Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Segundo Semestre de 2021
Asignatura: Circuitos Integrados lineales y aplicaciones
Departamento: Ingeniería Electrónica.
Modalidad: Teórico – Práctica (2H – 2H)
Intensidad: 4 Horas Semanales
Profesor: Ing. Giovanni Baquero Rozo.
_______________

INTRODUCCIÓN

El presente texto tiene como objetivo el presentar al estudiante de ingeniería eléctrica, electrónica, y/o afines,
un conjunto de practicas para realizar en el laboratorio que permitan el adquirir experiencias básicas que
relacionen y afiancen los conceptos teóricos dados en el curso de Circuitos Integrados lineales y aplicaciones
(2028211), cuyos temas básicos son: Amplificadores Operacionales, Diseño y Aplicaciones.

Las prácticas propuestas están orientadas a desarrollar la capacidad de diseño, simulación y montaje de
circuitos electrónicos con amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales. Para lo cual se busca
incentivar una formación integral que proporcione al estudiante la capacidad de diseñar teniendo en cuenta los
componentes con sus características reales y limitación de desempeño, para posteriormente aprovechar la
simulación informática que involucre no solo los elementos ideales si no que involucre de una manera sencilla
los elementos parásitos de los mismos, para finalmente efectuar la construcción de prototipos de una manera
confiable y económica.

Finalmente, la manera de sacar el máximo provecho a estas prácticas y obtener el éxito en la realización de
los diseños y montajes dependerá de el empeño, responsabilidad y dedicación que el estudiante ofrezca a su
formación, y la valoración de la calidad de los resultados obtenidos.

METODOLOGÍA

En modalidad PRESENCIAL, en el marco de la emergencia por COVID-19 el trabajo en el laboratorio es


de carácter individual, o su equivalente en grupos de 1 estudiante como máximo. Recuerde que la Pandemia
por COVID-19 no ha terminado, por protocolo el distanciamiento mínimo es de 1 metro en espacios con
ventilación cruzada y de 2 metros en espacios sin ventilación, así mismo, se recuerda que deberá cumplir
estrictamente el protocolo de bioseguridad y las disposiciones que la Universidad y las Autoridades
determinen en cada momento.

Todas las prácticas serán preparadas antes del laboratorio, las horas de trabajo en la sesión de laboratorio
REMOTO SÍNCRONO o PRESENCIAL son en el horario de clase que así dispone la programación
académica de la universidad. Básicamente deben aprovecharse para la prueba, puesta a punto, revisión de las
prácticas (funcionamiento), y para la solución de dudas previas a la elaboración del Informe.

Las prácticas y proyectos deben montarse en el protoboard. Los informes de laboratorio se entregaran a través
del Classroom del curso, a los cuales se anexarán los videos e imágenes y evidencias de las mediciones y
observaciones de la práctica realizada, con lo cual se espera que se podrá hacer la comparación entre los
resultados prácticos obtenidos y los esperados.

Se supone que el estudiante tiene conocimiento de circuitos eléctricos y domina electrónica análoga I y
electrónica análoga II.
SIMULACION: Se recomienda que las simulaciones se realicen con herramientas libres como LTspice,
Tina-TI, etc…

Para los diseños con ferritas y materiales aglutinados se puede usar la información de AMIDON
http://www.amidoncorp.com/, u otros fabricantes de ferritas y núcleos.

Se debe conseguir la información técnica del fabricante (Data sheet) de cada componente que se use,
especialmente de los componentes de estado sólido antes de realizar el laboratorio, recuerde se pueden
obtener con la ayuda de Internet.

PRACTICAS DE LABORATORIO: CRONOGRAMA

04 Octubre 2021 _ Introducción al laboratorio: normas de seguridad eléctrica, equipo de


protección obligatorios: Gafas, Guantes, pinzas y pelacables - materiales y equipos a usar, cuidados
que se debe tener, y otros temas: Peligros de la corriente eléctrica, Equipo de protección, Normas
existentes, Reglas de montaje y comprobación, Primeros auxilios, etc.

CRONOGRAMA CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES (2028211) - UNAL


SEGUNDO SEMESTRE DE 2021

DIA ACTIVIDADES

25-oct FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.1: INVERSOR, NO-INVERSOR, SEGUIDOR, SUMADOR-RESTADOR 10%
08-nov INFORME DE LAB

03-nov INVESTIGACIÓN ENTREGA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN No.1: AMPLIFICADORES DE POTENCIA 10%

08-nov FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.2: AMPLIFICADORES DE POTENCIA BASADOS EN AMPLIFICADOR OPERACIONAL 10%
22-nov INFORME DE LAB

22-nov FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.3: AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION Y AMPLIFICADOR PUENTE 10%
29-nov INFORME DE LAB

29-nov FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.4: INTEGRADORES Y DERIVADORES, Y FILTROS DE PRIMER ORDEN 10%
06-dic INFORME DE LAB

06-dic FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.5: COMPARADORES, DETECTORES Y GENERADORES DE SEÑAL 10%
13-dic INFORME DE LAB

PERIODO DE VACACIONES: 20 diciembre 2021 - 07 enero 2022

17-ene FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.6: CIRCUITOS CON DIODOS - RECTIFICADORES Y LIMITADORES 10%
24-ene INFORME DE LAB

19-ene INVESTIGACIÓN ENTREGA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN No.2: CONVERTIDORES ADC Y DAC 10%

24-ene FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.7: CONVERTIDORES ADC y DAC 10%
31-ene INFORME DE LAB

31-ene FUNCIONAMIENTO
PRACTICA No.8: FILTROS DE SEGUNDO ORDEN 10%
07-feb INFORME DE LAB

12-feb DEFINITIVAS - SIA: 12 FEBRERO DE 2022 (RESOLUCIÓN 529 DEL 06 DE agosto de 2021) 100% 44
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES (2028211)
PRACTICA N° 1:
AMPLIFICADOR INVERSOR, NO-INVERSOR, SEGUIDOR, SUMADOR-RESTADOR
(Diferencial), y APLICACIONES.

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:

Implementar el circuito de un amplificador inversor y calcular todos los voltajes y Corrientes para una
señal de entrada determinada.
Implementar el circuito de un amplificador no inversor y calcular todos los voltajes y corrientes.
Graficar la forma de onda del voltaje de salida y las características de entrada-salida de un amplificador
inversor o no inversor para cualquier forma de onda del voltaje de entrada.
Diseñar un amplificador que satisfaga cierta especificación de resistencia de entrada y de ganancia.
Construir un sumador inversor o no inversor.
Utilizar un seguidor de voltaje para crear una fuente ideal de voltaje.
Sumar un voltaje de cd a un voltaje de señal de ca.
Medir el valor promedio de varias señales.
Construir un diferenciador: sumador-restador.
Desarrollar e implementar algunas aplicaciones basadas en los temas aprendidos.

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS:

Un amplificador es un circuito que recibe una señal en su entrada y produce una versión mas grande sin
distorsión de la señal recibida en su salida.

Tienen una característica común: una resistencia externa de alimentación está conectado entre la terminal de
salida y la terminal de entrada (-). Este tipo de circuito se denomina circuito de retroalimentación negativa.

Con la retroalimentación negativa se obtienen muchas ventajas, todas se basan en que el comportamiento del
circuito ya no depende de la ganancia a lazo abierto del amplificador operacional, AOL Al agregar las
resistencias de retroalimentación, se forma un circuito de la salida a la entrada (-). El circuito resultante tiene
ahora una ganancia en lazo cerrado o ganancia de amplificador, ACL, que es independiente de AOL (Siempre
que AOL sea mucho mayor que ACL)

Como se mostrara, la ganancia en lazo cerrado, ACL, depende solo de las resistencias externas. Para mejores
resultados deben emplearse resistencias al 1%, y ACL, se conocerá dentro del mismo valor. Obsérvese que las
resistencias externas adicionales no cambian la ganancia en lazo abierto AOL , esta sigue variando de un
amplificador operacional a otro. De modo que al añadir realimentación negativa permitir ignorar los cambios
en AOL siempre que este sea grande. Se comenzará con el amplificador inversor para mostrar que ACL
depende simplemente dc la relación entre las dos resistencias.

AMPLIFICADOR INVERSOR

El circuito de la figura es de los más utilizados. Es un amplificador cuya ganancia en lazo cerrado desde E1 a
V0, está dada por Rf y Ri. Puede amplificar señales de AC o DC Para entender cómo opera, se hacen las dos
suposiciones de simplificación apegadas a la realidad que se introdujeron antes.

1. El voltaje Ed entre las entradas (+) y (-) es esencialmente 0. si V0 no está en saturación.


2. La corriente requerida por las terminales de entrada (+) o (-) es despreciable.
Voltaje positivo aplicado a la entrada inversora

En la figura se aplica un voltaje positivo Ei a través de la resistencia de entrada Ri, a la entrada (-) del
amplificador operacional, Se proporciona retroalimentación negativa mediante la resistencia Rf. El voltaje
entre las entradas (+) y (-) es casi igual a 0V. Por esta razón, la terminal de entrada (-) también esta a 0 V, de
modo que el potencial de tierra 0V está en la entrada (-). Por esta razón, la entrada (-) se dice que es una tierra
virtual.
Ya que un extremo de Ri esta a Ei y el otro a 0 V, la caída dc voltaje a través de Ri es Ei. La corriente I a
través de Ei se encuentra por medio de la ley de Ohm:

Ei
I
Ri
Ri incluye la resistencia del generador de señal.

Toda la corriente de entrada fluye a través de Rf, ya que una cantidad despreciable es utilizada por la terminal
de entrada ( - ). Obsérvese que la corriente a través de Rf esta establecida por Ri y Ei; no por Rf, Vo o el
amplificados operacional. La caída de voltaje a través de Rf es simplemente I(Rf), o

Ei
VRf  I  R f  Rf
Ri
Como se muestra en la figura, un extremo de Rf y uno de la carga RL están conectados. El voltaje de este
punto a tierra es Vo. Los otros extremos de Rf y RL están a potencia tierra. Por tanto V0 es igual a V Rf (el
voltaje a través de Rf). Para obtener la polaridad de Vo, Obsérvese que el extremo izquierdo de Rf esta a
potencial tierra. La dirección de la corriente establecida por Ei obliga a que el extremo derecho de Rf se haga
negativo. Por tanto, Vo es negativo cuando Ei es positivo. Ahora, igualando Vo con VRf y agregando un signo
negativo para indicar que Vo se hace negativo cuando Ei se hace positivo, se tiene:
Rf
Vo   E i
Ri
Ahora, se introduce la definición de que la ganancia en lazo cerrado del amplificador es ACL, por lo que la
ecuación toma la forma:
Vo Rf
ACL  
Ei Ri

El signo menos en la ecuación muestra que la polaridad de la salida V0 esta invertida con respecto a Ei. Por
esta razón el circuito de la figura se denomina amplificador inversor.
AMPLIFICADOR NO-INVERSOR

En la figura se ilustra un amplificador no inversor; esto es, el voltaje de salida, V0 tiene la misma polaridad
que el voltaje de entrada, Ei. La resistencia de entrada en el amplificador inversor era R1, pero la resistencia
de entrada en el amplificador no inversor es extremadamente grande, en forma típica excede 100 MΩ. Para
fines prácticos se tiene voltaje 0, entre las terminales (+) y (-) del amplificador operacional, entonces ambas
caras están a un mismo potencial Ei. Por tanto, Ei aparece a través de R1, lo cual causa que la corriente I fluya
como lo muestra la ecuación.
Ei
I
R1

La dirección de I depende de la polaridad de Ei. Compárese la primera figura con la segunda. La corriente de
entrada a la terminal (-) del amplificador operacional es despreciable. Por tanto, I fluye a través de R y la
caída de voltaje a través de Rf se representa por VRF y se expresa como:

Rf
VRf  I ( Rf )  Ei
Ri

El voltaje de salida se encuentra por la suma de la caída de voltaje a través de Ri, la cual es Ei, al voltaje a
través de Rf, el cual es VRf .
Rf
Vo  Ei  Ei
R1
o bien
 Rf 
Vo  1   Ei
 R1 

AL ordenar la ecuación para expresar la ganancia de voltaje, se obtiene:

Vo Rf Rf  Ri
ACL   1 
Ei R1 Ri

La ecuación muestra que la ganancia de voltaje de un amplificador no inversor es mayor que 1.

La corriente de carga IL esta dada por V0/RL y, por lo tanto, depende sólo de V0 y RL. La corriente fluye de la
terminal de salida del amplificador operacional está dada por la ecuación.

AMPLIFICADOR SUMADOR

Se construye un sumador no inversor de dos, tres o más entradas con un promediador pasivo y un
amplificador no inversor, como se presenta en la figura. El circuito del promediador pasivo consta de
resistencias iguales RA y los voltajes que se deben sumar. La salida del promediador pasivo es Eent, donde Eent
es el promedio de E1, E2, E3 hasta En, o Eent = (E1+E2+E3+…+En)/n. En algunos casos, se conecta un seguidor
de voltaje a Eent si se necesita.
Se obtiene V0 al amplificar Eent con una ganancia igual al numero de entradas n, (en la figura n = 3). Para
diseñar el amplificador se debe escoger un valor adecuado de la resistencia R. Después calcule Rf a partir de:
R f  R (n  1)

Como se muestra en la figura, el valor de Rf debería ser Rf = 2R, Si E1, E2 y E3 no son fuentes ideales de
voltaje, tal como una batería o la salida de un amplificador operacional, se debería agregar los seguidores
como los de la figura ( b ).

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL: SUMADOR-RESTADOR

El amplificador operacional en modo diferencial con ganancia controlada, o también conocido como
amplificador diferencial, amplifica la diferencia entre las dos entradas de voltaje. La no inversora menos la
inversora. La ventaja del amplificador diferencial es que rechaza el ruido en modo común. En este caso, la
salida está en función a una ganancia, la cual es proporcional a la relación de resistencias.

En primer lugar, vamos a considerar las configuraciones de amplificación inversora y no inversora. Estas
configuraciones en función a los arreglos básicos de un amplificador operacional. Vemos en la siguiente
figura que podemos tomar cada una de las entradas como cada caso de configuración. Nótese que a través del
teorema de superposición, podemos simplemente sumar los dos voltajes de salida lo que nos daría la ecuación
final del sistema. Por ejemplo, el amplificador diferencial (sumador restador de dos entradas) de la figura
siguiente:

En primer lugar analizamos el primer caso. La configuración de amplificador inversor de ganancia controlada.
Para este tenemos la siguiente expresión.
En el siguiente caso, tenemos la configuración no inversora, pero en este caso vemos que la entrada está en
función de Vx, por lo que la ecuación nos quedaría de la siguiente manera:

En donde,

Sustituyendo, queda:

En donde, tomamos la consideración para una simplificación de que las relaciones de las resistencias R4/R3
sea igual a R2/R1. Además también re-acomodamos el término del divisor de voltaje (dividimos entre R3) y
nos queda de la siguiente forma.

Igualando nuestra expresión de simplificación a una variable temporal “a” tenemos que:

Sustituyendo las ecuaciones previas en la siguiente expresión, podemos determinar el valor del voltaje de
salida, tenemos entonces que:

Simplificando queda:

1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional bipolar tipo LM741 o similar.


Amplificador operacional FET tipo LF353, LF356, LF347, o similar.
Protoboard.
Fuente de voltaje dual simétrica y Fuente de Voltaje Variable.
Voltímetro digital (DVM).
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ).
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf ).
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales.
Verificar la aplicación de los Amplificadores operacionales mediante el diseño e implemenctacion de los
siguientes circuitos:

1. Amplificador inversor, Ganancia = -4.


2. Amplificador No-Inversor, Ganancia = 3.
3. Seguidor de voltaje, Ganancia = 1.
4. Sumador inversor de dos entradas, Ganancias (iguales) = -3
5. Amplificador diferencial (balanceado): Sumador-Restador de dos entradas, Ganancia = +2 y -2
respectivamente.
6. APLICACIÓN: Convertidor digital–analogo: red en escalera R-2R

Investigar el funcionamiento del convertidor Analogo-digital de red en esalera R-2R, de 4 bits, y


Diseñar e implementar el convertidor teniendo en cuenta:

Vref = 5Vdc.
Vout (0000) = 0,0V
Vout (0001) = 0,333V
Vout (0010) = 0,666V
Vout (0100) = 1,333V
Vout (1000) = 2,666V
Vout (1111) = 5,0V

1.3.1 Montar el diseño de las aplicaciones mencionadas anteriormente, dadas las especificaciones y Verificar
la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores.

1.3.2 Aplicar las señales en las entradas, tanto DC, como AC y combinarlas para observar los respectivos
resultados. (Verificar la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores).

1.3.4 Analizar y concluir según los datos obtenidos, y consignar evidencias en el informe, según la siguiente
estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía

1.1. BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales. Prentice hall-


pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, Prentice hall.
 MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES (2028211)
PRACTICA N° 2:
AMPLIFICADORES DE POTENCIA BASADOS EN AMPLIFICADOR OPERACIONAL

En esta práctica se recuerdan los circuitos de salida básicos, realizados con transistores bipolares,
empleados en amplificadores de potencia. Los circuitos descritos se denominan amplificadores
lineales (clase B y AB) a pesar de que su comportamiento puede ser claramente no lineal. El
término lineal se emplea en este caso para diferenciar este tipo de amplificadores de aquellos que
funcionan en conmutación (clase D).

Se utilizan etapas de salida complementarias, que combinan transistores bipolares NPN y PNP en
montaje seguidor de tensión. Este circuito es conocido, pues se encuentra en las etapas de salida
de muchos operacionales comerciales. La diferencia fundamental es que, en esta práctica, se
utilizan etapas de salida capaces de entregar niveles de corriente muy superiores a los de un
operacional normal.

Para reducir la distorsión generada por las alinealidades de la etapa de salida, se suele utilizar
realimentación negativa de tensión en serie. Para que la realimentación sea efectiva es necesario
que la ganancia en bucle abierto sea muy grande. Esto se logra incluyendo un operacional, que
además facilita la conexión de la red de realimentación. En el primer montaje se estudia una etapa
de salida en clase B y un circuito completo que añade un amplificador operacional y una red de
realimentación negativa. En el segundo montaje de realiza un estudio similar para el amplificador
en clase AB.

1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:

Comprender los conceptos básicos de la amplificación de señal en amplificadores de potencia clase B y AB.

 Comprender el concepto de optimización del punto Q.


 Comprender la metodología para hallar el punto Q óptimo y lograr la excursión máxima de la señal
amplificada, en amplificadores Clase B y AB.
 Comprender el desarrollo y diseño de un amplificador de potencia basado en amplificador operacional.

2. SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA

• Utilizar debidamente los elementos de seguridad eléctrica, EPP y bioseguridad según el caso Remoto o
Presencial: gafas o careta, guantes aislantes, bata y tapabocas.
• Utilizar debidamente los equipos.
• Polarizar los circuitos correctamente.
• Tener cuidado con la polaridad de los condensadores electrolíticos.
• No retirar la caperuza de las puntas de las sondas del osciloscopio para introducir las mismas en las
cavidades del protoboard.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Con los elementos de juicio que se han cultivado hasta el momento, sólo se pueden diseñar y construir
amplificadores clase A y con un pequeño esfuerzo, amplificadores clase B. Si se colocan en cascada varias
etapas clase A, se puede llevar la señal a amplificar a nivel de voltios. Esto, para lograr llevar la señal hasta
un amplificador clase B que puede entregar la señal amplificada a un parlante, amplificando sólo la
corriente. Para un estudiante de Electrónica Análoga 1, esto sería un gran logro que le daría una importante
motivación para seguir estudiando.
En el mundo de los amplificadores son necesarias algunas clasificaciones para tener vocabulario universal.
Se han definido mundialmente los amplificadores clase A,B,C y D aunque existen otros tipos de
amplificadores.

Amplificadores clase A
Es un amplificador construido con un solo transistor y éste se encarga de amplificar los 360° de la onda
sinusoidal inyectada.
Amplificadores clase B
Es un amplificador construido con base en dos transistores. Cada transistor amplifica sólo 180° de la onda
sinusoidal inyectada.
Amplificadores clase C
Es un amplificador construido con base en un solo transistor y éste sólo amplifica menos de 180° de la
onda sinusoidal inyectada.
Amplificadores clase D
Es un amplificador construido con base en dos transistores que se usan como interruptores y no como
fuentes de corriente. Aquí el elemento clásico que trabaja como interruptor es un transistor tipo MOSFET.
Amplificador clase S
Muy usados en fuentes de voltaje conmutadas. Se hacen con un solo transistor polarizado en conmutación
y tienen la particularidad que en la base del transistor se inyecta una onda cuadrada del tipo PWM.
(Modulación de ancho de pulso)
Ningún amplificador profesional puede hacerse con una sola etapa. Generalmente se tiene una primera
etapa de señal débil, después una etapa de señal intensa y por último una etapa que amplifique corriente. En
la Figura 1 se puede apreciar un amplificador de dos etapas que representa el comienzo de los
amplificadores multi- etapas. Fácilmente con este circuito se puede obtener una ganancia de voltaje de la
primera etapa de -10 y usando los mismos conceptos se podría diseñar una segunda etapa con una ganancia
de voltaje de -7.
La segunda etapa ya no se puede considerar un amplificador de señal débil, ya que va a recibir señales
previamente amplificadas. Por ejemplo, si VF es igual a una fuente sinusoidal de 50 mV pico, cuando pase
por la primera etapa se amplificará hasta 500mV pico. La segunda etapa la amplificará por 7 llegando hasta
3.5Volts. pico, que representan un voltaje que fácilmente abarca más del 10% de la recta de carga de
corriente alterna de la segunda etapa. Ésta segunda etapa definitivamente es un amplificador de señal
intensa y su punto Q ya no puede ser centrado. Este punto Q obliga a ser diseñado con cuidado.
Figura 1. Amplificadores multi-etapas.

El diseño del punto Q mencionado anteriormente se retomará más adelante. En este momento es más
importante asociar ideas globales para vislumbrar un amplificador que pueda llegar hasta un parlante y
lograr que el estudiante de Electrónica Análoga pueda disfrutar de amplificar su música depositada en
formato .mp3 en su celular y oírla retumbar por lo menos en un parlante de 10W. Lo anterior se puede
lograr fácilmente si se agrega al amplificador de la Figura 1 una tercera etapa constituida por dos
amplificadores de colector, Ver Figura 2.

Figura 2. Amplificador construido con dos etapas clase A y salida en clase B.


Los dos amplificadores de colector común se colocan en una estructura electrónica comúnmente
denominada “TOTEM” (piedra sobre piedra-transistor sobre transistor) de tal manera que el transistor NPN
amplifica la corriente del lóbulo positivo de voltaje entregado por la etapa 2 y el transistor PNP amplifica la
corriente del lóbulo negativo entregado por la etapa 2.

El transistor NPN inyectará corriente al parlante y de paso carga el condensador C4 con la polaridad
indicada en la Figura 2. Cuando llegue el semiciclo negativo de voltaje, el transistor PNP absorberá
corriente y la llevará hacia tierra. El NPN inyecta corriente. El PNP absorbe corriente. Por eso, a esta
estructura también se le llama “PUSH-PULL”.
Cualquiera se pregunta de dónde saca energía el transistor PNP para absorber corriente si en el instante que
debe amplificar corriente, el transistor NPN está en corte (circuito abierto) y no hay conexión entonces con
la fuente Vcc. La respuesta a esta pregunta es: el condensador C4 que se cargó con la polaridad mostrada
en la Figura 2, es el que alimenta con su energía el amplificador de colector común construido con el
transistor PNP.
Otra pregunta obvia es: ¿cómo están polarizados los transistores NPN y PNP?. La respuesta es: están
polarizados por la estrategia de espejo de corriente. Observar los dos diodos que aparecen en la segunda
etapa. Si se elabora un amplificador con esta estructura, es muy conveniente reemplazar los diodos por
transistores de la misma referencia (NPN y PNP), de tal manera que se haga un corto entre la base y el
colector de ambos transistores, como en la Figura 3.

Figura 3. Polarización por espejo de corriente de dos transistores en configuración “PUSH-PULL”

El circuito de la Figura 4 corresponde a una etapa de salida complementaria PUSH - PULL (NPN + PNP).
Ambos transistores se encuentran en montaje seguidor de emisor. La combinación de ambos tipos de
transistor permite entregar a la carga corrientes tanto entrantes como salientes.

Figura 4. PUSH-PULL (NPN + PNP), configuración básica.


Atendiendo a la clasificación tradicional de los amplificadores de potencia, se trata de un montaje en clase B.
Si en este montaje se aplica en la entrada una señal senoidal, cada transistor conduce solamente durante medio
ciclo (en realidad menos de medio ciclo, debido a la existencia de un valor umbral en la tensión VBE de los
transistores). En reposo ambos transistores están en corte. Los amplificadores de clase B poseen un buen
rendimiento pero se caracterizan por una Importante distorsión, sobre todo cuando manejan amplitudes
pequeñas. En este circuito y los posteriores se utiliza como carga una resistencia de 10 W. En una aplicación
real, se podría conectar un altavoz con una impedancia parecida (8 ohms). La resistencia debe poder soportar
más de 3W. Partiendo de la etapa de salida anterior se completa el circuito mediante un operacional y una red
de realimentación, ver Figura 5. La ganancia a frecuencias medias es aproximadamente:

Av= Vo/V1= 1+(R2/R1) = 11

La realimentación permite reducir la distorsión producida por la etapa de salida.


Figura 5. PUSH-PULL (NPN + PNP), configuración con amplificador operacional realimentado.

A diferencia de los circuitos anteriores, se emplea en el presentado en la Figura 6 una etapa de salida en clase
AB. Este montaje se caracteriza por la existencia de una corriente de reposo en los transistores, es decir, a que
ambos transistores permanecen en activa, en ausencia de señal. Para lograrlo, se utiliza la red formada por R3,
Rx, D1, D2 y R4. La caída de tensión en Rx, D1 y D2 es suficiente para hacer conducir a T1 y T2. Las
resistencias R5, R6, R7 y R8 ayudan a limitar y estabilizar la corriente de reposo, evitando el “embalamiento
o fuga térmica”.

Figura 6. PUSH-PULL (NPN + PNP), Pol. En espejo con amplificador operacional realimentado.

El valor de la corriente de reposo se puede ajustar mediante la resistencia Rx, que define la tensión entre
bases. Rx es un potenciómetro o trimmer conectado como resistencia variable, es decir, con el cursor unido a
un extremo.
4. PROCEDIMIENTO PARA LA PRÁCTICA

Los diseños cuyos valores fueron previamente entregados en las Figuras 4, 5 y 6 deben ser analizados,
calculados, verificados y simulados por parte de los estudiantes, previo a su montaje a nivel de “protoboard”.

Los estudiantes deben mostrar al profesor las características de funcionamiento y pruebas del montaje en
protoboard, imagnes, mediciones, videos y ser consignadas en el informe de laboratorio.

 En el circuito amplificador push-pull de la Figura 4:

Sin aplicar señal en la entrada (reposo): Deducir el consumo del circuito (el de +Vcc y el de -Vcc).

Obtener la señal de salida si se alimenta a la entrada con una fuente senoidal V1(t) entre 100mV y 400mV a
una frecuencia de 2Khz. Pregunta: ¿Por qué la ganancia es menor que 1?.

Mediante el modo X-Y del osciloscopio (si es posible), Determinar la función de transferencia Vo= f(V1) en
frecuencias medias (V1 = 4 Vpp, f= 1 KHz). ¿Es una transferencia lineal? ¿Por qué?. Explicar el concepto de
distorsión de cruce. ¿Por qué la curva no es simétrica? Si su osciloscopio no tiene modo X-Y, deberá tomar la
señal de V1(t) y de Vo(t), y combinar los valores obtenidos en herramientas como Excel para graficar: Vo
versus V1.

Mediante el modo Y(t) del osciloscopio: Representar la Vo(t) obtenida en las mismas condiciones del
apartado anterior.

¿Tiene sentido intentar determinar la frecuencia de corte inferior?, ¿Por qué?.

 En el circuito amplificador Push-pull de la Figura 5:

Visualizar Vo(t) cuando se aplica en V1 una señal senoidal entre 100mVpp y 400 mVpp, y frecuencias desde
20 Hz hasta 20 KHz. ¿Se observa algún tipo de distorsión?. ¿A qué frecuencias es mayor?

Mediante el modo X-Y del osciloscopio si es posible, Determinar la función de transferencia Vo= f(V1) en
frecuencias medias (V1= 400 mVpp, f= 1 KHz). ¿Se aprecia falta de linealidad?

Mediante el modo X-Y del osciloscopio si es posible, Determinar la función de transferencia Vop= f(V1) en
idénticas condiciones. ¿Se aprecia falta de linealidad?. Razonar el resultado obtenido. Si su osciloscopio no
tiene modo X-Y, deberá tomar la señal de V1(t) y de Vo(t), y combinar los valores obtenidos en herramientas
como Excel, para graficar: Vo versus V1.

Mediante el modo Y(t) del osciloscopio: Representar la Vop(t) obtenida en las mismas condiciones del
apartado anterior. Razonar los efectos de la realimentación sobre las características del amplificador.

 En el circuito amplificador push-pull de la Figura 6:

Sin aplicar señal en la entrada (con V1 conectado a masa) y con la carga RL desconectada: Medir la tensión
continua en Vo. Medir las corrientes de emisor de T1 y T2. Utilizar el método indirecto que se basa en medir
las caídas de tensión en R7 y R8, y dividir estos valores por el valor de estas resistencias. Ajustar Rx para un
valor aproximado de 15 mA. ¿Se mantienen las corrientes con el paso del tiempo, o es necesario reajustar
Rx?. Para determinar estas corrientes se recomienda medir las tensiones en R7 y R8 mediante el multímetro.

Sin aplicar señal en la entrada (con V1 conectado a masa) pero con la carga RL conectada: 3.5. Repetir la
medida de las corrientes de emisor de T1 y T2, pero sin volver a ajustar Rx.¿Siguen siendo iguales?. ¿Por
qué?

Desconectar V1 de masa, aplicar en la entrada una señal senoidal entre 100mVpp y 400mVpp y mantener RL
conectada:
Mediante el modo X-Y del osciloscopio: Determinar la función de transferencia Vo= f(V1) en frecuencias
medias (V1= 400 mVpp, f=1 KHz). ¿Se aprecia falta de linealidad?

Mediante el modo X-Y del osciloscopio: Determinar la función de transferencia Vop= f(V1) en idénticas
condiciones.¿Se aprecia falta de linealidad?. Razonar el resultado obtenido, y compararlo con el obtenido en
el circuito de la figura 4. Cuando no se aplica señal en la entrada, el nivel de tensión en la salida Vo es
apoximadamente 0. Sin embargo, el nivel de tensión en Vop es negativo. Determinar su valor. ¿Por qué no es
cero?

Mediante el modo Y(t) del osciloscopio: Visualizar Vo cuando se aplica una V1 senoidal de 400 mVpp y
frecuencias entre 20Hz y 20 KHz. ¿Se aprecia algún tipo de distorsión?. ¿A qué frecuencia(s)?

Representar la Vop(t) obtenida en las mismas condiciones del apartado anterior (V1= 400 mVpp, f=1 KHz),

Mediante el modo Y(t) del osciloscopio: Visualizar Vo cuando se aplica una V1 senoidal y Determinar las
frecuencias de corte inferior y superior de Vo/V1 (a -3 dB) y razonar qué
Componentes las determinan. Representar el diagrama de Bode del módulo de la ganancia. Realizar las
medidas con la carga conectada.

Conectar y/o añadir un condensador de 2,2 nF (CF) en paralelo con R2. Deducir las posiciones del polo y del
cero generadas por este condensador en la función de transferencia Vo/V1. Representar el diagrama de Bode
del módulo de la ganancia. Realizar las medidas con la carga conectada.

Adicionalmente, Analizar y concluir según los datos obtenidos, y consignar evidencias en el informe, según
la siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía

5. BIBLIOGRAFÍA

 Malvino, A; Bates, D. (2007). Principios de Electrónica. Séptima Edición. McGraw-Hill


 Boylestad, R.; Nashelsky, L. (2003). Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos
Electrónicos. Octava Edición. Pearson Educación.
 Sedra, A.;Smith, K. (2006). Circuitos microelectrónicos. Quinta Edición. McGraw-Hill.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES (2028211)
PRACTICA N° 3:
AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN Y AMPLIFICADORES PUENTE

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:

Implementar el circuito de un amplificador de instrumentación.


Implementar el circuito de un amplificador puente en sus dos configuraciones básicas,
utilizando un amplificador operacional.
Analizar el funcionamiento y determinar los problemas y dificultades en la implementación de
los circuitos de acondicionamiento para sensores resistivos utilizando amplificadores puente y
de instrumentación basados en amplificador operacional.

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS:

El amplificador de instrumentación es una de las aplicaciones más útiles, y precisas del uso de
amplificadores operacionales, en la construcción de circuitos de acondicionamiento de señales. Este
se presenta en la Figura, en donde se puede observar que se implementa conectando dos pseudo-
seguidores a un amplificador diferencial básico, este con sus cuatro resistencias (por lo general
iguales), proporcionan una ganancia unitaria. Solo las resistencias de los operacionales de entrada
se utilizan para determinar la ganancia.

La resistencia R´, puede dejarse variable para balancear eliminando cualquier voltaje en modo
común. Dejando solo una Resistencia aR, usada para determinar la ganancia de acuerdo a la
ecuación:

2
1
1 2

E1 se aplica a la entrada (+) y E2 a la entrada (-), así Vo es proporcional a la diferencia entre los
voltajes de entrada.
Amplificadores Puente

Una fuente de referencia (precisión), un amplificador operacional, cuatro resistencias y un


transductor resistivo (sensor) conforman el circuito denominado amplificador puente, que se
presenta en la siguiente figura. El transductor puede ser cualquier tipo de sensor resistivo que
convierta una variable física en resistencia, o un cambio en la variable física lo convierte a un
cambio en su resistencia.

Para que el amplificador puente pueda funcionar adecuadamente es necesaria la fuente E


(referencia), la cual debe ser estable y precisa, aunque puede ser AC o DC, dependiendo de las
condiciones de operación del sensor. Se recomienda que la resistencia interna de la fuete E sea
mucho menor que R. En la figura siguiente se muestra el amplificador y su ganancia en función
delos componentes del circuito, y como el voltaje de salida Vo es función lineal de la variación en
la resistencia del transductor/sensor ΔR.

En algunas aplicaciones es necesario conectar una terminal del sensor/transductor a tierra


(aterrizar), para lo cual usualmente se modifica el circuito anteriormente mostrado, en donde se
intercambia el sensor y la resistencia de referencia, tal como se muestra en la figura siguiente:

Nótese que aunque la función de transferencia cambia, esta sigue dependiendo de los elementos que
constituyen el circuito y el voltaje de salida sigue siendo función lineal de la variación en la
resistencia del transductor/sensor ΔR.
Aplicaciones en acondicionamiento:

Celda de Carga (sensor – transductor de peso)

Una celda de carga es un transductor capaz de convertir una fuerza en una señal eléctrica. La celda
de carga o célula de carga es una estructura diseñada para soportar cargas de compresión, tensión y
flexión, en cuyo interior se encuentra uno o varios sensores de deformación llamados Strain Gauges
que detectan los valores de deformación.

Las galgas extensiométricas son sensores cuya resistencia varía con la fuerza aplicada. Estos
sensores convierten la fuerza, presión, tensión, peso, etc, en un cambio de la resistencia eléctrica el
cual puede ser medido.

Este tipo de sensores son los elementos más importantes en el diseño de transductores de presión y
células de carga. La correcta utilización de las galgas para medir fuerzas y deformaciones es una de
las herramientas más importantes en la ingeniería o la construcción.

Con el fin de medir la deformación con una galga extensiométrica resistiva, esta debe estar
conectada a un circuito eléctrico que sea capaz de medir los cambios en la resistencia
correspondientes a la tensión. Los transductores de galgas extensiométricas, normalmente, emplean
4 galgas extensiométricas conectadas eléctricamente en lo que se conoce como circuito de puente de
Wheatstone.

Un puente de Wheatstone es un circuito utilizado para la medición de la resistencia eléctrica estática


o dinámica. La tensión de salida del puente de Wheatstone se expresa en milivoltios de salida por
voltaje de entrada. El circuito de Wheatstone es también muy adecuado para la compensación de
temperatura. El número de medidores de galgas activas que deben ser conectadas al puente depende
de la aplicación. Por ejemplo, puede ser útil para conectar galgas que están en lados opuestos de una
viga, una en compresión y la otra en tensión.

En esta disposición, se puede doblar el valor de la salida para una misma presión. En instalaciones
en las que todos los brazos están conectados a las galgas extensiométricas, la compensación de
temperatura es automática, ya que los cambios de resistencia debido a variaciones de temperatura
será la misma para todos los brazos del puente.
La celda de carga digital produce esta deformación mediante circuitos wheatstone, que actúan en las
bases de la máquina o sistemas de pesaje para encontrar reacciones, una vez obtenida la resistencia.

Especificaciones, celda de carga 1Kg, Tipo barra:

Carga nominal: 1 kg
Salida nominal: 1.0mv/v±0 0.15mv/v
Zero salida: ± mv/v
Desplazamiento: 0.03% f. s./30 Min
Extremo de entrada: rojo + (energía), negro-(power)
Extremo de salida: verde + (señal), blanco-(señal)
Voltaje de funcionamiento recomendada: 3 ~ 12 VDC
Tensión máxima de funcionamiento: 15 VDC
Impedancia de entrada: 1115±10%
Impedancia de salida: 1000±10%
Clase de protección: IP65
Tamaño total: aprox. 3.15x0.50x0.50 pulgadas
Cable: 0.8 × 20 cm
Material: aleación de aluminio
Peso: 30g

Sensor/transductor resistivo de Temperatura: Termoresistencia PT100

Un PT100 es un sensor de temperatura. Consiste en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms y que al
aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica. El incremento de la resistencia no es exactamente
lineal pero si aproximable y creciente y característico del platino de tal forma que mediante tablas o el uso de
la ecuacion de Callendar Van Dusen es posible encontrar la temperatura exacta a la que corresponde.

Un Pt100 es un tipo particular de RTD (Dispositivo Termo Resistivo), Normálmente las PT100 industriales se
consiguen encapsuladas en dentro de un tubo de acero inoxidable ú otro material (vaina) , en un extremo está
el elemento sensible (alambre de platino) y en el otro está el terminal eléctrico de los cables protejido dentro
de una caja redonda de aluminio ( cabezal ).
Los Pt100 pueden fácilmente entregar precisiones de una décima de grado con la ventaja que la Pt100 no se
descompone graduálmente entregando lecturas erroneas, si no que normálmente se abre, con lo cual el
dispositivo medidor detecta inmediátamente la falla del sensor y da aviso.

Existen 3 modos de conexión para las Pt100, cada uno de ellos requiere un instrumento lector distinto. El
objetivo es determinar exactamente la resistencia electrica R(t) del elemento sensor de platino sín que influya
en la lectura la resistencia de los cables Rc.
El modo más sencillo de conexión (pero menos recomendado) es con solo dós cables. En este caso las
resistencias de los cables Rc1 y Rc2 que unen la Pt100 al instrumento se suman generando un error inevitable.
El lector medira el total R(t)+Rc1+Rc2 en vez de R(t). Lo único que se puede hacer es usar cable lo más
grueso posible para disminuir la resistencia de Rc1 y Rc2 y así disminuir el error en la lectura.

Por ejemplo si la temperatura es 90°C, entonces R(t) = 134.7 ohms, pero si el cable Rc1 tiene 1.3 ohms y el
Rc2 tiene 1.2 ohms entonces la resistencia medida será 134.7+1.3+1.2 = 137.2 ohms y la lectura del
instrumento será 96 °C. Un cable común razonáblemente grueso sería uno de diámetro equivalente a 18
AWG. La resistencia de este cable es 0.0193 ohms por metro. Por ejemplo si se usa este cable para medir una
resistencia a 15 metros de distancia, la resistencia total de los cables será 15*2*0.0193 = 0.579 ohms lo que
inducirá un error de 1.5°C en la lectura.

En consideración, la característica más importante de una PT100 es la capacidad de medir


temperatura en un rango determinado. Existen varios tipos en función de cual sea la clase. Las
PT100 de clase A suelen funcionar de manera correcta en rangos de temperatura desde -50ºC hasta
500ºC y las de tipo B entre -200ºC y 850ºC. Al aumentar el rango de operación en la clase B
perdemos precisión en la medida subiendo entorno a ±0.3ºC.

La linealidad, esta es una de los principales motivos que nos llevan a elegir una PT100 frente a un
termistor NTC o una termocupla (termopar), o cualquier otro tipo de sensor.

Que un transductor sea lineal (aproximadamente) implica que su función de transferencia es una
recta prácticamente perfecta. En otras palabras, cuando se produce una variación de la temperatura,
variable de entrada, se produce una variación proporcional de la resistencia, variable de salida. Esto
es algo que se podemos apreciar en la curva de calibración de la PT100. En el eje Y tenemos la
temperatura y en el eje X la variación de la resistencia entre los terminales de la PT100.

R(T)

T(ºC)

Ecuación PT100

La PT100 es un transductor que relaciona la temperatura que mide con la resistencia en sus patillas
de la siguiente manera.

Siendo:
Ro = 100 Ω
α una constante que depende de cada PT100
ΔT el incremento de temperatura, es decir, la temperatura a medir menos la referencia 0ºC.

Circuito de acondicionamiento PT100.

El circuito de acondicionamiento es al cual conectamos el transductor, en este caso la PT100. Es por


tanto el circuito que necesitamos para obtener la lectura del sensor. Al tratarse de un sensor
resistivo, podemos pensar en aplicar técnicas generales como el circuito potenciométrico o la fuente
de corriente, sin embargo no son adecuados, porque la PT100 se encuentra dentro del grupo de
transductores que conocemos como transductores de pequeña señal y esta es una característica
limitante.

Que sea de pequeña señal implica que una variación de temperatura provoca una variación muy
pequeña en la resistencia de salida. Al usar un simple divisor de tensión para convertir la variación
de resistencia en una variación de tensión nos encontraríamos con un problema. A la salida de este
divisor resistivo el voltaje estaría formado por dos componentes, la componente asociada al valor de
temperatura y a sus variaciones y una segunda componente constante. Esta segunda componente no
aporta nada a la lectura de temperatura.

Al amplificar la salida del divisor de tensión aplicaríamos una ganancia sobre ambas componentes,
la variable asociada a la temperatura y la constante. Esta situación es problemática ya que
podríamos saturar el amplificador y las etapas posteriores con un valor constante de tensión que no
aporta nada. Debemos eliminar la componente constante.

Puente Wheatstone: El circuito de acondicionamiento por excelencia para este tipo de transductores
es el puente Wheatstone. En este caso lo usaremos como cuarto de puente para obtener una medida
relativa de tensión eliminando la componente continua. Al realizar la medida de tensión diferencial
entre A y B, estamos restando la tensión que hay en A de la que hay en B. Esto permite eliminar la
componente constante y obtener a la salida solo la parte del voltaje consecuencia de la temperatura.
Pero para eliminar la componente continua debemos equilibrar el puente, es decir, decidir cual va a
ser el valor de tensión que queremos eliminar y este será el que vamos a colocar en el punto medio
de la rama A.

En este caso la temperatura mínima que vamos a medir es de 0ºC, lo cual se traduce en 100 Ω en la
PT100. Para equilibrar el puente debemos conseguir que entre el punto B y el punto A haya 0
voltios, es decir, que no tengamos voltaje.

Esto se consigue creando un espejo de la rama B en la rama A cuando el sensor se encuentra a 0ºC.
Es decir que las resistencias deben ser iguales dos a dos. Las dos de arriba ya son iguales, Las dos
de abajo son el reto, la resistencia 3 sebe ser igual al valor que arroja la PT100 a 0ºC. Por este
motivo la resistencia 3 es de 100 Ω.

Las dos resistencias de arriba R1 y R2 son iguales y se recomienda elegir un valor suficientemente
alto como para reducir la corriente que circula por las ramas del puente Wheatstone y lo
suficientemente bajo como para que no caiga toda al tensión en ellas. Si es muy bajo circulará
mucha corriente. Si es muy bajo se reducirá el margen dinámico de tensión disponible a la salida del
puente. Con este circuito hemos conseguido eliminar la componente continua y dejar solo la tensión
relativa a la temperatura. Con la configuración elegida, cuando al temperatura sea de 0ºC, la tensión
será de 0V. Si la temperatura fuese negativa, la tensión también lo sería.
Amplificación Diferencial y el Amplificador de Instrumentación.

Con todo lo anterior hemos eliminado la componente constate de la tensión, pero la señal sigue
siendo ridículamente pequeña, es por esto que debemos amplificarla. La salida del puente
Wheatstone es diferencial, recuerde que era la diferencia de potencial entre ambas ramas, por tanto
debemos amplificar esa diferencia. Llegados a este punto podemos usar una amplificador en
configuración diferencial o usar un amplificador de instrumentación como el AD620.

Realizar la configuración de un amplificador como el AD620 es sencillo. Lo primero será conectar


las alimentaciones positiva y negativa en +Vs y -Vs respectivamente, en este circuito concreto usaré
+12v y -12v ya que son dos tensiones de alimentación fáciles de conseguir y están dentro de rengo
soportado por el integrado. Conectaremos la rama A a la entrada +IN y la rama B en la entrada -IN.
Ejemplo: Especificaciones Sensor Temperatura Termoresistencia WZP - PT100

El sensor WZP PT100 de temperatura RTD contiene una resistencia que cambia el valor de la
resistencia con sus cambios de temperatura. Se han utilizado para sensar la temperatura en
laboratorios y procesos industriales, y tener una buena reputación de exactitud, repetibilidad y
estabilidad.

PT100. Rango de medición de temperatura: -200 °C ~ 500 °C


Tamaño de la sonda: 0.1mm ~ 10mm

1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional bipolar tipo LM741 o similar.


Amplificador operacional FET tipo LF353, LF356, o similar.
Protoboard.
Fuente de voltaje dual simétrica.
Fuente de Voltaje Variable.
Voltímetro digital (DVM).
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ).
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf ).
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales.
Celda de Carga (1Kg)
Termoresistencia RTD (WZT - PT100)

Verificar la aplicación de los Amplificadores operacionales mediante el diseño, implementación y


prueba de uno los siguientes circuitos:
1. Aplicación del Amplificador de instrumentación, para acondicionamiento de sensores de
deformación resistivos: celda de carga (1Kg) basada en galga extensiometrica.

2. Aplicación del Amplificador de instrumentación, para acondicionamiento de sensores


resistivos: Termoresistencia RTD – PT100.

Verificar la aplicación de los Amplificadores operacionales mediante el diseño, implementación y


prueba de uno los siguientes circuitos:

3. Amplificador puente, para acondicionamiento de sensores de temperatura resistivos


(Termoresistencia RTD – PT100) flotantes.

4. Amplificador puente, para acondicionamiento de sensores de temperatura resistivos


(Termoresistencia RTD – PT100) aterrizados.

1.3.1 Montar el diseño de las aplicaciones mencionadas dadas las especificaciones de los sensores,
Verificar la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores.

1.3.2 Para todos los casos, diseñar los circuitos de acondicionamiento incluyendo la etapa posterior
de amplificación y ajuste “zero”, con el propósito de visualizar los resultados de las mediciones de
peso (W) y de temperatura (T) mediante un multímetro en la escala de 2V o 200mV.

Puente de wheatstone Visualización:


Sensor/ Amplificación,
/ amplificador de Multímetro
Transductor ajuste de Cero,
instrumentación / Escala -
ajuste de Escala
amplificador puente 200mV, etc…

1.3.3 Verificar experimentalmente los resultados, comparar, comentar y concluir según los datos
obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía
1.4 BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.


Prentice hall-pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, Prentice hall.
 MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.
 WILLIAM COOPER, ALBERT HELFRIK, Instrumentación Electrónica Moderna, Prentice
hall.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES
(2028211)
PRACTICA N° 4:
INTEGRADOR, DERIVADOR, Y FILTROS ACTIVOS DE PRIMER ORDEN CON
AMPLIFICADOR OPERACIONAL

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:

Implementar el circuito de un Integrador para una señal de entrada determinada, utilizando un


amplificador operacional.
Implementar el circuito de un Derivador para una señal de entrada determinada, utilizando un
amplificador operacional.
Analizar el funcionamiento y determinar los problemas y dificultades en la implementación de
Integradores y Derivadores con amplificador operacional.
Diseñar filtros de primer orden y dibujar su curva característica en frecuencia.
Calcular las frecuencias de corte inferior y superior según sea el caso del filtro.

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS:

INTEGRADOR

Un integrador es un circuito que ejecuta una operación matemática llamada integración. La


aplicación más difundida de un integrador es la destinada a producir una rampa en su
tensión de salida o un incremento lineal de tensión.

La Figura siguiente presenta integrador realizado con un amplificador operacional. Como


se puede ver, el componente de realimentación es un condensador en lugar de una
resistencia. La entrada, en general, es un pulso rectangular como el de la Figura (b) Cuando
el pulso esta a nivel bajo, ven = 0. Cuando esta a nivel alto, ven = Ven . Considere que este
pulso se aplica en el extreme izquierdo de R. Debido a la masa virtual, una tensión de
entrada alta produce una corriente de entrada de
V
I en  en
R
Toda es corriente de entrada circula por el condensador. Así pues, el condensador se
cargara y su tensión se incrementara con la polaridad mostrada. La masa virtual implica que
la tensión de salida es igual a la tensión en extremes del condensador. Con una tensión de
entrada positiva, la tensión de salida será negativa y creciente en modulo.

La forma de probar que la tensión de salida es una rampa es la siguiente. La ley básica del
condensador indica que
Q
C
V
o también,
Q
V 
C

a) Integrador. b) Entrada rectangular, c) Rampa de salida característica. d) Circuito,


equivalente con capacidades de Miller.

Como una corriente constante circula hacia el condensador, la carga Q se incrementa


linealmente con respecto al tiempo, lo cual quiere decir que la tensión del condensador se
incrementa linealmente, y así equivale a una rampa negativa en la tensión de salida, como
se puede ver en la Figura (c). Al Final del periodo del pulso la tensión de entrada vuelve a
cero y la corriente de carga deja de existir. Debido a que el condensador retiene su carga, la
tensión de salida permanece constante en una tensión negativa de - V.
Para obtener una fórmula para la tensión de salida, dividamos ambos miembros de la
Q
V T
ecuación entre T: 
T C

Puesto que la corriente por la carga es constante, podemos escribir


V I

T C
IT
o también V 
C

Esta es la tensión en extremes del condensador al finalizar el pulso, Una observación final.
Debido al efecto Miller, podemos dividir el condensador de realimentación en dos
capacidades equivalentes, corno se muestra en la Figura anterior. La constante de tiempo en
lazo cerrado RC' del circuito de desacoplo de la entrada es
RC '  RC ( A  1)
Para que el integrador funcione correctamente, esta constante de tiempo debe ser mucho
mayor que el ancho del pulso de la entrada (al menos 10 veces mas). En términos
matemáticos,
RC ' 10T

En un integrador típico realizado con un amplificador operacional, la constante de tiempo


en lazo cerrado es extremadamente grande, así que rara vez habrá algún problema para
satisfacer la condición de 10:1.

Eliminación del offset de Salida

El circuito de la Figura (a) necesita una pequeña modificación para ser practica. Debido a
que un condensador se comporta como un circuito abierto para señales de continua, no hay
realimentación negativa a la frecuencia cero. Sin realimentación negativa, el circuito
considera cualquier tensión de offset de entrada como una tensión de entrada valida. El
resultado es que el condensador se carga y la salida se satura positiva o negativamente,
permaneciendo así indefinidamente. Una forma de reducir el efecto de la tensión de offset
de entrada es disminuir la ganancia de tensión a la frecuencia cero conectando una
resistencia en paralelo con el condensador, como aparece en la Figura (e). Esta resistencia
debe ser al menos 10 veces mayor que la resistencia de la entrada. Si la resistencia que se
añade es igual a 10R, la ganancia de tensión en lazo cerrado es 10 y la tensión de offset de
salida se reduce satisfactoriamente a un nivel aceptable. Cuando una tensión de entrada
valida esta presente, la resistencia adicional casi no tiene efecto en la carga del
condensador, así que la tensión de salida es aun casi una rampa perfecta.

(e) (f)
e) La resistencia en paralelo con el condensador reduce la tensión de offset.
f) El FET se utiliza para reseteado del integrador.

Otra forma de suprimir el efecto de la tensión de offset de entrada es utilizar un conmutador


FET, como se observa en la Figura (f). La tensión de reset en la puerta del FET puede ser
0V o -Vcc lo cual es suficiente para que entre en corte el FET. Por consiguiente, podemos
considerar el FET como una resistencia pequeña cuando el integrador no funciona y como
una resistencia grande cuando el integrador esta active. El FET descarga el condensador y
lo prepara para el siguiente pulso de entrada. Exactamente antes de que este comience, la
tensión de reset se hace igual a 0V, lo que descarga el condensador. En el instante en que
comienza el siguiente pulso, la tensión de reset se cambia a -Vcc, lo cual corta el FET. El
integrador produce entonces una rampa de tensión en la salida.

DERIVADOR

Un derivador es un circuito que ejecuta una operación qué en calculo se llama derivada.
Produce un voltaje de salida proporcional a la razón de cambio instantáneo del voltaje de la
entrada. Aplicaciones comunes de un derivador son la detección de los bordes delantero y
posterior de un pulso rectangular o para producir una salida rectangular a partir de una
rampa de entrada.

Derivador RC

Un circuito de acoplamiento como el de la figura (a) se puede usar para derivar la señal de
entrada. En lugar de una señal senoidal, la entrada característica es un pulso rectangular,
como se ve en la figura (b). La salida del circuito es una serie de picos de voltaje positivos
y negativos. El pico dc voltaje positivo ocurre en el mismo instante del borde delantero de
la entrada: el pico de voltaje negativo ocurre en el mismo instante del borde posterior. Picos
de voltaje como estos son señales útiles, ya que le pueden indicar a otros circuitos cuando
una señal de entrada rectangular empieza y termina.

a) Derivador RC, b) el pulso de entrada rectangular produce picos estrechos


de voltaje; c) formas dc onda de voltaje; d) ejemplo.

Para entender como funciona el derivador RC, véase la Figura (c). Cuando el voltaje de la
entrada cambia de 0 a V, el capacitor empieza a cargarse exponencialmente, como se
muestra. Después de 5 constantes de tiempo, el voltaje del capacitor esta dentro del 1% del
voltaje final V. Para satisfacer la ley dc voltajes de Kirchhoff, el voltaje a través del resistor
de la figura (a) es
VR  Ren  Vc
En vista de que Vc es inicialmente cero, el voltaje de la salida brinca repentinamente de 0 a
V, entonces decae en forma exponencial como se ve en la figura (c). Mediante un
razonamiento similar, el borde posterior de un pulso rectangular produce un pico de voltaje
negativo. Dicho sea de paso, nótese que cada pico de voltaje en la figura (b) tiene un valor
pico aproximadamente de V, el valor del escalón de voltaje. Si un derivador RC tiene como
finalidad producir picos de voltaje estrechos, la constante de tiempo debe ser al menos 10
veces mas pequeña que el ancho del pulso T:

RC 10T

Por ejemplo, si el ancho del pulso es 1 ms, la constante de tiempo RC debe ser menor que
0.1 ms. La figura (d) muestra un derivador RC con una constante de tiempo de 0.1 ms. Si
excitamos este circuito con un pulso rectangular cuyo T sea mayor de 1 ms, la salida es una
serie de picos de voltaje agudos positivos y negativos.

Derivador construido con un amplificador operacional.

En la figura (e) se observa un derivador construido con un amplificador operacional.


Adviértase la similitud con el integrador construido con un amplificador operacional. La
diferencia es que el resistor y capacitor están intercambiados. Debido a la tierra virtual, la
corriente del capacitor pasa a través del resistor de retroalimentación, produciendo un
voltaje. Una entrada frecuentemente utilizada con un derivador que utiliza un amplificador
operacional es una rampa como la forma de onda superior de la figura (f). Debido a la tierra
virtual, todo el voltaje de la entrada aparece a través del capacitor. La rampa de voltaje
implica que la corriente del capacitor es constante. ¿Por que? Porque la corriente en el
capacitor esta dada por la relación fundamental:

dv
iC
dt

La cantidad dv/dt tiene un valor que es igual a la pendiente de voltaje de la entrada. Si este
es una rampa, la pendiente es una constante. Esto hace de la corriente una constante, como
se observa en la figura (f) (segunda forma de onda). Como toda esta corriente circula a
través del resistor de retroalimentación. obtenemos un pulso invertido en la salida, como se
ve en la figura (f) (tercera forma de onda).

(e) (f) (g)

(e) Derivador construido con un amplificador operacional(f) La rampa de


entrada produce una salida rectangular; (g) La entrada rectangular produce picos estrechos
de voltaje de salida.
La forma de deducir la corriente es la siguiente. Al final de la rampa, el voltaje del
Q
capacitor es V 
C
Dividiendo ambos miembros entre el tiempo de duración de la rampa tenemos

V QT

T C

V I

T C
Despejando la corriente. Obtenemos
CV
I
T

La resistencia en serie con el capacitor evita oscilaciones de alta frecuencia.

Esta corriente es la clave, Una vez que se ha calculado, se puede determinar el voltaje de
la salida con
Vsal = I R

La ventaja del derivador construido con un amplificador operacional con respecto al


derivador RC simple es que los picos dc voltaje provienen de una fuente de impedancia
pequeña lo cual hace que la excitación de resistencias de carga características sea mas fácil.

FILTROS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES

La palabra filtro se refiere a la eliminación de porciones no deseadas del espectro de


frecuencia. En principio se aplicaba a sistemas que eliminaban componentes de frecuencia
no deseados de una señal en el tiempo. La palabra se utiliza en forma más general para
incluir sistemas que simplemente ponderan los distintos componentes de frecuencia de una
función en una forma predeterminada. Cuatro de las clases más comunes de filtros que se
encuentran son pasa-bajas, pasa-altas, pasa-banda y rechaza-banda. Los filtros ideales pasa-
bajas permiten el paso de frecuencias hasta un límite dado y atenúan las frecuencias por
arriba de ese límite. Los filtros ideales pasa altas son exactamente lo contrario de los pasa-
bajas, ya que pasan las frecuencias por encima del límite y atenúan las que se encuentran
por debajo. Los filtros ideales pasa-banda solo permiten el paso de frecuencias en una
banda particular y atenían las frecuencias restantes. Los filtros rechaza-banda ideales son lo
contrario de los pasa-banda, ya que dejan pasar las frecuencias que se encuentran fuera de
la banda particular y rechazan las frecuencias dentro de esta.
Los filtros activos producen ganancia y por lo general consisten solo en resistores y
capacitores junto con circuitos integrados. El amplificador operacional, cuando se combina
con resistores y capacitores, puede simular el desempeño de filtros pasivos inductivo-
capacitivos. Inclusive, para filtros de orden elevado, las configuraciones activas son más
simples que las pasivas.

Cuando se diseña un circuito o sistema, es usual que se pongan restricciones. Cumplir las
especificaciones deseadas es el fundamento del diseño. Las especificaciones pueden incluir
el decaimiento (la razón de atenuación de la señal en frecuencias fuera de la banda de
paso), la frecuencia de corte y la ganancia producida a la frecuencia de resonancia del
circuito. Estos son requerimientos en el dominio de la frecuencia. Los requerimientos en
el dominio del tiempo son también importantes, ya que determinan la respuesta transitoria.
En general se expresan en términos de tiempo de subida, sobre disparo y tiempo de
estabilización para entradas preestablecidas (por lo general funciones escalón). Con
frecuencia una restricción se puede cumplir só1o a expensas de otra. En estos casos, el
ingeniero está forzado a considerar tanto el parámetro deseado como su contraparte
indeseada.

Propiedades y clasificación de los filtros

La función de transferencia, T(s), para un sistema lineal invariante en el tiempo de una


entrada y una salida, es la relación de la transformada de Laplace de la salida, Y(s), a la
transformada de Laplace de la entrada, R(s), con todas las condiciones iniciales iguales a
cero. Nótese que al hablar de sistemas generales en vez de circuitos específicos, se utiliza
la notaci6n mas general de r(t) para la entrada y y(t) para la salida. Para circuitos
específicos, estas se convierten en las tensiones Vi(.t) y Vo(t). En la figura (a) se muestra un
sistema general y se incluye la notación recién descrita. La función de transferencia es igual
que la relación de la salida a la entrada como función de “s” cuando cada una varia como se
muestra en la figura (b). La salida y la entrada para un sistema lineal invariante en el tiempo
se relacionan por medio de una ecuación diferencial como sigue:

dny d n 1 y dy d mr
 a n 1 n 1       a1  a0 y  m      b0 r
dt n dt dt dt

Entonces la función de transferencia está dada por:

bm s m  bm 1 s m1      b1 s  b0
T ( s) 
s n  a n 1 s n 1      a1 s  a0

(a) (b)
FILTRO ACTIVO DE PRIMER ORDEN: Pasa Bajos

En la figura se muestra un filtro activo RC pasa bajas de primer orden. Las ecuaciones se
encuentra haciendo que V+ = V- como sigue:

1
Vi
sC Vi
V  
1 RsC  1
R
sC

R AV0
V 
R A  RF
Igualando estas expresiones y despejando la función de transferencia, se tiene

 RF 
1  
 RA 
V RC
T (s)  0 
Vi 1
s
RC
Nótese que el filtro activo de primer orden tiene un polo (polinomio denominador de primer
orden). La frecuencia de corte se encuentra en 1/ RC y la ganancia en CD (que se
encuentra haciendo s = 0) es I + RF/RA.

FILTRO ACTIVO DE PRIMER ORDEN: Pasa Altos

En la figura se muestra un filtro activo RC pasa altas de primer orden. Las ecuaciones se
encuentra haciendo que V+ = V- como sigue:
Igualando estas expresiones y despejando la función de transferencia, se tiene:

Nótese que el filtro activo de primer orden tiene un polo (polinomio denominador de primer
orden), y un cero en el origen. La frecuencia de corte se encuentra en 1/ RC y la ganancia
puede ajustarse con la expresión: 1 + RF/RA.
1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional FET tipo LF353, LF356, o similar


Protoboard
Fuente de voltaje dual simétrica
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ)
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf )
Voltímetro digital (DVM), Osciloscopio y sondas, Generador de señales.
Fuente de alimentación Dual.
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales y sondas.

PROCEDIMENTO:

De acuerdo al marco teórico, verificar la aplicación de los Amplificadores operacionales en aplicaciones


como:

1. Integrador de voltaje, Ti = 50us.


2. Derivador de Voltaje, Td = 50us.
3. Filtro pasa alto de primer orden, Fc = 10Khz, G = 1.
4. Filtro pasa bajo de primer orden, Fc = 2Hz, G = 1.
5. Otros tipos de Integradores: Miller, Compensacion activa y adelanto de fase.

1.3.1 Diseñar, implementar y probar un Integrador basado en amplificador Operacional, dada la


especificación anterior (Ti=50us), Aplique varios tipos de forma de onda y voltaje de entrada y frecuencia,
(Verificar la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores).

1.3.2 Diseñar, implementar y probar un Derivador basado en amplificador operacional dada la especificación
anterior (Td=50us), Aplique varios tipos de forma de onda y voltaje de entrada y frecuencia, (Verificar la
polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores).

1.3.3 Diseñar, implementar y probar un filtro pasa alto de primer orden basado en amplificador operacional,
dada la especificación anterior (frecuencia de corte, fc=10Khz), (Verificar la polarización en DC, y niveles de
saturación de los amplificadores).

1.3.4 Diseñar, implementar y probar un filtro pasa bajo de primer orden basado en amplificador operacional,
dada la especificación anterior (frecuencia de corte, fc=2Khz), (Verificar la polarización en DC, y niveles de
saturación de los amplificadores).

1.3.5 Investigar, Analizar y Diseñar, implementar y probar un Integrador Miller de compensación activa
basado en amplificador Operacional, dada la especificación anterior (Ti=50us), Aplique varios tipos de forma
de onda y voltaje de entrada y frecuencia, (Verificar la polarización en DC, y niveles de saturación de los
amplificadores). Presentado en la figura siguiente:
1.3.6 Investigar, Analizar y Diseñar, implementar y probar un Integrador no inversor con adelanto de fase
(phase lead) de compensación activa basado en amplificador Operacional, dada la especificación anterior
(Ti=50us), Aplique varios tipos de forma de onda y voltaje de entrada y frecuencia, (Verificar la polarización
en DC, y niveles de saturación de los amplificadores). Presentado en la figura siguiente:

1.3.7 Investigar, Analizar y Diseñar, implementar y probar un Integrador en cascada miller de atraso en fase
(Phase lag) basado en amplificador Operacional, dada la especificación anterior (Ti=50us), Aplique varios
tipos de forma de onda y voltaje de entrada y frecuencia, (Verificar la polarización en DC, y niveles de
saturación de los amplificadores). Presentado en la figura siguiente:
1.3.8 Para los circuitos filtro: Aplicar a la entrada señales senoidales en un rango de frecuencia apropiado, y
tomar los respectivos resultados, y graficar los resultados obtenidos de las formas de onda vistas en el
osciloscopio, para el Filtro pasa alto de primer orden y para el filtro pasa bajo de primer orden versus la forma
de onda de entrada. Obtener los valores de voltajes pico obtenidos para las ondas senoidales, y construir con
ellos el diagrama de bode de cada filtro.

1.4 comentar y concluir según los datos obtenidos. Verificar experimentalmente los resultados,
comparar, comentar y concluir según los datos obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la
siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía

1.5. BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales. Prentice hall-


pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, prentice hall.
 J.V.WAIT-HUELSMAN-KORN, Introducción al amplificador operacional.
 MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES
PRACTICA N° 5:
COMPARADOR, DISPARADOR SMITH Y GENERADORES DE ONDAS

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:
Implementar y verificar el funcionamiento de un comparador.
Implementar, diseñar y verificar el funcionamiento de un disparador de smith.
Investigar acerca de circuitos generadores de señal basados en comparadores - disparador de
smith e Integradores con base en el uso de amplificador operacional.
Diseñar e implementar circuitos generadores de señal basados en comparadores - disparador de
smith e Integradores con base en el uso de amplificador operacional.

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS:

Un comparador analiza una señal de voltaje en una entrada respecto a un voltaje de


referencia en la otra entrada. El amplificador operacional de propósito general se utiliza
como sustituto de los CI diseñados específicamente para aplicaciones de comparación.
Desafortunadamente, el voltaje de salida del amplificador operacional no cambia con
mucha velocidad. Además su salida cambia, entre los limites fijados por los voltajes de
saturación, + Vsat y - Vsat, alrededor de + 13 V. Por tanto, su salida no puede alimentar
dispositivos, como los CI de lógica, digital TTL, que requieren niveles de voltaje entre O y
+5 V. Estas desventajas se eliminan con un circuito integrado diseñado específicamente
para actuar como comparador.
Tanto el amplificador operacional de propósito general como el comparador no operan con
propiedad si hay ruido en cualquier entrada. Para resolver este problema, se agrega
retroalimentación positiva.
La retroalimentación positiva no elimina el ruido; pero, hace que el amplificador
operacional responda menos a el.

DETECTOR DE VENTANA y DISPARADOR DE SMITH

EI circuito de la figura está diseñado para monitorear un voltaje de entrada e indicar cuando
este voltaje está arriba o abajo de los límites prescritos. Por ejemplo las fuentes de
alimentación para los CI lógicos TTL deben regularse a 5.0 V. Si el voltaje de alimentación
excede 5.5 V, la lógica puede dañarse, y si la alimentación de voltaje cae abajo de 4.5 V, la
lógica puede exhibir operación indeseada. Por tanto, los limites de la fuente de
alimentación para TTL son 4.5 y 5.5 V. La fuente de alimentación debe verse a través de
una ventana cuyos límites son 4.5 V y 5.5 V, de aquí que se designe detector de ventana.
Este circuito algunas veces se denomina detector límite de doble extremo. En la figura el
voltaje de entrada Ei se conecta a la entrada (-) del comparador A y a la entrada (+) del
comparador B. EI límite superior VUT se aplica a la entrada (+) de A, en tanto que el límite
inferior VLT se aplica a la entrada (-) de B. Cuando Ei cae entre VLT y VUT, la luz de alarma
está apagada. Pero cuando Ei cae abajo de VLT o va arriba de VUT, la luz de alarma se
enciende para indicar que Ei no está dentro de los límites prescritos.

Operación del circuito


La operación del circuito es como sigue. Suponga que Ei = 5 V. Dado que Ei es mayor que
VLT y menor que VUT el voltaje de salida de ambos comparadores está a V++ debido a que
los dos interruptores de salida están abiertos. La lámpara / alarma está apagada. A
continuación suponga que Ei = 6.0 V o Ei > VUT. La entrada en la terminal 3 de A es más
positiva que la 2, de modo que la salida A está al potencial de la terminal 1 o tierra. Esta
tierra enciende la lámpara, y V0= 0 V.
Ahora suponga que Ei cae a 4.0 V o Ei<VLT. La entrada (+) de B es menor que su entrada (-
), de modo que la salida B se va a 0 V (el voltaje en su terminal 1). Una vez más esta tierra
hace que la lámpara / alarma se encienda.

Circuito detector de ventana

Los voltajes de umbral superior e inferior se ajustan independientemente en el circuito


detector de ventana

.
DISPARADOR SMITH y GENERADORES DE ONDAS

Los amplificadores operacionales no solo se emplean en circuitos que procesan señales,


sino que también pueden utilizarse para generar señales, cuatro de las señales más comunes
y útiles se describen por su forma cuando se ven en un osciloscopio. Estas son la onda
cuadrada, onda triangular, onda diente de sierra y onda sinusoidal. Por consiguiente, el
generador de señal se clasifica por la forma de onda que genera. Algunos circuitos se usan
con tanta frecuencia que se les ha asignado un nombre especial. Por ejemplo los
multivibrador que genera principalmente ondas cuadradas y exponenciales.

ONDA SENOIDAL: Solo se utilizan Amplificadores Operacionales para frecuencias


inferiores a 1 Mhz

IMPORTANTE: Ver notas de clase para complementar el marco teórico.

1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional bipolar tipo LM741 o similar


Amplificador operacional FET tipo LF353, LF356 o similar
Protoboard
Fuente de voltaje dual simétrica
Voltímetro digital (DVM)
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ)
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf )
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales.

PROCEDIMENTO

1. Investigar, diseñar, Implementar y verificar el funcionamiento de un disparador de Smith, con


voltaje central y de ventana ajustables, presentado a continuación (1.3.2).
2. Investigar, diseñar, Implementar y verificar el funcionamiento de los circuitos generadores de
señal basados en comparadores - disparador de smith e Integradores con base en el uso de
amplificador operacional mostrados en las figuras siguientes (1.3.3 a 1.3.7).

1.3.1 Para todos los circuitos verificar las especificaciones presentadas en el datasheet, así como del
voltaje de entrada y forma de onda de entrada, Verificar su curva característica, la polarización en
DC, y niveles de saturación de los amplificadores (Nota: Los valores de la aplicación son los
propuestos por el profesor).

1.3.2 Disparador de Smith, con voltaje central y de ventana ajustables, comprobar su


funcionamiento. Con una señal triangular de entrada (Vi) de amplitud ±Vcc.
1.3.3 Generador de señal basado en comparador - disparador de smith e Integrador con base en el
uso de amplificador operacional, frecuencia de diseño: f = 1Khz.

1.3.4 Generador de señal basado en comparador - disparador de smith e Integrador con base en el
uso de amplificador operacional, frecuencia de diseño: f = 2Khz.

1.3.5 Generador de señal basado en comparador - disparador de smith e Integrador con base en el
uso de amplificador operacional, frecuencia de diseño: f = 5Khz.
1.3.6 Generador de señal basado en comparador - disparador de smith e Integrador con base en el
uso de amplificador operacional, tipo VCO (oscilador controlado por voltaje), comprobar su
funcionamiento.

1.4 comentar y concluir según los datos obtenidos. Verificar experimentalmente los resultados,
comparar, comentar y concluir según los datos obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la
siguiente estructura propuesta:
1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía

1.5. BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.


Prentice hall-pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, prentice hall.
 J.V.WAIT-HUELSMAN-KORN, Introducción al amplificador operacional.
 MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES
PRACTICA N° 6:
RECTIFICADORES DE PRECISIÓN (½ ONDA, y DE ONDA COMPLETA), CIRCUITOS
CON DIODOS Y LIMITADORES.

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:
Investigar, Diseñar, Implementar y Probar un circuito rectificador de precisión de media onda
con diodos y amplificador operacional.
Investigar, Diseñar, Implementar y Probar un circuito rectificador de precisión de onda
completa con diodos y amplificador operacional.
Investigar, Diseñar, Implementar y Probar circuitos de zona muerta y limitadores de voltaje
basados en amplificador operacional y diodos

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS:

RECTIFICADORES DE PRECISIÓN DE ½ ONDA CON SALIDA POSITIVA

La mayor limitación de los diodos de silicio ordinarios es que no pueden rectificar voltajes debajo
de 0,6V. Los circuitos rectificadores de media onda transmiten sólo medio ciclo de una señal y
eliminan la otra mitad haciendo la salida cero voltios. El medio ciclo de entrada que se transmite
puede ser invertido o no invertido. También puede experimentar ganancia, atenuación o permanecer
sin cambio en magnitud, dependiendo de la elección de resistencias y la colocación de diodos en cl
circuito amplificador operacional.

El amplificador inversor se convierte en un rectificador de media onda lineal (precisión lineal)


agregando dos diodos como se muestra en la figura ; Cuando Ei es positivo, en la figura (a), el
diodo D1 conduce y causa que el voltaje de salida del amp op VOA, se haga negativo en una caída de
diodo (~0,6 V).

Esto obliga al diodo D2 a estar en polarización inversa. El voltaje dc salida del circuito V0, se iguala
a cero porque la corriente de entrada I fluye a través de D1. Para todos los propósitos prácticos, no
fluye corriente a través de RF y por tanto V0 = 0. Observe que la carga está modelada por una
resistencia RL y siempre debe ser resistiva.

Si la carga fuera un capacitor, inductor, fuente dc voltaje o de corriente, entonces V0, no será igual a
cero. (b), la entrada negativa Ei obliga a que la salida del amp op VOA pase a positivo. Esto
provoca que D2 conduzca. Entonces el circuito actúa como un inversor dado que RF = Ri y V0= -(-
Ei) = + Ei. Puesto que la entrada (-) está a potencial tierra, el diodo D1 está en polarización inversa.
La corriente de entrada se establece en Ei/Ri y la ganancia es –RF/Ri.

Recuerde que esta ecuación de ganancia se aplica sólo para las entradas negativas y V0 puede ser
sólo positiva o cero.
Dos diodos convierten un amplificador inversor en un rectificador lineal de media onda (ideal)
inversor de salida positiva. El voltaje V0, de salida es positivo e igual a la magnitud de Ei para
entradas negativas e igual a 0 V para todas las entradas positivas. Los diodos son 1N914 o 1N4154.

RECTIFICADORES DE PRECISIÓN DE ONDA COMPLETA

El rectificador de precisión de onda completa transmite una polaridad de la señal de entrada e


invierte la otra. Por tanto, ambos medios ciclos de un voltaje

El rectificador de onda completa de precisión rectifica los voltajes de entrada, inclusive aquellos
con voltajes menores que el voltaje de umbral de diodo.

CIRCUITOS LIMITADORES Y DE ZONA MUERTA

Ver las notas de clase teórica e Investigar acerca de los circuitos limitadores, recortadores y de zona
muerta basados en amplificadores operacionales y diodos.
1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional bipolar tipo LM741 o similar


Amplificador operacional FET tipo LF353, LF356 o similar
Protoboard
Fuente de voltaje dual simétrica
Voltímetro digital (DVM)
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ)
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf )
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales.

PROCEDIMENTO

1. Diseñar, implementar y probar un circuito rectificador de presición de media onda con


diodos y amplificador operacional.
2. Diseñar, implementar y probar un circuito rectificador de presición de onda completa
con diodos y amplificador operacional.
3. Diseñar, implementar y probar acerca de circuitos de zona muerta y limitadores de
voltaje basados en amplificador operacional y diodos

1.3.1 Para todos los diseños y montajes, verificar las especificaciones en los Datasheet, curvas
características, la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores.

1.3.2 Montar el diseño de un circuito rectificador de precisión de Media Onda con diodos y
amplificador operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia,
Verificar su curva característica Vo versus Vi.

1.3.3 Montar el diseño de un circuito rectificador de precisión de Onda Completa con diodos y
amplificador operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia,
Verificar su curva característica Vo versus Vi.
1.3.4 Montar el diseño de un circuito limitador y/o de zona muerta con diodos y amplificador
operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia, Verificar su curva
característica Vo versus Vi. Especificaciones libres (puntos de cambio).

1.3.5 Montar el diseño de un circuito limitador y/o de zona muerta con diodos y amplificador
operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia, Verificar su curva
característica Vo versus Vi. Especificaciones libres (puntos de cambio).
1.3.6 Montar el diseño de un circuito limitador y/o de zona muerta con diodos y amplificador
operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia, Verificar su curva
característica Vo versus Vi. Especificaciones libres (puntos de cambio).
1.3.7 Montar el diseño de un circuito limitador y/o de zona muerta con diodos y amplificador
operacional, dadas las especificaciones por el profesor, de voltaje y ganancia, Verificar su curva
característica Vo versus V1. Especificaciones libres (puntos de cambio).

1.3.6 Especificaciones: Para todos los montajes, aplicar como prueba en la entrada las señales (Vi):
triangular y senoidal de amplitudes ±Vcc: señales en un rango de frecuencia apropiado, y tomar los
respectivos resultados, y graficar los resultados obtenidos de las formas de onda vistas en el
osciloscopio, con el propósito de verificar la curva característica Vo versus Vi.

1.4 comentar y concluir según los datos obtenidos. Verificar experimentalmente los resultados,
comparar, comentar y concluir según los datos obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la
siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía
1.5. BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.


Prentice hall-pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, prentice hall.
 J.V.WAIT-HUELSMAN-KORN, Introducción al amplificador operacional.
MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES
PRACTICA N° 7:
CONVERSORES ANÁLOGO A DIGITAL (ADC) Y DIGITAL A ANÁLOGO (DAC)

Los fenómenos físicos como temperatura, presión, humedad, etc., pueden ser convertidos a voltaje o corriente
gracias a sensores especializados, pero esos voltajes o corrientes son de naturaleza análoga. Para poder
aprovechar las ventajas de la tecnología digital en el procesamiento de la información suministrada por los
sensores, es necesario convertir esa información de tipo análogo en información digital, lo cual es realizado
por los conversores Análogo a Digital (ADC).

Si la información resultante del procesamiento digital debe producir un efecto en el mundo análogo como
cambiar una temperatura u operar un altavoz, por ejemplo, la información digital es convertida en
información análoga por medio de los conversores de Digital a Análogo (DAC).

1. OBJETIVOS

Verificar la operación de un Conversor Análogo a Digital y de un Conversor Digital a


Análogo.

- Aprender sobre el funcionamiento de los circuitos de Muestreo y Almacenamiento


(Sample & Hold – S/H) usando el circuito integrado LF398N.
- Aprender sobre el funcionamiento de los conversores Análogo a Digital usando el
Conversor de Análogo a Digital tipo Registro de Aproximación Sucesiva (SAR)
de 8 bits ADC0804.
- Aprender sobre el funcionamiento de los conversores Digital a Análogo usando
el Conversor de Digital a Análogo a tipo Corrientes Direccionadas de 8 bits
DAC0808.
‐ Comprender el fenómeno de Aliasing

2. SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA

- Utilizar debidamente los elementos de seguridad eléctrica, EPP y bioseguridad,


gafas o careta, guantes aislantes, bata y tapabocas.
- Utilizar debidamente los equipos.
- Polarizar los circuitos correctamente.
- Tener cuidado con la polaridad de los condensadores electrolíticos.
- No retirar la caperuza de las puntas de las sondas del osciloscopio para introducir
las mismas en las cavidades del protoboard.
3. MARCO TEÓRICO

A1- Conversión de Análogo a Digital - Generalidades.

La operación realizada por un ADC es un proceso de dos etapas ilustrado en la Figura 1.


La primera etapa consiste en tomar una instantánea del voltaje de entrada al ADC y
congelarla durante el tiempo que dure la conversión;

Esa función es realizada por el circuito de S/H. La señal de entrada previamente puede ser
filtrada y acondicionada para que tenga niveles de voltaje adecuados para el ADC ya que
estos normalmente hacen la conversión para niveles de voltaje comprendidos entre 0V y
un voltaje de referencia VREF, así, una señal que hace excursiones positivas y negativas es
acondicionada para que su nivel de 0V corresponda con VREF/2 y su valor mínimo no sea
inferior a 0V y su valor máximo no sobrepase VREF. Sin embargo los ADC modernos
pueden procesar voltajes negativos.
La unidad S/H también conocida como T/H (Track and Hold) puede estar integrada con
el Cuantizador o ser un circuito externo como el LF398N mostrado en la Figura 2.
Con el flanco de subida de la señal de reloj, brevemente se cierra el interruptor interno
para cargar el condensador de almacenamiento con el voltaje de la señal de entrada. El
voltaje existente justo antes de abrirse el interruptor, queda almacenado en el
condensador y es colocado a la salida por medio de un seguidor de voltaje. Este voltaje
debe permanecer relativamente estable hasta el siguiente pulso de reloj. La salida de S/H
es una serie de saltos de voltaje que pueden tener cualquier valor entre 0V y VREF. La
señal de entrada es así muestreada y almacenada al ritmo de la señal de reloj o
frecuencia de muestreo.

La segunda etapa del ADC realiza la CUANTIZACIÓN de la señal que entrega S/H; el
Cuantizador asigna a cada nivel de voltaje del S/H el valor de voltaje más cercano a un
conjunto definido y limitado de valores de voltaje y luego lo codifica en un código
binario. El número de este conjunto de valores corresponde con el rango del Cuantizador
y es siempre dado por potencias de 2 (2N, siendo N el número de bits), así un ADC de N
bits tiene 2N niveles que van desde 0X(VREF/28) hasta (2N-1)(VREF/28); por ejemplo, si N
= 8 y VREF = 5V hay 28 = 256 niveles que van desde 0V, nivel este que es codificado
como 00000000, hasta 255(5V/256) = 4.98V, nivel este que es codificado como
11111111.

Los DAC pueden entregar el dato cuantizado en paralelo o en serie.

Por convención N-bits es también usado para definir la RESOLUCIÓN del ADC, la
distancia entre niveles discretos de cuantización; en el ejemplo anterior donde el DAC
es de 8 bits y VREF = 5V, la resolución es de VREF/28 = 5V/256 = 19.53mV; si N = 16,
la RESOLUCIÓN es 5V/216 = 76.29μV, la cual es mayor que la anterior.

Los procesos de cuantización y codificación no son infinitamente exactos y solo dan una
aproximación al valor real de la señal análoga a la entrada del DAC. Entre más alta sea la
resolución del Cuantizador, más cercana será la aproximación al valor real de la señal. El
proceso de conversión siempre introduce errores sistemáticos de cuantización, los cuales
están dentro de la mitad del tamaño de un salto de nivel de cuantización. Estos errores
están distribuidos aleatoriamente de una muestra digitalizada a la otra, y son
considerados como RUIDO DE CUANTIZACIÓN.

A2.- Características de los Conversores Análogo a Digital

Algunas de las características de los ADC son: Resolución - Como el ADC convierte una
señal continua de voltaje en una representación discreta, el esquema de código del ADC
puede ser representado por una escalera, en la cual un rango de valores de entrada
corresponde al mismo escalón. Ese rango Q corresponde al Bit Menos Significativo
(LSB) y es el valor más pequeño que el ADC puede distinguir, es la Resolución del ADC.
Error de Cuantización - Aun en el caso de un ADC ideal, siempre hay un error mínimo
de ±½LSB, la diferencia entre el voltaje de entrada y el voltaje correspondiente al código
más cercano, el cual es llamado Error de Cuantización.

Offset – Es una desviación de la escalera en el


eje de entrada de voltaje análogo. El código de
salida cambia con un valor incorrecto de
entrada, pero el offset es igual para todo el
rango de operación.
Ganancia - La ganancia en un ADC o
Sensibilidad es la pendiente de su
característica de transferencia estática.
Relaciona el valor del voltaje de salida
correspondiente al código a plena escala
(VFS) con la magnitud del voltaje de
referencia usado por el sistema (VREF), G =
VFS / VREF. Por lo general se ajusta esta
ganancia a la unidad, por lo que la salida
correspondiente al código a plena escala
queda muy cerca de la magnitud del voltaje
de referencia usado por el ADC.

Error de Ganancia - Es un cambio en la


pendiente de la escalera. Es un error que se
acumula, lo que produce errores mayores con
códigos más grandes. El error de ganancia
puede ser causado por un voltaje de referencia
no calibrado. El código es escalado con el
voltaje de referencia y diferentes voltajes de
referencia originan diferentes puntos de
transición del código de salida.
Exactitud (Accuracy): Es la diferencia entre el valor correspondiente al código real de
salida y el valor correspondiente al teóricamente esperado para una entrada análoga
específica. En otras palabras, la exactitud determina cuantos bits en el código digital de
salida representan información útil acerca del voltaje análogo de entrada. Pr ejemplo, en
un ADC de 16 bits la exactitud puede ser solo 12 bits debido a diferentes fuentes internas
de error; los 4 bits restantes son ruido aleatorio producido por el ADC.

B1.- Conversión de Digital a Análogo - Generalidades.

Un conversor de señal digital a análogo, DAC, es un dispositivo para convertir señales


digitales con datos binarios en señales de corriente o de voltaje análogos. Los DAC
entregan niveles discretos de voltaje o corriente, similares a la salida de un S/H. Con el
uso de filtros pasa-bajo la salida puede ser suavizada. La mayor parte de los conversores
ADC requieren el uso de conversores DAC dentro del proceso de conversión.

B2.- Características de los Conversores Digital a Análogo

Algunas características de los DAC son:

Resolución – Es el número posible de niveles de salida para los cuales está diseñado el
DAC.
Frecuencia máxima de muestreo – Es una medida de la velocidad máxima a la que el
DAC puede operar correctamente.
Monotonicidad – Es la capacidad de la salida análoga del DAC para moverse solo en la
dirección en que se mueva el código digital de entrada.
THD+N – Es una medida de la distorsión y el ruido introducido por el DAC.
Rango Dinámico – Es la relación entre los valores de señal mayor y menor que el DAC
puede reproducir, expresada en dB.
C.- Aliasing
De acuerdo al teorema de Nyquist, un ADC debe tomar muestras de la señal de entrada al
menos a dos veces la frecuencia de la componente de frecuencia más alta de la señal de
entrada – de otra forma, cuando se reconstruya la señal se tendrá una señal diferente a la
original, fenómeno conocido como Aliasing. En la Figura 4 se ilustra el fenómeno de
aliasing cuando una señal es muestreada a 1.2 veces la frecuencia de entrada al ADC.
Cuando no se cumple el criterio de Nyquist, la frecuencia de la señal Alias es la
diferencia entre la frecuencia de la señal de entrada al ADC y la frecuencia de muestreo.

El aliasing también se puede dar con los


múltiplos de la señal de muestro – Figura
5.

La forma típica de eliminar el aliasing es


usar antes del ADC un filtro pasa-bajo
que no permita que sean procesadas
señales que no cumplan con el criterio de
Nyquist.

D.- Tipos de conversores ADC


Algunas de las arquitecturas más populares en la actualidad son:
- Conversor Flash o Paralelo.
La Figura 6 muestra un conversor Flash de 3 Bits.

Es el más veloz de todos los conversores individuales; emplea 2N – 1 comparadores. Si


N=3 como en la Figura 6, hay 7 comparadores cuyas salidas son alto o bajo dependiendo
si la entrada VIN es mayor o menor que el voltaje de comparación determinado por las
resistencias en serie y el voltaje de referencia VREF. Un codificador convierte el conjunto
de salidas de los comparadores al código binario. En este conversor los comparadores son
de alta velocidad y usan internamente resistencias de bajo valor para poder cargar
rápidamente las capacitancias internas y así mejorar notablemente la velocidad de
respuesta, con el sacrificio de un alto consumo de potencia. Un DAC Flash de 8 bits
emplea 255 comparadores.

La arquitectura Flash dominó el mercado en los años 80 y comienzos de los 90, pero en
la actualidad, con el objeto de tener bajo consumo de potencia, buena resolución y altas
velocidades de conversión, conversores Flash de pocos bits, y por lo tanto con pocos
comparadores, alimentados con bajo voltaje para disminuir los tiempos de conmutación,
son usados como parte de los conversores tipo Subranging, Pipeline, Folding y Time-
Interleaved.
- Conversores Subranging y Pipeline
Estos conversores tienen la misma arquitectura de diseño. La Figura 7 muestra un
conversor ADC Subranging.
La primera conversión la realiza un ADC Flash de pocos bits – 4 en la figura. El valor
digital es convertido de nuevo en análogo por un DAC y es sustraído del voltaje de
entrada, originando un residuo. El residuo es amplificado y acondicionado para ser
convertido a digital por el segundo ADC Flash. Las salidas de cada ADC son llevadas a
un registro que entrega el dato binario definitivo.

Esta celda básica de conversión puede repetirse varias veces para lograr conversores de
más bits, lo que ha dado origen al nombre Pipeline, arquitectura ésta que es muy usada
por los fabricantes de ADCs. Originalmente el nombre Pipeline era usado para este tipo
de diseño pero usando conversores de un solo bit, o sea, ADCs Flash con un solo
comparador. La Figura 8 muestra un ADC de 12 bits comercial Pipeline de Linear
Technology, capaz de muestrear a una frecuencia de 250MHz. Emplea internamente 5
secciones ADC. Rango de voltajes de conversión hasta 1V; 2.5V de voltaje de
alimentación y disipación de potencia de 740mW. Su precio por unidad es de US$105.
- Conversor Time-Interleaved (Intercalado en el tiempo)
Esta técnica usa múltiples ADCs idénticos para hacer la conversión global a una
frecuencia de muestreo mayor que la frecuencia de muestreo de los conversores
individuales. Cada ADC individual opera secuencialmente (multiplexado) en el tiempo
a una frecuencia de muestreo fs/M, donde M es el número de ADCs empleados. Aunque
la frecuencia de muestreo es igual, debe existir una diferencia de fase de 360º/M entre la
señal de muestreo de cada ADC. El resultado final es como si la señal de entrada se
muestreara a la frecuencia fs. Por ejemplo, si se usan cuatro ADCs de 10 bits,
muestreados a 100MHz, en principio se logra un ADC de 10 bit muestreado a 400 MHz.

La Figura 9 ilustra la técnica de Time-Interleaved. Son los ADC más veloces.

La Figura 10 muestra un ADC comercial Time-Interleaved de Texas Instruments, de


12bits, capaz de muestrear a una frecuencia de 3.6GHz. Rango de voltajes de conversión
hasta 1V; 1.9V de voltaje de alimentación y disipación de potencia de 4.4W. Su precio por
unidad es de US$2600.
- Conversor Folding

Este conversor es similar al Subranging. Se hace una conversión gruesa y el


resultado de esta conversión es restado de la señal de entrada para lograr un residuo al
cual se le hace una conversión fina. A diferencia del Subranging endonde el voltaje
análogo que se resta es conseguido por medio de un ADC y un DAC, en el conversor
Folding el voltaje análogo que se resta es logrado por procedimientos totalmente
análogos.

La Figura 11 muestra un ADC Folding de 5 bits. El ADC grueso usa 3 comparadores y


el ADC fino usa 7 comparadores, para un total de 10 comparadores. Hay cuatro foldings
(doblados) en el Preprocesador Análogo. Si el voltaje de entrada Vin tuviera el nivel
indicado por la línea roja, el conversor grueso entregaría el binario 10, y el conversor
fino entregaría el binario 101, para una salida total 10101. Si se hiciera con un solo
ADC Flash se requerirían 25-1 = 31 comparadores.
Otras técnicas de pre procesamiento análogo llamadas de Interpolación (Interpolating),
permiten disminuir el número de foldings y lograr conversiones más veloces. Estos
conversores son llamados Folding – Interpolating. En la Figura 12 se presenta un ADC
Folding – Interpolating ADC10D1500 de 10 bits de Texas Instruments, capaz de
procesar dos entradas con frecuencia de muestreo de 1.5GHz. Rango de voltajes de
conversión hasta 1V; 1.9V de voltaje de alimentación y disipación de potencia de 3.6W.
Su precio por unidad es de US$2000.
- Conversor Delta – Sigma 
El conversor  es uno de los ADCs que más desarrollo e investigación ha tenido en los
últimos años. La figura 13 muestra un diagrama de bloques de este ADC.
El modulador  es responsable de cuantizar la señal análoga de entrada, el ADC interno
opera con una frecuencia de muestreo que es muchas veces (usualmente mayor de 64) la
requerida según Nyquist, procedimiento que llamado sobre muestreo, el cual causa una
disminución del ruido de cuantización en la zona de baja frecuencia.

Si se procesa una onda seno, la relación entre el valor RMS de esa señal y el valor RMS
de la suma de todas las componentes de ruido que resultan de la cuantización, se obtiene
la relación Señal a Ruido (SNR). Para un ADC de N bits SNR = [6.02N + 1.76] dB, lo
cual indica que se mejora SNR si se aumenta el número de bits. Si se hace sobre
muestreo la amplitud del ruido disminuye, aunque SNR sigue igual porque la energía
del ruido se reparte en una banda de frecuencia más elevada.

El modulador  es mostrado en la Figura

 Hace la cuantización con un ADC de 1bit; incluye un circuito integrador que al


estar dentro de un circuito retroalimentado, es un filtro pasa bajo para la señal análoga y
un filtro pasa alto para el ruido de cuantización.
El ruido de cuantización es empujado (shaping) hacia la zona de alta frecuencia para
posteriormente ser retirado de esa zona por el filtro digital, así la energía del ruido queda
notablemente disminuida – Figura

 Como no se requiere una frecuencia de datos tan elevada para recuperar la señal
análoga, sino una más baja que cumpla con Nyquist, los pulsos de salida del filtro digital
son diezmados. La notable mejora de SNR que se logra permite tener ADCs con muy
buena resolución. El tren de pulsos a la salida del modulador aumenta el número de
estados lógicos “1” cuando la señal análoga de entrada aumenta en amplitud, y aumenta el
número de estados lógicos “0” cuando la señal análoga de entrada disminuye de amplitud;
este resultado es posible porque el circuito en conjunto busca que la salida del integrador
se mantenga cerca de 0V o del voltaje de comparación que use el comparador.
Es posible adicionar más etapas Restador – Integrador después de la primera etapa para
lograr mejorar más SNR; el número de etapas que se usan da origen al número de orden
del ADC.

Los ADC  no requieren filtros antialiasing muy elaborados y en muchos casos, si la


señal análoga es de frecuencia muy baja en comparación con la de muestreo, no se
utilizan.
En la Figura 16 se muestra un ADC  ADS1263 de 32 bits de Texas Instruments,
capaz de procesar con frecuencia de muestreo de 38.4kHz. Rango de voltajes de
conversión hasta 1V; 5V de voltaje de alimentación y disipación de potencia de 25mW.
Su precio por unidad es de US$25.

- Conversor Registro de Aproximación Sucesiva – SAR


Este tipo de conversor es una de las arquitecturas ADC más utilizadas desde los años
70 para operación con velocidad baja y media, 1 a 8 canales de entrada y salida de 8
a 16 bits; generalmente conforman el ADC en el interior de los microcontroladores.
La Figura 17 muestra el diagrama de bloques de un ADC SAR. La Aproximación Sucesiva
está basada en un algoritmo de búsqueda binaria. La señal análoga debe estar entre 0V y
un voltaje de referencia VREF que puede ser interno o externo.

El proceso de conversión de un ADC SAR inicia cuando el S/H muestrea la entrada


análoga y mantiene el valor capturado durante todo el tiempo que dure la conversión que
son N ciclos de reloj, donde N es el número de bits del conversor. En la Figura 18 se
ilustra la operación de un ADC SAR de 4 bits. El Registro siempre inicia con una salida
digital que coloca en “1” al bit más significativo y los demás quedan en “0”, lo que
equivale a una salida del DAC de VREF/2; la diferencia entre el valor el voltaje que
entrega S/H y la salida del DAC es comparada; si la diferencia es menor que 0V indicando
que el voltaje de entrada es menor que el voltaje correspondiente a la cuantización, la
salida del comparador es “0” y el control lógico del SAR deja el bit más significativo
permanentemente en “0”, de lo contrario en “1”. Con el siguiente pulso de reloj el
siguiente bit es colocado en “1” y se efectúa otra comparación; si el resultado es menor
que “0” ese bit es dejado permanentemente en “0”, de lo contrario en “1”.
El proceso continúa hasta que se termine el número de ciclos; el valor del Registro al final
del último ciclo es el resultado de la cuantización. La figura 19 muestra el conversor ADC
SAR comercial ADC0804N de 8 bits de Texas Instruments, capaz de efectuar 9000
conversiones por segundo. Rango de voltajes de conversión hasta 5V; 5V de voltaje de
alimentación y disipación de potencia de 10mW. Su precio por unidad es de US$2.50.

Los avances en la fabricación de circuitos integrados permiten disponer de resistencias y


condensadores monolíticos, que aunque tienen aún poca exactitud en sus valores
absolutos, su relación si es muy exacta. Esto ha sido aprovechado para desarrollar
numerosas soluciones usando resistencias y condensadores conmutados.

El uso de los condensadores tiene la ventaja de disminuir notablemente el consumo de


potencia. Entre los sistemas ADC que emplean estas técnicas está el SAR por
redistribución de cargas, también conocido como SC SAR (Switched Capacitor SAR)
mostrado en la Figura 20 para 4 bits.

Este SAR emplea condensadores ponderados en binario (C, 2C, 4C y 8C). Aquí Vi es
positivo y comprendido entre 0V y VR – el voltaje de referencia. Inicialmente se
muestrea Vi, todos los condensadores son conectados a Vi y su nodo común es
conectado a tierra.

La segunda operación – Figura 21 – abre el interruptor de Vi, abre el interruptor


conectado al nodo común, la entrada – del comparador y conecta C4 a VR, lo cual hace
que todos los voltajes en los condensadores se incrementen en VR/2. Si Vi es mayor que
VR, Vx es negativo y la salida del comparador es “1”; el bit más significativo se deja en
“1” y C4 se deja conectado a VR, de lo contrario el bit se deja en “0” y C4 se conecta de
nuevo a tierra. La siguiente operación – Figura 22 – desconecta C3 de tierra y lo conecta
a VR; esto incrementa todos los voltajes en [3/4]VR. De nuevo si Vi es mayor que
[3/4]VR, Vx es negativo, la salida del comparador es “1”, el segundo bit más
significativo se deja en “1” y C3 se deja conectado a VR, de lo contrario el bit se deja en
“0” y C3 se conecta de nuevo a tierra. El proceso continúa hasta que se completa la
conversión.
En la Figura 23 se muestra un ADC CS SAR comercial AD7641 de Analog Devices de 18
bits, capaz de muestrear a una frecuencia de 2MHZ. Rango de voltajes de conversión hasta
2.5V; 2.5V de voltaje de alimentación y disipación de potencia de 75mW. Su precio por
unidad es de US$48.

Conversor de Doble Pendiente

Es uno de los conversores ADC más utilizados, particularmente en el campo de la


instrumentación; la mayor parte de los multímetros digitales, por ejemplo, hace uso de esta
tecnología con salida de 3½ dígitos. La Figura 24 ilustra este conversor.

El proceso de conversión tiene tres etapas. En la primera etapa, no mostrada en la figura,


la entrada se coloca a 0V, y la salida de los circuitos análogos se almacena en un
condensador para luego ser colocada a la entrada del integrador como si fuera un voltaje
offset a fin de asegurar que con entrada real de 0V, la salida digital sea cero.

En la segunda etapa de conversión, llamada Integración - I, el voltaje análogo de entada


Vin es integrado durante un tiempo fijo igual a N períodos de reloj (tI = NTReloj). Según si el
voltaje análogo es positivo o negativo, a la salida del integrador habrá una rampa
ascendente o descendente.

En la última etapa de conversión, llamada De-Integración - DI, el voltaje de referencia VREF es


integrado colocándolo con una polaridad tal que produzca a la salida del integrador una
rampa que vaya hacia cero voltios. El contador cuenta el número M de períodos de reloj
(tDI = MTReloj) hasta llegar a esa condición. Como la variación total de voltaje en el
condensador es igual y producida por corrientes constantes, ΔVc = (Vin/R)tI =
(Vin/R)NTReloj; ΔVc= (VREF/R)tDI= (VREF/R)MTReloj, luego Vin = (N/M)VREF.

En la Figura 25 se muestra un conversor ADC comercial de doble pendiente TC7106 de


Microchip con su circuito típico de aplicación, capacidad de cuenta 2000, ±200mV de
voltaje de entrada, 9V de voltaje de alimentación, 2 conversiones por segundo, precio
US$5.
E.- Tipos de Conversores DAC
Algunas de las topologías
son usadas exclusivamente
dentro de conversores ADC,
otras son usadas en DACs
comerciales; algunas de las
arquitecturas DAC son:

‐ Divisor Kelvin
Data de mediados del siglo
IXX, se le atribuye a Lord
Kelvin, produce una salida
de voltaje con impedancia
de salida que depende del
punto seleccionado; es lineal
si todas las resistencias son
iguales, pero puede hacerse
no lineal de acuerdo a las
necesidades. Es usado
actualmente en
Potenciómetros Digitales.

‐ Convertidor de Resistencias Ponderadas en binario

La técnica de utilizar resistencias


ponderadas en binario es uno de los
métodos más antiguos y simples de
convertir dígitos binarios o bits en
una señal análoga. En la Figura 27
se muestra el circuito básico de un
convertidor DAC de 4 bits, el cual
consta de un sumador con
amplificador operacional, un
registro de almacenamiento y un
juego de interruptores. El
amplificador sumador posee tantas
entradas como bits tiene la palabra
binaria que se quiere convertir (4, en
este caso). El registro memoriza la
señal digital de entrada y sus salidas
comandan la apertura y cierre de los
interruptores. Un “0” aplicado a la
entrada de control de cada
interruptor lo abre y un “1” lo
cierra.
Los valores de las resistencias de entrada y salida se seleccionan cuidadosamente para
generar una progresión binaria (16, 8, 4, 2, 1). Aunque este tipo de DAC es muy sencillo,
no es práctico cuando se usan palabras binarias de más de 4 bits, ya que la cantidad de
resistencias requeridas para obtener la progresión binaria crece y se requieren resistencias
de buena exactitud.

‐ String DAC

Similar al Kelvin, la el voltaje análogo se obtiene por división de voltaje de un voltaje de


referencia VREF. En la Figura 28 se muestra un conversor de tres bits. La selección del
voltaje la efectúan tres interruptores. El bit más significativo escoge la sección superior si
su valor es “1” o la sección inferior si su valor es “0”. Los interruptores restantes hacen
de manera similar la selección dependiendo del valor digital de entrada. Para el código
binario de entrada en la figura – 101 – la salida es 5/8·VREF. El seguidor de voltaje aísla
las resistencias del circuito externo a la salida.

- R-2R MDAC

También conocido como DAC R-2R de corriente. Esta configuración de convertidor


emplea una red de resistencias en escalera (ladder) R-2R como se ve en la Figura 29; el
diseño permite obtener una corriente de salida que llega a la tierra virtual del
amplificador externo. La corriente que sale de VREF es siempre VREF/R y la corriente de
salida producida por un “1” de cada bit es (VREF/R)/2N, donde N es la posición del bit a
partir del bit más significativo – MSB. Expresado en otra forma, la corriente de salida es
un múltiplo de la corriente más pequeña determinada por el bit menos significativo –
LSB, de donde se origina la M (múltiplo)en el nombre del DAC. La resistencia RFB en
el amplificador convierte la corriente en el voltaje necesario.
En la Figura 30 se muestra un R-2R MDAC, LTC2756 de 18 bits de Linear
Technology; recibe los datos digitales en forma serial. Opera con voltajes desde 2.7V a
5V. Consumo de potencia 5uW. Precio US$38.

- DAC R-2R Reverso (Back)

La arquitectura de este DAC es similar al del anterior, pero está configurado para
entregar voltaje a la salida.
La Figura 31 corresponde a este tipo de diseño. El bit más significativo produce un
voltaje (VREF-H – VREF-L)/2, el bit siguiente produce (VREF-H – VREF-L)/4, y así
sucesivamente.
En la Figura 32 se ilustra uno de estos
DACs, el DAC7434 de Texas Instruments,
tiene en su interior 4 conversores de 16
bits, recibe los datos digitales en forma
serial. Opera con voltajes de 5V a 10V.
Consumo de potencia 0.2W. Precio
US$54.

‐ Conversor de Corrientes Direccionadas (Current Steering DAC)

Este tipo de DAC usa fuentes de corrientes conmutadas para suministrar a la salida una
corriente total que es la suma de las corrientes individuales direccionadas a la salida de
acuerdo al bit asociado con cada fuente de corriente. En la Figura 33 se muestra el circuito
básico de este tipo de DACs.

La Figura 34 muestra el diagrama eléctrico de un DAC0808 de 8 bits con Fuentes de


Corriente Direccionadas de National Semiconductors. Opera con voltajes desde ± 5V
hasta ± 15V y corriente de referencia hasta 5mA. Precio US$4.
‐ Conversor de Condensadores Conmutados (Switched Capacitor DAC)

Este tipo de DAC usa condensadores ponderados en binario. En la Figura 35 se ilustra un


conversor DAC de 4 bits. El proceso de conversión tiene dos fases; en la primera todos
los conmutadores son conectados a tierra y los condensadores son descargados. En la
segunda fase solo los condensadores correspondientes a un bit de entrada “1” son
conectados a VREF; de esta formatodos los condensadores con bit “1” quedan en paralelo
con un extremo en VREF y el otro extremo a la unión de todos los condensadores con bit
“0” que también quedan en paralelo, con su otro extremo a tierra. Se forma así un divisor
de voltaje capacitivo. El voltaje de salida, en forma general es Vo = (CEq/CT)VREF, donde
CEQ es la suma de todos los condensadores con bit “1” y CT es la suma de todos los
condensadores. Por ejemplo, en la Figura 35, si el número binario de entrada es 1100, CEq
es C + C/2 = 3/2 ·C y CT = 2C; Vo = 3/4·VREF.

‐ Conversor Delta – Sigma 

El DAC Delta –Sigma opera en forma similar al ADC Delta – Sigma, pero todo su
diseño es mayormente digital. En la Figura 36 se muestra el diagrama en bloques de un
DAC  de 1 bit.
El Filtro de Interpolación Digital recibe los datos a baja velocidad e inserta ceros a alta
velocidad, luego aplica un algoritmo de Filtro Digital para entregar datos a alta
velocidad; El Modulador  actúa como un filtro pasa bajo para la señal y como un
filtro pasa alto para el ruido de cuantización; convierte los datos resultantes en un tren
bits de alta velocidad. El DAC de un bit conmuta entre dos voltajes de referencia de la
misma magnitud positivo y negativo. La Figura 37 ilustra un DAC  TLV320DAC26
de Texas Instruments. Incluye driver para altavoz de 325mW 8Ω. Voltaje de operación
3.3V, consumo de potencia 11mW. Precio US$2.

6. PROCEDIMIENTO PARA LA PRÁCTICA

Para facilitar las mediciones con el osciloscopio usar la función RUN/STOP y los
cursores.

a) Montar en el protoboard el circuito de la Figura 38.


b) Medir los valores de los voltajes de alimentación.
c) Sin señal aplicada a la entrada, ajustar el potenciómetro POT 1 para que la salida del
amplificador operacional U1 sea la mitad del valor de la fuente de voltaje VA (5V
nominal). Este procedimiento hace que la señal alterna de entrada sea presentada
(invertida) al circuito S/H haciendo excursiones alrededor de VA/2.
d) Observar la salida del Timer 555 – terminal 3, con la sonda del osciloscopio CH1, y
el colector de Q1 con la sonda del osciloscopio CH2. El nivel alto de la señal del 555
controla el tiempo de muestreo de S/H, medir este tiempo (~25 µs) y la frecuencia de
la señal de muestreo fs (~350 Hz). La señal en el colector de Q1 está invertida con
respecto a la salida del 555, pero por el efecto de C13 de 82pF tiene un retardo. Esta
̅ R̅ ; su descenso a cero y luego su subida es
señal es aplicada al terminal W
interpretado por el ADC como la orden para que inicie el proceso de conversión. El
retardo hace que la orden de conversión ocurra después de finalizar el tiempo de
muestreo.
.
e) Colocar la sonda del osciloscopio CH1 en el terminal 19 del ADC (unión con R7),
observar la señal de reloj del ADC y medir su frecuencia (~380kHz). El ADC tiene su
terminal 1 – Chip Select - conectado a tierra para permitir su funcionamiento;
también el terminal 2 – Read – está a tierra para que los resultados de las
conversiones sean colocados en los terminales de salida; el terminal 9 – VREF/2 – no
está conectado para que el DAC use el
voltaje VCC (VA) como voltaje de referencia.
f) Aplicar en la Entrada Análoga una señal triangular de 1Hz con amplitud pico a pico
de VA. Observar la señal a la entrada de S/H con CH1 y en la Salida Análoga con
CH2. Como la señal de entrada está sobre muestreada, la señal a la salida es muy
parecida a la de entrada al S/H. La corriente de referencia del DAC es determinada
por VA y R10. El voltaje de salida es determinado por la corriente de salida del
DAC y R12.

g) Aumentar la frecuencia de la señal de entrada a 0.1fs. Como ahora la frecuencia de


muestreo es solo 10 veces la frecuencia de la señal de entrada, la salida ya no es una
réplica de la entrada. El perfil de la señal de salida está suavizado por la acción de
filtro pasa bajo que produce el condensador C12 de 100pF en la retroalimentación
del amplificador operacional a la salida U6.

h) Retirar brevemente el condensador C12 y observar la señal de salida, la cual tendrá


transiciones más bruscas. Colocar la sonda CH1 a la salida de S/H – observar que
hay pequeñas diferencias entre los niveles de S/H y la señal recuperada a la salida.
Los niveles de la salida de S/H pueden tener cualquier valor, pero los de la salida
son valores cuantizados que solo pueden tener valores específicos. Colocar de nuevo
el condensador C12.
i) Aumentar la frecuencia de la señal de entrada a 0.8fs. Como ahora no se cumple con
Nyquist, se hace evidente el fenómeno de aliasing; medir las frecuencias a la entrada
de S/H y a la salida.
j) Aumentar la frecuencia de entrada a 1.8fs. Se deberá tener un “Alias” pues no se está
cumpliendo con Nyquist, pero ahora el fenómeno resulta de la interacción de la señal
de entrada con 2fs. Observar la señal a la salida y medir la frecuencia.
k) Disminuir la frecuencia de la señal de entrada a 0.1Hz. Colocar la sonda de CH2 al
terminal 11 del ADC, el bit más significativo – MSB - y determinar el nivel de
voltaje en CH1 al cual se dan los cambios de voltaje en ese terminal. Deberá
corresponder a aproximadamente VA/2.
l) Colocar la sonda de CH2 al terminal 12 del ADC, determinar la diferencia de voltaje
en CH1 al cual se dan dos cambios consecutivos de voltaje en ese terminal. Deberá
corresponder a aproximadamente VA/4.
m) Colocar la sonda de CH2 al terminal 13 del ADC, determinar la diferencia de
voltaje en CH1 al cual se dan dos cambios consecutivos de voltaje en ese terminal.
Deberá corresponder a aproximadamente VA/8.
n) Colocar la sonda de CH2 al terminal 18 del ADC – el bit menos significativo;
disminuir el voltaje de la señal de entrada a 80mVpp; retirar el potenciómetro P1 –
esto elimina el desplazamiento de 2.5V que produce el circuito del POT1;
determinar la diferencia de voltaje en CH1 al cual se dan dos cambios consecutivos
de voltaje en el terminal 18, ya sea tomándolos en el flanco de bajada o en el flanco de
subida. La señal visualizada
de CH1 tendrá ruido, pero la diferencia de voltaje deberá corresponder a
aproximadamente VA/256. Colocar de nuevo POT1.
o) Teniendo en cuenta la teoría de S/H, ADCs y DACs, hacer los comentarios
correspondientes en los distintos puntos del procedimiento de esta práctica.

 Comentar y concluir según los datos obtenidos. Verificar experimentalmente los resultados,
comparar, comentar y concluir según los datos obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la
siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía
7. BIBLIOGRAFÍA

‐ Ahmed Imran - Pipelined ADC Design and Enhancement Techniques – Cap. 2


‐ Analog to Digital Converter Design Guide – Microchip
‐ Anand Kumar – Fundamentals of Digital Circuits – Cap. 17
- Bonnie Baker – Texas Instruments – How the delta-sigma ADCs work
- Bonnie Baker – Texas Instruments - A DAC for all precision occasions
‐ Chris Pearson – Texas Instruments – High Speed, Digital to Analog Converters Basics
‐ Don Tuite – Electronic Design - Relate ADC Topologies and Performance to Applications
‐ Gabriele Manganaro – Interleaving ADCs: Unraveling the Mysteries
‐ Franco Maloberti – Data Converters – Cap. 6
‐ From Analog to Digital – Nutag DSP – www.nutag.com
‐ Mixed Signals and DSP Design Techniques – Analog Devices
‐ Phillip E. Allen - High Speed Nyquist ADCS – CMOS Analog Circuit Design
‐ SLAA013 – Understanding Data Converters – Texas Instruments
‐ Tutorial 810 – Understanding Flash ADCs – Maxim Integrated
‐ Tutorial 1870 – Demystifying Delta-Sigma ADCs – Maxim Integrated
‐ Tutorial MT-017 - Oversampling Interpolating DACs – Analog Devices
‐ Walt Kester - Which ADC Architecture Is Right for Your Application? – Analog Devices
LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Y APLICACIONES
PRACTICA N° 8:
FILTROS DE 2° ORDEN CON AMPLIFICADORES DE GANANCIA FINITA o SALLEN KEY

Filtros - Generalidades.

Los filtros eléctricos pueden construirse con: Elementos pasivos como resistencias, condensadores y
bobinas – Figura 1, con el serio limitante de que a bajas frecuencias las bobinas pueden ser muy
voluminosas, o con dispositivos amplificadores, generalmente OPAMPs, en combinación con
resistencias y condensadores, los cuales reciben el nombre de filtros activos. Estos últimos, realizados
con OPAMPs, o sea amplificadores de voltaje de alta ganancia, tienen su principal aplicación en un
rango que cubre desde muy baja frecuencia hasta algunos cientos de kHz. Modernas técnicas de
fabricación de circuitos integrados en tecnología Metal Oxido Semiconductor (MOS) han permito el
desarrollo de filtros de muy buenas características usando condensadores conmutados para cubrir
frecuencias hasta algunas decenas de kHz, o usando amplificadores de transconductancia (OTA), donde
la entrada es voltaje y la salida es corriente, con los cuales se han desarrollado filtros que pueden llegar
hasta el rango de los GHz.

Independientemente del tipo de construcción que se utilice, los filtros se clasifican en cinco tipos: Pasa
Bajo, Pasa Alto, Pasa Banda, Rechazo de Banda (“notch”) y Pasa Todo; los cuatro primeros tienen
respuestas en frecuencia como lo ilustra la Figura 2.

Características de los filtros


La Figura 3 ilustra las características
generales de un filtro.
Frecuencia de corte: Frecuencia a la cual el
filtro cambia de permitir a no permitir el paso de
una señal. Un filtro ideal tiene un cambio
abrupto entre el paso y no paso de señales. En
la práctica siempre hay un cambio con una
pendiente que puede aproximarse al ideal
dependiendo del diseño de filtro utilizado. La
frecuencia de corte normalmente se indica
como la frecuencia a la cual ocurre una
disminución de 3dB con respecto a la ganancia
especificada en la banda permitida.

Banda permitida: El rango de frecuencias que


deja pasar el filtro con mínima atenuación.

Ganancia: La amplificación máxima en la banda permitida. Rizado en la banda permitida: Variación de


la amplitud de la señal en la banda permitida, expresada en dB. Banda rechazada: Rango de
frecuencias que debe rechazar el filtro. Rechazo en la banda rechazada: Cantidad de atenuación en dB,
con que deben rechazarse las señales en la banda rechazada, con respecto a su amplitud en la banda
permitida.

Función de transferencia de los filtros

La función de transferencia de un filtro – H(s) - Figura 4, es la relación de voltajes entre la salida y la


entrada del filtro, en el dominio de la frecuencia (s: Ϭ, jω).

La función de transferencia define el comportamiento de


un filtro y normalmente resulta en la relación de dos
polinomios, PN en el numerador, y PD en el
denominador. El exponente mayor del polinomio en el
numerador es siempre menor o igual que el exponente
mayor del polinomio en el denominador. Las raíces del
polinomio en el numerador hacen que la función de
transferencia se vuelva cero, y son llamadas “ceros” de la
función de transferencia. De manera similar, las raíces
del polinomio en el denominador hacen que la función de
transferencia se vuelva infinita, y son llamadas “polos”
de la función de transferencia.
Las raíces de los polinomios pueden ser
complejas, es decir, tener una parte real
y una parte imaginaria, pero los polos
solo pueden tener parte real negativa
porque de lo contrario el sistema sería
inestable. Así, el comportamiento de un
filtro puede ser definido por la ubicación
de sus polos y sus ceros en el plano
complejo s.
La Figura 5 muestra la ubicación de
varios polos y ceros en ese plano. La
respuesta de un filtro en el dominio del
tiempo es solo el perfil que resulta si se
hace un corte en el eje imaginario (parte
real = 0) y se observa solo para valores
positivos de jω.

Orden de los filtros

El orden (exponente mayor de s) del


polinomio en el denominador establece el
orden del filtro y está relacionado con el
número de elementos almacenadores de
energía en el circuito con que se realiza.
Así, para un filtro activo de orden 4 habrá
en el denominador de la función de
transferencia un término con s4, y en la
realización práctica habrá cuatro
condensadores. El polinomio en el
numerador es siempre de un orden igual o
menor al orden del denominador. Para
filtros pasa bajo y pasa alto, por cada
orden hay una caída (rolloff) de 20dB/Dec
sobre el final de la zona de transición del
filtro, así, un pasa bajo de orden 4 tendrá
una caída de 80dB/Dec.

La Figura 6 ilustra el comportamiento de los filtros según su orden en una configuración para
máxima respuesta plana en la banda permitida (Butterworth).
Los filtros pasa banda y rechazo de banda tienen que repartir sus “caídas” entre dos flancos y
por eso un filtro pasa banda de orden 4 solo produce caídas de 40dB/Dec en cada flanco.
Normalmente los diseños con órdenes altos buscan aproximarse a la respuesta ideal de un filtro.

Tipos de filtros

Existen diversos tipos de filtros basados en su respuesta de amplitud y fase – figura 7, siendo los
más comunes los siguientes:

Bessel: Tiene una respuesta casi lineal en fase por lo que producen la mínima distorsión a la señal que
pasa, pero tienen una caída muy suave en amplitud.

Butterworth: Presentan la respuesta más plana en la banda permitida, una caída moderada y una
pequeña no linealidad en la fase. Chebyshev: Caen más rápido inmediatamente después de la banda
permitida, pero introducen rizados de amplitud en esa banda. Presentan mayores no linealidades de fase.

Elíptico: Producen transiciones más abruptas, pero introducen rizados en las bandas permitida y rechazada,
siendo más fuerte en ésta última.

Pasa Todo: Este filtro no modifica la amplitud de las señales que se aplican a su entrada, pero agrega
desplazamientos de fase (retraso) a la respuesta del circuito. La fase cambia entre 0º y 360º cuando la
frecuencia cambia entre 0 e infinito. Su mayor campo de aplicación es la ecualización de fase en circuitos de
pulsos.
Arquitectura de los filtros

Para la realización física de los filtros activos existen diferentes técnicas de construcción como
Sallen - Key, Retroalimentación Múltiple (MFB), Variable Estado, Condensadores Conmutados,
etc. Estos últimos son ampliamente usados dentro de modernos circuitos integrados que en forma
sencilla pueden configurar diferentes tipos de respuestas, usando pocos componentes externos y
ajustando la frecuencia de trabajo mediante una señal propia de reloj – Figura 8.

Los distintos tipos de circuitos usados buscan dar una respuesta que cumpla con la función de
transferencia requerida. Como la función de transferencia H(s) está formada por polinomios
definidos: Butterworth, Chebyshev, etc., para que se logre la característica del mismo nombre, H(s)
es factorizada en productos de grado 2 llamados “Bicuads” por estar formada por la relación de dos
polinomios de grado 2. Si el orden del filtro es par, los factores son solo Bicuads, pero si el orden es
impar, lo que puede suceder con Pasa Bajos y Pasa Altos, habrá un factor adicional de orden 1.

Según el valor de los coeficientes en el numerador del Bicuad se logran distintas respuestas, a saber:
Pasa Bajo:

Anulación de banda (Notch):

Pasa Banda:

Pasa Alto:
Pasa Todo:

1.1. OBJETIVOS:

Después de terminar esta práctica se espera que el estudiante sea capaz de:

Diseñar filtros de segun orden y dibujar su curva característica en frecuencia.


Calcular las frecuencias de corte inferior y superior según sea el caso del filtro.
Diseñar filtros de segundo orden con amplificadores de ganancia finita: pasa bajos, pasa altos y
pasabanda.
Para los filtros pasabanda , determinar las frecuencias de corte superior en inferior, ancho de
banda, frecuencia de resonancia, y el factor de calidad.

1.2. ASPECTOS TEÓRICOS: FILTROS FTCT ó SALLEN KEY

En la sección precedente hemos presentado una discusión de una aproximación general al


diseño y evaluación de filtros activos RC, utilizando una configuración de red pasa-bajos
específica como un ejemplo. En esta sección aplicaremos la misma técnica para realizar
diversas funciones de red, restringiendo nuestro interés a las realizaciones que requieran
una FTCT – SALLEN KEY (Fuente controlada por tensión) de relativamente baja
ganancia, esto es realizados mediante los circuitos presentados en esta guía, y basados en la
topología siguiente:

Filtro no inversor pasa-altos SALLEN KEY con FTCT No-Inversor

86
La primera función de filtro que consideraremos en esta guía es la función de transferencia
en tensión de segundo orden pasa-altos que tiene la forma:

V2 ( s ) Hs 2 Hs 2
 2  2
V1 ( s ) s  a1 s  a0 s   c s   c2

donde la segunda forma es útil en los procedimientos de sintonización. La ganancia de la


función a altas frecuencias es H, y la frecuencia de corte es Wc. En general, las funciones
pasa-altos pueden ser determinadas directamente del pasa-bajo sustituyendo I/s por la
variable de frecuencia compleja (s). Así, si una función de red N(s) es una función pasa-
bajos la función N(1/s) será la correspondiente pasa-altos. Tal sustitución invierte la
característica de magnitud pasa-bajos alrededor de la frecuencia 1 rad/s. Así, una función
pasa-bajos que tiene un rizado de 1 dB en su banda de paso de O a Z rad/s será
transformada en una función pasa-altos que tiene un rizado de 1 dB en su banda de paso
desde 1 a infinito rad/s, etc. Esto quiere decir que las características pasa-bajos dadas
pueden ser relacionadas directamente a las correspondientes características pasa-altos.

Filtro pasa-altos no inversor de segundo orden, SALLEN KEY.

Para encontrar una configuración activa RC capaz de realizar una función de transferencia
en tensión que tenga la forma deseada, notemos que para la configuración activa RC
general mostrada en la figura anterior el numerador de la admitancia de transferencia debe
ser algún múltiplo de (s²), esto es debe tener un cero de transmisión de segundo orden en el
origen, lo cual quiere decir que debe haber dos condensadores en serie independientes en el
camino entre los terminales 1 y 3. Tal condición es satisfecha por la configuración de red
mostrada en la figura. Mediante análisis directo encontramos que la función de
transferencia en tensión para este circuito es:

V2 s Ks 2

V1 s  1 1  1  1
s 2  s     1  K  
 R2 C1 R2 C 2  R1C1  R1 R2 C1C 2

Obviamente, esta expresión es de la forma requerida.

87
La determinación de los elementos de la red mostrada en la figura es similar al proceso
utilizado en la guía precedente. Por ejemplo, haciendo R1 = R2, C1 = C2 (ohmios y
faradios), da:

V2 ( s) Ks 2
 2
V1 ( s) s  s(3  K )  1

Filtro pasa-banda SALLEN KEY con FTCT No-Inversor

Con la técnica utilizada anteriormente pueden usarse para obtener un filtro de baja ganancia
no inversor de segundo orden pasa-banda. La función dc red de tal filtro tiene la forma:

V2 ( s) Hs H C  C s
 2  2
V1 ( s) S  a1 s  a 0 s   C s   C 2

Donde la segunda función es utilizada en la sintonización. La ganancia en resonancia es


H/a1 = Hc. La frecuencia de resonancia es ωc = a0^½. Una red activa RC capaz de realizar una
función como ésta puede ser encontrada notando que para la configuración activa RC
general mostrada, el numerador de la admitancia de transferencia debe ser algún múltiplo
de (s). Esto es, debe tener un cero de transmisión simple en el origen. Por ello un único
condensador serie en el camino entre los terminales 1 v 3. Una condición como esta queda
satisfecha por la configuración mostrada en la figura, Mediante análisis directos
encontramos que la función de transferencia en tensión para este circuito es:

Los comentarios en la descomposición en el denominador son idénticos a los dados para la


red pasa-altos descrita con anterioridad. Varias combinaciones de valores de los elementos
para los diferentes valores de Q para una frecuencia central de 1 rad/s (ao = 1).

La segunda función dada puede ser utilizada para realizar un procedimiento de


sintonización similar al utilizado para otros filtros, esto es, haciendo cambios porcentuales
iguales en R1, R2 y R3 (o cambios porcentuales iguales en C1 y C2) cambiaran ωc.

88
Filtro pasa-banda SALLEN KEY no inversor de segundo orden.

Filtro pasa-bajos SALLEN KEY con FTCT No-Inversor

La característica del filtro pasa bajos de segundo orden general es la mostrada de la forma:

Donde la ganancia en CC de esta función es H/ao, y los valores de los coeficientes a1 y ao


son escogidos usualmente para obtener alguna característica pasa-bajos especifica. Estas
diversas características están vinculadas y condensadas en tablas relacionadas a los
diferentes tipos de filtros tales como Butterwort, Chebyschev, Thompson, Bessel, etc…

Para considerar que red pasiva RC escoger para producir la función deseada, primeo se
debe tener en cuenta que se desea una función de segundo orden por lo cual es necesario
tener mínimo dos condensadores, por otra parte el numerador de la admitancia de
transferencia debe ser una constante, ya que cualquier condensador colocado entre los
terminales 1 y 3 produciría un cero de transmisión en el origen y por tanto un término (s) en
el numerador , por tanto se concluye que no puede existir ningún condensador en serie. Una
configuración de red activa RC cuya porción pasiva satisface las anteriores necesidades esta
mostrada en la figura siguiente:

Filtro pasa-bajos SALLEN KEY, FTCT No Inversor de segundo orden.

Los numeradores nij, de los parámetros Y(s) para la porción pasiva de esta red son:

89

Los denominadores dij(s), de los parámetros son todos iguales:

El cual tiene la siguiente función de transferencia de tensión:

1 1 1 1

Es interesante notar la forma en que los polos complejos conjugados requeridos para
obtener filtros butterwort y chebychev son producidos por la función, desde luego estas
redes pasivas RC solo pueden tener polos en el eje real negativo. Para poder producir los
polos complejos conjugados, es necesario que K sea positivo, esto significa que la FTCT
SALLEN KEY es No inversora.

Filtro inversor pasa-bajos SALLEN KEY con FTCT Inversor

Todas las realizaciones activas RC discutidas hasta el momento han sido del tipo inversor
requiriendo una FTCT de ganancia positiva. También es posible diseñar utilizando FTCT
inversora (ganancia negativa). En general, tales realizaciones no son tan practicas como las
realizadas con amplificadores no inversores. Sin embargo, como aquí el propósito de
ilustración consideramos un circuito como este, el filtro pasa-bajos de segundo orden. Una
realización está dada por el circuito mostrado en la figura, Los numeradores nij(s) de los
paramentos yij(s) para la porción pasiva de este circuito que son necesitados para el análisis
son:

90
1 1
n13 ( s )  n 23 ( s ) 
R1 R 2 C1 R 2 R 3 C1

  1 1 1 1  1  1 1 
n33 ( s )  C 2  S 2  s        
  R1C1 R 2 C1 R 2 C 2 R3 C1  R 2 C1C 2 R
 1 R 3 

Los denominadores dij(s) de los parámetros y son:

1  1 1 1 
d ij ( s )  s     
C1  R1 R2 R3 

Sustituyendo estos resultados en la expresión general dada, obtenemos la función de


transferencia en tensión:

K
V2 ( s ) R1 R2 C1C 2

V1 ( s )  1  1 1 1  1   1  1 1 K 
s 2  s             
C R
 1  1 R 2 R3  C R
2 2   R2 C1C 2 R
 1 R 3 R 3 

Un examen de esta función de transferencia en tensión muestra que los polos complejos
conjugados están producidos en este filtro de una manera bastante diferente de la que son
producidos para el caso no inversor. Para ver esto. Insertamos las expresiones siguientes,

K
( s   1 )( s   2 )   s 2  a1 s  a 0
R1 R2 C1C 2

donde las cantidades de σ1 y σ2 son funciones de los elementos pasivos Ri y Ci. Para poder
producir polos complejos conjugados. K debe ser negativa esto es la FTCT debe ser
negativa. El lugar de los polos resultante como una función de K está mostrado en la figura.

91
Posiciones de los lugares de los polos para el filtro.

Como un ejemplo de la determinación de los valores de los elementos de la red necesarios


para realizar una característica pasa-bajos específica. Consideramos el caso en que R1 = R2
= R3 y C1 = C2 (ohmios y faradios). La función de transferencia en tensión es entonces
simplificada a:

K
V2 ( s ) 16

V1 ( s )
s2  s 
2  K 
16

Ln sensibilidad del polo re demuestra fácilmente que es:

K
S KPo  0 j 2
K 2

Sin embargo, incluso para el mejor caso pueden ser necesarios dos o más órdenes de
magnitud de ganancias superiores que para el caso de uso de amplificador no-inversor,
pueden resultar constantes de ganancias multiplicativas inferiores. Así. Dejando a parte lo
atractivo por las bajas sensibilidades, los problemas de la obtención y estabilización de los
valores necesarios de alta ganancia, en general, hacen este tipo de filtro menos atractivo que
el tipo no-inversor.

92
1.3. PROCEDIMENTO

MATERIAL REQUERIDO:

Amplificador operacional bipolar tipo LM741 o similar


Amplificador operacional FET tipo LF356 o similar
Protoboard
Fuente de voltaje dual simétrica
Voltímetro digital (DVM)
Resistencias surtidas de ¼ W (100 Ω a 1 MΩ)
Condensadores no polarizados surtidos (100 de pf a 10 uf )
Osciloscopio y sondas.
Generador de señales.

PROCEDIMENTO

1. Diseñar filtros de segundo orden y dibujar su curva característica en frecuencia.


2. Calcular las frecuencias de corte inferior y superior según sea el caso del filtro.
3.Diseñar filtros de segundo orden con amplificadores de ganancia finita: pasa bajos, pasa altos
y pasabanda.
4. Para los filtros pasabanda , determinar las frecuencias de corte superior en inferior, ancho de
banda, frecuencia de resonancia, y el factor de calidad.

1.3.1 Montar el diseño de un filtro pasa alto SALLEN KEY de segundo orden con amplificadores
de ganancia finita con FTCT no inversora, Fc = 2Khz.
Verificar su curva característica en frecuencia, Calcular las frecuencias de corte inferior y superior
según sea el caso del filtro , la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores
(Nota: Los valores de la aplicación son los propuestos por el profesor).

1.3.2 Montar el diseño de un Filtro pasa banda SALLEN KEY con amplificadores de ganancia
finita, con FTCT no inversora, Fc=4Khz.
Verificar su curva característica en frecuencia, Calcular las frecuencias de corte inferior y superior
según sea el caso del filtro, la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores
(Nota: Los valores de la aplicación son los propuestos por el profesor).

1.3.3 Montar el diseño de un Filtro pasa bajo SALLEN KEY de segundo orden con amplificadores
de ganancia finita con FTCT no inversora, Fc=6Khz.
Verificar su curva característica en frecuencia, Calcular las frecuencias de corte inferior y superior
según sea el caso del filtro, la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores
(Nota: Los valores de la aplicación son los propuestos por el profesor).

1.3.4 Montar el diseño de un Filtro pasa bajo SALLEN KEY de segundo orden con amplificadores
de ganancia finita con FTCT Inversora, Fc=6Khz.
Verificar su curva característica en frecuencia, Calcular las frecuencias de corte inferior y superior
según sea el caso del filtro, la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores
(Nota: Los valores de la aplicación son los propuestos por el profesor).

93
1.3.4 INVESTIGACIÓN: Investigar, Diseñar, Simular-verificar, Montar y probar el filtro
rechazabanda SALLEN KEY T-Twin presentado en la siguiente figura, el diseño se deberá realizar
para suprimir la frecuencia central de Fc = 5Khz.

Verificar su curva característica en frecuencia, Calcular las frecuencias de corte inferior y superior
según sea el caso del filtro, la polarización en DC, y niveles de saturación de los amplificadores.

1.3.5 Aplicar las señales especificadas por el profesor: señales senoidales en un rango de frecuencia
apropiado, y tomar los respectivos resultados, y graficar los resultados obtenidos de las formas de
onda vistas en el osciloscopio, Filtro pasa alto de segundo orden para el filtro pasa banda y para el
filtro pasa bajo de segundo orden versus la forma de onda de entrada.

También anexar en la tabla los valores de voltajes-pico obtenidos para las ondas senoidales, y
construir con ellos el diagrama de bode de cada filtro.

1.4 Verificar los resultados utilizando simuladores y o software especializado como “Filter Desing
Tool – Texas Instruments” comentar y concluir según los datos obtenidos.

1.5 Comentar y concluir según los datos obtenidos. Verificar experimentalmente los resultados,
comparar, comentar y concluir según los datos obtenidos, e incorporarlo en el informe. Según la
siguiente estructura propuesta:

1 Portada, índice
2 Introducción ‐ Objetivos
3 Marco teórico (Breve)
4 Cálculos y Diseños
5 Verificación: Simulaciones,
a. Gráficas, imágenes, etc...
b. Tablas de datos, etc...
6 Equipos usados en la práctica: fotos de los equipos y descripción
7 Listado de los materiales usados (BOM)
8 Procedimiento: descripción, imágenes o fotos de los montajes (Protoboard)

94
9 Toma de datos de la practica:
a. Gráficas, Imágenes, Videos, etc...
b. Tablas de datos: mediciones, procesamiento de datos, etc...
10 Comparación y Análisis de Resultados y conclusiones (cálculos ‐ simulaciones ‐ Prácticos)
11 Bibliografía

1.5. BIBLIOGRAFÍA

 COUGLIN-DISCROLL, Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.


Prentice hall-pearson.
 BOYLESTAD-NASHELSKY, Electrónica teoría de circuitos, prentice hall.
 J.V.WAIT-HUELSMAN-KORN, Introducción al amplificador operacional.
 MALVINO, Principios de electrónica, McGrawHill.

95

También podría gustarte