Está en la página 1de 9

PODER JUDICIAL

Corte Superior de Justicia de Junín


Segundo Juzgado de Familia Huancayo

CAUSA CIVIL N° : 2008-02509-0-1501-JR-FA-02


DEMANDANTE : JANNY ZAIRA SILGUERA TORRES
DEMANDADO : MIGUEL ANGEL BUJAICO GUILLEN
MATERIA : TENENCIA
JUEZ : DRA. MIRIAM LUZ CARDENAS VILLEGAS
SECRETARIA : DIANI RIOS SERPA

SENTENCIA Nro. 033 – 2010. SJFHYO.CSJJU/PJ

RESOLUCION N° : VEINTIUNO
Huancayo, dieciséis de Abril
Del Año Dos Mil Diez.-

VISTOS:

Resulta que de fojas seis a ocho, doña JANNY ZAIRA SILGUERA


TORRES, interpone demandada sobre TENENCIA y CUSTODIA de menor
contra don MIGUEL ANGEL BUJAICO GUILLEN, con lo que pretende la actora
que MEDIANTE SENTENCIA SE LE OTORGUE LA TENENCIA Y CUSTODIA DE
SU MENOR HIJO LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA. Así mismo solicita
PRESTACION DE ALIMENTOS a favor de su menor hijo, en la suma de
cuatrocientos nuevos soles. Exponiendo lo siguiente:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
Expone la recurrente que con el demandado hicieron vida en común desde
noviembre del año 2003 hasta junio del año 2006, y que producto de la
convivencia sostenida procrearon a su menor hijo LUIS ANGEL BUJAICO
SILGUERA, quien cuenta con cinco años de edad, habiendo sido reconocido
por su padre. Que, al poco tiempo de iniciada la relación convivencial el
demandado trataba a la recurrente con excesiva violencia física y
psicológica, razón por lo que la demandante en el mes de junio del 2006, se
retiró del domicilio con su niño en brazos. Lo que no ha sido aceptado por el
demandado realizando en reiteradas oportunidades actos de agresión contra
la recurrente donde la encontraba, pretendiendo forzarla a regresar con él,
lo que no ha sido aceptado por la recurrente, en salva guarda de su
integridad física y moral hecho que ha generado mayor agresividad en el
demandado al punto de haber arrebatado con violencia al niño hasta en
cinco oportunidades, habiéndolo recuperado con la ayuda de la policía,
generando temor en el niño y que producto del mismo se orina todas las
noches en la cama y se despierta con llanto. Por otro lado indica que desde
que salió la recurrente del hogar por las razones indicadas el demandado no
solo ha utilizado violencia sino que se ha negado a prestar los alimentos a
favor del niño, pese a las súplicas y humillación extrema habiendo recibido
solo adjetivos que dañan la moral de la recurrente, señalando que no
alcanzaría dinero alguno sino regresaba a su lado. El niño a partir del
presente año debe asistir a recibir educación inicial sin embargo
encontrándose en extrema pobreza es que recurre a este Despacho a fin de
que se ampare el derecho del niño a recibir alimentos, por la suma
demandada, toda vez que tiene dos vehículos que realizan servicio de
transporte de pasajeros (taxi), uno conducido por el mismo y el otro
alquilado a terceros, percibiendo S/.2,500.00 mensuales y no posee carga
familiar ajena a la del niño.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Ampara su demanda en lo establecido por los artículos 81, 83, 92, 93, 96,
164 y demás pertinentes del Código de los Niños y Adolescentes; Artículos
472, 474 inc. 2; 487 y demás pertinentes del Código Civil y del Código
Procesal Civil, articulo 87, 424, 425 y demás pertinentes.

DESARROLLO DEL PROCESO:


1.- Mediante resolución número uno de fojas nueve se admite a trámite la
demanda y se ordena correr traslado de la misma a la parte demandada.
2.- El demandado pese a encontrarse debidamente notificado no contestó la
demanda, por lo que mediante resolución número dos de fojas once se
declaró rebelde al demandado, señalándose fecha para la Audiencia Única.
3.- Con escrito de fojas veinticuatro, don Percy Walter Jiménez Peña,
devolvió la demanda y demás actuados, indicando que el demandado no
vive en el domicilio ubicado en la Calle Javier Heraud Nro. 139, corriéndose
traslado a la demandante sobre dicha devolución además de notificar a la
Asistenta Social a efectos de verificar tal dicho. Sin embargo a través de las
averiguaciones se determinó como domicilio del demandado el señalado por
la demandante, declarándose infundada la devolución de las cédulas de
notificación mediante resolución número nueve.
4.- La Audiencia Única se lleva cabo conforme obra de fojas cuarentinueve y
cincuenta de autos, declarándose saneado el proceso, no fue posible arribar
a una conciliación por inasistencia de la parte demandada, fijándose como
puntos controvertidos:
a) Determinar el derecho a la tenencia y custodia por parte de la
demandante doña JANNY ZAIRA SILGUERA TORRES, respecto de su
menor hijo LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA de 5 años de edad.
b) Determinar las condiciones y aptitudes físicas y mentales que debe reunir
la recurrente a efectos de determinar su petición.
c) Establecer si es posible determinar un monto de prestación alimenticia a
favor del niño antes indicado de parte del demandado Miguel Angel Bujaico
Guillen; continuándose con la admisión y actuación de los medios
probatorios (además de lo actuado a fojas 57 y 58 de autos).
5.- De fojas cincuentidós a cincuentiséis y siguiente obra el Informe Social,
emitido por la Asistenta adscrita a este Despacho.
6.- El Certificado Médico Legal y Protocolo de Pericia Psicológica, obran de
fojas sesenta y de fojas sesentidós a sesenticinco respectivamente.,
practicado a la demandante.
7.- A fojas ochenta y siguientes, obra el alegato de la demandante.
8.- La Fiscal de la Segunda Fiscalía de Familia, emite dictamen a fojas
ochentitrés y siguientes, opinando porque se declare fundada la demanda.
Siendo el estado de expedir sentencia. Y;

PARTE CONSIDERATIVA:
Primero.- Las normas y formalidades previstas en el Código Procesal Civil,
son de orden público y por ende de obligatorio e ineludible cumplimiento;
en ese orden, la normatividad procesal citada, en sus artículo 196° y 197°
establecen puntualmente que se deberá valorar los medios probatorios en su
conjunto, tanto los presentados por el demandante al instaurar la presente
acción y por la demanda al ejercer su derecho de contradicción, haciendo
uso para ello el juzgador de una apreciación libre, razonada acorde a las
reglas de la sana crítica; contrario sensu, otorgará mérito probatorio sólo a
los medios de prueba aportados e incorporados válidamente al proceso en la
etapa procesal que corresponde.-.

Segundo.- Al haberse notificado válidamente al demandado, este adquiere


cargas procesales como: a.- La de comparecer a la citación judicial
apersonándose al proceso y b.- La de satisfacer el emplazamiento para la
contestación de la pretensión solicitada, haciendo uso ineludible del derecho
de defensa frente a la demanda. La ley no obliga a la parte demandada a
contestarla, lo que hace es darle la oportunidad de defenderse
consecuentemente, el hecho de no comparecer como en el presente caso,
origina la pérdida de la oportunidad de ejercer ese derecho de defensa
constitucionalmente amparado por virtud del principio de preclusión.-.

Tercero.- La Tenencia es una institución que tiene la finalidad poner al


menor bajo el cuidado de uno de los padres, al encontrarse éstos separados
en busca de su bienestar”, esto es teniendo como norte el Interés Superior
del Niño consagrado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes1, concordante con el artículo III de la Convención de
los Derechos del Niño2; se comprueba entonces que la determinación de la
tenencia de los hijos discierne de los atributos de la patria potestad, por
cuanto ambos padres seguirán atendiendo a sus derechos y obligaciones
comunes, lo que respecta a su crianza, la dirección la orientación apropiada
en el desarrollo del niño por lo que es dada a la existencia de razones
justificadas y dentro del proceso correspondiente que pueda iniciarse, se da
la posibilidad de restringir aquel derecho a uno de ellos.-.

Cuarto.- Que, en ese sentido cuando los padres se encuentren separados


de hecho, la tenencia de los niños y adolescente se determinará de común
acuerdo con ellos, y en caso de no existir acuerdo, la tenencia se resolverá
judicialmente, conforme lo prescriben los artículos ochentiuno 3 y ochentitrés4
del Código de los Niños y Adolescentes, teniendo siempre en consideración
1
Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.- Código de los Niños y Adolescentes
En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés
Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
2
ARTICULO 3 Convención de los Derechos del Niño:
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
3
Artículo 81.- Tenencia.-
Cuando los padres estén separados de hecho, la Tenencia de los niños y adolescentes se determina de
común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño y el adolescente. De no existir acuerdo
o si éste resulta perjudicial para los hijos, la Tenencia la resolverá el juez especializado, dictando las
medidas necesarias para su cumplimiento.
4
Artículo 83.- Petición.-
El padre o la madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el
derecho a la Custodia y Tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo identifique,
la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.
el interés superior del niño y adolescente respecto a sus derechos, estando
tal principio recogido en el artículo IX del Título Preliminar del Código
anotado5. El interés superior es un principio que garantiza la satisfacción de
los derechos del menor, y como estándar jurídico implica que dicho interés
deberá estar presente en el primer lugar en toda decisión que afecte al niño
o adolescente.-.

Quinto.- El ejercicio de la tenencia por uno de los padres no es un mero


derecho subjetivo que tiene sobre sus hijos menores, sino un complejo
indisoluble de deberes y derechos que se expresa en función a ellos
encomendada, para lo cual no solo deben valorarse las características,
aptitudes o habilidades positivas del padre o de la madre, sino también
factores externos regulados en nuestra ley positiva, como que el hijo deberá
permanecer con el padre o la madre con quien convivió un tiempo mayor,
siempre que le favorezca, además de atender a la edad y al sexo del hijo.-.

Sexto.- Se han fijado como puntos controvertidos:

1). DETERMINAR EL DERECHO A LA TENENCIA POR PARTE DE LA


DEMANDANTE DOÑA JANNY ZAIRA SILGUERA TORRES RESPECTO DE
SU MENOR HIJO LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA.-
Se tiene que la demandante y el demandado producto de sus relaciones
extramatrimoniales, han procreado a su menor hijo LUIS ANGEL BUJAICO
SILGUERA, quien a la fecha cuenta con cinco años de edad, respecto de
quien solicita la recurrente la tenencia y custodia, toda vez que dicho menor,
se encuentra bajo su cuidado y asistencia, máxime aun que el demandado
se ha desatendido de sus obligaciones por lo que a su vez recurre ante éste
órgano jurisdiccional a fin de solicitar alimentos, y que a consecuencia del
retiro del hogar que efectuara por los actos de violencia al que ha sido
sometida han continuado las agresiones física y psicológica; no haciendo
vida en común a la fecha. Encontrándose en la capacidad moral y física para
poder facilitar el desarrollo integral de su menor hijo máxime si se tiene en
cuenta su edad. Por otro lado el demandado no ha absuelto encontrándose
en rebeldía. Los dichos de la demandante han sido corroborados durante la
audiencia única (fojas cincuentisiete), en la misma que de manera uniforme
la demandante en su declaración relata los hechos que motivan su petición
toda vez que continuamente el demandado le ha quitado a su niño
aprovechando de que tiene carro, habiendo recurrido a la Policía para
recuperarlo, y que ante tales hechos el niño grita, llora y se desespera,
siendo que el demandado hace un año que no ve al niño.

2). DETERMINAR LAS CONDICIONES Y APTITUDES FÍSICAS Y


MENTALES DE LA RECURRENTE A EFECTOS DE DETERMINAR SU
PETICION.- Se aprecia del Certificado Médico Legal, (fojas 60), que la
demandante no presenta incapacidad física y conforme al protocolo de
pericia psicológica realizada a la demandante, obrante a fojas sesentitrés a
sesenticinco, se tiene que doña Jenny Zaira Silguera Torres, presenta:
5
Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.-
En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés
Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
“personalidad inmadura y depresión de tipo distímica”. Por otro lado el
Informe Social emitido por la Asistenta Social adscrita al Despacho, que obra
de fojas cincuentitrés a cincuenticuatro a indicado en el rubro Diagnostico
Social: “menor que se está desarrollando en un tipo de familia incompleta
donde la demandante esta asumiendo el rol de padre y madre cuenta con el
apoyo de su entorno familiar compuesto por tíos y primo. La situación
económica no es estable ya que la demandante cuenta con un trabajo donde
la remuneración que percibe sólo cubre algunas necesidades básicas del
menor y la demandante. El cuarto que ocupa la demandante juntamente con
su hijo no es con su madre comparten una misma cama y el cuarto es
utilizado como cocina, comedor, sala, dormitorio etc. Las relaciones
intrafamiliares entre el menor y el demandado, no son estables al igual que
con la demandante y hace un año que no mantienen ninguna relación. El
menor estuvo orinándose en la cama y prefiere no hablar de su padre”. Se
desconoce las condiciones de vida del demandado, porque en la dirección
señalada su sobrina manifiesta que ya no domicilia en dicha dirección desde
hace seis meses y que esta viviendo con su hermana en la calle Unión y que
viaja con frecuencia porque trabaja en una distribuidora de cerveza y
gaseosas como chofer, por lo que no sabía cuando iba a regresar, a más
pese haber dado las indicaciones para efectivizar una visita ésta parte no ha
coadyuvado.
Respecto a todo lo informado que es materia de evaluación por el
Despacho, se tiene que:
 La parte demandante goza de una correcta salud física y en cuanto a su
salud mental no se encuentra inhabilitada, a efectos de cumplir con su
función de madre propiamente conservar la tenencia del niño, mientras que
el demandado ha mantenido una conducta procesal de rebeldía,
incumpliendo con su obligación alimenticia en beneficio de su menor hijo,
viéndose forzado a su pago a través de esta instancia jurisdiccional.
- Dado el presente caso, motivando de manera preferente el Interés
Superior del Niño,6 se tiene que el Niño LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA: de
conformidad a su vez a la norma de nuestra Especialidad, Código de los
Niños y Adolescentes indica en su Artículo 84, como facultades del Juez.- En
caso de no existir acuerdo sobre la Tenencia, el Juez resolverá teniendo en
cuenta lo siguiente:
a) El hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió
mayor tiempo, siempre que le sea favorable; de todo lo actuado se
tiene que el niño siempre ha tenido una relación sostenida con su señora
madre, y con su familia materna. El padre, habiendo generado
circunstancias adversas que lindan con un despropósito para con su hijo,
máxime aun si en varias oportunidades ha pretendido llevárselo al niño a la
fuerza como lo ha expuesto la actora produciendo en el niño temor y
desesperación e incluso siendo más de una año que no ve al niño, por lo que
corresponde garantizar a nivel de la instancia jurisdiccional, la salud física y
psicológica del niño.

6
Tribunal Constitucional – Cuadernos Jurisprudenciales – Suplemento Diálogo con la Jurisprudencia. Pág.53: “Que de aplicar el
concepto de Interés Superior del Niño debe realizar un juicio de valor de la situación real desde la perspectiva del niño a fin de
encontrar una solución razonable y justa eligiendo, entre varias opciones, aquella que más conviene a un niño concreto.
Valoración, en general, de todas las circunstancias que puedan resultar esenciales para el caso y en función de este. Para ello, se
requiere que quien aplique el “interés superior del niño” en una determinada circunstancia, lo haga conforme al texto, el contexto y
el objeto y fin de la Convención sobre los Derechos del Niño –De acuerdo con la IV Disposición Final y Transitoria de la
Constitución – y, en particular.” Cfr. RIVERO HERNANDEZ, Francisco Op.Cit.Pgs.239 y sgts.
b) EL hijo menor de tres años permanecerá con la madre; en el caso
del niño LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA, actualmente cuenta con cinco
años de edad.
c) Para el que no obtenga la Tenencia o Custodia del niño o del
adolescente, debe señalarse un Régimen de Visitas.- El régimen de
visitas forma parte del derecho de relación, es el derecho que permite el
contacto y comunicación permanente entre padres e hijos, permitiendo el
desarrollo afectivo, emocional y físico, así como la consolidación de la
relación paterno filial. Es una relación jurídica familiar básica que se
identifica como un derecho – deber a tener una adecuada comunicación
entre padres e hijos (y viceversa), cuando no existe entre ellos una
cohabitación permanente. Como derecho familiar subjetivo reconoce, en
este orden de ideas, el derecho del hijo de relacionarse con su padre o
madre a quien no ve cotidianamente. En otras palabras, no es una facultad
exclusiva del progenitor, sino que es una facultad indispensable del hijo para
su desarrollo integral. Por otro lado la limitación o privación de las
visitas solo debe tener lugar por causas graves, tales como
maltratos, enfermedad, malos ejemplos, vicios, riesgo de
sustracción entre otros, las circunstancias que no impliquen mayor
peligro en su integridad o salud para el menor deberán ser
evaluadas a efectos de permitir la relación o restringir la misma. Y Es
en tal consecuencia y propiamente sobre lo resaltado, que dada a la actitud
personal y procesal asumida por el demandado conforme es de verse de
autos (Informe Social fojas cincuenticuatro) y lo precedentemente indicado
e incluso de manera especial sobre el hecho que el niño le tiene temor,
siente cólera cuando se expresa de su padre a quien no desea visitarlo y
anteriormente estuvo orinándose en la cama; es que por ahora el
demandado debe ser restringido de las visitas a favor de su menor hijo, toda
vez que es el mayor propósito coadyuvar con el interés superior del niño
estipulado por la norma nacional e internacional antes señalada; por lo que
este Despacho por ahora no determina un Régimen de Visitas a favor del
demandado.

3). ESTABLECER SI ES POSIBLE DETERMINAR UN MONTO DE


PRESTACION ALIMENTICIA A FAVOR DEL NIÑO LUIS ANGEL
BUJAICO SILGUERA DE PARTE DEL DEMANDADO MIGUEL ANGEL
BUJAICO GUILLEN.-
La demandante al respecto solicita una asignación alimenticia en la suma de
cuatrocientos nuevos soles a favor de su menor hijo LUIS ANGEL BUJAICO
SILGUERA, quien a la fecha cuenta con cinco años de edad, así como debe
asistir a recibir formación escolar inicial. Al respecto es de tomarse en
cuenta:
a): La obligación de los progenitores de sostener a los hijos es el más
importante deber moral y jurídico, máxime que la acción de los alimentos se
funda en el derecho a la vida que le asiste a todo ser humano,
encontrándose por tanto los padres, obligados a cumplir con los alimentos
respecto a sus hijos, por ser éste una obligación de carácter sagrado y de
ineludible cumplimiento, como así lo establece el artículo 6° de la
Constitución Política del Estado7.
7
Artículo 6.- La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y
maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el
Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no
b).- Según el Art. 472 del Código Civil “Se entiende por alimentos lo
que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y
asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia”
Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden
también la educación instrucción y capacitación para el trabajo” Es
decir el concepto de alimentos es objetivo y apunta a la satisfacción de las
necesidades básicas del ser humano. Necesidades que se dan, tanto en el
aspecto material: comida, vestido, alimentos propiamente dichos, etc.;
como en el aspecto espiritual: educación e instrucción, que resultan
imprescindibles para el desarrollo ético, moral e intelectual de la persona. En
suma, el principio que rige a este instituto jurídico es el de asistencia, tal y
como anota Sánchez Román cuando sostiene que: “... de todos los términos
relacionados con la deuda alimentaría, asistencia, existencia, alimentos, el
fundamental es el de asistencia, expresión de la necesidad que tiene el ser
humano, atendida su debilidad al nacer, su deficiencia hasta cierta edad y el
desarrollo gradual ulterior para proveer por si a las exigencias de su vida
física, intelectual y moral e incluso su insuficiencia individual dentro del
orden social para el cumplimiento por si solo de todos los fines del destino
humano”8. En este mundo contemporáneo del Derecho del que somos parte,
donde al ocuparse de la palabra alimentos, en esta se encuentran
contenidas: Sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación,
instrucción, capacitación para el trabajo, gastos del parto y recreación. Es
decir, en este vocablo alimentos, jurídicamente hablando, están
comprendidos todas las asistencias e impostergables que se otorgan a las
persona para asegurar su subsistencia.
c).- Es obligación de ambos padres acudir con alimentos a sus hijos,
conforme lo señala el artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes,
pero esta obligación conlleva que el monto a señalarse debe permitir cubrir
un mínimo de necesidades del alimentista, y que en la actualidad el
alimentista LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA, cuenta a la fecha con cinco
años de edad, por lo mismo se encuentra en pleno desarrollo y formación, y
que además se encuentra en edad de aprestamiento escolar que coadyuve a
una formación integral.
d).- Por otro lado con arreglo a ley debe tomarse en cuenta la capacidad
económica del demandado, quien se encuentra en condición de rebelde
procesal, habiendo expuesto con su escrito de alegato su situación
económica, y presentado medios probatorios los mismos que bajo los
alcances normativos de orden procesal, no es posible su valoración dado
a los términos preclusivos en este tipo de proceso (Único).; no siendo
ello óbice para que deje de cumplir con su obligación como a todo buen
padre responsable le corresponde, a la luz de lo dispuesto por el artículo
sexto de la Constitución Política del Estado ya antes referido siendo su deber
de alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos; los mismos que tienen
iguales derechos y deberes.
e).-: El artículo 481 del Código Civil establece que: “La regulación de la
pensión alimenticia lo realiza el juez, teniendo en consideración, las
necesidades de quién lo pide y las posibilidades de quién esta
obligado a darlos”, pero también debe tenerse en cuenta que: “Debe

afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
8
SANCHEZ ROMAN, Felipe Estudios de Derecho Civil t V. 2° Edición, Reformada y Corregida y
aumentada Vol II. Derecho de Familia. Madrid 1912, p. 1224.
existir un estado de necesidad, la posibilidad económica y la
existencia de una norma legal que establezca dicha obligación” a
efectos de garantizar el cumplimiento real de la sentencias y lograr lo
señalado en el articulo lll del Titulo Preliminar del Código Procesal Civil. y al
amparo de lo prescrito por el artículo 139 inciso 5° de la Constitución Política
del Estado, artículo 481 del Código Civil y artículo 12 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y de conformidad en parte con lo opinado por la Señora Fiscal
de Familia en su dictamen fiscal obrante en autos, procede amparar la
presente petición alimentaria con ponderación.

Séptimo.- Por otro lado se hace necesario ponderar no solo el


requerimiento de la medidas dictadas, sino que dada a las características
particulares en la que se halla inmerso el niño es conveniente a efectos de
que el niña se encuentre en ambientes correctos sean sometidos las partes
procesales, padres del niño y el mismo niño a una terapia psicológica
integral, a efectos de que se logre la promoción y preservación de los
derechos del niño y ello en aras a su desarrollo integral.----------------------.

Octavo.- De conformidad con el artículo cuatrocientos doce del Código


Procesal civil, el reembolso de las costas y costos del proceso no requiere
ser demandado y está a cargo de la parte vencida empero en autos debe
exonerarse a la parte demandada del pago de dicho concepto dada la
naturaleza tuitiva de la presente acción.

Por estas consideraciones y además de conformidad con los artículos


tres, cuatro, ocho, ochentiuno, y ochenticuatro, ochentiocho, noventitrés del
Código de Niños y Adolescentes y articulo doscientos treinticinco de código
Civil, articulo noveno del Titulo Preliminar del Código de Niños y
Adolescentes, con independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional
previsto por la primera parte del inciso dos del articulo ciento treintinueve
de la Constitución Política del Estado, el Segundo Juzgado de Familia de
Huancayo, Administrando Justicia a Nombre de la Nación:.-

FALLO:
PRIMERO: Declarando FUNDADA la demanda de fojas seis a ocho,
interpuesta por doña JANNY ZAIRA SILGUERA TORRES, sobre
TENENCIA contra don MIGUEL ANGEL BUJAICO GUILLEN. Estableciéndose
la Tenencia y Custodia del niño LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA a
favor de doña JANNY ZAIRA SILGUERA TORRES, madre del indicado
menor.-.

SEGUNDO: POR DETERMINADO que la parte demandante doña JANNY


ZAIRA SILGUERA TORRES goza de una correcta salud física y en cuanto a
su salud mental no se encuentra inhabilitada, a efectos de cumplir con su
función de madre propiamente conservar la tenencia y custodia de su menor
hijo LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA.
TERCERO: En cuanto al Régimen de visitas, a favor de don MIGUEL ANGEL
BUJAICO GUILLEN, por ahora se declara IMPROCEDENTE.-.

CUARTO: declaro FUNDADA EN PARTE la demanda de ALIMENTOS, solicitada


accesoriamente a la presente acción interpuesta por doña JANNY ZAIRA SILGUERA
TORRES, por lo que ORDENO que el demandado don MIGUEL ANGEL BUJAICO
GUILLEN, acuda con una pensión alimenticia, mensual y adelantada ascendente a la
cantidad de CIENTO CINCUENTA NUEVOS SOLES (S/. 150.00), a favor de su
menor hijo LUIS ANGEL BUJAICO SILGUERA, la misma que regirá desde la
notificación con la demanda.

QUINTO.- ORDENO que las partes procesales así como el niño sean
sometidos a una Terapia Integral de Apoyo Familiar, a través del Equipo
Multidisciplinario -oficina de Psicología- de esta Corte Superior asignados a
los Juzgados de Familia, para lo cual se deberá oficiar u otra de su
preferencia debidamente acreditada, quien en un término de tres meses
deberá informar sobre la terapia recibida por los antes mencionados. Así me
pronuncio en este Segundo Juzgado de Familia de Huancayo, que dirijo.
HÁGASE SABER.-.

También podría gustarte