Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 1: INFORME

MICHELL CRISTINA MUÑOZ HIO

Trabajo presentado a

Profesor
Sergio Arturo Medina Castillo

Diseño y Construcción de RED

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CANDELARIA- VILLAGORGONA
ENERO 30 DEL 2020
INTRODUCCIÓN

El sistema educativo en la actualidad se enfrenta a varios desafíos como por


ejemplo encontrar la forma de incorporar las TIC en el aula ya que, los estudiantes
de hoy nos lo exigen. Por medio de las tecnologías ayudamos a que los
estudiantes desarrollen las competencias y adquieran los conocimientos para esta
sociedad que tanto exige.

Por lo anterior me permito plantear la siguiente propuesta la cual se llevara a


acabo Institución Educativa Manuel María Mallarino, sede Laura Vicuña, ubicada
al nor-oriente de la ciudad de Cali, comuna 7. Estrato 1 y 2. Es un sector bastante
vulnerable por situaciones familiares y sociales se vive micro-tráfico,
delincuencia común y actualmente mucho migrante venezolano desempleado o
con ingresos bajos, a los que hemos acogido sin exclusión alguna. El plantel tiene
4 sedes y cuenta con u 1150 estudiantes, 48 docentes, una coordinadora
académica, una coordinadora de convivencia, un rector, una psicóloga y una
terapeuta de apoyo por contrato.

La mayoría de nuestras familias están conformadas por mujeres cabeza de


hogar, por lo tanto los estudiantes en muchos casos viven con sus abuelos, que
en la mayoría de los caso no han alcanzado un nivel de primaria, por cual no hay
apoyo en el trabajo escolar y los saberes de los estudiantes solo se logran con el
trabajo realizado en el colegio

El establecimiento es un colegio de inclusión donde se busca desarrollar las


competencias correspondientes de acuerdo a las necesidades específicas a través
del PIAR.

Por todo el contexto anteriormente mencionado el PEI de nuestra institución


maneja un modelo pedagógico constructivista social y trabaja jornada única.

La práctica pedagógica se plantea en un proyecto de aula, el cual tienen en cuenta


los estándares, competencias, mallas de aprendizajes, DBA y demás necesarios
delas diferentes disciplinas, en las cuales hay una integración con los proyectos
transversales: PILEO, PESC, PRAES y tiempo libre para una adecuada
planeación.
ANALISIS Y DISEÑO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS

1. ANALISIS

En esta fase del diseño instruccional ADDIE, se enfoca en analizar el perfil de


los aprendices, el contenido y el entorno para obtener una descripción del
problema, la solución propuesta, el perfil del aprendiz y las restricciones de
recursos para llevar a cabo el proyecto.

Institución Educativa Manuel María Mallarino Ficha Técnica de Análisis


Fecha de Elaboración: 26 DE ENERO DEL 2020
Nombre del Recurso Educativo: Estrategias para el mejoramiento de la
comprensión de lectura.
PERFIL DEL APRENDIZ
Los estudiantes con los cuales se realizará el presente trabajo son del grado
segundo 1 de básica primaria, sus edades oscilan entre los 7 y los 9 años de
edad. Este grupo es muy diverso son 24 estudiantes, de los cuales hay 10
niños y 24 niñas. Este grupo es muy participativo y receptivo en las clases.
Esta población se encuentra entre el barrio Las Ceibas y San Marino de la
ciudad de Cali y manejan estratos 1 y 2.
La mayoría de estas familias están conformadas por mujeres cabeza de
hogar, por lo tanto los estudiantes en muchos casos viven con sus abuelos,
que en la mayoría de los caso no han alcanzado un nivel de primaria, por cual
no hay apoyo en el trabajo escolar y los saberes de los estudiantes solo se
logran con el trabajo realizado en el colegio.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA EDUCATIVO


Se ha evidenciado la dificultad en los estudiantes del grado segundo a la hora
de realizar comprensión lectora. Es importante decir que la interpretación y
comprensión de textos narrativos es importante para el desarrollo del
aprendizaje; es por esto que es necesario buscar estrategias para ayudar a los
estudiantes en el mejoramiento de esta dificultad. Cabe resaltar que esta
situación también se ve afectada por el coco compromiso y acompañamiento
de algunos padres de familia y esto se ve reflejado en que muchas veces los
estudiantes no presentan las actividades para trabajar en casa.
RESTRICCIONES Y RECURSOS DEL CONTEXTO
Se podría decir que una de las situaciones que afectan en este proceso de los
estudiantes es el poco acceso que tenemos a la sala de sistemas, los
constantes problemas de conectividad y la falla de electricidad que existe en el
salón. Esto ha hecho que en ocasiones las clases no sean tan didácticas como
les gusta a los estudiantes.
Además como lo mencione anteriormente, la falta de compromiso de los
padres ha afectado en gran medida esta situación pues con algunos no se ha
podido lograr una mejor comunicación para así lograr un buen trabajo entre la
escuela y la casa con estrategias trabajadas aquí y allá, todo buscando el
mejoramiento de esta situación en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes.

SOLUCIÓN PROPUESTA
Es de gran interés para mí desarrollar estrategias didácticas incorporando las
TICS para mejorar la interpretación y la comprensión de lectura en mis
estudiantes.
Por tal motivo crear un RED con ayuda de las TIC fortalecerá y fomentará
interpretación y comprensión de textos.
También es importante incorporar al aula paginas como:
- Planeta Lector. Esta completa web recomienda lecturas por nivel educativo,
con comentarios y guías de lectura que pueden resultarte muy útiles a la hora
de elegir un libro para tus alumnos. Esto fomentara la lectura en el aula.

2. DISEÑO

En esta fase abordan los temas de apropiación a la herramienta: metas del


aprendizaje, diseño de evaluación, enfoque instruccional, secuencia de formación
y actividades y selección de medios para aplicar las herramientas de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO
FICHA TECNICO DE DISEÑO
1. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO

DATOS DEL GRADO


Titulo
Estrategias para el mejoramiento de la comprensión de lectura.
Autor
Michell Cristina Muñoz Hio
Competencia a desarrollar
Proponer diversas actividades que los estudiantes puedan aplicar para mejorar
la comprensión de lectura y la producción de textos.
Tiempo estimado para el desarrollo de la unidad.
Fecha de inicio: febrero 03 del 2020
Fecha de finalización: marzo 02 del 2020
Conceptos claves
Comprensión de lectura
Producción de textos
Enfoque instruccional
Se utilizaran los principios del modelo ADDIE
1. Análisis
2. Diseño
3. Desarrollo
4. Implementación
5. Evaluación
Metodología de la unidad
Las actividades se realizaran en grupo en horas de clase personalizada y
grupal, teniendo en cuenta las horas de trabajo independiente con la ayuda de
los padres.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO


FICHA TECNICA DE DISEÑO
2. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
N Descripción Tiem Recursos/Mat Evaluaci
o. po eriales ón
1 Exploración: se empezara a trabajar la 1 Parlante, Atención
lectura por medio de un parlante con hora micrófono y
micrófono para que los estudiantes participac
escuchen como leen ión
2 Lectura y escritura creativa por medio 1 Computador, Participa
de imágenes los estudiantes deben hora impresora, ción
crear el título y una historia corta. hojas de blok,
lápiz, colores.
3 Juegos interactivos como: 1 Computador, Atención
https://juegosinfantiles.bosquedefantas hora y
ias.com/lengua-literatura/compresion- participac
lectora/ejercicio-1 ión

4 Procedimiento Cloze (palabra Medi Computador, Atención


fantasma): se escoge un texto a impresora, y
adecuado a la edad de los alumnos y hora hojas de block. participac
se eliminan algunas palabras. Los ión
estudiantes deberán colocar las
palabras para que el texto tenga un
sentido se les dará las palabras
desordenadas.
5 1 Tablets, Participa
Juego interactivo kahoot horas computador, ción,
video beam interacció
n,
comprom
iso,
trabajo
colaborat
ivo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO


FICHA TECNICA DE DISEÑO
2. DISEÑO DEL RED
Datos generales del RED
Nombre del RED
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION DE LECTURA
Autor
Michell Cristina Muñoz Hio
Aspectos Tecnológicos
Para realizar estas actividades planteadas, nos apoyaremos en la RED
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/compresion-lectora , ya que
es de fácil acceso y además son gratuitos. Aquí encontraremos lecturas y
preguntas que deberán contestar los estudiantes con límite de tiempo. También es
importante recurrir al juego interactivo kahoot ya que además de ser muy
interesante y divertido nos permite evaluar la interpretación y comprensión de los
estudiantes al leer un texto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO


FICHA TECNICA DE DISEÑO
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL RED
ITEM NOMBRE RECOMENDACIONES DE
DISEÑO
1 Inicio El propósito del RED de
comprensión lectora es ayudar
al estudiante en la
interpretación de los textos de
una forma didáctica.
1.1. Taller para identificar y La docente entregara un texto
escribir el titulo más adecuado que los estudiantes tendrán que
para el texto leer y darle un título.
1.2. Actividad de cambiar los Esta actividad será de forma
finales del texto grupal y se les entregara textos
a los estudiantes donde ellos
deberán crear un final diferente.
1.3. Juego interactivo kahoot Este trabajo será de forma
individual, será evaluada.
1.4. Producción de textos cortos Los textos serán de tema libre,
donde se evaluara la
coherencia.
1.5. Participación de los Durante las clases la
estudiantes participación de los estudiantes
será evaluada mediante guías,
evaluaciones y juegos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Analisis y diseño de recursos educativos digitales. {En línea}.Capítulo 2 del


Libro Electrónico Multimedial (LEM) - Diseño y construcción de RED.

{11/02/2018}. Revisado en: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/

 Diseño Instruccional: Modelos y Principios. Capítulo 1 del Libro Electrónico


Multimedial (LEM) - Diseño y construcción de RED. {11/02/2018}. Revisado en:

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/
 Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de
aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y
situado. Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–15.

 Ministerio de Educación Nacional, 2013. Competencias TIC para el


desarrollo profesional docente. Colombia. Imprenta Nacional.

También podría gustarte