Está en la página 1de 12

Gestión Local

Fase 4 – Formular resultados del aprendizaje

Presentado por
Angy Liliana Duran Vargas

Yadira Fernanda Sánchez Meneses

María Angélica Palomino


Albeiro Aya González
Ana Ester Mercado
Grupo: 102954

Presentado a
Rubiel Guevara Garzón
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Valledupar – Cesar
2021
Presentar directorio, elaborado en la fase anterior.
Anexo 1 – Directorio del grupo
1. Teniendo en cuenta las referencias sugeridas de la unidad 3, elabore una gráfica que
dé cuenta del plan de ordenamiento territorial y los plazos para su ejecución,
presenten una descripción concreta de la misma.
2. En el siguiente formato (Anexo 2), describa que es: Plan de gobierno, plan de
desarrollo del municipio, y plan de ordenamiento territorial, al igual cual es la
relación de los tres, en el fortalecimiento del desarrollo de los municipios.
Anexo 2. Descripción programa de gobierno, plan de desarrollo y plan de Ordenamiento
territorial.
Programa de Gobierno – PG Plan de Desarrollo Plan de Ordenamiento
Municipal – PDM Territorial – POT Relación

Desde lo político, el El Plan de Desarrollo Un POT se define como el Existe relación directa
programa de gobierno es, Municipal explicita los conjunto de objetivos, con la participación
ante todo, un pacto o lineamientos, objetivos y directrices, políticas, ciudadana y la
contrato colectivo suscrito acciones que en forma estrategias, metas, articulación de
por los ciudadanos con los conjunta constituyen la programas, actuaciones y instrumentos y la
candidatos sobre los asuntos estrategia a desarrollar normas adoptadas para coordinación
de interés público para el por los Municipios en el orientar y administrar el intergubernamental en
desarrollo de las entidades próximo quinquenio. ... desarrollo físico del territorio materia de planeación.
territoriales. Por último, las Acciones y la utilización del suelo. En Colombia, los
Ley 131 de 1994. son el conjunto de Art. 9 de la Ley 388 de 1997. cambios normativos en
actividades a través de las materia de participación
cuales el Municipio ciudadana, ordenamiento
contribuirá al logro de los territorial, transparencia
objetivos y acceso a la información
Ley 152 de 1994. pública, por nombrar
algunos, abren la puerta a
un mayor desarrollo e
interacción entre
instrumentos de
planeación e intereses
socioterritoriales, así
como a su escrutinio por
la sociedad.

El territorio como
espacio en el que
interactúan diversas
fuerzas e intereses
sociales, económicos y
políticos. El cual es
transformado por la
sociedad y la
institucionalidad, en
tanto el territorio es una
construcción social que
acoge una visión de
desarrollo que se impone
frente a otras, en el
marco de procesos
sociopolíticos o
impuestas desde afuera o
desde arriba.

Esta reflexión sobre los


planes de desarrollo en el
modelo de planeación del
país se desarrolla en dos
apartados: el primero,
describe el diseño actual
que sigue el proceso de
planeación colombiano y,
el segundo, propone
invertir dicho modelo.

3. Diligencia el siguiente formato, en donde conceptualice que es la participación


ciudadana, sectores de participación ciudadana y mecanismos de participación, presente
ejemplos.
Anexo 3. Sectores y Mecanismos de participación ciudadana.

Espacios de participación Conceptualización

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son


mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:
Participación Ciudadana el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

Son los medios a través de los cuales se materializa el derecho


fundamental a la participación democrática, y permiten la
intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y
control del poder político.
Artículo 270 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

las asociaciones de participacion ciudadana que desde su comunidad


se unen para ejercer el derecho a la participación individual o
colectivamente para vigilar y controlar la gestión pública, los
resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos por el
estado a los particulares, buscando proteger el interés público.

Sector de participación ciudadana Tipos de participación ciudadana


-Participación privada. (Es la que realizamos a nivel personal, en la
cual tenemos deberes y responsabilidades que debemos de cumplir
constantemente)
-Participación social. (surge de la acción de la ciudadanía y sus
grupos al intervenir con sus respectivos intereses de forma directa o
indirecta, con el fin de alcanzar la transformación de los sistemas
políticos y sociales.)
-Participación política. (acompaña el proceso de generación de
resultados institucionales y la prestación de servicios, de manera que
tengan efecto en el mejoramiento del bienestar de los ciudadanos,
atendiendo los valores del servicio público como son la honestidad, el
respeto, el compromiso.)
Ley 134 de 1994, Ley 132 de 1994 modificada por la Ley 741 de
2002

Los mecanismos de participación ciudadana son los medios a través


de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación
democrática, y permiten la intervención de los ciudadanos en la
Mecanismos de participación ciudadana conformación, ejercicio y control del poder político.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son


mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:
el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar


garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en
cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
Ley 134 de 1994

4. Teniendo como referente el árbol de problemas presentado en la actividad anterior


“situaciones negativas”, conviértalas en situaciones positivas, denominado árbol de
objetivos (las causas se convierten en medios y los efectos en fines). El video sobre
metodología del marco lógico es un buen referente:

Árbol de objetivos

Fines 1: Obtener un proceso Fines 2: Lograr un avance en la Fines 3: Alcanzar una


con transparencia en medio de infraestructura de las zonas de optimización en la calidad de
la realización del proyecto para servicios públicos del municipio vida de las personas del
que se garantice el de Aguachica. municipio con respecto a este
abastecimiento de Agua servicio.

Mejorar el acueducto de Aguachica, Cesar para contrarrestar el desabastecimiento del


servicio agua potable en el municipio.

Medios 1: Implicación de entes Medios 2: Inversión monetaria Medios 3: Apoyo social por
gubernamentales en el proceso por parte de la alcaldía, y parte de los ciudadanos para el
para brindar un progreso seguro sectores privados en el necesario cuidado y mantenimiento de la
trabajo de mejora de en las redes planta y el servicio de
pluviales acueducto.
5. Realice evaluación de los medios (alternativas), para identificar cual es la mejor,
para ello tenga en cuenta el anexo 4. Análisis de alternativas, posteriormente realice
análisis de cada acción propuesta (anexo 5), mediante el establecimiento de criterios
de valoración: impactos, costos, riesgos, otros, se requiere establecer escalas de
valoración por cada acción propuesta y así poder identificar la estrategia más
adecuada para el proyecto. Para la valoración de cada alternativa, puede utilizar una
escala, por Ejm: (Baja: 1-2, Media: 3-4 y Alta: 5-6).
Anexo 4. Análisis alternativos
Medios Acción 1 Acción 2
1. Implicación de entes El alcalde llega hasta el Los concejales aprueban y
gubernamentales en lugar que se encuentra pongan en marcha dichos
el proceso para dañado y promulga el procesos
brindar un progreso proyecto de mejora
seguro
2. Inversión monetaria Desde el mandato general La administración está
por parte de la envíen los recursos pendiente de los recursos
alcaldía en el necesarios para el proceso para que sean invertidos
necesario trabajo de con el fin destinado.
mejora de dicha
construcción.
3. Apoyo social por La junta de acción comunal Los ciudadanos cuiden el
parte de los esté al pendiente de la recurso no renovable (agua)
ciudadanos para el infraestructura del con el que se abastecen y no
cuidado y acueducto, mantenimiento y lo desperdicien.
mantenimiento de la sostenimiento.
planta y el servicio.

Posterior al análisis realizado, presentar descripción breve de los resultados.


Anexo 5. Valoración de alternativas y acciones propuestas.
Medio Criterios de Acción 1 Acción 2
valoración
1. Implicación de Beneficios El alcalde llega Los concejales
entes hasta el lugar que aprueban y pongan
gubernamentale se encuentra en marcha dichos
s en el proceso dañado y promulga procesos (alta)
para brindar un el proyecto de
progreso seguro mejora (alta)
2. Inversión Costos Desde el mandato La administración
monetaria por general envíen los está pendiente de
parte de la recursos necesarios los recursos para
alcaldía en el para el proceso que sean invertidos
necesario (medio) con el fin
trabajo de destinado. (medio)
mejora de dicha
construcción.
3. Apoyo social Riesgos La junta de acción Los ciudadanos
por parte de los comunal esté al cuiden el recurso
ciudadanos para pendiente de la no renovable
el cuidado y infraestructura del (agua) con el que
mantenimiento acueducto, se abastecen y no
de la planta y el mantenimiento y lo desperdicien.
servicio. sostenimiento. (medio)
(bajo)

Posterior a esta valoración, presentar descripción de resultados, y determinar la


mejor acción para responder a la problemática.
En materia de servicios de agua potable y saneamiento se buscó el mejoramiento y la
ampliación de los servicios y el incremento y optimización de las inversiones y los recursos
necesarios disponibles.
En característica de sostenibilidad, se considera que un servicio es sostenible cuando es
permanente y eficiente, brindando así a la comunidad una cobertura que garantice el acceso
universal durante la vida del sistema, calidad de acuerdo con las exigencias ambientales de
salud y otros factores, como continuidad y presión.
Es también importante considerar que el agua es un bien meritorio que genera beneficios
mucho mayores de los que estrictamente reconocería el mercado. Así, la disponibilidad de
agua potable genera beneficios para la salud que cubre no sólo al individuo que tiene
acceso a ella, sino que tiene efectos benéficos en toda la sociedad. Esto determina que la
sociedad desee que el Estado asigne recursos para invertir en la adecuada disponibilidad de
agua potable, más allá de lo que el mercado libremente asignaría.
El agua se ha convertido en un producto industrial con preocupantes signos de escasez, en
muchos casos ésta no resulta apta para el consumo humano. Por tanto, el agua debe reflejar
un valor de escasez o un valor de mercado. Considerándola desde un punto de vista más
amplio que el puramente sectorial, incluida la perspectiva ambiental, el agua tiene valor
intrínseco. Este valor, en el caso del sector, debe incorporar los factores de cantidad,
calidad y accesibilidad como materia prima. A su vez, la cantidad, calidad, y frecuencia de
las descargas de aguas residuales tratadas serán diluidas en el cuerpo receptor de agua.
Durante muchos años ha primado la teoría del equilibrio de nivel bajo. Con este modelo se
proporcionan servicios de calidad relativa, pues no existe suficiente disposición a pagar.
Ello trae por consecuencia lo siguiente: ingresos bajos, baja cobertura y deficiente gestión
de los servicios. Lo único que se mantiene en un nivel alto es el subsidio del Estado que no
siempre beneficia a la población de ingresos menores.
Ahora se propone la meta de alcanzar un equilibrio de alto nivel. En consecuencia, los
usuarios obtendrían un servicio acorde, pagarían por el mismo, subsidiándose a los
consumidores de bajos ingresos y exigiéndose alta eficiencia.
Es de carácter ambiental del suministro de agua, y por ende elaborar un Plan Estratégico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Conclusiones

Con la realización de esta actividad se logró comprender y analizar la problemática que se


está presentando en el municipio de Aguachica – Cesar, Teniendo en cuenta el trabajo
anterior del árbol de problemas se logró aportar alternativas de solución mediante el árbol
de objetivos, analizando cuales son las mejores propuestas para obtener los resultados
deseados y determinar la mejor acción.
Además, se estudió de que se trata el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
mediante una gráfica para mayor comprensión, aportándonos los conocimientos sobre el
tema, por lo tanto, el POT es el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias,
metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo
físico del territorio y la utilización del suelo.
Así mismo, se conoció cuáles son los sectores y mecanismos de participación
ciudadana, el cual es un modelo democrático de Colombia que nos permite a los
ciudadanos participar en las decisiones que definan el rumbo del país, mediante los
diferentes mecanismos de participación.
Referencias bibliográficas
Departamento Nacional de Planeación.(2013). Manual de soporte conceptual metodología
general para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=sGf0xqep7Og
%3D&tabid=186&mid=941
Ortegón, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas (Vol. 42). Pág. 71- 90. United Nations
Publications. https://www.ucp.edu.co/portal/wp-content/uploads/2018/09/manual-
formulacion-proyectos.pdf
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998) Guía simplificada para la elaboración del
plan de Ordenamiento territorial. 1998. https://www.mpl.ird.fr/crea/taller-
colombia/FAO/AGLL/pdfdocs/guia_sim.pdf
Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 de 1997. Diario Oficial 43.091 del
24 de Julio de 1997. Última actualización 25 de octubre de 2018.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html

También podría gustarte