Está en la página 1de 9

EL EDEN

REGLAMENTO INTERNO
LO DISPOSICIONES GENERALES ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1. El personal de la empresa está obligado a cumplir también con las


disposiciones del orden técnico y administrativo que dicte la misma, las cuales le serán
dadas a conocer a través de los medios adecuados para el caso.

ARTÍCULO 2. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 425 de la ley federal del


trabajo, este Reglamento después de imprimirse, se repartirá entre los trabajadores y se
fijará en lugares visibles de los distintos departamentos de la empresa, con el propósito de
que todos y cada uno de los miembros del personal se enteren y cumplan con su contenido,
quienes estarán obligados a cumplir las disposiciones del presente Reglamento.

ARTÍCULO 3. El personal está obligado a desempeñar los servicios contratados bajo la


dirección de los representantes de la empresa, a cuya autoridad estarán subordinados en lo
concerniente al desarrollo del trabajo. Consecuentemente la ejecución de los trabajos
deberá realizarse con intensidad, cuidado y esmero apropiado al puesto asignado.

ARTÍCULO 4. Todos los trabajadores tienen la obligación de mantener en estado de aseo


las máquinas, útiles y demás enseres con que trabajen, así como el lugar donde
desempeñen sus labores.

ARTÍCULO 5. Los trabajadores tienen la obligación de desempeñar el puesto para el que


fueron contratados, pero si por necesidades del trabajo fuera necesario desempeñar
trabajos similares o análogos, estarán obligados a hacerlo cuando se les ordene.

ARTÍCULO 6. Los trabajadores están obligados a observar las medidas de seguridad que
se determinen, absteniéndose de ejecutar actos que puedan poner en peligro su propia
seguridad, la de sus compañeros de trabajo, la de sus superiores, así como la de la
empresa y de los bienes que a esta le pertenezcan o se encuentren en el establecimiento
donde presta sus servicios.

CAPÍTULO II INGRESO DEL PERSONAL

ARTÍCULO 7. Todo el personal que ingrese al servicio de la empresa deberá de llenar los
siguientes requisitos: a).- Ser de nacionalidad mexicana

CAPITULO III ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

ARTÍCULO 8. Los trabajadores se clasifican de acuerdo a la duración del contrato y se


encuentran sujetos a lo establecido por el art. 35 de la Ley Federal del Trabajo que dispone
que las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o
por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o capacitación inicial. A
falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

CAPÍTULO IV DE LAS HORAS Y JORNADAS DE TRABAJO S


ARTÍCULO 9. El horario de trabajo será el indicado dentro del contrato de trabajo individual,
mismo que podrá ser modificado según la necesidad del área. La duración de la jornada
ordinaria semanal no excederá de los máximos legales, quedando facultada la empresa
para cambiar a los trabajadores y/o empleados de una labor a otra, de departamentos o
áreas de trabajo incluso establecer la rotación del personal en los diferentes turnos, desde
luego sin perjuicio de su salario. Dentro de la jornada de trabajo el personal dispondrá de
media hora para su descanso o para tomar sus alimentos, sin que se afecten las actividades
propias de sus labores.

ARTÍCULO 10. La empresa queda facultada para cambiar los horarios de trabajo y para
cambiar a su personal de un turno a otro conforme a las necesidades del trabajo, dando
aviso al personal con una anticipación de 24 horas para tomar las medidas del caso.

ARTÍCULO 11. A excepción de mandos medios y superiores, todo el personal que tenga
asignada o programada su tarjeta de asistencia, conforme se encuentre establecido en su
contrato, se presentará ante su jefe a efecto de este marque la entrada y salida a sus
labores, así como firmar la tarjeta respectiva. La omisión de checar la entrada y salida en la
tarjeta de asistencia, causara al trabajador que no se le pague el día, salvo cuando está
justifique y sea informado puntualmente por su jefe inmediato a la jefatura de Recursos
Humanos.

ARTÍCULO 12. El personal está obligado a iniciar y concluir la jornada de labores


respetando los horarios establecidos, por lo que, en caso de que el personal deba
cambiarse de ropa deberá hacerlo previamente a la hora señalada por el horario, de tal
manera que después de marcar su asistencia se encuentre en su lugar de trabajo a la hora
indicada para iniciar efectivamente sus labores. Asimismo al concluir la labor deberá
retirarse en punto de la hora indicada, marcar su tarjeta y con posterioridad podrá asearse y
cambiarse de ropa.

ARTÍCULO 13. El personal está obligado a prestar sus servicios en las oficinas
administrativas, trabajo de campo, talleres o en cualquier otra área o recinto que la empresa
le asigne, siempre y cuando estén estos relacionados con el mismo ejercicio o acción
laboral, portando su gafete o credencial que le sea proporcionado, mismo que deberá tener
siempre a la vista.

ARTÍCULO 14. Cuando por circunstancias especiales tenga alguien de personal que salir
de las áreas de trabajo señaladas anteriormente, durante la horas de labor, deberá obtener
el permiso correspondiente por escrito de su jefe inmediato e informar esté al superior de
Recursos Humanos.

CAPÍTULO V LUGAR Y TIEMPO DE TRABAJO

ARTÍCULO 15. Los trabajadores iniciaran y terminaran sus labores en los lugares que la
empresa designe y deberán atender cualquier otra actividad conexa a su ocupación
principal.
ARTÍCULO 16. Al iniciarse la jomada de trabajo diariamente, los trabajadores deberán
presentarse en el horario establecido conforme su contrato individual de trabajo lo
establezca ante el departamento o área de trabajo con su jefe respectivo, en buenas
condiciones físicas y mentales , uniformado, sin aliento alcohólico, a efecto de que procedan
a instalarse en su lugar de trabajo,

ARTÍCULO 17. La empresa maneja dos turnos, el primero comprende de las 07:30 a las
15:30 horas., y el segundo turno de las 15:30 a las 23:30 horas., con media hora para toma
de alimentos, descansando un día a la semana de manera rotativa. El horario señalado
puede ser modificado por la empresa por necesidad de la misma, previo aviso de por lo
menos 24 horas de anticipación. Los trabajadores tendrán media hora para tomar sus
alimentos. En caso de que tomen sus alimentos dentro del centro de trabajo, este se
computará como parte de la jornada de trabajo.

ARTÍCULO 18. Los trabajadores, sin excepción alguna, deberán estar en sus lugares de
trabajo e iniciar sus labores a la hora señalada conforme a lo establecido en los artículos 11,
17 y 19; sin embargo; se contará con una 'tolerancia de cinco minutos, pasados los cuales
se considerará como retardo al inicio de labores.

ARTÍCULO 21. Cuando por necesidad justificada, sea necesario prolongar la jornada los
trabajadores deberán contar con la autorización por escrito de la empresa sin exceder
nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana. Las horas de trabajo
extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las
horas de la jornada.

ARTÍCULO 22. Por cada jornada semanal de trabajo los trabajadores disfrutarán de un día
de descanso con goce de salario íntegro.

ARTÍCULO 23. Cuando por circunstancias de trabajo debiera prolongarse las horas de
trabajo ordinario el personal estará obligado a laborar el tiempo extraordinario en los
términos de la ley federal del trabajo, pero queda entendido que para laborar tiempo de tal
naturaleza se requerirá orden por escrito de su jefe inmediato, y sin dicha orden no se
reconocerá tiempo extraordinario alguno ni el trabajador estará obligado a hacerlo. En el
caso de que algún trabajador tenga marcado tiempo extra en su tarjeta este no será
cubierto por la empresa si hace falta la autorización del jefe de área.

ARTÍCULO 24. Las tarjetas de asistencia no son transferibles, servirán a los trabajadores
como comprobantes de tiempo trabajado durante la semana, así como para pagar a los
interesados sus salarios correspondientes. Esta tarjeta deberá firmarse y ser checada
personalmente por el trabajador con la debida oportunidad.

CAPÍTULO VI DÍAS DE DESCANSO Y VACACIONES

ARTICULO 25.La empresa concederá a los trabajadores un día de descanso, por cada seis
días de trabajo, siendo, este como si fuera el día domingo.

ARTÍCULO 26. De conformidad con el numeral 74 de la Ley Federal del Trabajo son días
de descanso obligatorio con goce íntegro de salario, los siguientes:
I.- El 1° de enero;
II.- El 5 de febrero;
III.- El 21 de marzo
IV.-El 1° de mayo
V.-16 de septiembre
VI.J- El 20 de noviembre
Vil.- El 1° de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder
ejecutivo federal
VIII.-El 25 de diciembre
IX.- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones
ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

ARTÍCULO 27. La empresa concederá a sus trabajadores vacaciones anuales conforme al


artículo 76 de la ley federal del trabajo. Los trabajadores que tengan más de un año de
servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá
ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a
doce, por cada año subsecuente de servicio. Después del cuarto año, el periodo de
vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio.

ARTÍCULO 28. La forma de disfrutar las vacaciones será con base en lo determinado por la
empresa. En caso de no estar de acuerdo al rol de vacaciones, el trabajador manifestará
por escrito a la empresa su inconformidad, la que resolverá lo conducente.

ARTÍCULO 29. Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor del 25% sobre los
salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones. El personal tendrá derecho
a dicho concepto conforme a su antigüedad y de acuerdo con ella el periodo de vacaciones
que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo, mismo que Deberá ser pagado
antes del día 20 de diciembre, en el entendido de que, los que no hayan cumplido el año de
servicio, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo por el tiempo
que hubiesen trabajado.

CAPITULO VIl PERMISOS Y FALTAS

ARTÍCULO 30. Los trabajadores están obligados a solicitar permisos para faltar a sus
labores, por escrito y dirigido a su jefe inmediato, deberá hacerlo con no menos de 24 horas
de anticipación y La empresa le concederá o no a su juicio, según las necesidades del área
a la que el trabajador se encuentre adscrito.

ARTÍCULO 31. La empresa estará obligada a conceder los permisos a que se refiere en la
fracción X del artículo 132 de La Ley Federal Del Trabajo cuando un miembro del personal
se vea precisado a faltar a su trabajo, el cual podrá solicitar la licencia respectiva con goce
de sueldo haciéndole saber por escrito a su jefe inmediato quien a su vez lo tramitará al jefe
de recursos humanos para su conocimiento y autorización; los días y por los motivos que a
continuación se detallan:
a).- De conformidad con el artículo 132 fracción XXVII bis de la Ley Federal del Trabajo, el
patrón deberá otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a
los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la
adopción de un infante.
b).- Dos días en caso de fallecimiento de su cónyuge o concubina, hijos, padres o
hermanos.

ARTÍCULO 32. Toda falta no amparada por autorización escrita, se considera como
injustificada.

ARTÍCULO 33. Son consideradas como faltas justificadas, sin el requisito del permiso
autorizado por escrito, las que obedezcan a caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobada. La comprobación de la justificación deberá ser hecha por el trabajador dentro
de las 48 horas siguientes al momento en que faltó a sus labores.

ARTÍCULO 34. El trabajador que necesite retirarse de la empresa dentro de su jornada de


trabajo por enfermedad, razones personales extraordinarias, conforme lo establece el
artículo 30 de este reglamento, deberá de solicitar el permiso de su jefe inmediato, quien
realiza el trámite administrativo conducente entregando la autorización correspondiente de
ser así procedente.

CAPÍTULO VIII DE LOS SALARIOS Y SU PAGO

ARTÍCULO 35. Los salarios de los trabajadores serán cubiertos en el lugar en donde
presten sus servicios, y dentro de las horas de trabajo.

ARTÍCULO 36. Todos los trabajadores están obligados a firmar los recibos de pago, listas
de raya o cualquier documento que exija la empresa como comprobante de pago de los
salarios. La negativa del trabajador a otorgar la firma de dichos documentos, releva a la
empresa de entregar los salarios respectivos.

ARTÍCULO 38. Si el día de pago coincide con un descanso obligatorio se pagará el día
inmediato anterior. En caso de que alguien del personal no estuviese de acuerdo con su
semanal o quincenal, deberá presentar su inconformidad, al día siguiente de labores, fuera
del turno normal de trabajo. Al no hacerse ninguna reclamación en el transcurso del día
siguiente de labores, se consideran correctos los pagos.

CAPÍTULO IX SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTAL

ARTÍCULO 39. Todo el personal está obligado a cumplir con todo lo señalado dentro de los
procesos y procedimientos de los sistemas de administración de calidad y ambiental.

ARTÍCULO 40. Todos el personal está obligado a respetar y cumplir con lo establecido
dentro de los procedimientos, así como al llenado de los formatos requeridos por los
sistemas de calidad y ambiental, así como en las auditorías, sin importar el tipo de que se
trate, el personal deberá proporcionar la evidencia a los auditores de los procesos y
procedimientos que en su área se manejan.

ARTÍCULO 41. El trabajador que de manera intencionada cace animales de la zona, tire
basura, daña la vegetación, vierta desechos contaminantes a ríos, lagos y lagunas, etc., que
sea sorprendida y no cumpla con lo establecido dentro de los procedimientos requeridos por
los sistemas de calidad y ambiental será acreedor a una sanción que irá desde una
amonestación hasta una suspensión de uno a ocho días o rescisión del contrato
dependiendo de la gravedad de la falta.

ARTÍCULO 42. Todos los trabajadores deberán cumplir con lo establecido dentro de los
sistemas de seguridad implementados por la empresa, así como informar al jefe superior
inmediato sobre cualquier falta a estas normas, además de dar a conocer situaciones o
personas que pudiesen atentar contra la integridad de las instalaciones de la empresa
"RESTAURANT EL EDÉN", y sus usuarios.

CAPÍTULO X EXAMEN MÉDICO

ARTÍCULO 43. Todo el personal queda obligado a sujetarse a los exámenes y acatar las
medidas profilácticas que dicten las Autoridades, de acuerdo con lo que dispongan las
Leyes y Reglamentos respectivos.

ARTÍCULO 44. El personal queda obligado en todo tiempo a sujetarse a los


reconocimientos médicos que la empresa ordene para comprobar que no padece alguna
incapacidad o enfermedad contagiosa. Si al practicarse los exámenes se encuentra que
algún miembro del personal padece una enfermedad se le informará al mismo entregando
los certificados correspondientes

CAPÍTULO XI ACCIDENTES, RIESGOS PROFESIONALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

ARTÍCULO 45. Dentro del establecimiento funcionará una comisión mixta de seguridad que
deberá estar integrada por igual número de representantes de la empresa y del personal.

ARTÍCULO 46. El personal que labora en el establecimiento deberá acatar las medidas
preventivas higiénicas que acuerden las autoridades competentes, las que ordene la
empresa y las que indique la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

ARTÍCULO 47. En caso de un accidente de trabajo, por leve que este sea, el personal debe
dar aviso inmediatamente a sus jefes superiores a fin de verificar que se les impartan los
primeros auxilios.

ARTÍCULO 48. Queda prohibido al personal ejecutar cualquier acto que pueda poner en
peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o terceras personas.

ARTÍCULO 49. El personal deberá cooperar ampliamente poniendo la mayor atención


posible en sus labores y tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes.

ARTÍCULO 50. El personal está obligado a usar las medidas de protección que La empresa
proporcionará en los lugares que el trabajador así lo requiera.

CAPITULO XII
DE LA LIMPIEZA, RESGUARDO DE MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS
ARTÍCULO 51. La empresa mantendrá limpios los servicios sanitarios y baños para el uso
del personal, el cual deberá hacer un buen uso de esos servicios, manteniéndolos limpios y
cooperando a su conservación,

ARTÍCULO 52. Al final de cada turno es obligación del personal, limpiar los lugares y
máquinas donde hayan trabajado así como las herramientas y útiles de trabajos asignados.

ARTÍCULO 53. Con objeto de mantener el establecimiento en mejor estado de limpieza, el


personal deberá depositar los residuos del material de desecho, en el lugar que en cada
departamento se destine para el objeto.

ARTÍCULO 54. El personal operativo deberá reportar las necesidades de servicio y


refacciones a su jefe inmediato o cualquier anomalía que adviertan en cuanto al desempeño
de dicha unidad, de no hacerlo así será responsable directo de las máquinas asignadas
para el desempeño de sus labores dentro la empresa, que traerá como consecuencia las
sanciones establecidas en el presente reglamento de trabajo.

CAPÍTULO XIII
DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y SUS PROHIBICIONES

ARTÍCULO 55. Son obligaciones de La empresa las mencionadas en las fracciones I, II, III,
IV, V, VI, Vil, VIII, IX, X, XI, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XXI, XXIV, XXVII Y XXVIII del artículo
132 de la Ley Federal Del Trabajo.

ARTÍCULO 56. Queda prohibido a la empresa, lo establecido en las fracciones que


menciona el artículo 133 de la propia Ley.

CAPÍTULO XIV
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y SUS PROHIBICIONES

ARTÍCULO 57. Son obligaciones del personal además de las mencionadas en el artículo
134 de la Ley Federal Del Trabajo, las siguientes:

a).- Avisar a la empresa cada vez que cambie de domicilio,


b).- Reportar cualquier error al jefe inmediato superior.
c).- Portar el uniforme que corresponda todos los días que se presente a laborar.
d).- Portar en lugar visible la credencial o identificación personal proporcionada por la
empresa para tal efecto.

ARTÍCULO 58. Además de lo establecido en el artículo 135 de la Ley Federal Del Trabajo,
se prohíbe al personal realizar los actos que a continuación se mencionan, fijándose para el
caso de infracción de los mismos las sanciones correspondientes:

a).- Tratar de manejar cualquier máquina o aparato sin conocer su funcionamiento y sin
estar autorizado para ello incluyendo automóviles.
b).- Hacer en el centro de trabajo otros trabajos que no correspondan a los de la empresa.
c).- Comerciar, prestar dinero, hacer rifas o juegos.
d).- Abandonar o suspender sus labores o salir del centro de trabajo sin permiso de su jefe
inmediato, durante las horas de labores
e).- Dormir o jugar, durante las horas de trabajo a si también, faltar al respeto a sus
superiores o compañeros.
f).-Introducir y portar armas de fuego o punzocortantes en el interior del centro de trabajo, a
excepción de los utensilios indispensables que forman parte del equipo de trabajo y que
deberán ser utilizados exclusivamente para ese fin.
g).- Formar corrillos o sostener conversaciones durante las horas de trabajo ya sea con sus
compañeros o personas extrañas a la negociación, salvo cuando se trate de algún asunto
relacionado con el trabajo.
h).- Recibir cualquier clase de visita durante las horas de labor, sin previo permiso por parte
de la empresa.
i).- Leer libros y revistas o publicaciones de cualquier género durante las horas de labor.
j).- Introducir al interior del centro de trabajo bebidas alcohólicas, drogas, en el caso deberá
inmediatamente antes de comenzar a laborar hacerle del conocimiento que está ingiriendo
medicamentos con la debida acreditación médica a su jefe superior inmediato.
k).- Sustraer del local de la empresa cualquier objeto propiedad de la misma.
I).- Confidencialidad e información conforme a la ideología de la empresa como son los
secretos profesionales entre otras. La infracción a las prohibiciones antes señaladas, será
sancionada de acuerdo con la magnitud de la falta, con amonestación o suspensión de
labores de uno a ocho días o en su caso con la rescisión del contrato de trabajo.
J).- Engañar a la empresa con información dolosa que le proporcione como, datos,
quedarse con viáticos, pagos de comida, hospedaje, casetas, etc., y el no tener habilidades
y aptitudes para desarrollar un trabajo en específico.

CAPITULO XV
GENERALIDADES

ARTÍCULO 59. Cuando en los términos del artículo 110 de la Ley Federal Del Trabajo, el
personal contraiga con la empresa deudas por errores, pérdidas, averías, etc., previa la
cuantificación correspondiente con la intervención de los representantes del personal se les
descontará de sus salarios el importe de la responsabilidad.

ARTÍCULO 60. La infracción por parte del personal a sus obligaciones legales,
contractuales o reglamentarias que no amerite la rescisión y cuya sanción no esté prevista
en este Reglamento será sancionada por la empresa con amonestación o con suspensión
de uno a ocho días.

ARTÍCULO 61. Al imponer las sanciones a que se refiere el artículo anterior, se tomará en
consideración la gravedad de la falta, las circunstancias, los antecedentes personales de la
persona de que se trate y en general todos aquellos hechos que deben tomarse en cuenta
para que en forma justa se aplique el castigo al infractor, quedando entendido que la
sanción depende de la magnitud de la falta.

ARTÍCULO 62. El presente Reglamento De Trabajo será aplicable al personal de la


empresa conforme al artículo 422 de la Ley Federal Del Trabajo. TRANSITORIO ÚNICO.- El
presente Reglamento interior de Trabajo entrará en vigor en el momento en que sea
depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que corresponda.

____________________________ ________________________________
GERENTE GENERAL (PERSONA CONTRATADA)

También podría gustarte