Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 1

Nombre de quien realiza la ficha: ISABEL ANDRADE


Fecha de realización: ABRIL/29/20

1. Título de la lectura: Bio/Neurofeedback


2. Autor principal: Antonio Carrobles, José
3. Otros autores:
4. Nombre del editor: Universidad Autónoma de Madrid, España
5. Año de edición: 2016
6. Año de publicación: 2016
7. Ciudad: España
8. Fecha de consulta: ABRIL/21/2020
9. Otros datos que considere importantes: N/A

10. Bibliografía en normas APA:

Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131. doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119813334&lang=es&site=eds-live

Palabras claves: ondas cerebrales, neurológicas, neuromusculares, cardiovasculares, gastrointestinales,


Sistema nervioso, Trastornos, sistema nervioso central, el sistema nervioso exento, el sistema nervioso
somático o músculo-esquelético, el sistema neuro-endocrino y el sistemaneuro-inmunológico.

1. Tesis central: aquí podemos ver que el Bionerofeedback de trata, que hace, donde se aplica y
de que manera se logra.

RESUMEN: Las técnicas de biofeedback (BF) desarrolladas desde los años 60 por la psicología tienen
ya una larga historia, en la que han demostrado su utilidad y eficacia terapéutica en una considerable
variedad de
Trastornos clínicos: neurológicos, neuromusculares, cardiovasculares, gastrointestinales, dolores
crónicos, problemas dermatológicos, de sueño, respiratorios, trastornos traumáticos y de estrés, entre
muchos otros. Entre las aplicaciones prácticas del BF destaca de modo especial el biofeedback
electroencefalográfico (BF-EEG), denominado neurofeedback (NF), cuya importancia y aplicaciones
clínicas ha crecido y continúa creciendo aceleradamente gracias al importante desarrollo acaecido en
los campos de la neurociencia y la informática sobre los que se sustenta el NF. El trabajo presentado
describe y analiza de forma práctica el proceso y la técnica del BF y del NF, además de sus
fundamentos metodológicos, pero, sobre todo, examina desde un punto de vista crítico las principales
aplicaciones clínicas de las mismas junto al nivel de utilidad y eficacia terapéutica alcanzado en la
actualidad. biofeedback (BF) hace referencia a la facilitación aun sujeto de información procedente de
algún sistema o proceso biológico normalmente no asequible para él por estar fuera de su conciencia,
mediante la utilización de aparatos electrónicos y determinadas técnicas de aprendizaje, para que a
través de esa información el sujeto pueda llegar a aprender a controlar voluntariamente
el funcionamiento de ese sistema biológico y, como consecuencia de ello, los trastornos
psicofisiológicos o psicosomáticos relacionados con el mal funcionamiento del mismo (Carrobles,
2016).
La actividad biológica que es posible monitorizar y llegar a controlar a través del biofeedback es muy
extensa y variada, incluyendo en la actualidad la actividad de la práctica totalidad de las respuestas
fisiológicas reguladas a través de los diversos sistemas nerviosos que constituyen un organismo
humano: el sistema nervioso central, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso somático
o músculo-esquelético, el sistema neuro-endocrino y el sistema neuro-inmunológico.
El biofeedback (BF) ha demostrado sobradamente, en sus más de cincuenta años de existencia, su
utilidad práctica en la resolución de una considerable cantidad de problemas clínicos, entre los que cabe
mencionar los siguientes tipos de trastornos: neurológicos, neuromusculares, cardiovasculares,
gastrointestinales, dolores crónicos, problemas oftalmológicos y visuales, respiratorios, trastornos de
Estrés, dentales y dermatológicos, entre muchos otros (Carrobles y Godoy, 1987).
En términos metodológicos, el biofeedback constituye un campo aplicado desarrollado por la psicología
y como tal se apoya en los principios y procedimientos del campo denominado psicología del
Aprendizaje, dentro de la misma. En este sentido, cabe decir que lo realmente útil o terapéutico del
biofeedback no estriba en la simple utilización de unos sofisticados aparatos electrónicos, sino en
La adecuada aplicación de los principios y técnicas de aprendizaje desarrolladas por la psicología,
especialmente el condicionamiento operante.

Principales conclusiones: puede afirmarse que el cerebro humano está constituido globalmente por un
sistema dinámico complejo hiperconectado a través de un extenso sistema de conexiones y de controles
recíprocos entre sus núcleos o partes.
El biofeedback es una técnica que permite a una persona aprender a modificar la actividad fisiológica
con la finalidad de mejorar la salud y la actividad de la misma, por medio del empleo de instrumentos
de gran precisión, a través de los cuales se logra medir distintas respuestas o actividades fisiológicas,
como las ondas cerebrales, la función cardíaca, la respiración, la actividad muscular o la temperatura de
la piel.

1. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura: en
este tema de Biofeedback hay se han confirmado muchas técnicas, pero siempre hay dudas, aunque
están son de gran esperanza y expectativa para mejores tratamientos en muchas patologías.
Estas técnicas han sido de gran ayuda en casos donde se han requerido.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información: ¿porque la
utilización de la Bio neurofeedback en gran manera por psicólogos de todos los tiempos desde que
esta existe?
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 2

Nombre de quien realiza la ficha: ISABEL ANDRADE


Fecha de realización: abril/ 30/2020

2. Título de la lectura: Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios


3. Autor principal: Gonzalo Hervás a, Ausiàs Cebolla b y Joaquim Soler
4. Otros autores: N/A
5. Nombre del editor: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Campus de
Somosaguas
6. Año de edición: 2016
7. Año de publicación: 2016
8. Ciudad: España
9. Fecha de consulta: abril/ 21/2020
10. Otros datos que considere importantes:

11. Bibliografía en normas APA:

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado
actual de la cuestión. Clínica y Salud, 27(3), 115-124. doi:10.1016/j.clysa.2016.09.002. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=119813276&lang=es&site=eds-live

Palabras claves: reducción de los pensamientos repetitivos negativos, como la rumiación o la


preocupación, regulación, Ansiedad, Adicciones, Psicosis, Trastornos.

Tesis central: Considerada en estos últimos años como parte de las terapias de tercera generación que
pivotan alrededor del concepto de aceptación, las IBM han resultado útiles en el tratamiento de diversos
problemas tanto físicos como psicológicos y, más recientemente, para incrementar el bienestar.
El objetivo de las IBM es el entrenamiento de mindfulness entendido como una habilidad psicológica.
El concepto de mindfulness se ha usado de diferentes formas a lo largo de los últimos años de
Evolución dentro del campo académico Mindfulness se puede entender como un estado, pero también
como una tendencia disposicional o rasgo estable. El significado más habitual es el mindfulness como
estado que implica la consciencia que emerge al prestar atención de forma deliberada, en el momento
presente y sin juicio (Kabat-Zinn, 2009).
RESUMEN: Las intervenciones basadas en mindfulness (IBM) se fundamentan en antiguas prácticas
del budismo, actualizadas y adaptadas al contexto occidental. En la presente revisión se describirán las
técnicas más usadas, para a continuación analizar los mecanismos de acción que el mindfulness (i.e.,
atención plena) parece activar como intervención psicológica. En la segunda parte se revisarán los
estudios de tipo aplicado. Se comenzará analizando los ensayos clínicos y meta análisis relativos a las
intervenciones sobre problemas mentales. En un segundo momento se analizarán los estudios de
eficacia y meta análisis relativos a los problemas de salud física. En la parte final se tratan algunos
temas importantes, como los posibles efectos adversos o los perfiles más adecuados a este tipo de
intervención, y se revisan los temas que requieren de más investigación, como la eficacia comparada
con otras técnicas de intervención ya validadas. La conclusión global en función de la investigación
revisada es que las IBM son técnicas de gran versatilidad, ideales para contextos de atención primaria o
similar y que logran sus mayores tasas de eficacia en pacientes con sintomatología de estrés, ansiedad o
depresión.

1. Principales conclusiones: podemos decir que las IBM son un grupo de intervenciones eficaces en
un rango amplio de problemas tanto mentales como de salud. Por ello, uno de los aspectos más
relevantes a destacar de esta técnica es su amplio rango de aplicación. Esta versatilidad hace que sea
especialmente útil para contextos de atención primaria, en donde son frecuentes los pacientes con
sintomatología ansioso-depresiva así como también otros con síntomas somáticos o de dolor

2. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura:
Me sorprende que unos ejercicios tan aparentemente sencillos a priori, ya que ponerlos en práctica no
lo es tanto, puedan dinamizar aspectos tan variados del funcionamiento psicológico.

3. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información: ¿de qué
depende el buen resultado en el caso de las mindfulness? ¿Cuándo se aplican?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 3

Nombre de quien realiza la ficha: ISABEL ANDRADE


Fecha de realización: ABRIL 30/2020

4. Título de la lectura: Psiconeuroinmunología


5. Autor principal: Victoriano Ramos Linares, Raúl Rivero Burón, José Antonio Piqueras
Rodríguez Luis Joaquín García López, Luis Armando Oblitas Guadalupe.
6. Otros autores: N/A
7. Nombre del editor: Suma Psicológica
8. Año de edición: 2008
9. Año de publicación: 2008
10. Ciudad: Bogotá Colombia
11. Fecha de consulta: ABRIL 21/2020
12. Otros datos que considere importantes: N/A

13. Bibliografía en normas APA:

Ramos Linares, V., Rivero Burón, R., Antonio Piqueras Rodríguez, J., Joaquín García López, L., & Armando Oblitas Guadalupe, L. (2008).
Psiconeuroinmunología: conexiones entre sistema nervioso y sistema inmune. Suma Psicológica, 15(1), 115-141. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=32488497&lang=es&site=eds-live

14. Palabras claves:


Psiconeuroinmunología, sistema nervioso, sistema inmune, sistema neuroendocrino, depresión, sueño,
psicoterapia.

1. Tesis central: Aquí en este tema se habla de cómo están conformado los sistemas, neuroendocrino
e inmune, y luego muestra los hechos que se dan buscando la forma de explicar, la conexión que
hay entre estos dos sistemas y el sistema nervioso, de igual manera busca mostrar cómo influyen
uno en el otro,

RESUMEN: La Psiconeuroinmunología es una nueva parcela de la ciencia que apenas lleva tres
décadas, pero que en los últimos años ha sido objeto de una enorme atención por diversos grupos de
investigación. El articulo pretende exponer brevemente cómo están organizados
los sistemas inmune y neuroendocrino, para después presentar los hallazgos que hasta el momento
intentan dar explicación de las relaciones entre ambos con el sistema nervioso, así como las
influencias de unos sobre otros, más concretamente expresar la relación entre los tres sistemas
responsables de la defensa del organismo y, más ampliamente, de su mantenimiento homeostático.
Cuando se trata de amenazas, el sistema nervioso central tiene que decidir qué sistema
se pone en marcha, el sistema de estrés como energía para el ataque o la huida (un animal que nos
quiere atacar), el sistema inmune para neutralizar el antígeno (un virus que nos quiere atacar) o
ambos (la energía es necesaria también para el sistema inmune). Como parece ser que en muchas
ocasiones la depresión aparece tras los esfuerzos infructuosos de puesta en marcha de estrategias de
afrontamiento, también hemos repasado sucintamente algunas investigaciones que relacionan al
sistema inmune con la depresión, así como con los trastornos del sueño. Se finaliza con las
aportaciones que la psicología puede ofrecer a nivel terapéutico.

Principales conclusiones: identificar y eliminar sustancias extrañas al organismo. Estas sustancias se


denominan antígenos. Y entre ellas se encuentran los virus, las bacterias, Principales células del sistema
inmune (Modificado de Sandín, 2001) los hongos o los parásitos, así como sustancias de deshecho del
propio organismo. los hallazgos más interesantes es que el sistema nervioso central y el sistema inmune
se comunican y comparten un mismo lenguaje molecular: neurotransmisores, hormonas y citosinas;
incluso se considera que existe una gran analogía entre la estructura del sistema inmune y el sistema
Nervioso central.

2. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura:
desde mi formación como psicólogo, puedo decir que este tema es de gran importancia y en un
futuro debe ser abordado necesariamente, ya que este tema se refiere propiamente al área de la
psicologia en sí, esta asignatura ha sido de gran importancia e interés para mí como estudiante y
veo que en un caso dado va a ser propicio aplicar este tema.

3. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información:


¿En qué caso es obligatoriamente necesario aplicar el tema de Psiconeuroinmunología?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 4

Nombre de quien realiza la ficha: YUDY KATERINE PAZ FERRER


Fecha de realización: 04/19/2020

4. Título de la lectura: An Introduction to Mindfulness through Yoga, Tai Chi, and Meditation.
5. Autor principal: Martin, Andi Céline
6. Otros autores: N/A
7. Nombre del editor: International Journal of Health, Wellness & Society. Academic Search Complete
8. Año de edición: 2018
9. Año de publicación: 2018
10. Ciudad: Canada
11. Fecha de consulta: 04/19/2020
12. Otros datos que considere importantes: N/A

13. Bibliografía en normas APA:

Martin, A. C. (2018). An Introduction to Mindfulness through Yoga, Tai Chi, and Meditation. International
Journal of Health, Wellness & Society, 8(3), 11–20. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=131014408&lang=es&site=eds-live

14. Palabras claves: Ansiedad, Adicciones, Psicosis, Salud Física, Trastornos.

15. Tesis central:


El objetivo de este artículo es presentar una revisión sobre el concepto de Mindfulness, su
uso en la psicoterapia y sus aplicaciones clínicas. Mindfulness es una técnica de meditación que
consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena
apertura y aceptación. Existen terapias que usan Mindfulness dentro de su estructura y sus
programas, tales como como la Terapia Dialéctico-Conductual y la Reducción del Estrés basada en
Mindfulness. Mindfulness ha demostrado utilidad en una variedad de trastornos mentales y físicos
como estrés, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de conducta alimentaria, dolor, cuadros
emocionales vinculados a cáncer, etc. La práctica de Mindfulness también ha demostrado efectos
positivos en la relación terapéutica y la obtención de habilidades importantes para una buena
práctica psicoterapéutica.

16. RESUMEN
Se trataría de una práctica para cultivar la atención plena, generalmente relacionada con la
meditación vipassana, que se centra en la consciencia respiratoria y la simultánea percepción de
procesos internos (sensaciones corporales) o externos que van ocurriendo, sin ser juzgados ni
evaluados. Aquí hablaríamos de práctica formal (cualquier ejercicio de meditación mindfulness,
efectuado de forma regular) o informal (realizar con máxima conciencia y atención plena las diferentes
actividades de la vida cotidiana). En este apartado se encontrarían los diferentes protocolos e
intervenciones basados en la atención plena, como el Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR,
Kabat-Zinn, Lipworth y Burney, 1985) o el Mindfulness Based Cognitive Therapy (MBCT, Segal,
Williams y Teasdale, 2002). En lengua castellana nos encontramos con la intervención basada en
mindfulness llamada Meditación Fluir (Franco, 2009). 3. Un proceso psicológico: la práctica regular de
mindfulness permite afrontar los procesos cognitivos-emocionales del día a día de otra manera: ser más
conscientes del aquí y ahora, ayudando a la persona a desarrollar una mayor comprensión del
conocimiento de su mente y responder con mayor habilidad a situaciones estresantes. Hay evidencias
que la práctica de mindfulness favorece cambios del proceso de pensamiento y a nivel neurológico
(Cahn y Polich, 2006; Davidson, Kabat-Zinn, Schumacker, Rosenkranz, Muller y Sheridan, 2003;
Siegel, 2010; Simón, 2007; 2010). A continuación, se resumen los diferentes componentes de
mindfulness.
1. Respiración consciente: es la base de todo el trabajo, el anclaje que nos permitirá centrar
nuestra atención en el cuerpo. El participante se sienta con los ojos cerrados y va observando su
respiración de forma consciente. Al distraerse, sin juzgar vuelve a la respiración consciente.
2. “Body-Scan” (escáner corporal): se trata de una exploración corporal en la que los
participantes se tumban boca arriba con los ojos cerrados y van recorriendo el cuerpo bajo la guía del
terapeuta centrando su atención en las sensaciones físicas, sin desear ni rechazar ninguna sensación en
concreto. Se busca ser más consciente del cuerpo y aceptar lo que va viniendo, sin juzgar ni poner
objetivos.
3. Ejercicio de la “uva pasa”: incorporar la conciencia plena al acto de comer, centrándonos en
el hecho de comer la uva pasa, diferenciándolo del hecho de comer “en piloto automático” y
permitiendo que esta conciencia pueda transformar la experiencia.
4. Meditación de conciencia plena: los participantes se sientan con los ojos cerrados y observan
todo lo que va ocurriendo a su alrededor, en su cuerpo, en su mente, sin juzgar ni evaluar. Si se distraen
vuelven a anclarse en la respiración para continuar con la meditación.
5. Yoga consciente: se realizan una serie de estiramientos basados en el “hatha yoga”,
combinando partes dinámicas con partes estáticas, observando de forma consciente las sensaciones
físicas, la respiración, los pensamientos, etc. Añade los beneficios de la atención plena y respiración a
los estiramientos clásicos.
6. Meditación caminando: los participantes van caminando muy despacio y en círculo,
observando las sensaciones físicas que van sucediéndose.
7. Conciencia cotidiana se pide aumentar la conciencia en cada actividad de la vida cotidiana y
un trabajo diario (fuera del entrenamiento específico) de unos 45 minutos.

17. Principales conclusiones


Disminución del estrés en población sana, entendido el mindfulness como herramienta para
gestionar mejor el estrés y aumentar el bienestar en personas sin ninguna patología física o psíquica.
Disminución del estrés en profesionales sanitarios, especialmente vulnerables a este problema y donde
su tratamiento y su prevención mejora además el trato asistencial.

18. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la
lectura
Así el Yoga, Tai chi, qi-gong, meditación (Mindfulness), serán consideradas técnicas
Cuerpo–Mente de origen oriental que están centradas en la interacción mente, cerebro, partes
del cuerpo y comportamiento con el objetivo de provocar cambios desde la mente que vayan
influyendo sobre todos los componentes de la persona para su mejora adaptativa. Como vemos,
desde el rigor científico de publicaciones de prestigio se han aceptado estas técnicas como
procedimientos alternativos a la intervención terapéutica desde las ciencias de la salud. Desde
nuestro punto de vista esta referencia de ubicación conceptual desde las Ciencias de la Salud
nos permite plantear una aproximación a mindfulness desde una visión científica. Para las
Ciencias de la Salud las técnicas o programas basados en minfulness (meditación) se encuadran
en técnicas mente-cuerpo de origen oriental y que en los últimos años ha aumentado el interés
de los investigadores, ya que observamos un aumento en el número de publicaciones indexadas
en los últimos años.

19. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información.


Creemos que no es exagerado decir que actualmente vivimos una auténtica “revolución
mindfulness”, ya que existe un importante auge de estudios científicos y de divulgación sobre el
concepto de la atención plena, despertando un gran interés en distintos ámbitos.

También podría gustarte