Está en la página 1de 5

LA MANO CONTRA EL MURO: GUILLERMO MENESES

Ayskel Maybelin Mendoza Chacón

C.I. V-19975068

maybe8984@hotmail.com

Obra Llamada “La Mano junto al muro” publicado en el libro El Falso


Cuaderno de Narciso Espejo editada en 1951 y 1952 del autor venezolano
Guillermo Meneses Nace en Caracas el 15 de diciembre de 1911, fueron sus
padres; Olegario Meneses y Matilde Amitesarove, se inicia desde muy joven como
escritor, Estudio ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela, fue
esposo de Sofía Ímber, sobresalió principalmente como cuentista propuso nuevos
mundos temáticos y enfoques inusuales en la literatura nativa de su tiempo
Meneses finalmente muere en Porlamar, 29 de diciembre de 1978.

En esta obra se tiene el propósito de contar la historia de una tragedia que


se origina en un prostíbulo, el cual era un castillo que estaba ubicado en un puerto
a la orilla del mar, el muro en esta historia representa el punto de apoyo en el
inicio y el final del cuento «Hay en esta pared un camino de historias que se
enrolla sobre sí mismo, como la serpiente que se muerde la cola».Meneses (1952)
así mismo sus personajes una mujer prostituta la protagonista, tres marineros y
más de 30 mujeres que vendian sus cuerpos, caricias frias y sin amor a cuanto
hombre se le atravesara. Es un cuento vanguardista llena de metaforas donde no
hay caracteristicas de sus personajes solo nos hablan de”él hombre”, y “la mujer”.

Por consiguiente, el cuento inicia así, del deseo sexual de los hombres
hacia una mujer quien trabaja vendiendo su cuerpo en un burdel y tiene sus
propios sueños y aspiraciones, ella es incapaz de cambiar y salir de ese mundo
del sexo entregandose a marineros; la historia describe sigilosamente como ella
fue asesinada en su cuarto, junto al muro, el espejo es como una ventana donde
se pueden observar todos los acontecimientos que sucedieron en la trama. En
consecuencia una parte de la obra cita lo siguiente “El hombre hablaba muchas
cosas. Antes -cuando entraron en el cuarto, cuando encontró en el espejo los
blancos redondeles que eran las gorras de los marineros- murmuró: «En ese
espejo se podía pescar tu vida. O tu muerte».” Meneses (1952).

Es conveniente destacar que, la mujer siempre tuvo la mano junto al muro,


así comienza la narración de este cuento, el cual es una metáfora que llena al
lector de imaginación y lo sumerge en ella, el autor muestra el pasado y el
presente, sin embargo, él mismo siembra una gran duda ya que en el cuento
habla de tres marineros los cuales serian los posibles asesinos de la mujer se cita
lo siguiente “Ella está aquí, unida al monstruo sin recuerdos. Lejos, el mar. Puede
mirarlo en el tembloroso espejo de su cuarto donde, ahora, están dos gorras de
marineros. (Pero ¿es que no eran tres los marineros?) Sólo cuando habló con
aquel hombre, cuando lo escuchó hablar la noche del encuentro con los tres
marineros (si es que fueron tres los marineros)” Meneses (1952). Esa duda aleja al
lector para descifrar el por qué del asesinato y quien fue, además hubo un tercero
del que se piensa que es un detective ya que lleva un sombrero y no una gorra de
marinero.

En otro orden de ideas, el autor repite las mismas palabras en el transcurrir


de la historia palabras en lamentación que hacia ella tal vez en su agonia “(«aquí,
aquí» o «adiós, adiós, adiós»)” asi como tambien “ te quiero mas que a mi vida”
quien lo decia posiblemente Dutch quien le hablaba de amor tal vez él se enamoro
de ella tanto que la mato para que no estuviera mas con ningún otro hombre,
quizas él era el obsesionado por que de los tres marineros quien fue? Que gran
incertidumbre al leer y no entender la trama, Dutch le dio por nombre a la mujer
como Bull Shit «me llamaba Bull Shit». En la narración se tiene que el autor se
dirige al lector en tercera persona, narrador testigo ya que desde su punto de vista
cuenta la tragedia, el cuento no tiene rima, sin embargo es representativo al
expresarse de la misma manera transmite contenidos referentes a la realidad.

En cuanto al lugar de los hechos un cuarto triste y vacio lleno de lujuria y


placer donde ella realizaba sus actos sexuales fue la sede de su muerte. Los
marineros y la mujer estaba en el cabareth cuando llegaron y los describen asi:
“Uno era moreno, pálido el otro. Había en ellos (¿junto a ellos?) una sombra verde
y, a veces, uno de los dos (o, acaso, otra persona) parecía un muñeco de fuego.
Una mano de dulzura sombría -morena, con el dorso azulenco- le ofreció el
cigarrillo, el blanco cigarrillo encendido en su brasa: «¿Quieres?». Ella miró la
candela cercana a sus labios, la sintió, caliente, junto a su sonrisa. (La brasa del
cigarrillo o la boca del marinero). Meneses(1952). La mujer y sus deseos llegan a
perder su identidad con el transcurrir el tiempo. Reiteradamente hace referencia a
“una serpiente que se muerde la cola” esta metáfora hace incapie a que la vida de
la mujer no es mas que un circulo vicioso, metáfora tras metáfora el “monstruo del
barrio” “…Hay en esta pared un camino de historias que se muerde la cola.
Trajeron estas piedras desde el mar, las apretaron en argamasa duradera para
fabricar el muro de un castillo defensivo; ahora, los elementos que formaban la
pared van regresando hacia sus formas primitivas: reciedumbre corroída por la
angustia de un destino falseado…” Meneses (1952).

De otra manera tiene un total parecido con la realidad venezolana cuando


nombran a varios extranjeros que llegan a tener relaciones con la mujer, la
utilizaban y luego se marchaban como si nada hubiese sucedido. Por consiguiente
esta situación puede asemejarse con la realidad que Venezuela presentaba en
tiempos pasados. La prostitución es una realidad social que se vive a nivel
mundial de acuerdo a su nivel social, por distintos motivos hay mujeres que se
entregan a una vida en donde tienen que vender sus cuerpos y su dignidad, todo a
cambio de dinero hoy en dia la realidad no ha sido diferente.

A mi juicio considero que la obra es un poco abstracta puesto que no se


logra identificar el asesino de la protagonista, es muy ambigua, la forma de narrar
del autor ya que es muy repetitivo me parece un poco confusa. Finalmente la
trama culmina cuando ella resbala y sus manos rozan el muro, su cuerpo cae
sobre su sangre siendo la mujer asesinada; un crimen que no se sabe quién lo
comete ("fueron tres los marineros"); un crimen que alguien al parecer está
investigando (podría ser el mismo narrador). En la historia, el narrador no está
muy seguro de cómo ocurrieron los hechos, Pero lo único seguro es que hubo tal
crimen y que la mujer cayó junto al muro, aparentemente asesinada frente al
espejo, con un puñal, y ella cae en un pozo de su misma sangre. Voces de miedo
y de pasión alzaban su llama hacia las estrellas. La mano de la mujer estaba
quieta junto al muro, sobre el pozo de su sangre.
Referencias bibliográficas

 Meneses, Guillermo (1952). La mano junto al muro. Caracas: Monte Ávila.

También podría gustarte