Está en la página 1de 18

I.

II.

UNIDAD II. CARACTERISTICAS DE LOS FORRAJES TROPICALES.

II.1.
II.2.
II.3.
II.4. Andropogon gayanus kunth.

Nombre científico:

- Andropogon gayanus Kunth var. Bisquamulatus (HOCHST) Hack, cv


Carimagua 1.
- Andropogon gayanus, Var bisquamulatus cv. Carimagua 1.

Nombre común:  en Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala,


Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela es conocido como
Planaltina, Carimagua 1, Veranero, Andropogon, ICTA-Real, Hotoreño, Llanero,
Gamba, Veranero, San Martín y Sabanero, respectivamente (PETERS et al.
2003).

Clasificación taxonómica:
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Andropogoninae
Género: Andropogon
Especie: A. gayanus

Origen: Nativo de África Tropical (USDA-ARS).

Descripción morfológica: Es una especie forrajera perenne de Tallos fibrosos


con rizomas cortos (BOWDEN, 1964). MARTINEZ, (2019) menciona que su
crecimiento es erecto, logrando una altura hasta los 3 metros, sus tallos son
delgados y fibrosos, con hojas en forma de lanza que miden de longitud hasta 1
m, con vellos y su nervadura central bien desarrollada, forma macollas de hasta
1 m de diámetro, y sus raíces pueden alcanzar más de 3 m de profundidad.

Inflorescencias: Compuestas por


racimos en pares (BELALCÁZAR
ET AL. 1995).

Ecología: Se puede establecer en


suelos franco arenosos, de baja
fertilidad y ácidos con Ph 4.0 a 7.5,
Alturas 0 – 1.200 m.s.n.m.,
precipitaciones anuales de 700 –
3.000 mm, puede soportar sin
agua de 4 a 7 meses con una
temperatura de 21 – 27°C y es
productivo bajo sombra muy ligera
(MARTINEZ, 2019).
SOSA, etal., (2001) menciona
pruebas agronómicas de varios
años en el trópico de México, que han mostrado que el pasto llanero, posee
bajos requerimientos de nitrógeno y fósforo,

Establecimiento: Usualmente se establece usando semilla sexual certificada


(1-2 kg/ha) (NOREÑA SF).

Productividad: GROF y THOMAS, (1989) señalan que la productividad está


asociada a Stylosanthes capitata, S. guianensis y Centrosema pubescens, que
rindieron 9.4, 15.3 y 18.7 t/MS/ha/año. MARTINEZ (2019) indica que puede
tener producciones anuales de 11 - 25 toneladas de materia seca y registra por
hectárea producciones de carne de 240 - 280 kilos al año, bajo condiciones de
trópico seco.
Calidad nutricional: Proteína 6 - 12% y esta puede ser mayor cuando se
asocie con leguminosas como Maní Forrajero y su digestibilidad es de 55 - 60%
(MARTINEZ, 2019).

Usos: Pastoreo, corte, acarreo, heno, henolaje, ensilaje, pellets, producción de


semilla sexual y en el control de procesos erosivos (NOREÑA SF). Se utiliza
principalmente en pastoreo continuo o rotacional, soporta cargas altas en
época de invierno puede mantener 4 unidades animales y solo 1 unidad en
verano, el primer pastoreo se recomienda ser realizado entre 120 – 180 días
posteriores a su establecimiento (MARTINEZ, 2019).

Tolerancia a enfermedades y plagas: Es tolerante al salivazo, pero muy


Susceptible a hormiga (A landolti) y a chizas (Ancognatha sp.). También es
afectada por malezas Pata de vaca, Mortiño negro, Bledo, Uña de gato y para
su control, los primeros 60 días después de la siembra se debe tener en
especial cuidado, y hacer deshierbes con machete o bien con herbicidas
(MARTINEZ, 2019).

Referencias bibliográficas:

BELALCÁZAR, D.; LEMUS, H. y DURÁN, C. 1995. Capacitación en tecnología


de producción de pastos. Especies forrajeras tropicales de interés
para pasturas en suelos ácidos de Colombia. Fascículo 2. Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, COL. p.38-45

GROF, B. y THOMAS, D. 1989. Agronomía de Andropogon gayanus.


En: Andropogon gayanus Kunth. Un pasto para los suelos ácidos del
trópico. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali,
COL. p.167-190. 

BOWDEN, B. 1964. Studies on Andropogon gayanus Kunth. II. An outline of the


morphology and anatomy of Andropogon
gayanus var. bisquamulatus (Hochst.) Hack. Journal of the Linnean
Society of London Botany. 58(375):509-518.
MARTINES, V. 2019. Pasto Carimagua I. Andropogon gayanus kunth. [En
línea]. file:///C:/Users/Microsoft/Downloads/ficha%20tecnica%20Pasto
%20Carimagua%20I.pdf

NOREÑA G. sf. Cincuenta gramíneas de interés forrajero en Colombia (en


proceso de publicación).

SOSA, R. 2001. Fechas de precorte para la caracterización fenológica del


pasto llanero (Andropogon gayanus Kunth) en Quintana Roo. [En
línea]. file:///C:/Users/Microsoft/Downloads/art7.pdf .

PETERS, M; FRANCO, L.; SCHMIDT, A. y HINCAPIÉ B. 2002. Especies


forrajeras multipropósito: opciones para productores de
Centroamérica. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT);
Bundesministerium für Wirtschaftliche Zusammenarbeit und
Entwicklung (BMZ); Deutsche Gesellschaft für Technische
Zusammenarbeit. Cali, COL. 114p.

USDA, ARS, 2013, National Genetic Resources Program. Germplasm


Resources Information Network - (GRIN).  [En línea]. National
Germplasm Resources Laboratory, Beltsville,
Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genform.pl
II.5. Zea mayz.

Zea mayz L – Maíz forrajero

Familia:          Graminaceae
Ciclo vegetativo:
Adaptación pH: 6–7
Fertilidad del suelo: Media
Drenaje: Necesita drenaje medio.
m.s.n.m.: 0 – 2600 m
Precipitación: 800 - 1.500 mm
Densidad de 60 a 80 cm entre surcos y 25 a
siembra: 30 cm de separación entre
plantas.
Profundidad de En suelos pesados, a 4-5cm y
siembra: en suelos ligeros, entre 6-7cm,
escarificada
Valor nutritivo: Fibra cruda igual o superior a 18
%, proteína cruda de 6 - 12 % y
un contenido de nutrientes
digestibles totales superior a 70
% del FV. En cosecha de 12 a
16 días post germinación el
contenido nutricional de proteína
cruda es de 16.04 % y fibra
cruda 11.21%.
Utilización: Su uso es para consumo animal,
especialmente para las vacas
lecheras. incluye toda la planta,
puede cosecharse verde o
deshidratarse para venderse
seco y en pacas; también puede
ensilarse. Es posible hacer maíz
molido, y utilizar como insumo
de una ración.

Nombre científico.
Zea mayz L.

Nombre común:

Maíz.

Clasificación taxonómica:

La clasificación taxonómica del maíz es a través del sistema binominal


establecido por Linneo 1737.

Reyno: Vegetal.

División: Embriofita

Sub-División: Angiosperma

Clase: Monocotiledónea

Orden: Graminales

Familia: Graminaceae

Sub-familia: Panicoideas

Tribu: Maydeae

Género: Zea

Especie: Zea mays, L.

(ALVIS, 2015)

Origen: WILKES et al., (1995) menciona que el maíz surgió aproximadamente


entre los años 8000 y 600 AC en Mesoamérica (México y Guatemala),
probablemente a lo largo del acantilado occidental de México Central o del Sur,
a 500 km de la Ciudad de México. SERRATOS, (2012) menciona que no se ha
resuelto el origen y domesticación del maíz, pero los científicos han ha llegaron
a un consenso; el ancestro directo del maíz es el teocinte.

Descripción morfológica:
Raíz. La planta de maíz es monocotiledónea anual de porte elevado de 1 a 5 m
de altura, frondosa con un sistema radicular fibroso (SANTIAGO, 2015).
ALDRICH et al. (1974), menciona que las raíces son de tipo fibroso y podemos
distinguir tres clases: temporales, permanentes y adventicias o de anclaje.

Tallo. El tallo es cilíndrico, leñoso y conforme se desarrolla se va haciendo algo


ovalado, con un sencillo rayado longitudinal, erguido y robusto. Presenta de 8 a
15 nudos y con entrenudos bastante gruesos hacia la base y largos hacia la
parte superior, con longitudes que varían entre 15 a 20 cm. La altura que
alcanzan los tallos varía de 0,60 m hasta más de 3 m (LEÓN, 1968).

Hoja. Las hojas son alternas y envainadoras de forma alargada, lanceolada y


puntiaguda. Presenta bordes ásperos, que varían de 0,50 m a más de 1 m. El
número de hojas igualmente varía desde 8 a 30 hojas de acuerdo a la variedad.
Consta de las siguientes partes (LEÓN, 1968) y (SANTIAGO, 2011).

Inflorescencias. El maíz es una planta monoica, la inflorescencia masculina se


encuentra en el ápice del último entrenudo mientras la femenina es axilar
ubicándose más o menos en el tercio medio del tallo. Esta disposición hace
que la polinización sea cruzada (BUSTINZA, 1990).

Semillas. El grano de maíz consta de las siguientes partes estructurales:


pericarpio, cáscara o salvado, endospermo, germen o embrión y la pilorriza
(ALDRICH, 1974).

Ecología:

El maíz se adapta en diferentes suelos, prefiriendo valores de pH entre 6 y 7,


pero se adapta a condiciones de mayor acidez y alcalinidad e incluso se da en
terrenos calizos. Alturas entre 0 - 2600 m.s.n.m. y precipitación anual entre 800
- 1.500 mm. Se desarrolla en zonas de altas temperaturas 13 – 27 °C siendo
Susceptible a heladas y presenta una alta exigencia de luz (INFOAGRO.COM,
2010). SIAP (2016) menciona que prefiere los suelos franco-limosos y los
franco-arcillosos-limosos, con profundidad mayor a 1 m.

Establecimiento:

La distribución de las plantas puede ser en surcos de 60 a 80 cm, y separación


entre ellas de 25 a 30 cm. La siembra se efectúa de forma masiva si se utiliza
como alimento en verde, de manera que la densidad de plantación de semilla
es de 30 a 35 kg por hectárea. Se escogen variedades con alta precocidad
para un mejor desarrollo de la planta (SIAP, 2016).

Su siembra es a través de semilla sexual con una tasa de siembra de entre 7 -


12 kg/ha y para forraje verde se emplean 40.000 plantas /ha mientras que para
ensilar se usan de 96.000 - 140.000 plantas/ha (MARTINEZ, 2020). CALVO,
(2019) menciona que la profundidad de siembra en suelos pesados, se
recomienda sembrar a 4-5cm de profundidad y en suelos ligeros, entre 6-7cm y
ÁLVAREZ, (2018) recomienda que se debe sembrar depositando 2 semillas en
cada una de ellas, obteniendo una densidad de 47,750 plantas por manzana
(50,000 plantas/ha).

ALVIS (2015) señala que para el cultivo de 1 hectárea de maíz bajo secano se
requiere 60 kg de semilla certificada de maíz forraje, con una densidad de
siembra de 100 mil plantas y para un periodo vegetativo de 6 meses.

TARAZONA, (2005) indica que hizo germinadores y los ubicó en andamios de


madera de 3 pisos con dimensiones de 1.50 m de altura, 3 m de largo, 0.90 de
ancho y que utilizó para este trabajo 29 kg de maíz amarillo duro cv. Marginal
28 (Zea mayz) para evaluar el contenido nutricional del germinado del grano a
diferentes edades de cosecha en el trópico.

Productividad: MARTINEZ, (2020) señala que puede alcanzar una producción


alrededor de 40 – 60 toneladas por hectárea de forraje verde y alrededor de 15
a 25 Toneladas de mataría seca por hectárea por año.

TARAZONA, (2005) Indica que la producción total en fresco del germinado de


maíz cosechado entre 12 a 16 días post germinación de 12.30 a 15.21 kg/m 2 y
la producción de germinado en base seca es de 2.87 a 2.74 kg/m 2.

Calidad nutricional:

Presenta un contenido de fibra cruda igual o superior a 18 %, proteína cruda de


6 - 12 % y un contenido de nutrientes digestibles totales superior a 70 %
(MARTINEZ, 2020)
TARAZONA, (2005) determinó que la edad óptima de cosecha del germinado
de granos de maíz (Zea mays) está entre los 12 a 16 días pos germinación por
tener los índices más altos en la mayoría de los nutrientes y así como una
buena producción de forraje. Con resultados de contenido nutricional de
proteína cruda de 16.04 % y fibra cruda 11.21%.

Usos: Su uso es para consumo animal, ya que la planta de maíz es un


excelente forraje para el ganado, especialmente para las vacas lecheras y los
animales de tiro. Se utiliza como forraje en varias etapas del crecimiento de la
planta, especialmente en el momento de la emisión de la panoja o más
adelante (SIAP, 2016).

SIAP (2016) Indica como producto este cultivo incluye toda la planta, ya que se
utilizan el tallo y las hojas. Puede cosecharse verde o deshidratarse para
venderse seco y en pacas; también puede ensilarse. Es posible hacer maíz
molido, al que se agregan nutrientes para la alimentación integral de los
animales.

Tolerancia a enfermedades y plagas:

Plagas. El problema de plagas en el cultivo de maíz no es tan agudo como en


otros cultivos, pero su intensidad se acentúa en las siembras de primavera-
verano o mientras persistan altas temperaturas ambientales (MANRIQUE,
1988).

Una de las plagas de mayor incidencia en la región es el gusano mazorquero


(Heliothis zea) (BEINGOLEA, 1984).

Enfermedades. Pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y


nematodos, los que atacan la raíz, tallos, hojas y mazorcas. Su incidencia varía
con el medio ambiente, año, estación, localidad y campo de cultivo. Su control
se puede hacer usando semillas híbridas, genéticamente resistentes o
tolerantes a las enfermedades, o bien aplicando buenas prácticas de cultivo,
así como control de malezas, aplicación de fungicidas y adecuado uso de
fertilizantes y riegos (MANRIQUE, 1988).

Referencias bibliográficas:
ALVIS R. 2015. Adaptabilidad de cuatro cultivares de Maíz (Zea mayz L.) con
fines Forrajero en condiciones del Centro de Producción y Capacitación
granja "La Perla" Chumbivilcas- Cusco. Pdf. Tesis Universidad Nacional
de san Agustín de Arequipa. Pág. 7 - 91. [En línea]
http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/381/M-21589.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

WILKES, H., GOODMAN, M. 1995. Misterio y eslabones perdidos: el origen del

maíz. En: Genética del maíz Recursos. Taba, S (Eds.). Maíz Informe

especial del programa. México D.F. CIMMYT. Pág.1-95. [En línea].

https://pdfs.semanticscholar.org/dce9/b22de93552e270d66121f83e04f0f

3ebaf88.pdf

SERRATOS H. 2012. El origen y la diversidad del maíz en el continente


americano. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2da edición.
Pág. 4 - 39. [En línea].
https://issuu.com/greenpeacemexico/docs/origen_del_maiz_

SANTIAGO L. 2015. Efecto de tres densidades de población sobre la calidad


física del grano de maíz del híbrido AN – 447. Pdf Tesis: Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro. Pág. 8 – 55. [En línea].
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7883
/ARQUIMEDES%20SANTIAGO%20LOPEZ.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

ALDRICH, S. y LENG, E. 1974. Producción moderna del maíz. 1 ra Edic. Edit.


hemisferio sur. Buenos Aires-Argentina.

LEON, J. 1968. Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales. San José,


Costa Rica, IICA.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA – SIAP., 2016.


Maíz forrajero. [En línea]. https://www.tamaulipas.gob.mx/campo/wp-
content/uploads/sites/40/2019/09/maiz-forrajero.pdf
INFOAGRO. COM. 2010.  El cultivo del maíz (1ª parte). Sitio web. Infoagro.com. [En línea].
https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm

MARTINEZ V. 2020. Ficha técnica maíz forrajero (Zea mayz). Web: info pastos
y forrajes.com, [En línea] https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-
corte/maiz-forrajero/

CALVO A. 2019. Siembra de maíz: Todo lo que necesitas saber. Web


agroptima.com [En línea]. https://www.agroptima.com/es/blog/siembra-
maiz/

ÁLVAREZ C. 2018. Cultivo del maíz (Zea mayz L). Centro nacional de tecnología agropecuaria y
forestal. Programa de granos básicos. El Salvador, Centro América. Guía técnica. Pág.
11- 31. [En línea]. http://centa.gob.sv/docs/guias/granos%20basicos/Guia
%20Centa_Maíz%202019.pdf

TARAZONA T. 2005. Contenido nutricional del germinado de grano de maíz


(Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico. Pdf Tesis:
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Pág. 16 -55. [En línea].
http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/749/TZT-367.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

MANRIQUE C. 1988. El maíz en el Perú. Editorial: Fondo de promoción de la


cultura agraria Banco Agrario del Perú. 344 pp.

BEINGOLEA, 1985. Producción de semilla mejorada del maíz por el


PCIMAPROSEM. Simposio Nacional del Maíz. Universidad Nacional del
Altiplano.
II.6. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray

Tithonia diversifolia – Botón de oro

Familia:          Compositae
Ciclo vegetativo: Anual
Adaptación pH: 5 – 7.5
Fertilidad del suelo: Se adapta a baja o alta
fertilidad
Drenaje: Necesita drenaje medio.
m.s.n.m.: 0 – 2500 m
Precipitación: 800 - 4000 mm
Densidad de 1 metro entre surcos y 50 cm
siembra: entre plantas
Profundidad de 10 cm de profundidad
siembra:
Valor nutritivo: FDN a 37.57 %, proteína cruda
de 14 - 28 % y un contenido de
nutrientes digestibles 72 % del
FV.

Utilización: Se utiliza mucho como planta


forrajera, además de ser una
de las plantas melíferas por
excelencia, es ornamental, sus
hermosas flores amarillas son
un espectáculo de la
naturaleza, en cercas vivas,
producción de abono verde y
usos medicinales.
Nombre común: El árbol maravilla, el girasol mexicano, el falso girasol, el
crisantemo de Nitobe, Quil Amargo, Wild Sunflower (NASH, 1976 y CAIRNS,

1996). En Guatemala se conoce con los nombres de mirasol, sun, quil, quil
amargo y saján grande (NASH, 1976). En Venezuela como tara, taro flor
amarilla (RIOS, 1991). En Colombia se denomina botón dorado, girasola,
gamboa (NAVARRO y et al, 1990), y botón de oro (MAHECHA et al.,
2005). En Cuba margaritona o árnica de la tierra (ROIG et al., 1974).

Clasificación taxonómica:

División: Spermatophyta.
Clase: Dicotiledoneae.
Subclase: Metaclamídeas.
Orden: Campanuladas.
Familia: Compositae.
Género: Tithonia.
Especie: Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray (RIOS et al., 1995).

Origen: MARTINEZ (2020) y PEREZ et al., (2009) mencionan que es originario


de Centroamérica, pero se encuentra ampliamente distribuido en el área
tropical de diferentes continentes, lo que le confiere una gran plasticidad
ecológica.

Descripción:

MAHECHA et al., (2005) menciona que la Tithonia diversifolia es una planta


herbácea perteneciente a la familia de las compuestas, su altura oscila entre
1.5 a 4 m, posee hojas con bordes aserrados y pedúnculos que pueden variar
de 5 a 20 cm de largo. Su inflorescencia se presenta en capítulos y es de color
amarillo.

Acumulan tanto nitrógeno en sus hojas como las leguminosas, tiene altos
niveles de fósforo, un gran volumen radicular, una habilidad especial para
recuperar los escasos nutrientes del suelo, un amplio rango de
adaptación, tolera condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo, es
muy ruda y puede soportar la poda a nivel del suelo y la quema (WANJAU
et al., 1998). Además, tiene un rápido crecimiento y baja demanda de
insumos y manejo para su cultivo (RÍOS, 1998).

Adaptación y establecimiento: Se adapta desde 0 hasta 2500 msnm,


soportando muy bien amplios rangos de temperatura y precipitación
(HERNANDEZ, 2011). Se desarrolla bien en zonas con altas temperaturas 14 -
27 °C y es medianamente tolerante a la sombra; con Precipitaciones anuales
de 800 - 4000 mm. Se puede establecer en suelos desde ácidos hasta neutros,
de la misma manera en suelos pobres hasta fértiles, mal drenados a bien
drenaos, requiere un Ph de 5 a 7,5 (MARTINEZ, 2020). Actualmente se
encuentra ampliamente distribuida en la zona tropical (RIOS, 1995).

En un estudio realizado por GALLEGO et al., (2015) obtuvo la semilla de tallos


de 1 – 1.30 m de longitud y cortaron estacas de 30 y 35 cm con dos yemas y
en otra parte utilizó semilla sexual purificada y germinada en un proceso in vitro
y las plántulas se traslado a bolsas de almácigo. MAHECHA et al., (2007)
utilizaron Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray (botón de oro) como suplemento
forrajero de vacas F1 (Holstein por Cebú) y sembró a 1 metro entre surcos y 50
cm entre plantas para una densidad de 20 000 plantas por hectárea . RUIZ et
al., (2012) investigó la distancia de plantación, frecuencia y altura de corte en la
producción de biomasa de Tithonia diversifolia colecta 10 durante el año y
resalta que la profundidad de los surcos tenía 10 cm y se mantuvieron limpios
de malezas mediante cultivo mecánico.

Productividad: En las evaluaciones realizadas por GALLEGO et al., (2015) se


obtuvo una producción de biomasa por el método de siembra por estacas,
considerando la densidad de siembra de 1.8 plantas por metro cuadrado, y
6.52 cortes por año, valores de 23.48 toneladas de forraje verde por hectárea y
MS 19.50 tonelada por año.

La producción potencial de forraje de 31 y 21.2 toneladas /ha se puede lograr


en densidades de siembra de 0.75 m x 0.75 m y 1 m x 0.75 m, sin diferencias
significativas entre ellas. No obstante, añade que es posible obtener mayor
rendimiento por unidad de área en la densidad de 0.5 m x 0.75 m, aunque se
podrían correr los riesgos fitosanitarios inherentes a esta forma de cultivo
(RUIZ et al., 2012). RIOS, (1991) informa que el momento más adecuado para
cosechar el forraje con fines alimentarios, sin causar deterioro en el cultivo, es
su estado de prefloración, cortes cada 49-50 días a 44 cm, donde es factible
obtener producción de biomasa de 31.5 ton/hectárea en cuanto a la
recuperación del cultivo después del corte.

Calidad nutricional: Su contenido de proteína cruda oscila entre 14 - 28% y


una digestibilidad de la materia seca de 72% (MARTINEZ, 2020). En otro
estudio realizado por RIOS et al., (1995) informa que se encontró 23.0% de
materia seca y 21.4% de ceniza, 78.6% de materia orgánica y 24.3% de
proteína en la materia seca. En cuanto a fibra detergente neutra (FDN)
MAHECHA et al., (2007) obtuvieron 37.57 % en materia seca. PEREZ et al.,
(2009) menciona que en los estados de crecimiento avanzado y prefloración a
los 50 días se obtuvo niveles más altos de proteína.

Usos: Se utiliza mucho como planta forrajera, además de ser una de las
plantas melíferas por excelencia, es ornamental, sus hermosas flores amarillas
son un espectáculo de la naturaleza, en cercas vivas, y en producción de
abono verde (RIOS et al., 1995).

Se utiliza en salud animal para disminuir los abortos y canibalismo en conejos;


las hojas se usan en maceración con alcohol como si fuera árnica y en cocción
como remedio para la malaria y en el tratamiento de eczema y lastimaduras de
la piel de animales domésticos (RIOS,1991).

MAHECHA et al., (2007) concluye que el uso de Tithonia diversifolia como


reemplazo parcial del alimento concentrado en vacas Holstein x Cebú, no alteró
ni la producción ni la composición de la leche, al ser utilizado hasta un 35% de
reemplazo.

Problemas. Esta especie no reporta enfermedades y es tolerante a plagas,


cabe destacar que es atacado por comedores de hoja (gusanos) en estado de
larvas (MARTINEZ, 2020). RUIZ et al., (2012) indica que a mayor densidad de
plantas por metro cuadrado es un factor para problemas fitosanitarios.
En una investigación ganadera para el desarrollo rural realizada por RIOS et
al., (1995) se encontró una cumarina, posiblemente una colinina pero no se
cuantifico su nivel. Sin embargo, no se observaron manifestaciones e
intoxicaciones en bovinos y conejos, esto induce pensar que los niveles son
bajos pero no se descarta una acumulación por el consumo durante varias
semanas.

Referencias bibliográficas:

RIOS K. y SALAZAR A., 1995. Botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray) una fuente proteica
alternativa para el trópico. Vol. 6 Primera parte. [En línea].
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/lrrd/lrrd6/3/9.htm

RIOS K., 1991. Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible
en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO sobre "Agroforestería para la producción
animal en Latinoamérica". [En línea]. http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/Rios14.htm

PEREZ A., MONTEJO I., IGLESIAS M., LÓPEZ O., MARTÍN J., GARCÍA E., IDOLKIS M. y HERNÁNDEZ
A. 2009. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Artículo de investigación. Pastos y Forrajes v.32.
Pág. 1- 15. [En línea]. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03942009000100001

NASH, D. 1976. Flora de Guatemala En: Fieldiana: Museo de campo de historia natural. Botánica. Vol. 24,
Parte XII, p. 323.

CAIRNS, M. 1996. Estudio sobre el manejo de los agricultores de girasoles silvestres (Tithonia
diversifolia). Comunicación corta. ICRAF S E. Programa de investigación regional de Asia.

NAVARRO F. y RODRÍGUEZ E., 1990. Estudio de algunos aspectos bromatológicos del Mirasol (Tithonia
diversifolia Hemsl y Gray) como posible alternativa de alimentación animal. Tesis Universidad
del Tolima. Ibagué, Tolima.

MAHECHA L. y ROSALES M., 2005. Valor nutricional del follaje de Botón de Oro (Tithonia diversifolia
(Hemsl). Gray), en la producción animal en el trópico. Investigación ganadera para el desarrollo
rural. [En línea]. https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd17/9/mahe17100.htm

MAHECHA L, ESCOBAR P, SUAREZ F y RESTREPO F. 2007. Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray (botón
de oro) como suplemento forrajero de vacas F1 (Holstein por Cebú). Universidad de Antioquia,
Facultad de Ciencias Agrarias; Medellín, Colombia AA 1226. Grupo de Investigación en
Ciencias Agrarias (GRICA) y Grupo de Estudio en Agroforestería. [En línea].
https://www.lrrd.org/lrrd19/2/mahe19016.htm

ROIG J. y MESA A., 1974. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Repositorio digital de
información de medio ambiente de cuba. La Habana p 709. [En línea].
http://www.sld.cu/anuncio/2017/06/19/plantas-medicinales-aromaticas-o-venenosas-de-cuba

WANJAU S., MUKALAMA J. y THIJSSEN R., 1998. Transferencia de biomasa: Cosecha gratis de
fertilizante. Boletín de ILEIA. Pág. 25. [En línea]. http://www.leisa-
al.org/web/index.php/volumen-13-numero-3/2537-transferencia-de-biomasa-cosecha-gratis-de-
fertilizante

Ríos C., 1998. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible
en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO-CIPAV sobre agroforestería para la producción
animal en Latinoamérica. Artículo No. 14.
http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Rios14.htm

HERNANDEZ M., 2011. Cartilla 2 de la región del Sumapaz. Colombia, Universidad de Cundinamarca,
Fusagasugá col. Pág. 29 – 56.

MARTINEZ V., 2020. Leguminosa arbustiva. Ficha Técnica Botón de oro (Tithonia diversifolia). Web. Info
pastos y forrajes.com [En línea]. https://infopastosyforrajes.com/leguminosa-arbustiva/boton-de-
oro-tithonia-diversifolia/

GALLLEGO C., MAHECHA L., y ANGULO A., 2015. Crecimiento y desarrollo de Tithonia diversifolia
Hemsl. A Gray en condiciones de trópico alto. Conferencia: 3° Congreso Nacional de Sistemas
Silvopastoriles – VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales, At Misiones,
Argentina, Vol: Pablo L. Peri, Editor. 1ª Ed. Santa Cruz. Ediciones INTA, 2015. ISBN 978-987-
521-611-2. Pág. 53-57, Vol: Primera edición.

RUIZ T., FEBLES G. y DIAZ H., 2012. Distancia de plantación, frecuencia y altura de corte en la
producción de biomasa de Tithonia diversifolia colecta 10 durante el año. Revista
Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 46, núm. 4, Pág. 423-426 Instituto de Ciencia Animal
La Habana, Cuba. [En línea] https://www.redalyc.org/pdf/1930/193027579014.pdf
Nombre científico:

Nombre común:

Clasificación taxonómica:

Origen:

Descripción morfológica:

Inflorescencias:

Ecología:

Establecimiento:

Productividad:

Calidad nutricional:

Usos:

Tolerancia a enfermedades y plagas:

Referencias bibliográficas:

También podría gustarte