Está en la página 1de 4

El ensayo argumentativo

Concepto

El ensayo argumentativo es un escrito en el que se propone y defiende


una postura personal sobre un tema o problemática determinada. Tiene
como objetivo defender una tesis y convencer al lector mediante el uso de
argumentos. De acuerdo a Lozano, (citado en Angulo 2013), sirve para
exponer ideas de manera sistemática, crítica y polémica. Esto exige el
desarrollo previo de competencias, como el pensamiento argumentativo,
y aprender a pensar de modo problemático.

Características del El tema se desarrolla de tal forma que no hay contradicción


ensayo de las ideas, a menos que no se establezcan algunas
argumentativo excepciones.

La presentación del tema es organizada, clara y precisa.


Define y/o aclara los términos importantes. No deja nada
sobreentendido.

El contenido está estrechamente relacionado con el tema


planteado.

La argumentación de las ideas se realiza en una secuencia


lógica en la que se evidencia claramente la continuidad
temática y la jerarquía semántica.

Las ideas del ensayo de expresan con las palabras precisas;


no hay redundancia.
El ensayo consta de tres partes
Estructura: fundamentales: introducción, desarrollo y
conclusión.

• Capta la atención del lector. Presenta el


tema que se va a tratar, la tesis (idea
Introducción principal) que se pretende sustentar a lo
largo del texto. Incluye la forma en que se
piensa abordar y desarrollar el tema
(oración tópica).

• Presenta, de forma ordenada, toda la


información y argumentos necesarios para
apoyar y/o defender la tesis planteada.
Desarrollo Procura incluir información válida que
sirva como referente teórico para
fundamentar las apreciaciones personales.

• Sintetiza las informaciones presentadas en


el desarrollo y se retoma la tesis y la
oración tópica incluidas en la
Conclusión introducción. Se puede establecer ciertas
soluciones y proponer algunas líneas de
análisis para futuras reflexiones o
investigaciones.
Pasos para su escritura

Seleccionar y delimitar del Establecer la postura que


tema sobre el cual tratará adoptará ante el tema a
el ensayo. desarrollar (tesis).

Organizar las ideas


Investigar sobre el tema. Seleccionar,
seleccionadas y los argumentos
recopilar, tomar notas y analizar la
en un esquema que guíe la
información encontrada.
escritura del ensayo.

Escribir borradores (textualizar), Revisar los borradores, primero


tomando en cuenta la haciendo énfasis en aspectos de
estructura del ensayo. sentido y luego, de forma.

Publicar o entregar el ensayo


Editar el ensayo.
argumentativo.

Programa de Escritura para la Comunidad


Universitaria del CEDILE-PUCMM
Referencias:

• Angulo Marcial, N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la reflexión.


Innovación educativa (México, DF) - Home Page - SciELO México
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1665-2673

• Ensayo. Guía para su elaboración. Portal Académico del CCH. http


://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

• Parra, A. M. (2004). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica.


Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. 3ra. Edición

• Perelman, Chaim y Olbrechts-Tyteca, Lucie (1970) Traité de l’


argumentation. La nouvelle rhétorique. París: PUF. (Trad. Esp. Tratado de
argumentación. Madrid: Gredos, 1989)

• Tolmin,S. (1958) The Uses of Argument. Cambridge, Cambridge U.


Press.Traducción 2007, Los usos de la argumentación. Barcelona: Península

• Tolmin , Rieke y Janik (1983). An Introduction to Reasoning. Macmillan


Publishing Company, EE UU. (Toulmin, S.Introducción al Razonaminto,
1984)

Programa de Escritura para la Comunidad


Universitaria del CEDILE-PUCMM

También podría gustarte