Está en la página 1de 6

Universidad de la República - Facultad de Psicología

UCO Herramientas de la Psicología Clínica 2do parcial noviembre 2021 Nombre

Maria Pintos _____________________.CI._5.474.898-3______________

Alberto 7 años 7 meses

Motivo de consulta: Derivado por la maestra por presentar dificultades de


aprendizaje. El niño está cursando primer año por segunda vez y la institución
educativa solicita incluirlo en una escuela especial por no haber logrado adquirir aún
la lectoescritura.

Fragmentos de entrevista

Ingresan a la consulta la madre, Alberto y un hermanito de 2

años Psicólogo: ¿Cuántos años tenés?

Alberto muestra con los dedos de las manos “6”. La madre lo corrige y el niño indica
“7”.
Madre: Me preocupa la memoria, como no retiene no puede aprender, todavía no
lee ni escribe. Puede copiar del pizarrón, pero no llega a comprender. Confunde
letras con números. Tuvo maestra comunitaria, hacen lo que pueden, pero le cuesta
retener la información, aprender. Se frustra al no poder leer, se siente mal porque
tiene que estar preguntando, por ejemplo, en los juegos en la Tablet. Empieza a
correr y no puede parar.
Poco antes de los dos años noté que faltaba el balbuceo. Caminó antes del año,
igual que la hermana. Nosotros vivíamos en Argentina, yo estaba embarazada de él
cuando mi hija se enfermó de epilepsia y tuvimos que volver a Uruguay. Ya desde la
salita de 4 años, lo notan hiperactivo, muy de gritar, distorsionaba todo. A los 5 años
fue diagnosticado con TDAH (Trastorno de Deficit Atencional con Hiperactividad) por
psiquiatra infantil.
Con la medicación está más tranquilo, porque no puede autocontrolarse, está en
constante movimiento y lo mismo se tira a cruzar solo la calle. También tiene
accidentes caseros.
Hace 3 años que estoy separada del papá, hubo episodios de violencia doméstica.
Él se volvió a Argentina, hablan por el celular.
Tiene 2 hermanos mayores, uno de 18, otra de 11 (la que padece epilepsia) y el más
chico que es de otro padre.
En varios momentos de la entrevista, la madre no puede controlar a su hijo
pequeño, que corre por el consultorio, tocando todo, se tira al piso, grita. Alberto
intenta calmarlo.
Reactivo verbal:
A: ¿También puedo dibujar a mi perro? Porque mi perro es muy travieso
Empieza dibujando al perro y se esmera agregando detalles al perro…
P: Entonces, contame a quien dibujaste, empezando por el primero (va
relatando los que dibujó de izquierda a derecha)
A: esta es X, es baja, mi hermana (la de 11), H mi hermano (el de 18) es el más
grande, papá, mamá, éste soy … Me olvidé del bebe (De inmediato agrega a su
lado una figura de bebé con pañal)

P: ¿Dónde están todos ellos? ¿Y qué hacen?

A: X está en casa. H se fue con los amigos. Mi mamá está ahí (señala la sala de
espera). El perro está ahí como si nada

P: En esta familia ¿quién es el más bueno?

A: Mi papá porque cocina y cuida a mi hermano

P: ¿Y quién es el menos bueno?

A: H. es malo porque si entro al cuarto me grita

P: ¿Y quién es el más feliz?


A: Mi papá… y el perro… Porque están más contentos.

P: ¿Cuál es el menos feliz?

A: El triste es H., no sabemos por qué. Lo voy a hacer triste (le borra la boca en
forma de U y la vuelve a dibujar en forma de U invertida).

P: Y tú, en esta familia, ¿a quién preferís?

A: Prefiero al perro porque me protege. Después mi mamá y mi papá.

P: Vamos a suponer que esta familia sale a pasear en auto, pero hay lugar solo para
cinco personas, uno se tiene que quedar ¿quién se quedaría?

Piensa un poco …

A: H.

P: ¿Por qué?

A: Porque es muy alto


Cálculo de los CI Índices
Intervalo de
Escala SPE CI Percentil confianza 90% F/D
Comprensión Verbal 14 8 14 79-91
4
Visoespacial 17 9 30 85-100 F
2
Razonamiento Fluido 9 7 2 66-77
0
Memoria de Trabajo 8 6 2 66-77
8
Velocidad de Procesamiento 8 6 1 62-77
6
Escala Total 36 6 1 63-72
6

Preguntas
1- Relacione aspectos que se desprenden del test de familia con los datos de
entrevista
2-Analice el perfil cognitivo del niño a partir de los puntajes ponderados obtenidos
en el WISC V

3-Realice hipótesis en cuanto a los índices principales del WISC V

4- Elabore y fundamente alguna hipótesis diagnóstica que de cuenta del motivo de


consulta, integrando las diferentes técnicas
1) Con respecto al test de la familia realizado por Alberto podemos inferir sobre por
lo menos 3 de los 4 niveles de análisis gráfico. Comenzando por el Análisis
gestáltico, podemos decir que el dibujo es empobrecido, si por ejemplo, tomamos
este dibujo y utilizaramos el Apéndice C propuesto por Koppitz para el Test de la
Figura Humana, obtendremos una puntuación menor a la “esperada” por un niño
de 7 años, ya que a los dibujos le faltan la nariz, pies y brazos dos D. Con
respecto al plano formal, desde mi perspectiva, hay una desproporción, en
sentido en que los adultos están dibujados grandes, en comparación al espacio
que hay en la hoja y a los niños. Por otro lado, su hermano mayor es el que más
alejado está dibujado de la familia, en conjunto con la hermana, además el
hermano, que antes estaba feliz, Alberto decide cambiarle la sonrisa por una
mueca de tristeza, de alguna manera, esto último puede relacionarse con lo que
el niño dice en el reactivo verbal “H. es malo porque si entro al cuarto me grita”.
Se tendría que indagar sobre la relación que Alberto tiene con su hermano
menor, porque como se dice en el reactivo verbal, el niño se olvidó de dibujarlo.
Podríamos vincularlo con algún mecanismo de desvalorización, de eliminación de
rival, aunque después lo haya dibujado. Con respecto a su hermana y hermano
mayor, podemos decir que existe una dificultad de relacionamiento (relación a
distancia) ya que justamente están “separados” de la familia por el perro. Alberto,
prefiere a su perro (podríamos decir que se identifica) porque está feliz y puede
protegerse. En el dibujo, se puede ver que el hermano tiene los brazos largos
dibujados, lo que puede significar una inclusión agresiva en el ambiente (le grita a
Alberto), por otro lado,las manos están omitidas, esto se puede relacionar con la
ansiedad o culpa por no lograr actuar correctamente ( Alberto se frustra mucho).
Con respecto al análisis gráfico, no se puede decir mucho ya que no se tiene el
dibujo, es una fotocopia. sin embargo se pueden apreciar algunas partes
remarcadas (como el pelo) y la mueca de tristeza del hermano, que se ve así por
estar borrada.

2) A través del Wisc, podemos de alguna manera afirmar lo que se dice en la


entrevista. Los puntajes que Alberto sacó en Dígitos y Claves, “cobran sentido”
en lo que se dice en el motivo de consulta, que Alberto es derivado por la
maestra por presentar dificultades de aprendizaje. Por un lado, Dígitos investiga
la memoria de trabajo, la memoria general, memoria auditiva. Mientras que
Claves, entre otras cosas, investiga la capacidad de aprendizaje. Por otro lado,
se ve que tiene como fortaleza los puzles Visuales. Las otras tareas varían entre
lo esperado.

3) De esta tabla podemos inferir que el índice Visoespacial, obtiene un CI de 92, es


lo esperable, es el único “normal” por así decirlo, lo que quiere decir que en
realidad tiene una buena capacidad para representar mentalmente distintos
objetos. El resto de los índices, dieron por debajo del medio-bajo, teniendo un
CIT de 66, lo que en la clasificación general de la inteligencia, lo establece en un
nivel muy bajo, como déficit intelectual.

4) A partir de los test que se le aplicaron a Alberto, yo propongo:


● Realizar el test CAT, el test de Apercepción Infantil, para indagar con
mayor profundidad las relación familiar que existe entre Alberto y su
familia.
● Tomando como base, lo que se ve en la tabla número 2, en donde se
compara índices, podemos decir que podría llegar a tratarse de un déficit
intelectual, porque justamente, su CIT es bajo.
● Por otro lado, mirando el test de la familia no podemos olvidarnos que
existe una situación conflictiva. En donde el hermano mayor cumple un rol
“negativo”.

También podría gustarte