Está en la página 1de 63

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL

DIAGNOSTICO RURAL
PARTICIPATIVO DE CENTROS POBLADOS PARA EL
DISEÑO DE PROYECTOS DE OPORTUNIDADES
ECONOMICAS - DRP

Unidad de Generación de Oportunidades


Económicas - UGOE

Agosto de 2014
1. OBJETIVO
Objetivo General

Obtener información y conocimientos sobre la realidad social y económica del contexto del
centro poblado enfocado hacia las actividades económicas-productivas y condiciones de vida, que
permitan el diseño del Programa Especial Mi Chacra Emprendedora “HAKU WIÑAY” o de otros
proyectos de desarrollo productivo y la identificación de proyectos de infraestructura facilitadora
de oportunidades económicas funcionales al proyecto productivo.

Objetivos Específicos del Diagnóstico

A. Contar con información y conocimientos del territorio, centro poblado, la caracterización


de los hogares, sus potencialidades, necesidades de asistencia técnica y limitaciones, que
permita identificar líneas de intervención para proyectos productivos de generación de
oportunidades económicas.

B. Contar con información y conocimientos sobre los principales problemas priorizados que
afectan al centro poblado, que permita identificar posibles proyectos de infraestructura
facilitadora de oportunidades económicas (agua potable, infraestructura vial,
infraestructura de riego, electrificación rural) funcionales a los proyectos de desarrollo
productivo.

2. BASE LEGAL
A. Decreto Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
B. Decreto Ley N° 26157, Ley de creación del FONCODES.
C. Decreto Supremo N° 015-96-PCM. Mediante el cual se precisa que los núcleos
ejecutores a los que hace referencia el Decreto Ley N° 26157- Ley de FONCODES y el
Decreto Supremo N° 057-93-PCM que aprueba su Estatuto, gozan de capacidad jurídica
para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, así como
todos los actos necesarios para la ejecución de los proyectos financiados por FONCODES
que se encuentren a su cargo.
D. Decreto Supremo N° 020-96-PRES: Núcleos Ejecutores de Programas o Proyectos
Especiales.
E. Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 33-2013-FONCODES/DE que aprueba la “Guía
para la elaboración y aprobación de expedientes técnicos de proyectos de desarrollo
productivo”.
F. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 228-2012-FONCODES/DE que aprueba el
“Documento de Rediseño Institucional de FONCODES”
G. Resolución Ministerial N° 190-2012-MIDIS que aprueba la Directiva N° 006-2012-MIDIS
“Lineamientos para la focalización de intervenciones para el desarrollo productivo y la
generación y diversificación de ingresos de la población en proceso de inclusión”.
H. Resolución Ministerial N° 178-2012-MIDIS que aprueba el Manual de Operaciones del
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
I. Resolución Ministerial Nº 006-2013-MIDIS que aprueba el Plan Estratégico Sectorial
Multianual (PESEM) y Plan Estratégico Institucional (PEI) 2013 -2016 del MIDIS.
J. R.S. G. Nº 006-2013-MIDIS/SG que aprueba la Reformulación del Plan Operativo
Institucional a junio 2013.

3. ALCANCE
Las disposiciones contenidas en el presente documento son de cumplimiento obligatorio para
el Núcleo Ejecutor (NE), Núcleo Ejecutor Central (NEC), coordinador del NEC, Yachachiq, Unidades
Territoriales (UT) y Unidades Orgánicas de FONCODES involucradas en la ejecución de los proyectos
de desarrollo productivo.

4. MECANICA OPERATIVA (METODOLOGIA)

4.1. Procedimiento

Para la elaboración del DRP se debe seguir 4 pasos secuenciales:

1. FUENTES SECUNDARIAS: la primera actividad consiste en la presentación del proyecto


y la elaboración del DRP a las autoridades locales para que sean estas las que realicen
la convocatoria para acompañar en las actividades siguientes como el transecto, los
talleres participativos y el mapa parlante.

2. TRANSECTO: recorrido que debe hacer el proyectista desde la parte alta a la parte baja
del territorio, para observar y registrar elementos geográficos, clima, suelos, producción
agrícola y pecuaria que se va encontrando.

3. TALLER PARTICIPATIVO: taller convocado para la realización de mapas y cuadros


correspondientes según lo indicado en el acápite siguiente.

4. MAPA PARLANTE: se trata de una actividad participativa en que los pobladores realizan
un dibujo del pasado, presente y fututo de su comunidad.
4.2. Tiempo de ejecución

El DRP está diseñado para elaborarse en 20 días con la siguiente secuencia:

1 Reunión con autoridades locales para la presentación del trabajo 1 día

2 Recolección de datos de fuentes secundarias 2 días

3 Transecto o recorrido agroecológico 2 días

4 Sistematización de información del transecto 2 días

5 Taller Participativo 2 días

6 Sistematización de información del Taller Participativo 2 días

7 Elaboración del Mapa Parlante 1 día

8 Redacción del Informe del DRP 8 días

4.3. Flujograma funcional

El DRP se elabora con 4 herramientas que deben seguir la siguiente secuencia:

Orden Herramienta Descripción Básica Productos a


Obtener
El equipo técnico o proyectista
revisa diferentes fuentes de
información tales como: INEI,
 Información de Cuadros
MINAG, Gobierno Regional,
RECOLECION DE Nro.01 a Nro.18
Gobierno Local, Planes de
1 INFORMACION DE
Desarrollo Regional y/o Local,
 Información de Cuadros
FUENTES SECUNDARIAS Nro.35 a Nro.36
Unidad Territorial de FONCODES y
otras instituciones, para el acopio
de información relacionada con los
ejes temáticos.
Es un recorrido de la comunidad,
que se hace desde la parte más alta
a la más baja o viceversa, de
2 TRANSECTO manera conjunta entre los  Matrices Nro.01 y 02
facilitadores y los campesinos, para
reconocer y registra información de
campo.
Reunión con autoridades locales,
líderes, población y representantes
 Cuadros del Nro.19 al 34
del CP para que de manera
3 TALLER PARTICIPATIVO
conjunta analicen los recursos,
 Mapas Nro.03 al 06
 Calendarios A, B, C y D
problemas y potencialidades la
localidad.
Este Mapa proyecta la situación de
la comunidad en el pasado,
 Mapa Nro.07 del
presente y un futuro cercano, que
4 MAPA PARLANTE
resume la visión de futuro que debe
pasado, presente y
futuro del CP
ser elaborado por la población, a
través de sus líderes y autoridades.

4.4. Desarrollo del Informe del DRP

A continuación desarrollamos el esquema del Informe del DRP para el caso de un centro poblado
hipotético. Damos las siguientes pautas:

A. El Informe del DRP presentado por el proyectista debe seguir la estructura de títulos y
cuadros manteniendo el formato mostrado en la presenta guía, desde la carátula,
mapas, cuadros, anexos, etc.

B. Los cuadros o esquemas adicionales que el proyectista quiera incluir para


complementar información importante que haya encontrado, deben ir con numeración
agregando una letra. Por ejemplo Cuadro Nro. 10-A; Cuadro Nro.10-B; Mapa Nro.04-A;
etc.

C. Los cuadros y mapas de todas las partes del DRP deben ir acompañados de un análisis
de los datos, que nos ayuden a comprender la realidad que quieren mostrar esos datos.
Muchas veces, los pobladores o funcionarios de las instituciones que visitamos nos
cuentan la realidad concreta que los cuadros por si solos no alcanzan a describir.

D. Por ello en los presentes lineamientos, se ha puesto una ayuda a modo de orientación
en los temas sobre los que se puede escribir para explicar los cuadros. Estas
orientaciones están en letras cursivas y van precedidas del símbolo “=ojo:” a lo largo de
cuadros y mapas del DRP que se presentan a continuación. Es necesario anotar que el
contenido de los cuadros y mapas de estos lineamientos es un EJEMPLO de un caso
hipotético, de modo que el proyectista pueda tener un caso más o menos desarrollado
y elaborar su informe.

E. Todos los cuadros y mapas deben indicar al pie la FUENTE de donde se obtuvo la
información, ya sea de autoridades locales, páginas web (indicando la dirección
electrónica), libros, documentos de las comunidades o centro poblados, planes de
desarrollo local, etc. De hechos la fuente también pueden ser las herramientas con que
se ha hecho el DRP, es decir, el Transecto o el Taller Participativo.

F. LINEA DE BASE POR IMÁGENES: el panel fotográfico debe contener imágenes de inicio
(antes del proyecto) de los temas que abordara el proyecto (fotos de parcelas, cultivos,
cocinas, crianzas, etc. para observar cómo se encuentran antes de iniciar el proyecto)
DIAGNOSTICO RURAL
PARTICIPATIVO (DRP)
-Informe Final-

CENTRO POBLADO: SANTA INES

Unidad de Generación de Oportunidades


Económicas - UGOE

2014
ESTRCTURA DE CONTENIDO

PRESENTACION

1. Información General
1.1. Ubicación Geográfica
1.2. Vías de acceso
1.3. Historia del centro poblado – línea de tiempo
2. Características de la Población
2.1. Aspectos Demográficos
2.2. Indicadores de Pobreza
3. Acceso a Servicios
3.1. Presencia de instituciones y/o empresas que brindan servicios
3.2. Educación
3.3. Salud
3.4. Condición de la vivienda
4. Capital Social
4.1. Actores sociales
4.2. Relaciones sociales
4.3. Decisiones a nivel familiar y comunal
5. Características de los recursos naturales
5.1. Caracterización del territorio mediante el transecto o recorrido agroecológico
5.2. Fuentes y manejo de los recursos naturales
5.3. Prácticas tradicionales
6. Actividades económico productivas
6.1. Oportunidades económicas
6.2. Actividades agropecuarias actuales
6.3. Actividades no agropecuarias actuales
6.4. Calendarios del centro poblado

7. Servicios financieros
8. Visión de la comunidad
9. Principales resultados del diagnostico
10. Propuesta de trabajo el contexto del proyecto Haku Wiñay

Anexo Fotográfico
PRESENTACIÓN

(=ojo: El texto de la presentación es de contenido libre, a criterio del proyectista, pero deber
contener aspectos como los siguientes: las dificultades encontradas en el trabajo, las
facilidades otorgadas por la población y las autoridades locales, las personas más
importantes que aportaron con información, las instituciones donde se obtuvo información,
personas clave que tienen información importante del CP. Por otro lado, debe resumir los
principales hechos o sucesos de actualidad que preocupan o constituyen noticias relevantes
para los pobladores).
1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Ubicación geográfica

Mapa Nro.01: Ubicación geográfica

1: UBICACIÓN

REGIÓN Apurímac

PROVINCIA Aymaraes

DISTRITO Cotaruse

CCPP Santa Inés

2: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

LONGITUD 10´159,153.65 m2

LATITUD 06º 23’ 24.57’’

2,700
ALTITUD
msnm

3: LÍMITES DEL CCPP

San Juan de
NORTE
Pacayzapa

SUR Estancia

ESTE La florida
Fuente:
OESTE Las Lomas
= ojo: en este caso el mapa debe ser de ubicación geográfica, es decir cómo está
4: CLIMA: cálido localizado el centro poblado en el distrito, provincia, región y sus límites.

5: TEMPERATURA:

MAX.: 35º MIN: 15º

6.AREA TOTAL (m2): 80,000 m2

Descripción de la ubicación geográfica:

(= ojo: se puede comentar sobre el significado del nombre del centro poblado, la altitud, los barrios
en que está organizado el centro poblado, los límites, etc.)
1.2. Vías de acceso

Mapa Nro.02: Croquis de vías de acceso al centro poblado

(Ejemplo: caso CC Mashuyaco, Chachapoyas, Amazonas)

Fuente: Informantes clave

(=ojo: este mapa debe ser hecho a mano alzada (se trata de un croquis), dibujando el acceso
a capitales de departamento, provincia, distritos y también otras comunidades o centros
poblados principales con los que se tiene relación; debe indicar datos en cada punto de
referencia como: horas de salida de carros, si hay expresos, combis, autos colectivo, si es
trocha, asfaltado o si no hay movilidad y se va a pie, horas de viaje, costos de pasaje, etc.)

Cuadro Nro.01: Distancia aproximada y tiempo de viaje

Partiendo desde … Kms. Horas Costo (S/.)


Capital del distrito (Chachapoyas) 40 3 10
Capital de la provincia (Chachapoyas) 60 3 10
Capital del departamento (Amazonas) 300 5 25
Fuente: informantes clave

Descripción de vías de acceso y conexión con ciudades y otras comunidades:


(= ojo: describir el estado de las carretas de acceso desde las principales ciudades como
capital de departamento, provincias y distritos, los desvíos, puentes, formas de movilidad,
costos, tiempo de viaje, problemas de seguridad en la ruta, accidentes geográficos que
dificultan el acceso, estado de trochas, mantenimiento de las trochas, faenas para mantener
la trocha, ocurrencia de huaycos, deslizamientos que interrumpen el acceso, etc.)

1.3. Historia del Centro Poblado

Cuadro Nro.02: Línea de tiempo - Eventos más importantes en la historia del CP

Año Evento
1970 Creación del Caserío de Cau Cau.(Según informantes)

1982 ASPADERUC, interviene con la implementación de prácticas de


Conservación de Suelos y Reforestación.

1995 La Municipalidad Distrital de Namora construye el primer


sistema de agua potable.

2012 La Municipalidad Distrital de Namora construye el primer


Sistema de Riego Tecnificado.

2013 Intervención de INIA - JICA Agencia de Cooperación


internacional del Japón, que viene apoyando al sector agrícola
con semilla de Maíz Morado, bajo la modalidad de al partir.

2013 La Municipalidad de Namora realiza la ampliación y afirmado de


la trocha carrozable desde el cruce Las Manzanas a Cau Cau.

Fuente: Informantes clave

Breve reseña de la historia de la comunidad:

(=ojo:
o El facilitador debe preguntar a 2 o 3 informantes clave –de preferencia adultos o incluso
adultos mayores- por los eventos más importantes de la historia de su comunidad, desde
su creación hasta la actualidad, destacando eventos climáticos, movimientos políticos,
logro de construcción de obras importantes, gestiones que se recuerdan de líderes, etc.
o Los hechos se ordenan según años de ocurrencia en el Cuadro Nro.02 – Línea de Tiempo.
Luego se pasa a preguntar más detalles sobre los eventos para redactar la historia de la
comunidad.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

2.1. Aspectos demográficos


Cuadro Nro.03: Población según edad y sexo

Categorías Nro.
Varones Mujeres Total
Niños (0 – 12 años) 18 18 36
Adolescentes (13 – 18 años) 20 20 40
Jóvenes (19 – 40 años) 20 15 35
Adultos (41 – 65 años) 20 22 42
Adulto mayor (65 a más) 10 8 18
Total 88 83 171
Fuente:

Cuadro Nro.04: Población según autoridades locales

Categorías Número
Población total 171
Familias (hogares) 34
Fuente:

Cuadro Nro.05: Población según permanencia en JUNTOS

Tiempo de permanencia Número de Hogares


0 – 2 años 10
2 – 3 años 4
3 – 4 años 10
Más de 5 años -
TOTAL 24
Fuente:

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar por ejemplo sobre la presencia de jóvenes y sus expectativas, la situación
del adulto mayor, etc.)

Cuadro Nro.06: Situación de la mujer en el Centro Poblado

Variables N°
Jefas de hogar 40
Analfabetas 70
Promedio de hijos por mujer 4
Madres solteras (12 a 49 años) 14
Madres adolescentes (12 a 19 años) 9
Fuente:

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar el rol de las mujeres en la localidad, su situación respecto a acceso a


oportunidades, problemas de exclusión, etc.)
Cuadro Nro.07: Población Económicamente Activa

Categorías Número
Trabajador de serv. Personal y vendedores de comercio y 10
mercado
Agricultor, trabajador calificado agropecuario y pesquero 40
Obrero y operario de minas, industria manufacturera y otros 2
Obrero constructores, confeccionista, papel, fabric, instruct. -
Trabajador no calificado, peón, vendedor ambulante y afines -
Total 52
Fuente:

Cuadro Nro.08: Idioma o dialecto que habla la población

Categorías Número
Castellano 50
Quechua 171
Aymara -
Otros (indicar …): -
Fuente:

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar por ejemplo sobre el conocimiento del idioma local en jóvenes, o quienes hablan
más castellano, si se está perdiendo el aprendizaje del quechua u otro idioma local, etc.)

2.2. Indicadores de pobreza

Cuadro Nro.09: Vulnerabilidad

Variables Valor
Nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Alta
Desnutrición crónica infantil 60%
Tasa de analfabetismo 90%
Tasa de mortalidad materna 5%
Tasa de mortalidad infantil por EDAS 2%
Tasa de mortalidad infantil por IRAS 1%
Fuente: Web MIDIS - http://www.midis.gob.pe/mapas/website2013/

(=ojo: el primer dato de este cuadro Nivel de vulnerabilidad a la seguridad alimentaria puede
conseguirse en la web indicada como fuente que contiene los indicadores de pobreza del
MIDIS; para ello hay que elegir la pestaña “Vulnerabilidad a la Seguridad” Alimentaria de la
parte superior de la web y luego el departamento, región, provincia y CP correspondiente.)

Cuadro Nro.10: Cobertura de Necesidades Básicas

Categorías Valor
% de Viviendas con alumbrado eléctrico 60%
% de Viviendas con conexión de agua a red 56%
pública o pilón
% de Viviendas con Conexión de Servicios 50%
Higiénicos a Red Pública o Pozo Séptico
% Viviendas que Cocinan con Gas o Electricidad 40%
% Viviendas con Teléfono Fijo 48%
% Viviendas con Acceso a Internet 0%
% Viviendas con Acceso a Celular 0%
% Viviendas con Cable 0%
Fuente: Web MIDIS - http://www.midis.gob.pe/mapas/website2013/

Análisis - descripción:

(=ojo: de la misma forma que el cuadro anterior, los datos de este cuadro se obtienen
directamente de la misma página web, seleccionando la pestaña “Inclusión del Midis” y
eligiendo el departamento, provincia, distrito y centro poblado correspondiente. En el análisis-
descripción comentar temas como la calidad de los servicios de agua a red pública, alumbrado
eléctrico, mejoras logradas en los servicios, cobertura del teléfono celular CLARO o MOVISTAR,
centro comunitario rural, uso del internet en caso de existir en la escuela, etc.)

3. ACCESO A SERVICIOS

3.1 Presencia de instituciones y/o empresas que brindan servicios

Cuadro Nro.11: Empresas de servicios diversos

Categorías SI/NO Nombre Comentarios


Empresa de transportes NO - -
Delegación Policial NO - -
Comercializadora de SI Agroveterinaria San Los precios muy altos
insumos agropecuarios Carlos
Instituciones que den NO - -
Asistencia Técnica
Agropecuaria
Oficina de Radio emisora SI Radio Abancay Llega a toda el área
rural
Infraestructura para NO - -
Mercado o Feria
Infraestructura eléctrica (red NO - -
secundaria, paneles)
Minicentral hidroeléctrica NO - -
Iglesias/templos SI Capilla de Santa Inés
Otros …
Fuente: Informantes clave

Análisis - descripción:
(=ojo: describir la calidad del servicio, formas en que ayuda este servicio a la localidad,
calidad de atención de las empresas que brindan los servicios, costos, etc.)

Cuadro Nro.12: Programas sociales presentes u operando

Categorías SI/NO
Cunamas (Wawawasi) SI
Pensión 65 SI
JUNTOS SI
QALI WARMA (Desayuno Escolar) SI
Programa de Alfabetización SI
Beca 18 NO
Otro (indicar cuál)…………………………………..
Fuente: Informantes clave

3.2 Educación

Cuadro Nro.13: Educación escolar

Nombre del Ubicación Tipo* Nro. Alumnos Promedio de


Centro matriculados asistencia
Educativo
C.E.I. Santa Inés En la misma I.E. Inicial 15 10
comunidad

*Tipo: PRONOEI / I.E. Inicial / I.E. Primaria / I.E. Secundaria


Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar aspectos sobre la realidad de la educación escolar: ¿Cómo está la


infraestructura? ¿Cuáles son los problemas que más preocupan a los padres de familia sobre
la educación de sus hijos? ¿Cuáles son las principales demandad o proyectos para mejorar
la educación en la localidad? etc …)

Cuadro Nro.14: Educación superior

Categorías Instituto Superior Otros Institutos


Tecnológico
Nombre (del más cercano) Instituto Superior Tecnológico -
Aymaraes
¿Cuánto demora llegar? 3 horas -
Número aproximado de 4 -
jóvenes que asisten
Carreras o temas principales Veterinaria -
de educación
Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar aspectos sobre la realidad de la educación superior: ¿es muy difícil poder
estudiar en institutos? ¿Cómo está la infraestructura? ¿Cuáles son los problemas que más
preocupan a los alumnos sobre la educación que reciben en institutos? ¿Cuáles son las
principales demandad o proyectos para mejorar la educación en institutos? etc …)

3.3 Salud

Cuadro Nro.15: Servicios de salud

Nombre del Ubicación Persona Personal Nro. Inscritos SIS


Centro de Salud Responsable
Centro de Salud Distrito Doctor Carlos Medico, 57
El Milagro Aymaraes Salcedo Obstetra,
Enfermero,
Odontólogo y
Técnico

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: comentar aspectos sobre la realidad de los servicios de salud pública en la localidad:
¿calidad de la atención del personal? ¿Cómo está la infraestructura? ¿Cuáles son los
problemas que más preocupan a la población sobre los servicios de salud? ¿Cómo está el
abastecimiento de medicinas? Carencia de equipos o instrumentos ¿Cuáles son las
principales demandas o proyectos para mejorar la salud pública? etc … En la columna
“Personal” indicar que profesionales trabajan en el centro de salud, por ejemplo obstetras,
nutricionista, enfermera, etc.)

Cuadro Nro.16: Enfermedades más frecuentes reportadas en el último año

Nro. Nombre de la enfermedad Número %


de casos
1 Enfermedades Respiratorias Agudas 80 72,1
Enfermedades Diarreicas Agudas 70 60.2%

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: las enfermedades deben ir en orden de número de casos, del mayor al menor; comentar
los motivos principales por los que ocurren las enfermedades, como la población las enfrenta,
si el centro de salud puede atender estos casos, etc.)

3.4 Condición de la vivienda

Cuadro Nro.17: Condición de la vivienda


Localidad N° de % de Combustible usado para cocinar (% de hogares)
ambientes hogares con Leña Bosta Kerosene Carbón Gas Otro
promedio alacena
Santa 3 0% 18% 80% 2%
Inés

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: describir cómo se encuentra la vivienda respecto a la distribución de ambientes,


hacinamiento, problemas para conseguir combustible, en general las condiciones que
indiquen la calidad de vida de la población en sus viviendas, etc.)

Cuadro Nro.18: Experiencia de trabajo con cocinas mejoradas

Nombre o Año de ¿Es adecuada ¿Por qué? Institución que


descripción del construcción para la familia? apoyó
modelo (SI/NO)
Cocina modelo 2000 SI Porque se ITDG
del ITDG construye con
materiales de la
zona; la hornilla
se puede
adaptar
Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: si hay experiencias de construcción de cocinas mejoradas, describir el modelo, materiales,


si es funcional a la realidad local, si las familias la siguen utilizando, o de lo contrario si ya no se
usa y porque falló el diseño, etc.)

4. CAPITAL SOCIAL

4.1. Actores sociales

Mapa Nro.03: Paisaje organizacional


Fuente: Taller participativo

(ojo: para la realización del mapa del Paisaje Organizacional se siguen los siguientes pasos:
 Los grupos inician el trabajo haciendo un listado de las principales instituciones y organizaciones
que están en la localidad: organizaciones de base, instituciones internas, ONGs, iglesia,
comunidades y/o asentamientos humanos vecinos (distrito y provincia), etc. con las que
mantienen relaciones socioeconómicas y culturales.
 Las instituciones identificadas deben ser escritas en tarjetas circulares de tres tamaños: grande,
mediano y pequeño según su importancia o presencia en la zona (su importancia respecto a la
comunidad).
 Seguidamente, en un papelote se representan a la comunidad con un círculo grande.
 En el centro del círculo se ubica a la organización o institución interna identificada como la más
importante para ellos.
 A continuación en el gráfico de la comunidad se ubican las demás tarjetas: las instituciones
internas al interior del círculo que representa a la comunidad y las externas fuera de él.
 El grupo intercambia opiniones sobre la posición de las tarjetas hasta llegar a un acuerdo.
 Seguidamente el grupo califica la calidad del trabajo de las organizaciones e instituciones y las
relaciones con las comunidades vecinas, según las figuras de cara feliz, triste y regular en cada
tarjeta.
 Este material debe ser guardado y replicado en papel A4 para que se pueda escanear e incluir
en el informe del DRP. Este gráfico es la base para desarrollar las matrices de organizaciones
internas y externas que siguen a continuación.
Cuadro Nro.19: Organizaciones de base e instituciones internas

¿Desde cuándo ¿Quiénes y ¿Qué opinión tienen


viene ¿Qué Hace? cuántos son de la organización o ¿Qué logros han tenido
Organización o
funcionando en la ¿Cuáles son sus funciones? sus institución y por qué? recientemente?
Institución Interna
localidad? integrantes? ¿Existen conflictos?

Los directivos de la organización


asisten ante el programa de vaso de
Niños identificados Recepción de dotación de
Organización de Mujeres leche de la Municipalidad de
del Centro Poblado Funcionan normalmente. insumos para los niños y niñas
de Vaso de Leche 1990 Chucuito Juli. Así mismo recibe y
de Challapampa. beneficiarias.
reparte la dotación de alimentos para
los niños beneficiarios.

Recibe la dotación de los productos y Logró construir la instalación


Comedor Popular 1990 preparan los alimentos de lunes a Funciona normalmente del comedor popular con
viernes. 35
ambientes de almacén, cocina y
comedor.

Junta Administradora de Administra del servicio de agua


190 Funciona normalmente Gestión para la renovación de la
Agua Potable Santa Rosa potable a los beneficiarios.
1984 instalación del sistema de agua
de Lima.
potable.

Solo en temporadas de lluvia


Administra del servicio de agua
Comité de electrificación 185 hay la presencia de los Funciona normalmente.
1993 potable a los beneficiarios.
apagones.

Cumple con las obligaciones de la


autoridad tradicional para el cuidado
Armonía y buena convivencia
de las chacras en las Aynoqas y las 4 Ninguna
Teniente Gobernador 1970 vecinal en el centro poblado.
coordinaciones con la Gobernación
distrital

Coordina con los barrios del C.P para


Organización de Central de la buena marcha organizacional y Respeto a los acuerdos de la
Barrios del C.P. 8 barrios Ninguna
1995 cumplimiento de los acuerdo, asamblea general.
Challapampa. costumbres y tradicionales.
Club Municipal Participa en el torneo de Copa Perú 24 jóvenes Ninguna Mantenimiento del equipo
Challapampa Década del 80

Centro Poblado de Encamina gestiones, para el Alcalde y sus Construcción del palacio
Ninguna
Challapampa 1984 desarrollo del C.P. Challapampa regidores del C.P. municipal y las nuevas gestiones

Es rotativo de
acuerdo a la lista del Cuidado de la chacra sea de
Rondajes o vigilantes de Vigilancia del cuidado de la chacra. Ninguna
Autoridad tradicional padrón de socios de factores antrópicos y climáticos.
chacras cada barrio.

Fuente: taller participativo


Cuadro Nro.20: Instituciones externas presentes en la localidad

¿Qué opinión tienen


¿Desde cuándo ¿Qué Hace? ¿Cuáles son sus
¿Cuántas familias de la organización o
Organización o viene funcionando logros
¿Cuáles son sus trabajan con ellos? institución y por
Institución Interna en la localidad? recientes?
funciones? qué?

Cada una de las Construcción de las


Educa en conocimientos a Los profesionales del
Instituciones Educativas instituciones educativas Regular funcionamiento instalaciones del
repoblación estudiantil. sector educación
viene funcionando desde inicial y secundaria.
hace mucho tiempo.

Centro de salud Atención a los personas Es bueno nomás la atención


Más de tres décadas. Cumplir con las
Challapampa con mal de la salud. Personal (3 personas) del centro.
metas programados
Brinda apoyo económico Motivar a que invierta su
Pensión 65 a personas mayores de 65 Abuelitos y abuelitas. estipendio en la mejora de Apoya a personas de
2012 años. su productividad y salud. mayor de edad.

Motivar a que invierta su


Cubertura a 100
Apoyar a las familias más Personas identificadas estipendio en la mejora de
JUNTOS beneficiarios del C.P.
2012 pobres. por el programa. la educación y salud de la
de Challapampa.
familia.

Apoyar a las familias más


Positivo, porque les
pobres en el desarrollo
permitirá orientar y Recopilación de
Recién está entrando al productivo y la Focalizado en 120
encaminar la generación de información para el
FONCODES C.P. para desarrollar un generación de familias.
ingresos a partir de las DRP.
proyecto “vamos a crecer” emprendimientos
potencialidades locales.
económicos.

Fuente: Taller participativo


4.2. Relaciones sociales

Cuadro Nro.21: Relaciones con comunidades o centro poblados vecinos

¿Cómo es esa Conflictos o problemas no


Comunidad o CCPP relación –regular, Logros o proyectos en común resueltos
mala, buena?

Comunidad de Electrificación del medio rural Ninguna


Chachacumani Buena

Comunidad de Tiwinsa Buena Electrificación del medio rural Ninguna


(Tisiwa)

Centro Poblado de Electrificación del medio rural Ninguna


Sihuayro Buena

Buena Electrificación del medio rural Ninguna


Distrito de Huacullani

Limite del centro poblado, que las cuales se


Centro Poblado de Regular Electrificación del medio rural arreglaran en base a las actas de delimitación
Huacani territorial.

Fuente: Informantes clave

(=ojo: se debe describir tanto las relaciones buenas como los conflictos que la localidad tiene con comunidades o centros poblados vecinos, de
que tipo son estos conflictos y como la comunidad considera que se podrían solucionar.
Cuadro Nro.22: Identificación de estratos sociales - medición del bienestar

Situación Características % de Hogares


Los predios familiares tienen fuentes hídricas y tienen 5 cabezas de ganado
vacuno, con producción de leche y tres cabezas de ovinos. Desarrollan
actividades agropecuarias durante todo el año y la tenencia de tierra es
Buenos recursos mayor a 4 has. Según los informantes locales. La producción de leche la 25%
comercializan a la Empresa Gloria y los excedentes agropecuarios al
mercado local.

La tenencia promedio de terreno es 2.0 has, de las cuales el 35 % son aptas


para el desarrollo agropecuario y el resto de aptitud forestal. Les permite
obtener pequeños excedentes para la comercialización de productos
Regular agropecuarios, algunas estas familias tienen 2 cabezas de ganado vacuno. 60%
Como actividad adicional en la generación de recursos económicos es la
artesanía (tejido de sombreros de paja palma).

Las familias tienen menos de 1 ha, de las cuales la mayor parte son tierras
no aptas para la producción agrícola y pocas son usadas en época de lluvia,
el desarrollo de actividades agropecuarias de manera tradicional
15%
Bajos recursos conllevando a obtener una producción de subsistencia. Algunas familias a
falta de terrenos se dedican exclusivamente al tejido de sombreros de paja
palma, actividad principal en la generación de recursos económicos.
Fuente: Informantes clave

(=ojo: para hacer este cuadro se siguen los siguientes pasos:


 Se conversa con las autoridades comunales para identificar las características de cada estrato social dentro de la comunidad o CP, es decir los
que tienen “buenos recursos”, “regular” y “bajos recursos”, según extensión de tierra, ganado que poseen, actividades que realizan, etc.
 Esto debe ser presentado en un papelote ya elaborado con las características de las clases sociales para que el grupo de pobladores lo discuta y
defina que porcentaje de familias pertenecen a cada caso.
4.3. Decisiones a nivel familiar y comunal

Cuadro Nro.23: Horario de actividades diarias

Principales labores que realiza diariamente la familia campesina

Hora Adultos Varones Jóvenes Varones Jóvenes Mujeres Adultos Mayores Adultos Mayores
Adultos Mujeres
Varones Mujeres
Nos levantamos Se levantan y …
5 am. preparan
el desayuno
Preparamos equipos, Ordeñan las vacas. …
bueyes y herramientas Desayunamos
5 a 7 am. para
utilizar durante el
día. Desayunamos.
Vamos al campo a Cuidan a los hijos …
trabajar y realizar Preparan almuerzo
7 a 12 am. labores en la chacra

Descansamos y …
12 a 2 pm. almorzamos Llevan comida a la
chacra y almuerzan.
Van a la escuela

Trabajo en la chacra Trabajo en la chacra


2 a 7 pm. Preparan la comida
Cenan y limpian la
cocina
Descansan y cenan
7 a 9 pm. A veces asisten a
reuniones Duermen

Duermen y algunos
9pm a 5 am. riegan

Fuente: Informantes clave


(=ojo: para realizar esta matriz del horario de actividades diarias debe proceder de la siguiente
manera:
 Organizar a los presentes en 4 grupos: adultos mujeres, adultos varones, jóvenes mujeres,
jóvenes varones.
 Se entrega a cada grupo un papelote con el dibujo de un reloj como se muestra en la figura.
 Cada grupo deberá completar las actividades que realizan durante el día desde la hora en
que se levantan para empezar el día.
 Con ello se tiene la información precisa para la matriz. El caso de ancianos deberán ser
hechos con asistencia de jóvenes o adultos.

Reloj de las Mujeres Jóvenes

Me levanto
Voy a la escuela
Ordeño las vacas
/ Preparo el
desayuno

(=ojo: comentar sobre como la población toma decisiones diversas con el liderazgo de las
autoridades tradicionales, si estas hacen gestiones con el gobierno local, o si se relacionan con
autoridades tradicionales de otras comunidades y para qué fines, etc,)

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES

5.1. Caracterización del territorio mediante el transecto o recorrido agroecológico1

(=ojo:

o Se trata de un recorrido a lo largo del territorio de la localidad, desde la parte alta, bajando
hasta los pisos más bajos que se realiza para conocer la realidad del estado de los recursos
naturales y productivos de la comunidad. Para su realización se siguen los siguientes pasos:

1
Esta metodología ha sido desarrollada por el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas y
Conservación de Suelos (PRONAMACHCS).
o Se conforma el equipo técnico interdisciplinario y en lo posible interinstitucional bajo la
responsabilidad del proyectista. Puede estar integrado por especialistas de otras
instituciones que han sido invitados y acompañarán al grupo del recorrido agro ecológico.
o El proyectista hace una explicación de los ítems y que significa cada variable de las matrices
Nro.01 y 02.
o El equipo acompaña al grupo y paralelamente van llenando los formatos Matriz Nro.01 y
02. El equipo técnico acompañante deberá tener muy en cuenta en qué consiste cada item
de estas matrices. Se puede usar una hoja de ayuda que contenga los temas que de datos
que piden las matrices, para luego en gabinete hacer el llenado de las matrices con mayor
detalle.
o Al final del Recorrido Agroecológico se reunirán para sistematizar la información recogida
en campo.
o A continuación se mencionan algunos datos técnicos para el llenado de las matrices:

Ayuda para Matriz Nro.01: Perfil Agroecológico - Suelos y Clima

En suelos Características del suelo


- Color (negro, rojizo, blanco, amarillo)
- Textura (franco, franco-arcilloso, arcilloso)
- Estructura (afloramiento rocoso grava, piedra mediana, gravilla, piedra
más pequeña)
- Profundidad, en función a la capa arable del horizonte A: muy superficial
de (0 a 10 cm); superficial (de 10 a 20 cm); profundo (de 20 a 50 cm). y
muy profundo (más de 50 cm.)
Pendiente del suelo
- Ligera: 0 a 10 %
- Moderada: 10 a 30 %
- Fuerte: 30 a 45 %
- Muy fuerte: más de 45 %

En Clima Puede tener los siguientes componentes:


Lluvia: intensidad, duración, frecuencia y meses
- Heladas: meses
- Vientos: meses y dirección
- Granizadas: meses

En tenencia de - Propiedad privada: parcelero, área promedio


tierra y - Propiedad comunal: parcelero, usufructo, área promedio
superficie

Ayuda para Matriz Nro.02: Perfil Agroecológico – Uso de la Tierra

Uso de la tierra En Población


- Número de familias que vive en cada zona (alta, media y baja de la
comunidad).
En uso de la tierra
Se utilizará la clasificación del Instituto Nacional de Recursos Naturales–
INRENA.
- Cultivos intensivos (de pan llevar)
- Cultivos permanentes (pastos cultivados y frutales)
- Pastos naturales
- Forestales (bosques)
- Suelos de protección
En fuentes de agua: manantiales, ríos, lago, laguna
En Producción Agrícola
- Cultivos principales
- Sistemas de siembra (mono o policultivo)
- Métodos de siembra (Voleo o en surcos)
- Tipo de abonamiento (orgánico o químico)
- Tipo de control de plagas y enfermedades (Manejo Integrado,
Control natural o químico).
- ¿Producen semillas?, germoplasma nativa
En Producción Pecuaria
- Principales crianzas
- Sistemas de crianza (intensiva, semi-intensiva o extensiva)
- Tipo de alimentación
- Tipo de control de parásitos y enfermedades (control natural
o químico)
- Existencia de reproductores o sementales
MATRIZ Nro.01: Perfil Agroecológico del Centro Poblado: suelos y clima2
Temas Zona Alta Zona Media Zona Baja
(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)

Marrón oscuro, negro arcilloso, superficial Colorado, negro, arcillosa mayor Amarillo, arcillosa, negro, marrón oscuro,
Características
Suelos pedregoso. profundidad, menor cantidad de piedras profundo
En orden de
frecuencia Fuerte pendiente en laderas, ondulado en el Fuerte pendiente con algunas Lomadas y Fuerte pendiente con algunas
Pendientes Valle zonas planas zonas planas

De Noviembre a Marzo De Noviembre a Marzo De Noviembre a Marzo


Lluvias intensas Febrero – Marzo intensas Febrero – Marzo Intensas Febrero – Marzo

De Junio a Agosto Julio – Agosto


Heladas el más frío Junio
Julio – Agosto
No muy intenso

Clima
Agosto
Agosto Agosto
Vientos De Sur a Norte De Sur a Norte y de Norte a Sur
De Sur a Norte y de
Norte a Sur

Granizadas y Octubre – Noviembre Octubre – Noviembre


Octubre – Noviembre
Nevadas Poco Poco

2
Tomado de: P Cubo - Guía para el Diagnostico Global Participativo DGP (PRONAMACHCS)
Tenencia de la Tierra y Parcelas comunales familiares
Áreas Comunales Zonas altas y parcelas
familiares Zonas Bajas
Superficie (mínimo, máximo y Terrenos Comunales 0.5 Has a 3 a 4 Has
0.5 – 2.0 Has
Promedio 1.5 a 2.0 Has
promedio) Promedio 1.0 Ha
Fuente: Transecto

MATRIZ Nro.02: Perfil Agroecológico del Centro Poblado

HOJA N°2 Zona Alta Zona Media Zona Baja


(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)

Población (N° de familias) 40 420 70

Cultivos intensivos
(en porcentaje o en proporción)

01 70 65
(de pan llevar)

Cultivos permanentes
Uso de la Tierra

00 10 05
(pastos cultivados y frutales)

Pastos naturales 70 00 05

Forestales (bosques) 00 15 22

Suelos de protección 29 05 03
Riachuelos y manantiales Ríos, riachuelos y manantiales
Fuentes de agua 15 a 16 Lagunas y riachuelos
permanentes permanentes
Papa blanca y nativa
Papa nativa (Shiri) en Papa blanca y nativa
Producción Agrícola oca, olluco, habas, cebada
pequeñas extensiones oca, olluco, habas y hoetalizas
pastos cultivados

Crianza extensiva de alpaca, llamas, Ganado vacuno criollo y mejorado,


Ganado vacuno criollo y mejorado,
Producción pecuaria ovinos, y vacunos criollos emplean ovino, burros, cerdos,
ovinos, cerdos
productos agropecuarios aves de corral y cuyes

Terrazas de formación lenta


Prácticas de Conservación y Manejo
Zanjas de infiltración Surcos en contorno, Zanjas de infiltración
de Recursos Naturales
Zanjas de infiltración en forestales

MATRIZ Nro.03: Perfil Agroecológico del Centro Poblado: flora y fauna3


Zona Alta Zona Media Zona Baja
Temas
(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)

3
Tomado de: P Cubo - Guía para el Diagnostico Global Participativo DGP (PRONAMACHCS)
Aliso, sauco, quishuar,talhuish,tasta, tiwi,
Paja (Ichu), paracshu, pachataya,
inglish, milo, linle, tuyanca, taya, chilca, Sauco, aliso, taya, quishuar, tiwi, inglish,
Plantas Nativas y Silvestres (Flora) Talhuish, sacachuay, laulo, lapi, talalhuay, chicuro
pichuncos, lipa, yanayana, papo, chopulo, tasta, linle, chilca, papo, guinda, celata.
porapora (champa)
celata.

Zorro, zorrillo, vizcacha, ardilla, perdiz,


Animales Silvestres Vizcacha, zorro, zorrillo, venado, huashua, Zorro, vizcacha, ardilla, perdiz, chihuaco,
martín pescador,
(Fauna) pato silvestre, gaviota, gavilán, condor gorrión, cernícalo, garachupa, orucmay
cernícalo, halcón

Forestales y Frutales plantados Pino, ciprés, eucalipto, retama,


No se tiene Pino, eucalipto, ciprés, colle, sauco
(en orden de importancia) tumbo, Capulí, fresa, sauco

Papa blanca y nativa 10 a 15 Tn/Ha papa blanca : 1500 Kg/Topo


Rendimiento de Cultivos/Pastos oca : 20 Tn/Ha papa nativa : 1000 Kg/Topo
(promedios de los más importantes) Papa nativa 15 sacos por Topo ó olluco : 10-15 Tn/Ha oca : 1500 Kg/Topo
1500 Kg/Topo olluco : 1500 Kg/Topo
(en orden de importancia) Habas verde : 150 Kg/Topo
habas verde : 200 Kg/Topo
Cebada : 200 Kg/Topo
Lechuga : 15 doc/canasta
Alpaca, venta en 2 años 25 a 30 Kg
Fibra 3 Lb/alpaca, esquila anual
Productividad Pecuaria (Crianzas) Vacuno 6 a 7 Lt/vaca por 7 a 8 meses Vacuno: 8 Lts/animal durante 8 meses
Llama, venta cada 4 a 5 años, 40-50 Kg
(rendimientos promedios de las venta en pie con peso 250 Kg
Fibra 3 Lb/llama esquila anual Ovino: venta 15 a 20 Kg anual
principales crianzas ) ovino venta: 8-10 Kg
Ovino, venta cada año 10-12 Kg Cerdo: consumo y venta 70-90 Kg anual
cerdos, consumo y venta de
(en orden de importancia) Lana 4 Lb/ovino, esquilan anual Cuyes venta de 5-6 Unid.
30 a 50 Kg/animal
Vacuno, venta anual 80-100 Kg
Leche, 4-6 Lts/vacuno por 6 a 7 meses

Actividades Económicas Tejidos en telar y a mano de mantas, Algunos tejidos en telar y a mano de
Algo de hilados y tejidos manual
Complementarias puyos, frazadas, chompas. mantas, puyos, chompas, chalinas, gorros.

Fuente: Transecto
Fuentes y manejo de recursos naturales

Mapa Nro.04: Recursos Hídricos, Zonas Críticas y Potenciales

Fuente: Taller participativo e informantes clave

(=ojo: este mapa es uno de los MÁS IMPORTANTES productos que debe tener el DRP, por lo cual debe ser elaborado
con el mayor cuidado para mostrar información precisa y clara sobre el estado actual de recursos naturales y riego
en la localidad. Debe ser hecho con la población y debe contener lo siguiente:

 Ubicaciones de recursos hídricos: ríos, manantiales, ojos de agua, puquiales, con sus nombres como son
conocidos en la localidad e indicar si tienen buen caudal o actualmente se están secando, etc.
 Infraestructura de riego: canales de riego indicando si tienen problemas de mantenimiento o filtración,
reservorios (indicando si tienen problemas de filtración u otros), etc.
 Zonas Críticas: ubicar áreas de deforestación, suelos pobres en ladera, zonas erosionadas, cárcavas, erosión
ribereña, etc.
 Zonas Potenciales: áreas de bosque natural y especies que se mantienen, etc.
Cuadro Nro.24: Fuentes de agua de la cuenca o microcuenca

Tipo de fuente Nombre de la Distancia del centro Caudal (l/s)


fuente poblado (Kms.) Máximo Mínimo
Riachuelo Tanganaco 500 ND ND
Las Tinajas 258 0.06 l/seg. 0.04 l/seg.
Ligate ND ND ND
Laguna 600 0.05 ND
Canal de agua Canal de regadío 500 7.7 6
Animas – La
Colpa

Ojo de agua 400 2 2


(Manantial) Capulí – pampa 400 1.5 1.5
El Tingo 400 0.5 0.5
Chiquireloma 380 10 10
El Cumbe
Manantial de agua
caliente
Bofedales No existe No existe No existe No existe
Otros (Indicar cuál) No existe No existe No existe No existe
Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: se debe analizar el mapa y el cuadro de recursos hídricos, zonas criticas y potenciales para entender
como la población considera los riesgos y problemas del acceso al agua, estado de la infraestructura de
riego, demandas, las consecuencias de no trabajar para solucionar los problemas de áreas críticas,
problemas que actualmente ocasionan estos riesgos, etc.)

Cuadro Nro.25: Superficie cultivable según tipo de riego

Superficie cultivable
Tipo de suelo Cuenca o microcuenca a la que Ámbito del proyecto
pertenece el proyecto (aproximado en Has)
(aproximado en Has)
Suelo cultivable con riego 70 Has. Microcuenca El Cumbe 20 Has. Microcuenca El Cumbe

Suelo cultivable sin riego 120 Has. Microcuenca de 15 Has. Microcuenca de


Namora Namora

Total 190 Microcuenca de Namora 35 Microcuenca de Namora

Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: a pesar de que en algunos casos se puede encontrar el dato exacto en documentos ya producidos,
es posible considerar datos aproximados).
Mapa Nro.05: Mapa de Practicas de Manejo Sostenible de Recursos Naturales

Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: el Mapa Nro.05 de Practicas de Manejo Sostenible de Recursos Naturales es una especie de respuesta al
Mapa Nro.04: Recursos Hídricos, Zonas Críticas y Potenciales, ya que aquí se identifican las cosas que se están
haciendo para responder a los problemas y riesgos de las zonas criticas identificadas. Se debe tener en cuenta:

 El facilitador tendrá preparado un croquis o mapa comunal similar al que se usa para el Mapeo de zonas
críticas y potenciales con la finalidad de facilitar y agilizar el trabajo. Las dimensiones de los mapas
serán iguales.
 Los problemas identificados en el recorrido agroecológico en especial de las zonas altas deben
relacionarse con los efectos negativos en las zonas bajas.
 Se debe ubicar elementos de Practicas de manejo Sostenible como:

 Terrazas de formación Lenta


 Terrazas de banco
 Zanjas de infiltración
 Diques (Control de Cárcavas)
 Cercos
 Construcción y/o mejoramiento de canales
 Construcción y/o mejoramiento de reservorios
 Instalación de viveros forestales y frutícolas
 Reforestación
 Drenes
 Defensa ribereña
 Agroforestería

 Las actividades y medidas de conservación y manejo sostenible que no pueden ser dibujadas o
graficadas en el mapeo tales como: capacitación, visitas de intercambio, ensayos etc., se tomarán en
cuenta de manera escrita o con notas en la descripción del mapa).

5.2. Prácticas Tradicionales

Cuadro Nro.26: Prácticas tradicionales (ancestrales) respecto a actividades agropecuarias

Nombres de prácticas
Temas tradicionales Descripción Costo aproximado (S/.)
Manejo de agua Limpieza de agua En faena comunal los beneficiarios 47 jornales a un costo de
hacen la limpieza del canal, de 25.00 soles cada uno
acuerdo a las necesidades del S/. 1175.00 / año.
mismo.

Semillas Selección manual de En el caso de las semillas de maíz, 100.00 / Ha


semillas, según tamaño y separan las mejores mazorcas y las
sanidad hacen las Huayungas (mazorcas
secas y amarradas en pares) y se los
pone en los canes de las viviendas.
En el momento de la siembra se
selecciona los mejores granos del
tercio medio de la mazorca.

Abonos y fertilizantes Preparación de abonos El estiércol del ganado vacuno, S/. 250/ TM.
caseros caseros ovino y de animales menores, se
recoge y se lo amontona en una
extremo de la parcela por un
determinado tiempo, luego cuando
esta medianamente descompuesto
se coloca cerca de la planta o
semilla en las parcelas destinado a
la siembra de cultivo.

Siembra / Cosecha Siembra a Yunta/ Minga a Para la siembra se realiza con una s/ 300.00 para el caso de la
nivel familiar Yunta de bueyes, con un gañan y un siembra y para la cosecha es
semillero, Se utiliza cuatro yuntas el monto de s/ 400.00
por ha. La minga se realiza con la
participación de todos los miembros
de la familia con el con el
compromiso de pago de un jornal
por integrante.

Sanidad Animal (recetas o Lo hacen consumir la pepa A los vacunos que están con S/.2.00
medicamentos caseros) del zapallo para controlar el timpanismo se les da de comer
timpanismo pepas de zapallo.
Caldo de relleno para la En tres litros de agua se lo hacen hervir S/.5.00
empajadura 0.50 kg. de rellena de chancho y luego a
una temperatura adecuada y colada se
le da de tomar al animal.
Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: el facilitador deberá preguntar sobre las prácticas tradicionales que se realizan para los temas del cuadro, es
decir, el conjunto de prácticas, usos y costumbres que la población rural ha aprendido de manera oral y práctica de
sus antepasados de generación en generación).

Cuadro Nro. 27: Prácticas tradicionales relacionadas al clima

Nombres de prácticas Costo aproximado


Temas Descripción
tradicionales (S/.)
Helada Se hace humo Se quema paja, leña, S/. 10.00
botellas y llantas en los
bordes de las chacras

Granizo Colocan machetes en Colocan machetes en S/. 2.50


cruz y se quema romero cruz y se quema romero
y se esparce ceniza en y se esparce ceniza en
forma de cruz. forma de cruz.

Sequia - - -
Lluvia (predicción de la La mosora Cuando observan el arco Sin costo.
fecha de lluvia, lluvias iris en el cielo, en forma
excesivas) de un círculo, es
indicador que va haber
lluvias.

Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: igual que el cuadro anterior, en este caso se debe preguntar a la población como aprendieron de sus
padres a enfrentar o combatir la helada, el granizo, las sequias, o como se hace para predecir cuándo va a
llover, etc.)

Cuadro 28: Otras prácticas tradicionales e innovadoras

Temas Detalles Costo aproximado


(S/.)
Uso de plantas Las plantas medicinales más usadas en S/. 0,50 por manojo
(medicinales, infusión son: Manzanilla, poleo, romero de S/. 2.00 por Kg.
productivas, castilla, hinojo, toronjil, Cedrón, hierba S/.0.50
aromáticas)
buena, etc.
El llacón.
La chancua y el marco lo usan para controlar el
piojo de los cuyes.
Rituales Hacer las siembras de los cultivos en la luna Sin costo
llena, porque tienen mejores rendimientos.

Alimentación familiar Sopas a base de tubérculos, y zapallo. S/. 3.00 el plato


(recetas locales) Caldo verde con papa, quesillo, huevo, paico, S/. 5.00 el plato
muña o chamca, chiche. S/. 4.00 el plato
Sopa de papa, oca, olluco y quesillo. S/. 2.00 el plato
Dulces a base de Chiclayo, leche y azúcar. S/.5.00 el plato
Sopa de quinua con tocino de chancho. S/. 2.00 la porción.
Mazamorra de maíz morado
Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:

6. ACTIVIDADES ECONOMICO PRODUCTIVAS

6.1. Oportunidades económicas


Mapa Nro.06: Oportunidades Económicas potenciales

Fuente: Taller participativo

(=ojo: el mapa de Oportunidades Económicas Potenciales sirve para identificar los lugares o actividades que se
realizan para generar ingresos a los pobladores de la localidad. Se debe seguir los siguientes pasos:

 Dibujar en el medio de un papelote, un círculo que representa la comunidad.


 Preguntar cuáles son los servicios (o fuentes de ingreso/empleo) existentes dentro de la comunidad;
apuntarlos o indicarlos con símbolos en tarjetas dentro del círculo.
 Preguntar cuáles son los otros lugares fuera de la comunidad, donde viajan para obtener servicios (o
fuentes de ingreso/empleo); indicar cada lugar con otra tarjeta, con su nombre.
 Para cada caso que ofrece servicios o fuentes de ingreso, indicar con flechas, cuales son los miembros
de la comunidad que acuden principalmente a dichos servicios, épocas en que van y tiempo de viaje.
Cuadro Nro.29: Oportunidades económicas potenciales

Nombre - Lugar de la Producto / Servicio que Pago o ingreso logrado


oportunidad prestan los pobladores del CP (mensual / diario)
Mina Caudalosa Minería S/.35.00 diario
Mina Julcani Minería S/.35.00 diario
Mina Casapalca Minería S/.35.00 diario
Selva Central Peones cosecha de café Hasta S/.50.00, según
rendimiento
Lircay Obrero de construcción Hasta S/.50.00 según
calificación
Lima Servicio doméstico Variable
Ica, Pisco Chincha Peones en cosecha de uva y S/.700 mensuales
otros frutales
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: en este cuadro considerar las actividades del Mapa Nro.06 donde los pobladores de la localidad
obtienen ingresos por venta de mano de obra u otras que NO sean mercados o ferias ya que estas se
ponen en el cuadro siguiente).

Cuadro. Nro. 30: Ferias y mercados locales a los que actualmente acceden

Nombre de la feria Distancia desde el Demora en llegar Frecuencia de


Ubicación
o mercado CP (Km) desde el CP (horas) realización
Mercado de Lircay Ciudad de Lircay 4.5 0.25 Domingos

Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: en este cuadro considerar los mercados o ferias identificados en el Mapa Nro.06, donde los pobladores
de la localidad lleven a vender, comprar o intercambiar productos diversos).

6.2. Actividades agropecuarias actuales

Cuadro Nro.31: Inventario de productos agrícolas que actualmente producen

Permanentes

Destino de la
Área
Rendimient Producción
Producto cultivada
o (Kg/Ha.) Autocon Venta
(Has.)
sumo (%) (%)
Alfalfa 0.2 8000 100 0
Kg/Ha/corte
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, cambios de precios,
necesidades de asistencia técnica, problemas principales con estos cultivos, etc.)
Transitorios

Destino de la
Área
Rendimient Producción
Producto cultivada
o (Kg/Ha.) Autoconsu Venta
(Has.)
mo (%) (%)
Maíz 4 2000 100 0
Papa 4.5 10000 100 0
Cebada 3 2000 100 0
Habas 3 750 100 0
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, cambios de precios,
necesidades de asistencia técnica, problemas principales con estos cultivos, etc.)

Cuadro. Nro. 32: Inventario de productos pecuarios que actualmente producen

Crianzas Producción Rendimientos Destino de la Producción


(mayores y promedio por Autoconsumo Venta
menores) familia (%) (%)
Vacunos 2 6 L. leche/día 50% 50%
Gallinas 3 3 huevos/día 50% 50%
Cuyes 5 1 cuy/mes 50% 50%
Ovinos 2 1 ovino/año 50% 50%
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, cambios de precios,
necesidades de asistencia técnica, problemas principales con estas crianzas, etc.)

6.3. Actividades no agropecuarias actuales

Cuadro Nro.33: Negocios en marcha que operan en la localidad

Nombre Modalidad Nivel de Mercados donde Problemas o


(individual / desarrollo (bajo, venden necesidades
grupal) medio, alto)
Transporte local individual bajo En la comunidad No están
asociados ni
formalizados.
Producción de grupal bajo Ciudad de Lircay Escaso nivel
huevos de corral tecnológico
Ladrillería individual medio Huancavelica Escaso nivel
tecnológico
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: en este cuadro considerar negocios en marcha que están operando actualmente en la localidad, como
por ejemplo bodegas, telares, artesanías, producción de cuyes, etc.)

Cuadro Nro. 34: Potenciales ideas de negocios (que otros negocios se pueden desarrollar en el CP?)

Nombre ¿Por qué creen que sería un buen ¿En qué mercados se podría
negocio? vender?
Planta de lácteos Buena demanda de quesos Mercado y restaurantes de
principalmente Lircay
Productos Buena demanda y facilidad en la Mercados fuera de Lircay.
apícolas crianza Mina de Ccochaccasa
Granja de Existe demanda de huevos de corral Mercado de Lircay
gallinas de
postura
Engorde de Ambiente apropiado. Mercado de Lircay
ganado vacuno Camal cercano
Fuente: Taller participativo

Análisis – descripción:

(=ojo: en este cuadro considerar las ideas de negocios potenciales, es decir los que la gente cree que podrían
funcionar por los recursos del territorio de la localidad.)
6.4. Calendarios del centro poblado

(=ojo: Los calendarios del CP constituyen una herramienta importante porque permite visualizar diversas
actividades a lo largo del año, con lo cual se puede mejorar la planificación de actividades del proyecto, pero
también a entender y considerar las épocas del año en que existe mayor actividad, ingresos, o crisis. A
continuación damos algunas patas para cada uno de los calendarios que se deben elaborar:

A. Calendario de Clima, Cultivos Principales y sus variaciones de precios


La matriz tiene 3 bloque cada uno de los cuales tiene la indicación de cómo se va a marcar según la ocurrencia
de eventos durante los meses del año. Se trata de tomar información de las cosas que típicamente suceden en
la localidad.

B. Calendario de Pastos, Crianzas principales y sus Variaciones de Precios


De la misma forma se debe usar las abreviaturas o símbolos para cada caso. La parte de comentarios es
sumamente importante pues sirve para identificar problemas, falta de asistencia técnica, enfermedades de
crianzas, etc.

C. Calendario Forestal, Frutícola y Actividades de Transformación y sus variaciones de precios

D. Calendario de actividades festivas y faenas comunales


En este calendario se debe incluir actividades festivas de todo tipo (aniversario de la comunidad, fiestas
patronales, y también y principalmente las celebraciones o ritos relacionados a las actividades del ciclo
agrícola)
E. Calendario de Migración, Problemas y Preocupaciones
A.Calendario de Clima, Cultivos Principales y sus variaciones de precios
Temas En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di V v M m Comentarios (problemas, actividades, etc.)

Cultivos Principales (S = siembra, C = cosecha, V = venta) (Indicar unidad de medida local en comentarios)

En la campaña agrícola 2012-2013 se tuvo


problemas en el mes de marzo, debido a que las
Papa C C V SV SV V v M m papas en plena floración fueron atrapadas por la
helada e interrumpió la tuberización, hecho que
causo la disminución en el rendimiento del cultivo.

Al igual que la papa, la helada del mes de marzo


Quinua C V S V V v M m helo las panojas, interrumpiendo el desarrollo de
los granos.
Los testimoniantes manifiestan que básicamente las
Haba C C S SV V V v M m cultivan para el autoconsumo, su rendimiento
depende del año.
En caso de no llegar a fructificar los granos, las
Cebada C C S S V v M m
utilizan para forraje.

Precios Cultivos Principales: ¿Cuál es el precio al cuál venden?


Unidad de medida: En los meses de junio, julio la quinua tuvo un
arroba precio de S/. 85.00 y en el mes de noviembre
Quinua 85 125
alcanzó a S/. 125.00 la arroba, la calidad de grano
es: granos blancos, grandes y sin manchas negras.
Unidad de medida: La semilla de papa nativa en los qhatus de Juli e
Papa 12 15 20 20 arroba Ilave en la temporada de siembra llegó a S/. 20.00
la arroba.
Unidad de medida: En los meses de siembra la semilla de haba
Haba 25 30
arroba incrementa su precio.
Unidad de medida: En los meses de siembra la semilla de cebada
Cebada
arroba incrementa su precio.
V = Varones Mayores de Edad / v = Varones Menores de Edad / M = Mujeres Mayores de Edad / m = Mujeres Menores de Edad.
Fuente: Taller participativo
B. Calendario de Pastos, Crianzas principales y sus Variaciones de Precios
Comentarios (problemas,
Temas En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di V v M m
enfermedades, etc.)

Pastos Cultivados ( s = siembra, c = corte, p = pastoreo)

Pastos asociados SC C S S X X X X Trébol Rojo + Rey Gras Italiano;Trébol Rojo + Dactylis Glomerata;

Avena forragera S C C S X X X X

Período de pastoreo (p = pasto natural, r = rastrojo o restos de cosecha)


Parte alta Pr Pr P P P Pr Pr P P P P P x x x x Rotación de canchas cada 3 meses deficiente
Parte media Pr Pr P P P Pr Pr P P P P P x x x x Rotación de canchas cada 3 meses deficiente
Parte baja No tenemos áreas de pastos naturales

Crianzas Principales ( Va = vacunación, d = dosificación, pa = parición, Ve = venta, t = transformación)


Va,d, Cruce Browsuiss/Criollo 6.5 H/vaca,Empadre = monto
Vacuno D,Ve,t t Ve,t
Ve,t
t Ve,t D.Ve,t t t Va,d,t t Ve,t x x x x natural,Queso andino, Mantequilla, quesillos ,yogur
Coredale, Junin, Criollos, Huacchilleros,empadre todo el año,
Va,es,v
Ovino Ve,t Es,t
e,t
D,f,Ve D,e,es,t e,t,Ve e,t,Ve t t d, pa,t d,es,p,t T,Pa,Ve x x x x tejidos chompas, frazadas y autoconsumo de carne.

Va, d,e,es
Camélidos Sudamericanos e e Va,e, D,e D,e e e e e
d,e ,t
e x x x x

Precios Crianzas Principales (¿Cuál es el precio al cual venden?)

Unidad de
El ganado vacuno más o menos alcanza su venta en
100 110 medida: Unidad
Vacuno dos momentos del año: en corpus y después de la
0 0 animal siembra.

Unidad de
Generalmente el ovino es vendido para la atención
Ovino 90 75 medida: de los útiles escolares de los niños y niñas
Unidad animal
Unidad de
En la zona no hay la crianza de alpacas y
Camélidos Sudamericanos -.- medida:
llamas.
Unidad animal
V = Varones Mayores de Edad / v = Varones Menores de Edad / M = Mujeres Mayores de Edad / m = Mujeres Menores de Edad
Fuente: Taller participativo
C. Calendario de actividades festivas y faenas comunales
Temas En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di Comentarios
Marcar con “X”
Es una costumbre en el centro poblado. Esta fiesta inicia con una misa y
Fiesta de año nuevo “Niño San procesión del niño San Salvador, en donde oficialmente asumen sus cargos las
Salvador” y presentación de X nuevas autoridades, como los señores tenientes gobernadores y el presidente
nuevas autoridades. central; luego de un almuerzo se baila y se brinda, dando buena hora y augurio
a las nuevas autoridades.
El nuevo presidente de la central conjuntamente con sus directivo visita cada día
a un barrio; en donde el nuevo presidente del barrio conjuntamente con sus
A mediados de enero: semana
habitantes las recibe a la directiva del presidente central, previo cumplimiento
de visita del presidente central X
de las costumbres conversan sobre la forma que van a trabajar durante el año y
a los 8 barrios
las gestiones para el desarrollo del barrio (la visita se concluye en 8 días, o sea
un barrio por día a partir de las 2:00 pm.).
En la última semana de enero o en la primera semana de febrero un día jueves ó
sábado por la noche, bajo la convocatoria del presidente central se reúnen la
población con el propósito de ritualizar a las divinidades para que no haya
“Rogamiento” para la salud de granizada, helada y desgracias naturales a fin de proteger la salud de las chacras
X
las chacras y el siguiente sábado ó jueves las autoridades de la central, los presidentes de
barrios y la población en general de Challapampa y Chachacumani se reúnen en
el lugar del Mirador en donde ritualizan y se acuerdan el plan de trabajo del
año, los randajes, las tarifas de los daños a la chacra.
El lunes de carnaval es la fiesta de recojo de la nueva semilla. Por su parte los
tenientes gobernadores, alcalde del C.P. de Challapampa y Directiva de la
central más los hermanos de Chachacumani visitan a las aynoqas para ritualizar
Fiesta de los carnavales X X
y dejar las cruces de flores bendecidas por la iglesia de Juli para proteger de
toda la desgracia en la chacras. El día miércoles es la visita a los compadres y
comadres, en estas fiestas se baila al ritmo de las tarqueadas.
Actividad que consiste, en donde las autoridades del C.P. conjuntamente con la
población, previo ritual empiezan con el barbecho con yunta en la aynoqa y
15 de marzo”Qolli qallta”
siembran flores, signo de buen augurio para la buena producción de la siguiente
campaña agrícola.
Aniversario de “qhatu campesino” UNION VIA LACUSTRES” entre los
pobladores de Huacani y Challapampa, en donde se desarrolla un programa y
19 de marzo X desfile entre las organizaciones de ambos centro poblados.

V = Varones Mayores de Edad / v = Varones Menores de Edad / M = Mujeres Mayores de Edad / m = Mujeres Menores de Edad

Fuente: Taller participativo


D. Calendario de Migración y Actividades Extra prediales

Temas En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di V V M M Comentarios
Migración y Actividades Extra-Prediales (X)

Selva Central, cosecha de


café, Ayacucho (Cosecha de
x x x X x x x X
coca)
Mina San Jacinto – para x x x X
trabajar en épocas …

V = Varones Mayores de Edad / v = Varones Menores de Edad / M = Mujeres Mayores de Edad / m = Mujeres Menores de Edad
Fuente: Taller participativo
7. SERVICIOS FINANCIEROS

Cuadro Nro.35: Presencia del sistema financiero formal (considerar las que operan a nivel del distrito)

Nombre de la Ubicación ¿Los del centro ¿Para qué lo usan?


institución financiera poblado acuden a
esta institución
financiera? (SI/NO)
EDYFICAR Yunguyo La familia Negocio
CAJA LOS ANDES Puno La familia Negocio
CAJA MUNICIPAL Puno La familia Negocio
AREQUIPA

Fuente: Informantes clave

Cuadro Nro.36: Prácticas financieras tradicionales

Nombre de la Ubicación Aprox. De Problemas Logros o buenas


práctica financiera involucrados experiencias

Banquito comunal
Ahorro en grupos
Prestamistas
Otros: Fondos del Todos los Mal manejo Se generó un
Comité de Agua beneficiarios del de los pequeño fondo al
Potable. Comité Directivos servicio de los
beneficiarios del
comité.

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: este capítulo del DRP sirve para tener una idea general de la presencia de instituciones financieras
formales –bancos, cajas rurales, EDPYMES, etc- asi como prácticas financieras tradicionales)

8. VISION DE LA COMUNIDAD

Mapa No.07: Mapa Parlante


PASADO
Fuente: Informantes clave

PRESENTE

Fuente: Informantes clave


FUTURO

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:

(=ojo: el mapa parlante es una herramienta importante y muy útil de planificación local. Para su elaboración
se debe seguir los siguientes pasos:
 Preguntar a la población cual es el lugar más importante para su comunidad (puede ser el local
comunal, la escuela, la iglesia, etc.) Este será el punto central a partir del cual se dibuja el contenido
en cada mapa.
 Se organiza a los participantes en 3 grupos: adultos mayores, adultos y jóvenes, que se encargaran
de hacer los mapas del pasado, presente y futuro respectivamente.
 Cada grupo recibe papelotes para empezar a dibujar el pasado (ancianos), presente (adultos) y
futuro (jóvenes). El grupo de adultos mayores debe ser asistido por jóvenes para hacer el dibujo
según lo que van narrando de manera oral.
 Las preguntas claves. Para el pasado: ¿Qué recursos tenían antes? ¿Cómo era la comunidad?
¿Qué actividades hacían? ¿Cómo eran los ríos, lagunas, etc.? Para el presente: dibujar donde
están ubicados los recursos hoy, que actividades hacemos hoy. Para el futuro: ¿Cómo quieren que
sea su comunidad en 5 años?

9. PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO


(ojo: aquí detallar los problemas y las potencialidades especificas del centro poblado, indicando nombres
de enfermedades del ganado, tipos de cultivos, variedades de cultivos, problemas con los suelos, etc.
según los temas de cada cuadro)
9.1. Primer Eje: Socio económico

PROBLEMAS POTENCIALIDADES
SANEAMIENTO SANEAMIENTO
 
 

EDUACION EDUCACION
 
 

SALUD SALUD
 
 

9.2. Segundo Eje: Recursos Naturales

PROBLEMAS POTENCIALIDADES
AGUA AGUA
 
 

SUELOS SUELOS
 
 

BOSQUES BOSQUES
 
 

9.3. Segundo Eje: Producción Agrícola y Forestal

PROBLEMAS POTENCIALIDADES
CULTIVOS AGRICOLAS CULTIVOS AGRICOLAS
 
 
FORESTAL FORESTAL
 
 

9.4. Tercer Eje: Producción Pecuaria (transformación, infraestructura, comercialización)

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

MANEJO GANADERO MANEJO GANADERO


 
 
 

PASTOS CULTIVADOS PASTOS CULTIVADOS


 
 
 

PASTOS NATURALES PASTOS NATURALES


 
 
 

9.5. Cuarto Eje: TRANSFORMACION, POSIBLES ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE NEGOCIOS

PROBLEMAS POTENCIALIDADES
NEGOCIOS NEGOCIOS





9.6. Priorización de problemas

Cuadro Nro.38 - Matriz de priorización de problemas


¿Cómo lo hago?:
o Se pregunta a los asistentes al taller sobre cuáles son los principales problemas que preocupan a la
población de la localidad. Los problemas pueden ser de orden social, económico, de infraestructura,
suelos, agua, etc.
o Los problemas se anotan en la columna de la izquierda y se procede a votar para ver cuáles son los de
mayor prioridad.
o Con ello se puede obtener un ranking (columna rango) según el nivel de votación de los asistentes.

Cuadro Nro.39: Identificación de 5 principales problemas

IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE PROBLEMAS ECONOMICOS - PRODUCTIVOS


¿Cuáles son los problemas y necesidades de ¿Qué quiere la población? ¿Quién los apoyará?
asistencia técnica más importantes que tiene el ¿Cómo han pensado resolverlo?
Centro Poblado? Identificar 5 según, orden de
prioridad.
1.
2.
3.
4.
5.

(=ojo: este cuadro se completa con la información de la matriz de priorización de problemas)

9.7. Síntesis
(=ojo: en esta parte se requiere que el proyectista haga un gran esfuerzo de síntesis para caracterizar al CP
donde está trabajando, tocando aspectos más relevantes de su realidad actual, potencialidades, recursos, ideas,
proyección de desarrollo, problemas principales, etc.)
10. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO HAKU WIÑAY

Desarrollo productivo agropecuario


(ojo= este es un ejemplo de llenado del cuadro, el proyectista deberá incluir información particular referida a la zona de trabajo, detallando variedades del
cultivo, de técnicas, etc.)

¿Por qué es necesario


Productos Componente Presentación de las líneas de Justificación de las líneas de Cambios técnicos a lograr este cambio técnico?
actividades y/o producción producción
I. Sistemas de  Cultivo de maíz de la  Es la actividad principal  Selección masal de  Disponibilidad de
producción variedad … de la zona semilla material genético
familiar adaptado a la zona.
 Siembra en surcos  Favorece riego y
deshierbo
 Uso de abonos  Incrementa la
orgánicos fertilidad del suelo y
la producción
 Cultivo de trigo  Condiciones climáticas
favorables …

 Cultivo de papa nativa de …


la variedad …

 Crianza de cuyes …  La zona tiene fuentes de  Crianza en galpones


agua y espacios para
pastos

II. Vivienda  Instalación de cocina   


Saludable mejorada
   

III. Negocios  Elaboración de panes con  Hay mercado para  Nueva receta para  Para tener más
Rurales trigo vender el pan en la mejorar sabor del pan mercado y ventas
Inclusivos misma localidad a base de …
 …   
 …

IV. Capacidades    
Financieras 


Infraestructura de Oportunidades Económicas priorizada para el centro poblado (identificar 3 en el contexto del
proyecto Haku Wiñay)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre del proyecto Asfaltado de carretera Natincocha – Punto Unión


Problema que resolverá Creará oportunidad de trabajo e integrara un circuito económico.
el Proyecto.
Objetivo del Proyecto Mejor y fácil comunicación con la capital del departamento y provincia
¿Qué esperamos lograr?
Asfaltado de 80km de carretera
Meta del proyecto
¿Cuánto y qué se hará?
Incluido en el Plan de Si ( ) Incluido en el Plan de Si ( )
Desarrollo Distrital No (x ) Desarrollo Comunal No (x )
Nº hogares 100 Hogares Localidad usuaria del proyecto:
……………………………. NATINCOCHA…………………………...

Situación del proyecto Nuevo (X) Si está paralizado ¿Cuánto se invirtió hasta
Paralizado ( ) ahora? S/………0…................
Estado actual del Idea ( X)
proyecto Cuenta con Perfil ( ) Código SNIP Nº:……-..................
Perfil con viabilidad ( ) Código SNIP Nº:………..................
Con Expediente Técnico ( )
Tipo de intervención Construcción ( ) Proyecto Anual (X)
Mejoramiento ( x ) Proyecto Multianual ( )
Ampliación ( ) Cuánto estima el costo de inversión en el
Rehabilitación ( ) proyecto: S/ ……10’000,000.00…
Justificación Atiende Necesidad Básica ( X) Mejora la actividad comercial (X )
¿Por qué es necesario el Previene Riesgos desastre ( ) Mejora Recursos Naturales ( )
proyecto? Mejora actividad productiva ( ) Otros:………M. SEGURO……
Mejora infraestructura vial ( )
Área de influencia CP / Comunal/Sector ( ) El terreno esta saneado física y legalmente:
2 o 3 CP ( ) Si ( X ) No ( ) Está en trámite ( )
Distrital ( ) Cuenta con Licencia de agua: Si ( )No( X)
Interdistrital (X )
Aporte de la población Mano de Obra no calificada ( x ) Indique % o S/. de aporte
beneficiaria Materiales e insumos ( ) 150’000.00…………
Aporte económico ( )
Indique fecha del acta de Día: 14 Me 05.año…2013.
su organización en que se
aprobó la idea de
proyecto
ANEXO FOTOGRAFICO
(… ejemplos de fotos que pueden ir en el anexo fotográfico (se debe incluir todas las fotos posibles que retraten la
realidad actual del centro poblado, sus principales problemas, recursos naturales, cultivos, etc.):

También podría gustarte