Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Observación y entrevista
Código: 403011

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


La entrevista psicológica como proceso de evaluación.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 1 La actividad finaliza el: domingo, 28
de noviembre de 2021 de noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante contará con la posibilidad


de realizar entrevistas psicológicas, que permitan la reflexión de los
actores y la comprensión de contextos articulados.

La actividad consiste en:

1. Ingresar al formulario que se presenta a continuación, donde


cada estudiante diligenciara los siguientes datos:
Código (cédula)
Nombre
Apellido
Correo electrónico

Formulario:
Inscripción prueba BFQ2 - periodo 1604 2021 Curso Observación y Entrevista
403011 (google.com)

1
Con los datos registrados, se enviará la invitación para el
diligenciamiento de la prueba de personalidad BFQ2, la cual, se
complementará con las preguntas orientadoras de la competencia
“Gestión de las emociones” que se menciona posteriormente en la
presente guía en el apartado de la entrevista”.

2. Indagar y hacer lectura comprensiva de las paginas sugeridas en


los contenidos de la unidad 2 del curso sobre los contextos de la
entrevista psicológica en particular los textos de:
Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar,
saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide.
(Pp. 243 -266).
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011
Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y
estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide.
(Pp. 167 -188). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032

3. De las lecturas realizadas se va a implementar la técnica de la


entrevista descrita de acuerdo con sus fases de desarrollo,
teniendo como base las preguntas orientadoras indicadas en la
presente guía resultado del informe de competencias de la prueba
de personalidad Big Five Questionnaire – 2 (BFQ2).

4. Las preguntas del cuestionario BFQ2, para la presente guía se


ubica en el contexto organizacional, el cual, está basado en el
proceso de evaluación, desarrollo y selección de personas, por lo
anterior, se tendrá en cuenta la competencia “Gestión de las
Emociones” como se describe a continuación:

2
Fuente consultada: Giunti Testing (2019). Informe de Competencias. Big Five Questionnaire- 2
BFQ2.

5.El cuestionario de la entrevista con las preguntas sugeridas, se


complementará distribuyendo las tres fases (inicio – desarrollo y cierre),
se propondrá un enfoque de la psicología para su realización y este
insumo será enviado al foro colaborativo la primera semana de la
actividad.

6.Se elegirá un compañero del grupo colaborativo (quien a su vez habrá


realizado la prueba BFQ2), para realizar la entrevista pedagógica de
manera simulada, implementará un documento de consentimiento
informado para su realización y desarrollará las preguntas del formato
de entrevista diseñado.

Ejemplo de texto para el consentimiento informado:

Consentimiento informado

Objetivo: realizar una entrevista teniendo en cuenta las fases para su desarrollo.

Consentimiento informado: en el marco de una formación profesional, a partir


del desarrollo de competencias para la ejecución de procedimientos específicos de
evaluación psicológica, se pretende fortalecer al estudiante del programa de
psicología de la UNAD para la acción psicosocial en diferentes contextos.
Por lo anterior, se propone que el estudiante del curso de observación y entrevista
realice una actividad como parte de su proceso formativo y académico, por lo cual,
lo convocamos hacer parte de este ejercicio, donde el estudiante dará a conocer: el
propósito del encuentro, orientará y aplicará el consentimiento informado,
desarrollará y hará la respectiva grabación de una entrevista –de acuerdo al
formato o esquema previamente preestablecido- la cual tendrá una duración de 10
minutos y su participación consistirá en:

3
Ser la persona entrevistada (mayor de 18 años) sobre un tema de los aquí
mencionados:
_________________________________________________________
Así mismo, se presenta el siguiente protocolo:
• Beneficios de participar en este estudio: posibilidad de participar de los
procesos de formación de los psicólogos que redundarán en beneficio de la
sociedad.
• Riesgos de participar en el desarrollo de la entrevista: No se conoce ningún
riesgo físico o mental.
• Participación voluntaria: la decisión de los que participen en esta entrevista
es completamente voluntaria y de igual forma pueden manifestar su
intención de retirarse en el momento que así lo consideren.
• Preguntas: cualquier pregunta o inquietud acerca de la entrevista, está en el
derecho de comunicarla al estudiante que acompaña la actividad.
• Confidencialidad y privacidad de la información: se mantendrá la privacidad
del participante del cual, se usará un seudónimo que permitirá el anonimato
del entrevistado. Los archivos con información solo se expedirán con fines
académicos. Solo los entrevistadores, compañeros de grupo y tutores
pueden revisar los archivos resultantes de este proyecto. Los resultados de
esta entrevista harán parte de un trabajo académico para el curso de
observación y entrevista.
Declaración del estudiante: De manera clara y amable he explicado al
participante, la naturaleza del protocolo arriba enunciado. Certifico que, basado en
lo mejor de mi conocimiento, el participante que lea este consentimiento informado
entiende la naturaleza, los requisitos, riesgos y beneficios de participar en el
presente estudio.

Yo, __________________________________________ (NOMBRE DEL


PARTICIPANTE) , identificado (a) con el documento
número _______________________ de __________________________ de
manera libre doy mi consentimiento para participar en este ejercicio académico
bajo mi responsabilidad. Asimismo, entiendo que esta es una entrevista de corte
académico y además, he recibido copia de esta forma de consentimiento
informado.
_________________________________
Firma del entrevistado (a)

Fecha: DD/MM/AAAA

7.Realizar un video de la entrevista de manera virtual (meet, Skype,


video llamada), el cual, tendrá una duración de 10 minutos, este video
será subido a YouTube y posteriormente se vinculará al blog de cada
estudiante creado en la tarea 1.

4
8. El proceso de la organización de la entrevista será publicado en el
blog creado en la tarea 1, en un apartado denominado tarea 4 La
entrevista psicológica como proceso de evaluación.

9.Se entregará un documento colaborativo con lo desarrollado que


integre los aportes de los participantes y el link de acceso a la entrevista
en YouTube y al blog, en Word o en PDF en el entorno de evaluación
para revisión y calificación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del


curso, para tener claridad de la fecha de inicio y finalización para
entrega de la actividad tarea 4, de igual modo, las normas y
condiciones para el desarrollo del curso, y los foros informativos,
particularmente el foro de noticias que estará publicando información de
eventos y los espacios de acompañamiento docente por Skype, así
misma información de los encuentros sincrónicos por webconference.

En el entorno de Aprendizaje debe: hacer lectura del syllabus del


curso, consultar los contenidos y referentes bibliográficos para el
desarrollo de la actividad tarea 4, ingresar al foro para interactuar con
el grupo colaborativo y descargar la guía de actividades y seguir las
instrucciones allí descritas.

En el entorno de Evaluación debe: enviar el documento final en el


espacio creado para tal fin, de acuerdo con las indicaciones propuestas
en la guía de actividades Tarea 4 del curso.
.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En el foro:

Cuestionario integrado con las preguntas orientadoras de la entrevista


BFQ2 competencia “Gestión de las Emociones”, con la respectiva
distribución de las fases de desarrollo y enfoque sugerido por parte del
estudiante (entregado en la primera semana del trabajo colaborativo).

5
Consentimiento informado diligenciado por parte del estudiante del
grupo colaborativo que va a participar en la entrevista pedagógica
simulada.

Video de 10 minutos con el link de acceso a YouTube (verificar acceso


para revisión).

Link del blog donde se publica la actividad de la tarea 4.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Se entregará un documento colaborativo donde se compile los aportes
de los participantes como se indica en la presente guía en formato Word
o PDF integrado por:
Portada con el nombre de los integrantes del grupo
Introducción
Objetivos
Tabla de contenido tarea 4
Cuestionario con la entrevista de cada participante
Consentimientos informados diligenciados de cada participante
Link de acceso a los videos con las entrevistas de cada participante en
YouTube
Link de acceso al blog de cada participante (la fecha de creación de la
tarea 4 será acorde con la franja de inicio y cierre de la actividad para el
momento de la evaluación)
El documento estará escrito en letra Arial tamaño 12, interlineado
sencillo o espacio y medio (1,5)
Referencias consultadas según normas APA
Este documento final se subirá en el entorno de evaluación para revisión
y calificación.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación:

Criterio de
Nivel alto: Reporta el resultado obtenido de las acciones
contenido: Reporta
previas a la entrevista psicológica mediante la elaboración de un
el resultado
cuestionario de entrevista con un tema, fases y enfoque de
obtenido de las
acuerdo con los aspectos indicados en la guía de actividades.
acciones previas a la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entrevista
entre 60 puntos y 50 puntos
psicológica de
acuerdo a las fases
Nivel Medio: Reporta el resultado obtenido de las acciones
de desarrollo para
previas a la entrevista psicológica, sin embargo, omite aspectos
su implementación
en el cuestionario sobre el tema, fases y enfoque psicológico para
constituyendo una
su implementación.
parte de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación del
entre 50 puntos y 30 puntos
sujeto y sus
diferentes
Nivel bajo: Elabora un cuestionario de entrevista, sin
dimensiones.
embargo, no cumple con los aspectos solicitados en la guía o no
lo presenta.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 60
entre 30 puntos y 00 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante implementa un consentimiento


de evaluación: informado, el cuestionario de la entrevista con 10 preguntas,
realiza el video con una duración de 10 minutos, lo publica en
YouTube y en el blog de acuerdo con los criterios indicados en la
Criterio de
procedimiento: guía de actividades.
Describe mediante la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entrevista psicológica entre 40 puntos y 30 puntos
los diferentes

9
contextos de Nivel Medio: El estudiante implementa un consentimiento
actuación y el rol de informado, el cuestionario de la entrevista contiene menos de las
sus actores. preguntas sugeridas y realiza el video con una duración menor de
10 minutos, y/o omite la publicación del video en el blog.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 30 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no sigue los criterios establecidos en
la actividad la guía de actividades o no presenta la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 00 puntos
Tercer criterio de
Nivel alto: Socializa en el foro la información del cuestionario
evaluación:
de la entrevista, el consentimiento informado, el link del video y
el link del blog y hace los aportes en el foro de trabajo
Criterio de
colaborativo de acuerdo a lo indicado en la guía de actividades.
participación: utiliza
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
herramientas de
entre 25 puntos y 10 puntos
evaluación
psicológica para la
Nivel Medio: Socializa la información en el foro de trabajo
comprensión de
colaborativo de manera general y sin tener en cuenta todos los
fenómenos sociales
aspectos indicados en la guía de actividades.
en diferentes
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contextos.
entre 10 puntos y 5 puntos
Este criterio
Nivel bajo: Presenta una entrevista omitiendo aspectos
representa 25
indicados en la guía, o no la socializa en el foro o no la presenta.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 5 puntos y 00 puntos
la actividad.

10

También podría gustarte