Está en la página 1de 10

QUIMICA 02

INTRODUCCION
La química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y los
cambios que en ella se producen. Los elementos y los compuestos son sustancias
que forman parte de las transformaciones químicas. Las propiedades no
características del área son aquellas que no dependen de la naturaleza del
material y no permiten diferenciarlo de otros. Estas dependen de la cantidad de
materia presente, entre ellas se pueden encontrar la masa, el volumen y la
temperatura.

En el presente trabajo se tiene planteado la determinación de conceptos guiados a


la comprensión más amplia y precisa de la utilización y cálculo de los mismos y
por último tenemos como objetivo determinar en el sistema internacional de
medidas la ubicación de esas unidades.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Son aquellas que no dependen de la naturaleza del material y no permiten
diferenciarlo de otros. Algunas de estas propiedades son: la masa. el volumen
y la temperatura. Ninguna de ellas es propia de un solo material. ya que no
son únicas para cada compuesto. Por lo que no se pueden usar para
identificarlos.
A veces, las propiedades no características, se les llama también extensivas,
ya que dependen de la cantidad de materia existente, siendo la masa y el
volumen directamente proporcional a la cantidad de materia; pero, la
temperatura no depende de la cantidad de materia existente, la cual, a pesar
de ser una propiedad no característica, no es extensiva.

MASA: es la cantidad de materia en un material y se determina a través de


una balanza. Unidades de la masa: *Kilogramo Kg. = 1kg = 1000 g*Gramos g
= 1g. = 1000 mg
VOLUMEN: es el espacio ocupado por un material en cualquier estado físico.
La unidad de volumen (v) en el sistema SI es el metro cúbico (m3). El volumen
se mide haciendo uso de instrumentos volumétricos apropiados. Entre las
medidas de volumen y las medidas de capacidad hay equivalencias que
deben conocerse. porque tienen mucha aplicación.
Las unidades básicas de volumen son:
*Kilómetro Km. = 1 Km. = 1000 Km.
*Metro m = 1m = 1000 mm

TEMPERATURA: Representa el grado de circulación de los átomos y


pequeñas fracciones que componen un cuerpo: a mayor movimiento, más
elevada será la temperatura. En otras palabras, es el grado de energía que
presenta el objeto, manifestado en forma de calor.

MEDICION Y USOS DE INSTRUMENTOS DE MEDIDAS

Para medir masa:
 balanza, báscula, espectrómetro de masa, catarómetro.

Para medir tiempo:

 calendario, cronómetro, Reloj de arena, reloj, reloj atómico, datación


radiométrica.

Para medir longitud:

 Cinta métrica, Regla graduada, Calibre, vernier, micrómetro, reloj


comparador, interferómetro, odómetro.

Para medir ángulos:
 goniómetro, sextante, transportador.

Para medir temperatura:

 termómetro, termopar, pirómetro

Para medir presión:

 barómetro, manómetro, tubo de Pitot

Para medir velocidad:

 Velocímetro, anemómetro (Para medir la velocidad del viento),


tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje)

Para medir propiedades eléctricas:

electrómetro (mide la carga), amperímetro (mide la corriente eléctrica),


galvanómetro (mide la corriente), óhmetro (mide la resistencia),
voltímetro (mide la tensión), vatímetro (mide la potencia eléctrica),
multímetro (mide todos los valores anteriores), puente de Wheatstone,
osciloscopio.

Para medir volúmenes

 Pipeta, Probeta, Bureta, Matraz aforado

Para medir peso

 Dinamómetro, báscula, barometro, pluviometro, catarometro

Para medir otras magnitudes:

 Caudalímetro (utilizado para medir caudal), Colorímetro, Espectroscopio,


Microscopio, Espectrómetro, Contador geiger, Radiómetro de Nichols,
Sismógrafo, pHmetro (mide el pH), Pirheliómetro, Luxómetro (mide el nivel
de iluminación), Sonómetro (mide niveles de presión sonora,
Dinamómetro (mide la fuerza).

UNIDADES DE MASA, VOLUMEN Y TEMPERATURA EN EL SISTEMA
INTERNACIONAL DE MEDIDA

Unidad de masa
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del
kilogramo, adoptado por la tercera Conferencia General de Pesas y
Medidas en 1901.

Unidad de temperatura 
El kelvin (K), unidad de temperatura, es la fracción 1/273,16 de la
temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Esta definición se refiere a un agua de una composición isotópica definida
por las siguientes relaciones de cantidad de sustancia: 0,000 155 76 moles
de 2H por mol de 1H, 0,000 379 9 moles de 17O por mol de 16O y 0,0002
005 2 moles de de 18O por mol de 16O.
De aquí resulta que la temperatura termodinámica del punto triple del agua
es igual a 273,16 kelvin exactamente Ttpw=273,16 K.
CONCLUSION
La química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de las
mediciones. las cantidades medidas por ejemplo la masa, el volumen, la
densidad y la temperatura llevan asociadas medidas. las unidades usadas
en química están basadas en el sistema internacional. Es por eso que en el
trabajo presentado abordamos el tema de la medición de estas unidades,
los instrumentos necesarios para ello, y la guía establecida de manera
universal para hacer de estos procedimientos un método simple y efectivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Beyer, Hans, Wolfgang Walter. Manual de Química Orgánica. Edición 19. Editorial Reverté.
Documento en línea, Disponible en https://es.wikipedia.org › wiki › Química

Griffin, Rodger W. 1981. Química orgánica y moderna. Editorial Reverté, documento en línea,
disponible en http://dazfiqtuni.blogspot.mx/2013/06/la-quimica-organica-la-quimica-de.html

Martinez Marquez, J. Eduardo. Química 2. Mi Educación, guía práctica, Documento en línea


disponible en https://www.mheducation.es › guide ›
3.- identifica la cantidad la unidad y la magnitud física que representan las
siguientes mediciones.
Medición Cantidad Unidad Magnitud física
13 cm3
850 mg
350 °C
5000 m3
1000 kg

5.- resuelve los siguientes planteamientos empleando factores de


conversión
a) en Venezuela se producen tres millones de petróleo diarios ¿a cuantos
litros (L)de petróleo equivale esta cantidad? ¿y a cuantos metros cúbicos
(m3)?
b) un camión de carne transporta 3.574 toneladas de carne de res. si esta se
va a vender en 15.000.000bs el kilo. ¿En cuánto dinero está valorada la carne
que transporta el camión?
c) un bebe recién nacido ingiere hasta dos onzas de leche en cada comida.
Si la madre tiene un tetero que está en mililitros (ml). ¿Cuántos ml de leche
debe preparar?
d) para hornear una torta se debe calentar el horno a 350 °F. si el horno
estuviera en °C, ¿Qué temperatura se debe colocar?
6.- se sumerge una esfera solida de 3 cm de radio en un cilindro graduado
que contiene 70 cm3 de agua. Determinar el volumen del sólido y el volumen
final que marca el agua en el cilindro graduado.

2.- establece las diferencias entre los siguientes conceptos


a) masa y peso: Una de las diferencias clave entre peso y masa es que el peso
puede variar, pero la masa es constante. La masa se mide en kilogramos (kg),
mientras que el peso se mide en newtons (N). La masa se refiere a la cantidad de
materia que posee un objeto, pero el peso hace referencia a la fuerza de gravedad
que actúa sobre un objeto.
La masa de un cuerpo está relacionada con el número y clase de partículas que lo
forman. Es una medida de la cantidad de la materia que posee el cuerpo y se mide
en kilogramos, gramos, toneladas, libras, onzas etc. Por otro lado, El peso de un
cuerpo, por el contrario, es una medida de la fuerza que es causada sobre dicho
cuerpo por el campo gravitatorio. Aunque el peso dependerá de la masa del
cuerpo, no es lo mismo. Se mide en Newtons(N) y también en kg-fuerza.
b) propiedad extensiva y propiedad intensiva: Las propiedades intensivas son
aquellas que se van a mantener inalterables, aunque la cantidad de materia varíe,
Esto quiere decir que van a permanecer iguales, la masa o el volumen pueden variar,
y esa propiedad no se va a alterar. Mientras que las propiedades extensivas varían
en función de la cantidad de materia de un cuerpo, mientras mayor masa o mayor
tamaño tenga el cuerpo o sistema, mayor será la proporción de esa propiedad. Esto
quiere decir que las propiedades extensivas no son fijas, varían según la cantidad de
materia.

c)volumen y capacidad: El volumen hace referencia al espacio que ocupa un


objeto mientras que la capacidad hace referencia al espacio que contiene.
Calcular el volumen de un cuerpo es medir cuánto ocupa mientras que calcular su
capacidad es medir cuánto cabe en él.
La unidad de medida del volumen es el metro cúbico mientras que la unidad de
medida de la capacidad es el litro.
El volumen es la masa y el tamaño de un cuerpo mientras que la capacidad de un
recipiente u objeto es la cantidad de volumen que cabe dentro del mismo.
d) temperatura y calor: La diferencia entre calor y temperatura radica en que el
calor se define como el movimiento o intercambio de energía entre cuerpos,
mientras que la temperatura es la medida de la agitación de las moléculas de un
cuerpo. Las unidades de medida del calor son Joule y Calorías sin embargo las de
temperatura son Celsius, Kelvin y Fahrenheit, por otro lado, el instrumento de
medición de calor es el Calorímetro, pero el de temperatura es el Termómetro.

4.- ¿porque el volumen de solidos regulares se puede determinar mediante


ecuaciones y el de solidos irregulares no?
Los sólidos regulares son aquellos en que todas sus caras y ángulos son iguales,
como una caja de leche, un cubo, etc. se miden utilizando una regla y luego
calculando el volumen. Sin embargo, los sólidos irregulares son aquellos que sus
partes son desiguales, que no tienen forma definida, como la piedra, el lápiz, un
estuche, etc. Por ello su forma de medida difiere del cálculo para los sólidos
regulares, sino que se debe determinar según la cantidad que se quiera medir, es
decir se determina el volumen de agua que desalojan al ser introducidos en un
envase que contenga este líquido. Por ejemplo, se desea saber el volumen de una
piedra, ésta se introduce en un recipiente graduado (vaso de precipitado, cilindro
graduado u otro apropiado para este fin) que contiene una determinada cantidad
de agua. Se observa la variación del volumen en el recipiente y esa será el
volumen de dicha piedra.

También podría gustarte