Está en la página 1de 140

Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO SECRETARÍA ACADÉMICA


CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DIRECCIÓN DE LA CARRERA
CICLO BÁSICO AÑO 2010

Horas
Asignatura Año Dictado Código Plan
Semanales Totales
Macroeconomía I Semestral 260 2007 3 48

EQUIPO DOCENTE:

TITULACIÓN PROFESOR CATEGORÍA


Magister GRASSO, Guillermo Héctor TITULAR

CORRELATIVIDADES:

1. Importancia de la asignatura en la formación del futuro Ingeniero

Con su profesión el ingeniero desempeña un rol importante en el ámbito de la producción; por este motivo es
necesario que su formación integral incluya el conocimiento básico en Teoría Económica que despierte su
interés por la dimensión económica de la ingeniería.
El conocimiento de la macroeconomía es requisito indispensable para la realización de previsiones en la toma de
decisiones. La participación del ingeniero en la toma de decisiones exige de él un conocimiento básico de la
disciplina que le permita interactuar con efectividad con otros profesionales.

2. Objetivos

El objetivo de la asignatura es estudiar el funcionamiento de la economía a partir del análisis de los problemas
macroeconómicos, el cálculo e interpretación de las macromagnitudes, el modelo renta-gasto, el mercado
monetario, la oferta y la demanda agregada y la economía abierta y su impacto en las decisiones de la empresa.
Distinguir los factores que estimulan el crecimiento económico y las variaciones de la actividad que se
desprenden a partir de ello. Analizar las causas de la inflación y desempleo. Comprender en forma integral el
fenómeno económico. Adquirir destreza para la comprensión de la realidad económica nacional a partir de la
información estadística y el uso de los indicadores macroeconómicos.

3. Contenidos Mínimos

Sectores económicos. Las cuentas nacionales. Producto interno bruto y neto. Oferta agregada y los ciclos
económicos. Salarios, precios y producción. Dinero y renta. Política monetaria y fiscal. Sector externo. Balanza
de pagos y tipo de cambio. Consumo ahorro e inversión. Modelos de equilibrio y realidad económica. Inflación y
desempleo. Economía de mercado: modelos y prácticas. Distribución del ingreso y la riqueza. Caso argentino:
déficit presupuestario y deuda pública.

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 1 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

4. Contenidos Analíticos

UNIDAD I: Cuentas Nacionales.


Las cuentas nacionales. Producción y producto. Relaciones entre valor agregado, producto, ingreso y gasto
global. La matriz Insumo-producto. Valores brutos, netos internos y nacionales. Valores corrientes y constantes.
Números Índices. La distribución personal y funcional del ingreso. La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini.

Bibliografía:

✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

Logros pedagógicos: Conocer cuál es el objeto de la contabilidad nacional y analizar cómo se genera riqueza,
su medición y su distribución.

UNIDAD II: Ingreso y Consumo.

El consumo como función del ingreso, propensiones medias y marginales. La inversión como gasto autónomo;
Relación con la tasa de interés. La eficiencia marginal del capital. El multiplicador del gasto en los modelos de
dos, tres y cuatro sectores. El modelo de las tres brechas. La determinación de la función IS.

Bibliografía:
✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.
✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

Logros pedagógicos: comprender la importancia y la teoría del consumo y el ahorro, representar gráficamente
las relaciones entre variables e interpretar sus resultados.

UNIDAD III: Dinero, Actividad y Tasas de Interés.

Caracterización del dinero; funciones. El Banco Central y la Banca Comercial. La demanda de dinero y sus
motivos. El nivel de actividad y la tasa de interés. La Teoría cuantitativa de la moneda. Sus versiones y
vinculación con procesos inflacionarios. Oferta y base monetarias. El multiplicador de depósitos bancarios. El
equilibrio en el mercado del dinero. La función LM.

Bibliografía:

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 2 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

Logros pedagógicos: analizar las funciones que cumple el dinero y comprender la relación entre la base y la
oferta monetarias y la composición y funciones de las instituciones financieras.

UNIDAD IV: El Sector Público y la Política Monetaria.

Los bienes públicos. El sector público y las fallas de mercado. Las transferencias. El gasto y la deuda públicos.
El equilibrio macroeconómico global. El rol de las políticas fiscal y monetaria. La utilización del modelo IS LM en
la evaluación de las políticas económicas "del lado de la demanda". La demanda agregada.

Bibliografía:

✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.
Logros pedagógicos: analizar el origen de los recursos del Estado, comprender sus funciones y las políticas
regulatorias como herramientas para influir en el comportamiento de las variables económicas en conjunto.

UNIDAD V: Trabajo y Productividad.

El mercado de trabajo. Oferta y demanda de mano de obra. La productividad del trabajo. La desocupación. La
Curva de Phillips. La oferta agregada. Sus características en los modelos clásico, neoclásico y keynesiano. Las
políticas económicas "del lado de la oferta".

Bibliografía:

✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

Logros pedagógicos: comprender la relación entre oferta agregada y la demanda de mano de obra y los
supuestos sobre los que operan los diferentes modelos para establecer comparaciones y justificar las políticas
económicas que se derivan de cada uno.

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 3 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

UNIDAD VI: El Sector Externo.

Comercio Internacional. Las ventajas absolutas y comparativas. Las ventajas competitivas. Trabas al comercio
internacional. Los procesos de integración económica. El balance de pagos. La cuenta corriente y la cuenta
capital. Tipos de cambios fijos y fluctuantes. El rol de la tasa de interés en el equilibrio externo. El modelo de
Mundell Fleming.

Bibliografía:

✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

Logros pedagógicos: analizar los fundamentos del acto de cambio internacional y la importancia de los flujos
de bienes y servicios y comprender la mecánica de la balanza de pagos.

5. Estrategias Metodológicas

5.1. Metodología de conducción del aprendizaje.


Evidentemente esta materia es netamente técnica y con un lenguaje muy específico. Los alumnos de I° año se
encuentran de repente con un lenguaje nuevo, por lo tanto la estrategia didáctica a utilizar es fundamental para
el proceso de aprendizaje y para despertar el interés en la materia.
Consideramos que los procedimientos didácticos basados en la combinación de dos técnicas: principios de la
enseñanza programada y métodos por proyectos se adaptan perfectamente como recursos didácticos
adecuados a ser implementados por el docente para los estudiantes de Iº año.
El primero permite que el alumno realice el aprendizaje de manera gradual, que asocie lo desconocido con lo
que acontece en el mundo real y que responda a puntos específicos del programa de la materia, La evaluación
inmediata del tema aprendido lo ayudará a fijar conceptos y ver su avance personal.
La segunda técnica refuerza a la primera ya que mediante la realización de trabajos prácticos de investigación
individuales o grupales el alumno podrá comprobar como compatibiliza la teoría con la realidad en un “aprender
haciendo”, basado en que aprendemos interpretando técnicamente la situación económica en la cual se
encuentra inmerso.

5.2. Dinámica del dictado de las clases.


A partir de la metodología señalada en el punto anterior, se establece una dinámica participativa a través del
planteo de preguntas por parte del profesor para estimular, así, una actitud activa por parte del alumno. Al inicio
de cada clase se realiza un breve repaso de los temas vistos en la clase anterior utilizando preguntas abiertas. Al
finalizar la clase se efectúa una recapitulación de los conceptos presentados y se anuncian los temas a tratar en
la siguiente sesión.

5.3. Formación práctica.

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 4 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

Se ha confeccionado una guía de ejercicios tipos que se va cumplimentando conforme se avanza en el


desarrollo de las unidades del programa.

6. Formas de Evaluación

6.1. Metodología de Evaluación.


Además de la evaluación permanente en el aula, se prevé un examen parcial escrito de carácter práctico. Si no
resultase aprobado, tendrá la posibilidad de acceder a un examen recuperatorio escrito de igual característica
que el parcial.

6. 2. Requisitos de regularidad.
Los alumnos que tengan una asistencia mínima del 75 % y obtengan más de cuarenta puntos en el examen
parcial y/o recuperatorio serán considerados alumnos regulares a los fines de poder rendir el examen final.
Los alumnos que obtengan una nota inferior a cuarenta puntos en el examen parcial y en el recuperatorio y/o un
nivel de asistencia inferior al 75% deberán recursar la materia.

6.3. Requisitos de aprobación de la materia.


Para estar habilitados para el examen final los alumnos deberán tener la condición de alumno regular.
El examen final será de carácter teórico y escrito. En aquellos casos que puedan presentar duda respecto del
nivel de conocimientos del alumno, la mesa examinadora podrá complementar el examen escrito con una
instancia oral.

6.4. Fechas de parciales y exámenes finales.

Al inicio del semestre, la Cátedra adelantará las fechas exactas del examen parcial y del recuperatorio a los
efectos de que los alumnos puedan tomar con toda la anticipación del caso las medidas para estar
adecuadamente preparados para los mismos

7. Cronograma de Clases

CARGA
CONTENIDO PEDAGÓGICO TIPO DE ACTIVIDAD
SEMANAL
Las cuentas nacionales. Producción y producto. Relaciones entre valor
agregado, producto, ingreso y gasto global. La matriz Insumo-producto.
Valores brutos, netos internos y nacionales. Valores corrientes y
Teórica 12 horas
constantes. Números Índices. La distribución personal y funcional del
ingreso. La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini.

El consumo como función del ingreso, propensiones medias y


marginales. La inversión como gasto autónomo; Relación con la tasa de
interés. La eficiencia marginal del capital. El multiplicador del gasto en Teórica. 9 horas
los modelos de dos, tres y cuatro sectores. El modelo de las tres
brechas. La determinación de la función IS.

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 5 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

Caracterización del dinero; funciones. El Banco Central y la Banca


Comercial. La demanda de dinero y sus motivos. El nivel de actividad y
la tasa de interés. La Teoría cuantitativa de la moneda. Sus versiones y
Teórica. 9 horas
vinculación con procesos inflacionarios. Oferta y base monetarias. El
multiplicador de depósitos bancarios. El equilibrio en el mercado del
dinero. La función LM.
Los bienes públicos. El sector público y las fallas de mercado. Las
transferencias. El gasto y la deuda públicos. El equilibrio
macroeconómico global. El rol de las políticas fiscal y monetaria. La Teórica. 6 horas
utilización del modelo IS LM en la evaluación de las políticas
económicas "del lado de la demanda". La demanda agregada.
El mercado de trabajo. Oferta y demanda de mano de obra. La
productividad del trabajo. La desocupación. La Curva de Phillips. La
Teórica. 6 horas
oferta agregada. Sus características en los modelos clásico, neoclásico
y keynesiano. Las políticas económicas "del lado de la oferta".
Comercio Internacional. Las ventajas absolutas y comparativas. Las
ventajas competitivas. Trabas al comercio internacional. Los procesos
de integración económica. El balance de pagos. La cuenta corriente y la Teórica 6 horas
cuenta capital. Tipos de cambio fijos y fluctuantes. El rol de la tasa de
interés en el equilibrio externo. El modelo de Mundell Fleming.

TOTAL DE HORAS 48

8. Distribución del tiempo por actividades

TIPO DE ACTIVIDAD HORAS OBSERVACIONES

ACTIVIDAD HORAS OBSERVACIONES


Incluye 6 horas de
CLASES TEÓRICAS 48 resolución de problemas
tipo. (ver guía de TP)
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS -
FORMACIÓN EXPERIMENTAL -
FORMACIÓN PRÁCTICA TIPO
PROYECTOS Y DISEÑO -
VISITAS DE CAMPO -
TOTAL DE LA MATERIA 48

9. Formación Práctica.

N° TIPO TEMA HORAS

1
2 Resolución
3 de -
4 Problemas
5

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 6 


Ejército Argentino “2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Escuela Superior Técnica “80 Años formando Ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional”

6
7
8 Formación
9 -
10 Experimental
11 Proyecto y Diseño -
12 Visita de Campo -
TOTAL HORAS -

10. Bibliografía.

10. 1. Bibliografía de consulta obligatoria.


✓ DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.
✓ DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000. MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
✓ BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
10.2. Bibliografía complementaria (opcional).
✓ MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed. Macchi
✓ REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA. El Ateneo, 4º Ed.

11. Antecedentes curriculares de los docentes.


Magíster Guillermo Héctor Grasso
Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (1979),
Magíster en Estrategia (Escuela de Guerra Naval, 2000). Ejerce la docencia universitaria en el área de Economía en la
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la Universidad Católica de Salta y en la Escuela Superior Técnica del
Ejército. Consultor y conferencista. Publicó su trabajó de tesis: La Argentina entre el Mercosur y el ALCA (2000).

 MATERIA: 260 – Macroeconomía   PÁGINA 7 


Macroeconomía

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Economía
Economía como realidad
El hombre se encuentra circundado por dos grandes realidades:
❑La física: constituida por el mundo de las cosas materiales: el dinero,
la construcción de casas, el cultivo de los campos, la extracción
minera, o sea, los actos humanos.
❑La social: constituida por el mundo de las actividades humanas, esto
es, por las acciones de los hombres que se influyen recíprocamente en
la sociedad.
Lo económico pertenece a la segunda realidad. Sí el hombre no
existiera las cosas materiales dejarían de ser riquezas.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Economía: Microeconomía
Es parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades de consumo, tales como los
consumidores, las empresas y las industrias, sus interrelaciones en el mercado y la distribución.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Economía: Macroeconomía

Es la rama de la teoría económica que se ocupa del


comportamiento de la economía como un todo,
y de los componentes más importantes
del gasto agregado, tales como:
el consumo, la inversión, el nivel de precios,
el empleo y el gasto público.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macroeconomía: Política Macroeconómica
Es el conjunto de actividades y normas a través de las cuales el Estado
regula la iniciativa económica tanto de los individuos como las familias
y las empresas, modificando las condiciones generales en que unos y
otros tienen que operar, con el fin de alcanzar objetivos económicos
determinados.
Instrumentos:
• Política fiscal
• Política monetaria
• Política financiera
• Política crediticia
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macroeconomía
Estos instrumentos son utilizados para tratar los grandes problemas que son objeto del estudio de la macroeconomía:
• Cuentas Nacionales: comprende las leyes que expresan las relaciones entre las grandes magnitudes de la economía
nacional: producto, ingreso, consumo, inversión, ocupación de los factores productivos.
• Dinero, crédito y bancos: estudia las leyes que manifiestan las funciones dl dinero y el crédito en el sistema
económico y los factores que determinan el valor de la moneda.
• Inflación: estudia las causas y consecuencias de este fenómeno para la sociedad y a su vez de las posibles
soluciones o medidas a tomar.
• Desempleo: estudia el porqué el mercado de trabajo presenta, en ciertas circunstancia, elevados porcentajes de
desocupación, como así también, de las medidas a tomar para reducirlo,
• Crecimiento: trata las causas del crecimiento de la producción, en función de que estas traen consecuencias
creciente de puestos de trabajo y de bienestar general en la sociedad.
• Desarrollo: trata las causas da la evolución de la producción desde un punto de vista cualitativo, es decir, como
influyen en la misma factores tales como: culturales, demográficos, institucionales, geográficos y de infraestructura.
• Presupuesto público: estudia las erogaciones, gastos e inversiones, que se estimen deberán hacerse en cada
ejercicio financiero, como así también los recursos necesarios para cubrir dichas erogaciones.
• Sector externo: trata los diferentes ítems que conforman la balanza de pagos de un país, es decir, los intercambios
de productos y servicios realizados con el resto del mundo, importaciones y exportaciones.
• Fluctuaciones económicas: comprende las leyes que manifiestan cómo se desarrolla el sistema económico a largo
plazo y cuáles son los factores que determinan la distinta forma de crecimiento de un sistema económico
desarrollado o subdesarrollado.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macroeconomía
Bibliografía:

•DIULIO, Eugene .1995. MACROECONOMÍA. Ed. Mc Graw Hill.


•DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley; STARTZ, Richard.2000.
MACROECONOMÍA Ed. Mc Graw Hill, 7º Ed.
•BLANCHARD, Olivier; PEREZ ENRRI, Daniel. 2000. MACROECONOMÍA:
TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON APLICACIONES A AMÉRICA
LATINA. Prentice Hall; Pearson Educación
•MANKIW, Gregory. 1995. MACROECONOMÍA. Ed.Macchi
•REYNOLDs, Lloyd G.; FRISCHKNECHT, Federico. 1988. MACROECONOMÍA
. El Ateneo, 4º Ed.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


¿Cómo influye la Macroeconomía en nuestra vida diaria?

La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La


particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver
con el empleo, la renta nacional o las inversiones. El objetivo de estas magnitudes
globales es comprender el entorno, tomar decisiones y pronosticar resultados.

¿Qué es la Macroeconomía?
¿Cómo se conforma el precio de un producto o servicio más allá de sus costes de
manufacturación? La respuesta se encuentra en la teoría de la oferta y la demanda, que
describe, simplemente, la interacción en el mercado de un determinado bien entre los
consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien.
En muchas otras ramas la economía estudia cómo decisiones de unos individuos afectan
a otros. Por ejemplo, puede estudiar las decisiones de demanda de un bien por parte de
un conjunto de individuos para después averiguar la demanda de los consumidores.

La macroeconomía no pretende agregar decisiones individuales que afectan a un bien,


sino que estudia la economía de un lugar como conjunto. La disciplina analiza
el consumo de todos los bienes de la economía, la realización del conjunto
de inversiones y el comportamiento de sus mercados de trabajo.

¿Qué tiene que ver la Macroeconomía con la Microeconomía?

La microeconomía no es la economía de lo pequeño, como tampoco la macroeconomía


es la economía de lo grande. Por ejemplo, para el estudio de las decisiones de una
empresa emplearía herramientas de la microeconomía . Mientras que, su interrelación
con el entorno exterior lo estudia la macroeconomía. Sin embargo, la relación entre ambas
es estrecha.

Además, la microeconomía es la base teórica de la mayoría de los modelos de la


macroeconomía moderna.

¿Qué estudia la macroeconomía?

La Macroeconomía estudia conceptos como: el desempleo, las crisis, el crecimiento


económico, la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos.

Todos estos temas se pueden agrupar en dos grandes preocupaciones de la


Macroeconomía:

1. El comportamiento de la economía a corto plazo. Identifica épocas de crisis y de


bonanza. También estudia si es posible mantener la estabilidad económica a
través de la política económica, a fin de evitar o resolver las crisis.
2. El comportamiento de la economía a largo plazo. Analiza qué factores impulsan

el crecimiento económico, si existirá convergencia entre los países más ricos o

más pobres o qué reformas políticas se pueden realizar.

¿Cómo ayuda la Macroeconomía a mejorar nuestra vida cotidiana a corto plazo?

En el corto plazo, nos provee de instrumentos para comprender el entorno y tomar


decisiones, que impactan en la sociedad. Es decir, la macroeconomía tiene muchas
aplicaciones en nuestra vida cotidiana.

La Macroeconomía nos ayuda como consumidores

Cuando manejamos un presupuesto familiar nos interesa saber si la situación económica


del país va a mejorar o empeorar durante los próximos meses. Además de prever los
sectores que sufran los mayores impactos de la mejora o empeoramiento de la economía.

No consumimos las mismas cosas si pensamos que una crisis puede afectarnos de forma
particular que sí creemos que nos podremos beneficiar intensamente de un momento de
bonanza.

La Macroeconomía nos ayuda como inversores

La incertidumbre macroeconómica cotiza en bolsa y afecta a nuestras inversiones. En


función de nuestra mayor propensión o aversión al riesgo tomaremos las decisiones de
inversión. Pero también en función de la disponibilidad de alternativas con mayor o
menor riesgo. Por ejemplo, en épocas convulsas, existe un desconocimiento de cómo
evolucionará la economía en el corto plazo, por lo que habrá un mayor riesgo.

Un concepto macroeconómico clave para los inversores y ahorradores es la inflación. La


macroeconomía facilita que entendamos qué es la inflación, y ayuda a comprender los
rendimientos de nuestras inversiones. Y lo mismo sucede con los tipos de interés, que
están supeditados al contexto macroeconómico.

¿Cómo afecta la Macroeconomía a las decisiones cotidianas que tomamos y que influyen

a largo plazo?

La Macroeconomía nos aproxima a la previsión de cómo puede evolucionar nuestro


mundo y cómo podemos adaptarnos de la mejor manera posible a los cambios. También
nos ayuda a tomar decisiones que condicionan nuestro futuro, incluso el más lejano en el
tiempo
Macro: nominal versus real
• El valor nominal mide la producción en un momento dado, en pesos
corrientes o históricos, sin eliminar los efectos de la inflación.

• El valor real mide la producción en un año específico, en pesos


constantes, eliminando los efectos de la inflación.

• Nota: para esto se establece una variación general de precios ya que


no todos varían de la misma forma y se denomina Índice de precios.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: nominal versus real
Variación % Datos macroeconómicos de la economía española
Conceptos Año 1987 (1) Año1988 (2) Real (3) Nominal (4) Precios (5)

1.Consumo nacional privado 22.713,6 25.256,6 5,8 11,2 5,1

2.Consumo público 5.141,7 5.668,6 4,6 10,2 5,3


3.Formación bruta capital 7.792,0 9.430,2 14,8 21,0 5,4
A partir de los datos del PIB y sus
componentes para 1987 y 1988
4.Demanda agregada 35.647,3 40.355,4 7,7 13,2 5,1
[columnas (1) y (2)] so obtiene la
(1+2+3)
variación porcentual nominal
5.Exportación bs. y servicios 7.023,9 7.741,4 7,5 10,2 2,6
[columna (4)] dividiendo las
6.Importación bs. y servicios 6.956,7 8.182,5 18,9 17,6 -1,1
columnas (2 y 1), restándole 1 y
7.Saldo exterior (5+6) 67,2 -441,1 ------- ------- -------
multiplicado por 100.
8.PBIpm (4+7) 35.714,5 39.914,3 5,2 11,8 6,2
Fuente: Banco de España. (1) y (2) en miles de pesetas. (3), (4) y (5) en porcentajes
La columna (5) muestra el
incremento en el nivel de precios
(inflación) entre 1987 y 1988
11,8 / 100 +1 0,119 + 1 (índice de precios al consumidos,
-1 x100 = -1 x100 = 5,2 IPC), que nos permite obtener las
6,2 /100 +1 0,062 + 1 variaciones en términos reales.
La fórmula indica la variación en
términos reales.

Prof. Mg. Guillermo Grasso


Macro: Nomenclatura macroeconómica
PBIpm = producto bruto interno a precios de mercado S = ahorro.
PBNcf = producto bruto nacional a costo de factores A = amortizaciones.
PNI = producto neto interno. RNE = recursos netos del exterior.
PNN = producto neto nacional. Yd = ingreso disponible.
IBI = ingreso bruto interno. Sub = subsidios.
IBN = ingreso bruto nacional DA = demanda agregada
Ca = consumo agregado.
Ia = inversión agregada.
Gg = gastos del gobierno.
X = exportaciones.
M = importaciones.
Txd = impuestos directos.
Txi = impuesto indirectos.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Principales agregados de la contabilidad nacional
• Consuno agregado: público y privado
• bienes durables: (autos, mesas, etc.), no durables: (alimentos, ropa, etc.) y servicios: (transporte, etc.)
• Inversión agregada:
• bienes de capital (maquinarias, fábricas, etc.)
• Construcción residencial
• Variación de existencias.
• Gastos del gobierno: defensa, salud, educación, justicia, etc.
• Exportaciones: venta de bienes y servicios al resto del mundo.
• Importaciones: compra de bienes y servicios del resto del mundo.
• Impuestos: Tasa o cantidad de dinero que debe pagarse al adquirir artículos o propiedades
• Directos: lo pagan las personas físicas y jurídicas y no se transfieren a precios (Ganancias, bienes personales)
• Indirectos: lo pagan las personas físicas y jurídicas y se transfieren a precio (IVA, internos, IIBB)
• Subsidios: Impuesto al revés lo abona el Estado a las personas físicas o jurídicas (transporte, planes, IFE)
• Ingreso disponible: Ingreso menos las deducciones
• Ahorro: la parte de mi ingreso disponible que no consumo.
• Amortización: desgaste de los bienes de capital.
• Recursos netos del exterior: diferencia entre los ingresos de recursos monetarios (préstamos) y egresos (pagos)
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: interrelaciones macroeconómicas
• PBIpm = Ca + Ia + Gg + X – M + Txi – Sub + A +/- RNE
• PBIcf = Ca + Ia + Gg + X – M - Txi + Sub + A +/- RNE
• PNIpm = Ca + Ia + Gg + X – M + Txi – Sub - A +/- RNE
• PNIcf = Ca + Ia + Gg + X – M - Txi + Sub - A +/- RNE
• PBNpm = Ca + Ia + Gg + X – M + Txi – Sub + A
• PNNcf = Ca + Ia + Gg + X – M - Txi + Sub – A
• DA = Ca + Ia
• Yd = Y - Tx

• I= interno. Hace referencia a lo producido por los nacionales en el país, los que se encuentran
fuera y los extranjeros en el país.
• N= nacional. Hace referencia a lo producido por los nacionales en el país y los que se encuentran
fuera.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Principales agregados

Gasto Origen
PBIpm
(Demanda agregada) (oferta agregada)
• Consumo agregado: público y • - Impuestos (Txi) • Sector primario:
privado (Ca) • + Subsidios (Sub) • Agricultura, ganadería, caza,
• + Inversión agregada (Ia) pesca, minería y silvicultura.
• + Gastos del gobierno (Gg) • Sector secundario:
• + Exportaciones (X) • Manufacturas
• - Importaciones (M) • Sector terciario:
• + Amortizaciones (A) • Servicios
• + Impuestos indirectos (Txi) • PBIcf
• - Subsidios (Sub)
• +/- recursos netos del exterior
(RNE)

• PBIpm
Macro: Inyecciones y filtraciones económicas

• Inyecciones: consisten en inversiones deseadas (acumulación de


inventarios), compras del gobierno y bienes y servicios vendidos al
exterior
Ia + Gg + X
• Filtraciones: están formadas por las variables macroeconómicas no
destinados a gastos de consumo de familias y empresas.
S + Tx + M
• En equilibrio las inyecciones son iguales a las filtraciones.
Ia + Gg + X = S + Tx + M
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Diferencia entre nominal y real

Todas las magnitudes económicas pueden ser expresadas en términos reales


o nominales. Es importante conocer la diferencia. Para explicarlo tomamos
el ejemplo de la diferencia de incremento del PBI nominal o real.

En general las magnitudes nominales son aquellas que están en «bruto».


Claro que, la inflación también es importante. Precisamente, las magnitudes
reales lo que hacen es restar a la magnitud nominal, el efecto de la inflación.

Cuando se habla en términos reales, se refiere a precios del año base. Es


decir, se fija un año determinado como referencia y se toman los precios del
año base de los productos a estudiar. De esta forma se excluye en los estudios
el efecto de la inflación. El proceso para convertir un valor nominal a
términos reales se denomina precisamente ajuste por inflación. Y gracias a
este ajuste, los valores reales son una excelente medida del poder adquisitivo
neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

Al hablar en términos nominales, por el contrario, el valor de los productos


es en precios actuales, es decir, teniendo en cuenta los precios que hay en el
momento del estudio en el mercado, por lo que incluimos la inflación o
pérdida de capacidad de compra de la moneda.

Esto es de gran importancia. Supongamos que en las noticias oímos que la


economía está creciendo a un nivel del 2% anual, es decir, el PIB crece al
2%. En este caso debemos preguntarnos: ¿Es un dato real o nominal?

Real = nominal – inflación

Si es un dato nominal, la cantidad que ha crecido la economía en unidades


monetarias incluye tanto el incremento de la cantidad de productos vendidos
como el incremento de sus precios.

Si un dato es real, estará excluido el aumento de precios, dado que se valora


todo a precios del año tomado como base, por lo tanto, sólo estaremos
haciendo referencia a la cantidad de unidades finales vendidas, sin tener en
cuenta la variación de precios. De ahí que se llame real, dado que observamos
el crecimiento físico en sí.
Matriz Insumo - producto
Productos

Consumo Inversión bruta Exportaciones


Final 8 4
26

Consumos intermedios Demanda final Valor bruto de la producción


62 38 100

Insumos La matriz insumo – producto, creada por


Valor Recursos Wassily Leontif, tiene como característica
Agregado primarios una doble entrada que representa la
interconexión entre los distintos sectores de
35 38
la economía de un país, a través de los
Importaciones flujos de bienes y servicios (medidos en
3 unidades monetarias).
Valor bruto de Leído horizontalmente se puede ver los
producción productos que cada sector transfiere a los
100
restantes.
Leído verticalmente, se indican los insumos
Fuente: Secretaría de Planificación, 1988
que utiliza cada sector.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: conceptos
• Demanda agregada = consumo agregado + Inversión agregada. Da = Ca + Ia
Las economías domésticas destinan a las compras de consumo entre el 80% y 90% del ingreso
disponible. Yd = Y – Tx.
El consumo está en función del ingreso disponible. Ca = f(Yd)
El ahorro es el ingreso no consumido. S = Y - C
• Propensión media a consumir: (PMedC). Es la relación entre el consumo y el ingreso.
• Propensión marginal a consumir: (PMgC). Es la relación entre la variación en el consumo y el
ingreso.
• Propensión media a ahorrar: (PMedS). Es la relación entre el ahorro y el ingreso.
• Propensión marginal a ahorrar: (PMgS). Es la relación entre La variación del ahorro y el
ingreso.
• Consumo de subsistencia: (Co) la función consumo siempre existe independiente del ingreso, por
tanto, en su graficación nunca parte del origen. Se consume por donaciones, comedores
comunitarios, etc.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


/
Macro: Renta y propensiones medias y marginales a consumir y
ahorrar
Produc Consumo Ahorro Propensión Propensión Propensión Propensión
PMedC = C / Y ción o media a marginal a media a
(C) (S) marginal a
PMgC = C / Y renta consumir consumir ahorrar
(PMedC) (PmgC) (PMedS) ahorrar
PMedS = S / Y (Y)
(PMgS)
PMgS = S / Y
0 400 -400

600 880 -280 1,46 0,8 -0,46 0,2


DA = Ca + Ia Ahorro recta de equidistribución
2000 2000 0 1 0,8 0 0,2
3000 2800 200 0,93 0,8 0,07 0,2
3800 3440 360 0,91 0,8 0,09 0,2
2000 C=Co +Yd

400
PMedC + PMedS = 1

PMgC + PMgs = 1
2000 Renta (Y)
Ahorro
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Y
Macro: Demanda de inversión
La demanda de inversión viene dada por los aumentos deseados o planeados
por las empresas de su capital físico (fábricas y máquinas)
y de sus existencias, esto es, de los bienes poseídos
para la producción o ventas futuras.
La inversión depende de la tasa de interés. La inversión es
Inversión muy variable. Cuando la tasa de interés es baja es más fácil
financiar proyectos de inversión. Si la economía se encuentra
en unas fase de expansión la demanda de inversión crece. En
nuestro análisis suponemos que la demanda de inversión es
constante como se representa en el gráfico, o sea, no
Inversión depende del nivel de demanda agregada ni de la renta.
La inversión incluye todas las inversiones en maquinarias,
equipos, construcciones residenciales y variación de
existencias.
Renta

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: demanda agregada
La demanda agregada (Da) es la cantidad que planean gastar en
bienes y servicios nacionales todas las unidades de consumo de gasto, (Ca) y (Gg),
que en este modelo cerrado, sin exportaciones (X) e Importaciones (M),
son las economías domésticas y las empresas.
Demanda agregada (Da) Da = Ca + Ia = 600 + 0,8 Y

Ca =400 + 0,8 Y

En niveles de equilibrio de la
600 renta, la inversión es igual al
ahorro.
Ia = S
400
200 Inversión (Ia) = 200
Producción o renta (Y)

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: multiplicadores
Cuando se produce una modificación en la producción de equilibrio
es porque algunos de los componentes de la
demanda agregada, inversión agregada (Ia) y gastos de gobierno (Gg)
han sufrido alguna modificación.
• Multiplicador de la inversión (m) = Y / I(a) coeficiente numérico que indica la
El multiplicador designa el

magnitud del aumento de la renta


como consecuencia del aumento en
la inversión.

• Multiplicador del gasto (m) = Y/ G(g) El multiplicador designa el


coeficiente numérico que indica la
magnitud del aumento de la renta
como consecuencia del aumento en
el gasto público.
Macro: paradoja de la frugalidad
Comprendiendo la utilidad de la Matriz de Insumo-Producto (MIP)

El Gobierno Nacional, mediante el decreto 1098/97 del 22/10/97 declaró de interés


nacional la realización de un proyecto para la elaboración de una Matriz de Insumo
Producto. Tal proyecto será llevado a cabo en el ámbito de la Secretaría de Política
Económica con la participación conjunta del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC) y la Subsecretaría de Programación Macroeconómica. En relación a este
proyecto, el INDEC comenzará el relevamiento de la información de las empresas
referida a 1997, a partir de abril del corriente año.

El modelo de insumo producto fue desarrollado en la década del 30 por Wassily


Leontief culminando con la publicación, durante 1941, de las matrices de los Estados
Unidos de los años 1919 y 1929. A partir de ese momento, diversos países
comenzaron a elaborar los cuadros de insumo producto. En el caso de la Argentina los
cuadros fueron confeccionados para el año 1950, con la intervención de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL) y para los años 1953, 1963 y 1973, con la
intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿Qué es la Matriz Insumo Producto?

La MIP es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos


orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes
intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la
interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e
indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Así, la MIP permite
cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento
de uno de ellos en particular.

¿Cuál es su utilidad?

- En materia de decisiones empresariales

Para el empresario, que conoce bien el sector de actividad en donde están ubicados
los compradores de los bienes y servicios que produce, pero que conoce menos sobre
la rama de actividad de los clientes de sus compradores, la MIP ofrece una descripción
detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la demanda final; y
le brinda la participación relativa de su empresa en el total de una determinada rama

1
de actividad con sus consecuentes posibilidades de expansión de mercado.

- Políticas de empleo

Así como la MIP permite medir los impactos directos e indirectos en la producción
como consecuencia de cambios en la demanda final, lo mismo puede decirse con
respecto a las decisiones tendientes a reducir el desempleo, las cuales pueden llegar a
tener una base estadística más sólida: por ejemplo, la expansión de la actividad de la
construcción, ya sea de obras públicas como derivadas de estímulos ofrecidos al
sector privado, repercutirá en la actividad en sí misma, así como en todos los sectores
vinculados a ella, de aquí que el efecto completo en los requerimientos de empleo
directos e indirectos se pueda cuantificar sólo con una matriz de estas características.

- Proyecciones de comercio exterior

En circunstancias en que la balanza de pagos impone restricciones a la política


económica, el nivel de importaciones puede ser correctamente determinado a través
de ejercicios de insumo-producto. De esta manera se puede obtener la demanda
directa de importaciones así como la demanda indirecta de todos los sectores
involucrados directa o indirectamente. A la vez, otra de las aplicaciones
convencionales de la MIP consiste en el análisis entre las exportaciones y los insumos
directos e indirectos que requieren, algunos de los cuales pueden ser importados.

- Análisis de precios y costos

La MIP permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economía


ya sea como consecuencia de la modificación de alguno de los precios de los bienes o
servicios (nacionales e importados), así como de la modificación de las tasas
tributarias al ofrecer una completa interrelación entre los sectores productivos.

- Análisis de la energía y el medio ambiente

El análisis de la energía se puede hacer calculando el contenido energético de los


diferentes productos en la demanda intermedia y final y con ello las necesidades
directas e indirectas de energía, las cuales se expresan en términos físicos o en
términos de valor como matrices energéticas. Por otra parte, para el análisis del medio
ambiente, el método insumo-producto permite la determinación de las fuentes directas
e indirectas de contaminación al relacionar datos sobre emisiones en términos físicos
con los cuadros insumo-producto. De esta manera se puede calcular el contenido de
"contaminación" de la demanda final.

- Finalidad estadística

Al confrontar la oferta con la utilización de los bienes y servicios producidos en la


economía, la MIP otorga un marco de consistencia para las estimaciones que
provienen de distintas fuentes: encuestas industriales, encuestas de gastos de los
hogares, estadísticas de comercio exterior, etc. Para ciertos sectores atomizados de la
producción la determinación del nivel de actividad mediante los relevamientos
tradicionales arroja resultados parciales. Para contrarrestar esto, cuando se elabora la
MIP se dispone con mayor precisión de la estimación de la producción del principal

2
insumo de dicho sector. De esta manera, la confrontación de ambos resultados pone
en evidencia la referida inconsistencia y permite su adecuada corrección.

Consideraciones finales

Después de muchos años, el Sistema Estadístico Nacional pondrá a disposición de la


comunidad un importante instrumento analítico que describe en forma cuantitativa las
relaciones entre sectores, productos e insumos de la economía argentina: La Matriz
Insumo Producto. De esta manera se podra apreciar en conjunto y en forma
cuantitativa la actual diversidad productiva del país y su estructura.

La MIP constituye una herramienta central en el análisis económico ya que permite


indagar las repercusiones sectoriales frente a variaciones que son consecuencia de las
decisiones de los particulares o de los responsables de la definición de la política
económica. A la vez, estamos hablando de una herramienta que posibilita analizar las
debilidades y fortalezas del sistema de estadísticas económicas del país.

En tiempos en los que la tecnología y las comunicaciones generan una


sobreabundancia de información, los servicios estadísticos nacionales deben favorecer
su adecuada interpretación en base a esquemas integradores, entre los cuales, la
matriz de insumo producto, tiene un potencial destacado.

Componentes de la MIP

El modelo de insumo-producto se compone de tres tablas básicas:

1. Tabla de transacciones intersectoriales

2. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes técnicos)

3. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos

1. Tabla de transacciones intersectoriales

Es un cuadro de doble entrada en donde cada sector productivo figura en las filas y en
las columnas. En las filas, figuran las ventas que los sectores realizan tanto para el
consumo intermedio como para la demanda final. Los bienes y servicios destinados al
consumo intermedio son los que se insumen en el proceso de elaboración de otros
bienes mientras que los asignados a la demanda final son los que no sufren una
transformación ulterior durante el período de cómputo. Los bienes finales comprenden
el consumo de las familias, el consumo del gobierno, la inversión bruta interna y las
exportaciones. La suma de ambos destinos (intermedio y final) de los bienes y
servicios de cada sector representa su valor de producción.

3
Recurramos a una versión muy simplificada de la economía compuesta por tres
sectores productivos: 1. Agricultores ; 2. Molinos y productores de insumos de la
agricultura; 3. Panaderías. Los agricultores le venden trigo a los molinos ($100) y entre
productores del mismo sector se venden semillas ($10) producidas durante el mismo
año. Por su parte, los molinos producen harina ($150) destinados a las panaderías y
además, le venden combustibles y fertilizantes a los agricultores ($20) para que
puedan generar su producción. Por último, las panaderías, con la harina comprada a
los molinos obtienen pan que lo venden a las familias ($200).

Tabla 1 - Tabla de transacciones intersectoriales

En las filas de la tabla se pueden observar las ventas de cada sector y en las
columnas, sus compras. El total de las compras de cada sector constituye el consumo
intermedio. La diferencia entre el valor de la producción de cada sector con la
producción comprada a otros sectores (es decir, su consumo intermedio) representa su
valor agregado.

La sumatoria de los valores agregados de los sectores productivos representa el


PRODUCTO, que es la medida de la riqueza generada por la economía ($200). De
esta manera, se evitan las duplicaciones en que se incurriría de sumarse los valores
de producción de cada sector ($110+$170+$200=$480).

Como se puede observar, en la intersección de la fila de valores agregados con el total


de la demanda final, los valores obtenidos son coincidentes. Así, también se puede
definir como PRODUCTO a los bienes finales producidos en la economía durante un
determinado período.

2. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes técnicos)

Esta matriz es una derivación simple de la tabla de transacciones intersectoriales. Se


obtiene dividiendo los componentes del consumo intermedio y valor agregado de cada
sector por su correspondiente valor de producción. Expresa los requerimientos directos
de insumos o valor agregado del sector que figura en el cabezal de la columna. Por
ejemplo, el sector de los agricultores, para producir por $ 1, necesita $ 0,09 del mismo

4
sector (semillas), $ 0,18 del sector 2 (combustibles y fertilizantes) y genera valor
agregado por $ 0,73.

Matriz 2 - Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes


técnicos)

Esta matriz, de por sí, brinda una importante visión de la estructura de la economía y
de las estructuras de costos sectoriales. Sin embargo, no permite determinar las
repercusiones totales en los niveles de producción ante cambios en la demanda final..

Supongamos que se estima un incremento de $ 10 en la demanda de pan. El primer


impacto, es obviamente un incremento por el mismo monto en la producción de la
panaderías. Pero, para producir ese valor, las panaderías requerirán, en una primera
etapa, a partir del impacto inmediato, harina a los molinos ($ 10 x 0,75 según la matriz
de coeficientes técnicos). Estos, a su vez, demandarán mayores insumos a los
agricultores ($ 7,5 x 0,59). En una tercera etapa, los agricultores utilizarán mayores
insumos del propio sector ($ 4,4 x 0,09) y del sector 2 ($ 4,4 x 0,18). Como se puede
observar, los efectos en los valores de producción se van reduciendo en cada etapa y
luego de una cantidad suficiente de etapas se puede tener el efecto acumulado total
según se presenta en la última columna del siguiente cuadro:

Incrementos en el Valor de Producción por etapas

3. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos

En el cuadro anterior se presentó el incremento en los valores de producción ante el

5
aumento en la demanda final de un solo sector. La resolución global para determinar

los requerimientos totales que provocan los aumentos en la demanda final en los
distintos sectores se logra mediante un procedimiento matemático que transforma la
matriz de coeficientes técnicos en una de requerimientos directos e indirectos.

Matriz 3 - Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos

¿Cómo se interpreta?

Los valores de la demanda final de cada sector que el analista considera como objetivo
a alcanzar se asignan al sector que figura en el cabezal de la columna y se multiplican
por los valores registrados hacia abajo. Por ejemplo, el incremento de $ 10 en el
consumo de pan se manifiesta en un incremento de $ 5,5 en el sector de agricultores
($ 10 x 0,55), $ 8,5 en el sector 2 ($ 10 x 0,85) y $ 10 en el mismo sector. Si el
incremento de $10 correspondiera a la demanda final de los otros sectores se
procedería de la misma manera.

Por último, con los nuevos valores de producción determinados, se vuelve a la matriz
de requerimientos directos, y mediante la multiplicación de los coeficientes técnicos se
obtiene una nueva matriz de incrementos en las transacciones intersectoriales.

Por ejemplo, el incremento de $10 de la demanda de pan se traducirá en un aumento


en la producción de los agricultores de $5,50. Este incremento se reflejará en un mayor
valor agregado del sector 1 de $4,02 ($5,50 por su respectivo coeficiente técnico 0,73),
de $0,99 de compras al sector 2 ($5,50 x 0,18) y de consumos del sector 1 ($5,50 x
0,09).

Matriz de incrementos en las transacciones intersectoriales como consecuencia


de un aumento de $ 10 en el sector 3.

6
Las transacciones con el exterior

Hasta aquí, se ha presentado una visión completa de los conceptos básicos del
modelo de insumo-producto. Sin embargo, para algunos la versión de una economía
cerrada en donde no existen transacciones con el exterior puede resultar
excesivamente simplificada; continuando con el sencillo ejemplo numérico
incorporamos algunas operaciones de exportaciones e importaciones.

Supongamos que se registran las mismas transacciones presentadas en el apartado


anterior, pero modificadas por las siguientes operaciones con el exterior. Los
agricultores mantienen el valor de la producción de trigo ($110) y una parte la exportan
($20). Al mismo tiempo, conservan los mismos requerimientos de insumos, pero en el
caso de los combustibles y fertilizantes una parte ($5) se adquieren en el exterior.

El sector 2 no realiza operaciones con el exterior, pero como consecuencia de la


menor disponibilidad de trigo produce menos harina ($120 en vez de $150).

Por su parte, las panaderías suplen la deficiencia interna de harina importándola ($30),
a efectos de mantener la producción de pan.

Con la incorporación de estos datos se hace necesario elaborar una tabla adicional: la
Matriz de importaciones (Matriz 4). En ella figuran en las columnas los sectores
demandantes de los insumos y en las filas los sectores de actividad en el exterior que
le dan origen. En un ejemplo más completo, también figurarían requerimientos de
insumos para satisfacer la demanda final tales como el consumo de las familias.

Matriz 4 - Matriz de Importaciones

Con estas modificaciones se hace necesario replantear la tabla de transacciones


intersectoriales. Las modificaciones se presentan en la tabla 1 bis. Como se puede
observar, las transacciones entre sectores de la demanda intermedia queda restringida
a los bienes producidos internamente, mientras que el consumo intermedio de bienes
importados se agrega en una fila separada. Por su parte, las exportaciones figuran
como un componente más de la demanda final. La igualdad entre la sumatoria de los
valores agregados ($185), se mantiene con la de los bienes finales ($20+$200)
deduciendo globalmente el contenido importado ($35).

7
Tabla 1 bis - Tabla de transacciones intersectoriales

Versión con transacciones con el exterior

8
PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO
PARA LA
REPUBLICA ARGENTINA

DECRETO 1098/97

Declárese de interés nacional su realización, que se llevará a cabo a través de encuestas a


establecimientos localizados en todo el país. Objetivo. Créase el Comité Técnico en el ámbito de la
Secretaría de Política Económica. Funciones y Constitución. Alcances del Artículo 15 de la Ley Nº 17.622,
sustituido por su similar 21.779.

BUENOS AIRES, 22 OCTUBRE 1997

VISTO lo propuesto por el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y lo dispuesto por
la Ley Nº 17.622, modificada por la Ley Nº 21.779, su Decreto Reglamentario Nº 3110 del 30 de diciembre de
1970, modificado por los Decretos Nº 1513 del 20 de mayo de 1974, Nº 882 del 14 de abril de 1978 y Nº 314 del
28 de mayo de 1981, y

CONSIDERANDO:

Que durante los últimos años se han producido relevantes cambios en la estructura productiva del país que
motivan la necesidad de elaborar una Matriz de Insumo Producto para la Economía Argentina.

Que dicha matriz es de fundamental importancia para el análisis de la estructura productiva del país y para la
elaboración de las cuentas nacionales, así como también para la elaboración de proyecciones y para el diseño
de la política económica.

Que en países como el nuestro, en los cuales las estimaciones de las cuentas nacionales se apoyan en el
enfoque de la producción, la elaboración de matrices de insumo producto tiene una importancia capital para la
conciliación de los orígenes y usos de las corrientes de bienes y de las valuaciones a precios de productor y de
comprador.

Que, por otra parte, estas matrices tienen también un papel relevante para sustentar las estimaciones del sector
no registrado por encuestas y censos y para el cierre de las estimaciones de los flujos que se incluyen en los
componentes de la demanda final.

Que a fin de poder elaborar la Matriz de Insumo Producto, se requiere efectuar diversas encuestas a
establecimientos localizados en todo el territorio nacional.

Que es indispensable asegurar que los datos sean obtenidos y procesados en el menor tiempo posible, siendo
esencial a tal fin evitar deficiencias o dilaciones en la realización del PROYECTO MATRIZ DE INSUMO
PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA.

Que para dar cumplimiento con la finalidad mencionada en el considerando anterior, resulta necesario crear un
Comité Técnico para diseñar la metodología, planificar, implementar, supervisar, coordinar y organizar el
Proyecto.

Que para garantizar este cumplimiento es necesario contar con una adecuada planificación de los recursos
humanos y financieros, disponiendo de los mismos en tiempo real.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto por el Artículo 99, inciso I, de la Constitución Nacional.

9
Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

ARTICULO 1º.- Declárase de interés nacional la realización del PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO
PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, el que se llevará a cabo entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 1998.

ARTICULO 2º.- El PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA se


realizará a través de encuestas a establecimientos localizados en todo el país y tendrá por objeto servir para el
análisis de la estructura productiva del país, para la realización de proyecciones y para el diseño de las políticas
económicas nacionales y sectoriales.

ARTICULO 3º.- Créase en el ámbito de la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE


ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS el COMITE TECNICO DEL PROYECTO MATRIZ DE INSUMO
PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, el que tendrá a su cargo el diseño metodológico y la
planificación, implementación, supervisión, coordinación y organización del Proyecto.

ARTICULO 4º.- El COMITÉ TECNICO DEL PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO PARA LA
REPUBLICA ARGENTINA, que deberá constituirse dentro de los QUINCE (15) días hábiles contados a partir de
la fecha del presente Decreto, estará a cargo de un Coordinador General del Proyecto, quién será designado por
el señor Secretario de Política Económica del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS, y estará integrado, además, por el Coordinador del componente Actualización del Sistema Cuentas
Nacionales de la SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION MACROECONOMICA y por el Director Nacional de
Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y
CENSOS, ambos organismos dependientes de la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO
DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, quiénes se desempeñarán como Coordinadores
Asistentes. Los integrantes del Comité Técnico desarrollarán sus funciones con carácter no remunerativo.

ARTICULO 5º.- Facúltase al titular de la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE


ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, para asignar a los miembros del Comité Técnico las funciones
que resulten necesarias para cumplir su misión.

Asimismo, el citado funcionario tendrá las siguientes atribuciones:

a. Suscribir los convenios necesarios para coordinar con los Gobiernos Provinciales y con el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, la realización de las tareas que tendrá a su cargo el PROYECTO MATRIZ DE
INSUMO PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA.
b. Suscribir convenios y contratos con personas físicas y/o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, para la ejecución de actividades relacionadas con el PROYECTO MATRIZ DE INSUMO
PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA.
c. Prestar asistencia técnica y financiera a los Gobiernos Locales y solicitar la colaboración de sus
autoridades para asegurar la mejor ejecución del PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO PARA
LA REPUBLICA ARGENTINA.

ARTICULO 6º.- Los miembros del Comité Técnico podrán acceder a toda información que consideren necesaria
para el desarrollo de sus funciones en el marco del PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO PARA LA
REPUBLICA ARGENTINA.

ARTICULO 7º.- Los miembros del Comité Técnico y las personas que se desempeñen en la realización de las
tareas preparatorias, de relevamiento, de análisis, ingreso, procesamiento y difusión del PROYECTO MATRIZ
DE INSUMO PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA tendrán las responsabilidades y obligaciones
especiales previstas en la Ley Nº 17.622, relativas al secreto de la información estadística.

ARTICULO 8º.- Quienes no suministren en término, o falseasen o produjesen omisión maliciosa de la


información requerida, a través de los instrumentos de captación del PROYECTO MATRIZ DE INSUNO
PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, se encontrarán alcanzadas por lo establecido en el Artículo
15 de la Ley Nº 17.622, sustituido por la Ley Nº 21.779.

10
ARTICULO 9º.- La información que se obtenga en el relevamiento del PROYECTO MATRIZ DE INSUMO
PRODUCTO PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, será utilizada por los integrantes del Sistema Estadístico
Nacional exclusivamente para los fines enunciados por la Ley Nº 17.622, quedando amparada, en consecuencia,
por el secreto estadístico.

ARTICULO 10º.- El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS y la SUBSECRETARIA DE


PROGRAMACION MACROECONOMICA, ambos dependientes de la SECRETARIA DE POLITICA
ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, proveerán toda la
asistencia técnica que les sea requerida, a fin de garantizar la comparación de la información que se obtenga de
las encuestas que se realicen en el marco de este Proyecto.

ARTICULO 11º.- Las tareas relativas a los relevamientos que sean necesarios ejecutar en todo el territorio
nacional para la realización del Proyecto, estarán a cargo del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y
CENSOS, dependiente de la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y
OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

ARTICULO 12º.- Los gastos que demande el PROYECTO MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO PARA LA
REPUBLICA ARGENTINA, serán atendidos con cargo a los créditos presupuestarios que a dicho efecto se
asignen a la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y
SERVICIOS PUBLICOS, en la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional para el
Ejercicio 1998.

ARTICULO 13º.- Será Autoridad de Aplicación del presente Decreto la SECRETARIA DE POLITICA
ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, la que se encuentra
facultada para dictar las normas complementarias que resulten necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto
en el presente Decreto.

ARTICULO 14º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.-

11
Macro: ejercicio (I)
Dada la función consumo, Ca = 1000 + 0,8 Yd, un gasto público (Gg) =
50, un valor de inversión agregada (Ia) = 30 y un impuesto de cuantía
fija (Tx) = 20, se pide:
1. Obtener:
1- El ingreso de equilibrio.
2.- La función consumo.
3.- La función ahorro.
4.- Filtraciones.
5.- Inyecciones.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: ejercicio (I)
Da = Y = Ca + Ia + Gg
Y = 1000 + 0,8 ( Y – Tx) + 30 + 50
Y = 1000 + 0,8 (Y – 20) + 80
Y = 1000 + 0,8 Y – 16 + 80
Y = 1064 + 0,8 Y
Y – 0,8 Y= 1064 0,2 Y = 1064 Y = 1064 / 0,2 Y = 5320
Ca = 1000 + 0,8 ( Y – Tx) Ca = 1000 + 0,8 (5320 – 20) Ca = 5240
S = Yd – C S = 5300 – 5240 S = 60
Filtraciones = S + Tx + M = 60 + 20 = 80
En equilibrio filtraciones = inyecciones
Inyecciones = Ia + Gg + X = 30 + 50 = 80
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: ejercicio (II)

Suponga ahora que: Dada la función consumo, Ca = 1000 + 0,8 Yd, un gasto
público (Gg) = 40, un valor de inversión agregada (Ia) = 70 y un impuesto de
cuantía fija (Tx) = 20, se pide:
1. Obtener:
1- El ingreso de equilibrio.
2.- La función consumo.
3.- La función ahorro.
4.- Filtraciones.
5.- Inyecciones.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: ejercicio (II)
Da = Y = Ca + Ia + Gg
Y = 1000 + 0,8 ( Y – Tx) + 70 + 40
Y = 1000 + 0,8 (Y – 20) + 110
Y = 1000 + 0,8 Y – 16 + 110
Y = 1094 + 0,8 Y
Y – 0,8 Y= 1094 0,2 Y = 1094 Y = 1094 / 0,2 Y = 5470
Ca = 1000 + 0,8 ( Y – Tx) Ca = 1000 + 0,8 (5470 – 20) Ca = 5360
S = Yd – C S = 5450 – 5360 S = 90
Filtraciones = S + Tx + M = 90 + 20 = 110
En equilibrio filtraciones = inyecciones
Inyecciones = Ia + Gg + X = 40 + 70 = 110
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Multiplicadores (I y II)

Multiplicador de la inversión
Multiplicador de la inversión (m) = Y / I(a)
m = 5470 – 5320 / 70 – 30 m = 150 / 40 m = 3,75
Un incremento de $1.- en la inversión implica que el ingreso crece 3,75 veces o sea
que, un incremento de $40.- hace que el ingreso de equilibrio se expanda $150.- .

Multiplicador del gasto


Multiplicador del gasto (m) = Y / G(a)
m = 5470 – 5320 / 50 – 40 m = 150 / 10 m = 15
Un incremento de $1.- en el gasto implica que el ingreso crece 15 veces o sea que,
un incremento de $10.- hace que el ingreso de equilibrio se expanda $150.- .
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: ejercicio (III)
1.- Dada la función consumo, Ca = 900 + 0,7 Yd, un gasto público (Gg) = 70, un valor de inversión
agregada (Ia) = 60 y un impuesto de cuantía fija (Tx) = 10.
2.- Dada la función consumo, Ca = 900 + 0,7 Yd, un gasto público (Gg) = 90, un valor de inversión
agregada (Ia) = 100 y un impuesto de cuantía fija (Tx) = 10.
Se pide calcular para 1.-y 2.-:
1- El ingreso de equilibrio.
2.- La función consumo.
3.- La función ahorro.
4.- Filtraciones.
5.- Inyecciones.
6.- Multiplicador de la inversión.
7.- Multiplicador del gasto.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Distribución del ingreso
Macro: Medición de la distribución del ingreso

Coeficiente de Gini:
• Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos,
dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de
distribución desigual.
• El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se
corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos
ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás
ninguno)
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Medición de la distribución del ingreso

La curva de Lorenz muestra


que el 20% inferior tiene
menos del 20% de la renta, el
40% tiene menos del 40% de
la renta

El área comprendida entre la


recta de 45° y la curva de
Lorenz es un indicador de
desigualdad y se llama
coeficiente de Gini.
Macro: Distribución del ingreso

• Distribución funcional:
hace referencia al reparto del ingreso entre los factores de la
producción, fundamentalmente el trabajo y el capital.

• Política distributiva:
implica un conjunto de medidas cuyo objetivo principal es
modificar la distribución del ingreso entre los individuos o los
grupos sociales.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Política distributiva
Macro: Impuestos

Son una imposición del Estado a las


personas físicas y jurídicas, para que paguen
una cierta cantidad de dinero en
relación con determinados actos
económicos, como pej.:
al realizar un consumo de un bien,
al obtener ingresos
por trabajo o al generar beneficios las empresas.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Impuestos

Según recaigan sobre las


De acuerdo a la proporción que
personas físicas o jurídicas o
afectan a los diferentes ingresos
sobre los bienes y servicios
Directos: recaen sobre las personas Progresivos: a mayor ingreso más
físicas o jurídicas y no sobre los tributación
bienes y servicios. No se transfieren a
precios. Ej.: bienes personales,
ganancias
Regresivos: a menor renta más
tributación
Indirectos: se recaudan al momento
de comprar bienes y servicios,
afectan solamente al consumidor y se
transfieren a precios. Ej.: IVA, II.BB, Proporcionales: se paga un
internos. porcentaje constante del ingreso
Macro: Impuestos

Ingresos anuales Impuesto progresivo Regresivo Proporcional


($) (%) (%) (%)
20.000.- 20 20 20
30.000.- 25 15 20
Incidencia de los diversos tipos de
impuestos según variaciones de ingresos
Macro: gastos de transferencia
Macro: Sector público (I)

Estado
Es un conjunto de personas con el objetivo de vivir
en comunidad y en un territorio determinado con un
gobierno que elijan, el cual deberá satisfacer las
necesidades de la comunidad por encargo de la
Constitución. Y lo hace año tras año con la
asignación de recursos a través del presupuesto para
satisfacer lo que el Estado considera necesidades
públicas.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Sector público (II)

Cuando se habla de Estado se hace referencia a una forma


de social soberana que tiene el poder administrativo y de
regulación sobre un determinado territorio. A su vez,
cuando se menciona el Estado de Derecho, se incluyen en
él las organizaciones resultantes de la ley y la división de
poderes.

Estado no es lo mismo que gobierno, que es una parte


constitutiva del mismo, ni tampoco que nación, ya que
pueden existir naciones sin Estado o varias naciones
agrupadas bajo una misma unidad estatal.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Sector público (III)
La vida política de un país gira alrededor de cuestiones
económicas básicas:

¿Cómo influye el Estado en la economía?


¿Qué debe hacer el Estado?
¿Porqué realiza el sector público algunas
actividades y el sector privado otras?
¿Debe hacer el Estado más de lo que hace
actualmente o menos?
¿Debe cambiar lo que está haciendo y cómo
lo está haciendo?
¿Porqué ha variado el alcance de sus
actividades en los últimos años?
¿Podría desempeñar más eficientemente su
papel?
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: sistemas económicos

Economía de mercado: es aquel sistema que no se ve afectado


por una planificación o control estatal sino que existe plena
libertad para el sector privado.

Economía centralizada: consiste en una planificación central


a cargo del Estado, que se basa en la decisión de qué se
producirá, cómo se hará y para quién.

Economía mixta: el sector público coopera con el sector


privado.

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: rol del Estado
Agentes económicos:
Consumidor: satisfacción.
Empresario: ganancia.

El Estado representa el interés de la comunidad. Tiende a buscar el


bien común.
El Estado puede:
• Competir con las empresas privadas.
• Producir bienes y servicios.

Herramientas para regular y controlar procesos de producción,


distribución y consumo:
• Normas Jurídicas
• Condicionantes de la actividad económica.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: rol del Estado
Macro: sector público

Objetivos primarios:
Asignación:
Abastecimiento y calidad
Distribución:
De la renta
Coyuntura:
Plena ocupación
Estabilidad de precio
Equilibrio fiscal y externo
Desarrollo:
Regional
Uso racional de los factores
Calidad del medio ambiente de vida

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: sector público

Objetivos secundarios:
Fiscales:
Obtención de recursos para su financiamiento

Organización eficiente:
Eficiencia de cada jurisdicción.
Coordinación de funciones, gastos y recursos entre
jurisdicciones.

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: sectores en una economía

➢ Sector privado: es la parte de la economía de un país que


no pertenece o no está controlada por el Estado.

➢ Sector público: son las empresas e instituciones que


dependen del Estado en una economía nacional. Además
las administraciones públicas están compuestas por tres
niveles de gobierno, que son las administraciones locales,
las provinciales y las nacionales.

➢ Sector mixto: es aquella administración en la que su


conformación y aporte de capital es tanto del sector
público como del privado.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: diferencias entre el sector público y privado
• El sector público ejerce ciertos derechos sobre los bienes que
administra distintos a los que ejerce el sector privado.

• El sector público no valora como patrimonio la diferencia entre el


activo y el pasivo y suele pasar que la deuda pública es más alta
que los activos.

• Algunos bienes del Estado no se valúan con la misma medida que


proporciona la moneda.

• Los medios considerados como ganancia en el derecho privado,


son activos para el Estado.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Funciones del sector público
❖ Fiscal: el Estado establece y cobra impuestos, al
igual que a nivel provincial y municipal.
❖ Reguladora: el Estado regula el funcionamiento
de la economía mediante un conjunto de leyes,
normas y reglamentos.
❖ Proveedora de bienes y servicios: el sector
público provee bienes y servicios a través de
empresas pública, como salud, defensa, educación
y justicia. Además compra bienes como edificios,
muebles para el desarrollo de sus actividades.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: funciones del sector público

❖ Redistributiva: trata de modificar la distribución


de la renta entre las personas o regiones, de
manera que sea igualitaria. Para esto se utilizan
normas y también impuestos y gastos públicos.
❖ Estabilizadora: el Estado trata de estabilizar la
actividad económica evitando que las
macrovariables, como el producto nacional, el
nivel de empleo y el de precios, no experimenten
excesivas fluctuaciones.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: objetivos del sector público
Los gobiernos con su intervención en la
economía persiguen objetivos, como el
progreso económico y social del país y para
alcanzarlos tratan de conseguir los
siguientes objetivos económicos
➢ El mayor nivel de empleo posible.
➢ La estabilidad de los precios.
➢ El crecimiento económico.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: instrumentos del sector público
➢ Política monetaria: es un conjunto de
actuaciones que lleva a cabo el Banco
Central para controlar la cantidad de dinero,
los tipos de interés y, en general, las
condiciones crediticias.
➢ Política fiscal: son las decisiones del
gobierno referidas al gasto público, creación
y recaudación impuestos.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Las Funciones del Estado

Capacidad: Asume como ciudadano responsable el compromiso de velar por la gestión


y el funcionamiento del Estado.
"Es responsabilidad del Estado", "el Estado no cumple su función", "que el Estado se
ocupe"... habrás escuchado frases similares más de una vez. Es cierto que el Estado
está presente de muchas maneras en nuestra vida cotidiana, pero ¿qué funciones tiene?
Vamos a conocerlas en estas breves líneas.
Redistribución del ingreso
El Estado recauda rentas o fondos a través de los impuestos, las tasas y los tributos.
Invierte estas recaudaciones en la educación pública, la salud, obras, comunicación y
seguridad. Dependiendo de los tipos de estados y de los montos que ingresan, algunos
incluyen subsidios por desempleo, la entrega de tierras y viviendas populares y otros
servicios de asistencia social.
En síntesis, es responsabilidad del Estado asegurar las prestaciones indispensables para
satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.
Administración de los recursos
Los ciudadanos son los que sostienen los recursos del Estado a través de las
contribuciones, por lo tanto, tienen derecho a conocer el manejo de los bienes estatales.
Uno de los deberes del Estado, en este sentido, consiste en proporcionar en todo
momento, información oportuna acerca de las gestiones en economía, cultura y política.
Este manejo institucional transparente recibe el nombre de accountability, que no tiene
equivalente en español por lo que se usa en forma regular.
También compete a esta función del Estado regular los bienes como el espacio público,
el agua, el tránsito... y limitar los intereses de grandes empresas privadas para proteger a
otras empresas, a los usuarios y consumidores.
Búsqueda del bien común
La búsqueda del bien común en una función ética del Estado. El bien común hace
referencia a todo aquello que contribuye a fortalecer la dimensión trascendente de la
persona. Tiene tres supuestos:
Equivale al bien del todo y de las partes, ya que estas forman parte del todo.
Supedita y somete los bienes particulares.
El ser humano es un fin en sí mismo y no un medio.
Dentro de este concepto cabe la responsabilidad del Estado de la preservación del
medioambiente y la defensa del patrimonio cultural de los pueblos.
El Estado que no cumple sus funciones viola los Derechos Humanos
Los Estados están obligados a respetar, cumplir y garantizar los derechos humanos.
Pero también pueden violarlos de forma directa o indirecta. En el primer caso, a través
de instituciones públicas o funcionarios del Estado; en el segundo, a través de personas
que cuentan con la protección del Estado. También puede violarlos de modo más sutil,
al omitir, por ejemplo, las prestaciones de las que debe hacerse cargo, al excluir a
determinados grupos o sectores de la sociedad y marginar sus derechos fundamentales.
Estado y sociedad civil
El concepto de sociedad civil es muy amplio. Contiene todas las actividades,
asociaciones y organizaciones que las personas emprenden voluntariamente en la
sociedad, por ejemplo, asociaciones de productores, organizaciones no
gubernamentales, campesinas, etc.
El concepto de sociedad civil es contradictorio: por un lado, desarrolla acciones en las
que prevalecen los valores solidarios y contiene organizaciones populares que trabajan
por autogestión para modificar sus condiciones de vida; pero por otro, también existen
organizaciones de signo totalmente opuesto, como los grupos de poder que condicionan
al Estado, grupos que pretenden conservar o extender privilegios.
En un país democrático, la sociedad civil apoya y complementa las funciones del
Estado. Especialmente porque el sistema democrático impulsa el pluralismo y la
participación. Por pluralismo se entienden el sistema que acepta la diversidad de
doctrinas o posiciones políticas, económicas, religiosas, etc. En cuanto a participación,
están permitidas la expresión de las voluntades, la implementación de proyectos y
planes y las luchas por el bien común.
El Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo es una vía reconocida por cerca de 500 ciudades del
mundo. Consiste en un mecanismo de la democracia participativa en la gestión estatal
para generar instancias de intervención de la ciudadanía en la fijación de prioridades
presupuestarias.
Esta práctica de gestión es un medio para establecer la relación entre Estado y sociedad
civil, al incorporar instancias de participación ciudadana para deliberar sobre las
necesidades comunitarias.
Afianzamos lo que aprendimos

1. ¿A qué función del Estado corresponde?


….......... La asignación de bienes y servicios sociales a través de la política
presupuestaria.
….......... Evitar que una empresa controle los diferentes medios de comunicación para
asegurar el derecho de los ciudadanos a la información.

2. ¿A través de qué instituciones cumple el Estado estas funciones?

Seguridad: ..................................
Regulación económica: …..............................
Salud: ….........................................................
Educación: …....................................................

3.Da un ejemplo de relación entre Estado y sociedad civil en la búsqueda del bien
común.
LA FUNCION REGULADORA DEL ESTADO, Y PAPEL PRENSA agosto 30, 2010
Actualidad

Mientras estaba concluyendo otro artículo interesante respecto a la lectura de las tasas de
interés reales y nominales, y cómo influyen en las decisiones de las colocaciones financieras
y en los proyectos de inversión, surgió sobre el tapete las medidas del Gobierno Nacional
sobre el funcionamiento de Papel Prensa S.A. y creí muy interesante hacer un análisis de
estos hechos pero desde la perspectiva estrictamente económica, sin considerar los aspectos
políticos.

¿Cuáles son las causas por las cuales existen los Monopolios? Los monopolios existen porque
hay Barreras de Entrada a un mercado: Estas Barreras se pueden originar en: a) Disponer de
una marca o patente para producir en forma exclusiva un producto (vgr, medicamentos, un
proceso industrial, etc.) II) Tener una licencia otorgada por el Estado para prestar un servicio
(servicio de telefonía urbana, servicio de electricidad, agua, gas domiciliario, etc.) III)
Tratarse un Monopolio “Natural” porque opera con “economías de escala”. Esta situación se
da cuando una empresa logra reducir su Costo Medio (Unitario) a Largo Plazo a medida que
aumenta su nivel de producción. Es el caso de las empresas de servicios públicos que operan
con elevadas inversiones, con bajo volumen de producción el costo medio es elevado porque
sus costos fijos así lo son, pero a medida que aumenta la producción logran reducir su costo
medio (es por eso que los servicios públicos son más baratos en las grandes ciudades que en
las más pequeñas). IV) Realizar fuertes inversiones en publicidad de su producto para
impedir el ingreso de empresas competidoras V) Requerir fuertes inversiones iniciales para
ingresar al mercado (ej, una aerolínea) VI) Ser la única empresa que tiene el acceso a un
insumo estratégico para su producción (tener la exclusividad en el acceso a una mina, a un
pozo petrolero, etc.)

¿Papel Prensa actúa como un “monopolio”? Evidentemente que sí, porque produce un
insumo esencial como lo es el papel para la industria gráfica de los diarios que no resulta
fácil obtener por otros que no sean “La Nación” y “Clarín” en las mismas condiciones
ventajosas de precios, impidiendo la libre competencia como pregona la doctrina económica.
Si bien otras voces argumentan que existe esa libre competencia por la presencia de Papel
Tucumán y el acceso al papel de importación, la realidad nos muestra que los demás Diarios
no pueden adquirir a los precios y en las condiciones que lo hacen esos dos importantes
Medios Nacionales, ubicándolos a aquellos en una situación de Posición Dominante.

En su gran mayoría, los Monopolios constituyen “fallas” del mercado, porque generan abusos
en perjuicios de los consumidores, abusos que se traducen en precios de sus productos que
establecen por encima de lo que un mercado en condiciones competitivas podría hacerlo;
como también son fallas de mercado las externalidades negativas por ejemplo la
contaminación al medio ambiente que puede hacer una empresa.

Ante estas situaciones, hay coincidencias en un sector de economistas de que el monopolio


debe ser regulado por el Estado, y ha habido casos emblemáticos a nivel internacional de las
sanciones y medidas que han tomado los Gobiernos para regular y hasta sancionar estas
actitudes monopólicas. La Capital de la Economía de Libre Mercado, como lo es EEUU, no
es ajena a estas medidas de protección a los consumidores. (el caso del Bill Gates con la
escisión obligada entre Microsoft y Windows y la aplicación de multas millonarias).

¿Es tanto peor el control del Estado en una empresa que la ausencia de ese control?, ¿hay que
dejar que el mercado funcione sin regulación? Siempre se escucha a una corriente de
economistas que cuestiona la intervención del Estado en la economía porque genera
“ineficiencias”, que el mercado podría funcionar mejor sin la presencia perjudicial del Estado
que pretende corregir desviaciones pero las termina acentuando, y que por lo tanto hay que
dejar que en el mercado actúe solo el sector privado. Pero, si estamos en un Estado de
Derecho, en el cual existe la división de poderes -como ocurre actualmente en nuestro país
donde el Poder Legislativo está en manos de la oposición y nadie cuestiona la independencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-, que están garantizadas las libertades
individuales, no existe el absolutismo ni la suma del poder público, es el Estado quien debe
controlar los abusos de los privados si las condiciones del mercado son monopólicas u
oligopólicas. ¿Quién controla al Estado? Es el mismo Estado quien tiene sus controles
instaurados, con el funcionamiento de sus diferentes Poderes los que verifican el
funcionamiento de sus órganos e instituciones.

Si Papel Prensa está actuando en condiciones cuasi monopólicas, y eso pone en riesgo la
libertad de prensa, es el Estado quien debe regular y evitar estos abusos a través de una ley
que así lo establezca, lo cual coincide con el anuncio realizado por la Presidente Cristina
Fernández.

C.P. Adolfo Safrán http://yaesta.blogspot.com.ar/2013/02/como-se-calcula-el-


impuesto-las.html impuestos a las ganancias

http://www.slideshare.net/methos16/el-rol-del-estado-en-la-economia-nacional funciones
del estado: power point
Macro: Ingresos públicos

Son todos los recursos que posee el Estado y


que afectan a la consecución de sus fines.

Clasificación:
➢ Originarios: es cuando el Estado no ejerce
su poder coercitivo.

➢ Derivados: surgen del poder coercitivo del


Estado.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Ingresos públicos

➢ Ingresos corrientes: son los que logra el


Estado sin contraer endeudamiento ni
disminuir sus activos, pej.: impuestos.

➢ Ingresos no corrientes: son los que se


obtienen endeudándose con el sector público
y/o privado o cambiando el valor de sus
activos, como ocurre en el caso de las
privatizaciones.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Ingresos públicos
Clasificación de los ingresos del Estado
Ingresos Ordinarios
Son aquellos que se perciben regularmente, repitiéndose en cada ejercicio
fiscal y en un presupuesto bien establecido deben cubrir enteramente los
gastos ordinarios.
Ingresos Extraordinarios
Se perciben solo cuando circunstancias anómalas colocan al Estado frente
a necesidades imprevistas que lo obligan a erogaciones extraordinarias,
ejemplo: en casos de guerrera, epidemias, catástrofe etc.
Ingresos Originarios
Son aquellos que obtiene el Estado de su mismo patrimonio y en forma
similar a como podría hacerlo una empresa particular con la finalidad de
obtener utilidad, ejemplo: los provenientes del dominio directo de la
nación como los recursos naturales superficiales o del subsuelo.
Prof. Lic. Guillermo H. Grasso
Macro: Ingresos públicos

El impuesto es un tributo o carga que las personas físicas y jurídicas están


obligadas a pagar al Estado sin que exista una contraprestación directa. Esto
es, sin que se le entregue o asegure un beneficio directo por su pago.
Los impuestos son un pago sin contraprestación pero generalmente esperamos
algún beneficio indirecto. En la mayoría de los países modernos, los
ciudadanos pagan impuestos al gobierno con el fin de financiar sus
actividades, programas de ayuda y otros servicios.
Las tasas operan de forma diferente a los impuestos. En este caso se paga a
cambio de un servicio que realiza la administración pública o por un acto que
derive un beneficio o ventaja especial para una persona concreta. Las tasas
están directamente relacionadas con un servicio o actividad.

❖ Fuentes: patrimoniales
empresariales

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Impuestos

Directos:
Sobre la renta de las personas físicas y jurídicas.
A la seguridad social.
A las transmisiones patrimoniales.
Al patrimonio.

Indirectos:
IVA
IIBB
Internos

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: Impuestos

El impuesto reduce la capacidad de compra de las


personas físicas y jurídicas
de los bienes privados, y a través de los impuestos
se mantienen
y se consumen los bienes públicos:
• Seguridad
• Salud
• Educación
• Justicia

Prof. Guillermo H. Grasso


Macro: Gasto público

Constituye una aplicación de recursos del


Estado para la consecución de sus fines.
Según el Ministerio de Economía, son
transacciones financieras que realizan
instituciones públicas para adquirir bienes y
servicios que requiere para la producción
pública o para transferir los recursos
recaudados a diferentes destinatarios.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Gasto público

➢ Compra de bienes y servicios.

➢ Transferencias:
•Pensiones
• Jubilaciones
• Seguros Sociales
• Planes sociales

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Presupuesto del sector público

Es una descripción de sus planes de gastos y


financiación, dicho presupuesto suele estar
acompañado de cambios en los impuestos.

Se podría decir que el presupuesto sería igual


a los ingresos públicos menos los gastos
públicos.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Presupuesto del sector público

➢ Superávit presupuestario: sucede cuando


los ingresos públicos superan a los gastos
públicos.

➢ Déficit presupuestario: sucede cuando los


ingresos públicos son menores que las
gastos públicos.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Presupuesto

Equilibrado Recursos = Gastos

Superávit Ingresos públicos superan gastos

Déficit Ingresos públicos menores que gastos

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Presupuesto del sector público

Análisis del presupuesto público

Macroeconómico: Microeconómico:
•Ahorro e inversión •Producción de bienes y servicios

•Impacto monetario
•Impacto de sector gobierno en la
economía. Interesa a analistas,
asesores, gerentes, periodistas

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: ítems del presupuesto
Concepto
I. Ingresos corrientes
Tributarios Impuestos (IVA, a las ganancias, a los combustibles, etc.)
Contribuciones a la seguridad social Aportes y contribuciones al sistema de seguridad social
No tributarios y otros Tasas, derechos, regalías, multas, etc.
II. Gastos corrientes
Gastos de consumo Remuneraciones y gastos de funcionamiento
Rentas de la propiedad Pago de intereses de la deuda pública
Prestaciones de la seguridad social Pago de jubilaciones y pensiones
Transferencias corrientes Subsidios a los sectores privados y públicos
III. Resultado económico Ahorro público (+); Desahorro público (-)
IV. Recursos de capital Venta de activos del Estado

Privatizaciones
Otros
V. Gastos de capital Inversiones públicas
VI. Recursos totales (I + IV)
VII. Gastos totales (II + V)
VIII. Resultado financiero Necesidad de financiamiento o déficit fiscal

Prof. Lic. Guillermo H. Grasso


Macro: Políticas fiscales

El sistema impositivo tiene efectos automáticos sobre la evolución de la actividad


económica pudiendo generar: Depresiones
Expansiones
La recaudación impuestos es proporcional al monto del producto nacional

Si bajan los impuestos y crece el gasto público

Crece el consumo privado


Se produce demanda de inversión

Aumenta la producción el empleo Los ingresos

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Políticas fiscales

Crecen los impuestos y cae el gasto público

Disminuye el consumo privado

Baja la inversión

Cae la producción Bajan los ingresos Se reducen los


empleos

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Monetaristas vs. Keynesianos
Enfoque monetarista:
➢ Limitar el gasto público.
➢ El presupuesto público se debe mantener equilibrado anualmente.
➢ Defendían el sector privado y confiaban en la competencia como reguladora de
la economía.
➢ El mercado libre determina la producción, los precios y la distribución del
ingreso.
➢ Defendían a los hombres de negocios, ya que consideraban que acumulaban el
capital, es decir la inversión y el crecimiento económico.
Enfoque keynesiano:
➢ Rechazan la tendencia hacia el pleno empleo, ya que consideraban que la
oferta crea su propia demanda.
➢ Ante una recesión motivada por una demanda agregada insuficiente el sector
público debe intervenir manipulando los gastos y los impuestos.
➢ Recomiendan la intervención del Estado mediante las políticas monetarias y
fiscal para estabilizar la economía.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


El déficit público y su financiación

Cualquier agente económico que ingrese menos de lo que gaste deberá financiar la
diferencia entre ambas cuantías recurriendo a alguna financiación.
En el caso del sector público la financiación o reducción del déficit puede hacerse
mediante:
Creación de dinero: aunque parece una manera sencilla de corregir el déficit, esta
ampliación de la base monetaria acaba repercutiendo en los precios, generando
tensiones inflacionistas que afectan a su vez al crecimiento y al empleo. Este
mecanismo se ha usado mucho pero hoy en día no sólo supone una medida poco útil
a largo plazo ya que la mayor cantidad de circulante presiona sobre los bienes.

Emisión de deuda: el Estado emite títulos de deuda pública (como Letras, Obligaciones
o Pagarés) para captar el ahorro. A cambio, en función de la cantidad y del plazo, quien
adquiere dichos títulos recibe una remuneración. También existen críticas a esta forma de
financiación, porque se estima que puede presionar al alza los tipos de interés de la
economía y desviar ahorro de los agentes económicos que podría ir dirigido a la inversión
privada.

Subida de impuestos o descenso de los gastos: las dos opciones resultan medidas
impopulares y con grandes costes sociales: ¿quién desea que le suban los impuestos?,
¿qué gastos se recortan para lograr una corrección significativa del desfase
presupuestario?
INFOBAE

El G20, la macro y la micro


Salvador Di Stefano
6 de Diciembre de 2018

El evento más importante de nuestra historia fue el último G20, fue una
vidriera para que nos viera todo el mundo. Sin embargo, la tasa de riesgo
país es tan elevada que los efectos positivos tardarán en notarse. La
microeconomía vive en un mundo difícil, en donde innovar y reinventarse es
prioridad.

La Argentina logró mostrarse al mundo, realizó 17 reuniones bilaterales, firmó


tratados de mediano y largo plazo que son más que promesas, y cerró un
documento conjunto con los países más poderosos de la Tierra. El encuentro
se realizó sin sobresaltos, no hubo disturbios, y el saldo internacional fue
altamente favorable.

El mundo se mostró a Argentina, y Mauricio Macri fue la figura del


encuentro. Todo a pedir de boca. Terminado el encuentro, viene la parte
menos feliz, si Argentina no baja la tasa de riesgo país, todo lo firmado y
conversado es difícil de cumplir.

La tasa riesgo país es del 7%, esta es la diferencia entre lo que rinde un bono
de nuestro país y un bono americano. Esto implica una tasa del 10% anual en
dólares, convirtiéndose en la tasa de descuento de cualquier inversión que se
desea realizar en el país. Es una tasa muy elevada. En Chile, Perú, Uruguay,
Paraguay y Brasil no llega al 6% anual.

Si no bajamos la tasa de riesgo país, no habrá fuertes inversiones en


Argentina, ni siquiera en Vaca Muerta, explotando litio, haciendo agricultura
o ganadería. La Argentina tendrá una explosión de inversiones cuando el
riesgo país descienda y los tributos sean razonables. En el mientras tanto, que
nos visite el G20 ayuda, pero no son suicidas, todo lleva su tiempo.

La macroeconomía argentina mejora mes a mes. Las cuentas públicas


muestran una reducción permanente y constante del déficit fiscal. El
ministro Nicolás Dujovne, casi sin despeinarse, con perfil bajo y sin
entusiasmar a periodistas mediáticos, cumple su función de llevar el país a un
resultado primario equilibrado. El tan mentado déficit cero.
La balanza comercial mostraría en noviembre su tercer resultado positivo, la
contracción de las importaciones hace que dejemos atrás el déficit comercial.
No vemos aún una suba de las exportaciones, eso vendrá en el año 2019, por
ahora hay un duro ajuste de las importaciones, en especial en el rubro bienes
de capital, eso implica menos inversión.

Mientras, la macroeconomía se encamina a un escenario de orden fiscal, algo


poco común en las cuotas públicas argentinas. La microeconomía tiene que
convivir con una alta presión tributaria, elevadas tasas de interés y un efecto
pobreza en la población que genera una baja generalizada de ventas.

Volvemos al escenario: estamos mal, pero vamos bien. El presidente Mauricio


Macri podría terminar su mandato dejando una economía ordenada, pero sin
crecimiento. La microeconomía fue agredida por una suba de tarifas públicas
que era por todos esperada, pero nadie alcanzó a prever el impacto negativo
sobre los gastos estructurales de los comercios, los servicios y las empresas.

Una economía sin cepo y con tipo de cambio flotante le imprimiría una dosis
de mayor volatilidad a los precios. Vivimos en una economía bimonetaria, los
argentinos transcurren su vida cotidiana en pesos, pero ahorran en dólares. No
quieren la dolarización, pero aman acopiar billetes con la estampa de
Washington. Cada vez que sube el dólar, los precios alcanzan un nuevo pico,
cuando baja, difícilmente se reacomoden, la historia de siempre.

Los gastos en personal se hicieron elevados, las empresas comenzaron a


pensar en adquirir bienes de capital para bajar costos, la devaluación del año
2018 detuvo la inversión, momentáneamente. Los cambios en la estructura
laboral están a la vuelta de la esquina.

La microeconomía cambió abruptamente, las empresas, los comercios y los


servicios tuvieron que buscar más escala o agregados de valor. Esto obligó a
incrementar el capital de trabajo, que en esta coyuntura es imposible de
conseguir a tasas bajas. La falta de un mercado de capital hizo inviable que
muchas empresas se abrieran a la Bolsa, la alta presión tributaria no invita a
desnudarse en público.

Casi sin avisarles a muchos emprendedores, la economía cambió y


muchos lo notaron cuando las cuentas ya no cerraban. Lamentablemente
no tenemos políticas de Estado para proyectar a los sectores productivos.
Cuando el gobierno gestiona mal, aparece disfrazado de bombero, rompe
puertas, tira abajo paredes y apaga el fuego. En términos económicos sería que
el bombero llega, sube la tasa, pone nuevos impuestos, reflota retenciones y
resuelve su problema. Todo sin meditar, que muchos emprendedores quedan
en el camino, y solo la supervivencia del más apto hace que siga en carrera
hasta el próximo incendio.

El G20 fue la mejor puesta en escena que vivo el país en su historia. Le


permite al Gobierno relanzarse y recuperar protagonismo. Una semana
histórica para el país y su visibilidad mundial.

La macroeconomía todavía está penalizando a las inversiones, la tasa de


riesgo país es elevada, y el costo de oportunidad de la inversión se ubica en el
10% en dólares o 50% en pesos. Con estas tasas es imposible invertir a largo
plazo.

La microeconomía sufre por los altos gastos de estructura, la mayor presión


tributaria y la falta de financiamiento. Los emprendedores se viven
reinventando para sobrevivir y surfear la crisis, algunos pueden, otros
quedaron en el intento. La Argentina binaria del que puede sobrevivir al
incendio y construye un edificio, mientras que el que no logra sobrevivir
queda desamparado, y con una prefabricada.

Con tamaña volatilidad, pasadas estas crisis deberíamos levantar un


monumento al emprendedor desconocido, el que desapareció entre tantas
crisis, y que en algún lugar de la Argentina sigue soñando en levantar una
nueva empresa.

El autor es analista económico y de mercados.


Dinero
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Dinero

Medio de cambio aceptado para


pago de compras de bienes y
servicios y cancelación de
deudas.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Macro: Principales funciones
➢ Medio de cambio (principal)
➢ Unidad de cuenta
➢ Depósito de valor
➢ Patrón de pago diferido
➢ Medio de pago de las obligaciones monetarias
➢ Instrumento de la política monetaria
La tasa de interés i se fija en el sector monetario de la
economía y es el resultado de la interacción entre la oferta y la
demanda de dinero.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Cualidades del dinero

Duradero
Transportable
Divisible
Homogénea
De oferta limitada

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Tipos de dinero

◼ Dinero Mercancía: Se utilizaba como “medio de cambio”.


◼Se compraba y se vendía como un bien ordinario.
◼Su poseedor puede optar por darle un uso monetario (como dinero) o un uso
extra-monetario (como, por ejemplo, materia prima para la producción de otro
bien).
◼Se comportaba como el dinero y su equilibrio era tan valioso como el mismo.
“Cuando se utilizaba el cacao como medio de cambio y bebida, debía tener el
mismo valor. Si no, no se utilizaba más. En el caso del oro, el mismo tiene el
mismo valor como dinero y como insumo industrial”

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Tipos de dinero
◼ Dinero signo:
Aquel medio de pago cuyo valor como dinero es superior al costo
de producción y al valor de sus usos alternativos.
“El valor de un billete de $100 es superior a su costo de
producción. Esto quiere decir que para que la fabricación de
billetes sea rentable, el costo para su realización es mínimo. Para
que esto se mantenga, existe un control sobre el derecho a la
producción de dinero.”
La producción de dinero está sujeta a un monopolio,
normalmente a cargo del gobierno o un agente suyo. A su vez,
existen leyes que evitan su producción indebida.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Tipos de dinero
◼ Dinero giral
“En un sistema monetario tradicional, el dinero consiste en un objeto tangible (billetes y monedas).”
Sin embargo, este tipo de dinero (dinero giral) permite la transferencia de su valor sin dación
material.
“ El señor A tiene en el banco, un cuenta corriente de $1500; y el señor Z; una cuenta corriente de
$1000. Si el señor A le entrega al señor Z un cheque (orden de pago) de $1000, la cuenta del último
aumentará a $2000 y la del señor A, disminuirá a $500. -Vemos que el banco debitó de la cuenta del
dador el cheque y aumento la del otro señor sin la necesidad de ninguna transacción de dinero en
papel o en metal. Lo hizo a partir de una operación contable.

• De acuerdo a lo último, podemos afirmar lo siguiente:


°El depósito bancario de cuenta corriente es dinero sobre el cual se puede “girar” un cheque.
°El banco hace las transacciones por medio de un asiento contable. Para esto, precisa de un
dador que le de un “cheque” (orden de pago; que no puede ser entendido como medio de cambio
ya que éste es el dinero. Por lo que, un cheque puede ser considerado un instrumento de
trasferencia) a un receptor.

• Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Dinero
Según el material constitutivo:
❖ Moneda metálica o moneda tipo
❖ Billetes de papel

Según su convertibilidad:
❖ Convertible
❖ No convertible
Una moneda o billete es convertible cuando se los puede
cambiar por la moneda tipo, en cualquier momento

Según la razón de su existencia:


❖ Moneda real o de circulación
❖ Moneda ideal o de cuenta

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Diferentes tipos de dinero
➢ Dinero signo o fiduciario
➢ Dinero de curso de legal
➢ Dinero pagaré
➢ Dinero legal
➢ Dinero bancario
➢ El cuasi dinero

Diferentes tipos de depósito


➢ Depósito a la vista o cuenta corriente
➢ Depósitos de ahorro
➢ Depósitos a plazo

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Oferta monetaria
M1 = billetes y monedas en circulación + depósitos en cta.
cte.
M2 = M1 + depósitos en caja de ahorro
M3 = M2 + depósitos a plazo fijo
M4 = M3 + Aceptación bancaria

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Macro: Demanda de dinero

✓ Transacciones

✓ Precaución

✓ Especulación

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Usos del dinero
En la vida cotidiana el dinero se utiliza muchas veces de manera no inteligente. En
realidad, el dinero es un medio de intercambio que puede perder valor con el tiempo por
efecto de la inflación. En este sentido las pautas para su uso se hacen imprescindibles,
tanto para personas como para empresas.

Uno de ellos, es el gasto excesivo, y el otro, es el atesoramiento desordenado del


dinero. Estos dos excesos dañan el funcionamiento normal de una empresa o una familia.

El dinero ganado tiene como primera finalidad, financiar el gasto cotidiano, por ello, esta
parte va dirigida a una cuenta corriente bancaria o disponibilidad en efectivo, ya que, en
un período determinado, inexorablemente, será utilizado para su fin. En este apartado se
incluyen, además, el pago de las primas de seguro y las cuotas de los préstamos.

Otra porción de ese dinero, de acuerdo con lo pautado por su poseedor, se orienta hacia
la precaución, para hacer frente a imprevistos. Esta porción puede ser depositada en un
instrumento bancario a la vista, por lo cual puede ser utilizado en cualquier
momento. Estos instrumentos financieros pueden ser una cuenta de ahorros o una cuenta
corriente remunerada. Dado que esta parte se destina a los imprevistos, puede que
transcurra tiempo hasta materializarse los mismos, por lo cual en el plazo intermedio
están generando intereses. Es insignificante si estos intereses están por debajo de otras
opciones financieras. La variable crítica es la disponibilidad inmediata cuando se
requiera, no es el rendimiento de este.

Por último, ya hechos los apartados anteriores, una proporción del dinero se canaliza hacia
la inversión.

Estas sencillas pautas de manejo financiero evitan, en muchos casos, decisiones erróneas
como el confundir lo ahorrado para precaución con lo destinado para inversión. Ello es,
utilizar el monto destinado a precaución para hacer inversiones, y luego al presentarse el
imprevisto hacer uso de lo que se encuentra invertido, liquidando probablemente la
cartera de inversión, en su peor momento.

Estas pautas permiten que los gastos estén debidamente financiados, que el monto para
imprevistos se encuentre seguro y a la vista para su utilización; y lo que se destine a
inversión pueda tomar el tiempo necesario para su maduración, sin interrupciones no
deseadas.
Bancos
Bancos comerciales
Son instituciones financieras que tienen autorización para
aceptar depósitos y para conceder préstamos
Principales funciones
•Gestión de múltiples operaciones y transferencias domésticas y al exterior.
•Cobro de determinados impuestos o tasas oficiales.

•Emisión de cheques y similares.

•Administración de los depósitos de sus clientes.

•Concesión de préstamos y créditos con el fin de lograr ganancias.

•Comercialización de múltiples productos financieros, como bonos, seguros o


planes de inversión.
•Custodia de objetos valiosos y documentación.

•Gestiones de compra y venta de divisas.

•Es un elemento de intermediación entre la oferta y demanda de productos


financieros.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Bancos: Clases
Según el origen del capital:

◼ Bancos públicos: El capital es aportado por el Estado. (ej. Bco. Pcia .de
Buenos Aires).
◼ Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.
◼ Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales.

Según el tipo de operación:


◼ Bancos corrientes: Son los más comunes con que opera el público en gral.
Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cta. Cte., caja de ahorro,
préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de
títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financiación, etc.
◼ Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica (ej. Banco
Hipotecario Nacional).
◼ Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que
autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Bancos. Operaciones de mercado abierto

❖ Procedimiento para manipular la cantidad de dinero


❖Son la compra y venta de títulos públicos por parte del
Banco Central
Inyección de liquidez

Comprar Letras de Tesorería a las instituciones financieras y a los particulares, esto


implica que la cantidad de dinero en la economía aumenta.

Drenaje de liquidez

Vender títulos públicos a las entidades financieras, de forma que reducirá la


cantidad de dinero en circulación.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Bancos: Los redescuentos

❖Los redescuentos son préstamos que concede el Banco


Central a las entidades bancarias para cubrir
deficiencias transitorias de caja.

❖El Banco Central suministra dinero con garantías


reales a los bancos por plazos cortos para que éstos
puedan cubrir deficiencias de efectivo mínimo.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Base Monetaria
Factores de creación de base monetaria
✓ Superávit de la balanza de pagos

✓ Los déficit presupuestarios

✓ La compra de títulos de deuda publica

✓ Los aumentos del crédito al sistema bancario


Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Factores de absorción de base monetaria
✓ Los déficit de la balanza de pagos

✓ Los superávit presupuestarios

✓ La venta de títulos de deuda publica

✓ La disminución del crédito al sistema bancario


Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Oferta Monetaria

ByM Depósitos

ByM Reservas o Encajes

Base Monetaria
El control de la oferta monetaria
Los encajes legales
❖ El porcentaje sobre el total de depósitos que las entidades
financieras han de cubrir en efectivo o en forma de depósitos en el
Banco Central.

❖ Lo decide el Banco Central y han de cumplirlo obligatoriamente


todas las instituciones financieras.

❖ Si se eleva el encaje, la cantidad de dinero que se dispone para


prestar disminuirá y es probable que se produzca una elevación de la
tasa de interés.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Balance de los bancos comerciales

BANCOS COMERCIALES

CRÉDITOS DEPÓSITOS
BONOS PRÉSTAMOS DEL BCRA
ENCAJES

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Encajes y requisitos de liquidez

▪ Definición:
La regulación del BCRA requiere que los bancos mantengan
un determinado ratio entre las reservas y los depósitos
(encajes)

▪ Como funciona:
El requisito de encajes afecta el multiplicador:
Si el BCRA reduce el encaje requerido, los bancos pueden
hacer más préstamos y “crear” más dinero a partir de cada
depósito.
▪ Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Creación de dinero

Banco 1 Banco 2 Banco 3

Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos


Encaje $200 Depositos $1,000 Encaje $160 Depositos $800 Encaje $128 Depositos $640
Préstamo $800 Préstamos $640 Préstamos $512

Asumir que el encaje requerido (reservas) es 20% y que el depósito inicial


es $1,000
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
¿Cómo se clasifican los bancos?

Los bancos se clasifican de acuerdo con varios criterios, siendo su propiedad y su


actividad, los más relevantes.

Según su propiedad

Según el origen de su capital se clasifican en:

• Bancos públicos: Son aquellos cuyo capital es aportado por el Estado.


• Bancos privados: Son aquellos cuyo capital es aportado por accionistas
particulares.
• Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales.
• Bancos multilaterales. Su capital se conforma por el aporte de varios estados al
amparo de un convenio internacional. Ejemplos de esta clase de bancos son
el Banco Mundial y el Banco Interamericano de desarrollo.

Según su actividad

Según el tipo de tipo de operaciones que realizan se tienen:

• Bancos comerciales. Aquellos que operan con el público en general y ganan a


través de la intermediación financiera y el crédito de consumo principalmente.
Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta corriente, cuenta de
ahorros, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros,
custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad y financiación.
• Bancos de inversión. Son organizaciones que aseguran y distribuyen nuevas
inversiones de valores y ayudan a los negocios a obtener financiamiento.
• Bancos de desarrollo. Tienen una finalidad crediticia específica. Incluyen, banca
de fomento, banca hipotecaria, etc.

• Bancos centrales. Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que


tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institución casi siempre estatal
que tiene la función y la obligación de dirigir la política monetaria del gobierno.
El banco comercial típicamente funciona a nivel microeconómico para ayudar a
los individuos y a las empresas con préstamos, cuentas corrientes y de ahorros,
etc.; la micro financiación propone pequeños créditos a quienes carecen de acceso
a la banca tradicional.
• El banco de desarrollo o de fomento, también a nivel macroeconómico, se
dedica a reducir la pobreza en un país o en una región, a la integración económica
y monetaria regional, y al desarrollo socioeconómico nacional o regional.

De acuerdo con su cercanía con el público en general

• Los bancos comerciales. Los de toda la vida, «los que tienen oficinas», como el
BBVA, Banco Popular, Banco Santander, etc.
• Los bancos de inversión. Como JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley,
UBS o Credit Suisse. Cuyas oficinas no atienden al público en general ya que sus
negocios, banca de inversión, gestión de activos, productos estructurados y de
tesorería, entre otros, resultan ser desconocidos para la mayoría de ciudadanos de
a pie.
 Regulación de la circulación monetaria :
◦ Emisión de billetes y moneda.
◦ Retiro y canje de billetes y moneda.
 Agente financiero del gobierno nacional:
◦ Realizar las remesas y transacciones bancarias del gobierno
nacional.
◦ Recibir en deposito los fondos del gobierno nacional y de todas las
reparticiones autárquicas ,directamente o a través de los bancos.
◦ Efectuar pagos por cuenta del gobierno nacional y de las
reparticiones autárquicas , directamente o a través de los bancos.
◦ Actuar por cuenta del gobierno nacional en la colocación de
empréstitos públicos y en la atención de la deuda publica interna y
externa.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


 Banco de bancos:
• Custodia de sus reservas liquidas.
• Otorgamiento de redescuentos por razones de liquidez.
 Operaciones de mercado abierto:
• Compra y venta de valores públicos con fines de regulación.
• Compra y venta de divisas.
 Política cambiaria:
• Venta de divisas requeridas para mantener la relación de
convertibilidad.
• Manejo y colocación de las reservas internacionales.
 Superintendencia:
• Autorización de nuevas entidades oficiales de las ya existentes.
• Retiro de autorización para operar a entidades financieras.
• Control del funcionamiento del sistema financiero a través de la
Superintendencia de Entidades Financieras y cambiarias.
Prof. Guillermo H. Grasso
 Activo :
◦ 1. Oro, divisas, y otros activos externos.
◦ 2. Créditos al gobierno nacional.
 Valores públicos.
 Bonos de consolidación.
 Recursos devengados sobre créditos al gobierno nacional.
◦ 3 Financiamiento externo al gobierno nacional.
◦ 4 Crédito al sistema financiero.
 Deuda de entidades financieras.
 Deuda de entidades financieras intervenidas.
 Deuda de entidades financieras en liquidación.
 Recursos devengados sobre deudas del sistema financiero del país.
◦ 5 Otras cuentas del activo.
◦ Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
 Pasivo:
◦ 1 Circulación monetaria.
◦ 2 Depósitos.
 Depósitos de entidades financieras.
 Depósitos del gobierno nacional.
◦ 3 Depósitos del gobierno nacional en moneda extranjera.
◦ 4 Otras obligaciones del gobierno nacional.
◦ 5 Organismos internacionales.
 Fondo monetario internacional.
◦ 6 Otras obligaciones en moneda extranjera.
◦ 7 Otras cuentas del pasivo.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
 La base monetaria :
La base monetaria se define como la suma total de
efectivo (billetes y moneda ), más los
depósitos de los bancos en el Banco Central , o
bien como la suma del efectivo en manos del
público más las reservas o activos líquidos del
sistema bancario.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
 Factores de creación de la base monetaria

◦ Los superávit de la balanza de pagos : ( Aumento de las reservas en el


exterior )
◦ Los déficit presupuestarios: ( Emisión de billetes =aumento del crédito
en la cuenta corriente del tesoro )Esto está prohibido desde el año 1992
explicito en la Carta Orgánica del Banco Central.
◦ La compra de títulos de la deuda pública: Compra o venta de títulos del
Estado en los mercados financieros. Esto provoca incremento de liquidez
existente en el sistema.
◦ Los aumentos del crédito al sistema bancario: El B.C.R.A. puede
incrementar el crédito los distintos intermediarios financieros bancarios.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


 Factores de absorción de la base monetaria
◦ Los déficit de la balanza de pagos, ya que estos generan la salidas de
divisas.
◦ Los superávit presupuestarios: Reducción del crédito al sector público.
◦ La venta de títulos de deuda pública : los individuos se quedan con
títulos y B.C.R.A. con dinero.
◦ La disminución del crédito al sistema bancario : El B.C.R.A. , puede
endurecer e otorgamiento del crédito a los intermediarios financieros en
función de sus objetivos.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


 Factores autónomos
◦ No se controlan directamente por el Banco Central , estos
factores son el sector público y el sector exterior.
 Factores controlables
◦ La autoridad monetaria puede influir sobre la evolución de
la base monetaria.
◦ El crédito al sistema bancario , factor que controla
directamente el Banco Central, disminuyéndolo cuando
considera que la base monetaria es excesiva ,y la compra o
venta de títulos públicos ,cuando desea aumentar o reducir la
base monetaria.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
“No leo las páginas financieras”
“No me interesan ni los valores ni las acciones”
No saben lo que se pierden

“Yo solía pensar que si fuera posible la reencarnación,


me gustaría renacer como presidente o Papa.
Pero ahora prefiero reencarnarme en el mercado de
bonos: puedes intimidar a todo el mundo”.
Bill Clinton

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Mercados financieros

El mercado crediticio en sentido restringido: lo forman el


conjunto de transacciones con activos financieros efectuadas por
aquellos intermediarios que obtienen la mayor parte de sus recursos
mediante la captación de depósitos.
Este tipo de intermediarios constituyen el sistema bancario que
comprende todas las modalidades de bancos , financieras y
cooperativas de crédito.

El mercado de valores: abarca las transacciones de una amplia


gama de activos, que van desde las acciones y obligaciones hasta la
deuda pública y las divisas.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Mercados financieros
Mercado monetario y de capitales:
El mercado monetario de define como un conjunto de mercados al por mayor
donde se intercambian activos financieros de corto plazo.
Sus participantes son grandes instituciones e intermediarios
financieros especializados (pej.: bancos).
El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para financiarse
a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar inversiones.
Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.

Mercados primarios y secundarios:


Los mercados financieros primarios, o de emisiones, son aquellos
en que los activos intercambiados son de nueva creación.

En cambio, en los mercados secundarios no se crea nueva deuda, simplemente


cambia el poseedor de un activo financiero ya existente.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Mercados financieros
Mercado de divisas:
Sus principales propósitos son permitir a las compañías y
otras organizaciones comprar bienes en el extranjero, la
inversión extranjera y la especulación. Son sumamente
importantes para los intermediarios financieros sensibles a
los movimientos en el tipo de cambio o tipos de interés.
Permiten cubrirse de una variación desfavorables en el tipo
de cambio de los pagos o cobros.
Principales participantes:
• Bancos comerciales
• Fondos de inversión de alto riesgo
• Intermediarios financieros de divisas que actúan como
comisionistas.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso
Activos Financieros
• a. Efectivo: activo financiero líquido por excelencia.
• b. Depósitos bancarios: tienen mayor o menor liquidez según sean a la
vista o a término.
• c. Títulos valores:
• Acciones: títulos emitidos por las sociedades de capital a favor de
sus socios, para acreditar su condición de tales.
• Letras de cambio: órdenes de pago emitidas por un librador a
favor de un beneficiario y a cargo de otra persona.
• Títulos de deuda: públicos y privados: sus titulares se convierten
en acreedores del ente emisor de aquellos. Reciben una renta fija.

Prof. Mg. Guillermo H. Grasso


Mercado de valores : La Bolsa

La Bolsa es un mercado (de valores o títulos) donde la oferta viene


dada por las omisiones de nuevos valores y los deseos de venta de
títulos ya existentes y la demanda está constituidas por los deseos
de compra de tales valores.

En todo mercado de valores hay que distinguir entre el mercado


primario o de emisión y el mercado secundario o de negociación.

Mercados primario: se canaliza el ahorro hacia la inversión y se


instrumenta a través de títulos y sus valores (públicos o privados).

Mercado secundario: tiene como finalidad potenciar el mercado


primario dándole liquidez. Los que han invertido en el mercado
primario pueden vender sus participaciones en el secundario sin
ocasionar molestias a la actividad de las sociedades.
Prof. Mg. Guillermo H. Grasso

También podría gustarte