Está en la página 1de 3

30/11/21 17:28 Nervios - Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas - Manual MSD versión para público general

MANUAL MSD
Versión para público general

Nervios
Por Steven A. Goldman
, MD, PhD, University of Rochester Medical Center

Última revisión completa mar. 2018

El sistema nervioso periférico se compone de más de 100 000 millones de neuronas que recorren todo el organismo a
modo de cables, estableciendo conexiones con el cerebro, con otras partes del organismo y, con frecuencia, también entre
sí.
Los nervios periféricos están formados por haces de fibras nerviosas. Estas fibras están revestidas por numerosas capas
de una sustancia grasa denominada mielina, que forma una vaina que acelera la conducción de los impulsos nerviosos a lo
largo de la fibra nerviosa. Los nervios conducen los impulsos a distinta velocidad en relación con su diámetro y con la
cantidad de mielina que los envuelve.
El sistema nervioso periférico está constituido por dos partes:
El sistema nervioso somático

El sistema nervioso autónomo

Impulso nervioso

3D MODEL:

Sistema nervioso somático


  
Este sistema está constituido por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con los músculos controlados por
un esfuerzo consciente (músculos voluntarios o esqueléticos) y los receptores sensitivos (o sensoriales) de la piel. Los
receptores sensitivos o sensoriales son terminaciones especializadas de las fibras nerviosas que detectan información
procedente del cuerpo y de su entorno.

Sistema nervioso autónomo


  
Este sistema conecta el tronco del encéfalo y la médula espinal con los órganos internos, y regula los procesos internos del
organismo que no requieren un esfuerzo consciente y de los que las personas, por lo tanto, no suelen tener consciencia
(véase Introducción al sistema nervioso autónomo). Ejemplos de estos procesos son la frecuencia y la potencia de los
latidos cardíacos, la presión arterial, el ritmo respiratorio y la velocidad con la que pasa el alimento a través del tubo
digestivo.
El sistema nervioso autónomo presenta dos divisiones:
Sistema simpático: su función principal es preparar al organismo para situaciones estresantes o de emergencia, es
decir, para la lucha o la huida.

Sistema parasimpático: su función principal es mantener las funciones normales del organismo en las situaciones
corrientes.
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biología-del-sistema-nervioso/nervios#v733575_es 1/3
30/11/21 17:28 Nervios - Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas - Manual MSD versión para público general

Estos dos sistemas actúan conjuntamente, por lo general uno como activador y el otro como inhibidor de las acciones de
los órganos internos. Por ejemplo, el sistema simpático incrementa el pulso, la presión arterial y la frecuencia respiratoria,
en tanto que el parasimpático los disminuye.

Estructura típica de una neurona


Una célula nerviosa (neurona) se compone
de un gran cuerpo celular y de fibras
nerviosas (una prolongación alargada
denominada axón para enviar impulsos y
habitualmente muchas ramificaciones
denominadas dendritas para recibirlos).
Cada axón está rodeado por
oligodendrocitos en el encéfalo y en la
médula espinal y por células de Schwann
en el sistema nervioso periférico. Las
membranas de estas células están
compuestas por una sustancia grasa
(lipoproteína) denominada mielina. Las
membranas envuelven estrechamente el
axón, formando una cubierta de múltiples
capas. Esta vaina de mielina se asemeja a
un aislante, como el que recubre un cable
eléctrico. Los impulsos nerviosos viajan
mucho más rápido a través de los nervios
recubiertos con una vaina de mielina que a
través de los que carecen de ella.
Si se daña la vaina de mielina de un nervio,
la transmisión nerviosa se ralentiza o se
detiene. La vaina de mielina se puede
lesionar por diferentes motivos que dañan
el cerebro o los nervios periféricos,
incluyendo
Esclerosis múltiple

Ciertos tipos de accidentes


cerebrovasculares

Algunos trastornos autoinmunitarios

(como el síndrome de Guillain-Barré)

Ciertas infecciones

Fármacos y tóxicos

Ciertos trastornos hereditarios

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biología-del-sistema-nervioso/nervios#v733575_es 2/3
30/11/21 17:28 Nervios - Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas - Manual MSD versión para público general

Nervios craneales y nervios raquídeos


  
Los nervios craneales son los que conectan el cerebro con los ojos, las orejas, la nariz, la garganta y varias regiones de la
cabeza, el cuello y el tronco. Hay 12 pares (ver Introducción a los pares craneales).
Los nervios que conectan la médula espinal con otras partes del organismo se llaman nervios raquídeos. A través de ellos,
el cerebro se comunica con casi todo el organismo. Existen 31 pares de nervios raquídeos, situados a intervalos a lo largo
de la médula espinal (ver Introducción a los trastornos de la médula espinal). Varios nervios craneales y la mayoría de los
nervios raquídeos forman parte de los sistemas somático y autónomo del sistema nervioso periférico.
Los nervios raquídeos emergen de la médula espinal a través de los espacios existentes entre las vértebras. Cada nervio
emerge en forma de dos ramos cortos, denominados raíces nerviosas raquídeas: una por la parte delantera de la médula
espinal y otra por la parte posterior.
Raíz nerviosa motora (raíz nerviosa anterior): la raíz motora emerge de la parte anterior de la médula espinal.
Las fibras nerviosas motoras transmiten las órdenes desde el encéfalo y la médula espinal a otras partes del cuerpo,
especialmente a los músculos esqueléticos.

Raíz nerviosa sensitiva (raíz nerviosa posterior): la raíz sensitiva entra por la parte posterior de la médula espinal.
Las fibras nerviosas sensitivas llevan la información sensorial (sobre la posición del cuerpo, el grado de luminosidad,
el tacto, la temperatura y el dolor) al cerebro desde otras partes del cuerpo. Las fibras nerviosas sensitivas de cada
raíz nerviosa sensitiva aportan información de un área concreta del cuerpo, llamada dermatoma (ver figura
Dermatomas).
Tras salir de la médula espinal, las raíces motoras y sensitivas correspondientes se unen para formar un único nervio
raquídeo.
Algunos nervios raquídeos forman redes de nervios entrelazados, llamadas plexos nerviosos. En los plexos, las fibras
nerviosas de diferentes nervios raquídeos se clasifican y recombinan de forma que todas las fibras que se dirigen o
provienen de una zona específica del cuerpo forman el mismo nervio (ver figura Cajas de conexiones nerviosas: los
plexos).
Existen dos plexos nerviosos principales:
Plexo braquial: reorganiza las fibras nerviosas que van a los brazos y a las manos

Plexo lumbosacro: reorganiza las fibras nerviosas que se dirigen a las piernas y los pies

© 2021 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, EE. UU.

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biología-del-sistema-nervioso/nervios#v733575_es 3/3

También podría gustarte