Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Curso:
FCA 2-12
Carrera:
Contabilidad y Auditoria
Materia:
Epistemología de las ciencias contables
Profesor:
Pedro Avilez Almeida
2020
Introducción
Viajó casi toda su vida cooperando en conflictos armados entre los que destacan
tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la
Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le
fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de Independencia
Hispanoamericana.
Militar prodigioso, formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército
Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscal respectivamente, además detentó
el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el
primer Comandante en Jefe de los Ejércitos Venezolanos, ostentando el título de
“Generalísimo”. Su carrera militar contempla su participación en cuatro guerras, las
Guerras Coloniales en Marruecos, la Guerra de Independencia Estadounidense, la
Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de Independencia de Venezuela. De esta
forma, Miranda en su carrera militar, fue combatiente destacado en tres continentes:
África, Europa y América.
Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte
de la “Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles”; su estatua se encuentra
frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.
Francisco de Miranda amante de la libertad y de las mujeres
ajenas
Pero tal vez la mayor fuente de inspiración para esas historias que se esconden
tras las bambalinas de los grandes acontecimientos, se deban a la fama de Francisco de
Miranda como consumado amante y mujeriego empedernido. La fuente de muchas
conquistas y aventuras no es otra que las mismas memorias de Miranda que comenzara
a escribir allá por 1771
Finalmente de sus amores y amantes, existe una que si bien no hay pruebas
determinantes, muchos cronistas coinciden que es más que plausible, se encuentra nada
menos que una gran amiga de este espacio, la Zarina Catalina la Grande, a quien
conoció en 1786 durante su viaje por la Rusia Imperial. Si bien toda la correspondencia
que mantuvieron es bastante prudente y ajena al estilo del Caraqueño, y la gran
diferencia de edad entre ambos, Miranda con 36 años cuando emprendió su viaje por el
territorio ruso y 58 años eran los de Catalina, pero ambos eran artistas en el arte de la
seducción y bastante afecto a los amoríos efímeros. El único hecho que desentona aquí
sería la predilección de Miranda por las mujeres jóvenes, pero, bien podría haber hecho
una excepción tratándose de una de las mujeres más poderosas.
Viajó por toda Europa buscando apoyos para su causa, pero eran muy malos
tiempos, porque Napoleón estaba asolando el continente y extendía con él ideas
consideradas peligrosas por el resto de monarquías ilustradas. Así, tras muchos fracasos,
fue finalmente entregado a los grupos realistas partidarios del rey Fernando VII,
regresando a España, pero esta vez como prisionero por intento de rebeldía a la corona.
Era el año 1813. Tres años después moría en prisión, solo, abandonado por todos y sin
ver su sueño conseguido.
Bibliografía