Está en la página 1de 13

Diferencias

◼ Convulsión: cuadro clínico de


comienzo brusco caracterizado por:
◼ Crisis epiléptica o comicial: crisis de
origen cerebral debida a una descarga
excesiva y síncrona de un grupo de
neuronas hiperexcitable.
◼ Epilépsia: trastorno crónico con crisis
epilépticas recurrentes.
◼ Estatus epiléptico: crisis comicial de
30 o más minutos de duración o crisis
recurrentes durante dicho periodo sin
recuperación del nivel de conciencia
INTRODUCCION
◼ Las crisis febriles
constituyen el
trastorno convulsivo
más habitual en la
infancia.
Episodios convulsivos,
normalmente generalizados,
que se producen en el
contexto de un proceso
febril, tras haber excluido la
presencia de infección
intracraneal y que se
caracterizan básicamente por
una evolución benigna.
INCIDENCIA
◼ Aparece 2-5% de los niños
◼ Se da más en varones (1,4/1)
◼ Puede aparecer a los 18 meses de vida

3-6 meses a 5-6 años

12 meses a los
3 años de edad
Factores fisiopatológico
38-39 C en el 7 %
◼ Fiebre
Cambios bruscos
De temperatura

• Infecciones virales de vías altas (60-80%).


• Gastroenteritis aguda.
• Exantema súbito.
• Otitis media aguda.
• Infección de tracto urinario.
Factores fisiopatológico
◼ Edad: 85 % antes de los 4 años
• Menos de 6 meses . . . . . 6%
• 7-12 meses . . . . . . . . . . 20%
• 13-24 meses . . . . . . . . . . 40%
• 25-36 meses . . . . . . . . . . 18%
• 37-48 meses . . . . . . . . . . . 8%
• Más de 4 años . . . . . . . . . 6%
◼ Factor genético: Se considera
posible una herencia poligénica
multifactorial.
Patogenia
Altera el umbral
Fiebre alta convulsivo

•O2 Desequilibrio metabólico


•Glucosa Vascular o electrolítico

Discreta acidosis
Factores de riesgo que orientan
hacia la posibilidad de recidiva

◼ 1. < 12 meses en el momento de la


primera CF,
◼ 2. Si la CF es compleja,
◼ 3. Temperatura por debajo de 38ºC en el
momento de la crisis,
◼ 4. Recidiva de la CF en el mismo brote
febril
◼ 5. Antecedentes familiares de CF.
Clasificación Clínica
Diagnóstico
Tratamiento

También podría gustarte