Está en la página 1de 16

DISEÑO DE UNA GEODATABASE QUE INTEGRE LA

INFORMACION PARA EL ANALISIS DE COBERTURAS EN AREA


DE JURISDICCION DE LA CUENCA DEL RIO ZULIA

INTEGRANTES:
CARLOS CAÑAS
DIANA FERNANDA GONZALEZ CARDENAS
FREDDY JESÚS CARRILLO ROLÓN
MARGIE KATHERINE BELTRAN ARIAS
MARYAN CAMILA DUARTE VERA
THOMAS ANDREY QUINTERO GARCIA

ESPECIALIZACIÒN TECNOLÒGICA IMPLEMENTACIÒN DE


SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


SAN JOSE DE CUCUTA, NORTE DE SANTANDER
AGOSTO, 2020
TABLA DE CONTENIDO
Titulo.......................................................................................................................... vi 2.
Introducción ................................................................................................................ 7 3.
Objetivos..................................................................................................................... 9

4.1 Objetivo General....................................................................................................... 9 4.2


Objetivos Específicos................................................................................................ 9

4. Marco Referencial..................................................................................................... 10 5.1.


Antecedentes......................................................................................................... 10 5.2.

Marco Teórico....................................................................................................... 17 5.3.

Marco legales......................................................................................................... 29 5.4.

Marco Contextual.................................................................................................. 31 5.

Metodología .............................................................................................................. 41 6.1.


limitación .......................................................................................................... 41 6.2.
Delimitación...................................................................................................... 41 6.2.1.

Delimitación espacial ................................................................................... 41 6.2.2.

Delimitación temporal.................................................................................. 41 6.3.

Recopilación de la información ........................................................................ 41 6.3.1.

Información secundaria ................................................................................ 41 6.4.

Sistema de referencia. ....................................................................................... 42 6.5.

Metodología ...................................................................................................... 42 6.5.1.

Creación de feature dataset y data clase en Enterprise................................. 42 iv 6.5.2.

Mapa DEM del municipio de San Cayetano, Norte De Santander............. 54 6.5.3.

Generación de curvas de nivel del municipio de San Cayetano .................. 57 6.5.4.

Mapa hidrológico del municipio de San Cayetano ...................................... 59 6.5.5.

Mapa de pendientes del municipio de San Cayetano................................... 65 6.


Resultados................................................................................................................. 69 7.1.

Mapa Hidrológico ..................................................................................................


69 ....................................................................................................................................... 69 7.2.

curvas de nivel del municipio ................................................................................


70 ....................................................................................................................................... 70 7.3.

mapa de pendientes................................................................................................ 71

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 81
INTRODUCCION

Durante las últimas décadas nuestro planeta ha tenido un crecimiento demográfico


de forma exponencial y acelerado, esto se debe a que se ha producido en gran
medida por el aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a una
edad productiva, acompañada de grandes cambios en la tasas de fecundidad
siendo así el aumento de los procesos de urbanización y movimiento migratorio
(ONU, 2018); Este aumento a producido impactos negativos al medio ambiente
debido a un aumento de la población haciendo que se genere una mayor
ocupación del territorio, a mayor demanda de los recursos surge mayor
contaminación para la generación de residuos de manera cotidiana.
En el territorio colombiano en los últimos años, se ha obtenido un alto crecimiento
exponencial poblacional que ha causado expansión en zonas rurales
incrementando labores agrícolas entre otras, el aumento demográfico se vuelve un
problema para el medio ambiente y la sociedad esto producido una falta de
políticas de planificación integral que se han venido estructurando con la ley de
ordenamiento territorial Ley 388 de 1997 debido a falta de control y lineamientos
que comprometan a los gobernantes de los departamentos y municipios que
componen el país.
Herramientas como los sistemas de información geográfica ha sido muy útiles
para el almacenamiento y sistematizado de la información de entres privados y
públicos, igual q identificar, analizar la distribución espacial. Este proyecto A través
del SIG se realiza un análisis multitemporal al crecimiento urbano en la zona de
estudio, el cual se obtendrá por medio de imágenes satelitales de los satélites
Landsat tomadas de año a año con el fin de observar la expansión poblacional a lo
largo del tiempo y estableciendo parámetros de ordenamiento territorial. El
presente estudio tiene como idea servir como base para próximos proyectos en
otras zonas del país.
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General


Realizar un análisis contemporáneo que permita observar cómo ha sido el
desarrollo urbano en el municipio del Zulia, a partir de la aplicación de los sistemas
de información geográficas dejándolo como insumo base para una adecuada
ordenación del territorio.

1.2 Objetivos Específicos

1. Diseñar en Enterprise Architect diagramas UML originando una base de datos


del municipio del Zulia apoyado en el POMCA del río Zulia en el departamento
Norte de Santander.
2. Aplicar técnicas de recolección y organización de información geográfica,
satelital y teórica usando los Sofware recomendados en la formación SIG
3. Procesar la información obtenida para la elaboración técnica de los diferentes
mapas e informes, en base a lo desarrollado en la formación SIG.
2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes

Detección del crecimiento urbano en el estado de Hidalgo mediante imágenes


Landsat la Universidad Nacional Autónoma De México, Instituto De Geografía
realizo este estudio sobre la detección de la expansión urbana a través del
procesamiento digital de imágenes satelitales proporciona información valiosa
para el conocimiento de la dinámica del cambio de uso del suelo y su relación
espacial con factores ambientales. Para aplicar o generar políticas efectivas de
planeación del territorio es indispensable contar con un registro histórico de la
distribución regional de los asentamientos humanos, elemento que en nuestro país
es prácticamente nulo, el cual fue realizado por (Laura Cano, 2017). Este tiene
como objetivo determinar la tasa de crecimiento urbano durante el periodo 2000-
2014 en el estado de Hidalgo, México, e identificar las zonas potenciales de
expansión a partir de imágenes Landsat; la realización del estudio se hizo
utilizando seis escenas Landsat para el análisis espacial de la cobertura urbana
estatal y se evaluó su relación con el área de influencia vial, para la extracción de
información temática sobre cobertura de uso del suelo a partir de datos de
sensores remotos se empleó la metodología general de Jensen y por último el
análisis y detección de cambios se hizo por el proceso de posclasificación
mediante una sobreposición de capas vector-ráster obtenidas previamente y luego
de haber generados la sobreposición de ambos mapas se calcularon las áreas
totales de los polígonos urbanos para los años 2000 y 2014 así como la tasa de
expansión urbana por municipio en dicho periodo. Como producto final se
obtuvieron dos mapas: uno de distribución de la cobertura urbana y otro de los
municipios con mayor expansión, cuyas áreas están localizadas en la región del
Valle del Mezquital. Sin embargo, Mineral de la Reforma, Tetepango, Tizayuca y
Pachuca de Soto se destacan por sus tasas de crecimiento durante el periodo de
estudio: 183.44%, 102%, 94% y 68.5%, respectivamente. En total, la superficie
urbana estatal aumentó 72.3 km2 del 2000 al 2014 con una tasa de crecimiento
promedio de 1.8% por año. Dicho crecimiento se asoció con las áreas de
influencia de infraestructura vial importante, como el Libramiento Arco Norte en
Hidalgo. Por lo tanto, se considera al Valle del Mezquital y la Cuenca de México
como regiones potenciales de expansión urbana en el estado. (Laura Cano, 2017)
2.2. Estudio Del Crecimiento Urbano Disperso En España Mediante El Uso De
Los Sistemas De Información Geográfica: Tres Ensayos
Esta tesis fue realizada por el departamento de economía aplicada de la
Universidad De Oviedo, el cual consiste en estudiar las causas y consecuencias
del crecimiento urbano disperso a través de tres casos prácticos los cuales
consisten en: el primero consiste en el estudio de la dispersión urbana en las
ciudades españolas, el segundo se entra en un caso particular que llama la
atención en el análisis hecho en el primer caso y en el tercer se aborda el caso del
área central de Austrias: una emergente metrópolis policéntrica originada a partir
del crecimiento de tres ciudades y varios núcleos poblacionales; por lo que llama
la atención ya que ha crecido extraordinariamente sin coordinación de las políticas
urbanas. El objetivo de este trabajo de grado es estudiar en qué medida el
fenómeno de la dispersión urbana ha afectado a las ciudades españolas en su
expansión durante las últimas dos décadas. En la metodología usada para el
desarrollo de esta tesis se usó la herramienta de los sistemas de información
geográfica la cual permitirá un buen estudio de aspectos de economía urbana con
el fin de llegar a la propuesta de una serie de índices de crecimiento y forma
urbana, también se desarrollara la cartografía digital georreferenciada y contable
con la información socioeconómica y utilizando el índice de dispersión urbana
tomado del trabajo de Burchfield se proporcionara información precisa sobre el
nivel de dispersión en cada área. En los resultados se obtuvo que Madrid es una
ciudad afectada por el leapfragging, también se ha constatado que el área
metropolitana de Madrid tiende a expandirse hacia la periferia; esto lo genera los
municipios mas alejados ya que estos crecen de modo disperso. En caso de
Asturias se encuentra que existe una relación entre tamaño poblacional y
disciplina urbanística, asi como entre disciplina y la dispersión donde los
municipios mas grandes son menos dispersos mas disciplinados, los pequeños
próximos a los grandes son muy pocos disciplinados y tienden a la dispersión.
(González Marroquín, 2015).
2.3. Un modelo de simulación computacional integrado a SIG para explorar la
dinámica de crecimiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(1998-2008)
Este trabajo fue realizado en la zona metropolitana de la ciudad de México por los
autores Marcos Valdivia López y Nelly Linares Sánchez con el se quiere lograr
explorar la dinámica de crecimiento económico de los municipios y delegaciones
de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (zmcm) mediante simulaciones
de un modelo dinámico de contagio tipo Autómata Celular integrado a Sistemas de
Información Geográfica. El enfoque que se le dio al trabajo fue el de bottom-up al
estudiar un modelo simple de contagio entre unidades regionales integrado al
Sistema de Información Geográfica (sig) de la zmcm, con el propósito de destacar
ciertos patrones de crecimiento en el interior del área metropolitana que están
condicionados únicamente por la estructura y el arreglo espacial de sus municipios
o delegaciones. En particular la investigación pone énfasis en la manera en que el
mecanismo de contagio (visto éste como una externalidad no pecuniaria que
afecta el crecimiento en la ciudad) opera bajo diferentes escenarios de
actualización y arranque del sistema, y también se interesa en cómo se ve
afectado cuando se introduce una estructura policéntrica en el interior de la zmcm.
Como resultado se obtiene que el modelo indica que en condiciones de intensa
interacción local de los municipios o delegaciones, la zmcm tiende comparación de
las coberturas interpretadas en dos imágenes de satélite o mapas de un mismo
lugar en diferentes fechas y permite evaluar los cambios en la situación de las
coberturas que han sido clasificadas. Para este estudio se compararon 7 épocas
desde 1960 a 2015 en las cuales se realizaron los siguientes procedimientos
identificando para cada época determinantes en el aumento del crecimiento en la
zona urbana de Popayán. Ya ejecutado este estudio el autor concluyo que el
crecimiento en la zona urbana se da a partir de dos elementos: crecimiento lento y
crecimiento acelerado. Crecimiento Lento analizado en dos periodos tiempo con
un intervalo de 17 años; la primera en 1961 hasta 1970 y la segunda 1987 hasta
1991;. Mientras el Crecimiento Acelerado fue de un promedio de 12,5% se
cuadriplicó, esto se reflejó en las décadas de 1970 a 1987 por causa de un
desastre natural el terremoto de Popayán el 31 de marzo de 1983 que incremento
el desplazamiento de la población rural a la urbana. El segundo periodo de
crecimiento de la ciudad fue en la época de 1991 a 2006 la causa fue el conflicto
armado y su consecuencia la migración de la población campesina, indígena y
afro descendiente a la capital del departamento del Cauca. (Garzon, 2016).
2.4. Análisis multitemporal de la expansión urbana de la localidad de Usme –
Bogotá
Este artículo fue a través de la Universidad Militar Nueva Granada por Álvaro
Steve Neira Acosta Ingeniero Catastral y Geodesta, el cual baso su estudio sobre
el análisis del cambio y transformación del uso del suelo que ha sufrido la
localidad de Usme – Bogotá. evidenciando un evidente cambio de lo rural a lo
urbano, en esta localidad que cuenta con gran población que aún se dedica a
labores campesinas y rurales. Como objetivo tiene realizar el análisis
multitemporal de la expansión urbana de la localidad de Usme – Bogotá. El
enfoque del articulo será basado en el análisis de la tendencia de expansión actual
en la ciudad de Bogotá más específicamente para la Localidad de Usme, para
esto se pretende realizar un análisis multitemporal mediante el uso de
herramientas de percepción remota realizado con imágenes satelitales LANDSAT
para evaluar el crecimiento y estudiar el desarrollo de la conurbación en el periodo
comprendido entre los años 2006 – 2016. Como resultados de la investigación se
obtuvo que la expansión urbana de la localidad de Usme – Bogotá ha tenido un
crecimiento bastante acelerado en los últimos años; este crecimiento es el reflejo
del desarrollo desbordado que ha tenido la ciudad, se observa que las áreas de
pastos, rastrojos y bosques a disminuido porcentajes equivalentes a los de
aumento del área urbana, ya que estas zonas son las utilizadas para la expansión
urbana. Cabe aclarar que actualmente se manejan políticas de urbanización más
controladas para evitar la expansión ilegal y tener un mejor ordenamiento del
territorio. Como final se concluyo que la Localidad de Usme por encontrarse en las
afueras de la ciudad ha generado que gran parte de la población de bajos
recursos se traslade hacia esta, lo que ha generado un crecimiento
desproporcionado y un aumento en la última década de casi 50% en su cobertura
urbana y el estudio realizado procura abarcar diferentes procesos y
procedimientos que son utilizados en trabajos similares para analizar procesos
expansivos y servirá como para toma de decisiones con respecto al tema de
ordenamiento territorial. (ACOSTA, 2016).
2.5. Análisis multitemporal del crecimiento urbano de pasto entre 1.989 y
2.014 usando SIG
La universidad de Manizales en modalidad de trabajo de grado para las autoras
del proyecto Ángela Fernanda Rojas Ortiz y Viviana Andrea Viveros Soto han
realizado el siguiente estudio el cual consiste en un análisis multitemporal la
expansión Urbana que se desarrolló en la ciudad de San Juan de Pasto, dentro de
un análisis correspondiente a un periodo de 25 años postulados desde 1989, 1999
y 2014 donde se analizara para qué zona está expandiendo la misma; la hipótesis
planteada para el estudio fue a partir del crecimiento exponencial que ha
presentado la ciudad de Pasto el cual se puede caracterizar usando herramientas
SIG, donde se podrá establecer que variables están influenciando para que dicha
expansión responda al actual esquema de distribución urbana que se ve
actualmente en la ciudad, y de esta manera establecer pautas de análisis y de
acciones correctivas para los asentamientos futuros, esto con el fin de buscar
mejorar en el desarrollo de la ciudad como también optimizar la calidad de vida de
sus pobladores. La metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto consistió
en las siguientes etapas: la primera etapa se baso en la revisión de la información
secundaria relacionada con el tema, ya sea de tipo estadística, documental y
cartográfica, de forma digital o análoga, obteniendo así las aproximaciones del
tema a trabajar, la segunda etapa es sobre el análisis e interpretación de
imágenes satelitales y cartografía las cuales permitirán ver cómo ha crecido y se
expandido la ciudad en este periodo de estudio, identificando así para que lugar
está creciendo la ciudad, y si lo está haciendo de manera adecuada teniendo en
cuenta las diferentes variables que hacen que esto suceda y la tercera etapa el
análisis de resultados y generación de productos finales en esta fase se consolida
la información cartográfica temática, que muestra los diferentes cambios que se
presentan en la expansión urbana para el período establecido (1989-2014), como
la información documental, representado las características, causas, efectos y
factores que han incidido para que se generen los cambios de uso y cobertura del
suelo dentro del área de estudio, sin embrago en algunos casos estas limitantes
no han sido tomadas en cuenta por la población de bajos recursos que se ha ido
asentando en lugares considerados de amenaza alta, ya sea por falta de
conocimiento de la zona, lo cual se lo atribuye al gobierno local que no ha dado a
conocer a la ciudadanía muy bien estas problemáticas, y otras se debe a que la
población en su necesidad de crear un lugar de vivienda, se establece donde la
tierra y sus posibilidades económicas lo permiten, haciendo de estas zonas sus
lugares de vivienda, y expandiéndose de esta forma la ciudad hacia donde una
buena planificación de la ciudad no debería permitir. (VIVEROS, 2016).

3. Marco Teórico

3.1. Crecimiento poblacional mundial


En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se
estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se
alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre
de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de personas.
Para conmemorar este acontecimiento histórico, se puso en marcha un
movimiento global llamado "Un mundo de 7 mil millones". Por último, a mediados
de 2015, la población mundial alcanzó los 7.300 millones de personas, lo que
significa que, en 12 años, el número de personas en el mundo ha aumentado en
1.000 millones. Este crecimiento tan drástico se ha producido en gran medida por
el aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a la edad
reproductiva y ha venido acompañado de grandes cambios en las tasas de
fecundidad, lo que ha aumentado los procesos de urbanización y los movimientos
migratorios. Estas tendencias tendrán importantes repercusiones para las
generaciones venideras.
3.2. El mundo en 2100
Está previsto que la población mundial aumente en más de 1.000 millones de
personas en los próximos 15 años, por lo que se alcanzarían los 8.500 millones en
2030, 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100. Como en todas las
proyecciones, existe cierto margen de error en cuanto a estos últimos datos. Los
resultados se basan en la variante media de la proyección de fecundidad, que
contempla un descenso de la fecundidad en los países donde aún predominan las
familias numerosas y un ligero aumento en países en los que la media de
fecundidad es inferior a dos hijos por mujer. También se prevé que mejoren las
posibilidades de supervivencia en todos los países.
3.3. Factores que influyen en el crecimiento poblacional Tasas de fecundidad
El futuro crecimiento de la población depende en gran medida de la tendencia que
vayan siguiendo las tasas de fecundidad. Según los datos del estudio "World
Population Prospects (2015 Revisión)" (Perspectivas demográficas mundiales del
a ONU, revisión de 2015), se espera que el nivel mundial de fecundidad pase de
2,5 niños por mujer en el período 2010-2015 a 2,4 en el período 2025-2030 y a 2,0
en 2095-2100. Sin embargo, no se sabe con certeza si esto será así en los países
con altas tasas de fecundidad, donde cada mujer tiene, de promedio, cinco o más
hijos a lo largo de su vida. De los 21 países con una tasa de fertilidad más alta, 19
se encuentran en África y 2, en Asia. Los de mayor tamaño son Nigeria, República
Democrática del Congo, República Unida de Tanzania, Uganda y Afganistán. Los
países con índices bajos de fecundidad incluyen todos los de Europa y América
del Norte, además de 20 países de Asia, 17 de Latinoamérica y el Caribe, 3 en
Oceanía y 1 en África.
Aumento de la longevidad: En general, se ha conseguido aumentar la esperanza
de vida considerablemente en los últimos años. En todo el mundo, la esperanza
de vida al nacer ha aumentado en 3 años, por lo que ha pasado de 67 a 70. El
mayor cambio ha tenido lugar en África, donde la esperanza de vida se incrementó
en 6 años en la primera década del siglo XXI, después de que en la anterior sólo
aumentara 2 años. La esperanza de vida en África en el período 2010-2015 era de
60 años, en comparación a los 72 años en Asia, los 75 en Latinoamérica y el
Caribe, 77 en Europa y Oceanía, y 79 en América del Norte.
3.4. Migración internacional
La migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos influencia en
los cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes. Sin embargo, en
algunos países y zonas, el impacto de la migración en las dimensiones de la
población es significativo, incluyendo los países que envían o reciben de una
manera proporcional un número de migrantes económicos o aquellos países más
afectados por los movimientos de refugiados. En términos generales, entre 1950 y
2015, las zonas principales de Europa, América del Norte y Oceanía han sido
receptores netos de migrantes internacionales, mientras que África, Asia y
Latinoamérica y el Caribe han sido emisores netos, con un volumen de migración
neto que generalmente iba aumentando con el tiempo. Desde 2000 a 2015, la
migración neta media anual en Europa, América del Norte y Oceanía era de 2,8
millones de personas cada año. (NACIONES UNIDAS, 2018)
3.5. Crecimiento poblacional
En Colombia las dinámicas poblacionales de Colombia han cambiado en las
últimas décadas. El país se enfrenta a grandes transformaciones sociales,
políticas, económicas y demográficas, que están marcando su historia reciente y
que a su vez representan desafíos en términos estructurales. En el 2018, si se
cumplen las proyecciones y cálculos del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (Dane), la Nación empezaría a hacer parte de los 27 Estados que
tienen más de 50 millones de habitantes en el mundo, el tercero en América
Latina. En lo que va corrido del 2017, la población colombiana ya supera los
49.440.000 personas, según el reloj del Dane que minuto a minuto cuenta los
nacimientos que se producen a diario en el país.
3.6. Crecimiento urbano
El crecimiento urbano es el aumento de población e infraestructura de los centros
urbanos que se va expandiendo cada vez más. El ritmo de crecimiento de la
población urbana depende del aumento natural de la población urbana ya sea por
la migración de personas desde las áreas rurales a la ciudad o por la
reclasificación de áreas rurales en áreas urbanas. El crecimiento urbano es un
tema de estudio en numerosos gobiernos por ser un fenómeno que requiere de
políticas públicas claras para asegurar la calidad de vida de las personas.
Impactos causados por el crecimiento urbano al medio ambiente: El crecimiento
urbano involucra el desarrollo de las ciudades, tanto económico, social político y
cultural. En cuanto al impacto negativo, el crecimiento urbano se traduce en la
pérdida de tierras de cultivo altamente productivas, afecta a la demanda de
energía y reduce la biodiversidad. (ARKIPLUS, 2017).
la migración de los pobladores de áreas rurales hacia la ciudad promovida por el
desarrollo tecnológico, las ciudades han crecido exponencialmente en las últimas
décadas. El crecimiento de las ciudades tiene ventajas y desventajas. Por un lado
significa el gran desarrollo económico del país y por otro, el cambio del ambiente y
la forma de vida. Por ello los gobiernos de algunas ciudades han tomado
numerosas decisiones para preservar áreas verdes, replantar árboles y vegetación
así también como reducir la altura de los edificios, evitar el hacinamiento, prohibir
las viviendas de pocos metros entre otras. Los impactos ambientales de la
expansión urbana van más allá de las propias zonas urbanas. En las zonas de
rápida urbanización, la agricultura se intensifica y el restante suelo no urbanizable
es probable que se expanda a nuevas áreas, ejerciendo presión sobre los
recursos de tierras (Jiang et al., 2013). Por otra parte, las zonas urbanas cambian
los patrones de precipitación a escalas de cientos de kilómetros cuadrados
(Kaufman et al., 2007).
3.7. Expansión urbana en Colombia
De acuerdo con el Atlas de Expansión Urbana en Colombia, en las últimas dos
décadas las principales ciudades del país han presentado un crecimiento
urbanístico superior al 3% desde el 1991. El informe que estudió a 106 municipios
y 14 aglomeraciones contiguas (áreas urbanas que pueden contener varios
territorios y que se consideran una sola ciudad) de diferentes tamaños y regiones
del país, se basó en los cálculos del Instituto Marron para la Gestión Urbana de la
Universidad de Nueva York, que tomó como insumo las proyecciones de población
de los territorios en la muestra del DANE y los datos recolectados de imágenes
satelitales. Dentro del análisis presentado también se destaca el aumento de la
cantidad del suelo convertido a uso urbano y el crecimiento poblacional de
ciudades como Cartagena, Pereira y Cúcuta en los últimos 20 años, donde el
incremento en hectáreas construidas supera el 5%.
Atlas de expansión urbana de la ciudad de Cúcuta (1991/2014) Desde 1991 la
expansión de la 'Huella Urbana' en Cúcuta tuvo un incremento del 6,1%, pasando
de 4.000 a 9.953 hectáreas en los últimos 20 años. (Nacion, 2017).

3.8. Sistemas de información geográfica


El Sistema de Información Geográfica “SIG”, es un conjunto de herramientas que
permiten realizar operaciones de forma eficiente, relacionando diferentes
componentes (usuarios, hardware, software, procesos), logrando la organización,
integración, almacenamiento, manipulación y análisis de grandes cantidades de
datos espaciales y facilitando a los usuarios la creación de consultas interactivas,
examinando la información espacial, editando datos, mapas y presentando
resultados de todas estas operaciones. (IDECA, 2016)
Un Sistema de Información Geográfico (SIG) permite relacionar cualquier tipo de
dato con una localización geográfica. Esto quiere decir que en un solo mapa el
sistema muestra la distribución de recursos, edificios, poblaciones, entre otros
datos de los municipios, departamentos, regiones o todo un país. Los sistemas de
información geográfica se pueden aplicar a la planificación territorial, usos de
suelo y a la gestión administrativa (catastro) en grandes o medianos sistemas, en
general de carácter público. También se orientan al estudio y gestión del medio
(suelos, bosques, clima), a la valoración e inventariarían de recursos naturales, a
la evaluación de impactos ambientales, a la predicción dinámica de la evolución
del paisaje, estimación de riesgos naturales, etc. También en las áreas de las
ciencias sociales, los SIG se aplican a la demografía, localización y control de
servicios y equipamientos comunitarios (salud, educación, agua, circulación),
transportes, agricultura y entre las labores profesionales en arquitectura, ingeniería
y mercadotecnia. (Universidad politecnica de Madrid , 2009).
3.9. Ordenamiento territorial municipal
El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de
acciones político-administrativas y de planificación física concertadas,
emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución
y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el
desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y
ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y
culturales. (REPUBLICA C. D., 1997)
3.10. Acción urbanística
1. La función pública del ordenamiento del territorio municipal o distrital se ejerce
mediante la acción urbanística de las entidades distritales y municipales, referida a
las decisiones administrativas.
2. Localizar y señalar las características de la infraestructura para el transporte, los
servicios públicos domiciliarios, la disposición y tratamiento de los residuos
sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos y los equipamientos de servicios de interés
público y social, tales como centros docentes y hospitalarios, aeropuertos y
lugares análogos.
3. Establecer la zonificación y localización de los centros de producción,
actividades terciarias y residenciales, y definir los usos específicos, intensidades
de uso, las cesiones obligatorias, los porcentajes de ocupación, las clases y usos
de las edificaciones y demás normas urbanísticas.
4. Determinar espacios libres para parques y áreas verdes públicas, en proporción
adecuada a las necesidades colectivas.
5. Determinar las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la
localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra
forma presenten condiciones insalubres para la vivienda.
6. Determinar las características y dimensiones de las unidades de actuación
urbanística, de conformidad con lo establecido en la presente ley.
7. Calificar y localizar terrenos para la construcción de viviendas de interés social.
8. Calificar y determinar terrenos como objeto de desarrollo y construcción
prioritaria.
9. Dirigir y realizar la ejecución de obras de infraestructura para el transporte, los
servicios públicos domiciliarios y los equipamientos públicos, directamente por la
entidad pública o por entidades mixtas o privadas, de conformidad con las
leyes.las actuaciones urbanísticas que les son propias, relacionadas con el
ordenamiento del territorio y la intervención en los usos del suelo. Son acciones
urbanísticas, entre otras: 1. Clasificar el territorio en suelo urbano, rural y de
expansión urbana.
10. Expropiar los terrenos y las mejoras cuya adquisición se declare como de
utilidad pública o interés social, de conformidad con lo previsto en la ley.
11. Localizar las áreas críticas de recuperación y control para la prevención de
desastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperación
paisajística.
12. Identificar y caracterizar los ecosistemas de importancia ambiental del
municipio, de común acuerdo con la autoridad ambiental de la respectiva
jurisdicción, para su protección y manejo adecuados.
13. Determinar y reservar terrenos para la expansión de las infraestructuras
urbanas.
14. Todas las demás que fueren congruentes con los objetivos del ordenamiento
del territorio. (REPUBLICA C. D., 1997).
Plan de ordenamiento territorial El plan de ordenamiento territorial que los
municipios y distritos deberán adoptar en aplicación de la presente ley, al cual se
refiere el artículo 41 de la Ley 152 de 1994, es el instrumento básico para
desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el
conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas,
actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del
territorio y la utilización del suelo. Los planes de ordenamiento del territorio se
denominarán: a) Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por
las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000
habitantes; b) Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados
por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000
habitantes; c) Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por
las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.
(REPUBLICA C. D., 1997).
4. Marco legales
4.1. Constitución Política de Colombia de 1991
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su Artículo 332 establece que “el
Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin
perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes
preexistentes”. De igual forma, el Artículo 334 de la Constitución determina que “la
dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por
mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo,
en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los
servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir
en el plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de
las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente
sano”.
4.2. Ley 388 de 1997
Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las
nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan
de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea
el Sistema Nacional Ambiental. El establecimiento de los mecanismos que
permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de
su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de
desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones
urbanísticas eficientes. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus
propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos
los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios,
y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección
del medio ambiente y la prevención de desastres. Promover la armoniosa
concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales
y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el
cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al
Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes.
4.3. Ley Orgánica de ordenamiento territorial, Ley 1454 de 2011
Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se
modifican otras disposiciones.
4.4. Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio
1077 del 2015
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tendrá como objetivo primordial
lograr, en el marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir,
coordinar y ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia del
desarrollo territorial y urbano planificado del país, la consolidación del sistema de
ciudades, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta
las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de prestación de los
servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
4.5. Decreto 4065 del 2008
Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de 1997 relativas a las
actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de
los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan
otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en
plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles.
4.6. ISO TC 211
es una norma comité técnico formado dentro de la ISO, la tarea de cubrir las áreas
de la tecnología digital de información geográfica (tal como el usado por los
sistemas de información geográfica) y geomática. Es responsable de la
preparación de una serie de Normas Internacionales y Especificaciones Técnicas
numerado en el rango de números de partida en 19101. También se ocupa de la
normalización en el campo de la información geográfica digital. Este trabajo tiene
como objetivo establecer un conjunto estructurado de estándares para los objetos
o fenómenos de información relativa a que están directa o indirectamente
asociados con una localización relativa a la Tierra
4.7. ISO 19100
Conjunto de normas relacionadas con objetos o fenómenos que están
directamente asociados con una localización relativa a la tierra. La normativa trata
sobre los métodos, herramientas y servicios para la gestión de datos, adquisición,
procesamiento, análisis, acceso, presentación y transferencia de información
geográfica en formato digital entre diferentes usuarios, sistemas y localizaciones.

También podría gustarte