Está en la página 1de 6

Tithonia diversifolia 

(Hemsl.) Gray.

Tithonia diversifolia – Botón de oro

Familia:          Compositae
Ciclo vegetativo: Perenne
Adaptación pH: 5 – 7.5
Fertilidad del suelo: Se adapta a fertilidad media.
Drenaje: Necesita drenaje medio.
m.s.n.m.: 0 – 2500 m
Precipitación: 800 - 4000 mm
Densidad de 1 metro entre surcos y 50 cm
siembra: entre plantas
Profundidad de 10 cm de profundidad
siembra:
Valor nutritivo: FDN a 37.57 %, proteína cruda
de 14 - 28 % y un contenido de
nutrientes digestibles 72 % del
FV.

Utilización: Se utiliza mucho como planta


forrajera, además de ser una
de las plantas melíferas por
excelencia, es ornamental, sus
hermosas flores amarillas son
un espectáculo de la
naturaleza, en cercas vivas,
producción de abono verde y
usos medicinales.
Nombre común: El árbol maravilla, el girasol mexicano, el falso girasol, el
crisantemo de Nitobe, Quil Amargo, Wild Sunflower (NASH, 1976 y CAIRNS,
1996). En Guatemala se conoce con los nombres de mirasol, sun, quil, quil
amargo y saján grande (NASH, 1976). En Venezuela como tara, taro flor
amarilla (RIOS, 1991). En Colombia se denomina botón dorado, girasola,
gamboa (NAVARRO y et al, 1990), y botón de oro (MAHECHA et al., 2005). En
Cuba margaritona o árnica de la tierra (ROIG et al., 1974).

Clasificación taxonómica:

División: Spermatophyta.
Clase: Dicotiledoneae.
Subclase: Metaclamídeas.
Orden: Campanuladas.
Familia: Compositae.
Género: Tithonia.
Especie: Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray (RIOS et al., 1995).

Origen: MARTINEZ (2020) y PEREZ et al., (2009) mencionan que es originario


de Centroamérica, pero se encuentra ampliamente distribuido en el área
tropical de diferentes continentes, lo que le confiere una gran plasticidad
ecológica.

Descripción:

MAHECHA et al., (2005) menciona que la Tithonia diversifolia es una planta


herbácea perteneciente a la familia de las compuestas, su altura oscila entre
1.5 a 4 m, posee hojas con bordes aserrados y pedúnculos que pueden variar
de 5 a 20 cm de largo. Su inflorescencia se presenta en capítulos y es de color
amarillo.

Acumulan tanto nitrógeno en sus hojas como las leguminosas, tiene altos
niveles de fósforo, un gran volumen radicular, una habilidad especial para
recuperar los escasos nutrientes del suelo, un amplio rango de adaptación,
tolera condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo, es muy ruda y puede
soportar la poda a nivel del suelo y la quema (WANJAU et al., 1998). Además,
tiene un rápido crecimiento y baja demanda de insumos y manejo para su
cultivo (RÍOS, 1998).

Adaptación y establecimiento: Se adapta desde 0 hasta 2500 msnm,


soportando muy bien amplios rangos de temperatura y precipitación
(HERNANDEZ, 2011). Se desarrolla bien en zonas con altas temperaturas 14 -
27 °C y es medianamente tolerante a la sombra; con Precipitaciones anuales
de 800 - 4000 mm. Se puede establecer en suelos desde ácidos hasta neutros,
de la misma manera en suelos pobres hasta fértiles, mal drenados a bien
drenaos, requiere un Ph de 5 a 7,5 (MARTINEZ, 2020). Actualmente se
encuentra ampliamente distribuida en la zona tropical (RIOS, 1995).

En un estudio realizado por GALLEGO et al., (2015) obtuvo la semilla de tallos


de 1 – 1.30 m de longitud y cortaron estacas de 30 y 35 cm con dos yemas y
en otra parte utilizó semilla sexual purificada y germinada en un proceso in vitro
y las plántulas se trasladó a bolsas de almácigo. MAHECHA et al., (2007)
utilizaron Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray (botón de oro) como suplemento
forrajero de vacas F1 (Holstein por Cebú) y sembró a 1 metro entre surcos y 50
cm entre plantas para una densidad de 20 000 plantas por hectárea. RUIZ et
al., (2012) investigó la distancia de plantación, frecuencia y altura de corte en la
producción de biomasa de Tithonia diversifolia colecta 10 durante el año y
resalta que la profundidad de los surcos tenía 10 cm y se mantuvieron limpios
de malezas mediante cultivo mecánico.

Productividad: En las evaluaciones realizadas por GALLEGO et al., (2015) se


obtuvo una producción de biomasa por el método de siembra por estacas,
considerando la densidad de siembra de 1.8 plantas por metro cuadrado, y
6.52 cortes por año, valores de 23.48 toneladas de forraje verde por hectárea y
MS 19.50 tonelada por año.

La producción potencial de forraje de 31 y 21.2 toneladas /ha se puede lograr


en densidades de siembra de 0.75 m x 0.75 m y 1 m x 0.75 m, sin diferencias
significativas entre ellas. No obstante, añade que es posible obtener mayor
rendimiento por unidad de área en la densidad de 0.5 m x 0.75 m, aunque se
podrían correr los riesgos fitosanitarios inherentes a esta forma de cultivo
(RUIZ et al., 2012). RIOS, (1991) informa que el momento más adecuado para
cosechar el forraje con fines alimentarios, sin causar deterioro en el cultivo, es
su estado de prefloración, cortes cada 49-50 días a 44 cm, donde es factible
obtener producción de biomasa de 31.5 ton/hectárea en cuanto a la
recuperación del cultivo después del corte.

Calidad nutricional: Su contenido de proteína cruda oscila entre 14 - 28% y


una digestibilidad de la materia seca de 72% (MARTINEZ, 2020). En otro
estudio realizado por RIOS et al., (1995) informa que se encontró 23.0% de
materia seca y 21.4% de ceniza, 78.6% de materia orgánica y 24.3% de
proteína en la materia seca. En cuanto a fibra detergente neutra (FDN)
MAHECHA et al., (2007) obtuvieron 37.57 % en materia seca. PEREZ et al.,
(2009) menciona que en los estados de crecimiento avanzado y prefloración a
los 50 días se obtuvo niveles más altos de proteína.

Usos: Se utiliza mucho como planta forrajera, además de ser una de las
plantas melíferas por excelencia, es ornamental, sus hermosas flores amarillas
son un espectáculo de la naturaleza, en cercas vivas, y en producción de
abono verde (RIOS et al., 1995).

Se utiliza en salud animal para disminuir los abortos y canibalismo en conejos;


las hojas se usan en maceración con alcohol como si fuera árnica y en cocción
como remedio para la malaria y en el tratamiento de eczema y lastimaduras de
la piel de animales domésticos (RIOS,1991).

MAHECHA et al., (2007) concluye que el uso de Tithonia diversifolia como


reemplazo parcial del alimento concentrado en vacas Holstein x Cebú, no alteró
ni la producción ni la composición de la leche, al ser utilizado hasta un 35% de
reemplazo.

Problemas. Esta especie no reporta enfermedades y es tolerante a plagas,


cabe destacar que es atacado por comedores de hoja (gusanos) en estado de
larvas (MARTINEZ, 2020). RUIZ et al., (2012) indica que a mayor densidad de
plantas por metro cuadrado es un factor para problemas fitosanitarios.

En una investigación ganadera para el desarrollo rural realizada por RIOS et


al., (1995) se encontró una cumarina, posiblemente una colinina pero no se
cuantifico su nivel. Sin embargo, no se observaron manifestaciones e
intoxicaciones en bovinos y conejos, esto induce pensar que los niveles son
bajos, pero no se descarta una acumulación por el consumo durante varias
semanas.

Referencias bibliográficas:

RIOS K. y SALAZAR A., 1995. Botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray) una
fuente proteica alternativa para el trópico. Vol. 6 Primera parte. [En línea].
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/lrrd/lrrd6/3/9.htm

RIOS K., 1991. Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial para la
producción sostenible en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO sobre
"Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica". [En línea].
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/Rios14.htm

PEREZ A., MONTEJO I., IGLESIAS M., LÓPEZ O., MARTÍN J., GARCÍA E., IDOLKIS
M. y HERNÁNDEZ A. 2009. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Artículo de
investigación. Pastos y Forrajes v.32. Pág. 1- 15. [En línea].
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03942009000100001

NASH, D. 1976. Flora de Guatemala En: Fieldiana: Museo de campo de historia


natural. Botánica. Vol. 24, Parte XII, p. 323.

CAIRNS, M. 1996. Estudio sobre el manejo de los agricultores de girasoles silvestres


(Tithonia diversifolia). Comunicación corta. ICRAF S E. Programa de
investigación regional de Asia.

NAVARRO F. y RODRÍGUEZ E., 1990. Estudio de algunos aspectos bromatológicos


del Mirasol (Tithonia diversifolia Hemsl y Gray) como posible alternativa de
alimentación animal. Tesis Universidad del Tolima. Ibagué, Tolima.

MAHECHA L. y ROSALES M., 2005. Valor nutricional del follaje de Botón de Oro
(Tithonia diversifolia (Hemsl). Gray), en la producción animal en el trópico.
Investigación ganadera para el desarrollo rural. [En línea].
https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd17/9/mahe17100.htm

MAHECHA L, ESCOBAR P, SUAREZ F y RESTREPO F. 2007. Tithonia diversifolia


(hemsl.) Gray (botón de oro) como suplemento forrajero de vacas F1 (Holstein
por Cebú). Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias; Medellín,
Colombia AA 1226. Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias (GRICA) y
Grupo de Estudio en Agroforestería. [En línea].
https://www.lrrd.org/lrrd19/2/mahe19016.htm

ROIG J. y MESA A., 1974. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.


Repositorio digital de información de medio ambiente de cuba. La Habana p
709. [En línea]. http://www.sld.cu/anuncio/2017/06/19/plantas-medicinales-
aromaticas-o-venenosas-de-cuba

WANJAU S., MUKALAMA J. y THIJSSEN R., 1998. Transferencia de biomasa:


Cosecha gratis de fertilizante. Boletín de ILEIA. Pág. 25. [En línea].
http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-13-numero-3/2537-
transferencia-de-biomasa-cosecha-gratis-de-fertilizante
Ríos C., 1998. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta con potencial para la
producción sostenible en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO-CIPAV
sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Artículo No.
14. http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Rios14.htm

HERNANDEZ M., 2011. Cartilla 2 de la región del Sumapaz. Colombia, Universidad de


Cundinamarca, Fusagasugá col. Pág. 29 – 56.

MARTINEZ V., 2020. Leguminosa arbustiva. Ficha Técnica Botón de oro (Tithonia
diversifolia). Web. Info pastos y forrajes.com [En línea].
https://infopastosyforrajes.com/leguminosa-arbustiva/boton-de-oro-tithonia-
diversifolia/

GALLLEGO C., MAHECHA L., y ANGULO A., 2015. Crecimiento y desarrollo de


Tithonia diversifolia Hemsl. A Gray en condiciones de trópico alto.
Conferencia: 3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles – VIII
Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales, At Misiones, Argentina,
Vol: Pablo L. Peri, Editor. 1ª Ed. Santa Cruz. Ediciones INTA, 2015. ISBN
978-987-521-611-2. Pág. 53-57, Vol: Primera edición.

RUIZ T., FEBLES G. y DIAZ H., 2012. Distancia de plantación, frecuencia y altura de
corte en la producción de biomasa de Tithonia diversifolia colecta 10 durante
el año. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 46, núm. 4, Pág. 423-426
Instituto de Ciencia Animal La Habana, Cuba. [En línea]
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193027579014.pdf

También podría gustarte