Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

TEMA 1. PERIODISMO Y COMUNICACIÓN DE MASAS.


1.Antecedentes y primeros medios: caso español.
El desarrollo de la prensa no se producirá hasta el siglo XVIII. Se instauró como una de las vías
principales por las que se propagaron las ideas ilustradas en España. Algunos periódicos
fueron: El diario de los Literatos en España, de carácter cultural, El diario Noticioso, Curioso,
Erudito, Comercial y Político, que recogía artículos de opinión e información económica.
Los acontecimientos políticos entre liberales y absolutistas conduce el periodismo en una
prensa de confrontación. Por 1870 nace el periodismo informativo, de rigor. Hoy en día
continúan existiendo periódicos de opinión, pero predominan los de periodismo informativo.
Los periódicos españoles más importantes son: La correspondencia de España, El Imparcial y El
Liberal.
En el siglo XX, los avances tecnológicos, la informática, las telecomunicaciones y una mayor
cultura hacen que la información sea un elemento clave en la sociedad. Los escritores que
pretendían renacer a través de la cultura utilizaron los periódicos ara transmitir sus ideas.
Algunos periódicos de prensa escrita que destacan en esta época son, El Imparcial, La Nación o
ABC.
2. Inicios periodísticos en Estados Unidos.
Los primeros periódicos estadounidenses comienzan como “hojas de una página” en la época
colonial. El gobierno británico ejercía un gran control sobre todas las publicaciones.
Cuando se proclama la independencia, se pidió que no se controlara la prensa. En las primeras
elecciones, Thomas Jefferson afirma que es necesario que exista la prensa. La constitución
estadounidense aprobada en 1791 garantiza la libertad de prensa y que el Congreso no pueda
interferir en la prensa
Incrementa la competencia y el número de cabeceras. En Nueva York, The sun comenzó a
publicarse en 1833, editado por Benjamín Day, con un precio de un centavo, característica
común de otros periódicos de la época que hacía posible que fuera adquirido por un gran
número de personas y así llegar hasta las personas más pobres de la sociedad. Fue un diario
innovador en cuanto a contenidos, siendo el primero en informar sobre delitos, suicidios,
muertes y divorcios.
Nace, la prensa popular o capitalismo de prensa. Esta idea es imitada por otros periódicos.
Así surgen otras importantes cabeceras. El New York Times, diario más importantes, seguido
por The Washington Post.
A finales del siglo XIX, los dos diarios de mayor tirada e influencia era el New York World y el
New York Journal, propiedad respectivamente de Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst.
Sin embargo, sus enormes ventas no iban de la mano de la veracidad de sus noticias. El
periódico de Hearst, por ejemplo, publicó informaciones falsas para inducir a la guerra hispano-
estadounidense, que estalló en 1898. Ambas cabeceras tendían a lo efectista y lo tremebundo,
sin rigor.
Ese sensacionalismo y la frecuente instrumentalización política molestaban en distintos
estamentos, que pronto los calificaron de “amarillos”, aludiendo al vestido de personaje de
cómic publicado en ambos.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

Fue Erminia Wardman, editor del más serio New York Press, quien, en un artículo publicado en
1898, calificaba aquella prensa de indecente. El concepto de prensa amarilla o amarillista había
tomado carta de naturaleza.
3. La prensa, en el siglo XX.
En la segunda mitad del siglo XIX, proliferaba un periodismo ideológico, que se mantenía al
servicio de las ideas, sobre todo políticas. Predominaban los artículos de opinión.
En cambio, en el siglo XX, los ciudadanos reclaman estar más y mejor informados. El interés por
la información va creciendo exponencialmente. Con él se duplica el número de páginas en los
diarios. Y la calidad de los contenidos es mucho mayor.
Así, de 1914 a 1930 predomina un periodismo informativo (industrial, comercial). El periodista
ya es considerado como un profesional. Y esto significa que se exige mucho más. Y se pedirá
ser más objetivo.
A partir de 1945 se produjeron importantes cambios tecnológicos. Además, a la competencia
de la radio se había sumado la consolidación de la televisión. Las informaciones en la prensa
tenían que ser mucho más profundas y extensas. Este periodismo se denomina periodismo
explicativo o de interpretación. La sociedad necesita más explicaciones. El periodista necesita
ser más subjetivo y honesto.
A partir de 1975 surge un periodismo social o de servicio. Es una etapa universalista, comienza
a buscarse que las informaciones sean útiles para los ciudadanos.
4. Criterios de noticiabilidad.
Un periodista es, en primer lugar, un facilitador de información, la cual debe ser principalmente
útil y vinculada a la actualidad. En segundo plano, un periodista puede ser un educador, un
orientador y formador de futuro.
De igual manera, tradicionalmente, a los medios de comunicación se le han atribuido las
siguientes funciones:
 Informar
 Entretener
 Educar
 Persuadir, orientar y formar opinión
En sus orígenes, como hemos visto, los medios de comunicación de masas fueron concebidos
fundamentalmente como una herramienta de información. El desarrollo de las sociedades y, en
especial, los avances tecnológicos ampliaron las funciones de ls medios convirtiéndolos en ejes
esenciales de la actual globalizada, vía en común de la humanidad. No obstante, informar debe
seguir siendo la principal función: trasladar las noticias interesantes a los ciudadanos.
Existe una serie de indicadores o valores que determinan qué se convierte en noticia y qué no.
No son reglas fijas, sino los criterios más importantes, y son los siguientes:
1. Criterios periodísticos
Son los criterios de noticiabilidad o valores noticiosos, un conjunto de requisitos que se
exige a los acontecimientos para adquirir la existencia pública de las noticias:
 Deben ser noticias actuales, reales, que afecten a todo el mundo.
 El periodismo se refiere generalmente a hechos del presente, si bien hay casos
de actualidad permanentes.
 Asuntos que sin permanentemente noticia (por ejemplo, la discriminación por
sexos en los salarios).
 Asuntos de actualidad.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

 Asuntos novedosos.
 Viejos asuntos: noticias de siempre que ocurren en cierto momento (por
ejemplo, la vuelta a clase).
Tiene más valor noticioso cuanto menos prestigioso sea el asunto, es decir, si no aparenta ser
más de lo que es en realidad.
Cuanto más imprevista sea una noticia, tendrá más valor.
La importancia viene determinada por el hecho y por quiénes están involucrados en la noticia,
que es un elemento clave para determinar si será o no noticia.
Hay que valorar el impacto que tiene sobre nuestro país o nuestra comunidad lo que se dice.
También, el número de personas que se verán afectadas tanto de hecho como potencialmente
por un acontecimiento. La perspectiva de futura de una noticia vendrá determinada por las
consecuencias que provocará en la gente.
La proximidad es un valor que se debe de tener muy en cuenta: cuanto más cerca se sienta el
público de una noticia, tendrá más valor. Se puede hablar de dos tipos:
 Proximidad afectiva: los lazos culturales influyen a la hora de querer conocer.
 Proximidad temática: se quiere saber sobre asuntos que afectan directamente.
La excepcionalidad se convierte en noticia. En ocasiones, la importancia de una noticia viene
condicionada por las veces que se ha repetido.
El concepto de interés es absolutamente relevante a la hora de determinar qué es noticia
existen distintos tipos de interés:
 Público: en aquellas noticias que se refieren a hechos que tienen que ver con la
convivencia de las personas en la sociedad, que afectan a nuestra vida de forma
directa, en cuanto a política o economía.
 Social: aquello que no encaja en lo anterior, pero forma parte de la vida en sociedad.
 Psicológico: aquello que afectan al plano anímico, a la espiritualidad o la mentalidad de
las personas.
 Humano: historias de gente común que le ocurren cosas singulares.
 Temático: temas particularmente interesantes en sí mismos.
 De servicio: proporciona a los ciudadanos una utilidad o consejos valiosos.
Si confluyen muchos de ellos, habrá más posibilidades de convertirse en noticia.
2. Criterios extraperiodísticos.
Son criterios externos al acontecimiento que condicionan el proceso de selección de noticias:
 Línea editorial: conjunto de principios y valores por los que se rige la actividad
periodística de un medio de comunicación, profundáis ando así en lo que también se
conoce como su ideología.
 Competencia: determina distinción y cómo y qué temas seleccionar para un medio,
siguiendo criterios de efecto imitación o de efecto exclusivo/diferencial.
 Recursos económicos: la posibilidad de contar con corresponsales sobre el terreno,
contratar el servicio de noticias de agencias…
 Publicidad: los intereses de las marcas anunciantes pueden llegar a condicionar
contenidos.
Para la selección de noticias de portada, es necesario cuestionarse si se responde
positivamente a alguna o varias de las preguntas:
 ¿Es importante?: ¿puede afectar a la gran mayoría de los lectores del periódico?
 ¿Es interesante?: al primer golpe de vista debe deducirse el interés de una noticia.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

 ¿Es nueva?: ¿ha sido difundida anteriormente en otro medio?


 ¿Es una noticia cercana?: si es un acontecimiento lejano, quita fuerza e interés.
 ¿Está demostrada su veracidad?: las suposiciones o rumores deben embargarse hasta
que se confirmen.
 ¿Es exclusiva?: es una noticia propia o que tiene ingredientes diferenciadores.
Aspectos que se deben tener en cuenta para valorar la importancia que un diario concede a
una información:
• Orden de aparición: presencia en portada (general o de sección).
• Sección: “nobles” o “populares”.
• Ubicación en página: par o impar (más importante), entrada o salida,
superior o inferior.
• Extensión: número de columnas o de palabras.
• Rasgos estilísticos.
• Presencia de elementos gráficos (fotos, ilustraciones, infografías...).
• Contexto (las otras informaciones que aparecen en la página).
-La noticia es la divulgación de un hecho. Es la particular construcción de la realidad a través de
un discurso que narra unos hechos generalmente públicos. La información y la forma en la que
aparece es un reflejo de la realidad.
-Existen distintas clases de noticias, que atienden a distinciones clásicas. Según el tratamiento
que se da a la realidad en las secciones de un periódico, pueden dividirse en:
 Noticias duras: son secciones que informan sobre asuntos en continuo desarrollo. Son
las últimas en cerrar la edición, con el fin de poder actualizarlas hasta el último
momento. Exigen al periodista estar permanentemente conectado.
 Noticias blandas: contienen noticias que no requieren una continua actualización (por
ejemplo, moda, gastronomía…). Estas secciones se pueden ir cerrando a lo largo del
día. En una redacción, por regla general, se comienza primero con las noticias blandas
y se dejan para más tarde las noticias duras; al menos, las blandas son las primeras que
se terminan.
- En función del interés que despierta en la sociedad, se puede distinguir entre las siguientes
clases:
 Noticias de interés público: no resultan atractivas, pese a ser relevantes, y suelen ser
de carácter político y económico. Se consideran duras, ya que son importantes para la
ciudadanía.
 Noticias de interés social: gran interés humano y captan la atención con facilidad. Se
consideran noticias blandas, y suelen tratar sobre las vidas de los ciudadanos.
Otra distinción clásica, más relevante que las anteriores, es la siguiente:
 Informativas (hechos, datos, sucesos…), las cuales deben ser lo más objetivas y neutras
que sea posible, y sus géneros pueden ser: noticias puras, breves, reportajes,
entrevistas, etcétera.
 De opinión (pensamiento, reflexiones…), las cuales son subjetivas y personales. Sus
géneros pueden ser: editorial, columnas de opinión, críticas, etc.
De acuerdo con su contenido y redacción, las noticias pueden clasificarse así:
 Inmediatas: narran los hechos más recientes. En el caso de los diarios de papel se
tratará de los acontecimientos del día anterior, mientras que la difusión en los diarios
digitales, televisiones y radios puede ser con mayor inmediatez.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

 De futuro: se anuncia algún acontecimiento que se sabe que ocurrirá –por ejemplo, el
anuncio de algún acto–, o bien, algún cambio que se diagnostica –por ejemplo,
elecciones políticas–.
 De efemérides: se aborda algún tema que corresponda a la vida personal de algún
personaje importante o a una determinada comunidad y que el día en que se publica
representa su aniversario, por ejemplo, la fecha de nacimiento o muerte de algún
personaje, el centenario de un país o una conmemoración.
 Cronológicas: narra los hechos noticiables en el orden en que ocurrieron. No todas las
noticias se redactan de esta manera, puesto que el lector debe leerlas enteras para
comprender el hecho ocurrido. Lo más habitual es que se escriban en orden de
importancia y que lo esencial se condense en su primer párrafo, lo que permite, con
solo leerlo, comprender lo esencial del hecho. Por ejemplo, se utilizan estas noticias
para narrar la biografía de alguna personalidad fallecida, haciendo un recorrido
cronológico de los momentos más importantes de su vida.
 De interés humano: el periodista apela directamente a las emociones del receptor. Por
poner un ejemplo, una noticia sobre cómo es la vida de un niño que perdió su hogar y
su familia en una catástrofe.
 De servicio: estas noticias transmiten información que resulta útil para los receptores.
Algunas de ellas son cortas o incluso sin redacción, tal es el ejemplo de la agenda
cultural, el clima y la cartelera de cine, entre otras.
 Complementarias: complementan a otras que suelen ser de importancia. En el caso de
los diarios, se las coloca en la misma página que la principal, mientras que en radio y
televisión van una detrás de la otra. Generalmente, la noticia complementaria se
centra en algún dato de color, anecdótico, o bien, en alguna personalidad involucrada
en el hecho u otros hechos relacionados con el noticioso.
De acuerdo con su temática, existen tantas clases de noticias como áreas de la realidad, que se
convierten áreas informativas. Tan solo algunas de ellas son las siguientes:
-Políticas
-Económicas
-De sucesos
-Deportivas
-De espectáculos y eventos
-De ciencia
-De cultura
-De sociedad
 Según el lugar donde ocurran, las noticias serán:
-Locales
-Nacionales
-Internacionales

TEMA 2. MARCO JURÍDICO Y DEONTOLÓGICO.


Marco jurídico
- Los objetivos de este capítulo referidos al marco jurídico son los siguientes:
• Conocer el contexto legal en el que se desarrolla la actividad periodística
• Conocer los derechos y limitaciones que tiene el periodista en el ejercicio de su profesión.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- En el siglo XVIII se reconocen unos derechos que establecen las bases jurídicas para que
fuera posible que se fuera instaurando la libertad de prensa.

- La Declaración de Derechos de Virginia de 1776, adoptada el 12 de junio de aquel año,


considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, consignó
que “la libertad de prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser
restringida jamás, a no ser por Gobiernos despóticos”

- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la
Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de aquel año, uno de los
documentos fundamentales de la Revolución francesa recoge que “la libre comunicación de
los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en
consecuencia, todo ciudadano puede, por tanto, hablar, escribir e imprimir libremente, a
trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley”.

- Para el reconocimiento global de la libertad de expresión, punto de partida de la


libertad de prensa, habrá que esperar hasta 1948, superada la segunda Guerra Mundial.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de aquel
año, recoge que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Derecho que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por
cualquier medio de expresión”.

- Pese a ello, el nivel del cumplimiento de la libertad de prensa varía según los
Estados, y siempre refiriéndonos a países democráticos, en lo que sí están reconocidas
derechos como estos. Algunos medidores o indicadores de cuál es el estado del
derecho de la información son los siguientes:

1. Pluralismo: mide el grado en que están representadas las diversas opiniones en el


espacio mediático.
2. Independencia de los medios de comunicación: mide la capacidad de los
medios de comunicación de funcionar con toda independencia de los poderes políticos,
gubernamentales, económicos y religiosos.
3. Ambiente y autocensura: analiza las condiciones en que se llevan a cabo las
actividades informativas.
4. Marco legal: mide el desempeño del marco legal que rige las actividades informativas.
5. Transparencia: mide la transparencia de las instituciones y los procedimientos que
afectan la producción de información.
6. Infraestructura: mide la calidad de la infraestructura con que se lleva a cabo la
producción de información.
7. Registro de los actos de violencia contra periodistas y medios de comunicación:
permite extraer cifras y estadísticas y mide la intensidad de la violencia en el periodo
observado.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- Las leyes españolas de prensa se promulgaron durante la Restauración borbónica


en España -Ley de Imprenta de 7 de enero de 1879 y Ley de Imprenta de 1883- y
durante la dictadura de Franco -Ley de Prensa de 22 de abril de 1938 y Ley 14/1966,
de 18 de marzo, de prensa e imprenta, conocida como ley Fraga-. Durante el periodo
de la II República, si bien no existieron leyes de prensa como tales, se estableció la ley
de Orden Público y la ley Defensa de la República, textos donde se limitaba la
capacidad de los medios para criticar el régimen vigente. En el periodo democrático de
los reinados de Juan Carlos I y Felipe VI no existen leyes de prensa, porque la libertad
de expresión está reconocida y garantizada en el texto constitucional de 1978.

- En España, el artículo 20 de la Constitución española es el que recoge la libertad


de expresión y la libertad de prensa; singularmente, el artículo 20 1d, que establece
el derecho de información, cuyos depositarios son los ciudadanos.

• Artículo 20. Libertad de expresión:

1. Se reconocen y protegen los derechos:


a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley
regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas
libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación


social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos
medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad
y de las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en
los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la
intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de


información en virtud de resolución judicial.
- Como vemos, el secreto profesional y la cláusula de conciencia están recogidos en el
artículo 20 1d. El secreto profesional periodístico, que reconoce el derecho de los
periodistas a no revelar toda la información, o la manera en que ha sido conseguida, para
proteger a las fuentes, a sí mismo y a su ejercicio profesional, sigue pendiente de regulación.
El 19 de diciembre de 2022, el Boletín Oficial de las Cortes publicó el proyecto de ley
orgánica, cuya tramitación decayó tras la disolución de las cámaras. Asociaciones y
sindicatos de periodistas han tenido varias reuniones con los partidos para sacarla adelante.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- La cláusula de conciencia es un derecho constitucional de los profesionales de la


información que tiene por objeto garantizar la independencia en el desempeño de su función
profesional, frente a los cambios de orientación de la línea editorial del medio o la imposición
de la organización de trabajos contrarios a sus principios ideológicos.

- Como recoge también el artículo 20, las libertades de expresión y de información tienen
límites: el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud
y de la infancia. En la colisión con el derecho al honor, se medirá la veracidad, interés
público y ausencia de insultos; con el derecho a la intimidad, el interés público y la
ausencia de insultos, y con el derecho a la propia imagen, las excepciones legales tasadas
en el artículo 8 de la LO 1/82 de 5 de mayo.

- Cuando se traspasan los límites del derecho a la información se puede resolver


mediante un marco civil o penal, si bien existe la posibilidad se puede resolver mediante
los marcos no judiciales. Así pues:

- Marco civil: LO 1/82 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la


intimidad y la propia imagen.
- Marco penal: Código Penal. Título XI. Delito contra el honor. Calumnia e Injuria.

- Por tanto, la calumnia y la injuria, en Derecho penal, son considerados como un delito
contra el honor. A tenor del artículo 205 del CP, calumnia es la imputación de un delito
hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.

-La injuria o libelo es toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra,


descrédito o menosprecio de otra persona.

- Cuando se incumple la ley con una información, hay varios responsables, son varios
los sujetos que pueden por ello.

- El principal responsable es aquel que firma la noticia.

- En segundo lugar, son los directores del periódico, del programa, etc., ya que son ellos
quienes supervisan las publicaciones.

- En tercer lugar, la editora, la emisora, etc.

- En cuarto lugar, el responsable sería del dueño de la empresa periodística.

- Una de las posibilidades para solucionar las causas legales es obligar al periodista y a
su medio a rectificar informaciones.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

Deontología

- La responsabilidad de los medios de comunicación tiene su origen en la llamada


Teoría de la responsabilidad social, planteada en 1947 a raíz del Informe
Hutchins en la Universidad de Chicago.

- El informe partió de la situación decadente de los mass media en Estados


Unidos, con el convencimiento de que el sistema de libre mercado no aseguraba
la libertad de prensa ni los beneficios sociales que se derivaban de ella.

- Dicha comisión señaló cinco funciones que debían cumplir los medios en una
sociedad:

• Hacer un relato comprensible y real de los acontecimientos diarios con


contexto y sentido
• Servir de foro para el intercambio de comentarios y críticas
• Proyectar la visión de la realidad de los grupos relevantes en la sociedad
• Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad
• Garantizar el acceso pleno a la información relevante del día

- Frente a la regulación legal se encuentra la autorregulación de la profesión


periodística, que conlleva al uso de la libertad de los medios de comunicación por
parte del periodista con la debida responsabilidad social, jurídica y ética, y evitar
así el uso de dichos medios y de sus contenidos con fines indignos e injustos.

- La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo se constituye


como órgano de autocontrol deontológico interno de la profesión periodística.

- El Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de


España (FAPE) reconoce la dimensión ética del periodismo. Constituye el
patrimonio moral de la profesión a través de una guía con principios básicos de
actuación que enriquecen la libertad información. Y sirve de guía para saber cómo
actuar conforme a la deontología profesional.

- El conjunto de reglas que conforman el Código no tiene cuerpo legal, tampoco


impiden el acceso a la justicia, constituyen un importante filtro para canalizar
errores que evitan querellas.

- De esta forma, surge la concepción social de la información, no considerar a


los medios como una industria más en un mercado libre de ideas, sino como
unos entes con una responsabilidad ante la comunidad social y el bienestar
general. Y esa responsabilidad social carece de sentido si no se sitúa dentro de
un contexto ético.

- No obstante, la función social de los medios forma parte de sus atributos


FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

fundacionales. A su formación teórica contribuyeron Paul F. Lazarsfeld y


Robert K. Merton, quienes atribuyeron al periodismo las siguientes funciones:

- Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros

- Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización


de actividades cotidianas

- Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de


estar bien informados

- La atribución de estatus/prestigio a personas que son objeto de atención de


los medios

- Así pues, con los procesos de obtención, producción y emisión de la


información se inicia la responsabilidad social de un medio de comunicación.

- Desde entonces, debe predominar el principio de veracidad, con el fin de


garantizar los derechos fundamentales de las personas que se pueden ver
afectadas con la divulgación de la información.

- Estas acciones no merman en absoluto el derecho de los medios a informar


libremente, pero sí deben hacerlo dentro de los límites del bien común y del
respeto de los derechos de las personas.

- Con el ejercicio ético del periodismo se establece un compromiso con la


sociedad y, en especial, con el principal destinatario de la información: el
ciudadano. La sociedad, recíprocamente, ofrece su credibilidad y confianza
hacia el trabajo del periodista.

- La mayoría de los códigos deontológicos recogen una apelación común a la


responsabilidad social de los medios o del periodista. El Código Internacional
de Ética Periodística de la Unesco, en su principio III, dice: “La información en
periodismo se entiende como bien social y no como un producto, lo que significa
que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es,
por lo tanto, responsable, no solamente ante quienes controlan los medios, sino
principalmente ante el público, incluyendo variados intereses sociales. La
responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las
circunstancias, en conformidad con los principios de la ética profesional”.

- Del mismo modo, el Código Europeo de Deontología del Periodismo, en el


apartado 1, dice: “Además de los derechos y deberes jurídicos que están
recogidos en las normas jurídicas pertinentes, los medios de comunicación
asumen, en relación con los ciudadanos y la sociedad, una responsabilidad ética
que es necesario recordar en los momentos actuales, en los que la información y
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

la comunicación revisten una gran importancia para el desarrollo de la


personalidad de los ciudadanos, así como para la evolución de la sociedad y la
vida democrática”.

- Directamente en su preámbulo, se hace referencia a esta responsabilidad social en


el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de
España: “Como verdadera garantía que ofrece a la sociedad española, a la que sirve,
la profesión periodística entiende que le corresponde mantener, colectiva e
individualmente, una conducta responsable en cuanto se refiere a la ética y la
deontología de la información”.

- En los códigos deontológicos recientes se expresa un reconocimiento del papel


positivo que los medios de comunicación pueden desempeñar en la solución de los
problemas sociales. Se plantea la responsabilidad del medio como la posibilidad de
hacer el bien a la sociedad.

- La función social da sentido por sí misma al periodismo y le ha ayudado a


sobrevivir a sus continuas crisis, incluida esta última tan intensa. Es lo primero en que
se debe pensar cuando se ejerce el trabajo periodístico: cómo puede ser útil para la
sociedad, no para el propio periodista, ni para su empresa, ni para un partido político,
ni para un anunciante.

- Se trata de mantener adecuadamente informadas a las personas, crear una


conciencia colectiva sobre los problemas sociales, mostrarse como un servicio
a los ciudadanos de todo aquello que puedan necesitar saber, ser un espejo de
las prácticas más éticas, respetar las creencias de los distintos colectivos,
desvelar las mentiras y coacciones de los poderes, etcétera.

- Todo ello utilizando como principales armas la verdad, el rigor, la humildad y


la honestidad.

- Rotundamente, a peor información, peor servicio social en todos los


sentidos.

- Precisamente por eso, porque su utilidad entre los ciudadanos puede ser la
tabla de salvación de una profesión en crisis, que es tanto como mostrar que
el periodismo es necesario, mantener indemne su función social debiera ser
la gran meta de las empresas periodísticas. El periodismo y los
periodistas no pueden permitir que se incurra en una pérdida de función
social.

- Será así o no será. La misión social de los medios es imprescindible,


pero tanto para la sociedad como para los propios medios; por lo que si
estos no la llevan a cabo, será su final.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- La creencia del público en la función social de los medios aún persiste,


deteriorada parcialmente por una pérdida de credibilidad que debe
interrumpirse si no quieren que desaparezca del todo la convicción de los
ciudadanos en la utilidad de los medios de comunicación, siendo honestos
y útiles para la sociedad.

Problemas del periodismo actual


- Si bien existen varios más, los principales problemas del periodismo,
coincidentes con las causas generadoras de la crisis del sector, son los siguientes:

1. Crisis de calidad informativa en los medios


2. Tendencia a la banalización de la información
3. Pérdida de credibilidad de los medios
4. Crisis de gestión empresarial y redaccional
5. Crisis estructural de la industria mediática
6. Dependencia extrema de los ingresos publicitarios

- Más allá de los motivos procedentes de la crisis económica en España y de los


inherentes a una industria en constante revolución, la primera causa, la primordial, de
esta debacle sectorial es la pérdida de calidad informativa de los medios, con la
búsqueda de audiencia a cualquier precio y prácticas como el clickbait. Causa entre
las causas, porque potencia o genera el resto de ellas.

- Entre las principales razones del retroceso de la calidad informativa se encuentran la


falta de independencia política y económica de los medios y la falta de rigor y
neutralidad en el ejercicio profesional.

Desinformación
- A estos grandes problemas de la profesión periodística se ha sumado en los últimos años
la desinformación. De la anterior escasez de fuentes de información se ha pasado, en los
tiempos de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, a una multitud de fuentes
diversas. Ello conlleva múltiples aspectos positivos, pero también alguno negativo, como la
fiabilidad de muchas de ellas, lo que exige multiplicar los esfuerzos de verificación.

- De esta situación ha partido la proliferación de las conocidas como fake news o, en


español, noticias falsas, que son un tipo de bulo que consiste en un contenido
pseudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa
escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación.

- Se emiten con la intención deliberada de engañar, inducir a error, manipular decisiones


personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener
ganancias económicas o rédito político.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- Tienen relación con la propaganda y la posverdad (o mentira emotiva). Esta última es


un neologismo que describe la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y
modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales, teniendo así menos influencia
los hechos objetivos que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales.

- Las definiciones de fake news destacan el concepto de intencionalidad, unido a


la idea de falsedad. La Fundéu BBVA recomienda el uso de la expresión “noticias
falseadas”, debido a que el adjetivo “falseado [...] sugiere un matiz de adulteración
o corrupción premeditadas”. Para la propia Fundéu, “noticias falsas” fue candidata
a “palabra del año 2017”. Para el Diccionario de Oxford, “fake news” sí fue la
palabra de ese año, relevando a “posverdad”. Y también para el Diccionario
Collins.

- Este último diccionario las define como “información falsa, a menudo sensacional,
diseminada bajo la apariencia de informes de noticias”. Y el Diccionario
Cambridge define a las fake news como “historias falsas que parecen ser noticias,
difundidas en internet o usando otros medios, generalmente creadas para influir en
las opiniones políticas o como una broma”.

- Claire Wardle, de First Draft News, describe el fenómeno como un “ecosistema


completo de información”, que debe analizarse teniendo en cuenta “los
diferentes tipos de contenido que se crea y se difunde, las motivaciones de
quienes crean este contenido y las formas en que se divulga este contenido”.

- Por su parte, Jonathan Albright, director del Digital Forensics Initiative at the Tow
Center for Digital Journalism, de la Universidad de Columbia, señala que si bien aún
no existe una definición precisa, “se trata de un contenido que puede ser viral y que
muchas veces está sacado de contexto. Está relacionado con la desinformación y
la propaganda, y se asemeja a un engaño intencional”.

- La Red de Periodismo Ético (EJN, por sus siglas en inglés) elaboró la siguiente
definición para las noticias falsas: “Toda aquella información fabricada y publicada
deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en
duda hechos verificables”.

- El término fake news está vinculado con la oleada de falsedades sobre los
candidatos a las elecciones de EE. UU. de 2016, en las que venció Trump, como la
venta de armas de Hillary Clinton al ISIS y el respaldo del papa Francisco a Trump.

- Según el New York Times, varias de estas noticias falsas fueron puestas en
marcha a través de cuentas bots creadas por una empresa rusa ligada al
Kremlin.

- Cada vez se desaconsejan más los términos “fake news” y “noticias falsas”, que
deben ser sustituidos por el término “desinformación”. Para empezar, noticias
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

falsas es un oxímoron o, en latín, contradictio in terminis. Si algo es falso, no


es una noticia. Ninguna noticia debe ser considerada como tal si es una mentira,
y mucho menos cuando esa mentira es premeditada y con intencionalidad.

- Además, “fake news” se está convirtiendo en un término borroso, como dice


Myriam Redondo, experta en verificación digital. Cada vez en más ocasiones está
dejando de designar a mentiras objetivables. Sin ir más lejos, desde Trump hasta
otros dirigentes o políticos de ideologías contrarias usan el término “fake news”
como arma arrojadiza para atacar a la prensa, independientemente de que el
contenido de las informaciones sea veraz o no, solo por ser contrario a ellos.

- Incluso, en Estados autoritarios usan las fake news como excusa para
encarcelar a la oposición: etiquetan así las afirmaciones críticas y ello permite
llevar a su autor a prisión.

- Como prosigue Anderica, entre las críticas destacadas al uso del término “fake
news” también está la de Ben Nimmo y Graham Brookie, quienes subrayan que
“invocar a las fake news crea un ambiente más favorable para la falsedad y el
engaño, al devaluar el trabajo de quienes informan sobre los hechos y exponen
genuinamente la desinformación”.

- Por todo ello, pese a que ciertamente es un término más amplio y con otras
acepciones, nos quedamos con el término “desinformación”.

- La primera acepción de la RAE de desinformar es “dar información


intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines”. Menciona, pues,
la intencionalidad y la finalidad, con lo que concuerda con las ideas hasta ahora
expuestas.

- Claire Wardle definió la desinformación como la “creación y difusión


deliberada de información que se sabe que es falsa”, a diferencia de la
información errónea, que es la “difusión involuntaria de información falsa”.

- Wardle estableció siete categorías según su grado de intención de engaño


deliberado:
• Sátira o parodia: el objetivo no es el engaño, sino la sátira, pero la información
tiene el potencial de inducir a error, dado que su formato es similar al de las
noticias auténticas
• Conexión falsa: los titulares no resumen con exactitud el contenido de la nota
periodística
• Contenido engañoso: uso engañoso de información para enmarcar un tema o
una persona
• Contexto falso: el contenido genuino se enmarca en un contexto falso
• Contenido impostor: las fuentes genuinas son suplantadas
• Contenido manipulado: la información o imágenes genuinas son manipuladas.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

• Contenido inventado: contenido totalmente falso, creado con el objetivo de


dañar o engañar

- Actualmente, internet no solo ha aumentado enormemente el volumen y la


diversidad de las noticias a disposición de los ciudadanos, sino que también ha
cambiado profundamente su manera de acceder e interaccionar con ellas.

- Los usuarios más jóvenes, en especial, recurren ahora a los medios de


comunicación en línea como principal fuente de información. La sencilla
disponibilidad de información diversa y de calidad ofrece la posibilidad de que los
procesos democráticos sean más participativos e inclusivos.

- No obstante, sobre todo a través de las redes sociales, las nuevas tecnologías
pueden utilizarse para difundir desinformación a gran escala y con una
velocidad y una precisión de selección de los destinatarios sin precedentes,
de modo que permiten crear esferas de información personalizadas y se
convierten en poderosas cámaras de resonancia para las campañas de
desinformación.

- Según la Comisión Europea, la desinformación erosiona la confianza en las


instituciones y en los medios de comunicación digitales y tradicionales y,
asimismo, perjudica a nuestras democracias obstaculizando la capacidad de los
ciudadanos de tomar decisiones informadas.

- A menudo, la desinformación también respalda ideas y actividades radicales y


extremistas. Además, menoscaba la libertad de expresión, un derecho
fundamental consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea.

- La difusión de desinformación también afecta a los procesos de elaboración de


políticas, ya que influye en la opinión pública. Los agentes nacionales y de
otros países pueden utilizar la desinformación para manipular políticas, debates
sociales y comportamientos en ámbitos como el cambio climático, la
migración, la seguridad pública, la salud y las finanzas. Asimismo, la
desinformación puede mermar la confianza en la ciencia y en las pruebas
empíricas.

- Ante la magnitud del problema de la desinformación, no novedoso en cuanto a la


existencia del fenómeno, pero sí en cuanto a la dimensión y a la velocidad a la que
se propaga, debido a las nuevas tecnologías y al auge de las redes sociales, este
tema ha pasado formar parte de la agenda política de los distintos Gobiernos.

- Tampoco es nuevo la proliferación de mentiras en las declaraciones de los


políticos, pero, igualmente, la capacidad de propagación es mucho mayor en la
actualidad.
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- Además, la pérdida del monopolio de la intermediación de la información de los


medios de comunicación –producida también, entre otros motivos, por la
implantación de las redes sociales– ha facilitado que los mensajes de los políticos
puedan llegar a los ciudadanos sin ningún control de verificación previo.

- Por ejemplo, un político puede compartir tuits con todos sus seguidores, a modo
de declaraciones, sin necesidad de que un medio de comunicación lo publique
previamente, saltando cualquier filtro de pertinencia o interés periodístico.

- A sabiendas de la relevancia que ha alcanzado la cuestión de la desinformación, los


propios Gobiernos comenzaron a adoptar medidas para combatirla.

- No obstante, una cuestión es legislar contra la desinformación, que pueda llegar a


afectar a la libertad de expresión, y otra bien distinta es crear políticas y potenciar
herramientas para combatirla.

- Así, la Comisión Europea creó a principios de 2018 un grupo de expertos para


aconsejar al organismo contra la problemática de la desinformación. Estaba constituido
por 39 especialistas, incluida la periodista española Clara Jiménez Cruz, cofundadora
de Maldita.es, principal medio español encargado de luchar contra la desinformación.

- Esta asociación de expertos asesoró a la Comisión “sobre el alcance del fenómeno


de la desinformación” y recomendó acciones y tácticas para combatirlo.

- Los diferentes proyectos europeos que conformaron el grupo compartieron


“metodologías, conocimientos e ideas” para el fin último de identificar a los creadores
y difusores de los bulos en las redes.

- Según marcan Kovach y Rosenstiel en Los elementos del periodismo, la primera


obligación de los periodistas es la verdad, además de deber lealtad a la ciudadanía.

- Por ello, la lucha contra la desinformación, especialmente mediante los métodos de


verificación más avanzados, debe ser constante e ineludible, tanto en publicaciones
ajenas como, por supuesto y en primer turno, en las propias. Lo contrario en este último
caso, sencillamente, no es periodismo.

- Así pues, los medios generalistas debieran implementar, en la medida de sus


posibilidades, unidades de verificación de hechos o de fact checking.

- Comenzaron a aparecer más medios u organizaciones de noticias que o bien tienen


secciones dedicadas a desmentir bulos, o bien se dedican exclusivamente a ello.
Ejemplos de ambos casos en España fueron Maldito Bulo, Newtral, El Objetivo (La
Sexta), ”La Chistera” (El Confidencial), “Verdad o Mentira” (infoLibre) y “El
Cazabulos” (eldiario.es).
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

- En la actualidad, los principales medios españoles verificadores son Maldita.es,


Newtral, Efe Verifica y Verifica RTVE.

- La imagen de algunas plataformas tecnológicas se ha visto deteriorada por su


permisibilidad a la hora de la difusión de desinformación. Fue el caso, por
ejemplo, de Facebook tras la victoria de Trump.

- Por ello, algunas de ellas adoptaron medidas de apoyo en la lucha contra la


desinformación, además de incluir en sus propias redes verificadores y
controladores de contenidos.

- En octubre de 2018, Facebook, Google, Twitter y Mozilla firmaron un Código


de buenas prácticas, a petición de la Comisión Europea, comprometiéndose a
garantizar la transparencia de la publicidad política, tomar medidas contra las
cuentas falsas e identificar y etiquetar a los bots.

- Asimismo, Google News Initiative ha sido socio de larga trayectoria de la Red


Internacional de Verificación de Datos.

- Facebook lanzó entonces un programa de verificación externo. En España,


Maldita.es; Newtral, proyecto dirigido por Ana Pastor, y la agencia de noticias
France Presse, que extendió su colaboración con esta red social al
castellano, formaron el equipo oficial de cazadores de bulos para España.

- En total, Facebook contó con 43 de estos colaboradores por todo el mundo,


que revisan las comunidades de 22 idiomas.

- Los tres verificadores oficiales en España seleccionaron los contenidos a


analizar de una lista de noticias, vídeos y enlaces señalados por los usuarios
de la plataforma. También de aquellos que, de forma independiente, denuncie
su propia comunidad.

- La plataforma resumía su estrategia contra la desinformación en tres puntos


fundamentales: eliminar las cuentas y el contenido que viole sus estándares
comunitarios o políticas de anuncios, reducir la distribución de noticias falsas y
contenido no auténtico como clickbait e informar a las personas dándoles más
contexto sobre las publicaciones que ven.

- El problema de la desinformación no es exclusivo de los medios de


comunicación o de las plataformas tecnológicas, sino que trasciende a toda la
sociedad.

- Como defendía el profesor José Cervera, el mayor “problema no está en las


noticias falsas, sino en que al receptor no le importa que lo sean”. “Se privilegia
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO

la integración en el grupo sobre la transmisión de información”, añadió.


Predominan, pues, usuarios indiferentes o, peor aún, cómplices que se
retroalimentan en sus burbujas de opinión.

- Esto es algo que varios informes están demostrando. Por ejemplo, según un
estudio del catedrático Brendan Nyhan, del Dartmouth College en Estados
Unidos, y de Jason Reifler, de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, mucha
gente rechaza la información rigurosa que resulta “incómoda para su concepto
de sí mismos o su visión del mundo”.

- Asimismo, expertos del MIT analizaron 126.000 historias difundidas en Twitter


entre 2006 y 2017, con más de 4,5 millones de tuits de unos tres millones de
personas.

- Estos investigadores confirmaron que la desinformación se extiende más


rápido que la verdad y que las noticias falsas enganchan más, generan más
interacción y se comparten mucho más.

- Como concluyó el profesor Cervera, “para resolver las noticias falsas, hay que
volver a hacer importante la verdad”. La gente prefiere consumir y creer
noticias, aunque sean falsas, si confirman sus prejuicios políticos o de
cualquier tipo.

- Así pues, volver a poner en valor la verdad es un trabajo colectivo de la


sociedad. Y luchar contra la desinformación se ha convertido en una
responsabilidad cívica.

También podría gustarte