Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

INFORME DE PRACTICA Nº 08

TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN CONTROLADA EN ALÓGAMAS

ESTUDIANTE:

Patrick H. RODRIGUEZ CCARHUAPEÑA

DOCENTE:

Ing. Juan Anibal, GALINDO GALINDO

PICHARI – CUSCO

2020

1
PRÁCTICA Nº 8

TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN CONTROLADA EN ALÓGAMAS

I. Introducción

El maíz es un cultivo de polinización cruzada natural y debido a su polinización no controlada, suele


decirse que es de polinización libre. La planta de maíz posee estructuras florales monoicas: las flores
estaminadas se forman en la panoja y las pistiladas en un brote axilar aproximadamente a la mitad del
tallo. La polinización se lleva a cabo al transferir polen viable o fértil de las flores estaminadas de la
panoja a los larguísimos estigmas, los órganos receptores de polen de las flores pistiladas.

II. Objetivo
Familiarizar al estudiante con la técnica de polinización controlada en alógamas.
III. Marco teórico

Investigación bibliográfica sobre Técnicas de polinización controlada en Alógamas.

IV. Materiales

. Campo de cultivo de maíz: Estado de floración

. Bolsa de glacine

. Bolsa de papel kraft

. Engrapador

. Grapas

. Clips

. Lápiz

. Cuchilla

. Libro de campo

V. Procedimiento
1. Realizar el proceso de polinización controlada en maíz que consta de tres etapas: Jiloteo,
Colección del polen y Polinización. Jiloteo: consiste en cubrir la mazorca inmadura con una
bolsa de glacine antes de que los estigmas emerjan, para evitar la fecundación con polen
“desconocido”. Para ello, la planta elegida como progenitor femenino, debe cumplir las
condiciones siguientes:
 Tener las características del ideotipo de planta establecido.
 Mazorcas inmaduras con estigmas no emergidas.

2
Colección de polen: consiste en colectar polen solo de la planta elegida como progenitor
masculino. Se debe encerrar y proteger la panoja con el papel kraft, 24 horas después se realiza la
colecta de polen y polinización inmediata. Para ello, la planta elegida como progenitor
masculino, debe cumplir las condiciones siguientes:

 Tener las características del ideotipo de planta establecido.


 La panoja debe haber iniciado la dehiscencia de polen por lo menos en la borla o en 1/3
de la panoja.

Polinización: consiste en la transferencia de polen de la panoja de la planta ♂ a los estigmas de


la planta ♀.

Una vez polinizado los estigmas, se debe cubrir la mazorca con el papel glacine y sobre ella con
el papel kraft, además colocar en la identificación de la polinización: nombre de los progenitores,
fecha de polinización, nombre del especialista y tipo de cruzamiento o polinización.

IV. Cuestionario:
1. Describa la metodología de hibridación de por lo menos dos especies alógamas
cultivadas.
POLINIZACIÓN DE CALABAZAS.
La calabaza es una planta monoica, es decir que tiene en la misma planta flores masculinas y
femeninas en diferentes lugares.
La calabaza puede ser auto fecundado: una flor hembra puede ser fecundada por el polen
procedente de una flor macho de la misma planta. Sin embargo, las fecundaciones cruzadas
son predominantes: la flor hembra es fertilizada por el polen procedente de las plantas
diferentes de la misma variedad o de otra variedad.
Por la mañana, se recolectan las flores masculinas, liberadas de su ligadura y se arrancan sus
pétalos. Se quita delicadamente la cinta adhesiva de la flor hembra. Si una o la otra flor, una
vez liberadas de la ligadura, no florecen completamente y naturalmente, es que no está
“madura”: por lo tanto no podemos utilizarla para el proceso de polinización manual.
Foto: por la mañana, se recolectan las flores masculinas, liberadas de su ligadura y se
arrancan sus pétalos.

3
La polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del
estigma de la flor hembra. Hay que estar muy alerta porque a veces aterriza de pronto una
abeja en medio del proceso de fertilización. Este último debe ser entonces abandonado por
causa de la intrusión de polen extranjero.
Cuando la polinización se efectúa correctamente, es necesario cerrar de nuevo
Cuidadosamente la flor hembra rodeándola delicadamente de cinta adhesiva.
No hay que olvidar fijar enseguida, con un cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la
flor polinizada a fin de poder reconocer fácilmente la al final de la temporada los frutos que
habrán sido polinizados a mano. El lazo debe estar bastante suelto bastante para permitir al
pedúnculo engordar sin problemas.
Es aconsejable efectuar esta polinización manual lo más pronto posible. En efecto, las
polinizaciones manuales efectuadas al final de la mañana en época cálida, tienen pocas
probabilidades de ser coronadas de éxito debido a que el polen se habrá calentado y
fermentado y no será ya viable. No hay que olvidar que, abandonadas a sí mismas, las flores
se vuelven a cerrar a media mañana.
Antes de hacer la polinización manual, es necesario tener cuidado de que las flores ligadas
no estén agujereadas en la base: sucede en efecto que ciertos insectos, tales como los
grandes abejorros, se abren un pasaje a la fuerza. Esta intrusión también puede aparecer
después que la polinización se haya hecha y es sabio verificar al día siguiente que las flores
polinizadas la víspera hayan guardado su integridad. Este tipo de intrusión queda no
obstante como una excepción.

En la medida de lo posible, es necesario evitar polinizar una flor hembra con una flor
masculina recolectada en la misma planta.

4
La polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del
estigma de la flor hembra.
Referencia bibliográfica:
https://libertadyconcordia.wordpress.com/2012/04/18/polinizacion-de-calabazas-manual-de-
produccion-de-semilla/

POLINIZACIÓN EN SANDIA
Las sandías son polinizadas normalmente cuando las abejas visitan las flores para obtener
néctar. En algunas áreas, sin embargo, puede no haber suficientes abejas para polinizar las
sandías naturalmente, que es una preocupación particular en áreas donde está disminuyendo
la población de abejas nativas. No es difícil polinizar sandías a mano para asegurar una
cosecha grande, uniforme de fruta jugosa, sabrosa.
Instrucciones
Polinización manual de sandías

 Identificación de la planta las flores masculinas y femeninas en la sandía. Las flores


de sandía mujer tienen estigma grande solo en el centro de la floración; se sienta
encima de un filamento de apoyo conduce a una hinchazón visible o "sandía de
bebé" en la base de la flor. Flores masculinas tienen solamente varios estambres,
situados en filamentos delgados.
 Cortar o romper una flor macho de sandía. Quitar los pétalos de la flor para que
queden sólo los estambres las partes de la flor masculina.
 Con un cepillo juntar el estigma de una flor hembra con los estambres de la flor
masculina de 10 a 15 veces. Utilizar el polen de cada estambre de la flor masculina
y cepillar todas las partes del estigma de la flor femenina. El estigma debe estar
uniformemente cubierto con polen de la flor masculina en orden para la sandía
desarrollar adecuadamente.
 Señalar la flor hembra polinizada con un pedazo de cinta de nylon, hilo o cinta de
marcado. Utilice un nudo suelto o atado alrededor de la vid en la base de la flor. No
un nudo apretado, como esto podría estrangular la vid. Una vez que las sandías han
empezado a desarrollar, eliminar el marcador.
 Repita el proceso para cada flor femenina usando una flor masculina nueva.
Polinizar sandías tres o cuatro por cepa. Polinizadores de muchas frutas en una sola
vid produce sandías más pequeñas.

5
Referencia bibliográfica: https://www.waldhus.com/6MXGPXX2/
V. Bibliografía
1. Allard, R.W. 1978. Principios de la mejora genética de las plantas. Omega, Barcelona.
2. Cubero, J.I. 2003. Introducción a la mejora genética vegetal. Segunda edición. Ediciones
Mundi-Prensa. Madrid, 567 p.
3. Falconer, D.C. 1974. Introducción a la genética cuantitativa. Continental, México.
4. Poehlman. J.M. 2003. Mejoramiento genético de las cosechas. México, D.F.
5. Robles S. R. 1986. Genética elemental y Fitomejoramiento práctico. Editorial LIMUSA,
S.A. de C. V. México D.F. 477 p. 8. Vallejo, C. F. y Estrada, S. E. 1992. Fundamentos
genéticos del mejoramiento vegetal. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
Ciencias Agropecuarias Palmira. 169 p.

6
a) Jiloteo.

b) Colección del polen.

c) Polinización. ♀ ♂

También podría gustarte