Está en la página 1de 12

: Asunción (Paraguay) 15(1):27–38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN2220-9026

“RELACIÓN ENTRE ESTRÉS ACADÉMICO E IDEACIÓN


SUICIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”
“RELATIONSHIP BETWEEN ACADEMIC STRESS AND SUICIDE
IDEATION IN COLLEGE STUDENTS”

Investigador Titular: Andy Sánchez-Villena1


“Universidad Privada del Norte - Sede Cajamarca, Perú”

CDID “Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica”2


Universidad Católica “Ntra. Sra. De la Asunción”

Recibido: 17 de Diciembre de 2017 Aprobado 17 de Mayo de 2018

Resumen

Los estudiantes de nivel superior, son quienes presentan mayor nivel de estrés
académico, y en Cajamarca según los registros del Hospital Regional, el perfil de 27
quienes han intentado cometer suicidio coincide con el de estudiantes jóvenes. Por ello,
la presente investigación, de tipo correlacional simple, tiene como objetivo principal
determinar la relación entre el estrés y la ideación suicida en estudiantes universitarios.
La muestra está conformada por 169 estudiantes de psicología seleccionados a través de
una técnica probabilística de una universidad privada de Cajamarca. Para la recolección
de datos se utilizó el Inventario SISCO de Estrés Académico y la Escala de Ideación
Suicida de Beck (SSI) para luego determinar la relación entre ambas variables. Para el
análisis y procesamiento de datos se aplicó técnicas descriptivas e inferenciales. Los
resultados indican una correlación significativa, directa y baja entre el estrés académico
y la ideación suicida.
Palabras Clave: Estrés Académico, Ideación Suicida, Universitarios.

1Correspondencia puede ser remitida a andysavi92@gmail.com Lic. Andy R. Sánchez Villena. Cajamarca, Perú.
2
Correspondencia remitir a: revistacientificaeureka@gmail.com, o norma@tigo.com.py “Centro de Documentación,
Investigación y Difusión de Psicología Científica”, FFCH-Universidad Católica de Asunción-Paraguay.
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

Abstract
The students of higher level, are those who present higher level of academic
stress, and in Cajamarca, according to the data of the Regional Hospital, the profile of
those who have tried to commit suicide coincides with that of young students.
Therefore, the present investigation, of simple correlational type, has as its main
objective to determine the relationship between stress and suicidal ideation in university
students. The sample consists of 169 psychology students selected through a
probabilistic technique from a private university in Cajamarca. The SISCO Inventory of
Academic Stress and the Beck Suicidal Ideation Scale (SSI) were used to collect the
data to determine the relationship between both variables. For the analysis and
processing of data, descriptive and inferential techniques were applied. The results
indicate a significant, direct and low correlation between academic stress and suicidal
ideation.

Keywords: Academic stress, suicidalideation, College students.

El suicidio ha estado presente a Beck, Kovacs y Weismann


lo largo de la historia de la humanidad (1979), definen al suicidio como la
(Nizama, 2011), pero su significado ha ejecución de un acto premeditado o
ido variando según la cultura, ya que se deliberado por un sujeto, el cual
lo atribuía como algo heroico o como culmina con su muerte. Sin embargo, un
algo repudiable; por ejemplo, en acto suicida no necesariamente conlleva
aquellas que profesaban la religión a la muerte (Alcántar, 2002), ya que
cristiana era considerado un pecado, involucra una autolesión fuera de los 28
mientras que, en Japón, el suicidio a motivos o intención, por ello se acuñan
través del Hara Kiri estaba relacionado los conceptos de suicidio y conducta
al honor (Ayala, 2010). Así en la suicida; el suicidio refiere a la muerte
actualidad, el tema del suicidio es un que resulta del acto suicida, y al intento
tema delicado debido a que involucra el suicida como aquel acto que no resultó
aspecto ético - moral y se ha convertido en la muerte (Córdova et al., 2007).
en un problema de salud mental donde
los profesionales de la salud como El suicidio es un serio problema
psicólogos y psiquiatras tienen un de salud mental y una problemática
campo de estudio y trabajo preventivo social, ya que “representa un 8,5% de
con mucho por explorar (García, 2006). las muertes por causa externa y ocupa el
segundo lugar de causas de
Etimológicamente, La palabra fallecimiento (tras los accidentes de
suicidio proviene del latín Sui que tráfico) en jóvenes de entre 15 y 29
quiere decir “si mismo”, y caedere, que años” (Lagarez-Franco et al., 2017, p. 2)
significa “matar”, por lo tanto, significa estando su origen relacionado a
“matarse a sí mismo” o un acto de trastornos mentales, problemas
muerte voluntaria (Córdova, Rosales, familiares, personales, laborales,
Caballero, y Rosales, 2007). económicos y académicos
(Organización Mundial de la Salud
[OMS], 2000), los cuales se pueden
definir como factores estresantes.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Sánchez-Villena

Al respecto se calcula que cada Por otro lado, el estrés es uno de


año se cometen 800.000 suicidios en temas más estudiados y es definido
todo el mundo, esto significa una como la respuesta a un estímulo
muerte cada 40 segundos (OMS, 2016). perturbador del equilibrio orgánico que
resulta en tensión física, emocional o
De acuerdo con un meta análisis psicológica (Tolentino, 2009). Por lo
llevado a cabo por Mortier et al. (2017) tanto, el estrés académico es aquel
la prevalencia de ideación suicida en generado por el individuo en relación al
personas de 19 años a más fue de 22,3% ámbito y prácticas educativas, las cuales
y de 6,1% respecto a planes suicidas. podrían afectar a docentes y alumnos de
Por otro lado, según otro estudio de cualquier nivel (Bonilla, Delgado, y
meta análisis, Gauthier, Witte y Correia León, 2014; Oliveti, 2010) trayendo las
(2016), señalan que los factores mismas consecuencias que cualquier
asociados a la ideacion suicida fueron la otro tipo de estrés, lo cual perjudica el
fatiga, motivos sociales y el aprendizaje y aumenta la probabilidad
afrontamiento. de padecer alguna enfermedad, ya que
puede generar problemas fisiológicos a
En Perú, son pocos los estudios nivel digestivo, de fertilidad, sistema
actuales respecto a la ideación suicida inmunológico débil y por lo tanto mayor
en estudiantes universitarios, ya que la posibilidad de contraer enfermedades
investigación más reciente según el físicas y mentales como la depresión
repositorio RENATI, fue la de (Amézquita, González, y Zuluaga,
(Gutierrez, 2017), quien encontró que el 2000). Según Marín, Álvarez, Lizalde,
estrés académico (52%) fue el factor Angulano y Lemuz, (2014), el estrés
más asociado con la ideación suicida académico está más presente en 29
seguido de la baja autoestima (50%), y estudiantes de educación superior
abuso sexual (32%). En Cajamarca, debido a la mayor cantidad de
existe un antecedente de ideacion exigencias académicas, las cuales son
suicida en estudiantes universitarios consideradas como estresores por los
reciente llevado a cabo por Rojas e alumnos.
Yzquierdo (2018), quienes hallaron bajo
nivel de ideacion suicida (97,5%), Barraza (2012) considera a los
buena funcionalidad familiar (43%), y estresores como elementos del ambiente
una correlacion significativa y negativa educativo que sobrecargan al estudiante
entre ambas variables (Rho=.-404, y lo llevan a presentar síntomas físicos,
p<.01). conductuales y psicológicos; los
estresores más comunes según Barraza
El suicidio tiene etapas, la cuales (2012) son la falta de tiempo para
comienzan con la ideación suicida, a completar las tareas, la sobrecarga de
quien se la define como aquellas tareas o trabajos, exámenes,
fantasías, representaciones o exposiciones en clase, trabajos
pensamientos intrusivos o repetitivos en obligatorios, exceso de
torno al contexto, instrumentos y las responsabilidades académicas, las
condiciones que uno se quiere infligir la materias de estudio, tipo de trabajos, la
muerte (Miranda, Cubillas, Román y participación en el aula, mantener el
Abril, 2009; Mosquera, 2003), pero que promedio o rendimiento y las
no ha intentado ni evidenciado, por lo evaluaciones de profesores.
que solo se queda en el plano cognitivo
(Beck et al., 1979).

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

En el contexto regional, hasta el


Asimismo, Gutiérrez, Montoya, año 2012 se han registrado 267 casos de
Toro, Briñón, Rosas y Salazar (2010) intento de suicidio, donde la cifra más
sostienen que entre otros factores alta se halla en jóvenes estudiantes
pueden estar, la competencia entre (Leal, 2012), la cual estuvo asociada al
compañeros, la carga horaria, el cambio estrés percibido y al apoyo social (Leal
de hábitos alimenticios, e incluso la y Vásquez, 2012). Como consecuencia
percepción de un docente con ciertas de lo expuesto, la falta de literatura
características (Labrador, 2012). Los científica local y teniendo en cuenta la
factores o estresores mencionados situación académica de los
anteriormente pueden generar falta de universitarios en Cajamarca, donde se
adaptación en los alumnos, ya que el ven expuestos a diferentes estresores
cambio del colegio a la universidad académicos como las tareas,
puede ser chocante y podría generar exposiciones, percepción de los
bajo rendimiento académico, ansiedad, profesores o el poco tiempo para
ira, frustración, trastornos del presentar trabajos, surge la pregunta de
aprendizaje, conducta antisocial e investigación: ¿Cuál es la relación entre
incluso puede llevar al suicidio (Ayala, ideación suicida y estrés académico en
2010). estudiantes de una universidad privada
de la ciudad de Cajamarca?
Las investigaciones
internacionales que han estudiado el Método
suicidio han hallado que la prevalencia
de suicidios e ideación suicida está Participantes
ligado a factores estresores, en sus
distintas formas, sean familiares, Mediante un muestro de tipo 30
personales, laborales o académicas probabilístico se seleccionaron 152
(Feldman et al., 2008; Hernández y estudiantes universitarios estudiantes de
Gómez, 2006; Sabiato y Salamanca, Psicología de la Universidad Privada
2015; Sánchez-Sosa, Villarreal, Musitu del Norte de Cajamarca con edades
y Martínez, 2010; Sánchez, Muela y comprendidas entre 16 y 23 (x=20.4)
García, 2014; Serrano y Flores, 2005; años de edad, de los cuales el 78,3%
Zhang, Wang, Xia, Liu y Jung, 2012). eran mujeres y 21,7% eran varones. Un
Esta última podría reflejarse en 15,8% vivía solo; y el 1,3% era ateo, el
conductas suicidas y por lo tanto habría 5,3% no pertenecía a alguna religión,
una relación entre ideación suicida y mientras que el 93,4% pertenecía a
estrés (Virseda, Amado, Bonilla y alguna religión (católica, adventista,
Gurrola, 2011). En Perú, las evangélica, mormona y nazarena)
investigaciones han determinado que la
ideación suicida está asociada factores Instrumentos y Materiales
familiares como cohesión familiar
(Muñoz, Pinto, Callata, Napa, y Perales, Inventario SISCO de estrés
2006), divorcio parental y otros eventos académico: es un instrumento creado
de vida adversos (Vargas y Saavedra, por Barraza (2007) el cual fue diseñado
2012). para medir el estrés académico y consta
de 31 ítems, el primero sirve como filtro
en términos dicotómicos que permite
determinar si el evaluado es candidato o
no a responder la prueba.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Sánchez-Villena

Si bien, el SSI no ha sido


El segundo ítem identifica el adaptada para población estudiantil, la
nivel de intensidad de estrés percibido literatura reporta su uso en población no
es una escala del 1 al 5; los ocho ítems clínica como los estudios de Atoche y
siguientes miden los estresores Sánchez (2017), Calderón (2009) y
académicos, los subsiguientes miden los Pérez (2016), donde se halló
síntomas del estrés académico divididos confiabilidad de Alfa de Cronbach de
en psicológicos, físicos y conductuales, 0.90, 0.90 y 0.82 respectivamente.
finalmente los seis últimos ítems
permiten identificar la frecuencia de uso Diseño
de las estrategias de afrontamiento. La
validez y confiabilidad del inventario La presente investigación tuvo
SISCO fueron determinadas por el un diseño correlacional simple (Ato,
mismo autor a través de un análisis López y Benavente, 2013), ya que su
factorial donde se confirmaron las principal propósito es explorar la
dimensiones y una confiabilidad por relación entre variables para explicar su
mitades de .83 y consistencia interna de comportamiento a través del uso de un
.90. En Perú, el inventario SISCO ha coeficiente de correlación en una única
sido adaptado por Ancajima (2017) en muestra de participantes con dos
una muestra de 845 estudiantes de entre mediciones de variables, las cuales son
18 a 25 años de edad. El instrumento medidas con dos escalas psicométricas.
fue validado mediante criterio de jueces,
donde los indicadores fueron adecuados Procedimiento
y para la validez interna se hizo un
análisis factorial confirmatorio donde se Para escoger el tema a
halló indices RMSEA .076, GFI .82, investigar, se hizo la revisión 31
CFI de .84 y una consistencia interna de bibliográfica, que consideraba el
Omega =.85 para estímulos estresantes, análisis de investigaciones en la región
.74 para estrategias de afrontamiento y Cajamarca y la posibilidad de incluir a
.94 para síntomas. variables de interés de estudio, bajo los
parámetros de la psicología clínica. Es
Escala de Ideación Suicida de así que se determinó el estudio de la
Beck (SSI): es un instrumento creado ideación suicida y el estrés académico
por Beck et al. (1976) el cual mide la en estudiantes universitarios,
ideación suicida mediante 18 ítems con considerando esta población por estar
respuestas que oscilan entre 1 y 2 para en situación de riesgo y vulnerable por
cuantificar y evaluar la intencionalidad los cambios característicos de la edad.
suicida o grado de seriedad e intensidad Las dos variables de estudio, se hacen
con el que alguien pensó o está interesantes, al considerar la relación
pensando suicidarse. Para la entre las formas en que el estrés
interpretación de la prueba se suma la académico genera malestares físicos y
puntuación total y se categoriza de 0-17 psicológicos y cómo esto influye en la
bajo, de 18-30 medio y 31-36 alto. En aparición de la ideación suicida.
Perú, el SSI ha sido adaptado por
Eugenio y Zelada (2011) quienes Para llevar ejecutar el estudio, se
hallaron la confiabilidad mediante el solicitó la autorización del director de
alfa de Cronbach (.79). carrera, quien coordinó con los
respectivos profesores para ingresar a
las aulas en horas lectivas.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

Para el análisis estadístico se


hizo con el paquete estadístico SPSS
Durante la aplicación del versión 23 para Windows, en el cual se
instrumento se explicó a los alumnos en hallaron las correlaciones mediante el
objetivo del estudio y se especificaron coeficiente de correlación de Spearman,
las condiciones para el desarrollo de los dado que las variables no cumplían con
instrumentos, asimismo se repartió un la normalidad, hallada por la prueba de
documento que contenía las condiciones Kolmogorov-Smirnov.
mencionadas haciendo énfasis en el
anonimato, en la participación Resultados
voluntaria y en el uso de los datos con
fines estrictamente académicos. Se En la Tabla 1 se muestra que del
mencionó que quienes no deseaban total de evaluados un 95,9% presentó
participar podrían entregar las dos bajo nivel de ideación suicida, un 2,4 %
pruebas psicométricas. medio nivel de ideación suicida y un
1,8% tienen alto nivel de ideación
suicida ( =23,93; ds= 5.46).
Tabla 1.
Nivel de ideación suicida

N Frecuencia Mínimo Máximo Media Desviación estándar


Alta 7 88,8%
Media 10 6,6% 18,00 45,44 23,93 5,46
Baja 135 4,6%
TOTAL 152 100% 32

Por otro lado, en la Tabla 2 se 16% leve estrés académico y un 8,9%


observa que del total de evaluados un mostró profundo estrés académico
75,1% mostró moderado estrés ( =88,57; ds= 16,85).
académico,

Tabla 2.
Nivel de estrés académico

N Frecuencia Mínimo Máximo Media Desviación


estándar
Profundo 39 25,7% 42 130 88,57 16,85
Moderado 112 73,7%
Leve 39 25,7%
TOTAL 152 100%

Respecto a la relación entre muestran que existe una relación


variables, en la Tabla 3 se muestran los significativa entre el estrés académico y
resultados de la correlación entre el la ideación suicida (Rho= .282, p<.01),
estrés académico y la ideación suicida así como en sus dimensiones de
de los estudiantes universitarios. Los estresores académicos (Rho= .181,
estadísticos del coeficiente de p<.05) y síntomas de estrés académico
correlación de Spearman (Rho) (Rho= .347, p<.01).

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Sánchez-Villena

Tabla 3.
Coeficientes de correlación entre el estrés académico, sus dimensiones
y la ideación suicida
Ideación suicida
Rho de Spearman Sig.
Estrés académico .282** .000
Estresores académicos .181* .025
Síntomas del estrés .347** .000
académico
Estrategias de -.103 .267
afrontamiento
*. La correlación es significativa en el nivel 0.05
**. La correlación es significativa en el nivel 0.01

Discusión

La existencia de correlación No obstante, a pesar del


directa entre el estrés académico y la esfuerzo, muchas veces reprueban
ideación suicida confirma y coincide algunos cursos, lo cual los hace sentirse
con investigación anteriores a nivel decepcionados, tener sentimientos de
internacional (Feldman et al., 2008; inutilidad, desesperanza o inferioridad
Hernández y Gómez, 2006; Sabiato y debido a la competencia entre
Salamanca, 2015; Sánchez-Sosa et al., compañeros (Barraza 2012; Labrador,
33
2010; Sánchez Teruel et al., 2014; 2012). Todo lo anterior sumado a otros
Serrano y Flores, 2005; Virseda et al., estresores como la falta de apoyo por
2011; Zhang et al., 2012) nacionales parte de compañeros, amigos, familiares
(Muñoz, et al., 2006; Vargas y o la percepción de dificultad de
Saavedra, 2012) y locales (Leal, 2012; determinados cursos, incluso a la
Leal y Vásquez, 2012), donde se han percepción negativa del docente
encontrado correlaciones positivas entre (Labrador, 2012) los llevaría a
el riesgo suicida y factores como el considerar al suicidio como una posible
aspecto familiares, apoyo social escapatoria ante los problemas, lo cual
percibido y el estrés en diferentes explicaría la asociación entre el estrés
formas, tales como el estrés académico, académico y la ideación suicida. En
el estrés familiar y estrés laboral. otras palabras, dicho resultado se
debería a que el estrés percibido y la
Los estudiantes universitarios mayor presencia de estresores genera
son quienes suelen tener mayor más tensión psicológica y emocional, lo
prevalencia de estrés académico, ya que cual podría reflejarse en ideas suicidas
el nivel de exigencia en la universidad como posible salida a situaciones
es mayor que en los colegios de difíciles (Virseda et al. 2011). Sin
educación media; esto implica que los embargo, la respuesta y el manejo de
estudiantes deben dedicarse más horas pensamientos suicidas podrían estar
durante clases y fuera de ellas mediados por las estrategias de
realizando trabajos grupales, tareas afrontamiento de los estudiantes (Zhang
individuales para mantener su promedio et. al, 2012).
o no desaprobar los cursos y repetirlos.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

Por otro lado, es interesante Referencias


observar que la relación más fuerte se
da entre los síntomas del estrés
Alcántar, M. (2002). Prevalencia del
académico y la ideación suicida, lo cual
intento suicida en estudiantes
nos lleva a plantear que la ideación
adolescentes y su relación con el
suicida puede ser derivado de síntomas
consumo de drogas, la
psicológicos como la ansiedad,
autoestima, la ideación suicida y
depresión, irritabilidad o sentimientos
el ambiente familiar. Tesis de
de desesperanza o inutilidad
Licenciatura, Universidad
(Amézquita et al., 2000).
Nacional Autónoma de México,
México, D.F. Obtenido de
Estos resultados han mostrado la
http://www.uade.inpsiquiatria.ed
relación entre el estrés académico,
u.mx/pagina_contenidos/tesis/tes
algunas de sus dimensiones y la
is_isabel_alcantar.pdf
ideación suicida, con lo cual se
considera que el estrés académico puede
Amézquita, M., González, R., y
ser un factor de riesgo para el desarrollo
Zuluaga, D. (2003). Prevalencia
del suicidio en universitarios. Por lo
de la depresión, ansiedad y
tanto, es importante identificar y
comportamiento suicida en la
desarrollar estrategias preventivas en
poblacion estudiantil de
esta población a fin de reducir el riesgo
pregrado de la Universidad de
de suicidio planteando programas de
Caldas. Revista Colombiana de
atención psicológica o tamizajes de
Psiquiatría, 32(4), 341-356.
ideación suicida en universidades e
institutos, ya que como señalan 34
Ancajima, L. (2017). Propiedades
Reynolds y Mazza (1999), el primer
Psicométricas del Inventario
paso para prevenir el suicidio es la
SISCO del Estrés Académico en
detección de la ideación suicida.
Universitarios de la Ciudad de
Trujillo. Tesis de licenciatura,
Teniendo en cuenta las
Universidad César Vallejo,
limitaciones del presente estudio como
Trujillo.
la falta de contemplación de otras
variables, se sugiere a futuras
Ato, M., López, J., y Benavente, A.
investigaciones y a los interesados en el
(2013). Un sistema de
tema del suicidio considerar variables
clasificación de los diseños de
como las relaciones con los padres u
investigación en psicología.
otros integrantes de la familia, el apoyo
Anales de Psicología, 1038-
social, las estrategias de afrontamiento
1059. Obtenido de
al estrés, trastornos clínicos, trastornos
http://www.redalyc.org/pdf/167/
de personalidad, el consumo de
16728244043.pdf
sustancias, factores sociodemográficos
(sexo, edad, estado civil, etc.); así como
Atoche, M., y Sánchez, M. (2017).
llevar a cabo investigaciones a mayor
Ideación Suicida y Dimensiones
nivel metodológico como realizar
del Clima Social Familiar en
estudios longitudinales.
Estudiantes de una I.E. Pública,
Chiclayo - 2017. Tesis de
licenciatura, Universidad Señor
de Sipán, Pimentel.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Sánchez-Villena

Ayala, C. (2010). El estrés académico Calderón, R. (2009). Factores


de los estudiantes pre Psicosociales Relacionados a la
universitarios y su relación con Idea de Intento de Suicidio en
los resultados del test de los Adolescentes de la I.E. Jorge
habilidades realizado en la Chávez del Distrito de Gregorio
sección de orientación Albarracin Lanchipa, Tacna -
vocacional. Tesis de 2009. Tesis de licenciatura,
Licenciatura, Universidad de Universidad Nacional Jorge
San Carlos de Guatemala, Basadre Grohmann, Tacna.
Ciudad de Guatemala,
Guatemala. Córdova, M., Rosales, M. d., Caballero,
R., y Rosales, J. (2007). Ideación
Barraza, A. (2007). El inventario suicida en jóvenes
SISCO del estrés académico. universitarios: Su asociación con
INED, 7, 89-93. diversos aspectos
psicosociodemograficos.
Barraza, A. (2012). Estresores en Psicología Iberoamericana,
alumnos de licenciatura y su 15(2), 17-21.
relación con dos indicadores
autoinformados del desempeño Eugenio, S., y Zelada, M. (2011).
académico. Revista electrónica Relación entre estilos de
de investigación (12), 22-29. afrontamiento e ideación suicida
en pacientes viviendo con VIH
Beck, A., Kovacs, M., y Weissman, A. del GAM "Somos Vida" del
(1979). Assessment of suicidal Hospital Nacional Sergio E.
intention: The scale for suicide Bernales de la ciudad de Lima. 35
ideation. Journal of Consulting Tesis de licenciatura,
and Clinical Psychology, 47(2), Universidad Señor de Sipán,
343-352. Obtenido de Pimentel.
http://psycnet.apa.org/journals/c
cp/47/2/343/ Feldman, L., Goncalves, L., Chacón, G.,
Zaragoza, J., Bagés, N., Pablo,
Bonilla, M., Delgado, K., y León, D. d., y Joan. (2008). Relaciones
(2014). Nivel de estrés entre estrés académico, apoyo
académico en estudiantes de social, salud mental y
odontología de una universidad rendimiento académico en
de la provincia de Chiclayo, estudiantes universitarios
2014. Tesis de Licenciatura, venezolanos. Universitas
Universidad Católica Santo Psychologica, 7(3), 739-751.
Toribio de Mogrovejo, Obtenido de
Lambayeque, Perú. http://www.scielo.org.co/pdf/rup
s/v7n3/v7n3a11.pdf

García, N. (2006). Ideación suicida,


intento suicida en estudiantes
adolescentes y su relacion con el
consumo de drogas. Tesis de
Licenciatura, Universidad
Autónoma de México, México
D.F.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

Gauthier, J., Witte, T., y Correia, C. Leal, R. (2012). Caracterización del


(2016). Suicide ideation, intento suicida en el Hospital
Alcohol Consumption, Motives, Regional de Cajamarca. Revista
and Related Problems: de salud mental, 1(1), 9-15.
Exploring the Association in Obtenido de
College Students. Suicide and www.hrc.gob.pe/download/file/f
Life-Threatening Behavior, 1- id/3687
13. doi:10.1111/sltb.12269
Leal, R., y Vásquez, L. (2012). Ideacion
Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, B., suicida en adolescentes
Briñon, M., Rosas, E., y Salazar, cajamarquinos: prevalencia y
L. (2010). Depresion en factores asociados. Informe de
estudiantes universitarios y su investigación, Universidad
asociacion con el estrés Privada Antonio Guillermo
académico. CES Medicina, Urrelo, Cajamarca, Perú.
24(1), 7-17. Obtenido de
http://bp000695.ferozo.com/wp-
Gutierrez, R. (2017). Factores content/uploads/2013/01/Ideacio
psicosociales más relevantes n-suicida-en-adolescentes-
asociados a la ideación suicida cajamarquinos.pdf
en estudiantes de primer año de
la Escuela Profesional de Marín, M., Álvarez, C., Lizalde, A.,
Enfermería UNMSM 2016. Angulano, A., y Lemuz, B.
Tesis de licenciatura, (2014). Estrés académico en
Universidad Nacional Mayor de estudiantes. El caso de la
San Marcos, Lima. facultad de enfermeria de la 36
Universidad Michoacana.
Labrador, C. (2012). Estrés cadémico en Revista Iberoamericana de
estudiantes de la facultad de Producción Académica y
farmacia y bioanálisis. Tesis Gestión Educativa, 1, 1-17.
Doctoral, Universidad de Alcalá,
Madrid, España. Miranda, I., Cubillas, M., Román, R., y
Abril, E. (2009). Ideación
Lagarez-Franco, C., Almenara, J., suicida en problación
O'Ferrall, C., Castellvi, P., escolarizada infantil: Factores
Gabilondo, A., Blasco, M., psicológicos asociados. Salud
.Alonso, J. (2017). Medidas de Mental, 32(6), 485-502.
frecuencia utilizadas en estudios
de cohortes para evaluar el Mortier, P., Cuijpers, P., Kiekens, G.,
comportamiento suicida en Auerbach, P., Demyttenaere, K.,
jóvenes (12-26 años): una Green, G., Bruffaerts, R. (2017).
revisión sistemática. Revista de The prevalence of suicidal
Psiquiatría y Salud Mental, 1-19. thoughts and behaviours among
Obtenido de college students: a meta -
https://www.sciencedirect.com/s analysis. Psychological
cience/article/pii/S18889891173 Medicine, 1-12.
01428 doi:10.1017/S003329171700221
5

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Sánchez-Villena

Mosquera, A. (2003). Perfil Organización Mundial de la Salud


epidemiologico de pacientes [OMS]. (Abril de 2016).
hospitalizados por intento de Organización Mundial de la
suicidio en el hospital "Hermilio Salud. Obtenido de
Valdizán" durante febrero 2000 - http://www.who.int/mediacentre/
enero 2001. Tesis de factsheets/fs398/es/
Especialidad, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Pérez, P. (2016). Funcionamiento
Lima. Obtenido de familiar e ideación suicida en
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvi alumnos de 5to año de
rtualdata/Tesis/Salud/mosquera_ educación secundaria del distrito
aa/Mosquera_da.pdf de San Juan de Miraflores.
PsiqueMag, 4(1), 81-93.
Muñoz, J., Pinto, V., Callata, H., Napa,
N., y Perales, A. (Octubre Reynolds, W., y Mazza, J. (1999).
Diciembre de 2006). Ideación Assessment of suicidal ideation
suicida y cohesión familiar en in inner-city children and young
estudiantes preuniversitarios adolescents: Reliability and
entre 15 y 24 años, Lima 2005. validity of the Suicidal Ideation
Revista Peruana de Medicina Questionnaire -JR. School
Experimental y Salud Publica, Psychology Review, 28(1), 17-
23(4), 239-246. Obtenido de 30.
http://www.scielo.org.pe/scielo.p
hp?pid=S1726- Rojas, K., y Yzquierdo, L. (2018).
46342006000400002yscript=sci Funcionalidad familiar e
_arttext ideación suicida en estudiantes 37
de psicología de una universidad
Nizama, M. (2011). Suicidio. Revista de Cajamarca 2017. Tesis de
Peruana de Epidemiología, licenciatura, Universidad
15(2), 81-85. Obtenido de Privada Antonio Guillermo
http://www.redalyc.org/articulo. Urrelo, Cajamarca. Obtenido de
oa?id=203122516002 http://repositorio.upagu.edu.pe/b
itstream/handle/UPAGU/591/Ke
Oliveti, S. (2010). Estrés académico en nya%20Sulenka%20Rojas%20V
estudiantes que cursan primer illegas%20y%20Lisli%20Marga
año del ámbito universitario. rits%20Ysquierdo%20S%C3%A
Tesis de Licenciatura, 1nchez.pdf?sequence=1yisAllow
Universidad Abierta ed=y
Interamericana, Buenos Aires,
Argentina. Sabiato, E., y Salamanca, Y. (2015).
Factores asociados a ideación
Organización Mundial de la Salud suicida en universitarios.
[OMS]. (2000). Prevenciòn del Psychologia. Avances de la
Suicidio: Un Instrumento Para disciplina, 9(1), 71-81.
Mèdicos Generalistas.
Organización Mundial de la
Salud, Ginebra. Obtenido de
http://www.who.int/mental_healt
h/media/general_physicians_spa
nish.pdf?ua=1

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026
Estrés Académico - Ideación Suicida - Universitarios

Sánchez, D., Muela, J., y García, A. Vargas, H., y Saavedra, J. (2012).


(2014). Variables psicológicas Factores asociados con la
asociadas a la ideación suicida conducta suicida en
en estudiantes. International adolescentes. Revista de Neuro-
Journal of Psychology and Psiquiatría, 75(1), 19-28.
Psychological Therapy, 14(2), Obtenido de
277-290. http://www.upch.edu.pe/vrinve/d
ugic/revistas/index.php/RNP/arti
Sánchez-Sosa, J., Villarreal, E., Musitu, cle/viewFile/1539/1567
G., y Martínez, B. (2010).
Ideaciòn suicida en Virseda, J., Amado, G., Bonilla, M., y
adolescentes: un análisis Gurrola, G. (2011).
psicosocial. Psychosocial Afrontamiento e ideación
Intervention, 19(3), 279-287. suicida en adolescentes. Revista
Obtenido de Psicología.com, 1-18.
http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=179817507008 Zhang, X., Wang, H., Xia, Y., Liu, X., y
Jung, E. (2012). Stress, Coping
Serrano, M., y Flores, M. (2005). and suicide ideation in Chinese
Estrès, respuestas de College Students. Journal of
afrontamiento e ideación suicida Adolescence, 35, 682-690.
en adolescentes. Psicología y Obtenido de
Salud, 15(2), 221-230. http://digitalcommons.unl.edu/cg
i/viewcontent.cgi?article=1081y
Tolentino, S. (2009). Perfil de estrés context=famconfacpub
académico en alumnos de 38
licenciatura en psicología de la
Universidad Autónoma de
Hidalgo en la escuela superior
de Actopan. Tesis de
Licenciatura, Universidad
Autónoma del Estado de
Hidalgo, Hidalgo, México.

: Asunción (Paraguay) 15(1):27-38, 2018 ISSN 2218-0559 (CD R), E-ISSN 2220-9026

También podría gustarte