles).

7.2. Las partes convienen que LA TRABAJADORA cumplirá la siguiente jornada laboral: de lunes a
sábado, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas y de 14:30 horas hasta las 18:30 horas, con una hora y
media (01 1/2) de refrigerio entre las 13:00 y las 14:30 horas que no es computable para efectos de la
citada jornada.
La jornada laboral de 48 horas a la semana que deberá realizar LA TRABAJADORA se entiendo
como una bolsa de trabajo semanal por lo que las horas extras que eventualmente pueda realizar LA
TRABAJADORA se computan una vez excedida la jornada máxima de cuarenta y ocho (48) horas en
la semana.

En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR está autorizado a efectuar modificaciones


razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades operativas respetando el máximo
legal de cuarenta y ocho (48) horas semanales, sin que dichas variaciones signifiquen el menoscabo
de categoría o remuneración de LA TRABAJADORA.

Asimismo las partes acuerdan lo siguiente:

a) Que el horario de trabajo de LA TRABAJADORA puede ser flexible, de tal manera que será
posible compensar la menor labor de jornada con el mayor labor en otra sin que se entienda
que existen horas extraordinarias, en este caso siempre dentro de la misma semana.

b) Que no es política de EL EMPLEADOR la realización de laborales en sobre tiempo, por lo


que LA TRABAJADORA se compromete a tratar de cumplir con sus labores dentro de la
jornada de trabajo. En caso que EL EMPLEADOR requiera que LA TRABAJADORA realice
labores en sobre tiempo, las partes deberán suscribir el formato de autorización respectivo.

c) Compensar toda labor extraordinaria con descansos sustitutorios, de conformidad con el


artículo 10° del TUO; la Ley de Jomada de Trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo,
aproado por el DS. 007-2002-TR.

d) Que la compensación pactada en literal que antecede podrá realizarse fuera del periodo que
estable la ley (1 mes) y será en la oportunidad que las partes acuerden, de acuerdo con las
necesidades del EL EMPLEADOR. No pudiendo excederse de los cuatro (04) meses. Si se
extingue el vínculo laboral antes de haberse otorgado el descanso compensatorio, EL
EMPLEADOR se obliga al pago inmediato de las horas extras con la sobretasa del
veinticinco o treinta y cinco por ciento (25% ó 35%).

e) Que cuando LA TRABAJADORA voluntariamente decida prestar servicios en su día de


descanso semanal éste será compensado con un día de descanso sustitutorio, en otro día
que las necesidades de EL EMPLEADOR determine de la misma semana.

F) Que cuando LA TRABAJADORA voluntariamente decida prestar servicios en su días


feriados no laborables, esta labor será compensada con el descanso sustitutorio
correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 9° del Decreto Legislativo N° 713.

g) Que, la compensación de la labor efectuada en día feriado no laborable con el descanso


sustitutorio correspondiente, se realizará en la oportunidad que EL EMPLEADOR determine,
de acuerdo a sus necesidades institucionales, quedando entendido que dicho descanso
sustitutorio deberá tomarse necesariamente dentro de los cuatro (04) meses calendarios
posteriores al mes en que LA TRABAJADORA haya prestado el respectivo trabajo en día
feriado no laborable, de conformidad con el artículo 26 del DS 008-2002-TR. Si se extingue
el vínculo laboral antes de haberse otorgado el descanso compensatorio, EL EMPLEADOR
se obliga al pago inmediato de la retribución con la sobretasa del cien por cientos (100%)

7.3. LA TRABAJADORA, se compromete a no brindar servicios similares a los contratados por EL


EMPLEADOR, a terceras personas, sin la autorización expresa de EL EMPLEADOR.
7.4. EL EMPLEADOR reconocerá la autoría intelectual de LA TRABAJADORA en todo trabajo o
investigación donde haya participado LA TRABAJADORA, correspondiendo a EL EMPLEADOR los
derechos patrimoniales de dicha autoría intelectual.
7.5. LA TRABAJADORA está obligada a guardar confidencialidad y reserva de la información a la
que acceda en virtud del presente contrato.

También podría gustarte