Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Proceso de desarrollo de Curso MOOC


Proyecto Vinculación

Ponemos a su consideración los siguientes elementos, que serán parte del desarrollo del
proyecto de vinculación y que, si bien será desarrollados como un elemento evaluarse
dentro de la materia de diseño y creación de MOOCs., también será un recurso que será
desarrollado y ejecutado con el apoyo del Centro de Educación Virtual de la PUCE, para
ejecutarse en la comunidad que los estudiantes asignen y lograr así generar recursos de
apoyo para los docentes del país.

Información:

1. Los cursos que se desarrollarán estarán alojados en una plataforma


educativa PUCE, en primera instancia como aula de pruebas y
posteriormente como aula en vivo.

2. La duración mínima sugerida es 2 a 4 semanas, para ello los participantes


planificarán los diferentes recursos del aula con las referencias obtenidas
en las clases de diseño de MOOCs.

La duración del curso se definirá por cada grupo en relación al tema que
tratará y el cumplimiento de los objetivos.

3. Cada curso tendrá una organización modular, de preferencia semanal.


4. Las actividades y evaluaciones deben ser auto calificadas por la misma
plataforma, sin necesidad de docente.

5. Se debe cuidar que todo contenido educativo esté correctamente citado,


evitando en todo momento el plagio de contenidos.

6. Los derechos de autor para transformar, difundir y construir sobre los


contenidos desarrollados en el curso pasen a ser parte de la universidad.

7. Se debe mantener una calidad académica en el curso, contenido,


actividades y evaluaciones.

8. Se debe contar en cada módulo con una estructura mínima aprobada por
el docente a cargo de la materias, tomar como referencias:

https://view.genial.ly/5de1461c6b85510fce331f17 

9. Como material y estructura de referencia, los estudiantes pueden acceder


a este enlace como invitados:

https://aulasvirtuales.puce.edu.ec/2021-01/course/view.php?id=38

La clave de acceso es: eva202, deben ingresar en la sección contraseña.


10. Los cursos MOOCs que se desarrollarán serán parte de la evaluación
propia de la materia y también se constituirán como proyecto de
vinculación.

11. Los grupos asignados, definición de temas y entrega de aulas para


desarrollo se realizarán en la semana del 15 al 19 de noviembre.

12. Durante las clases de la asignatura de MOOCs se apoyará, orientará y


evaluará los avances propios del curso.

13. Se recomienda las siguientes secciones, pero estas deben ser


seleccionadas en relación con las características de cada curso:

a.- Módulo de información: sílabo, datos del equipo de desarrolladores,


políticas de desarrollo del curso, recomendaciones, preguntas frecuentes,
soporte técnico.

b.- Módulos académicos:


Recursos obligatorios: (desarrollados por los instructores)

Recursos opcionales: (referencias y fuentes, clase (sincrónica o video


explicativo).

Actividades: generación de actividades para fundamentar el aprendizaje,


no necesariamente serán evaluadas, por ejemplo: hacer un ensayo,
describir ideas principales, hacer una nube de palabras, crear un mapa
mental, escribir 10 ideas principales, etc.
Foros: comunidad de aprendizaje, considerar evaluación o
retroalimentación entre pares.

Evaluación: generar evaluación con recursos propios de la plataforma


(preguntas de verdadero o falso, empate o emparejamiento de repuestas,
complementar textos, etc.)
Las evaluaciones deben contar con retroalimentación.

c.- Secciones adicionales:

 Glosarios
 Formatos
 Enlaces
 Links de herramientas
 Bibliotecas

Calendarios:

El curso MOOC se desarrollará y finalizará en su desarrollo hasta la finalización de la


materia.

Su aplicación en plataforma con participantes se realizará a partir del 15 de enero del


2022, se informará el proceso de manera oportuna.

Equipo de apoyo:

Docentes de la asignatura

Coordinadora
Coordinador general de maestrías virtuales: Alexander Urbina
DAURBINA@puce.edu.ec

Equipo CEV:

Francisco Maldonado FJMALDONADOP@puce.edu.ec


Katherine Ramos KCRAMOS@puce.edu.ec

También podría gustarte