Está en la página 1de 5

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Investigación Equipos de Agitación

Operaciones Mecánicas

VICTOR MANUEL MENDIOLA DAVILA

Mtra. Dulce M. Rogel Estrada

711
INTRODUCCION

La agitación erróneamente llamada mezcla, es una de las operaciones unitarias más antiguas y
más ampliamente utilizada; con frecuencia tienden a utilizarse indistintamente ambos términos,
agitación y mezcla, no son sinónimos. La agitación se refiere al movimiento inducido a un fluido
contenido en un recipiente, mientras la mezcla es la operación en la que se combinan
dos o más componentes para uniformar su composición y propiedades. Un único material
homogéneo puede ser agitado, pero en cambio, no podrá mezclarse mientras no se le adicione
otro material.
El proceso de agitación es uno de los más importantes dentro de la industria de alimento porque
el éxito de muchas operaciones industriales depende de una agitación y mezcla eficaz. Sin
embargo, debido a la complejidad de los fenómenos de transporte involucrados, es uno de los
procesos más difíciles de analizar y caracterizar.
Para llevar a cabo la agitación, en el caso de las industrias de alimentos, es necesario contar
con equipos que permitan llevar a cabo el proceso. Los agitadores son usados en
operaciones para calentamiento de fluidos alimenticios, muy común en la industria delos
alimentos en operaciones como: escaldado, cocido y esterilización. En la actualidad es muy
importante que estos equipos presenten una mejora, es decir, tengan una innovación para
producir mejores productos y les permitan a los consumidores satisfacer sus necesidades; es por
eso que en el presente trabajo se tiene como propósito mencionar la importancia de estos
sistemas de agitación en la industria de alimentos y las innovaciones que han surgido.

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE AGITACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Arrieta V., 2012, señala que la agitación es la operación por la cual se crean movimientos
violentos e irregulares en el seno de una materia fluida, o que se comporte como tal, situando las
partículas o moléculas de una o más fases de tal modo que se obtenga el fin pretendido en el
mínimo de tiempo y con un mínimo de energía. Asimismo, se hace mención de que los tanques
de agitación son ampliamente utilizados en diferentes industrias, en donde la eficiencia de las
operaciones de mezclado tiene un impacto tanto en los costos como en la calidad del proceso.
De acuerdo a lo anterior se puede comprender que la agitación está presente en las industrias
de alimentos, de los cuales se generan diferentes productos que satisfacen las necesidades de
los consumidores. Tiene una gran importancia en industrias que producen fluidos
newtonianos y no newtonianos, entre los newtonianos pueden ser: agua embotellada,
vino, vinagre, consomé, mieles, sirope de maíz, sirope de maple, soluciones azucaradas,
leche, comestibles ligeros y jugos naturales de frutas; y de los no newtonianos serían
salsa cátsup, mayonesa, gelatina, betún, patatas y la nata batida, el chocolate fundido, maicena,
y algunas grasas como margarinas y mantequillas.
En la industria de alimentos se utilizan tres importantes agitadores: los de paletas o palas,
agitadores de hélice y agitadores de turbina; cada una tiene diferente función y se aplican de
acuerdo a la viscosidad del fluido.
Agitadores de paletas o palas
Colina, en su investigación expresa que este tipo de agitadores el más sencillo; consiste en una
hoja plana sujeta a un eje rotatorio que normalmente gira a velocidades entre 20 y 150 rpm. Este
sistema es muy importante para plantas de alimentos que producen líquidos muy viscosos, pues
les permite mezclar bien una gran cantidad de alimentos.

Agitadores de hélice
En este tipo de agitador se producen principalmente corrientes longitudinales (axiales) y
rotatorias y pueden girar a una velocidad de 400-1750 rpm dependiendo del tamaño;
su importancia se encuentra en la planta productora de fluidos pocos viscosos como las
suspensiones, jarabes, salmueras, emulsiones, entre otros.

Agitadores de turbina
Estos agitadores están compuestos por un componente impulsor con más de cuatro hojas
montadas sobre un rodete y fijas a un eje rotatorio, giran a velocidades elevadas de 30-500 rpm;
pueden emplearse en industrias de bebidas gaseosas (refrescos), mezcla de jarabe, el agua y el
gas (CO2) antes de entrar a la línea de llenado/cerrado de envases, también puede utilizarse
para cerveza.
Analizando los equipos anteriores, se aprecia la gran importancia que tienen en las industrias de
alimentos, son muchos productos alimenticios que se generan a partir del sistema de agitación y
logran cubrir la demanda de los consumidores; estos alimentos durante el proceso de elaboración
sufren movimientos violentos y alteran en un tanto la calidad, principalmente en sus valores
nutricionales. Ante este problema, las industrias de alimentos buscan mejoras en su producción
y van innovando los sistemas de agitación; algunos de los sistemas ya existentes por lo general
son programados y funcionan bajo algún software.
Conclusión
A partir de la investigación analizada se logró identificar la importancia que tienen los sistemas
de agitación en la industria alimentaria; éste sistema es de suma importancia porque permite
generar un sinfín de productos alimenticios que se hallan en el mercado, y que de alguna manera
tienen una demanda por parte de los consumidores. En su concepto, se comprendió que la
agitación es aplicar un movimiento a cierto fluido que se encuentra en un recipiente cuya finalidad
es mezclar dos líquidos miscibles y mejorar la transferencia de calor. Para lograrlo, es
necesario contar con los equipos necesarios y adecuados, de los cuales se obtienen los
productos analizados en el trabajo (Fluidos newtonianos y no newtonianos). Estos sistemas como
cualquiera, necesita una innovación para la mejora de productos y que sean de calidad sin alterar
su sabor o propiedades nutricionales

Referencias
Arrieta Valderrama Gustavo A. Metodología de optimización numérica multi-objetivo y de
simulación numérica de la interacción fluido-estructura del desempeño de un agitador con
impulsor PBT variando ángulo, altura y velocidad de rotación utilizando ANSYS CFX,
MECHANICAL y DESIGN EXPLORER.URL:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4770/ARRIETA_GUSTAVO_O
PTIMIZACION_SIMULACION_AGITADOR.pdf?sequence
Ciro Velásquez Héctor J. 2006. Reología de fluidos y su aplicación en el área de
alimentos. Consultado el 09 de septiembre de 2018.

También podría gustarte