Está en la página 1de 39

PREGUNTAS EXAMEN QUIRURGICAS

1. LAS SIGUIENTES SON INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA EN


PACIENTES CON LESIÓN PENETRANTE DE ABDOMEN. EXCEPTO
PÁG. 449
a. SIGNOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL
b. ALTERACIÓN HEMODINÁMICA
c. SIGNOS DE PENETRACIÓN DE LA FASCIA
d. DISTENCIÓN ABDOMINAL

2. CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LECCIÓN DEL ABSCESO


PERIAMIGDALINO
a. AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO
b. CORTICOESTEROIDES
c. QUIRÚRGICO (DRENAJE Y ANTIBIOTICO)
d. CLINDAMICINA
EL ABSCESO PERIAMIGDALINO PUEDE DRENARSE
TRANSBUCALMENTE BAJO ANESTESIA LOCAL Y ALGUNOS AUTORES
INFORMAN QUE ES
SUFICIENTE LA ASPIRACIÓN CON AGUJA SIN INCISIÓN.13 EL ABSCESO
DEL ESPACIO PROFUNDO
DEL CUELLO, QUE SUELE SER DE ORIGEN DENTARIO, POR LO GENERAL
REQUIERE
INCISIÓN QUIRÚRGICA Y DRENAJE POR UNA VÍA TRANSCERVICAL.
3. DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA MAYOR O UNA LESIÓN MODERADA A
GRAVE SE PRODUCEN LOS SIGUIENTES CAMBIOS
CARACTERISTICOS, EXCEPTO
a. HIPERMETABOLISMO
b. TAQUIPNEA
c. HIPERFAGIA
d. BALANCE NITROGENADO NEGATIVO

4. PARA AUMENTAR AL MÁXIMO LA POSIBILIDAD DE FERTILIDAD,


LA ORQUIDOPEXIA POR CRIPTORQUIDIA DEBE EFECTUARSE
ANTES DE:
a. 12 AÑOS DE EDAD
b. 10 AÑOS DE EDAD
c. 5 AÑOS DE EDAD
d. 1 AÑO DE EDAD
LOS TESTÍCULOS SIEMPRE SE ENCUENTRAN INTRAABDOMINALES Y LA
ORQUIDOPEXIA
BILATERAL PUEDE EFECTUARSE JUNTO CON LA RECONSTRUCCIÓN DE
LA PARED ABDOMINAL
A LOS SEIS A 12 MESES DE EDAD.
5. EN UN PACIENTE CON TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE POR
ARMA DE FUEGO, EN EL QUE SE ENCONTRÓ UN TRAUMA DEL
INTESTINO DELGADO GRADO II A 50 CM DEL ANGULO DE
TREITZ CON LEVE CONTAMINACIÓN EN LA CAVIDAD
ABDOMINAL
EN ESTE CASO EL CIRUJAN QUE MEJOR OPCIÓN TERAPÉUTICA,
TIENE:
a. RAFIA PRIMARIA
b. PERITONEOSTOMIA
c. RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS
d. ILEOSTOMÍA TIPO BROOKE

6. LA HERNIA INGUINAL ES UNA PROTRUSIÓN DEL CONTENIDO DE


LA CAVIDAD ABDOMINAL POR UN PUNTO DÉBIL DEL
CONDUCTO INGUINAL. SON CARACTERÍSTICAS DE LA HERNIA
INGUINAL INDIRECTA TODOS LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS,
EXCEPTO:
a. TODA HERNIA INGUINAL INDIRECTA ES CONGÉNITA A CUALQUIER
EDAD QUE SE MANIFIESTE.
b. LAS HERNIAS INGUINALES INDIRECTAS SON RECIDIVAS POST
OPERATORIAS
c. SE PRESENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE UN REMANENTE DEL
CONDUCTO PERITONEO VAGINAL
d. EMERGE LATERAL A LOS VASOS EPIGÁSTRICOS INFERIORES,
INGRESANDO POR EL ANILLO INGUINAL.

7. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA


ES:
a. ESTABLECER UNA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
b. FAMILIARIZARSE CON LA ENFERMEDAD QUIRÚRGICA
c. OBTENER EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
d. REDUCIR LA MORBI- MORTALIDAD Y ALIVIAR LA ANSIEDAD

8. LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALES CERRADOS CONSTITUYEN


UN IMPORTANTE PORCENTAJE DE ATENCIÓN EN LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS Y QUIRÚRGICOS.
CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ES LA MEJOR INDICACIÓN DE
LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA ABDOMINAL
a. INESTABILIDAD HEMODINÁMICA POR HERIDAS CORTO
PUNZANTES
b. PACIENTE AGITADO Y POCO COLABORADOR
c. ALERGIA AL MEDIO DE CONTRASTE QUE NO PERMITE UN EXAMEN
ADECUADO
d. TRAUMATISMO CERRADO CON SOSPECHA DE DAÑO INTERNO

9. SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENTIVAS INTRAOPERATORIAS


TENEMOS LAS SIGUIENTES, EXCEPTO:
a. ASEPSIA Y ANTISEPSIA
b. DESBRIDAMIENTO COMPLETO
c. TRATAR LAS INFECCIONES DE SITIO REMOTO
d. BUENA PERFUSIÓN

10. EL REFLEJO CREMASTERICO NORMAL CONSISTE EN


REDUCCIÓN DEL CREMASTER CON LA ELEVACIÓN DE LOS
TESTÍCULOS AL ESTIMULAR LA CARA INTERNA DEL MUSLO. A
AUSENCIA DEL REFLEJO CREMASTERICO ES UN SIGNO
DIAGNÓSTICO DE:
a. HERNIA INGUINOESCROTAL
b. TORSIÓN TESTICULAR
c. EPIDIDIMITIS
d. HIDROCELE

TORSIÓN TESTICULAR
EL SIGNO MÁS CONSTANTE DE LA EXPLORACIÓN ES LA PÉRDIDA DEL
REFLEJO CREMASTÉRICO DEL TESTÍCULO; SIN EMBARGO, EN LA FASE
AGUDA, RESULTA DIFÍCIL DE DESENCADENAR.
11. LA LESIÓN O DAÑO CAUSADO AL GOLPEAR O COMPRIMIR UNA
PARTE DEL CUERPO SIN PRODUCIR HERIDA EXTERIOR SE
DENOMINA:
a. CONTUSIÓN
b. COMPRESIÓN
c. DISTENSIÓN
d. LACERACIÓN

12. LA MAYOR PARTE DE LESIONES VESICALES OCURRE COMO


RESULTADO DE:
a. TRAUMATISMO CERRADO
b. TRAUMATISMO PENETRANTE
c. TODAS
d. NINGUNA

13. PACIENTE DE 70 AÑOS DE EDAD EN TRATAMIENTO CON


ESTEROIDES POR ARTROSIS, ACUDE A URGENCIAS POR UN
CUADRO DE DOLOR ABDOMINAL DE INSTAURACIÓN BRUSCA EN
EPIGASTRIO IRRADIADO A FOSA ILIACA DERECHA. AL EXAMEN
FÍSICO PRESENTA ILEO PARALITICO Y ABDOMEN EN TABLA.
EXÁMENES DE SANGRE MUESTRA LEUCOCITOSIS Y LAS
PRUEBAS DE IMAGEN NO SON CONCLUYENTES.
CON ESTE CUADRO CLÍNICO CUAL SERÍA LA MEJOR CONDUCTA
TERAPÉUTICA.
a. COLOCACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA, HIDRATACIÓN Y
ANTIBIÓTICOS.
b. ALIMENTACIÓN PARENTERAL, OMEPRAZOL Y ANTIBIÓTICOS
PARENTERALES
c. CIRUGÍA ABDOMINAL ACCEDIENDO POR INCISIÓN DE MCBURNEY
d. CIRUGIA BDOMINAL ACCEDIENDO POR LAPAROTOMÍA MEDIA.

14. LA WARFARINA ES UN ANTICOAGULANTE CUMARINICO QUE


ACTUA A TRAVÉS DE LA INHIBICIÓN DE LOS FACTORES DE LA
VIA EXTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN
LA WARFARINA ESTÁ ANTAGONIZADA POR:
a. VITAMINA K
b. SULFATO DE PROTAMINA
c. SULFATO DE ATROPINA
d. INSULINA

ESTABAN DESTINADOS A CONTRARRESTAR LA COAGULOPATÍA


INDUCIDA POR WARFARINA, QUE ESTÁ MEDIADA POR LA INHIBICIÓN DE
LA
CARBOXILACIÓN TERMINAL DE LOS FACTORES DE LA COAGULACIÓN
DEPENDIENTES
DE LA VITAMINA K. LOS
15. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
NO TRAUMÁTICO ES:
a. COLECISTITIS
b. COLECISTITIS
c. PANCREATITIS
d. DIVERTICULITIS
e. APENDICITIS

16. LA VELOCIDAD Y EL PATRÓN DE CICATRIZACIÓN SE DIVIDEN


EN TRES CLASES, DEPENDIENDO DEL TIPO DE TEJIDO
INVOLUCRADO Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CIERRE. LA
CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INSTANCIA ES:
a. CUANDO EL TEJIDO LESIONADO ES SUTURADO POR PRECISIÓN Y
LIMPIEZA
b. ES LA CICATRIZACIÓN DE UNA HERIDA ABIERTA CERRADO
MEDIANTE LA FORMACIÓN DE TEJIDO DE GRANULACIÓN.
c. LA MAYOR PARTE DE LAS HERIDAS Y QUEMADURAS INFECTADAS
CICATRIZAN DE ESTA FORMA.
d. EL DEPÓSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO TIENE COMO
RESULTADO LA FORMACIÓN DE CICATRIZ
SE DICE QUE UNA HERIDA POR INCISION QUE ES LIMPIA Y SE CIERRA CON
SUTURAS CICATRIZA POR PRIMERA INTENCION.

17. LA NARIZ CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE VASOS


SANGUÍNEOS DIMINUTOS QUE SANGRAN FÁCILMENTE POR LO
TANTO LAS HEMORRAGIAS NASALES SON MUY COMUNES. EL
SITIO DONDE SE PRESENTA EL 90% DE LOS SANGRADOS
NASALES ES:
a. TERRITORIO DE LA ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR
b. TERRITORIO DE LA ARTERIA ESFENO PALATINA
c. TERRITORIO SOBRE EL CORNETE INFERIOR
d. EN EL ÁREA DE KIESSELBACH

18. RESPECTO A APENDICITIS (SEÑALE EL VERDADERO)


a. LA APENDICITIS ES RARA EN MENORES DE 2 AÑOS
b. LA APENDICITIS ES MAS FRECUENTE A LOS 11 AÑOS DE EDAD
c. DOLOR, VÓMITO Y FIEBRE SE CONOCE COMO LA TRIADA DE MC.
BURNEY
d. TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO
e. TODO LO ANTERIOR ES FALSO.

19. SEÑALE LA POSICIÓN MAS FRECUENTE DEL APÉNDICE


VERMICULAR
a. PELVIANA
b. RETROCECAL
c. SUBCECAL
d. PARACECAL

20. LA OBSTRUCCIÓN U OCLUSIÓN INTESTINAL, CONSISTE EN LA


DETENCIÓN COMPLETA Y PERSISTENTE DEL CONTENIDO
INTESTINAL EN ALGÚN PUNTO A LO LARGO DEL TUBO
DIGESTIVO. SON SIGNOS RADIOLÓGICOS DE OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL SIMPLE, EXCEPTO:
a. DISTENCIÓN GASEOSA PROXIMAL
b. NIVELES HIDROAEREOS
c. IMAGEN DE COLLAR DE PERLAS
d. AUSENCIA DE VÁLVULAS CONNIVENTES

LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS DE LA OCLUSIÓN SIMPLE DE ID SON: •


DISTENSIÓN GASEOSA HASTA EL PUNTO DE LA OBSTRUCCIÓN. •
FORMACIÓN DE NIVELES HIDROAÉREOS. • AUMENTO DE PERISTALSIS EN
LAS ASAS PREOBSTRUCTIVAS. • REDUCCIÓN O AUSENCIA DE GAS EN
COLON. • DISPOSICIÓN EN ESCALERA DE LAS ASAS DILATADAS. •
ENLENTECIMIENTO DEL TRÁNSITO DE LA PAPILLA BARITADA.
21. EL CUADRO CLÍNICO DE UNA PERITONITIS ES, SEÑALE LO
CORRECTO
a. DOLOR ABDOMINAL GENERALIZADO O LOCALIZADO
b. HIPERSENSIBILIDAD ABDOMINAL
c. RIGIDEZ ABDOMINAL
d. TODO ES CORRECTO
e. NADA ES CORRECTO

22. LA FÉRULA DE BRAUN SIRVE PARA:


a. TRACCIÓN ESQUELÉTICA DE MIEMBROS INFERIORES
b. VENDAJES
c. COLOCAR YESOS
d. TRACCIÓN CERVICAL

23. LA RUPTURA DEL BAZO OCURRE MAS FRECUENTE EN:


a. SÍNDROME DE FELTY
b. ENFERMEDAD DE BANTY
c. TRAUMA
d. LEUCEMIA AGUDA
e. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

24. LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA SE PRODUCE COMO


CONSECUENCIA DE:
a. EL AUMENTO PERSISTENTE DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL
b. LA DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA PARED
c. LA PERMEABILIDAD DEL CONDUCTO PERITONEO VAGINAL
d. LA RUPTURA DE LA FASCIA TRANSVERSALES

25. EN UNA CIRUGÍA ELECTIVA LA PROFILAXIS DE ANTIBIÓTICOS


CONSTITUYE UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO EN LA
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN EN EL POSTOPERATORIO.
EL ESQUEMA VERDADERO SERIA:
a. LOS ANTIBIÓTICOS DEBEN INICIARSE POR LO MENOS UN AHORA
ANTES DE QUE EL PACIENTE SE TRASLADE AL QUIRÓFANO.
b. LOS ANTIBIÓTICOS DEBEN UTILIZARSE DURANTE LA CIRUGÍA Y AL
FINAL DE ESTA
c. CONSEGUIR BAJAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS Y
TISULARES AL INICIO DE LA CIRUGÍA
d. SE DEBEN UTILIZAR ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN
MONODOSIS.

CUATRO PRINCIPIOS RIGEN LA ADMINISTRACIÓN DE UN AGENTE


ANTIMICROBIANO
PARA LA PROFILAXIS:112
1. SEGURIDAD.
2. UN ADECUADO ESPECTRO REDUCIDO DE COBERTURA DE PATÓGENOS
IMPORTANTES.
3. POCA O NINGUNA CONFIANZA EN EL AGENTE PARA EL TRATAMIENTO
DE LA
INFECCIÓN (POR LA POSIBLE INDUCCIÓN DE RESISTENCIAS CON UN USO
INTENSO).
4. ADMINISTRACIÓN DURANTE LA HORA ANTERIOR A LA CIRUGÍA Y
DURANTE UN
BREVE PERÍODO DE TIEMPO DESPUÉS (NO MÁS DE 24 H, 48 H PARA
CIRUGÍA
CARDÍACA Y, LO IDEAL, EN UNA SOLA DOSIS).
26. LAS HERNIAS INCISIONALES SE DEBEN A:
a. TENSIÓN EXCESIVA Y CICATRIZACIÓN INADECUADA DE UNA INCISIÓN
PREVIA
b. POCA TENSIÓN Y CICATRIZACIÓN INADECUADA DE UNA INCISIÓN
PREVIA
c. TENSIÓN EXCESIVA Y CICATRIZACIÓN CORRECTA DE UNA
INCISIÓN PREVIA
d. POCA TENSIÓN Y CICATRIZACIÓN CORRECTA DE UNA INCISIÓN
PREVIA

LAS HERNIAS INCISIONALES OBEDECEN A UNA TENSIÓN EXCESIVA Y


CICATRIZACIÓN INADECUADA DE UNA INCISIÓN PREVIA, A MENUDO
ASOCIADA CON INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO.

27. PARA CONFIRMAR OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ¿QUÉ EXAMEN


DE IMAGEN COMPLEMENTARIO NOS BRINDA EL 60% DE
CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
a. TAC
b. RESONANCIA MAGNÉTICA
c. RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN
d. ECOGRAFÍA ABDOMINAL
LA EXACTITUD DIAGNÓSTICA DE LA
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN EN LA OBSTRUCCIÓN DEL
INTESTINO DELGADO
SE APROXIMA AL 60%; EN EL RESTO DE LOS CASOS SE OBTIENE UN
DIAGNÓSTICO
EQUÍVOCO O INESPECÍFICO. LOS
28. CUALES SON LOS HALLAZGOS ASOCIADOS A UN TRASTORNOS
QUIRÚRGICO EN CASO DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO
a. PRESIÓN EN EL COMPARTIMENTO ABDOMINAL > 30 MMHG
b. AUMENTO DE LA DISTENSIÓN TRAS LA DESCOMPRESIÓN
GÁSTRICA
c. REACCIÓN DE DEFENSA INVOLUNTARIA O SENSIBILIDAD DE
REBOTE
d. TODAS

29. EN LA COLECISTITIS AGUDA LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS


SON:
a. FIEBRE Y LEUCOCITOSIS SUPERIOR A 15000
b. DOLOR Y SENSIBILIDAD DOLOROSA A LA PALPACIÓN EN
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
c. SIGNO DE MURPHY POSITIVO
d. TODAS

30. DEFINA HERNIA INGUINAL INDIRECTA:


a. ATRAVIESA OBLICUAMENTE EL ANILLO INGUINAL INTERNO EN
DIRECCIÓN AL ANILLO INGUINAL EXTERNO Y ACABA EN EL
ESCROTO
b. ES PROPIA DE LOS ADULTOS
c. A Y B
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

31. LAS CAUSAS DE ILEO PARALITICO SON EXCEPTO


a. ES CAUSADA POR REFLEJO ENTERO ENTÉRICO
b. DISTENCIÓN DE ÓRGANOS COMO URÉTER
c. FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
d. HEMORRAGIA RETROPERITONEAL
e. VÓLVULO DE SIGMA
32. ES INDICACIÓN PARA REALIZAR TAC EN PACIENTES CON
TRAUMA HEPÁTICO SON EXCEPTO:
a. PACIENTES CON DEMORA EN LA PRESENTACIÓN MAS DE 12H
b. PACIENTES CON SIGNOS NO CLAROS DE PERITONITIS
c. PACIENTES CON ALTO RIESGO DE LESIÓN RETROPERITONEAL
d. PACIENTES HEMODINAMICAMENTE INESTABLES

33. CUANDO EL TRAUMA ABIERTO COMPROMETE EL RECTO EN


MAS DE 50% Y EL PERINE SE DEBE EFECTUAR:
a. IRRIGACIÓN INICIAL AGRESIVA
b. DEBRIDAMIENRO DEL TEJIDO DESVITALIZADO
c. RESECCIÓN DEL RECTO POR ENCIMA DE LA LESIÓN Y CREACIÓN
DE UNA COLOSTOMÍA TERMINAL
d. LAVADO PERITONEAL
e. TODAS LAS ANTERIORES

34. LA TRIADA DE LA MUERTE EN LOS PACIENTES CON


HEMORRAGIA Y SHOCK CONSISTE EN LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
a. HIPOTERMIA
b. ACIDOSIS
c. COAGULOPATIA
d. ALCALOSIS

35. CON RESPECTO A LA OBESIDAD TODO LO SIGUIENTE ES


VERDAD, EXCEPTO:
a. LA MORTALIDAD PERIOPERATORIA AUMENTA
SIGNIFICATIVAMENTE CON IMC MENOS DE 40 KG.M2
b. SE ASOCIA CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HIPERTENSIÓN
PULMONAR, HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
c. REPRESENTAN UN MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN DE LAS HERIDAS
d. EL ÍNDICE DE INFECCIÓN DE HERIDAS ES MAYOR CUANDO OPTA POR
LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

36. CUAL ES EL DATO DIAGNOSTICO PRINCIPAL EN LA MAYORÍA


DE LAS HERNIAS
a. DOLOR
b. ABULTAMIENTO EN LA REGIÓN INGUINAL
c. MOLESTIA VAGA LOCAL
d. TODAS SON CORRECTAS
e. B Y C SON CORRECTAS

37. QUE CORRESPONDE A LA CLASIFICACIÓN DE NYHUS IIIC PARA


HERNIAS INGUINOFEMORALES
a. HERNIA INGUINAL DIRECTA CON ANILLO SUPERFICIAL NORMAL
b. HERNIA INGUINAL INDIRECTA CON ANILLO SUPERFICIAL
DILATADO
c. HERNIA RECURRENTE
d. HERNIA COMBINADA
e. HERNIA FEMORAL

38. QUE VARIEDADES HISTOLÓGICAS PRESENTA EL CÁNCER


GÁSTRICO. EXCEPTO
a. ADENOCARCINOMA
b. CARCINOIDE
c. CARCINOMA MEDULAR
d. CARCINOMA EPIDERMOIDE

SEGÚN EL SISTEMA DE LA OMS, EL CÁNCER GÁSTRICO SE DIVIDE EN


CINCO CATEGORÍAS PRINCIPALES: ADENOCARCINOMA,
CARCINOMA ADENOEPIDERMOIDE, CARCINOMA EPIDERMOIDE,
CARCINOMA INDIFERENCIADO Y CARCINOMA SIN CLASIFICAR. LOS
ADENOCARCINOMAS SE SUBDIVIDEN ADEMÁS EN CINCO TIPOS DE
ACUERDO CON SU PATRÓN DE CRECIMIENTO: PAPILARES, TUBULARES,
MUCINOSOS, POCO COHESIVOS (INCLUIDO EL
CARCINOMA DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO) Y MIXTOS.
39. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA PARA LA CLASIFICACIÓN DE
BORRMANN EN CÁNCER GÁSTRICO
a. ULCERADO, POLIPOIDE, INFILTRANTE, DIFUSO
b. CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO, ULCERADO, POLIPOIDE, LINITIS
PLÁSTICA
c. ULCERADO INFILTRANTE, ULCERADO NO INFILTRANTE,
POLIPOIDE, LINITIS PLÁSTICA
d. POLIPOIDE, ULCERADO, ULCERADO INFILTRANTE, LINITIS
PLÁSTICA

40. LOS PSEUDODIVERTICULOS DEL COLON EN QUE LUGAR SE


LOCALIZAN CON MAYOR FRECUENCIA
a. SIGMA
b. CIEGO
c. COLON ASCENDENTE
d. COLON TRANSVERSO
41. CUAL ES EL TRATAMIENTO INICIAL DEL VÓLVULO DE SIGMA
NO COMPLICADO
a. RESECCIÓN QUIRÚRGICA
b. DESCOMPRESIÓN CON SONDA GUIADA POR COLONOSCOPIA
c. COLOSTOMÍA
d. A Y B SON CORRECTAS

42. LOS CÁLCULOS BILIARES DE PIGMENTO NEGROS SE ASOCIAN


CON LO SIGUIENTE. EXCEPTO
a. TRASTORNOS HEMOLÍTICOS
b. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
c. ANEMIA DREPANOCITICA
d. CIRROSIS
e. INFECCIONES BACTERIANAS ASOCIADAS

LOS CÁLCULOS DE PIGMENTO NEGRO SUELEN SER PEQUEÑOS, FRÁGILES,


NEGROS Y
EN OCASIONES ESPICULADOS. SE FORMAN POR LA SOBRESATURACIÓN
DE BILIRRUBINATO
DE CALCIO, CARBONATO Y FOSFATO, CON MAYOR FRECUENCIA
SECUNDARIA A TRASTORNOS
HEMOLÍTICOS COMO ESFEROCITOSIS HEREDITARIA, ENFERMEDAD DE
CÉLULAS
FALCIFORMES Y CIRROSIS.

43. MUJER DE 45 AÑOS DE EDAD, OBESA Y ESTÁ TOMANDO


ESTRÓGENOS, PRESENTA DOLOR CÓLICO EN HIPOCONDRIO
DERECHO DE VARIAS HORAS LUEGO DE LA INGESTA DE GRASAS
Y NO CEDE A LA ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS. EN LA
ULTIMA HORA EL DOLOR SE HA IRRADIADO A FLANCO
DERECHO Y A ESPALDA. ADEMÁS, SE ACOMPAÑA DE NAUSEA Y
VOMITO. NO PRESENTA ICTERICIA. CUAL ES EL DIAGNOSTICO
MAS PROBABLE
a. COLECISTITIS AGUDA
b. COLELITIASIS
c. COLANGITIS
d. COLECISTITIS CRÓNICA

44. LA HERNIA INGUINAL SE OPERA


a. AL NACIMIENTO
b. AL 1 AÑO DE EDAD
c. A LOS 5 AÑOS YA QUE ES FAVORABLE PARA LA ANESTESIA
d. CUANDO SE DIAGNOSTICA
45. PARA REDUCIR LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN
EL POSTOPERATORIO AS SIGUIENTES SON MEDIDAS EFICACES,
EXCEPTO:
a. DUCHA PREOPERATORIA CON JABON ANTIMICROBIANO
b. EVITAR EL ESPACIO MUERTO EN EL SITIO QUIRÚRGICO
c. VIGILANCIA DE LA FRECUENCIA DE INFECCIONES DEL SITIO
QUIRÚRGICO
d. TRICOTOMÍA PREOPERATORIA EN EL SITIO QUIRÚRGICO-------

46. SOBRE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA SEÑALE EL ÍTEM


CORRECTO:
a. LA DEGLUCIÓN INICIA LA RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER
ESOFÁGICO SUPERIOR, LA CUAL PERSISTE HASTA QUE EL BOLO
DE ALIMENTO PASA AL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR.
b. UNA CONTRACCIÓN PERISTÁLTICA POSITIVA (ONDA PRIMARIA)
SUELE PRESENTARSE EN 50% DE TODAS LAS DEGLUCIONES Y EL
RESTO CORRESPONDE A CONTRACCIONES SECUNDARIAS O
TERCIARIAS
c. LA PERISTALSIS TERCIARIA SE CUMPLE CON EL ESÓFAGO
RELAJADO TOTALMENTE

47. EL ESÓFAGO DE BARRETT SE LO HA DEFINIDO CLÁSICAMENTE,


COMO UNA CONDICIÓN EN LA CUAL UNA VARIABLE LONGITUD
DE EPITELIO ESCAMOSO DEL ESÓFAGO DISTAL, ES
REEMPLAZADO POR EPITELIO COLUMNARIO FALSO. EN
RELACIÓN AL ESÓFAGO DE BARRETT, SEÑALE LA RESPUESTA
VERDADERA:
a. EL ESÓFAGO DE BARRET ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
ESTENOSIS BENIGNA DEL ESÓFAGO
b. TODOS LOS PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRET TIENEN UN
RIESGO DE DESARROLLAR ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO. (40%)
c. UN PACIENTE QUE TIENE ESÓFAGO DE BARRETT EXTENSO Y
REFLUJO GASTROESOFÁGICO NORMAL PUEDE NO PRESENTAR
SÍNTOMAS.
d. NO ESTÁ DEMOSTRADA LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO ENTRE
REFLUJO Y ESÓFAGO DE BARRETT

48. LAS HERNIAS E HIDROCELES EN LOS NIÑOS SON:


a. POR FALTA DEL CIERRE DEL PROCESO VAGINAL
b. MAS FRECUENTES EN PREMATUROS
c. MAS FRECUENTE EN EL LADO IZQUIERDO
d. A Y B SON CORRECTOS

LA INCIDENCIA TAMBIÉN SE INCREMENTA


DE MANERA SIGNIFICATIVA EN PREMATUROS Y PRODUCTOS CON BAJO
PESO AL NACIMIENTO COMO CONSECUENCIA DE LA PERMEABILIDAD
DEL PROCESO
VAGINAL (PPV, PATENT PROCESSUS VAGINALIS) EN LOS RECIÉN NACIDOS
PREMATUROS.
49. RESPECTO A APENDICITIS (SEÑALE EL VERDADERO)
f. LA APENDICITIS ES RARA EN MENORES DE 2 AÑOS
g. LA APENDICITIS ES MAS FRECUENTE A LOS 11 AÑOS DE EDAD
h. DOLOR, VÓMITO Y FIEBRE SE CONOCE COMO LA TRIADA DE MC.
BURNEY
i. TODO LO ANTERIOR ES VERDADERO
j. TODO LO ANTERIOR ES FALSO.

50. HOMBRE DIABÉTICO E HIPERTENSO DE 70 AÑOS CON


ANTECEDENTES DE CONSTIPACIÓN CRÓNICA Y DOLOR
ABDOMINAL COLICO, REFIERE EVACUACIÓN CON SANGRE
ROJA EN ESCASA CANTIDAD Y EN FORMA ESPORÁDICA DESDE
HACE 6 MESES. EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE ES:
a. COLOR IRRITABLE
b. CÁNCER DE RECTO
c. COLITIS AMEBIANA
d. ENFERMEDAD DIVERTICULAR
EN PACIENTES PEDIÁTRICO QUE VIA SE PUEDE UTILIZAR SI ES
IMPOSIBLE TENER UNA VIA VENOSA PERIFÉRICA
a. VIA INTRAOSEA
b. VIA CENTRAL
c. ES ADECUADA LA SUBCLAVIA
d. LA VENA FEMORAL
COMO SE CONTROLA LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE
REPOSICION DE LIQUIDOS
a. TENSION ARTERIAL, PERFUSIÓN DE LA PIEL.
b. VOLUMEN DE ORINA Y ESTADO MENTAL
c. AMBAS
d. NINGUNO
EL DIVERTÍCULO DE ZENKER ES CONSIDERADO COMO
a. ALTERACIÓN MOTORA DE LA FARINGE
b. DISFUNSION FARINGO ESOFÁGICA
c. ESPASMOS ESOFÁGICOS
d. ALTERACIONES DEL REFLUJO DEGLUTORIO
SON FACTORES DE INFECCIÓN EN EL SITIO QUIRÚRGICO PROPIOS
DEL PACIENTE:
a. OBESIDAD, EDAD AVANZADA, DESNUTRICIÓN
b. PREPARACIÓN DEFICIENTE DE LA PIEL
c. HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA
d. HIPOXIA, HIPOTERMIA
HERIDA TRAUMATICA CON RETRASO NOTABLE DE TRATAMIENTO, EN
LA QUE EXISTE TEJIDO NECRÓTICO CON MATERIAL PURULENTO SE
DENOMINA
a. HERIDA LIMPIA
b. HERIDA LIMPIA CONTAMINADA
c. HERIDA CONTAMINADA
d. HERIDA SUCIA
CUAL CORRESPONDE A UNA HERIDA CONTAMINADA
a. REPARACIÓN DE HERNIA
b. DIVERTICULITIS PERFORADA
c. TRAUMATISMO ABDOMINAL PENETRANTE
d. COLECISTECTOMÍA
CON RESPECTO AL TRAUMA ABDOMINAL, ESCOGER EL LITERAL
CORRECTO
a. LAS VÍSCERAS ABDOMINALES CASI NUNCA SE LESIONAN TRAS UN
TRAUMATISMO CERRADO
b. LA EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN MEDIANTE LA
EXPLORACIÓN FÍSICA ES SUFICIENTE PARA IDENTIFICAR LESIONES
INTRAABDOMINALES
c. EL 25% DE TODAS LAS VICTIMAS DE TRAUMATISMOS REQUIEREN
NO REQUIEREN NINGÚN TIPO DE EVALUACIÓN ABDOMINAL
d. EL ABDOMEN SE LESIONA TRAS UN TRAUMATISMO CERRADO O
PENETRANTE.
UNA DE LAS VENTAJAS DE LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN LA
VALORACIÓN Y DG DEL TRAUMA ES:
a. ES OPERADOR DEPENDIENTE
b. LA OBESIDAD DEL PACIENTE INFLUYE EN LA VISUALIZACIÓN DE
VÍSCERAS ABDOMINALES.
c. ES ÚTIL EN LA EVALUACIÓN INICIAL, NO ES INVASIVA, NO USA
RADIACIÓN Y SU COSTO ES BAJO.
d. EL GAS DIFICULTA LA VISUALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
ABDOMINALES.
EN CUANTO TIEMPO SE CONSIDERA A UNA HERIDA CONTAMINADA:
a. 30 MINUTOS
b. 12 HORAS
c. 24 HORAS
d. 24 DIAS
LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS DE ACUERDO A LA CONTAMINACIÓN
PUEDEN SER:
a. LIMPIA, LIMPIA CONTAMINADA, CONTAMINADA, SUCIA
b. LIMPIA, SUCIA, CONTAMINADA
c. LIMPIA, SUCIA, CONTAMINADA, CONTAMINADA
d. LIMPIA, CONTAMINADA, SUCIA
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS EN EL CA. DE COLON SON:
a. CAMBIO EN E HABITO DE DEFECACIÓN
b. PERDIDA DE PESO
c. HEMORRAGIA
d. FALTA DE APETITO
LA PREPARACIÓN PARA UNA CIRUGÍA ELECTIVA DE COLON ES DE DOS
TIPOS: LA ANTIBIÓTICA Y LA MECÁNICA. ESTA ULTIMA SE DE REALIZAR
CON:
a. LAXANTES QUE FORMAN BOLO
b. POLIETILENGLICOL POR VIA ORAL
c. ALIMENTACIÓN ELEMENTAL
d. DIETA RICA EN FIBRA
e. ENEMAS BARITADOS
HOMBRE DE 35 AÑOS HERIDO EN EL ABDOMEN POR UN PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO. POSTERIOR A LA INFUSIÓN DE 2000 CC DE LACTATO
RINGER AL EXAMEN FÍSICO PRESENTA TA: 80/50 MMHG, FC: 120 POR
MINUTO. LA CONDUCTA A SEGUIR SERIA:
a. TRANSFUSION DE SANGRE TOTAL PARA ESTABILIZARLO
b. INFUNDIR SOLUCIONES CRISTALOIDES PARA ESTABILIZARLO
c. REALIZAR LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
d. REALIZAR LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
e. TRANSFUNDIR PLASMA FRESCO
JOVEN DE 18 AÑOS PRESENTA TUMORACIÓN EN LA LÍNEA MEDIA DEL
CUELLO, LA CUAL ES RENITENTE, NO DOLOROSA Y ASCIENDE AL
PROTRUIR LA LENGUA EL DIAGNOSTICO CLINICO MAS PROBABLE ES:
a. QUISTE BRANQUIAL
b. QUISTE DERMOIDE
c. QUISTE TIROGLOSO
d. HIDROMA QUÍSTICO
e. LINFANGIOMA CERVICAL
HOMBRE DE 59 AÑOS REFIERE TABAQUISMO INTENSO POR MAS DE TRES
DÉCADAS. SU PADECIMIENTO ACTUAL TIENE 3 MESES DE EVOLUCIÓN Y
SE HA MANIFESTADO POR PERDIDA DE PESO, DOLOR ABDOMINAL
EPIGÁSTRICO TRANSFLICTIVO, NO INTENSO, ICTERICIA Y 3 EPISODIOS DE
TROMBOFLEBITIS MIGRATORIA
AL EXAMEN FÍSICO SIGNOS DE HIPERTENSIÓN PORTAL Y VESICULA
PALPABLE. DIAGNOSTICO CLINICO MAS PROBABLE.
a. CÁNCER HEPÁTICO
b. CÁNCER GÁSTRICO
c. CÁNCER DE PÁNCREAS
d. CÁNCER DE VESICULA

EL FLUJO DE LA BILIS HACIA EL DUODENO DEPENDE DE LA:


a. RELAJACIÓN DE LA VESICULA Y DEL ESFÍNTER DE ODDI
b. CONTRACCIÓN DE LA VESICULA Y DEL ESFÍNTER DE ODDI
c. CONTRACCIÓN DE LA VESICULA Y LA RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER
DE ODDI
d. RELAJACIÓN DE LA VESICULA Y LA CONTRACCIÓN DEL ESFÍNTER
DE ODDI
e. RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER DE ODDI Y DEL COLÉDOCO
LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE
a. EL AUMENTO PERSISTENTE DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL
b. LA DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA PARED
c. LA PERMEABILIDAD DEL CONDUCTO PERITONEOVAGINAL
d. LA RUPTURA DE LA FASCIA TRANSVERSALES
e. LA DEFICIENCIA DEL MECANISMO PERSIANA
CUAL DE LOS SIGUIENTES VÓLVULOS PUEDE DESTORCERSE
USUALMENTE POR MEDIOS ENDOSCÓPICOS
a. VÓLVULO SIGMOIDEO
b. VÓLVULO CECAL
c. VÓLVULO DE COLON TRANSVERSO
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
EL PATRÓN RADIOLÓGICO DE GRANO DE CAFÉ CORRESPONDE A:
a. VÓLVULO SIGMOIDEO
b. VÓLVULO CECAL
c. VÓLVULO DE COLON TRANSVERSO
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
EL ESÓFAGO SE ENCUENTRA
a. EN EL LADO IZQUIERDO DEL MEDIASTINO
b. EN EL LADO DERECHO DEL MEDIASTINO
c. AYB
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
LOS GANGLIOS LINFÁTICOS MEDIASTINICOS MEDIOS SON
a. GANGLIOS PARA ESOFÁGICOS
b. GANGLIOS DE LA CURVATURA MENOR
c. GANGLIOS DEL ARCO INFRA AÓRTICO
d. GANGLIO DE LA ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA
DIGA LO CORRECTO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS MEDIASTINICOS
SUPERIORES
a. GANGLIOS FILIARES PULMONARES
b. GANGLIOS PARA ESOFÁGICOS
c. GANGLIOS PARA CARDIACOS
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
SEÑALE LOS TIPOS DE CÁNCER MAS FRECUENTES
a. CA DE ESÓFAGO SUPERIOR (CERVICAL)
b. CA DE ESÓFAGO MEDIO (MEDIASTINICO)
c. CA DE ESÓFAGO INFERIOR (ABDOMINAL)
d. CA ESCAMO-CELULAR EN EL TERCIO SUPERIOR
CUAL ES EL PRIMER PASO CRUCIAL EN LA ATENCIÓN DE UN
PACIENTE GRAVEMENTE LESIONADO
a. INICIAR RÁPIDAMENTE LA RESTITUCIÓN DE FLUIDOS
b. ASEGURAR UNA VIA AÉREA PERMEABLE
c. INVESTIGAR POSIBLE LESIÓN CEREBRAL
d. TODO LO ANTERIOR.
QUE SE DEBE HACER PARA LA REPOSICION DE LIQUIDOS
a. CANALIZAR DOS VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS DE CALIBRE
GRUESO
b. CANALIZAR UNA VIA VENOSA CENTRAL DE CALIBRE GRUESO
c. CANALIZAR DOS VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS DE CALIBRE
DELGADO
d. CANALIZAR UNA VIA CENTRAL Y UNA PERIFÉRICA
PARA PRECISAR LA PRESENCIA DE DIVERTICULITIS SE DEBE
REALIZAR
a. US
b. RECTOSIGMOIDOSCOPIA
c. TC
d. COLONOSCOPIA
e. COLON POR ENEMA
………………………………EXAMEN QUIRURGICAS
14/06/2019……………………………………………..
1. PACIENTE DE 46 AÑOS CON OBSTRUCCIÓN PILÓRICA POR
ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA, CON VÓMITOS PERSISTENTES
DURANTE LAS ÚLTIMAS 3 SEMANAS. ADICIONALMENTE DÉFICIT
GRAVE EN EL VOLUMEN DEL LIQUIDO EXTRACELULAR PODRÍA
PRESENTAR LOS SIGUIENTES TRASTORNOS:
a. HIPOPOTASEMIA, HIPOMAGNESEMIA Y ACIDOSIS
b. HIPOCLOREMIA, HIPOMAGNESEMIASEMIA Y ALCALOSIS
METABOLICA
c. HIPONATREMIA, HOPOPOTASEMIA Y ACIDOSIS METABOLICA
d. HIPOPOTASEMIA HIPERCLOREMIA Y ALCALOSIS METABOLICA

2. HOMBRE DE 35 AÑOS DE EDAD Y 70 KG DE PESO, ES ATENDIDO


EN EMERGENCIA POR QUEMADURA DE 50% DE SUPERFICIE
CORPORAL TOTAL, LA INFUSIÓN INTRAVENOSA PARA
REANIMACIÓN QUE DEBE RECIBIR EN LAS PRIMERAS 24 HORAS
ES:
a. 10.5 L DE SOLUCIÓN DE LACTATO RINGER
b. 14 L DE GLUCOSA AL 5% EN SOLUCIÓN DE LACTATO RINGER
c. 9 L DE SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA (CONCENTRACIÓN DE
SODIO DE 250 MEQ/L)
d. 10 L DE SOLUCIÓN DE ALBUMINA AL 5%
e. 6.5 L DE SOLUCIÓN DE ALMIDON DE HIDROXIETIL

LAS HERNIAS INGUINALES DEL ADULTO:


a. SON LLAMADAS HERNIAS DIRECTAS O DE ESFUERZO
b. SON LLAMADAS HERNIAS INDIRECTAS O CONGÉNITAS
c. EL TRATAMIENTO ES LA LIGADURA ALTA DEL SACO HERNIARIO
CON RESPECTO A LA FIEBRE POSTOPERATORIA. SEÑALE LO
VERDADERO
a. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE FIEBRE POSTOPERATORIA ES LA
INFECCIÓN DE LA HERIDA
b. LA FIEBRE POSTOPERATORIA QUE SE PRESENTA EN LAS PRIMERAS
48 HORAS SE DEBE A LA INFECCIÓN GRAVE DE LA HERIDA POR
ESTREPTOCOCOS O POR CLOSTRIDIOS
c. LAS CAUSAS NO QUIRÚRGICAS MAS FRECUENTES DE INFECCIÓN
POSTOPERATORIA Y FIEBRE SON INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO, DEL TRACTO RESPIRATORIO Y LAS RELACIONADAS
CON ELL CATÉTER INTRAVENOSO
d. EN CASO DE FIEBRE POSTOPERATORIA DEBE TRATARSE CON UN
ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO DEBIDO A QUE SE DESCONOCE
EL AGENTE PATÓGENO CAUSAL
e. C Y D SON VERDADERAS

LA PLANIFICACION PERIOPERATORIA INCLUYE EL CUIDADO


PREOPERATORIO, INTRAOPERAOPERATORIO, Y POSTOPERATORIO.
LA ADMINISTRACION DE LA ANESTESIA GENERAL EN EL PERIODO EN
EL PERIODO INTRAOPERATORIO SE LO HACE EN EL SIGUIENTE
ORDEN:

A) INDUCCION DE LA ANESTESIA
B) PREPARACIÓN PERIOPERATORIA
C) DESPERTAR DE LA ANESTESIA GENERAL
D) MANTENIMIENTOS DE LA ANESTESIA GENERAL
a) 2 1 3 4
b) 2 1 4 3
c) 1 2 3 4
d) 2 4 3 1

SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DEL AMERICAN COLLEGE OF


SURGEONS COMMITEE ON TRAUMA. INDIQUE QUE PACIENTES DEBEN
SER TRANSPORTADOS A UN CENTRO DE TRAUMA.
a. CICLISTA DE 15 AÑOS DE EDAD CON LESIÓN CRANEAL CERRADA Y
UNA CALIFICACIÓN DE 12 EN LA ESCALA DE COMA DE GLASGOW
b. JOVEN DE 23 AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE UN ASALTO Y QUE
PRESENTA UNA HERIDA PENÉTRATE EN EL DORSO, SIGNOS
VITALES NORMALES E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
c. MUJER DE 65 AÑOS QUE CAYO POR UNA ESCALERA, SUFRIO
FRACTURA ÚNICA DE LA CADERA Y TIENE SIGNOS VITALES
NORMALES
d. TODOS LOS ANTERIORES
e. A Y C DEBEN SER TRANSPORTADOS
EN RELACIÓN CON EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL
TAPONAMIENTO CARDIACO. SEÑALE LA OPCIÓN VERDADERA.
a. ES NECESARIO QUE SE ACUMULEN MAS DE 250 ML DE SANGRE EN
EL SACO PERICÁRDICO, PARA QUE SE ALTERE AL GASTO
CARDIACO.
b. LA TRIADA DE BECK CONSTA DE: DISTENSIÓN DE LAS VENAS DEL
CUELLO, PULSO PARADÓJICO E HIPOTENSIÓN.
c. ALREDEDOR DEL 30% DE LAS PERI-CARDIOCENTESIS POR PUNCION
DA RESULTADOS FALSOS NEGATIVOS.
d. ES NECESARIA LA DERIVACIÓN CARDIPULMONAR PARA REPARAR
LA MAYOR PARTE DE LAS LESIONES CARDIACAS PENETRANTES.
e. EL PACIENTE AGONIZANTE SE DEBE REALIZAR TORACOTOMÍA
URGENTE CON PERICARDIOTOMIAY REPARACIÓN CARDIACA.
EL SITIO MAS FRECUENTE DONDE SE FORMAN LOS ABSCESOS
INTRAABDOMINALES ES:
a. FOSA ILIACA DERECHA
b. FONDO DE SACO DE DOUGLAS
c. SUB DIAFRAGMÁTICO
d. FOSA ILIACA IZQUIERDA
e. NINGUNO DE LOS ANTERIORES
LA FRECUENCIA DE LA HERNIA ABDOMINAL EN UNA HERIDA INFECTADA
ES:
a. 1%
b. 10%
c. 30%
d. 20%
e. 50%
EL PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DIAGNOSTICA DE MAYOR
PRECISIÓN PARA DISTINGUIR ENTRE NÓDULOS TIROIDEOS BENIGNOS
Y MALIGNOS.
a. GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
b. ULTRASONOGRAFÍA TIROIDEA
c. EXPLORACIÓN FÍSICA
d. SUPRESIÓN CON HORMONA TIROIDEA
e. PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
RESPECTO A LA ANATOMÍA ESOFÁGICA, SEÑALE LO CORRECTO:
a. EL ESÓFAGO TIENE UNA IRRIGACIÓN DEFICIENTE CON UNA
DISMINUCIÓN SEGMENTARIA QUE CONTRIBUYE A LA ALTA
FRECUENCIA DE FUGA ANASTOMOTICA
b. LA SEROSA ESOFÁGICA CONSISTE EN UNA CAPA DELGADA DE
TEJIDO FIBRO-AREOLAR
c. LA LESIÓN DEL NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE PRODUCE NO
SOLO DISFUNCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES, SINO TAMBIÉN
ALTERACIONES EN LA DEGLUCIÓN
d. EL DRENAJE LINFÁTICO DEL ESÓFAGO ES RELATIVAMENTE
ESCASO Y SE LOCALIZA SOBRE TODO EN LOS GANGLIOS
LINFÁTICOS PARA ESOFÁGICOS ADYACENTES.
LAS INDICACIONES PARA LA OPERACIÓN ANTI REFLUJO Y LA
REPARACIÓN DE UNA HERNIA HIATAL SON:
a. LA FUNDUPLICATURA ESTA INDICADA EN UN PACIENTE QUE TIENE
PIROSIS Y TOS NOCTURNA.
b. EN UNA ESOFAGITIS ULCEROSA SE DEBE AÑADIR EL
PROCEDIMIENTO DE FUNDUPLICATURA UNA PILOROPLASTIA
c. LA FUNDUPLICATURA ES INDICACIÓN EN UN PACIENTE CON
DOLOR INDUCIDO POR LA DEGLUCIÓN DE LIQUIDOS Y SOLIDOS
d. UNA HERNIA PARA ESOFÁGICA GRANDE DEBE REPARARSE EN
FORMA ELECTIVA INCLUSO EN UN PACIENTE SINTOMÁTICO SI SU
ESTADO GENERAL ES SATISFACTORIO.
e. LA REPARACIÓN ANTI REFLUJO SE INDICA EN UN PACIENTE CON
PIROSIS POSTPRANDIAL Y HERNIA HIATAL TIPO 1.
SEÑALE LO FALSO CON RELACIÓN AL ESÓFAGO DE BARRETT
a. EL ESÓFAGO DE BARRET ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
ESTENOSIS BENIGNA DE LA PARTE MEDIA DEL ESÓFAGO
b. TODOS LOS PACIENTES CON ESTOMAGO DE BARRET TIENEN UN
RIESGO MAYOR QUE EL NORMAL DE DESARROLLAR
ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO.

LA OBESIDAD ES CONSIDERADA POR LA OMS UNA EPIDEMIA DEL SIGLO


XXI, LA DE MAYOR RIESGO ES LA CONSIDERADA MÓRBIDA QUE PUEDE
DEFINIRSE COMO:
a. ÍNDICE DE MASA CORPORAL MAYOR O IGUAL A 40KG/M2
b. ÍNDICE DE MASA CORPORAL ENTRE 35 A 40 KG/M2
ACOMPAÑADO DE UNA ENFERMEDAD CONCOMITANTE
c. COMPOSICIÓN CORPORAL CON MAS DE 45% DE TEJIDO ADIPOSO
d. UN PESO DE 45 KG POR ARRIBA DEL PESO CORPORAL IDEAL
e. TODAS LAS ANTERIORES
LA ETIOLOGÍA DEL DIVERTÍCULO DE MECKEL ES:
a. DUPLICACIÓN COMUNICANTE DEL INTESTINO
b. FALTA DE OBLITERACIÓN DEL CONDUCTO VITELINO (ONFALO
MESENTERICO)
c. DEBILIDAD DE LA CAPA MUSCULAR DE LA PARED INTESTINAL
d. ROTACIÓN INCOMPLETA DEL INTESTINO
e. ACCIDENTE VASCULAR IN UTERO
EL SÍNTOMA QUE SE ASOCIA CON MAYOR FRECUENCIA CON UN
DIVERTÍCULO DE MECKEL ES:
a. DOLOR ABDOMINAL TIPO CALAMBRE
b. NAUSEA, VOMITO Y DOLOR PERI-UMBILICAL
c. DIARREA LIQUIDA
d. RECTORRAGIA
e. SECRECIÓN FECALOIDE POR EL OMBLIGO
SE CONOCE DE LOS PÓLIPOS COLONICOS QUE, SEÑALE LO
VERDADERO
a. LOS PÓLIPOS HIPERPLASICOS: SON NEOPLÁSICOS Y PREMALIGNOS
b. EL CARCINOMA EN UN PÓLIPO REQUIERE RESECCIÓN COLONICA
c. LOS ADENOMAS VELLOSOS SON MAS FRECUENTES EN EL COLON
DESCENDENTE
d. EL AUMENTO PROGRESIVO DE MAS DE 2 CM EN EL TAMAÑO, LA
DISPLASIA Y LAS CARACTERÍSTICAS VELLOSAS INDICAN UN
POTENCIAL MALIGNO
e. SOLO B Y D SON VERDADEROS
PACIENTE SEXO FEMENINO DE 15 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL
EPIGASTRIO DE 2 HORAS DE EVOLUCIÓN, ACOMPAÑADO DE
ANOREXIA, VOMITO. TEMPERATURA DE 38 GRADOS CENTÍGRADOS,
LEUCOCITOSIS Y NEUTROFILIA DISCRETA: EL DIAGNOSTICO MAS
PROBABLE ES:
a. COLECISTITIS AGUDA
b. PIELONEFRITIS AGUDA
c. ULCERA PÉPTICA
d. APENDICITIS
e. PANCREATITIS AGUDA
PARA PRECIAR LA FRECUENCIA DE DIVERTICULITIS SE DEBE REALIZAR
a. ULTRASONOGRAFÍA
b. RECTOSIGMOIDOCOPIA
c. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
d. COLONOSCOPIA
e. COLON POR ENEMA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE TIPO LIMPIACONTAMINADA. LOS
GÉRMENES CONTAMINANTES MAS PROBABLES SON
ENTEROBACTERIAS Y ANAEROBIOS, POR LO QUE ESTA INDICADO:
a. CEFMETAZOL
b. CLAVULANATO
c. GENTAMICINA
d. CLORANFENICOL
e. METRONIDAZOL
LOS ESTUDIOS QUE TIENEN MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
PARA REALIZAR LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE COLON
SON:
a. COLONOSCOPIA Y COLON POR ENEMA
b. BÚSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y COLON POR ENEMA
CON DOBLE CONTRASTE
c. BÚSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y SIGMOIDOSCOPIA
d. TOMOGRAFÍA DEL ABDOMEN Y COLON POR ENEMA
e. DETERMINACIÓN DE ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO Y
COLONOSCOPIA
LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA
DE
a. LA ALTERACIÓN CRÓNICA DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
b. LA DEBILIDAD DE LA PARED INTESTINAL
c. LA INGESTA CRÓNICA DE DIETA DEFICIENTE EN FIBRAS
d. LA INGESTA CRÓNICA DE LAXANTES
e. EL AUMENTO CONSTATE DE LA PRESIÓN INTRALUMINAL
UN HALLAZGO RADIOLÓGICO SUGESTIVO DE PANCREATITIS AGUDA
ES LA PRESENCIA DE:
a. AIRE EN EL COLON
b. AIRE LIBRE EN CAVIDAD
c. ASA CENTINELA
d. BORRAMIENTO DEL PSOAS
e. ÁREA RADIO-OPACA EN EL FLANCO IZQUIERDO
EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA PANCREATITIS AGUDA ESTA
INDICADO CUANDO EXISTE
a. NECROSIS ESTERIL
b. NECROSIS PANCREÁTICA MENOR AL 30%
c. NECROSIS PANCREÁTICA AGUDA
d. COLECCIÓN PANCREÁTICA AGUDA
e. PSEUDO QUISTE PANCREÁTICO
UN ESCOLAR DE 15 AÑOS FUE ARROLLADO POR UN AUTOMÓVIL; SIN
PERDIDA DE CONCIENCIA SOLO LACERACIONES EN EL PECHO. A LOS
POCOS MINUTOS PRESENTA DOLOR EN ÁREA TORACOABDOMINAL,
DIFICULTAD RESPIRATORIA Y CONFUSIÓN MENTAL. EL ECO FAST
REVELA INGURGITACIÓN YUGULAR, TAQUIPNEA Y TONOS
CARDIACOS VELADOS. A ESTE NIÑO SE LE DEBE PRACTICAR
URGENTEMENTE
a. TORACOTOMÍA POSTERIOR A ECOFAST CON VENTANA
PERICÁRDICA POSITIVA
b. TORACOTOMIA POSTERIOR A VENTANA PERICÁRDICA
c. COLOCACIÓN DE SELLO PLEURAL
d. TORACOCENTESIS
HOMBRE DE 70 AÑOS PRESENTA ASTENIA, PERDIDA DE 7KG DE PESO,
HEMATOQUESIA, ANEMIA Y MASA PALPABLE NO DOLOROSA. EL
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:
a. POLIPOSIS COLONICA
b. AMEBOMA
c. COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA
d. CÁNCER DE COLON
e. DIVERTICULITIS
LA CRIPTORQUIDIA SE DEFINE COMO LA AUSENCIA DE AL MENOS
UNO DE LOS TESTÍCULOS EN EL ESCROTO Y PUEDEN SER
UNILATERAL. COMO SE DENOMINA AQUELLOS TESTÍCULOS QUE HAN
DESCENDIDO DURANTE LOS 10 AÑOS DE VIDA Y POSTERIORMENTE
HAYAN ASCENDIDO.
a. ANORQUIA
b. TESTÍCULOS ECTÓPICOS
c. TESTÍCULOS NO DESCENDIDOS ADQUIRIDOS
d. TESTÍCULOS EN ASCENSOR
EL TACTO RECTAL SE UTILIZA PARA EL DIAGOSTICO PRECOZ DE
a. HEMORROIDES EXTERNAS
b. SIGMA DEL RECTO HEMORROIDES INTERNAS
c. DIVERTÍCULO DEL SIGMA
d. CARCINOMA DEL RECTO
e. INSTUSUSCEOCION

DE LOS SIGUIENTES SIGNOS, CUAL ES EL QUE AL TOSER AUMENTA LA


PRESIÓN ABDOMINAL Y TENDRÁ DOLOR EN LA FOSA ILIACA
DERECHA.
a. SIGNO DE ROVSING
b. SIGNO DE BLUMBERG
c. SIGNO DE DUMPHY
d. SIGNO DE MC BURNEY
EL TESTÍCULO RETRÁCTIL O EN ASENSOR
a. PREDISPONE A TORSIÓN TESTICULAR
b. PUEDE BAJAR CON HORMONAS
c. CUANDO HAY TORSIÓN TESTICULAR ES MAS FRECUENTE EN
PREADOLESCENTES
d. TODO LO ANTERIOR ES VERDAD

SON SÍNTOMAS PRINCIPALES DE COLÉDOCO LITIASIS. SEÑALE LO


CORRECTO
a. FIEBRE, COLICO BILIAR, DISMINUCIN DE LOS VALORES DE
AMILASA Y LIPASA
b. COLICO BILIAR, AUMENTO DE LA BILIRRUBINA INDIRECTA,
COLURIA
c. COLICO BILIAR ICTERICIA, ACOLIA, COLURIA
d. FIEBRE, ESCALOFRIO, ANURIA E ICTERICIA
DE LAS SIGUIENTE CUAL AFIRMACIÓN ES VERDADERA CON
RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE LA COLECISTITIS LITIASICA AGUDA.
a. EL DOLOR ES POCO FRECUENTE Y NO SIRVE PARA EL
DIAGNOSTICO
b. EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES SE PRESENTA ICTERICIA
c. LA ULTRASONOGRAFÍA ES EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
d. LA GAMMA GRAFIA DE LA VESICULA ES EL ESTUDIO DEFINITIVO
CON GRAN EXACTITUD
TODO LO SIGUIENTE SON COMPLICACIONES DE LA FISTULA BILIAR,
EXCEPTO
a. HIPONATREMIA
b. ABSORCIÓN DEFICIENTE Y PERDIDA DE PESO
c. ILEO BILIAR
d. ESTREÑIMIENTO
SE LAS LLAMA INFECCIONES NOSOCOMIALES A:
a. LAS QUE RESULTAN DE LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS A UN
SUJETO NO INFECTADO
b. LAS QUE RESULTAN DE LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS A UN
SUJETO INFECTADO
c. LA QUE RESULTA DE LA TRANSMISIÓN DE NO PATÓGENOS A UN
SUJETO NO INFECTADO
d. LAS QUE RESULTAN DE LA TRANSMISIÓN DE NO PATÓGENOS A UN
SUJETO INFECTADO
LA TRIADA DE VIRCHOW SE LE LLAMA A LAS TRES ALTERACIONES
PRIMARIAS QUE OCASIONAN LA FORMACIÓN DE TROMBOS. SEÑALE
LA RESPUESTA CORRECTA
a. DAÑO ENDOTELIAL, ESTASIS SANGUÍNEA E
HIPERCOAGULABILIDAD
b. HIPERCOAGULABILIDAD, FRAGILIDAD CAPILAR, Y ESTASIS
SANGUÍNEA
c. DAÑO ENDOTELIAL, POLIGLOBULIA, Y ESTASIS SANGUÍNEA
d. ESTASIS SANGUÍNEA, TROMBOCITOIS Y DAÑO ENDOTELIAL.
EN UNA CIRUGÍA ELECTIVA DE PROFILAXIS DE ANTIBIÓTICOS
CONSTITUYE UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO EN LA PREVENCION DE
LA INFECCIÓN EN EL POSTOPERATORIO EL ESQUEMA VERDADERO
SERIA
a. LOS ANTIBIÓTICOS DEBEN INICIARSE POR LO MENOS UNA HORA
ANTES DE QUE EL PACIENTE SE TRANSLADE AL QUIRÓFANO
b. LOS ANTIBIÓTICOS DEBEN UTILIZARSE DURANTE LA CIRUGÍA Y AL
FINAL DE ESTA
c. CONSEGUI BAJAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS Y TISULARES
AL INICIO DE LA CIRUGÍA
d. SE DEBEN UTILIZAR ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN
MONODOSIS

1. LA OBESIDAD MORBIDA ES:


A) IMC >40
B) IMC 35-40
C) >45% DE TEJIDO ADIPOSO
D) >45KG POR ARRIBA DEL PESO CORPORAL IDEAL
E) TA

……………………………………………………………………..

EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA COLECISITIS AGUDA DEBE


REALIZARSE CON LAS SIGUIENTES ENFERMEDADEDS EXCEPTO:

A.       APENDICITIS AGUDA

B.       ULCERA DUODENAL PENETRANTE


C.       ULCERA GASTRICA AGUDA

D.       PANCREATITIS AGUDA

E.       HERNIA HIATAL

RESPECTO AL DOLOR ABDOMINAL EN ABDOMEN AGUDO

a.         El dolor abdominal es un síntoma que no debemos quitar hasta tener


un diagnostico claro

b.       El dolor abdominal debe ser tratado con antiespasmódicos

c.        El dolor de una apendicitis es siempre cólico

d.   Todo lo anterior es verdadero

e.        Todo lo anterior es falso

 EN UN CENTRO DE PRIMER NIVEL DE ATENCION, CUAL SERIA LA MEJOR


ACTITUD TERAPEUTICA EN UNA FRACTURA ABIERTA CONTAMINADA
DE TOBILLO

a.              Ninguna acción y referencia inmediata

b.   Antibioticoterapia, profilaxis antitetánica, limpieza y lavado de la


herida, inmovilización provisional y referencia inmediata

b.              Antibioticoterapia, profilaxis antitetánica, limpieza, sutura de


aproximación, inmovilización provisional y referencia inmediata

c.            Antibioticoterapia, profilaxis antitetánica y referencia inmediata

PACIENTE MASCULINO DE 47 AÑOS DE EDAD CON UN IMC DE 26, QUE


TRABAJA EN UNA EMPRESA DE MUDANZAS COMO CARGADOR, ACUDE
A LA CONSULTA POR DOLOR INGUINAL DERECHO DE 4 SEMANAS DE
EVOLUCIÓN Y REFIERE QUE AL REALIZAR ESFUERZO FÍSICO EL
DOLOR AUMENTA Y SE ACOMPAÑA DE UNA MASA PALPABLE LA CUAL
SE RETRAE ANTE LA PRESIÓN QUE REALIZA ÉL MISMO SOBRE LA
MASA. SEÑALE CUAL SERÍA EL PROCEDIMIENTO MÁS ADECUADO
PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO:

a.   Palpación digital del anillo inguinal más maniobra de Valsalva

b.       Realizar ultrasonografía más maniobra de Valsalva}

c.       Realizar tomografía axial computarizada


d.       Realizar un hemograma complet

HERIDA ES TODA SOLUCION DE CONTINUIDAD CUTÁNEA POR LA ACCIÓN


DE DIVERSOS AGENTES CASUALES Y QUE PUEDEN EXTENDERSE A LOS
TEJIDOS BLANDOS Y ÓRGANOS SUBYACENTES. CUANDO EL AGENTE
ETIOLOGICO POSEE UN BORDE CORTANTE EL DESLIZAMIENTO DE ESTE
SOBRE LA SUPERFICIE CUTANEA PROVOCA UNA SOLUCION DE
CONTINUIDAD CON PENETRACION FACIL EN LOS TEJIDOS SE DENOMINA: 

-ACCIÓN MECÁNICA.

-FRICCION

PERCUSION

COMPRESION

10.  Fimosis ES:

a)    Constricción del orificio del prepucio que impide la retracción de este y se
descubra el glande

b)    Prepucio no permite ver el meato urinario

c)    Prepucio con adherencia balanoprepucial e infección

d)    Ninguna

En relación con las necesidades basales de un hombre de 70 kg señale la opción


INCORRECTA:

a)    Agua 2000 ml

b)    Orina 500 ml

c)    Sodio 2-4 gr vía oral

d)    Potasio 100 meq


 La pancreatitis aguda se caracteriza clínicamente por dolor abdominal acompañado de
elevación de las enzimas pancreáticas en plasma y orina. Dentro de la etiología de la
pancreatitis aguda, el orden de frecuencia es:

1.   Fármacos

2.   Litiasis de las vías biliares

3.   Alcohol

4.   Traumatismos

Respuesta

A.  3,4,2,1

B.  1,3,2,4

C.  2,3,1,4

D.  4,2,1,3

LOS ESTUDIOS QUE TIENEN MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD


PARA REALIZAR LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE COLON
SON:
a. COLONOSCOPIA Y COLON POR ENEMA
b. BÚSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y COLON POR ENEMA
CON DOBLE CONTRASTE
c. BÚSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y SIGMOIDOSCOPIA
d. TOMOGRAFÍA DEL ABDOMEN Y COLON POR ENEMA
e. DETERMINACIÓN DE ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO Y
COLONOSCOPIA

7. LA COMPLICACION MAS GRAVE DEL PACIENTE ESPLENECTOMIZADO


ES 

A. HEMORRAGIA
B. PANCREATITIS 
C. SEPSIS 
D. HIPERTENSION PORTAL 

28. PRINCIPALES SINTOMAS DE LA COLITIS ULCEROSA 

A. DIARREA 
B. DOLOR ARTICULAR 
C. FIEBRE 
D. TODAS 

29. EN LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA, LA BASE EMBRIOLOGICA ES :


A. PERSISTENCIA DEL ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL
B. PERSISTENCIA DEL ANILLO INGUINAL PROFUNDO
C. PERSISTENCIA DEL PROCESO VAGINAL
D. NADA DE LO ANTERIOR

30. LA PORCION SUPERIOR DEL ESOFAGO ESTA INERVADA POR:

A. NERVIOS RECURRENTES
B. RAMAS DEL SIMPATICO
C. NOVENO Y DECIMO PARES CRANEALES
D. TODOS
E. NINGUNO

EL APARATO ESQUELETICO SE DESARROLLA A PARTIR DE:

A. ENDODERMO Y CELULAS DE LA CRESTA NEURAL


B. ECTODERMO Y CELULAS DE LA CRESTA NEURAL
C. MESODERMO Y CELULAS DE LA CRESTA NEURAL
D. TODAS
E. NINGUNA

32. LA IRRIGACIÓN DE LOS HUESOS LARGOS SE DA A TRAVÉS DE:

A. VASOS METAFISIARIOS Y EPIFISIARIOS


B. RAMAS DE VASOS PERIOSTICOS
C. ARTERIA NUTRICIA
D. TODO
E. NADA

33. CUAL ES LA CAUSA MAS COMÚN DE PERITONITIS QUIMICA:


A. FISTILA PANCREATICA

B. FISTULA BILIAR

C. ULCERA GASTRICA PERFORADA

D. PERFORACION INTESTINAL

CUANDO EL ECOSONOGRAMA DE LA VIA BILIAR, LE INDICA DILATACION


INTRAHEPATICA……..?

A. COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA
B. COLANGIOGRAFIA SIMPLE
C. COLANGIOGRAFIA DOBLE CONTRASTE
D. GAMMAGRAFIA

36. LA LESION DEL NERVIO CIATICO ESTERNO POPLITEO, PRODUCE:

A. FALTA DE EXTENSION DE RODILLA


B. FALTA DE EXTENSION DE CADERA
C. PIE PENDULO
D. TODO
E. NADA

37. EN UN PACIENTE CON TRAUMATISMO CEREBROVASCULAR CON


SHOCK, NUNCA DEBES:

A. OXIGENO
B. MORFINA
C. DEXTROSA EN SOLUCION HIPERTONICA
D. PUNCION ESPINAL
E. SULFATO DE MAGNESIO

38. NO ES CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACION:

A. CEFUROXIMA
B. CEFTRIAXONA
C. CEFTIZOXIMA
D. CEFOTAXIMA

39. SON CAUSAS DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA LAS SIGUIENTES,


EXCEPTO:

A. ESTASIS
B. DAÑO ENDOTELIAL
C. TOMA DE AINES

D. HIPERCOAGULACION

EN EL DIVERTICULO DE ZENKER APARECE LO SIGUIENTE, EXCEPTO:

A. GORGOTEO CON DEGLUCION


B. REGURGITACION ALIMENTARIA
C. NEUMONIA POR ASPIRACION
D. TODO

E. NADA

F. En el estómago las células epiteliales poseen funciones específicas según su


ubicación en este órgano. Jerarquice la función de las células parietales según su
secreción

G. 1.       Factor intrínseco

H. 2.       bicarbonato

I. 3.       Pepsinógeno

J. 4.       Acido clorhídrico

K. 5.       Muco fibrina

L. RESPUESTAS
M. A.      1.5

N. B.      2.6

O. C.      1.4

P. D.      3.5

Una vez colocado el yeso, cuál de las siguientes instrucciones daría:

1.       Elevar el miembro afectado

2.       Si hay edema acudir inmediatamente

3.       Si hay cianosis no acudir y poner compresas

4.       Comprobar el paciente si no hay complicaciones

5.       Dar instrucciones escritas de los cuidados del yeso  

6.       Movilizar las articulaciones dañadas

Repuestas

A.       1. 3. 5.

B.  1, 2, 6

C.      2, 4, 5

D.      3, 4, 6

En hemorragia por úlcera duodenal, que opción quirúrgica de primera elección se


realiza:

a. ligadura con puntos del vaso sangrante


b. ligadura con puntos, vagotomia troncal y piloroplastia
c. ligadura con puntos, vagotomia troncal y antrectomia
d. no se recomienda ninguna opción

El diagnostico diferencial entre la prostatitis aguda y la uretritis gonocócica se hace


por:

a. urgencia para orinar


b. escalofrio y fiebre
c. polaquiuria, disuria, estranguria
d. escurrimiento uretra

En un paciente con hipercalemia, las siguientes soluciones endovenosas reducirán la


concentracion de potasio sérico:
a. insulina
b. glucosa
c. gluconato de calcio
d. bicarbonato de sodio

La nutrición enteral es más segura que la parenteral, sin embargo también tiene
complicaciones como las siguientes, EXCEPTO:

a. coma hiperosmolar no cetónico


b. vómito y aspiración
c. neumatosis quística intestinal
d. perforación y peritonitis
e. ninguna de las anteriores

La evidencia radiológica de aire o bario en las vias biliares es diagnóstico de:

a. coledocolitiasis
b. salmonelosis de la vesícula biliar
c. colecistitis

d. fístula biliar interna

En relación al apéndice:

a. los folículos son numerosos al nacer


b. los foliculos son pocos al nacer
c. entre los 12 y 15 años los foliculos son de 200 a 250
d. byc
e. todo lo anterior

Los siguientes son elementos que deben valorarse en la sala de recuperación


posterior a un procedimiento quirúrgico, EXCEPTO:

a. nivel de consciencia
b. estabilidad hemodinámica
c. volumen de diuresis
d. estado respiratorio

e. función motora

Son suturas no absorbibles, señale lo falso:

a. seda
b. dacrón
c. ácido poliglicólico
d. ácido poliglicolico
e. cyd

De las siguientes afirmaciones sobre la fase inflamatoria de la cicatrización de las


heridas, señale lo verdadero:

a. La calicreína es una enzima que cataliza la formación de cininas


b. La histamina produce vasodilatación local y aumento de la permeabilidad
vascular y actúa durante periodos prolongados, mediador de la fase
inflamatoria durante 24 a 48 horas
c. Los AINES favorecen la biosíntesis de las prostaglandinas, actuando sobre la
ciclooxigenasa

d. Las prostaglandinas producen vasonconstricción y disminuyen la permeabilidad


vascular

Para el tratamiento de las heridas contaminadas se debe, señale la respuesta


correcta:

a. irrigacion con derivados complejos de clorhexidina, es un factor importante


b. una irrigacion continua y a alta presión favorece la invasión profunda de las
bacterias
c. el desbridamiento protege al paciente del riesgo de infección masiva
d. las suturas trenzadas conllevan tasas de infección significativamente más bajas
e. los antibióticos orales disminuyen la frecuencia de infección

Las hernias hiatales paraesofagicas se caracterizan por: 

a. ascenso del cardias


b. ascenso de la tuberosidad gástrica
c. auscencia del pilar izquierdo
d. esófago corto

A nivel de las criptas del intestino delgado, que células se encuentran, señale lo
correcto:

a. células caliciformes
b. células enterocromafines
c. células de Paneth
d. células indiferenciadas
e. todas ellas

Los siguientes enunciados son afirmaciones sobre el electrocauterio, señale la más


correcta

a. la placa de tierra debe estar bien asegurada y ser lo más pequeña posible para
dispersar la energía
b. se puede emplear una unidad electroquirúrgica en un medio húmedo
c. un cauterio bipolar es más preciso y limita el daño al tejido entre las puntas de
las pinzas de cauterización
d. cuando la corriente eléctrica de alta frecuencia amortiguada pasa a través del
tejido, el electrodo activo funciona como bisturí coagulante

e. en comparación con la disección mediante bisturí estándar, hay menor


susceptibilidad a la infección y seromas

El infarto agudo de miocardio es consecuencia de la disminucion de flujo en la


circulación  coronaria que puede ser secundaria frecuentemente a la obstrucción del
lumen. Relacione lo siguientes conceptos referentes a la fisiología de este cuadro

CONCEPTO
1.       PRECARGA

2.       POSTCARGA

3.       FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

4.       FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

5.       MODIFICACION DE RITMO CARDIACO

DEFINICION

A.      SEXO MASCULINO, EDAD

B.      AUMENTO DE POTENCIAL DE REPOSO

C.      RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA

D.      VOLUMEN TELE DIASTOLICO

E.       HABITO TABAQUICO, SINDROME METABOLICO

RESPUESTAS

A.      1b,2c,3d,4a,5e

B.      1c,2e,3d,4b,5a

C.  1d,2c,3e,4a,5b

D.      1e,2b,3a,4d,5c

En el hospital Eugenio Espejo, ingresa a la emergencia una paciente de sexo femenino de


35 años con dolor en epigastrio irradiado a región interescapular, ictericia obstructiva y
fiebre, usted diagnostica colangitis.

Priorice la secuencia de examanes a ser solicitados para el diagnostico: 

1.Colangioresonancia

2.Tomografia helicoidal

3.Ecosonografia 

4.Colangio pancreatografia retrograda endoscópica 

5.Colangiografia transparietohepatica 

RESPUESTA

A. 3,4,5
B. 3,1,5

C.        2,3,4

D. 3,1,4

Según la clasificacion de Gustillo Anderson de las fracturas expuestas , relacione el


siguiente cuadro:

1.  Perdida de piel extensas sin lesión vascular           a. Grado I


2. Herida de 1 cm                                                          b. Grado IIIb
3. Con contusión en partes blandas                              c. Grado II

 1a,2b,3c
 1c,2a,3b
 1c,2a,3c
 1b,2a,3c

También podría gustarte