Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “CORAZÓN DE JESÚS”

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA 2021


EVAECE---------------------------------------------------------------------

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
I. DATOS BÁSICOS.
1. Institución educativa: “Corazó n de Jesú s”
2. Grado: 1º y 2º de Secundaria Secció n: A - B
3. Título de la situación significativa: ¿En mi colegio toleramos el bullying?
4. Fecha de la sesión: 22/03/2021
5. Fecha de entrega de la actividad: 26/03/2021

II. ORIENTACIONES

Estimados(as) estudiantes la presente evaluación diagnóstica tiene como


finalidad obtener información sobre el nivel de desarrollo de sus
competencias y capacidades en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía
y Cívica, por tanto, te invitamos a resolver las actividades que te presentamos a
continuació n. Deberá s desarrollarlas con responsabilidad poniendo en prá ctica
las estrategias que aprendiste con tu maestro o maestra el añ o pasado
presentadas con toda responsabilidad utilizando diversas estrategias y
materiales.
Cuando hayas concluido con desarrollar las actividades envía de manera virtual
al WhatsApp de tu docente:
 Gelber Lizarbe Castro celular 990923005
 Marcelino Anyosa Astucuri 920736425

III COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

 Construye su identidad
 Se valora a si mismo
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
 Interactú a con todas las personas.
 Participa en acciones que promueven el bienestar comú n.
IV SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Segú n el SíseVe (plataforma contra la violencia escolar del Ministerio de Educació n),
el nú mero de casos de violencia reportados a nivel nacional en el periodo del 15 de
setiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2020 es 39 926: física (20 150), psicoló gica
(13 436) y sexual (6340) en colegios pú blicos y privados de educació n inicial,
primaria y secundaria. Y solo en el nivel secundario se reportaron 21 948 casos, que
representan el 55 % del total. Como vemos, existen muchos casos de bullying; por
ejemplo, tenemos el caso de Dana, estudiante de la institució n educativa «Mi colegio»
de Á ncash. Dana es una estudiante de 13 añ os y desde que inició la secundaria ha
cambiado un poco, ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa
má s tiempo en su habitació n y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa
que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las
clases de DPCC hablaron acerca del bullying; y Pedro, compañ ero de Dana, al
terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el saló n muchas
compañ eras molestan a Dana desde el añ o pasado porque es de baja estatura y le
mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una
broma. La situació n por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes
en las instituciones educativas. Frente a esto, el Ministerio de Educació n ha lanzado la
campañ a denominada «Brigada del SíseVe» para erradicar el bullying, y tú formará s
parte de esta brigada de tu colegio.

V.- RETO

Ante este desafío, como estudiante miembro de la brigada del SíseVe de tu colegio,
redactará s una carta abierta en la que tendrá s que proponer acciones para una
convivencia armoniosa que se base en el respeto de los derechos y la dignidad de las
personas. Esta campañ a se difundirá en la comunidad educativa a través de la pá gina
web de tu colegio u otro medio con el que cuenten.

VI.-EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS

Evidencia (Construye su identidad - Convive y participa democrá ticamente en la bú squeda


del bien comú n): Carta abierta sobre el rechazo al bullying.

VII.-CRITERIOS

En dicha carta analizaremos los siguientes criterios:

• Argumenta su posició n contra el bullying basá ndose en la valoració n de sí mismo,


aspectos que lo hacen ú nico a él y a los otros, así como teniendo en cuenta los principios
universales.

• Sustenta la importancia del diá logo y la mediació n como mecanismos para resolver
conflictos y para prevenir situaciones de violencia.

• Da a conocer las normas que contribuyen a una buena convivencia a partir de la


evaluació n de acuerdos y normas basá ndose en los derechos y los principios
democrá ticos.

• Menciona estrategias para regular sus emociones ante situaciones de bullying.

• Propone acciones para una convivencia armoniosa a partir de la deliberació n sobre el


bullying fundamentando sus propuestas en los derechos y la dignidad de las personas.
II. IDEAS FUERZA DE LA SESIÓN:

Caso de Dana
Dana es una estudiante de 13 añ os y, desde que inició la secundaria, ha cambiado
un poco; ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa má s
tiempo en su habitació n y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que
quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las
clases de DPCC hablaron acerca del bullying; y Pedro, compañ ero de Dana, al
terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el saló n muchas
compañ eras molestan a Dana desde el añ o pasado porque es de baja estatura y le
mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como
una broma. La situació n por la que pasa Dana también ocurre con muchos
adolescentes en las instituciones educativas.

Responde a las siguientes preguntas:


• Si hubiera una situació n de bullying en tu colegio, ¿có mo te sentirías?, ¿có mo la
enfrentarías?
• ¿Qué estrategias utilizarías para autorregular tus emociones ante una situació n
de bullying?
• ¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué?
• ¿Có mo hubieras actuado como mediador cuando molestaban a Dana?

En seguida, te presento el recurso 1, «El acoso escolar», con el propó sito de que
leas, conozcas e identifiques aspectos má s importantes del bullying a través de la
solució n de las siguientes interrogantes: ¿Crees que el bullying afecta el estado
emocional del estudiante? ¿Por qué? ¿Será cierto que, si un estudiante sufre
bullying, este afecta su rendimiento escolar? ¿Por qué? ¿Cuá l es tu reflexió n segú n
la estadística de los casos reportados por el SíseVe?

RECURSO 1:
EL ACOSO ESCOLAR
El acoso entre estudiantes (bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por
conductas intencionadas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal,
físico o psicoló gico que recibe un estudiante en forma reiterativa por parte de uno
o varios compañ eros con el objetivo de intimidarlo, excluirlo o discriminarlo,
atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar libre
de violencia.
Manifestaciones del acoso entre estudiantes

• Acoso directo. Es la forma má s comú n; se manifiesta a través de insultos y


humillaciones, el empleo de apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresió n
física.
• Acoso indirecto. Se caracteriza por propiciar la exclusió n social de la víctima a
través de amenazas, la difusió n de rumores escritos o verbales, como, por ejemplo,
a través de la difusió n de mensajes ridiculizantes o calumnias que alejen o inhiban
su participació n en los grupos.

Formas de acoso entre estudiantes

FISICO VERBAL
 Pegar  Insultar
 Empujar • Poner apodos
 Patear • Hablar mal de alguien
 Dar de puñ etazos • Difundir rumores falsos
 Esconder, robar o romper • Amenazar
objetos • Burlarse de la forma de hablar de
• Obligarlo a hacer algo que no otros
quiere
EXCLUSION SOCIAL CIBERBULLYING
 Ignorar  Intimidar utilizando el celular
• Hacer la «Ley del hielo» o internet (correos
• No dejar participar en los electró nicos, pá ginas web,
juegos colectivos redes sociales)
• Rechazar • Colgar una imagen
comprometedora o datos que
perjudiquen o avergü encen a la
víctima
• Dejar comentarios ofensivos en
fotos
• Enviar mensajes amenazadores
mediante correos electró nicos o
las redes sociales

Ministerio de Educació n (2018). Prevenció n y atenció n frente al acoso entre escolares.


Lima. Perú Recuperado de https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/MINEDU%20guia_ prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso
%20estudiantes.pdf
Cuadros estadísticos
A continuació n, te presento el recurso 2, el video denominado Acoso escolar es violencia,
con la finalidad de que identifiques las causas y consecuencias del bullying mediante la
elaboració n de un organizador visual, que puede ser una espina de Ishikawa, un mapa
conceptual, un mapa semá ntico u otro. Asimismo, debes presentar un argumento en
contra del bullying teniendo en cuenta los valores y principios universales.

RECURSO 2: EL ACOSO ESCOLAR


Save the Children Españ a. (24 de octubre de 2013). Acoso escolar es violencia [Archivo de video]. Youtube. Recuperado de
https://www.youtube.com/ watch?v=ovja5uA1JZg&feature=emb_logo

A continuació n, te propongo el recurso 3, la lectura «Có digo de los niñ os y adolescentes.


Ley N.o 27337», con el propó sito de que reflexiones sobre los derechos y deberes y los
analices respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Có mo protege el «Có digo de los niñ os y
adolescentes» a personas como Dana que sufren de bullying? ¿Qué normas plantearías
para una convivencia armoniosa en tu aula y que permitan un trato igualitario basado en
el respeto de los derechos y deberes que establece el «Có digo de los niñ os y
adolescentes»?

RECURSO 3: CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. LEY N.ª 27337

LIBRO PRIMERO
DERECHOS Y LIBERTADES
CAPÍTULO I
DERECHOS CIVILES
Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano. - El niñ o y el adolescente tienen derecho a vivir
en un ambiente sano y ecoló gicamente equilibrado.
Artículo 4.- A su integridad personal. - El niñ o y el adolescente tienen derecho a que se
respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrá n
ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. Se consideran formas extremas que
afectan su integridad personal, el trabajo forzado y la explotació n econó mica, así como el
reclutamiento forzado, la prostitució n, la trata, la venta y el trá fico de niñ os y adolescentes
y todas las demá s formas de explotació n.
CAPÍTULO IV
DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Artículo 24.- Deberes. - Son deberes de los niñ os y adolescentes:
a. Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su cuidado, siempre que
sus ó rdenes no lesionen sus derechos o contravengan las leyes;
b. Estudiar satisfactoriamente;
c. Respetar la propiedad pú blica y privada;
d. Conservar el medio ambiente;
e. Cuidar su salud personal;
f. Respetar las ideas y los derechos de los demá s, así como las creencias religiosas
distintas de las suyas; y
g. Respetar a la Patria, sus leyes, símbolos y héroes
El Peruano. (2000). Normas legales actualizadas. Có digo de los niñ os y adolescentes. Ley N.o 27337.
Recuperado de https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0003/4-codigo-de-los-ninos-y-adolescentes-1.pdf

A continuació n, te presento el recurso 4 para dialogar y reflexionar sobre su


contenido segú n los actores, y luego respondas a las siguientes interrogantes:
¿Alguna vez has sido testigo de situaciones de bullying? ¿Qué has hecho en estas
situaciones?

Ahora, a partir del aná lisis de la fuente y la reflexió n, delibera acerca de la


siguiente pregunta: ¿Por qué crees que es importante erradicar el bullying? Para
ello, reú nete con un compañ ero mediante la plataforma Zoom, videollamada u
otro medio para deliberar acerca de la pregunta planteada: ¿Por qué crees que es
importante erradicar el bullying? Registren la informació n de la deliberació n
realizada con tus compañ eros teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

¿Cuá l fue la postura de tus compañ eros? ¿Cuál es tu posició n respecto a erradicar
el bullying? ¿A qué consenso llegaron?

RECURSO 4: CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN LOS DIFERENTES ACTORES


En la víctima

Cuando un niñ o o niñ a sufre este tipo de agresió n por un tiempo prolongado,
podría llegar a tener un dañ o emocional que da lugar a una permanente
sensació n de angustia, ansiedad, inseguridad, su autoestima se lesiona
ampliamente y tiene dificultad para relacionarse con las demá s personas, debido
a que son sujeto de burlas.

A corto plazo: se evidencian dificultades para concentrarse, baja autoestima,


poco asertividad, dificultades para integrarse, miedo a la escuela, a compañ eros
y compañ eras, docentes y trabajo académico, inestabilidad emocional, mal
cará cter, absentismo, alteraciones del sueñ o y enfermedades psicosomá ticas.

A mediano plazo: podría mostrar ansiedad, depresió n, agresiones a otras


personas y comportamiento socialmente conflictivo.

En el sujeto acosador

Dificultades para el cumplimiento de normas, relaciones sociales negativas,


déficit en autoconcepto, alta autoestima, falta de empatía y de sentimiento de ira,
culpa, crueldad, insensibilidad e irresponsabilidad. Fracaso escolar, rechazo a la
escuela, conductas antisociales, adictivas y delictivas, incumplimiento de
normas, relaciones sociales negativas, crueldad, depresió n e ideació n suicida,
persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.

En los sujetos testigos


Los sujetos testigos se constituyen en los espectadores y espectadoras que
guardan silencio cuando presencian episodios de acoso, debido a que se ven
inmovilizados por el temor que experimentan ante la posibilidad de convertirse
en eventuales víctimas de bullying , o bien, porque son de la opinió n de que lo
acontecido no les incumbe y que nada de lo que hagan hará la diferencia.
Morales, M. y Villalobos, M. (2017).

El impacto del bullying en el desarrollo integral y el aprendizaje desde la perspectiva de los niñ os en la
educació n
preescolar y escolar. Revista electró nica Educare, 21(3). Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html

Finalmente, elabora una carta abierta sobre el rechazo al bullying, en la que


incluirá s propuestas para una convivencia armoniosa, considerando los
derechos y la dignidad de las personas. Recuerda que debes tener en cuenta las
características que se deben considerar en el contenido de la carta abierta.

Para elaborar la carta abierta, la o el docente sugiere la siguiente estructura:

• Título: Enfocado al tema


• Fecha: Lugar, día, mes, añ o
• Saludo: A quién se dirige y dar a conocer de manera resumida de qué trata
• Cuerpo: Asunto que se desea dar a conocer (revisa las características que se
espera de tu evidencia; por ejemplo: argumenta tu posició n contra el
bullying basá ndote en la valoració n de ti mismo, aspectos que te hacen
ú nico a ti y a los otros, así como teniendo en cuenta los principios
universales)
• Despedida: Modos de cortesía para despedirse
• Nombre e institució n educativa

TITULO

FECHA

SALUDO

CUERPO

DESPEDIDA

NOMBRE Y
APELLIDO
INSTITUCIO
N
EDUCATIVA

RUBRICA DE EVALUACION
COMPETENCIAS:
 Construye su identidad
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CRITERIOS NIVEL DE LOGRO
C B A AD
CONSTRUYE SU IDENTIDAD

En la carta En la carta En la carta En la carta argumenta su


argumenta su argumenta su argumenta su posició n contra el
postura ante posició n contra el posició n contra el bullying sustentando
situaciones de bullying en su bullying desde los Derechos
bullying familia y en el aula basá ndose en la Humanos.
Reflexiona y propias de su tomando en cuenta valoració n de sí
argumenta edad, reales o las normas y las mismo, aspectos
éticamente simuladas, intenciones de las que lo hacen ú nico
considerando personas a él y a los otros,
có mo estas así como teniendo
afectan a él o a en cuenta los
los demás. principios
universales

Interactú a con En la carta En la carta En la carta En la carta plantea mà s


todas las personas propone sustenta la sustenta la de cuatro pautas de
conductas para importancia del importancia del prevenció n y protecció n
protegerse en
diá logo y la diá logo y la ante situaciones de
situaciones que
ponen en riesgo mediació n como mediació n como bullying que afecten su
su integridad mecanismos para mecanismos para integridad reconociendo
con relació n al resolver conflictos resolver conflictos la importancia del
bullying. y para prevenir autocuidado.
situaciones de
violencia.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE
Construye normas En la carta En la carta da a En la carta da a En la carta sustenta la
y asume acuerdos propone , a conocer las conocer las pertinencia de recurrir a
y leyes partir de n normas que normas que las correspondientes
diagnó stico y contribuyen a una instancias frente a casos
contribuyen a una
de la buena convivencia de vulneració n de los
deliberació n buena convivencia derechos por bullying
sobre el a partir de la
bullying evaluació n de
acciones acuerdos y normas
orientadas al basá ndose en los
bien comú n. derechos y los
principios
democrá ticos.

Maneja conflictos En la carta En la carta En la carta En la carta expresa sus


de manera describe las describe las causas menciona emociones , sentimientos
constructiva causas y y consecuencias de estrategias para y comportamiento de
consecuencias emociones , acuerdo a la situació n de
regular sus
de emociones , sentimientos y bullying que se presenta.
sentimientos comportamientos emociones ante
en sí mismo y y las de sus situaciones de
en los demás compañ eros en bullying.
así como el uso situaciones de
de estrategias bullying
de
autorregulació n
como:
respiració n,
relajació n,
distanciamiento
y visualizació n.
Construye normas En la carta En la carta En la carta En la carta propone
y asume acuerdos propone propone acciones propone acciones pautas para prevenir y
y leyes acciones colectivas en la para una protegerse del bullying.
individuales en escuela en apoyo a
convivencia
la escuela en grupos
contra del vulnerables armoniosa a partir
bullying victimas del de la deliberació n
bullying sobre el bullying
fundamentando
sus propuestas en
los derechos y la
dignidad de las
personas.
.

También podría gustarte