Está en la página 1de 7

Municipalidad

Provincial de Huanta

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES............................................................................................................................2

2. MARCO GENERAL..........................................................................................................................2

3. OBJETIVOS.....................................................................................................................................2

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL PLAN.......................................................................................3


4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.......................................................................................................3
4.2. SUPERFÍCIE Y POBLACIÓN:....................................................................................................3

5. METODOLOGIA..............................................................................................................................4

6. ETAPAS DEL ESTUDIO - COMPONENTE GIS..............................................................................4

7. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS DATOS ESPACIALES Y PLANOS/MAPAS


PRESENTADOS..............................................................................................................................5

8. ANÁLISIS.........................................................................................................................................6

9. DIFICULTADES DURANTE EL PROCESO....................................................................................7

10. CONCLUSIONES............................................................................................................................7
Municipalidad
Distrital de Paita

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCESO EN EL COMPONENTE GIS PARA LA ELABORACIÓN DEL


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE QUERECOTILLO
PROVINCIA DE SULLANA – DEPARTAMENTO DE PIURA

1. ANTECEDENTES

El Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA aprueba el Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS tiene como objeto regular los
procedimientos técnicos que siguen los Gobiernos Locales a nivel nacional, en el ejercicio de sus
competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y
de desarrollo urbano de sus circunscripciones.

Sistemas de Información Geográfica (SIG1) son herramientas de aplicaciones relacionadas al


territorio cuyo fin general es apoyar a la oportuna toma de decisiones sobre el territorio y el
suelo. Ello, a través de la representación de la realidad física, socioeconómica, ambiental, entre
otras; coadyuvando a la elaboración de cartografía base y temática, fundamental para la
elaboración del diagnóstico urbano y territorial de los ámbitos de las regiones intervenidas en el
marco de la Reconstrucción con Cambios; y por ende concluir con una eficaz propuesta para las
ciudades y su vinculación con los proyectos de inversión.

La Resolución Ministerial N° 325-2007-PCM, IDEP es el conjunto articulado de políticas,


estándares, organizaciones, recursos humanos y tecnológicos destinados a facilitar la
producción, uso y acceso a la información geográfica del Estado a fin de apoyar el desarrollo
socio-económico y favorecer la oportuna toma de decisiones.

2. MARCO GENERAL

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), concebida como la tecnología utilizada en la


actualidad para el trabajo de la información espacial que contenga georeferencia; y su relación
con toda aquella data que pueda asociarse a través de bases de datos relacionales.

Su aplicación puede responder a diversas formas de trabajo y dependiendo de la aplicación q la


que se enfoca el trabajo.

La aplicación de los SIG detallados en el presente, responde a la generación de instrumentos de


planificación de ciudades y de provincias, cuyas circunscripciones comprenden información
urbana de mayor detalle y análisis del territorial con enfoque provincial.

3. OBJETIVOS

- Elaborar y/o acondicionar información geoespacial, para luego ser almacenada de forma
estructurada y estandarizada a través de todas las etapas del estudio.
- Elaborar los mapas en formatos de GIS correspondientes a los Mapas Base, Diagnóstico,
Indicadores Urbanos y Territoriales, Propuesta y Proyectos de Inversión espacializados, de
acuerdo al requerimiento según Índice de Contenidos mínimos y guías proporcionados por el
MVCS, para la presente consultoría.

1
SIG/GIS: Siglas de los Sistemas de Información Geográfica

2
Municipalidad
Distrital de Paita

- Georeferenciar la información requerida como producto de la coordinación con los


especialistas temáticos y el aporte de autoridades en mesas técnicas, talleres de validación
y/o focus Group en los ámbitos.

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL PLAN

4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO : AYACUCHO

PROVINCIA : HUANTA

DISTRITO(S) : HUANTA Y LURICOCHA

LOCALIDAD (CCPP) : HUANTA Y LURICOCHA

ÁREA FÍSICA NATURAL : NOR ESTE DE LA CUENCA HUARPA

4.2. SUPERFÍCIE Y POBLACIÓN:

ÁMBITO DE
SUPERFÍCIE (Hás) POBLACIÓN (Hab.)
INTERVENCION
PDU HUANTA 3840.877843 40713 Hab.

3
Municipalidad
Distrital de Paita

5. METODOLOGIA

Figura N° 01: Procedimiento del Proyecto GIS en la elaboración de Planes

F o rm a te o e Im p re s ió n
A c o n d ic io n a m ie n to y
a lm a c e n a m ie n to d e
O b te n c ió n d e
In fo rm a c ió n

V a lid a c ió n
6. ETAPAS DEL ESTUDIO - COMPONENTE GIS

ETAPA DE ACOPIO Y/O RECOJO DE INFORMACIÓN

- Revisión de la información base referencial.


- Identificación y listado de entidades propias de la zona, y requeridas en el ámbito de
intervención y en los Planes.
- Acopio y/o recopilación de información espacial de distintas instituciones vinculadas a las
temáticas requeridas tomando en consideración fuentes primarias y/o secundarias.
- Elaboración de fichas para el recojo de información en campo.
- Revisión de información de estudios, planes u otros que sean insumos para los estudios.

ETAPA DE SISTEMATIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

- Estructura de las geodatabases de acuerdo a la realidad del ámbito, tomando como


referencia lo dispuesto en la Guía GIS para la elaboración de Planes, entregado por el
MVCS.
- Vectorización de información complementaria o faltante necesaria para el estudio, como parte
de la actualización de la planimetría.
- Revisión gráfica y coherencia geográfica de la información existente, topologías y vecindades
correctas).
- Acondicionamiento de las bases de datos según lo requerido en la Guía GIS.
- Análisis espacial en temáticas específicas, corrida de modelos, etc.

ETAPA DE GENERACIÓN DE PRODUCTOS

- Producción de mapas y/o planos preliminares y de trabajo.


- Generación de las Metadata en base a los Planos/Mapas culminados.
- Generación del Diccionario de Datos.

ETAPA DE VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y PLANOS/MAPAS

- Visita a lugares o trabajos de campo en sectores que lo requieran.


- Aportes producto de las mesas técnicas y talleres de validación.

ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

- Aportes de los especialistas temáticos buscando la adecuación del diagnóstico y propuesta.

4
Municipalidad
Distrital de Paita

- Corrección y/o validación de la información presentada en base a los espacios participativos.

7. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS DATOS ESPACIALES Y PLANOS/MAPAS


PRESENTADOS

La estructura de las bases de datos y generación de planos y mapas de las etapas requeridas
del estudio, han sido estandarizadas en base a lo requerido en la Guía GIS para Planes, de la
siguiente manera:

Figura N° 02: Estructura de Información entregada para el PDU Paita

Así mismo, se hace la entrega digital de acuerdo a la distribución siguiente:

Total de capas Total de


Total de Planos en
ETAPA DEL ESTUDIO geoespaciales Planos/Mapas en
2 MXD
(FC ) JPG/PDF
Cartografía Base 31 6 6
Diagnóstico 99 89 89
Indicadores 39 41 41
Propuesta 20 21 21
Programa de Inversiones 3 2 2
Auxiliares 11 11 11
Se hace entrega de las Metadata para el total de 224 Planos
PDU_200404_Plano de zonificación de usos de suelos_Paita.dwg

2
FC: Feature Class

5
Municipalidad
Distrital de Paita

PDU_200404_Plano de propuesta vial_Paita.dwg


8. ANÁLISIS
DE LAS CAPAS y PLANOS/MAPAS:

Las geodatabases como toda la información digital entregada en los entregables según etapa de
Plan requerido en los TDRs respectivos, cumple con el requerimiento de georeferenciación sobre
el Datum Oficial WGS84 y en su zona correspondiente 18 Sur.

8.1.1. De la INFORMACIÓN BASE


La obtención de la información base corresponde a la solicitud y entrega de información por
parte de del MVCS, no obstante, también se incorporó infracción de diferentes instituciones
como el MVCS, Municipalidad distrital de Paita, Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) y Gobierno Regional de Piura.

N INSTITUCIÓN/EMPRESA TEMATICA/NOMBRE TIPO FORMATO


°
Municipalidad Provincial de DWG
1 Plano Catastral Digital
Huanta (PSAD56)
2 INEI Compendio Estadístico Digital Excel
Gobierno Regional de
3 ZEE - Ayacucho Digital GDB (wgs84)
Ayacucho
4 IGN Mapa Político Del Perú Digital SHP (wgs84)

En cuanto a las manzanas se realizó un condicionamiento y actualización del plano catastral


otorgado por la municipalidad.

Los Planos han sido elaborados sobre los Feature Class generados, estructurados y poblados de
acuerdo a lo requerido en el diccionario de datos de la Guía GIS.

Los Planos en formatos de MXD han sido trabajados sobre el Software nativo de ESRI, Versión
10.5, y se encuentran en la ruta de D:\ 050401_PDU_Huanta\03_MXD

Se trabajó e incluyó los puntos extremos de los ámbitos de intervención en formato de Shapefile,
y los planos en formato CAD, guardándolos en la carpeta señalada 02_SHP_CAD.

8.1.2. Del DIAGNÓSTICO PDU PAITA

El diagnostico parte de la recolección de información secundaria de diversas fuentes,


complementada con información primaria, recogida en las salidas a campo y validada en
las mesas de trabajo y Talleres Participativos,

Las estadísticas empleadas corresponden al Compendio Estadístico del Departamento de


Piura 2018, el cual está elaborado sobre la base del XII Censo de Población, VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas o Censo peruano de 2017; además de
información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Salud, Ministerio de
Educación, Municipios Distritales, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, entre otras.
Se realizó una evaluación in situ de las características sociales y de servicios de la
población mediante la observación directa, así como del diálogo con los representantes de
la municipalidad distrital y diferentes actores pertenecientes am ámbito de intervención,
como los centros de salud, UGEL, así también como pobladores residentes del ámbito de
estudio.

6
Municipalidad
Distrital de Paita

La información colectada se analizó, proceso y acondiciono siguiendo los lineamientos


establecidos en la guía de especificaciones técnicas para el tratamiento de la información
geográfica y cartográfica proporcionada por el MVCS.

8.1.3. De los INDICADORES URBANOS

Los indicadores fueron calculados y representados en los documentos cartográficos, en


base a las Fichas técnicas de los indicadores mínimos para los Planes de Desarrollo
Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción con
Cambios proporcionada por el MVCS.

8.1.4. De la PROPUESTA

Etapa en donde se realiza la representación cartográfica y conceptualización espacial de


las tendencias y modelos de desarrollo planteados, así como también se ubican y
representan las principales propuestas específicas de desarrollo urbano sostenible para la
ciudad de Paita.

9. DIFICULTADES DURANTE EL PROCESO

Las dificultades encontradas al momento de realizar el procedimiento cartográfico fue la falta de


actualización de la Información catastral lo cual derivo en realizar el acondicionamiento y la
actualización de la información médiate imágenes satelitales y el reconocimiento en campo de
algunos equipamientos.

10. CONCLUSIONES

- La información “GIS” presentada obedece a lo requerido en los respectivos Términos de


Referencia, lo cual comprende a las Geodatabase correspondientes a la Cartografía Base,
Diagnóstico, Indicadores Urbanos o Territoriales, Propuesta y Proyectos de inversión
(Detalle de la Relación de Capas Geoespaciales).

- Se incluyeron los Planos/Mapas elaborados en formatos de MXD, tales como; Mapas


Básicos, Mapas Diagnostico, Mapas Propuesta y Mapas Auxiliares.

- Esta información ha sido complementada con el respectivo llenado de la Metadata de los


Planos y Metadata de las capas (FC), especialmente los campos definidos como
obligatorios.

- De haberse encontrado precisiones o información de mayor detalle se ha combinado los


criterios del equipo técnico, sin salirse del marco de lo requerido por el MVCS.

- Finalmente, los entregables cumplen con la entrega final de los mapas en formatos de JPG
y PDF, para su difusión y consulta.

También podría gustarte