Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Neuropsicología
Código: 403025

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del
comportamiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 180 puntos
La actividad inicia el: sábado, 30 La actividad finaliza el: domingo, 28 de
de octubre de 2021 noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante será capaz de evaluar los aspectos neuropsicológicos asociados a los


procesos psicológicos y cognitivos para apoyar la elaboración de la evaluación
psicológica de niños y/o adultos

La actividad consiste en:


Actividad individual:

1- El estudiante debe revisar los siguientes materiales:

Bausela Herreras, E. (2008). Evaluación neuropsicológica en población adulta:


Ámbitos, instrumentos y baterías neuropsicológicas. Reflexiones, 87(. 2),
1. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4796182
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=41994319&lang=es&site=eds-
live&scope=site

1
Hebben, N. (2013). Fundamentos para la evaluación neuropsicológica. Editorial
El Manual Moderno. Recuperado de https://ebooks-manualmoderno-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/fundamentos-para-la-
evaluacin-neuropsicolgica
Capítulo 1 Introducción a la evaluación página de la 2 - 10
Capítulo 3 elementos esenciales de la entrevista y del historial clínico páginas
40-62

Esta actividad es individual, el estudiante debe evaluar los aspectos


neuropsicológicos asociados a los procesos cognitivos para apoyar la elaboración
de la evaluación psicológica de un adulto, para ello se le facilita al estudiante el
test de valoración cognitiva Montreal (MoCA), que permite realizar un rastreo
cognitivo para discriminar el rendimiento cognitivo normal y las disfunciones
cognitivas leves, el tiempo aproximado para su aplicación es de diez minutos,
será aplicado en un adulto de los 16 años en adelante.

Se presenta OVI con instrucciones sobre la aplicación del test de valoración


cognitiva Montreal (MoCA), el estudiante debe identificar una persona que tenga
mínimo 16 años, a quien aplicará el test de valoración cognitiva, en el tiempo
establecido y siguiendo las recomendaciones, una vez aplicado, el examinador
(estudiante) asignará la valoración según indicaciones, identificando el estado
de las funciones cognitivas, para presentar una propuesta de mejoramiento de
su rendimiento cognitivo y bienestar psicosocial.

2. Para el desarrollo de la entrevista siga los siguientes pasos:

Una vez comprendidos los elementos teóricos relacionados con el proceso de


evaluación neuropsicológica, y la visualización del OVI de Mocca que encuentra
en el entorno de aprendizaje el estudiante necesita identificar un adulto de 16
años en adelante. Se debe presentar con su carnet estudiantil y si necesita la

2
presentación de la universidad a través de alguna certificación puede solicitarla
a través de su docente.

Antes de iniciar el proceso debe explicar a la persona el propósito del ejercicio:


de esta manera: es un ejercicio “académico” que busca promocionar el
Bienestar psicosocial y estilos de vida saludable.
Necesita explicar que realizará 3 entrevistas:
1. La primera donde recogerá la información necesaria, buscando conocer
diferentes aspectos que le permitan comprender el estado de la persona.
2. La segunda para aplicar una prueba que permita identificar el estado de
sus funciones cognitivas y el estado emocional, para luego realizar el
análisis de esta evaluación.
3. La tercera entrevista para brindar un reporte con recomendaciones, para
que la persona se fortalezca y logre mayor bienestar en algunas de las
áreas que requiera.

-Debe solicitar la firma del “formato consentimiento informado”, si es menor


por parte de la familia y si es mayor de edad puede firmar la persona
participante, lo encontrarás en el foro del “Entorno Colaborativo” al inicio de la
actividad.
-Para realizar la entrevista inicial debe apoyarse del formato de” Anamnesis”
que se le facilitará al inicio de la actividad en el foro, a través de esta entrevista
debe recoger la información necesaria que le permita conocer diversos aspectos
que sean significativos para comprender el trastorno.
-En la segunda entrevista debe aplicar el test de valoración cognitiva Montreal
(MoCA) se le facilitará la prueba y el instructivo para su valoración en el foro y
una orientación a través del OVI-403025- Test de Moca que encontrará en el
entorno de aprendizaje.
Acciones para realizar luego de aplicar la prueba:
- Una vez recogida la información de la “Anamnesis” y aplicada la prueba, debe
realizar un análisis.
-Articule la información recogida con estos dos recursos.
-Para el análisis y entrega del trabajo utilice el “Informe de Análisis y reporte
de resultados” que encontrará en el foro de discusión y desarrolle los criterios
que se incluyen en el mismo :

3
-Describa el estado de funcionamiento de cada una de las funciones cognitivas,
además el estado emocional apreciado a través de las entrevistas e interacción
con la persona y su red de apoyo.
-Debe incluir en el reporte, las recomendaciones para la persona y su familia -
En la tercera entrevista acordada, debe compartir el informe y la propuesta de
recomendaciones, con apoyo de la Tarea 6, para completar este último paso.
Se le facilitará un formato por parte de du docente la realizar este informe.

El estudiante, debe entregar en forma integrada todos estos documentos:


1- La anamnesis,
2- La prueba aplicada,
3- El consentimiento informado,
4- El informe generado.

Puede articularlos en un solo PDF, o en un zip, e incluir, la portada, objetivos,


conclusiones y referencias, de acuerdo con normas APA séptima edición, este
producto debe entregarlo en el entorno de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda, la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones y los
foros del curso que orientan sobre el proceso de formación en general. Estar
pendiente de las
fechas allí estipuladas para los encuentros sincrónicos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Bajar la guía de actividad tarea 4: Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del


comportamiento

En el Foro tarea 4 –presentación a sus compañeros, tutor y compartir las


actividades sugeridas.

En el entorno de Evaluación debe: Subir el producto individual solicitado

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

4
El estudiante hará entrega de un documento en PDF o ZIP que contenga las
siguientes especificaciones:
Portada: Contiene el nombre del estudiante, el código, el nombre del docente, la
universidad y la fecha.
El estudiante, debe entregar en forma integrada todos estos documentos:
-La anamnesis, la prueba aplicada, el consentimiento informado, el informe
generado. Para ello puede articularlos en un solo PDF, o en un zip, e incluir, la
portada, objetivos, conclusiones y referencias, de acuerdo con APA- este producto
debe entregarlo en el entorno de evaluación.
-
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

- El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los lineamientos


de la actividad.
- Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA 7 edición, pueden consultarlas en el siguiente
enlace:

https://drive.google.com/file/d/1qfjV7VTP7O21yVJLdykKRqt4wh8QgWAl/view?usp
=sharing

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde

5
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 180 puntos
Nivel alto: El estudiante elabora un informe que cumple
con lo establecido en la guía de actividades en donde identifica:
el estado de cada una de las funciones valoradas, la
Primer criterio de información descrita acorde con los criterios establecidos,
evaluación: evidencia un manejo ético incluyendo consentimiento
informado y la prueba aplicada al participante: El análisis
El estudiante realiza
realizado tanto de las categorías seleccionadas como de los
un análisis de los
resultados es argumentado con los elementos teóricos y es
resultados obtenidos
congruente con los hallazgos de la entrevista.
en la aplicación del
test de valoración Presenta una anamnesis que recoge la información necesaria
cognitiva Montreal de las esferas o dimensiones de la vida del paciente, dando a
(MoCA), evidenciando conocer los diferentes apartados de la entrevista que permite
el rastreo cognitivo e comprender el estado de la persona. (40 Puntos). El
identificando el estado estudiante aplica test de Mocca evidenciando la valoración de
de las funciones los procesos cognitivos, interpretando aspectos relevantes. (40
cognitivas y hace la Puntos). Realiza el análisis del test de Mocca, donde se
entrega de la visualice el estado de las funciones cognitivas del paciente al
anamnesis informe y igual que su estado emocional. (50 Puntos). Reporta las
el test de valoración recomendaciones, para que la persona se fortalezca y logre
cognitiva Montreal mayor bienestar de las áreas que requiera. (20 Puntos).
(MoCA) aplicado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 130 puntos y 150 puntos
representa 150
puntos del total de Nivel Medio: El estudiante presenta un análisis general de
180 puntos de la la valoración, desarrolla en forma incompleta los criterios
actividad. solicitados, el aporte reflexivo del estudiante es muy limitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 90 puntos y 120 puntos

7
Nivel bajo: El estudiante presenta un análisis incompleto
y sin argumentación clara del ejercicio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 80 puntos

Nivel alto: El estudiante entrega todos los soportes


requeridos para el desarrollo del ejercicio. El estudiante hace
entrega en forma integrada todos estos documentos: la
anamnesis, la prueba aplicada, el consentimiento informado,
Segundo criterio de el informe generado. Para ello puede articularlos en un solo
evaluación: PDF, o en un zip, e incluir, la portada, objetivos, conclusiones
y referencias, de acuerdo con APA.
Soportes completos del
Ejercicio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos.

Nivel Medio: Presenta algunos de los soportes solicitados


Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 12 puntos y 19 puntos.
180 puntos de la
actividad Nivel bajo: Solo presenta algunos soportes, a modo de
copias y recortes, sin nombre del estudiante y del usuario y
sin normas APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 11 puntos

También podría gustarte