Está en la página 1de 294

Dr.

Maurice Fabián Closs


Gobernador

Dra. Sandra Giménez


Vice-Gobernadora

Ing. Carlos Eduardo Rovira


Presidente de la Honorable Cámara de Representantes

Lic. Hugo Mario Passalacqua


Ministro Secretario de Cultura y Educación

CPN María Estela Derna


Subsecretaria de Educación

Coordinadora Institucional
Prof. Susana Basconcel

Equipo de producción de contenidos


Mg. Ana Pedrini
Prof. Paola Toledo
Lic. Alberto A. Cantero
Prof. Héctor Ricardo Lorenzo
Lic. Sergio F. Sánchez

Diseño editorial, ilustraciones e infografías


DG. Andrea Kozusny
DG. Mauricio Franco
Lic. Marcos Luft

Fotografía
Enrique Parra

Colaboradores
Misiones. Ministerio de Cultura y Educación Mg. Norma Oviedo
Misiones 21. - 1a ed. - Posadas: Ministerio de Cultura y Lic. Analía B. Margalot
Educación de Misiones, 2008. Prof. Basilio O. Poterala
v. 1, 0 p. ; 0x0 cm. Astr. Horacio Tignanelli
Geol. Fernando Crivello
ISBN 978-987-24835-0-0 Lic. Letizia Hossly
Lic. Silvia Garciarena
1. Manual.
CDD
A modo de prólogo
Misiones 21 significa muchas cosas a la vez. Primeramen-
te un desafío para nosotros mismos al sentir que somos capaces
de poner en manos de niños y docentes de 4to, 5to y 6to grado un
libro hecho por y para misioneros y de alcance gratuito. Este hecho
manifiesta de por sí una vocación concreta del Estado provincial
de puesta en práctica de la igualdad de oportunidades. Un libro
conceptualmente así gestado nos hace sentir integrantes de una
comunidad que tiende a la equidad, más inclusiva, más humana a
la vez que nos dignifica como familia educativa.

Misiones 21 se asoma a los aspectos más caros de nuestro


“ser misionero”. Recorre sus regiones, su geografía, sus maravillo-
sos paisajes rurales y urbanos, su naturaleza invencible, la ecología
como un bien a proteger, la producción agrícola e industrial, nuestra
historia reciente y la ancestral que deviene de los pueblos origina-
rios, la diversidad cultural que nos caracteriza, las normas elemen-
tales de alimentación, higiene, educación sexual y una fascinante
antología de cuentos.

No pretende este libro tener todo lo que hay que saber;


no es una enciclopedia. Lo que sí hace es aproximarnos a los te-
mas que, enmarcados en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios,
resultan centrales a la hora de comprender y disfrutar la realidad
inmediata en la vivimos.

Significó también un esfuerzo enorme hacerlo; tan enorme


como la gratificación al verlo materializado. Algunos observarán
cuestiones para corregir, temas a incluir, textos a reformular; segu-
ramente con razón. Pero la educación es justamente eso: un ejer-
cicio constante, inagotable y eterno de aprender y mejorar. Edu-
carse es como observar el horizonte e intentar alcanzarlo, cuanto
más se avanza más este se aleja. Más aprendemos, más nos falta
aprender. El conocimiento no sabe de descansos ni de límites, es
sencillamente infinito. Por eso apasiona.

Estamos en el siglo 21, el siglo de la innovación, la veloci-


dad, la tecnología y el conocimiento en red. En este marco mag-
nífico y desafiante poner a la luz un libro resultaba una urgencia.
Lo hicimos con el máximo cariño y humildad. Honrados por tener
la oportunidad de hacerlo, por poder participar de esta experiencia
inédita en la Provincia.
Finalmente, se dice siempre que la educación escolar es la trans-
ferencia de conocimientos y la transmisión de valores en una atmósfera
de afecto. Todos sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de va-
lores: a la solidaridad, a la familia, al respeto, a la ejemplaridad, a la to-
lerancia, al trabajo, a la paz, a la justicia y a la gratitud entre otros tantos.
Ellos nos marcan como sociedad, nos distinguen. Si se los promueve en
la escuela es muy probable que después la sociedad tenga ese carácter.
Es este el intento central de este libro.

Es justamente ese valor de gratitud el que merece remarcarse: al


docente que está todos los días en el aula ofreciendo esperanza pese a
las dificultades, a los padres que hacen un esfuerzo mayúsculo en man-
dar a sus hijos a la escuela y a las muchas y talentosas personas que
colaboraron infatigablemente para hacer realidad este viejo sueño de un
libro de texto misionero.

Lic. Hugo Passalacqua


Ministro de Cultura y Educación
de la Provincia de Misiones
Agradecimientos
La realización de este libro fue posible gracias al apoyo incondi-
cional a este proyecto del Gobernador de la Provincia Dr. Maurice Closs,
y la colaboración y la ayuda desinteresada de muchísimas personas e
instituciones de nuestro medio, demostrando el valor humano y el capi-
tal cultural del que disponemos en nuestra provincia.

De esta manera, queremos agradecer los aportes de: los pro-


fesores Oscar Daniel Cantero y Jorge Francisco Machón, el Dr. Leopoldo
J. Bartolomé, el Dr. Roberto C. Abínzano, la Dra. Emilce Cammarata,
la Dra. Ana Camblong, la Lic. Liliana Seró, la Mg. Lidia Schiavoni, la
Mg. Esther Lucía Schvorer (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas-
Misiones) y la Vice Rectora del Inst. Sup. “Antonio Ruiz de Montoya”,
Lic. María Eva Borkowski de Lezcano. Así también, a Cristina Besold y
Rulo Bregagnolo por sus colaboraciones en los temas relacionados con
la ecología, al escritor Jorge Luis Lavalle y la Prof. Rosita Escalada Salvo
por brindar sus conocimientos en el ámbito de la literatura regional.

Al Museo Provincial “Andrés Guacurarí” y a su Directora, Lic.


Ruth Poujade; al personal de la Biblioteca Especializada “Kaul Grünwald”
(Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional
de Misiones); y a la Directora de la Enciclopedia de Misiones, Prof.
Patricia Bertolotti. Agradecemos al SiPTeD, Prof. Daniel Fiorino y cola-
boradores.

A la Sra. Directora de la Escuela Nº 813, Alicia Alvarez, y a los


docentes Lorenzo Barboza, Gladis Fernández y Gladys Wingeyer, así
como a la Prof. Liliana Rodríguez Nery, por sus lecturas, opiniones y
aportes a la revisión y adaptación de este libro.

Los aportes de la Dirección Provincial de Vialidad, al Ministerio


del Agro y la Producción, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, a
la Ing. Efigenia Gauto y al Lic. Lucio Báez, al Ministerio de Ecología y
Recursos Renovables, a la Subsecretaría de Turismo, a la Biblioteca Pú-
blica De Las Misiones, al Ministerio de Salud Pública, al personal del Mi-
nisterio de Cultura y Educación, al Programa de Educación Intercultural
Bilingüe, a la Mg. Claudia Santiago y al Plan Provincial de Lectura, a la
Dirección de Asuntos Municipales, al Ministerio de Gobierno, a la Policía
de Misiones, al Comisario Inspector Jorge Antonio Morínigo y a todas
las instituciones públicas que han colaborado en esta producción.

Para finalizar, queremos agradecer especialmente a la Editorial


Universitaria por su colaboración y por los textos aportados para la
antología.
Módulo 1. Misiones, territorio y región
Introducción 14
Localización geográfica 16
Misiones en el globo terráqueo 17
Misiones en la región geográfica del nordeste argentino 20
El mapa político de Misiones 21
Ubicación geográfica de Misiones 22
Puntos extremos de la provincia de Misiones 23
Misiones y sus vecinos 24
El Mercosur 26
¿Qué es el Mercosur? 27
El gobierno de la provincia de Misiones 28
El poder Ejecutivo 28
El poder Legislativo 29
El poder Judicial 30
El gobierno Municipal 30
Símbolos oficiales: escudo, bandera y canción 31
El Escudo de Misiones 32
La Bandera de Misiones 33
La bandera y Andresito Guacurarí 34
Canción oficial de la Provincia de Misiones 35
Pistas para despejar dudas sobre el vocabulario 36

Módulo 2. Misiones y su gente


Introducción 38
Poblamiento de Misiones 40
Población 42
Población rural y urbana 45
Colonos 45
¿A quiénes llamamos colonos? 46
El pueblo y la cultura mbyá-guaraní 49
La naturaleza 50
Las comunidades 50
Creencias y cosmovisión 53
Arte 58
Diversidad 60
Diversidad cultural 61
Diversidad social 64
Variedades lingüísticas 65
La diversidad lingüística en Misiones 66
Módulo 3. Misiones y su historia
Introducción 68
Misiones indígena 70
Nuestros primeros habitantes 72
Los Altoparanaenses, los Umbúes y los Eldoradenses 72
Los Guaraníes 74
Sitios arqueológicos 76
Los Guayakíes y los Kaingang 77
Misiones colonial 80
Los Conquistadores 80
Llegaron los Jesuitas 82
Los 30 pueblos definitivos 85
¿Por qué expulsaron a los Jesuitas? 88
El ocaso de las misiones 89
El primer astrónomo criollo 90
Misiones siglo XIX 91
Así nacieron los países en esta región 91
La Revolución de Mayo en Misiones 91
Andrés Guacurarí y Artigas 94
Corrientes se impone sobre las demás provincias 99
El origen de Posadas es en esta época 99
Sólo la guerra pudo decidir la propiedad 100
Misiones en el siglo XX 102
Así formamos parte del país 102
Sobre la capital 103
Acerca de la organización política 103
¿Qué pasaba con la economía? 104
Arriban los inmigrantes 106
La educación es fundamental para argentinizar 108
Las dificultades de la comunicación y los medios de transporte 108
Al fin somos una Provincia más 108
La Provincialización de Misiones 109

Módulo 4. Misiones y su naturaleza


Introducción 112
¿Cuál es la historia geológica de Misiones? 114
La geología 116
¿Cómo es el relieve de la provincia de Misiones? 117
¿Cómo vemos el relieve de Misiones en los mapas físicos o descriptivos? 119
¿Qué es el tiempo meteorológico? 121
¿Está cambiando el clima de Misiones? 123
¿Cómo se ha comportado el clima a través del tiempo? 124
Cambio climático y enfermedades tropicales en Misiones 125
Enfermedades tropicales 126
¿Cómo es la hidrología de la provincia? 127
Misiones en la Cuenca del Plata 127
Acuífero Guaraní 128
Ríos y arroyos de Misiones 130
Cuenca del Río Paraná 130
Nota. Río Paraná: alertan por una gran contaminación 131
Río Iguazú 133
Cuenca del Río Uruguay 134
¿Cómo es el suelo de la provincia? 136
El origen del suelo misionero 136
Algunos de los factores y procesos formadores del suelo 137
¿Cuál es el mayor problema ambiental que posee el suelo? 138
Las acciones que contribuyen con la erosión 138
¿Cuál es la mayor riqueza de la provincia? 139
La importancia de conservar la biodiversidad 139
La organización y la distribución de la biodiversidad 140
La Selva Paranaense 142
La selva y la transición a la zona de campo 143
El ecotono o zona de contacto 145
La zona de los campos 145
Especies desaparecidas en la provincia 146
Monumentos naturales 147
Los textos expositivos 150
El yacaré (artículo de divulgación) 151
Los vegetales 152
Los animales 154
Las enciclopedias 156

Módulo 5. Misiones y sus áreas protegidas


Introducción 158
¿Cómo se protege la biodiversidad en nuestra provincia? 160
¿Qué es el ambiente? 162
¿A qué llamamos impacto ambiental? 163
Áreas protegidas 164
¿Cuál es la diferencia entre cada una de estas áreas? 165
¿Qué es el Corredor Verde misionero? 167
El Corredor Verde y su legislación 168
El Corredor Verde Misionero 169
Las instrucciones 170
Módulo 6. Misiones, sus paisajes rurales y urbanos

Introducción 172
La sociedad misionera y los paisajes rurales 174
Explotación forestal 174
La yerba mate 178
El té 180
El tabaco 182
Los cítricos 183
Mapa. Industrias de Misiones 184
La caña de azúcar 185
La ganadería 189
Turismo 189
Destinos turísticos de Misiones 190
Misiones, geografía y turismo 191
Espacios urbanos de Misiones 193
¿Qué es una ciudad? 193
El paisaje urbano 193
Las funciones urbanas 194
Las jerarquías de las ciudades 194
Estudio de una ciudad grande: Posadas 197
Plano de Posadas 199
Usos del suelo 202
Áreas comerciales 202
Áreas residenciales 203
Áreas industriales 204
Posadas, hoy 204
Centro del Conocimiento 204
La biofábrica 207
La Av. Costanera “Monseñor Jorge Kemerer” 209
Sistema de Transporte Integrado 210
Estudio de ciudades intermedias 211
Oberá 211
Eldorado 214
Estudio de ciudades pequeñas 216
Candelaria 216
San José 217
Minería de Misiones 218
Piedras preciosas misioneras 219
Las vías de comunicación 222
En el Parque Japonés 225
Anexos

Educación Sexual
Estamos creciendo pero... ¿qué es crecer? 228
¿Cómo es el cuerpo de una mujer y de un varón? 228
¿Qué es la sexualidad? 229
¿A qué se llama pubertad? 230
¿Qué les sucede durante la pubertad a las mujeres y los varones? 231
Los cambios en las mujeres 231
Los cambios en los varones 233
Yo me cuido, ¿vos te cuidás? 234

Educación Alimentaria y Nutricional


La salud nutricional de la población argentina 236
Enfermedades por exceso 237
Enfermedades por carencia 237
Las leyes de la alimentación 238
La Soberanía Alimentaria 240
Energía 241
Guía alimentaria para la población argentina 242
¿Cuál es la importancia de cada grupo para nuestra salud y nutrición? 242
Importancia del desayuno 245
Las noticias 247
El óvalo alimentario 248

Campaña de Educación Vial 2008


Introducción 250
La señalización 251
Historia del semáforo 253
Antología

Introducción 256
Los camalotes 258
La hoja 258
Guirnaldas 259
Barrancas de chocolate 260
Gurisito costero 260
Una guiñada de ojos en Posadas 261
La copla 262
Pilincho Piernera 263
Caá. La leyenda de la Yerba Mate 264
Caá-Yarí 267
La leyenda del Irupé. La doncella que se enamoró de la luna 268
Irupé 268
El Pombero 269
El Yasy-Yateré 270
El Yasí-Yateré 272
La leyenda del isondú 273
La leyenda del Mainimbii 274
La leyenda del Teyú Cuaré 275
I-guazú Leyenda del llanto eterno 276
La leyenda del Salto Encantado 278
Cuidado con el tigre 282
Los ojos del tigre 284
Noble bravura 285
Seré tu pan 286
Siesta en la cocina 287
Sin montes no hay saltamontes 288
Bibliografía:

AAVV (1987) Antología de textos para el Segundo Ciclo. Selección, propuestas didácticas y notas biblio-
gráficas de Inés Skupieñ de Acosta, Zulema Carossini de Mayol y otros. Ministerio de Bienestar Social y
Educación. Provincia de Misiones.

AAVV (1987) Antología de textos para el Tercer Ciclo (Literatura Regional). Selección, propuestas didác-
ticas y notas bibliográficas de Olga Zamboni y Rosita Escalada Salvo. Ministerio de Bienestar Social y
Educación. Provincia de Misiones.

AAVV (1997) Antología de la Literatura Misionera 1. Colección: Camalote al mar. Compilación de Rosita
Escalada Salvo. Posadas: Editorial Universitaria.Universidad Nacional de Misiones.

AAVV (2004) Cuentos Misioneros. Antología de relatos breves de la provincia de Misiones. Colección
Leernos. Campaña de Lectura. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. República Argentina.

ALVARADO, M. (1994) Paratexto. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones de CBC, Universidad de Buenos
Aires.

ALVARADO, M. y PAMPILLO, G. (1988) Talleres de escritura. Con las manos en la masa. Buenos Aires:
Libros del Quirquincho.

ALVAREZ, Norma y otros (2002) Ciencias Sociales y Formación ética y ciudadana. Activa Misiones. Bue-
nos Aires, Puerto de Palos S.A., Casa de ediciones.

AMBROSETTI, Juan B. (1896) Tercer Viaje a Misiones. Buenos Aires: Imp. y Encuadernación Roma.

BALBOA y BERTONATTI (Sin dato) Especies amenazadas de extinción. Argentina: Cuadernos de Educa-
ción Ambiental. Fundación Vida Silvestre.

BASALDÚA; Ingeniero F. de (1901) Pasado – Presente – Porvenir del Territorio Nacional de Misiones. La
Plata.

BELASTEGUI, Horacio M (Sin dato) El Territorio Nacional de Misiones y otras historias. Posadas, Edición
del Autor.

BELTRAMI, C. y OTROS (Sin dato) Un acercamiento al ecosistema de pino Paraná Manual Teórico/Prac-
tico para docentes. Buenos Aires: Fundación Temaiken.

BERNAL, Olga B.; CAMMARATA, Emilce B. y Otros (2004) MultiManual Ciencias Sociales Misiones. Bue-
nos Aires: Santillana.

BERNARDEZ, Manuel: Crónicas de un viaje periodístico a Corrientes y Misiones. (1901) Segunda edi-
ción. Buenos Aires: Imprenta de “La Nación”.

BERTOLOTTI, P. (sin dato) Enciclopedia de Misiones. Misiones: Versus Producciones. Versión digital
BERTOLOTTI, P. (sin dato). Fauna de Misiones. Misiones: Versus Producciones.

BERTOLOTTI, P. (sin dato). Flora de Misiones. Misiones: Versus Producciones

BRUNIARD, Enrique (1987) Geografía del Nordeste Argentino. Colección PROMEC Geografía N° 18.
Buenos Aires: SENOC.

BURKART y OTROS. (1999) Eco-regiones de la Argentina. APN. Secretaría de Recursos Naturales y De-
sarrollo sustentable. Presidencia de la Nación.

CAMARA y LOPEZ (2005) Senderos de la Selva. Gobierno de la Pcia. de Misiones.

CAMBLONG, A. (2005) Mapa semiótico para la Alfabetización Intercultural en Misiones. Posadas: Fa-
cultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Ministerio de Cultura y
Educación de la Provincia de Misiones.

CANTERO, Alberto (2005) Informe de avance tesis doctoral. Universidad del Salvador.

CANTERO, Alberto (2005) La morfología urbana de la ciudad de Posadas. En IV Jornadas sobre Pobla-
miento, Colonización e Inmigración en Misiones. Posadas, Mnes.: Ediciones Montoya.

CANTERO, Alberto (2007) Estructura urbana de la ciudad de Posadas. En V Jornadas sobre Poblamiento,
Colonización e Inmigración en Misiones. Posadas, Mnes.: Ediciones Montoya.

CAPACCIO, R. N. (1998) Pobres, ausentes y recienvenidos. Colección: Libros Arribeños. Posadas: Editorial
Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

CARBONELL, Rafael (1992) Estrategias de Desarrollo Rural en los Pueblos Guaraníes (1609 – 1767)
Barcelona: Antoni Bosch Editor.

CASSANY, D. (1991) Describir el escribir. Barcelona: Paidós.

CHEBEZ, J. (1994) Los que se van. Especies Argentinas en peligro L.O.L.A.

CICERONE, D. Y OTROS (2005) Contaminación y medio ambiente. Bs. As.: Eudeba.

GAMBÓN, P. Vicente (1904) A través de las Misiones Guaraníticas. Buenos Aires: Angel Estrada y Cía.
Editores.

GOLDSTEIN, B. (2006) “Sexualidad y educación: un encuentro posible entre niños, maestros y familias”
En: Educación Sexual desde la primera infancia. Información, salud y prevención. Bs. As.: Ediciones
Novedades Educativas.

GROISMAN & IMBERTI (2007) Sexualidades y afectos Bs. As.: Lugar Editorial.

KAUL GRÜNWALD, G. (1995) Historia de la literatura de Misiones. Colección: Cátedra. Posadas: Editorial
Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.
KRIEGER LARRABURU, J. A. (2006) Historias y Cuentos. Colección: Nueva Narrativa. Posadas: Editorial
Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

LACLAU, P. (1994) La conservación de los recursos naturales y el hombre en la selva Paranaense. FVSA
y WWF/US.

LAVALLE, J. L. (2008) Releyendo Mitos. Posadas: edición del autor.

MACHÓN, Jorge Francisco (1994) Misiones después de Andresito. Apuntes Históricos. Jardín América,
Edición del Autor.

MACHÓN, Jorge y CANTERO, Daniel: 1815 – 1821. Misiones Provincia Federal. (2008) Posadas: Editorial
Universitaria de Misiones.

MAEDER, Ernesto J. A y GUTIERREZ, Ramón (1995) Atlas Histórico del Nordeste Argentino. Resistencia:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Conicet-Fundanord, Universidad Nacional del Nordeste.

MARGALOT, José Antonio (1994) Geografía de Misiones. Buenos Aires: Edición del autor.

MEINARDI y REVEL CHION (1998) Teoría y práctica de la Educación Ambiental Bs.As.: Aique.

MINISTERIO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1999) Áreas Naturales Protegidas.


Misiones.

MINISTERIO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1999) Misiones conocer para defen-
derla. Misiones.

MINISTERIO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1999) Cuidemos el suelo. Misiones.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008) Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Buenos
Aires: Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2005) Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (nap).


2º Ciclo EGB/Nivel Primario 4º, 5º y 6º Años. Buenos Aires: Consejo Federal de Cultura y Educación.

MONTOYA, Antonio Ruiz (1639) Tesoro de la Lengua Guaraní. Madrid.

MOROZ de ROSCISZEWSKI, María Paulina (2003) Provincialización de Misiones 50 Aniversario. Posadas:


Edición del Autor.

OVIEDO, Norma (1994) Informe Final: La Ocupación Paraguaya en la Región Misionera Argentina y el
Origen de la Trinchera. Posadas: Secretaría de Investigación, FHCS, UNaM.

OVIEDO, Norma; LORENZO, Héctor Ricardo y BAIT, Claudia Lorena: La Provincialización (2003) … 50 años
después. Posadas: Departamento de Historia, Area de Historia Regional.
PLACI y DI BITETTI (2005) La situación ambiental argentina 2005. FVSA y WWF/US.

POUJADE, Ruth Adela (1995) Mapa Arqueológico de la Provincia de Misiones. Asunción.

PROVINCIA DE MISIONES. Secretaría de Planificación y Control. Dirección General de Estadísticas y Cen-


sos. (1978) Atlas general de la provincia de Misiones. Buenos Aires.

QUARANTA de ERRECABORDE, Ana María (2003) Historia de la Provincialización de Misiones. Posadas:


Editorial Universitaria de Misiones.

QUEIREL, Juan (1897) Misiones. Buenos Aires, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional.

RAMOS, L., RAMOS, B. y MARTÍNEZ, A. (1984) El canto resplandeciente. Ayvu rendy vera. Colección:
Biblioteca de Cultura Popular. Buenos Aires: Ediciones del Sol S.A..

RE, M. (sin dato) Educación Sexual en la niñez (un desafío posible). Nivel Inicial y EGB 1 EDIBA Libros.
Argentina

RICKLEFS, R (1998) Invitación a la Ecología. La Economía de la Naturaleza. Editorial Panamericana.

ROCCATAGLIATA, Juan A. (1992) La Argentina. Geografía General y los marcos regionales. Buenos Aires:
Editorial Planeta.

ROLON & CHEBEZ(1998) Reservas naturales misioneras. Misiones: Editorial Universitaria – Ministerio de
Ecología y Recursos Naturales Renovables.

SZRETTER, A. (1993) Panfletos en la noche y Antología Final. Colección: Libros Arribeños. Posadas: Edi-
torial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

SZYCHOWSKI, T. (2001) Poemas. Posadas: Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

VALEIRAS y OTROS (1996) Problemas Ambientales y Educación. Una perspectiva para la formación
docente y la comunidad escolar. Córdoba, Argentina: Dirección General de Publicaciones, Universidad
Nacional de Córdoba.

WACHNITZ, Germán A. (1984) Prehistoria Altoparanaense Pre-guaraní. Eldorado: Edición del Autor.

ROTH, Alberto (1987) Naturaleza y hombre. Posadas, Misiones: Ediciones Montoya.


Impreso en los Talleres Gráficos de

Posadas - Misiones
Diciembre - 2008
nap
nap

nap
La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (relatos,
nap cuentos, leyendas, coplas, entre otras) y de obras literarias de autor (cuentos, poesías,
canciones, obras de teatro, etc.) para descubrir y explorar –con la colaboración del docente–
el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario, realizar interpretaciones
personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género
al que pertenece, compartir significados con otros lectores (sus pares, el docente, otros
alumnos), formarse como lector de literatura.
256
256
Antología | Misiones 21

Antología
Esta antología se presenta como un conjunto inacabado
(porque resulta imposible, pero –a la vez– imprescindible poner
corte en la selección) de textos literarios que nos proponen nuevos
caminos para descubrir ese universo –a veces maravilloso y a veces
desafiante– que nos rodea.
Se reúnen aquí una serie de poesías y coplas que recuperan
las sonoridades de nuestra naturaleza y los ritmos propios del
habla misionera. Creativas construcciones de lenguaje que ponen
en cuestión los usos cotidianos de las palabras para jugar con otros
sentidos, con esos sentidos que se esconden entre las hojas, las
pitangas y los gurises.
Las mismas inquietudes provocan las leyendas incluidas;
versiones escritas de las historias que todos –en algún momento–
escuchamos y que circulan renovadas en cada paraje, pueblo o
ciudad de la provincia. Así aparecen las historias que hablan de
“aparecidos” y de seres sobrenaturales como el Yacy-yateré o
el Pombero, contadas durante las noches de tormenta con voz
misteriosa.
Se suman también, un conjunto de cuentos donde
reconocemos como propios los escenarios (la selva, el yerbal,
los caminos) y una serie de personajes rescatados de la cultura
popular. Por último, una obrita de teatro para títeres que resume la
preocupación por la conservación de los ambientes naturales y que,
como lo pensó la autora, seguramente será recreada de manera
particular en cada nueva lectura.
Decíamos al principio que esta antología es un conjunto
inacabado porque son textos que nos invitan:
- a compartir lecturas y conversas sobre ellas;
- a buscar indicios y rastrear los sentidos escondidos en los
juegos que encierran las palabras;
- a rescatar del olvido esos relatos que vienen de antes, del
pasado, esas historias contadas por las tías y las abuelas;
- a agudizar las maneras de percibir los ritmos y las formas,
los colores, los olores y los sabores propios de nuestro
mundo;
- a conectar estas lecturas con otras y... a seguir leyendo.

Los textos aquí incluidos pertenecen a la Editorial Universitaria de la


Universidad Nacional de Misiones, a excepción de Guirnaldas de Ana
Camblong y de las obras de Jorge Luis Lavalle (una, Seré tu pan, en
edición del autor; y la otra, Siesta en la cocina, inédita).
258
258

Los camalotes
Antología | Misiones 21

Los camalotes son flores


de particular belleza.

Minúsculas geografías liláceas


con lunares amarillos.

Son joyas hechas por un orfebre meticuloso


para adornar a una gran mujer.

En el estanque se deleitan las abejas,


volando sobre las flores

la tierra es otro cielo.

Tamara Szychowski
En Poemas La hoja
(Fragmento)

Palma vuelta hacia el cielo


La hoja
Mendigando rocío, almacenando
la infrarroja energía que desciende
las escalas de fuego.

Milagro verde
que aplaude con el viento
y con la brisa canta
la canción más antigua de la tierra

Superficie de lámina minúscula


que interconecta el cielo con el leño
al niño con las nubes
y a la quietud del árbol con los sueños

Protectora del nido bullanguero


donde pichones tibios
quizás proyectan ya la trayectoria
de aventuras y vuelos.

[…]

Alberto Szretter
En Panfletos de la Noche y Antología Final
259

Guirnaldas

Antología | Misiones 21
tu cariño sacaba de la manga
volanderas delicadezas que…
picoteaban mis mejillas
convertidas en pitangas…

prohibido regar escarnios


porque crecen a lo loco
y se te prenden al pecho
como encendidos geranios…

en las noches de desventuras


las brujitas misioneras
salen a hacer sus daños
en precaria escoba dura…

¿sabías que la tos en guaraní


se cura con las hojas de amba-í?
en cambio las fiebres del corazón
con semillas amargas de cedrón?

estos no saben… ¡angá!


que uno es bien distinto
cuando guarda los recuerdos
en las vainas del ingá…

Ana Camblong
260
260

Barrancas de
Antología | Misiones 21

chocolate
El río, mi niño bueno, ¡Qué bueno que conocieras!
en sus barrancas de barro, y si pudieran mis manos,
tiene olor a chocolate, te llevarían fragancias,
tibio y azucarado. de río chocolatado.

Las mariposas que rondan, Isabel Birriel


por los montes aledaños, En Toboganes de Vainilla
hacen corolas de alas,
en sus barrancas de barro.

A este río, mi niño,


le dicen río de pájaros,
y corre en la corredera,
y se aquieta en el remanso. Gurisito
costero
Llegó con su caña al río
el gurisito costero,
y mientras solo pescaba
hacía nido un boyero.

El río era como un canto,


en él se dormía el cielo;
una mojarra ligera
estiraba el anzuelo.

Sus ojos y piel de higo,


de paja su gran sombrero,
sentado en la roca estaba
con paciencia de pesquero.

¡Niño de los naranjales,


de las heladas tempranas,
quiero que seas mi amigo!
¿Vendrás a pescar mañana?

Ana Héreter de González


En Mundo de chocolate
261

Una guiñada de ojos

Antología | Misiones 21
en Posadas
(Fragmentos)

Misterio de Posadas Filosofía en rojo mayor


Misterio de Posadas Imperio colorado
(y de la vida). con ton y son.
Aquí todas las calles De este lado encarnado.
son cuesta arriba. Del otro, Encarnación.

Comparaciones
Aquí las cosas tienen
una medida imaginada.
Por ejemplo: una lluvia vale un
diluvio y una
siesta puede pesar más de una
tonelada.

Jacarandá
Cuando el Jacarandá está en flor, existe Lluvia
como un temor o un desconsuelo. Cuando llueve en Misiones
Basta un segundo (y no es cuestión de rima)
para pisar el cielo. el Atlántico entero y el Pacífico
se nos vienen encima.

Calor y eternidad
Si un posadeño –más o menos ducho-
se va al infierno
no ha de sentirlo mucho.

Gustavo García Saraví


En Cómo se canta a la patria
262
262

La copla
Antología | Misiones 21

“María Pacurí,
abatí pororó,
opama la fiesta
eguatá terejó.”

Vienen los niños cantando


por las abiertas picadas,
vienen cantando la copla
de la tierra colorada.

Fruta dulce: Pacurí


puro carozo en el centro,
y en la corteza un sabor
que ya nos queda adentro.

Pororó: maíz que se abre


como una rosa pequeña,
cuando la ollita de hierro
entra en calor con la leña.

Viene rodando la copla


desde el cerro hasta la escuela,
la van cantando los niños
con una voz que desvela.

Cuando me vaya de aquí,


también la cantaré yo;
la María Pacurí,
el abatí pororó.

Y será opama la audencia,


y las penas: terejó.

Antonio R. Gamboa Igarzábal


En Una voz para Misiones
263

Pilincho Piernera

Antología | Misiones 21
Yo soy Pilincho Piernera (Fragmento)
y qué le vamos a hacer,
habré nacido pa´ pobre
eso quisiera saber.
Yo soy el despojador…

(Música) Recitado
Mi canasto naranjero, mi piernera bien baqueana
chaleco de cotonina y escalera de tacuara.
Piernera soy de apellido porque amanezco con ella
y hasta me sirve de almohada.
Pilincho a mí me llaman porque tengo el cuero duro
requemado por el sol y la tierra colorada.
Canto
Pero el fruto se convierte en árbol
y el pájaro del corazón
picando un cielo de naranja
para cosechar el sol.

Pilincho Piernera
mis manos de tierra,
naranja, tacuara
y un grito del alma.
Yo soy Pilincho Piernera …

Recitado
Yo no tengo guaina fija, mi vida es un aleteo
como el pájaro en la fruta, la que alcanzo picoteo.
Yo soy hijo de un arroyo y mi mama alguna estrella
la tierra fue tibia cuna y mi poncho una piernera.
Y aunque no soy entonao yo canto cada mañana.
“Todos comen naranja y el pobre naranjo nada”.
Canto
En el tiempo de “cochesa”
cuando pinta el naranjal
por el zumo de mis venas
un grito me pide ¡ya!
La tarja va a comenzar.
Yo soy Pilincho Piernera
y qué le vamos a hacer,
habré nacido pa´ pobre
eso quisiera saber.
Yo soy el despojador …
(...) Juan Carlos Martínez Alva
264
264

Caá. La leyenda de
Antología | Misiones 21

la Yerba Mate

I - La comunidad indígena
Cuando las tribus guaraníes se detenían en sus correrías por la selva, aprovechaban los
refugios que les ofrecía el accidentado suelo misionero, iniciando desde allí las exploraciones por
las tierras circundantes, con el fin de procurarse los medios indispensables de subsistencia.
Estas tribus guaraníes que continuamente recorrían la región, se hallaban constituidas
generalmente por reducido número de miembros, y respondían a la autoridad de los caciques
o jefes de familia, formándose -cuando se registraban acontecimientos extraordinarios, como lo
eran por ejemplo, las invasiones de tribus extrañas- el Consejo de Ancianos, cuya función era
exclusivamente deliberativa.
Si bien la jerarquía del cacique era respetada y apreciada, su autoridad, ordinariamente no
se dejaba sentir, y los integrantes de la tribu gozaban de la más amplia libertad.
Las festividades los reunía, y la guerra los juntaba. Era entonces cuando su condición de
hermanos aparecía nítidamente reflejada.
Pero el más destacado aspecto que se diseña a través del estudio y observación de la vida
de los guaraníes, que habitaron el suelo misionero, es seguramente el que se refiere al principio
de comunidad, presente en los principales acontecimientos de su vida diaria.
Desde la siembra que se verificaba en los “rozados”, y de cuya cosecha cada familia tomaba
lo indispensable, hasta las partidas de caza y de pesca, cuyos resultados beneficiaban a todos por
igual, el ritmo de la vida guaranítica se desarrollaba sobre el principio de una comunidad integral
perfecta.
Su organización era naturalmente rudimentaria, pero el sistema se aplicaba en condiciones
favorables entre los naturales de Misiones, pudiendo estos, sin limitaciones, gozar de amplia
libertad y diseñar claramente su personalidad de guerrero o de cazador, cuando sus méritos era
suficientes para destacarlo del conjunto.

II- La leyenda de la planta


Cuenta la leyenda, que una de esas tribus que habíase detenido en las laderas de las sierras
donde tiene sus fuentes el Tabay, dejó después de breve estada el lugar, y siguió su marcha a
través de las frondas.
Un viejo indio, agobiado por el peso de los años, no pudo seguir a los que partieron
obedeciendo al espíritu errante de la raza, quedando en el refugio de la selva, en compañía de su
hija, la hermosa Yarii.
Una tarde, cuando el sol desde el otro lado de las sierras se despedía con sus últimos
fulgores, llegó hasta la humilde vivienda un personaje, que por el color de su piel y por su rara
indumentaria no parecía ser oriundo de esos lares.
Arrimó el viejito del rancho un acutí al fuego, y ofreció su sabrosa carne al desconocido visitante.
El más preciado plato de los guaraníes, el tambú, brindó también el dueño de casa a su huésped.
Al recibir tan cálidas demostraciones de hospitalidad, quiso el visitante, que no era otro que
265

Antología | Misiones 21
un enviado de Tupa, recompensar a los generosos moradores de la vivienda, proporcionándoles
el medio para que pudieran siempre ofrecer generoso agasajo a sus huéspedes, y para aliviar
también sus largas horas de soledad en el escondido refugio situado en la cabecera del hermoso
arroyo.
E hizo brotar una nueva planta en la selva, nombrando a Yarii, Diosa protectora, y a su padre,
custodia de la misma, enseñándoles a “sapecar” sus ramas al fuego, y a preparar la amarga y
exquisita infusión, que constituiría la delicia de todos los visitantes de los hogares misioneros.
Y bajo la tierna protección de la joven, que fue desde entonces la Caá-Yarii, y bajo la severa
vigilancia del viejo indio, que fue el Caá-Yara, crece lozana y hermosa la nueva planta, con cuyas
hojas y tallos se prepara el mate, que es hoy la más genuina expresión de la hospitalidad criolla.

III- El castigo del Caá-Yara


La Caá-Yarii, no solo es Diosa protectora, sino también la dueña virtual de los yerbales.
No solamente protege a la planta, sino también a todos aquellos que luchan por alimentar
y sostener su existencia.
Por eso, hace pacto con los peones que trabajan en los yerbales, mediante su esposamiento
espiritual con los mismos, vínculo que sitúa a estos dentro del calor y del bondadoso propiciamiento
que necesitan en sus incompensados esfuerzos.
La ceremonia de la unión es curiosa: en horas de la noche llega el modesto trabajador del
yerbal hasta frente a una “mata” del vegetal, y abrazándola le jura amor y fidelidad. Así permanece
hasta que el suave rumor de las espesas copas de la yerba mate hácele llegar el asentimiento
ansiado.
Prodúcese después la más difícil prueba: caen sobre el cuerpo del contrayente insectos y
alimañas, que miden su valor y su fe y por fin, si es que este ha sabido sobreponerse al espanto,
aparece la hermosa Caá-Yarii, ante quien debe ratificar sus anteriores juramentos.
Desde entonces, la Diosa del yerbal protege, alienta y ayuda al modesto y “sufrido” peón
encargado de las duras tareas del mismo, tratando de que su comporta-miento sea siempre
ejemplar.
Lo induce al bien, lo orienta convenientemente, y encauza sus acciones dentro de todo lo
que puede implicar un mejoramiento de su pobre condición, alejándolo de los peligros y de las
tentaciones que preséntanse, a la vera de su modesta trayectoria. Cuéntase, que cuando el obrero
prepara su “raído” de yerba que contiene hasta veintidós arrobas de hojas y tallos quebrados de la
preciada planta, la Caá-Yarii, visible únicamente a su compañero espiritual, se sube sobre la carga
para aumentar el peso y, por ende, la ganancia de este.
Pero así como la Diosa ayuda y protege al trabajador, no titubea en abandonarlo cuando su
conducta no se ajusta al pacto concertado. Déjalo entonces a merced del Caá-Yara, que no transige
con los malos, y a los que aplica con rigidez duras represiones.
Cuando en las noches misioneras, los que no han sabido guardar fidelidad a su Diosa,

Acutí: Roedor regional El indio cultivaba el tambú en la siguiente forma: derribaba


Tambú: Gusano de carne blanca y abundante, criado el pindó y untaba uno de sus extremos con grasa de anta
por el guaraní en los troncos del pindó, que no solo para ayudar la procreación del mismo, y en la estación
proporcionaba su abundante carne, sino también un anual propicia lo abría longitudinalmente con su hacha
aceite muy codiciado con el que curaban algunos de piedra para extraer los largos “collares” de gusanos,
males, apuraban las digestiones, y se precavían de los abundantemente nucleados en su interior.
innumerables insectos de la selva. Caá-Yarii, Caá-Yara: Dioses protectores del yerbal.
266
266
Antología | Misiones 21

integran las reuniones de la peonada formadas alrededor de los fogones para saborear el exquisito
“amargo”, hace sentir el Caá-Yara su terrible venganza.
Un grito estridente que lleva el terror al alma de los habitantes de la región, y que quiebra
súbitamente el silencio de las tinieblas, va a clavarse en el corazón del infiel... Es el trágico anuncio
de lo irreparable.
Enloquecido, corre por la selva el predestinado, sin que los auxilios humanos sean capaces
de evitar su desgracia...
Después... sus despojos encontrados en las honduras de la fronda, carne muchas veces de las
fieras, acusan el cumplimiento del inexorable fallo del severo señor del yerbal.
Muchas veces se ha sentido en las noches del nordeste, el infausto presagio del Caá-Yara,
sentenciando también a los hombres que, con sus “cortes” despiadados, exterminan los extensos
manchones naturales de la noble planta, impulsados por despreciables miras individualistas, y
aprovechando la circunstancia de obrar fuera del alcance de las autoridades encargadas de proteger
tan ponderable riqueza.

IV- El oro verde


Misiones es el corazón de los grandes yerbales americanos, En su seno, y bajo la dulce protección
de la Caá-Yarii, y la severa custodia del Caá-Yara, brota con extraordinario vigor la apreciada planta que
cubre dilatadas extensiones de su territorio.
A lo largo de la maravillosa ruta del Iguazú, que corta la ondulada región en centenares de
kilómetros, enseñando los árboles gigantes, las lianas, enlazándolos caprichosamente, los altos helechos
nucleados en sus bordes, las palmas esbeltamente erguidas, las preciadas orquídeas prendidas a los añosos
troncos, y los imponentes pinares extendiendo implorantes sus ramas, como rogando un alto al viajero
del camino, se aprecian árboles de yerba mate que tienen más de treinta metros de altura, cuyos troncos
blancos sostienen orgullosamente frondosas copas, que representan más de un centenar de kilogramos
del valioso producto.
Los pobladores de Misiones han abierto parte de su selva, y han levantado allí los cultivos de este
precioso vegetal, el oro verde, en el que cifran sus mejores esperanzas de progreso.
Por eso, Caá-Yarii protege la vida de esta planta buena, y también la de los hombres que trabajan
en su cultivo.
Y por eso Caá-Yara castiga a los que no observan en los yerbales una conducta generosa con la
planta que Tupá hizo crecer, para felicidad del pueblo misionero.

Los acontecimientos felices o desgraciados que se registran durante


la cosecha de la yerba mate, los trabajadores siempre atribuyen al
“poder” de estos dos personajes de la mitología misionera.

Versión de Aníbal Cambas


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
267

Caá-Yarí

Antología | Misiones 21
(Poema)

Prometo serte fiel y si no


Caá-Yarí la venganza
no te olvides de mí... celosa amante amor
hasta la muerte
Dolor de los yerbales reverbera (el que a Caá se entrega
y sa No olvides mi pasión. ya no escapa al destino).
Solo tuya ha de ser.
Solo de amor por ti
Pasión cobijo amante. Caá Yarí
De la mujer leyenda. mi muerte ya te di.

Caá, devora el cuerpo que te di


mientras crece la yerba.
Yarí...
la vida ya te di.

Cien ponchadas
en cifra angosta de tarefa
crecerán en ganancia
si pisa la balanza
la seductora reina
para el mensú exclusivo
segregado
loco de amor por toda su alma
a la divina

Caá, Caá Yarí


la yerba ya te di
soy tu mensú elegido
solo vivo por ti

Olga Zamboni
En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
268
268
Antología | Misiones 21

La leyenda del Irupé.


La doncella que se
enamoró de la luna
Versión de Guillermo Cabanellas
en Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní. Irupé
(canción leyenda)
Letra y música de Ramón Ayala
Esta leyenda ha sido recogida por B. V. Ayala, en “La selva
y el hombre” y la sintetiza así: Irupé...
“Érase una doncella bellísima que se enamoró de la una. Luna verde que va
La cuitada languidecía con su amor sin esperanzas mirando al florecida de blanco nupcial.
astro de la noche esparcir su pálida luz desde la altura. Un día, Cuenta una vieja historia
llevada por la fuerza de su pasión, se determinó a ir a buscar a que el manso río
su celestial amante, subió a los árboles más altos e inútilmente enamorado de una indiecita
tendía los brazos en busca de lo inalcanzable. A costa de grandes con voz de bruma la cortejaba.
fatigas, trepó a la montaña; y allí, en la cima, estremecida por los
vientos, esperó el paso de la Luna para unirse a la; pero también Y en su lecho de barro,
fue en vano. Volvió al valle suspirosa doliente, y caminó, caminó peces de plata,
para ver si, llegando a la línea del horizonte, la podía alcanzar. Y con brazos de agua la
sus pies sangraban sobre los ásperos caminos en la búsqueda de acariciaban
lo posible. mientras la muerte los
“Sin embargo, una noche, al mirar en el fondo de un lago, acechaba.
la vio reflejada en la profundidad y tan cerca de ella, que creía
poder tocarla con las manos. Sin esperar momento se arrojó Irupé...
a las aguas y fue a la hondura para poder tenerla. Selva y agua serás
Las aguas se cerraron sobre ella, y allí quedó la por el río Paraná.
infeliz para siempre, con su sueño irrealizado.
Entonces Tupá, compadecido, la transformó Y el amanecer
en irupé, cuyas hojas tienen la forma del vio la flor mujer
disco lunar y que mira hacia lo alto en mojada de luna.
procura de su amado ideal”. Cantando su amor
sobre el plato verde
del irupé.

Novia vegetal
por el río va
en altar de espuma
sobre la creciente
al abrazo fuerte del Paraná.

Irupé...
Luna verde que va...
Por el río Paraná...
269

El Pombero (*)

Antología | Misiones 21
Allí va: moreno, velludo, de rostro barbudo, pies peludos,
tocado con su gran sombreo y completamente desnudo… Va
buscando miel y tabaco… alguna moza perdida en la selva o tal
vez algún caminante que engaña con su silbido o piar de pollo…
Es el Pombero, el mítico Pombero que merodea en las noches de
Misiones. Es su nombre el que obliga a que los niños dejen de
hacer ruido y cierren los ojos para no verlo y tapen sus oídos para
no sentir cuando roba de la cocina familiar el tarro de miel o un
trenzado de trabajo…
Sus hechos son terribles. Aunque a veces toma simpatía a
un viajero y puede inclusive salvarlo de un peligro. Pero también
sabe hacer que se pierdan o lleguen a morir de terror ante su
presencia.
Cuidado “cuida” a alguien lo sigue con su piar de pollo en
medio de la noche y lo salva de cualquier peligro o acechanza. Si
se despierta su maldad, es capaz inclusive de robar una esposa o
dañar un animal doméstico.
En ocasiones dejó encintas a mozas solteras, naciendo de
tal unión –por lo común- un niño deforme. Hechos de esta clase
se cuentan en todos lo poblados rurales.
Con su andar silencioso –tiene los pies cubiertos de pelos-
recorre los caminos rojos de Misiones, buscando sus presas
entre los colonos y los hacheros y muchas veces llega a ser tan
grande su osadía que hasta logra seducir a una niña de
los barrios de extramuros de cualquier ciudad…
tal es el Pombero, uno de los mitos populares de
Misiones.
Muchos lo han sentido, pocos, muy pocos, lo han
visto. Pero lo cierto es que desde hace casi trescientos años
habita en Misiones.

(*) En Corrientes le suelen llamar “Po-Lana” (pata de lana), en Entre


Ríos “El Pata´e bolsa” siempre refiriéndose a su silencioso andar.
Elsa Leonor Pasternik
En Misiones y sus Leyendas
270
270

El Yasy-Yateré
Antología | Misiones 21

Hallándome en un galpón de yerbateros, situado cerca del arroyo Itaquirí,


en el interior de la jurisdicción de los yerbales de Tacurú Pucú, de mañana, al
levantarme, supe que las mujeres de aquel lugar no habían podido dormir la
noche anterior, pues habían oído silbar al Yasy-Yateré.
No conozco el pájaro que, con su canto, remeda estas palabras. A pesar
de todos mis esfuerzos y averiguaciones no he podido dar ni siquiera con su
descripción; unos dicen que es del tamaño de una paloma y de plumaje parecido
al de las gallinas guineas; otros en cambio, me han asegurado que es pequeño
y de color oscuro, etc., de modo que reina aún entre aquella gente una gran
confusión respecto de él.
Acerca de este pájaro corre una leyenda muy dividida, no sólo en Paraguay,
sino también en la Provincia de Corrientes; creo que también ésta es de origen
guaranítico, pues no existe en otros puntos.
Según cuentan, no es un pájaro el que silba de ese modo, sino un enano
rubio, bonito, que anda por el mundo cubierto con un sombrero de paja, y llevando
un bastón de oro en la mano.
Su oficio es el de robar los niños de pecho, que lleva al monte, los lame,
juega con ellos, y luego los abandona allí, envueltos en isipós (enredaderas).
Las madres, desesperadas, al notar su falta, salen a buscarlos, y, guiadas
por sus gritos, generalmente los encuentran en el suelo, pero desde ese día, todos
los años, en el aniversario del rapto del Yasy-Yateré, las criaturas sufren ataques
epilépticos.
Según otros, el Yasy-Yateré roba a los niños, no para lamerlos sino para
enseñarles su oficio de raptor, y no falta también quien asegura que no sólo
roba a las criaturas sino también a las muchachas bonitas, las que son a su vez
abandonadas, y el hijo que nace de esta unión, con el tiempo será Yasy-Yateré.
Esta última versión creo que haya sido inventada para justificar ciertos
raptos, que no dejan de abundar por aquellas regiones. Si algún mortal puede
arrancarle al Yasy-Yateré su bastón de oro, adquiere por ese hecho sus cualidades
de Tenorio afortunado.
A pesar de ser invisible el Yasy-Yateré, no faltan algunas personas que
aseguran y juran haberlo visto en la forma descrita, cuando eran pequeñas.
Había tratado de averiguar el origen de esa leyenda, sin resultados,
cuando la casualidad vino en mi ayuda. Conversando me contaron que, hace
pocos años, estando acampando en el interior del Tacurú Pucú un conocido
yerbatero, una noche se levantaron sobresaltados por un ruido, notando
inmediatamente la falta de una criatura de pecho que dormía en su
cuna, mientras distinguieron el barullo de alguien que disparaba.
Corrieron a ese punto, y encontraron efectivamente la criatura
en el suelo; al día siguente vieron en ese
lugar rastros humanos y como andaban los
271

Antología | Misiones 21
guayaquís por allí, pronto se dieron cuenta de que había sido
uno de esos indios el autor del secuestro.
La costumbre de los indios de robar criaturas
y mujeres es, hasta cierto punto, general en todas
las tribus y razas, que han considerado siempre a
ambos como el mejor botín de guerra.
Además he sabido que, no hace mucho, un
cacique cainguá pidió, queriéndoselo llevar, a un
muchacho en un rancho, para enseñarlo a ser
cacique, dando sin querer con esto una prueba
instintiva e inconsciente de selección de raza como
elemento de superioridad.
Estos hechos demuestran, hasta cierto
punto, que la leyenda del Yasy-Yateré debe tener su
origen en ellos ampliada y modificada, naturalmente, de
un modo fantástico, por pueblos en que la naturaleza
ayuda, en gran parte, a sobreexcitar sus cerebros
ignorantes.

Juan Bautista Ambrosetti


En Supersticiones y Leyendas
272
272

El Yasí-Yateré
Antología | Misiones 21

I VII
“Campeando” por los yerbales Quiero que sepan cuidar
tomando un buen tereré la tierra de que son dueños,
me fui a cumplir una cita mientras yo, dele silbar,
con el YasíYateré. he de velar por sus sueños.

II VIII
Tibio duende montaraz Cuando de hablar terminó
de una mística quimera, se fue parando el viejito
dueño errante de los campos y poco a poco tomó
y la selva misionera. la forma de un pajarito.

III IX
Tendido en un pajonal Surcó volando los cielos
y con el rostro marchito, y la selva retumbaba,
dele silbar y silbar, su silbo se confundió
me encontré con un viejito. con torrentes y cascadas.

IV X
Yo soy aquel que buscas, Todo niño misionero
me dijo, entre dos silbidos, que se aventura en el monte
soy pájaro y soy señor, siente de siesta un silbar
toda la selva es mi nido. que a veces le causa miedo...
mas no se debe asustar,
V debe seguir su sendero,
Soy el dueño de la siesta, seguro lo ha de guiar
soy el duende misionero, nuestro duende misionero.
hago del canto una fiesta,
cuido el monte con esmero.

VI
Quiero que duerman la siesta,
quiero que sean muy buenos,
los chicos de esta región,
amiguitos misioneros.

Luis Ángel Larraburu


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
273

La leyenda del isondú

Antología | Misiones 21
El isondú es un insecto del grupo de los coleópteros, semejante a una
pequeña larva o gusanito. La cabeza es como un rubí, de una luminosidad
maravillosa, y el resto del cuerpo forma a ambos lados una cadenilla de once
puntos igualmente luminosos, o sea en total veintidós lucecillas que emiten un
resplandor ininterrumpido. Isondú, en guaraní significa “gusano de luz”, y como lo
describe el gran Holmberg: “su cabeza no ofrece nada de particular, es de un color
amarillento -testáceo- que apenas difiere del resto del cuerpo, como sucede con las
partes de los otros segmentos que emiten luz fosfórica“. Tal ese insecto magnífico
que, en grupos, semejan en la noche una fantástica procesión aérea de perlas
luminosas...
Deslumbrada por su belleza nocturna, la gente nativa necesitó una
explicación de esa maravilla, y la frondosa fantasía guaraní la concibió así:
El isondú era el joven más apuesto de toda una inmensa región desde el
Paraná al Uruguay, y del arroyo Yabebirí al Cuñapirú.
Además de apuesto, era afable y bondadoso. Todas las “cuñá” andaban
locas por él, olvidándose de los demás hombres. Eso trajo la envidia de todos
los “caria-í” (mozos) que decidieron buscar una oportunidad para matarlo. Llegó
el momento propicio una noche de luna, y así lo hicieron. Pero cuál no sería su
sorpresa al notar que con el último suspiro el muerto se convertía en un insecto
maravilloso con veintidós luces; una por cada cuchillada que había recibido, y la
otra en la cabeza que era el corazón.
Los asesinos contemplaron atónitos la maravilla. ¡El isondú!... ¡El isondú!...
El gusano de luz... Y sintieron más envidia impotente para exterminarlo. Y desde
aquel entonces el isondú anda por los bosques con su luz inmortal, para castigar
a los envidiosos...

Versión de Lázaro Flury


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
274
274

La leyenda del Mainimbii


Antología | Misiones 21

(Mainumbí)
Hay un policromo pajarillo que surca el aire entre el susurro de sus alas diminutas ambulando de
flor en flor con un vuelo tan sutil como gracioso.
Más de una vez, quien lo sigue en su itinerario por lo azul, se pregunta qué oculto designio lo
lleva, incansable, de corola en corola. Y no falta entonces el anciano de cabello blanco y mirada antigua
que recuerda la vieja leyenda guaraní. La leyenda según la cual el alma de todos los indios que mueren
va a ocultarse, liberada de su envoltura carnal, en el seno de una flor.
Sucedió, en efecto, que cierto día, poco después del Yporú, el dios supremo se hallaba en el
Ibag, contemplando las almas escondidas en las flores, y dio en pensar que no era justo que las buenas
estuviesen tan lejos de él.
Era su deseo reunir en torno suyo a aquellos fieles, pero... ¿Cómo encontrar el medio de congregar
a tantos espíritus dispersos por las vastas regiones que constituían su dominio? Se imponía hallar un
mensajero digno del dios que lo enviaba y de la honrosa tarea que le había de ser encomendada.
Tupá pasó revista entonces a sus servidores más allegados, pero no juzgó a ninguno a propósito
para la empresa. Debía ser alguien liviano como el viento y veloz como el rayo, porque eran muchas las
almas que aguardaban en sus refugios distantes. Y, al mismo tiempo, debía estar investido de toda la
belleza y de toda la gracia propias del mensajero de un
dios tan poderoso...
Al cabo de muchas lunas de reflexión, Tupá creó así
al Mainimbii, ese pajarillo de colores irisados y vuelo raudo que suscita,
irresistiblemente, la admiración de quien lo ve.
En cumplimiento de su misión, el Mainimbii recorre desde entonces
las flores, y cada vez que encuentra un alma buena entre sus pétalos la
lleva al Ibag, donde Tupá la retiene a su lado para siempre.
Los indios jamás lo tocan, limitándose a admirar reverentes sus
plumas de cambiantes colores, que centellean extrañamente a los rayos
del sol.
Muchas lunas han transcurrido desde que fuera creado, pero el
Mainimbii prosigue incansable su recorrida por las flores. Y todo indio que
alcanza a divisarlo, como una flor más suspendida en el cielo, eleva íntimamente
una plegaria a su dios: la de que su alma atraviese también alguna vez lo azul,
transportada por el alado mensajero de Tupá...

Versión de Noemí Areste


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
275

La leyenda del Teyú Cuaré

Antología | Misiones 21
Bajando por la líquida espesura del Gran Río, frente a los históricos fundos de San Ignacio
Miní, el partenón jesuítico, el navegante, al virar el rostro a su izquierda divisa necesariamente los
imponentes paredones que, como un alto muro de viejos castillos, emerge entre la vegetación de
la costa, brillando al sol.
Estamos en Teyú Cuaré (Cueva del Teyú o Iguana), asiento de la vieja leyenda que la
imaginación indígena pobló de mitológicos contornos. Allí, la gran cueva que da al Río, enseña su
entrada, de difícil acceso desde el río por el corte a pico, con anfractuosidades y riscos de imaginable
peligro. Las plantas espinosas como garras se adhieren a la piedra queriendo guardar en el abrazo
la tétrica resonancia de la Leyenda.
Cuenta esta que muchos siglos ha, cuando las tribus de indios, señores de estas comarcas,
poblaban ambas márgenes del Río, hizo su nido un monstruoso lagarto de terrible aspecto,
escamoso cuerpo verdoso con ojos llameantes. Y el espantoso animal asomaba diariamente sus
abiertas fauces por el socavón, atisbando el paso de las canoas indias. Y cuando estas pasaban
frente a los paredones, el saurio gigante se deslizaba de su refugio a las correntosas aguas, atacando
enseguida a los viajeros, a los que devoraba invariablemente.
Es de imaginar cuánto terror debía producir ese constante peligro, debiendo los indios
aguzar las precauciones, para no ser vistos por el dragón comarcano.
Hasta que un día, Tupa (Dios), compadecido de la amarga suerte de los pueblos indios, en
pleno día envió un terrible rayo que cayó sobre la copa de un inmenso lapacho, el que incendiado por
el fuego celeste propagó las llamas a la hojarasca y las vegetaciones aledañas a los paredones.
Una inmensa hoguera cubría entonces los contornos, y el Teyú sanguinario, imposibilitado
de retroceder desde su cueva, enfurecido, desde la altura del acantilado se arrojó a las aguas del
Río, que traspuso nadando rápidamente y cubriendo con el oleaje tremendo las orillas de ambas
costas.
Y es fama que al llegar a la otra margen, el monstruo, arrastrando su larga y serrada cola,
dejó como estela un arroyuelo, que aún puede verse en costa paraguaya.
Desde entonces el gran Teyú desapareció para siempre, y los indios pudieron volver a su
tranquila navegación por el vasto estuario que allí forman las aguas.
Tal la Leyenda, que tiene algunos notables contactos con otras de origen anglosajón y
relatos galos.
Hoy, los paredones siguen imponiéndose al viajero con su monumentalidad de siglos. No lejos
de allí, un magnífico creador de las letras de América, Horacio Quiroga, en su casa solariega, dejó en el
ámbito de ese sitio de fábula, el halo prodigioso de su propia leyenda.

Versión de Lucas Braulio Areco


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
276
276

I-guazú
Antología | Misiones 21

Leyenda del llanto eterno


I- Luchas fratricidas
Cuenta la leyenda misionera, que las tierras situadas entre los ríos Alto Paraná
y Uruguay fueron escenario de cruentas luchas sostenidas en horas lejanas del pasado,
por las tribus pertenecientes a la raza guaraní.
Si bien los primitivos habitantes de ese solar solucionaban fácilmente el
problema de la subsistencia con los medios abundantes que ofrecíanles la gran floresta
y los grandes ríos regionales, las incursiones que realizaban con tal objeto crearon
muchas veces rozamientos por la invasión que unos y otros hacían, de zonas que ya se
encontraban ocupadas.
Como consecuencia de las disputas entre esas partidas, sobrevino la guerra entre
las tribus que habitaban la selvática región situada al nordeste de la Laguna Iberá.
Esas tribus beligerantes se nuclearon en dos grandes bandos que ocuparon, los
unos las tierras del norte, y los otros las del sud.
Hombres pertenecientes a una raza fuerte, altiva y valiente, sentíanse
placenteramente atraídos hacia la guerra. Cuando escuchaban los golpes de los
tambores de tacuaruzú, anunciando la proximidad de la lucha, acudían gozosos hasta
el sitio donde se prendían las hogueras.
Con sus armas adornadas danzaban regocijados alrededor del fuego encendido
en los puntos dominantes de la región, y una vez reunidos los guerreros acudían
resueltamente en busca de sus enemigos.
Actuando en conjunto o individualmente, improvisaban su acción en el propio
terreno de los acontecimientos, desafiando los más serios peligros de la selva, para
conseguir sus objetivos de guerra.

II- La muerte del cacique


Frente a las sangrientas disputas surgidas entre los hermanos de esas tierras,
los Dioses buenos de los guaraníes hicieron sentir sus generosas inspiraciones...
Tupá, la superior divinidad del día, y Yací, la dulce encarnación del bien en la
noche, interpusieron sus altas influencias para que la paz fuera concertada, y para que
la felicidad reinara en el espléndido solar.
Y para el cumplimiento de tan noble designio, dispusieron la unión de la
hermosa î, renombrada princesa del norte, con el poderoso cacique Guazú de las tierras
del sud.
Prestaron las tribus su formal acatamiento, y partieron los elegidos de los Dioses
del día y de la noche, en busca del ansiado encuentro.
Pero la desgracia habría de quebrar tan feliz destino...
Mientras la princesa pudo viajar sin inconvenientes, el cacique fue atacado en el
trayecto por los integrantes de una tribu extraña, oriunda del este, cuyo jefe, pretendiente
de, se había propuesto evitar que la resolución de los Dioses se cumpliera.
No obstante haber sido alcanzado por las flechas que le dirigieron desde la
277

Antología | Misiones 21
espesura esos inesperados enemigos, pudo proseguir su marcha por la senda que le
señalaron sus Dioses protectores.
Desde lo alto de un cerro, divisó el herido cacique a la princesa del norte que
buscábale ya con impaciencia, y cuando húbose esta acercado, le expresó en el dulce
decir de los de su raza: “Tupá y Yací, nos ofrecen esta unión, para que con el amor
sellemos la paz de nuestros pueblos”.
Bajó la mirada la bella india y le contestó cuítamente: “Ta upeicha que ná”.
Y la noble concertación de la paz quedó concluida cuando la joven princesa y el
apuesto jefe guaraní se estrecharon en la cima del cerro... Pero como si ese solo afán
lo hubiere sostenido hasta entonces, desprendióse este del tierno abrazo que los unía,
y cayó sin vida sobre el mismo borde del despeñadero, quedando malograda así la
felicidad que también debían conseguir...

III- El llanto del nordeste


El llanto de î, sobre Guazú, fue eterno...
Sus lágrimas, después de bañar el cuerpo inanimado del indio, se precipitaron
al abismo, en cuyas profundas tinieblas abrió sus cauces el perverso Aña, para recoger
gozoso en su garganta infernal, tan amarga expresión de desconsuelo.
Esa es la triste suerte que señalan al nordeste las referencias de esta leyenda:
mientras la paz de sus pueblos conseguía concertarse, la fortuna espiritual de sus
hombres se malograba para siempre.
El î-Guazú, es el llanto eterno del alma indígena frente a su propia desventura.
Queja que en vez de producir consternación, solo consigue el regocijo de Aña, que
desde el fondo del abismo festeja estruendosamente con satánicos rumores el frustrado
anhelo de los corazones guaraníes.
Es por eso que no hubo más guerra entre los hermanos del nordeste...
...Y es también por eso que los hijos de esa tierra no pueden hallar en su seno
la felicidad que tan noblemente quisieron ofrendarle los Dioses buenos del día y de la
noche.

Es esta una leyenda que, por sus fundamentos históricos -los que se refieren a
las luchas indígenas-, por su relación con los maravillosos motivos naturales de la
región -las famosas cataratas, sus montes, sus sierras y sus ríos- y por la fantasía
tan sabiamente tejida, eclipsa a los más renombrados episodios que nos ofrece la
mitología oriental.

Versión de Anibal Cambas


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní

î: Agua.
Guazú: Grande.
Ta upeicha que ná: Que así sea.
La “Garganta del Diablo” es la más grande cascada del Iguazú.
278
278

La leyenda
Antología | Misiones 21

del Salto Encantado


Hace muchos años, tantos que la historia no puede precisar ni aun aproximadamente
la fecha, dos tribus de indios guaraníes disputábanse el predominio de una vasta extensión
de la selva. Encontrábase esta en la actual ubicación de Aristóbulo del Valle, en Misiones, lugar
privilegiado donde Tupá había derramado a manos llenas la bendición sobre su tierra. Allí
crecían y crecen los magníficos y frondosos árboles. Palmeras, urunday, incienso, guayiviras,
cedros y cientos más que no hace al caso enumerar, poblaban la majestuosa selva misionera
donde los venados, antas, tatetos y capibaras, ofrecían su carne silvestre a los diestros abá,
cazados con las raudas flechas o las largas lanzas arrojadas con singular destreza. Limpios y
claros arroyuelos les brindaban el néctar de sus aguas, junto a la abundante pesca. Cantos de
aves de vistoso plumaje ponían una nota de color y armonía en el maravilloso paisaje.
La posesión de este paraíso terrenal dio lugar a una cruenta guerra entre las dos
tribus rivales que duraba muchos años cuando dio comienzo la leyenda, cuya versión conocía
través de los labios de un indio misionero.
Al norte de este maravilloso lugar se encontraba la tribu del cacique Aguará, y al
sur la de Jurumí, y el odio había puesto entre ambos no solamente la sangre de cientos de
indios muertos en la guerra, sino el espacio disputado donde se desarrollaban las batallas,
considerado tabú, iniciándose nuevos combates tan pronto se tenían noticias de que algún
indio violaba ese trozo de selva.
Aguará tenía una hermosa hija a quien llamaban Yete’í por lo dulce e industriosa.
Dotada de una belleza sorprendente, era el orgullo del viejo cacique y de la tribu. Muchos
de sus guerreros aspiraban a conquistar el corazón de la princesa india y con ellos los abá de
toda Misiones, quienes conocían a través de los comentarios llevados por los indios, viajeros
incansables de la selva, su existencia.
Fueron muchos los caciques de otras tantas tribus misioneras que ofrecieron
inmensas dotes para poder obtener la mano de la virgen india, ofrecimientos que siempre
fueron rechazados por su padre.
Cuando nació, el hechicero de la tribu vaticinó que el amor le traería la muerte, por lo
que Aguará, que adoraba a su hija, decidió dedicarla al servicio de Tupá, despachando sin más
trámites a los mensajeros haciéndoles conocer su resolución, por lo que los pretendientes
acataban esta, temerosos de caer en desgracia con el poderoso dios.
Jurumí había engendrado un hijo a quien bautizó con el nombre de Cavure’í. Creció
este llegando a ser un fornido abá, de amplio pecho, magnífica estampa de guerrero de
belleza varonil, y el mejor de su tribu, y como tal, el único heredero del cacicazgo, pues es
sabido que este no es hereditario, pasando a la muerte del cacique al guerrero que por su
valentía e inteligencia se hace acreedor a ocupar el cargo de jefe.
Querido y respetado por los indios, era poco menos que adorado por las indias, a
quienes bastaba una sola de las miradas de sus ojos negros para quedar perdidamente
enamoradas. Sin embargo, a ninguna mujer amaba. Como a Yete’í, el brujo de la tribu
279

Antología | Misiones 21
habíale vaticinado al nacer triste muerte cuando el amor golpeara en su corazón.
Y aquí comienza la historia de estos amores trágicos que dieron vida a la leyenda del
Salto Encantado de Misiones.
Cazaba un día Cavure’í cuando sintió en la selva un grito de espanto de una mujer y
el rugido de un yaguareté. Corrió presuroso hacia el lugar y un cuadro de horror se presentó
ante su vista. Un enorme yaguareté destrozaba entre sus garras a una india, mientras a poca
distancia yacía muerta de espanto una joven de prodigiosa belleza.
Una horqueta recibió al tigre cuando saltó abalanzándose sobre la india. Una dura
lanza se clavó rauda en su corazón cayendo muerto a los pies de Cavure’í y un grito, el
sapucai salvaje y triunfante, estremeció la selva. Luego, volviéndose contempló a aquella que
mirábale con ojos de admiración, en donde no se encontraba ausente una luz de temor.
—¡No temas, mujer!... —díjole Cavure’í— ¿Cómo te llamas?...
—Soy Yete’í, la hija del cacique Aguará —contestóle orgullosamente la joven—. Mi padre
sabrá pagarte con creces el haberme salvado la vida.
Estremecióse Cavure’í. Había salvado la vida de la hija del peor de los enemigos de
su padre.
La ley de la selva lo autorizaba a raptarla. Pero una extraña y desconocida sensación
turbó su joven y virgen corazón. A su lado se encontraba la doncella más ma-ravillosa que
sus ojos habían contemplado. Su cuerpo, cimbreante tacuapí, de armoniosas formas, estaba
semicubierto por un cabello renegrido que cual cascada de ébano caía desde su cabeza
hasta su cintura, formando marco a sus deliciosos y redondeados hombros, y a su cara donde
dos ojos munidos de arqueadas pestañas que prestaban al rostro una expresión candorosa a
la par de interrogante, mirábanlo con indecible ternura y miedo. Esa extraña sensación que
oprimía su corazón, era el amor que nacía pujante y ardoroso ante la visión de la virgen india.
¡ Amaba!... Amaba por primera vez y ese sentimiento invadió hasta las últimas fibras de su
alma provocándole a la par de gozo, un dolor desconocido.
—Ven, —le dijo—. Te llevaré hasta la proximidad de tu tribu. Alzándola en sus poderosos
brazos, caminó rápido en dirección al norte mientras Yete’i reclinaba su cabecita sobre su
pecho, sintiendo que su espíritu cual una llamarada se inflamaba de cariño y amor por el
bellísimo indio. Llegados al límite de la selva, Cavure’í depositó sobre el césped su preciosa
carga, diciendo:
—No puedo ir más adelante. Tu padre me mataría Yete’i pues soy Cavure’í, hijo del poderoso
cacique Jurumí. Nada me debes, aunque tus ojos y tu belleza hayan herido mi corazón,
mucho más que la lanza de un enemigo. Sé que te amo y te quiero por esposa y compañera.
Pediré a mi padre que cesen los odios y las guerras que hasta el presente han separado a
nuestras tribus y se establezca la paz, iniciándose una nueva era de concordia, sobre la unión
de nuestras vidas. Si tú lo quieres, mañana un mensajero pedirá en mi nombre el honor de
tenerte para siempre a mi lado.
Los brazos que rodearon su cuello respondieron mejor que las palabras al juntar su
rostro al suyo, la aceptación de la joven india. Un beso selló su pacto de amor y al mismo
tiempo, un trueno retumbó en el firmamento, cual si Tupá, indignado, se opusiera a ese
amor naciente.
Triste y doloroso fue el despertar de Yete’i. Sus ilusiones destruidas por la oposición
de su padre ante lo que consideraba un sacrilegio, puso en la oscuridad de la choza donde fue
encerrada la angustia de su amor imposible. Pocas horas más tarde fue obligada a presenciar
el sacrificio del mensajero que, en cumplimiento de su promesa, enviara Cavure’í. A solas
280
280
Antología | Misiones 21

lloró su dolor clamando a Tupa en busca de protección. Solo misteriosos y sordos truenos
subterráneos respondieron a su súplica.
Los gritos de venganza estremecieron la selva al descubrir los abá de Jurumí el
cadáver mutilado del mensajero de paz. Se había violado la ley de la selva. Los preparativos
guerreros se iniciaron de inmediato. Las güemí encendieron las hogueras y prepararon el
veneno destinado a las flechas. Las mozas jóvenes y los mitaí febrilmente trabajaban en
la preparación de estas. Los abá afilaban las puntas de sus lanzas y sus cuchillos y hachas
guerreras de piedra. Nuevas cuerdas fabricadas con las raíces del güembepí sustituyeron a
las ya gastadas de los potentes arcos de guayuvira. La noche sorprendió a la tribu de Jurumí
en frenética danza alrededor de la hoguera, pintados sus rostros y cuerpos con los colores de
guerra.
Mientras tanto, Aguará preparaba a sus guerreros, sabedor de los combates que
contra la tribu rival se librarían. Silenciosos espías cruzaban la selva a fin de conocer los
propósitos de sus enemigos.
Varias veces retumbó el trueno, un trueno lejano y lúgubre en la atmósfera, a pesar
de que el sol primaveral brillaba en todo su esplendor. La cólera de Tupá se hacía sentir en
mil formas distintas.
—¡Tupá no aprueba la guerra!... —decían los hechiceros—, pero ambos adversarios, ciegos
de odio,, hacían oídos sordos a los presagios funestos. El día en que ambos ejércitos iniciaron
la marcha en busca de sus enemigos, tembló la tierra y un trueno subterráneo de horrible
fragor hizo caer de rodillas a los miles de indios de uno y otro bando. El sol se oscureció
y la noche en pleno día cubrió el verdor de la selva con un negro y siniestro manto. El
pánico cundió entre los indios y muchos de ellos huyeron despavoridos. Pero Añá, siempre
en pugna con los designios de Tupá, cegó la mente de ambos caciques, acrecentó el odio
en sus corazones y los incitó a la lucha. La batalla se desarrolló en una vasta planicie sobre la
sierra. Frente a frente ambas tribus comenzaron a disparar sus flechas. Vuelan éstas raudas
en procura de los pechos enemigos llevando en la aguijonada punta envenenada, la muerte
negra. Los sapucai hienden la placidez de la tarde en su salvaje grito y poco a poco comienzan
los guerreros a acercarse en busca de la sangrienta lucha cuerpo a cuerpo, donde las lanzas,
hachas y cuchillos de filosa piedra abrirán sangrienta brecha en ambas tribus.
Cavure’í es el más audaz y su ira terrible causa estragos a través de las flechas que
con rapidez dispara a indios próximos al cacique Aguará. Ha jurado venganza ante el cadáver
del mensajero sacrificado por este y lo busca en el combate ansioso de vengar a su tribu, y
muerto el cacique, conquistar por la fuerza a la mujer que había elegido por compañera.
Yete’í llora desesperada en su choza. El fragor de la batalla llega en alas del viento
conjuntamente con los sapucai de los indios. Puede en un descuido de sus carceleros huir y
se interna en la selva, llorando amargamente en dirección al lugar donde los ayer de dolor,
los gritos de triunfo y el fragor del combate se extienden por doquier. A medida que sus
lágrimas caen en la roja tierra, Tupá transforma a estas en ojos de agua que van uniéndose
tras la sacerdotisa del dios, en un fino arrójatelo.
Cansada, sollozante y semidesnuda aparece sobre una roca en todo el esplendor de
su belleza a la vera de la selva, en medio de los combatientes. En ese instante ve cuando
Cavure’í arroja su hacha en dirección a su padre. La filosa piedra parte en dos la cabeza del
cacique y junto al salvaje grito de victoria de las huestes de Jurumí, uno de dolor y angustia
brotado de los labios de Yete’í, se escucha en el campo de batalla. Cae ésta arrodillada sobre
la roca, cubriéndose la cara. Cavure’í corre hacia ella. Cien arcos se tienden y cien flechas
281

Antología | Misiones 21
parten raudas acribillando al joven abá quien queda herido de muerte. Loco de dolor, Jurumí
levanta su cadáver y acercándose a Yete’í deposita su fúnebre carga a sus pies. Esta se abraza
al cuerpo de su amado. Jurumí levanta su cuchillo y lo hunde tres veces en el cuerpo de la
sacerdotisa de Tupá.
Un fragoroso trueno retumbó en la selva. La tierra tembló. Las rocas oscilaron; cayeron
los árboles gigantescos entre los gritos de angustia de los miles de indios impedidos de huir
por una extraña y poderosa fuerza que los pegaba a la tierra. Con un horripilante retumbar
de mil carros despeñados, abrióse esta y un profundo abismo recibió en su seno a los miles
de combatientes.
Desde el lugar donde cayera muerta Yete’í, caía al abismo un arroyuelo formado por
las lágrimas de dolor vertidas por esta.
Cuentan que Tupá confirió a esta agua el don de poderoso payé de amor. Las mujeres
que toman sus claras aguas aseguran su casamiento y mantienen el amor de sus esposos o
prometidos.
En cambio, no recibió en su seno a los indios y los condenó a vagar en el abismo que
fuera su tumba combatiendo e hiriéndose una y mil veces por toda la eternidad.
Tal es la leyenda del Salto Encantado ubicado en Aristóbulo del Valle en Misiones.
Si maravillosas son las Cataratas del Iguazú, no menos bello a la par que terrible e
impresionante es el Salto Encantado. Cae este desde una altura de más de setenta metros a
un abismo cortado a pique y en cuya sima las aguas se pierden misteriosamente apareciendo
unos noventa metros más adelante.
La selva virgen cubre a ambos lados las paredes del abismo y la sierra pareciera se
precipitara sobre este cubierta del verdor de sus árboles seculares.
Esta extraña leyenda tiene visos de realidad en los comentarios de los pobladores
que viven a escasa distancia del Salto Encantado.
Cuentan que en las noches claras o cuando se aproxima una tormenta, el Salto
Encantado vive una nueva batalla. Gritos de dolor, truenos como si mil carros se despeñaran
al abismo, sapucai y el llanto amargo de una mujer se escuchan estremeciendo la noche y
el corazón de los pobladores a dos leguas a la redonda.
En primavera muchas indias acuden a beber en el Salto Encantado, pues creen,
como dijera anteriormente, que sus aguas, poderoso payé de amor, las ayuda a conservar el
cariño de sus amantes o esposos.

Versión de José Antonio C. Ramallo


En Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní
282
282

Cuidado con el tigre


Antología | Misiones 21

¡Qué tiempos aquellos de la ruta de tierra y los


estrechos puentes de madera! Viajar a Iguazú, desde
cualquier punto de la provincia, era una aventura. La ruta
12 bordea el Alto Paraná, y ya se sabe cuán lluviosa es la
franja altoparanaense, sobre todo de Eldorado arriba. Fácil
es imaginar lo que significaba el viaje a Iguazú por esa ruta,
cuando era de tierra. Me refiero particularmente a la ruta 12
porque de todas y con todo era la mejor, la más cuidada, la
más transitada. Y porque es el escenario de mi relato.
¿Debo aclarar (lingüista el fin, dialectólogo para más
datos) que Iguazú es agua grande, gran cantidad de agua…?
Y si lo hago, no he de omitir el detalle de su grafía: i guasú,
o formando un solo vocablo: iguasú, pero siempre con ese
(s), ya que entre los guaraníes el sonido sonoro zeta (z) era
desconocido. La i es gutural, de muy difícil pronunciación
para el hispaniparlero.
Y seguimos adelante con nuestro relato.
En una estación de servicio que estaba en el borde
del camino, en las afueras de Puerto Rico, había un empleado
notablemente atento (cosa rara en estas latitudes) que
despachaba nafta y proveía al vehículo de aceite, agua y todas
esas necesidades del automotor en viaje.
Un día de esos paseaban en auto, por entre los maravillosos
paisajes misioneros, unos amigos míos. Naturalmente, las
Cataratas del Iguazú era uno de sus más preciados objetivos.
Tres personas mayores y un adolescente: el conductor, su
mujer, su cuñada (o sea, la hermana de aquélla) y el hijo del
matrimonio.
Llegaron a la referida estación de servicio. Los atendió
el diligente empleado. Y el conductor, como hombre advertido
de las dificultades que podrían presentársele en adelante,
formuló la pregunta que a diario formulaban tantos y tantos
viajeros con destino a Iguazú, palabras más, palabras menos:
—Y… ¿cómo está el trayecto más arriba?
—Ha llovido un poco; pero da para pasar. Eso sí; tengan
cuidado con el tigre…
Las señoras se alborotaban (moderadamente, no
fuera a pensar aquel hombre…), el conductor sonreía entre
incrédulo y cauto, el jovencito se aprestaba a disfrutar una
aventura capaz de sacarlo del inevitable aburrimiento…
Prosiguieron la marcha. El calor era oprimente. En el
interior del auto, la atmósfera se volvía insoportable.
—¡Abran esas ventanillas, que se van a ahogar ahí atrás!
283

Antología | Misiones 21
—¡Dios me libre! Hasta llegar no abrimos. ¡Mirá si nos ataca el tigre!...
—¡Que tigre ni ocho cuartos!
—Vos debieras ser más prudente y subir la tuya. ¡Si el tigre te salta de golpe,
seguro que te arranca el brazo!
—¡No quiero ni pensarlo!- terciaba la cuñada
Es sofocón fue tan grande que produjo desvanecimiento en las señoras,
mareos en el chico y un furibundo incordio en el buen señor que conducía el
auto y que aguantaba, por añadidura, la estulticia de una fábula de índole tan
peregrina. Hubo que detener el vehículo, por unos minutos. Accedieron las mujeres
a entreabrir las ventanillas. El hombre descendió sin titubeos. A respirar un poco
y estirar las piernas. Ellas recabáronle prudencia, vigilante apresto. Sin decir agua
va, abrió el chico la portezuela y saltó al exterior.
—¡No¡ ¡Vos no!— gritó la madre, alarmada.
—¡Ay, Dios mío!— gimió la tía.
—La culpa es tuya. Tu mal ejemplo…
Negro exabrupto del marido, llevó el entredicho al paroxismo.
No fue paseo.
Cuando, ya de vuelta, detuviéronse en la misma estación de servicio, a la
entrada de Puerto Rico, el hombre recriminó con actitud al gentil empleado, “por
lo del tigre”.
—¡Pero no, señor!— se defendió el dependiente—. Yo no le dije por ese animal,
sino por la empresa EL TIGRE… ¡Hay que ver cómo andan esos ómnibus por la ruta!
¡Un peligro…!

Hugo W. Amable
En Paisaje de luz, tierra de ensueño
284
284

Los ojos del tigre


Antología | Misiones 21

El polaco Cyepaska tiene junto a la ventana de su oficina del aserradero un yaguareté embalsamado al
que durante mucho tiempo mantuvo oculto. Él mismo lo cazó en un monte cercano al arroyo Paraíso donde su
gente andaba apeando madera.
Tenerlo allí le da la posibilidad de contar cómo lo capturó cada vez que llega algún comprador de otro
lado, algún viajante o, simplemente, a cualquiera que esté dispuesto a oírlo. La historia de la cacería, que los
familiares y empleados conocen de memoria, siempre encierra alguna novedad para quien no la ha escuchado,
y el polaco, al referirla, aunque no le introduzca variantes y lo haga siempre con las mismas palabras, siente
todavía un residuo de la emoción que lo poseyera el día que mató al animal.
Las alternativas de esa jornada no tuvieron mucho de particular. Los peones habían avistado rastros
frescos durante la semana, cuando entraron a un rincón especialmente agreste a voltear unos cedros y de vuelta
le pasaron el aviso al patrón.
Cuando llegó el domingo el polaco cargó en la camioneta los perros, la mujer y las hijas y se fue al
paraje. Se adentró en el monte y a poco los animales ventearon al tigre. Un rato después, al pie de un barranco
lo arrinconaron aturdiéndolo con los ladridos y Cyepaska tuvo tiempo de regocijarse con la escena. En su relato
este episodio aparece cargado con profusión de zarpazos, gruñidos y perros muertos. Luego, imaginándose
cómo luciría aquella piel moteada en su oficina, apuntó cuidadosamente y lo dejó tendido.
Emergió triunfante de la espesura, cargándolo en los hombros, seguido de su séquito de perros, y a
juicio de su mujer arruinándose la camisa de la que nunca pudo quitar bien las manchas de sangre. Apoyó el
rifle contra la puerta de la camioneta, se secó el sudor y las niñas se entretuvieron examinando las garras y
colmillos del animal y jugando a cambiar de forma las manchas de su piel al acariciarlo a pelo y contrapelo.
Regresó al pueblo de noche, trayéndolo atravesado sobre el capó de la camioneta y fue a mostrarlo
a la casa de cada uno de sus amigos. Después lo hizo embalsamar en una actitud de ataque sobre un grueso
tronco barnizado, tal como puede verlo cualquiera que entra a su oficina: la zarpa adelantada y los gruesos
colmillos relucientes. Pero eso es ahora, porque durante mucho tiempo, pese a las ganas de exhibirlo, el polaco
lo mantuvo oculto. No podía hallar los ojos de vidrio adecuados y el animal, con las cuencas vacías, parecía
enfermo e inofensivo y Cyepaska no lo exhibía por miedo a que le dijeran que había podido cazarlo porque era
un tigre ciego.
Por fin alguien que fue al Brasil le trajo los ojos que esperaba y pudo lucirlo en el lugar donde atiende a
la gente.
La mayor parte del día el polaco anda afuera, vigila los envíos, hace trámites bancarios, viaja, y en todo
ese tiempo el yaguareté embal¬samado queda solo junto al ventanal; se cubre de un fino polvillo y sus ojos
inertes parecen cobrar movimiento sólo cuando reflejan el fuego y el humo de la madera que se quema en la
playa del aserradero.

Rodolfo Nicolás Capaccio


En Pobres, ausentes y recienvenidos
285

Noble Bravura

Antología | Misiones 21
Mi canoa se había puesto a la par de la manchita que cruzaba el ancho arroyo, en el norte misionero. La quietud
del atardecer planchaba la superficie líquida, y la soledad y el silencio reinante otorgaban un aire de eternidad y señorío
al ambiente. No esperaba descubrir que un pequeño yaguareté había decidido emprender el cruce del caudaloso
Urugua-í, cercano a la desembocadura con el Paraná. Sin lugar a dudas, a su madre la habían matado animales de otra
especie.
Hundiendo de vez en cuando las palas de los remos para corregir mi rumbo, me mantuve a unos veinte
metros de él. Ya me había dedicado una mirada de rigor, como en un descuido, para comunicarme que me había
tomado en cuenta. Por ahora no precisaba mucho más. Solo despertar la sombra que sus antepasados felinos habían
dejado, durante miles de años, en nuestro inconsciente.
Sus pequeñas orejas echadas hacia atrás se pegaron aún más sobre su cabecita mojada. Algunos de sus
bigotes rozaban la superficie y la respiración denotaba el verdadero esfuerzo que estaba realizando. Desde su hocico,
respetuosamente el arroyo apartaba sus aguas en leves ondas.
Así permanecimos los tres. El arroyo, respetando a ese incipiente y bravío cachorro. El yaguareté, evaluando
cuándo manifestar su condicionada bravura, y yo, admirado por el espíritu de ese animalito que aún, al ser interceptado
en su máxima debilidad, disfrazaba con el más terrorífico resoplido que sus cansados pulmones podían dar, su total
indefensión. Imbuido de respeto por tamaña actitud, suprimí la incipiente sonrisa que en mi rostro afloraba.
La canoa rozó una piedra sumergida con áspero sonido, indicándome la proximidad de la costa. Dejé que
los remos permanecieran hundidos hasta la mitad y lentamente me detuve, permitiendo que la cría me aventajase.
Irguiendo por unos segundos sus orejas, oteó la costa cercana. Su aguda vista eligió, en un santiamén, el mejor lugar para
su desembarco, y con renovado ímpetu corrigió su rumbo. En breve tiempo, sus patitas tocaron fondo y, chapaleando
entre las piedras, exhausto, se dirigió hacia la amplia y verde espesura de nuestra querida selva, no sin antes, con una
leve torsión de cabeza, dirigirme una última mirada, mostrándome sus blancos colmillos, para recomponer su señorío.
Ahora sí, chorreando agua, satisfecho y triunfante, se internó en el monte.
Gané el centro del arroyo y levanté las palas de los remos, apoyándolos en los costados de mi embarcación
que se deslizaba lentamente, desgarrando el verde velo vegetal que, al aire todo, proyectaban los majestuosos árboles
de las orillas que encajonaban con desparejos barrancos y piedras cubiertas de musgos, al arroyo.
Por unos instantes, ganó mi mente el irrefrenable deseo de esconderme entre las tablas de mi canoa para
acechar al paisaje. Pero era tarde... y solo atiné a llenar profundamente mis pulmones con el olor a selva y arroyo verde,
en un vano intento de perpetuar esa fugaz y ya perdida simbiosis.

Jorge Alberto Krieger Larraburu


En Historias y cuentos
286
286

Seré tu pan
Antología | Misiones 21

La mayoría se había acostumbrado a su presencia y la ignoraba, pero algunos veían en ella una criatura maldita que debía ser expulsada
y muchas veces para eso empleaban gritos y pedradas. Entonces se retiraba a buscar refugio al monte y se dormía entre las raíces de un
incienso gigantesco, soñando que corría con los otros niños. A veces también se veía entrando a la aldea con sus brazos cargados de frutas
y era recibida por todos con alegría.
Pero cuando oscurecía volvía en silencio a la choza, donde tenía el rincón más alejado del fuego. La madre siempre la recibía con algún
resto de comida, que tomaba con sus grandes manos encallecidas y cubiertas de durezas, de tanto arrastrar su cuerpo con las piernas
muertas siguiéndola a todas partes.
Comió la cola de pescado con un deseo tan intenso que se preguntó por qué su cuerpo se empeñaba en seguir manteniéndose vivo a
pesar de su condición. Después se acurrucó callada sobre el suelo apenas cubierto por los restos de unas pieles y no consiguió dormirse
mirando en su interior ese mundo de limitaciones que la hacía diferente a los demás, hasta que escuchó llegar a su padre, que estaba
reunido con el consejo de la tribu.
—Me están reclamando por ella, dicen que escasean los animales y el invierno no trae frutos para nuestra gente. Tenemos que guardar
las pocas que tenemos para nuestros otros hijos.
—Yo pido todos los días a Tupá para que le dé vida a sus piernas y espero que él escuche mis ruegos.
—Espero que sea pronto, porque cada vez va a ser más difícil mantenerla y ningún guerrero va a querer llevársela para que sea su
mujer
—Tupá conoce toda la bondad que hay en su corazón y lo que ella desea poder ayudar a la familia y la va a curar.
Los dos miraron al rincón en la penumbra donde yacía Mandí hecha un ovillo, escuchando inmóvil la conversación.
Cuando todo estuvo en silencio ella pidió tan alto a su dios, que temió despertar a alguno de los miembros de la familia que dormían
a su alrededor. Después se durmió también y soñó que se formaba una tormenta sobre la aldea y el agua caía bañando la noche. Se
estremeció con el bramido del trueno haciendo temblar el suelo y luego vio el claro en el bosque que había dejado el rayo al caer. Hasta
que por fin oyó la voz que respondía a todos sus ruegos.
Al amanecer pidió a su familia que fuera con ella hasta el monte, sentía en sus manos el barro pegajoso por la lluvia de sus sueños, pero
seguía con determinación, dejando su huella lineal en las picadas. De pronto se encontró en un lugar que ya conocía, pero no estando
despierta, porque los árboles caídos eran muy recientes.
—En este lugar deben cavar un pozo — les indicó cuando llegó al centro del nuevo claro.
Le obedecieron hasta que ella les dijo que era suficiente, entonces se acercó y con esfuerzo introdujo sus extremidades insensibles en la
reciente excavación. Acarició durante un momento la piel reseca y estriada con trozos de barro colorado adheridos a esos miembros que
la habían condenado.
—Ahora deben cubrir con tierra mis piernas y dejarme sola.
—Pero no podemos dejarte sola en el monte hija.
—Así debe ser madre, Tupá me ha dicho en mis sueños que cuando vuelvan mañana a buscarme yo también seré capaz de dar
alimentos a nuestra aldea.
El padre de Mandí se despidió de su hija con mucha circunspección, mientras trataba de consolar a la madre que no dejaba de sollozar al
alejarse, viendo las manos deformadas saludándolos.
Ella fue la que despertó a todos antes de la salida del sol, para emprender el recorrido hasta donde había pasado la noche su hija. Al llegar
la buscaron por todos lados, la llamaron a los gritos, pero sólo el silencio del monte les respondió. Fue su madre también la que creyó
ver en las hojas de una planta que no conocía, las grandes manos que solía acariciar y curar, caminó hasta allí y se dio cuenta de que era
exactamente el lugar donde habían enterrado a su hija.
—Acá está, caven para desenterrar la planta.
Con cuidado el padre y los hermanos comenzaron a retirar la tierra removida para dejar al descubierto unas gruesas raíces carnosas
cubiertas de una piel rugosa, como la de las piernas de Mandí, arrancaron un trozo y con sorpresa vieron la pulpa blanca y fibrosa, que
era una invitación a probarla. En la aldea lo cocinaron en cacharros de barro hasta ablandarlas y se deleitaron con su sabor y dejaron secar
unos trozos para molerlos en los morteros y utilizar la harina.
—Esto es Mandí so’o que nos ha enviado Tupá para que alimente a la raza guaraní, a los que habían rechazado su imperfección y a los
que le dieron un lugar junto a sus fuegos y han compartido la comida con ella, porque en su corazón nunca hubo lugar para el odio o el
rencor.
Luego de que la madre hablara, enterraron trozos de las ramas, que crecieron y produjeron más plantas. Ellos se encargaron de difundir
la Mandi’o por todas las comarcas, asegurando el alimento para las tribus guaraníes.

La leyenda de la mandioca.
La leyenda que relata el origen de la planta de mandioca (Manihot esculenta) tiene formas diferentes
de acuerdo a cada región. La versión del cuento es una de las más populares, pero casi todas ellas están
referidas a una joven que por un llamado de Tupá decide enterrar sus piernas y que éstas se convirtieron
en las suculentas raíces que sirven de alimento a los habitantes de la tierra colorada. Jorge Luis Lavalle
Mandi so’o: literalmente carne de Mandí. En Releyendo Mitos
287

Siesta en la

Antología | Misiones 21
cocina
A la hora de la siesta el cielo estaba medio nublado y Alexia no quería
dormir. Agarró a Manuela y a Manuelo, su tortuga y su tortugo, y salió con ellos
al patio del frente. Juntó algunas hojas y unas flores coloradas para que ellas
comieran y se sentó para dárselas. A Manuelo se le pusieron amarillos los labios
por el polen que tiene las flores y Manuela la miraba y se reía en silencio. Alexia fue
hasta atrás a buscar una escoba y ellos quedaron solos en el pastito.
—Limpíate la boca que parecés un payaso- dijo Manuela.
—¿Otra vez? Siempre me pasa lo mismo, esas flores son muy ricas.- dijo él
frotándose los labios con la pata.
—Si a mí también me gustan mucho.
Tuvieron que callarse porque Ale se puso a barrer la veredita, para sacar las
hojas secas y las flores amarillas, que ya empezaban a caer al acompañando al otoño.
En silencio se hacían señas, porque los animales pueden comunicarse sin hacer ruido
y seguían comiendo tranquilas mientras ella barría.
Entonces la mamá salió a la puerta y dijo:
—Ale vení a cambiarte que tenemos que salir.
—Ya voy, má- Dijo y se puso a cargar las hojas en la palita para llevarlas a tirar.
Guardó las cosas y se llevó a las tortugas a su cuarto para cambiarse y antes
de salir les recomendó que se portaran bien. Apenas escucharon el ruido de la puerta
al cerrarse salieron apuradas pero la puerta del patio estaba cerrada, entonces fueron
hasta la cocina. En la ventana de la cocina estaban Pedrito y Pablito gorrión preparados
para entrar a comerse las miguitas de la mesa y al ver entrar a las tortugas volaron a
saludarlas.
—Hola chicos ¿Salieron todos?
—Parece que sí, pero no van a tardar en volver- dijo Manuela.
—Voy a buscar a Juancho para que venga acá, porque ustedes no pueden salir
con las puertas cerradas- Dijo Pablito y salió volando para el patio.
Cuando llegaron Juancho y Pablito, Pedrito estaba parado en el borde
de la azucarera destapada tratando de atrapar a una hormiguita, con tanta
mala suerte que se cayó y volcó todo el azúcar.
Juancho subió a la mesa y con la cola cargó casi todo lo que se había caído.
Volvió a colocar el azucarero en el lugar, pero había todavía un poco desparramado
alrededor.
—¿Qué hacemos para arreglar este desastre? Preguntó Juancho a los hermanos
gorrión que lo miraban.
—Ya sé que podemos hacer –dijo Pedrito y con su pico hizo una línea
de azúcar hasta las hormigas que estaban allí.
Las hormigas empezaron a llevar el azúcar al nido y
avisaron a las demás del festín que iban a hacer.
Entonces vinieron más y más hormigas y se llevaron
todo el azúcar que había quedado.
Cuando Alexia y la mamá llegaron se sentaron a
la mesa a tomar el té y ninguna de las dos se dio cuenta
de lo que había pasado.

Jorge Luis Lavalle


Inédito
288
288

Sin montes no hay


Antología | Misiones 21

saltamontes
(Obrita para Títeres)

Personajes: una tortuga, un mamboretá, otros animalitos a elección.


Escenografía: interior de un monte.

(Aparece la tortuga caminando muy lentamente, con actitud de cansancio)

T —¡Uff! ¡Uff!... ya no doy más. —¡Qué cansada estoy! Mejor paro, mejor duermo... ssshhh...
M —(Se asoma el mamboretá, que parece estar muy asustado. Mira, huye, aparece, se esconde,
salta nervioso; no ve a la tortuga. Desaparece).
T —(Asoma la cabeza y observa a su alrededor) —¿En dónde estaré? ¿En qué lugar, en qué país, en
qué planeta, en... ¡¿QUEEE?! (Ve al mamboretá que acaba de pegar un salto) ¡Un monstruo! ¡Yo me
meto en mi casa! (Esconde su cabecita y cierra su caparazón).
M —(Aparece saltando, pero cansado también) —¡Ay! ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mis hermanos!
¡Pobrecitos mis amigos, mis parientes, mis abuelitos! ¡Se acabó! ¡Se acabó el monte! ¡El monte se
a-ca-bó !... No hay más monte. Y yo estoy muy fatigado de tanto andar y saltar. Descansaré sobre
esta piedra. (Se acuesta sobre la tortuga y se duerme profundamente).
T —(Saca la cabeza, no mira hacia arriba) —¡Uy! ¡cómo me pesa mi caparazón! Debo de estar muy
débil, tengo que alimentarme, buscaré algo para comer... (Se mueve con el mamboretá encima).
M —(Se despierta asustado) —¡Ayyy! ¡Esta piedra camina! Socorro! ¡Bájenme de aquí! (Se aferra a
los bordes) Estoy soñando... esto es una pesadilla... ¡Me hicieron mal los mosquitos que me tragué!
¡aayyy!
T —¿Quién habla? ¿Quién grita por ahí? ¿Dónde está que no lo veo?
M —A-a-quí...
T —¿Aquí dónde?
M —A-a-rri-ba.
T —¿Arriba de qué?
M —De - de una piedra que - que se mueve
T —La que se mueve soy yo. Y no soy ninguna piedra, insolente, qué se ha creído.
M —Creí que era una pi-piedra, ¡pe-perdón!
T —¿Y usted..., quién es?
M —Un mamboretá. Un saltamontes que le dicen; un chapulín, pero no colorado sino verde, un...
T —(Molesta) —¿Y cuándo se piensa bajar de mi lomo? ¿Es que soy un transporte público acaso?
M —(Da un salto y se baja; la tortuga pega un grito y se esconde).
T —¡El monstruo!
M —¿Dónde? (Mira con temor, busca detrás de los troncos) ¿Un monstruo? No tenga miedo doña
tortuga, ¡yo la defenderé! ¡Con mis verdes sables lo venceré!
T —(Asoma, lo mira, grita y se esconde. El juego se repite).
M —Salga, doña tortuga, que si había un monstruo ya se fue, lo asusté, je, je! Salga nomás, doña...
T —¡Que doña ni que ocho cuartos! Señorita, señorita tortuga. Y el monstruo es usted.
M —¿Yooo?
T —Sí
M —¿Por qué?
T —Porque... porque... La verdad, nunca vi un bicho tan... tan... con tantas... y tantos.. Y así... y asá...
M —Pues para que usted sepa señorita tortuga, pertenezco a la familia de los ortópteros y... (Se
oyen ruidos intensos)... ¿Y eso? ¿Usted escuchó?
289

T —Sí, sí... ¿qué será? ¡escondámonos! (Aparecen varios animalitos del monte, huyendo, se queda

Antología | Misiones 21
un conejo -puede ser otro animal).
C —¡Mamboretá! ¡Tortuga! ¡Disparen! Vienen los hombres con motosierras. ¡Nos van a echar el monte!
T —¿Nos van a dejar sin monte?
—¡Sí! ¡Cortan los árboles, sacan los troncos y luego prenden fuego! ¡Apúrense!
T y M —¿Y no podemos hacer nada?
C —¡Nada podemos hacer!
M y T —¿Y si pedimos ayuda?
C —¿A quién?
M —(Mirando a los chicos) ¡A los chicos, que nos están viendo!
C —¿Y qué les decimos?
M —Que el monte es nuestra casa. Que necesitamos el monte para vivir.
T —Y sin montes, se secarán los arroyos. Y las tortugas, que vivimos en el agua, también desapareceremos.
M —Y sin agua tampoco podremos sobrevivir.
C —El monte es la gran casa de muchos animales.
Todos: —¡Por eso hay que cuidar el monte!
M —Ahora nos tenemos que ir. Pero transmitan nuestro mensaje a los hombres.
T —Sin monte no habrá animales ni arroyos donde bañarse, ni tortugas, ni conejos, ni zorritos, ¡nada de eso!
M —¡Sin montes no hay saltamontes!
¡Lo deben saber los hombres!
LOS HOMBRES...
LOS HOMBRES.... (se alejan las voces)

FIN

Rosita Escalada Salvo

Nota: Para el cierre, puede aparecer una serie de hombres -títeres planos
de varillas- con hachas, machetes, motosierras, marchando. A su paso, cae la
escenografía por partes.
Pero ES IMPORTANTE que luego aparezca el anunciador y dialogue con los chicos
sobre el tema:
¿Qué se puede hacer? ¿Por qué los hombres derriban los montes? ¿Cómo
solucionar el problema de la fauna silvestre? Hablar de los parques nacionales.
Llegar a las siguientes propuestas:
—Por cada árbol derribado, plantar dos.
—Respetar las reservas nacionales y los parques provinciales.
- Ley Nacional Nº 26.150

- Ley Provincial Nº 4410

- Convención de los Derechos del Niño

- Lineamientos Curriculares para la

Educación Sexual Integral (ESI)

- Programa Nacional de ESI


228

Estamos creciendo pero...


Educación sexual | Misiones 21

¿qué es crecer?
El crecimiento es un proceso continuo por el cual nuestro
cuerpo aumenta de tamaño, aunque la velocidad de crecimien-
to varía en las distintas etapas de la vida. El desarrollo, también
es un proceso continuo por el cual el organismo adquiere nuevas
funciones a través del tiempo. Ambos procesos actúan de manera
conectada produciendo un individuo armónico.

Si bien gran parte de estos cambios tienen un origen biológico


también influyen en el desarrollo las personas con quienes convivi-
mos, las costumbres y los valores que posean las familias, la sociedad
y el contexto socioeconómico donde crecemos o nos criamos.

Desde el nacimiento se viven muchos cambios. Crecer no


es sólo ser más alto o tener el pie más grande sino saber hacer
cosas nuevas, tener nuevos amigos, poder hacer cosas que antes
no se podían y además tener nuevas responsabilidades dentro de
la organización social y familiar.

¿Cómo es el cuerpo de una mujer y de un varón?


El cuerpo de las mujeres y los varones está organizado en
varios sistemas que son similares en ambos sexos como el sistema
digestivo, respiratorio, nervioso, circulatorio, etc. Pero posee parti-
cularidades en el sistema reproductor que está conformado por dis-
tintos aparatos genitales, el aparato genital femenino y el aparato
genital masculino.

El aparato genital de las mujeres se divide en aparato geni-


tal externo o vulva y aparato genital interno.

1. Ovarios.
2. Trompas de Falopio: conductos
que se extienden desde los ovarios
hasta el útero. Son las vías de
conducción del óvulo y el sitio donde
se produce la fecundación. 2
3. Útero: recibe al óvulo fecundado,
y nutre y aloja al embrión durante
su desarrollo. Su pared interna, el 3 1
endometrio, permite la implantación
y la nutrición del embrión.
4. Vagina: conducto que comunica el 4
útero con el exterior.
229

Educación sexual | Misiones 21


El aparato genital de los varones, también se divide en apa-
rato genital externo y aparato genital interno.
1. Testículos
2. Epidídimo: conducto enrrollado
en el cual se almacenan los
espermatozoides hasta su
3 4 maduración.
3. Conducto deferente: recibe los
5 espermatozoides y los transporta a
7
la uretra.
6 4. Vesícula seminal.
2 5. Próstata.
6. Uretra: conducto que se extiende
internamente a lo largo del pene,
relacionado con el sistema urinario.
1 7. Pene: órgano copulador; se
encarga de transportar el semen al
exterior.

¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad abarca “aspectos biológicos, psicológicos, so-
ciales, afectivos y éticos” esto quiere decir que debemos consi-
derarla como una de las dimensiones que ayudan a constituirnos
como personas. La misma está presente de diferentes maneras en
cada uno de nosotros, es importante para que podamos enrique-
cernos y vivir con bienestar durante toda la vida. Nuestros derechos

Generalmente, se utiliza el término sexualidad con el mis- Todos deben respetar tu


mo sentido que el de genitalidad o de relaciones sexuales. Pero la intimidad y vida privada
genitalidad sólo se refiere al aspecto anatómico y fisiológico de los
órganos genitales o reproductores (principalmente: el pene en el
varón y la vagina en la mujer) Tenés derecho a
recibir información sobre
sexualidad

El término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental


del hecho de ser humano. (…) Se expresa en forma de Tenés derecho a vivir
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, libre de toda forma de
actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es discriminación
el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (…) En
resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, Tenés derecho a tener
igualdad de
sentimos, pensamos y hacemos”
oportunidades y equidad
seas varón o mujer
Concepción sostenida por la OMS
(Organización Mundial de la Salud, Guatemala, 2000)
230
Educación sexual | Misiones 21

Desde que los bebés nacen van construyendo su sexualidad


nap partir de contactos corporales, táctiles, auditivos, olfatorios y visua-
La identificación de las les entre otros, con la mamá iniciando sus relaciones afectivas. A
funciones de reproducción medida que se desarrollan y crecen van descubriendo su cuerpo, a
en el hombre... través de la experimentación y del autoconocimiento de cada una
sus partes como ser las manos, los pies, la lengua, los genitales.
Cuando son más grandes empiezan a relacionarse y, sobre todo,
a jugar con otros nenes y nenas en la escuela, en el barrio, en la
plaza y esto los ayuda a desarrollar su sexualidad, es decir a aceptar
sus cambios, sus diferencias, sus modos particulares de relacionar-
se con los demás, sus gustos y deseos.

Nuestros derechos
¿A qué se llama pubertad?
Tenés derecho a vivir sin La pubertad
sufrir violencia sexual
Esta es una etapa que se produce entre los 10 y 14 años,
Tenés derecho a pero varía de una persona a otra y generalmente en las mujeres
manifestar tus afectos comienza antes que en los varones. En esta etapa ocurren cambios
en público físicos y psicológicos, se modifican las conductas, los modos de
razonamiento y se despiertan nuevos intereses.

Tenés derecho a que tu Uno de los cambios más importantes en el desarrollo cor-
palabra sea escuchada poral ocurre durante la pubertad. Los cambios físicos se deben al
aumento de la producción de hormonas que activan las funciones
de los órganos genitales, esto quiere decir que se inicia la etapa
reproductora.

Estas hormonas se llaman testosterona en el caso de los


chicos y progesterona y estrógeno en el caso de las chicas. Es-
timulan la actividad de las glándulas sexuales y el desarrollo de
las gametas masculinas (espermatozoides) y de las gametas fe-
meninas (óvulos), también estimulan el crecimiento de huesos y
músculos y el crecimiento en general.

La adolescencia es una etapa más amplia que la pubertad. Podríamos decir que
la pubertad es el inicio de la adolescencia.

Durante muchos años se pensó que todos los adolescentes del mundo tenían los
mismos miedos, intereses, emociones y gustos. Actualmente, eso no se considera así ya que
el modo de vivir y sentir la adolescencia dependerá de las creencias y costumbres del lugar
en que viva y de la gente que lo rodee.
Entonces no hay un único modelo de adolescente a seguir, aunque, muchas veces,
los medios de comunicación como la televisión o las revistas quieran “vender” una forma de
ser adolescente.
231

¿Qué les sucede a las mujeres y los varones

Educación sexual | Misiones 21


durante la pubertad?
Los cambios en las mujeres

Aumento del tamaño de la vagina.


Aparición de la primera menstruación o menarca.
Aumento del flujo vaginal.
Crecimiento de los senos o mamas y se destacan los pezones.
Crecimiento del vello en las axilas y en la zona genital.
Ensanchamiento de las caderas y se marca la cintura.
La piel se vuelve mas grasa pudiendo aparecer el acné.

La primera menstruación (conocida como menarca) se pro-


duce alrededor de los 12 años, pudiendo aparecer a los 9 años o
hasta más allá de los 15 años.

Se llama menstruación a la pérdida periódica de fluidos y sangre


por la vagina.

Cada menstruación dura entre 3 a 7 días, dependiendo


de cada organismo y se repite cada cuatro semanas aproxima-
damente, por lo que también suele llamarse “regla”. Durante las
primeras menstruaciones es posible que no se cumplan estos
ciclos de 28 días teniendo periodos irregulares, es decir con
distinta duración, entre sangrado y sangrado. También suelen
sentirse molestias o dolores en la zona pélvica, pero la intensi-
dad de los mismos varía según el organismo de cada mujer.

Sabías qué...?

Antes no dejaban que las mujeres durante la menstrua-


ción se bañaran o lavaran el pelo porque sino podían “quedar
locas”. Esto se creía porque se la consideraba una enfermedad,
pero ahora se sabe que esto no es cierto.
232
Educación sexual | Misiones 21

¿Por qué se produce el sangrado?

Los ovarios producen óvulos que cuando están maduros se


Ovulación:
proceso de liberación del
liberan durante la ovulación. Las paredes del útero, todos los me-
óvulo maduro. Este sale ses, se engrosan esperando al óvulo fecundado, es decir el óvulo
del ovario y se dirige hacia las al que se ha unido un espermatozoide. Si no ha ocurrido la fecun-
trompas de Falopio dación el óvulo se muere y después de dos semanas se expulsan,
por la vagina, restos del óvulo y de tejidos del útero (endometrio)
esto produce el sangrado.

Endometrio: Aunque la menstruación es un proceso natural, en algunas


mucosa que cubre el sociedades, suele vivirse como un periodo de molestia y vergüenza.
interior del útero

Higiene íntima

Es importante que:

Al limpiarte después de orinar siempre uses el


papel higiénico de adelante hacia atrás, así no
arrastras bacterias del ano hacia la vagina.

Te cambies la bombacha todos los días y no com-


partas la ropa interior con otra persona.

Prestes atención al color y olor del flujo vaginal


(secreciones en la vagina), ya que así podés notar
alguna infección.

Te bañes a diario usando jabón común o blanco y


agua potable y limpia, ya que es una etapa donde
se transpira mucho y con olores fuertes.

Si estás menstruando, te laves con mayor frecuen-


cia los genitales y te cambies los protectores.
233

Educación sexual | Misiones 21


Los cambios en los varones

Aumento del tamaño de pene y testículos, y oscurecimiento de la piel


de los genitales.
Aparición de las primeras eyaculaciones (es la expulsión o emisión de
semen a través del pene).
Crecimiento de la barba y del vello en las axilas, la zona genital y, en
algunos, el tórax.
Ensanchamiento de hombros y espalda.
La voz se hace más gruesa.

Las primeras eyaculaciones se conocen como poluciones noctur-


nas y son descargas involuntarias de semen, producidas por sueños agra-
dables o alguna sensación placentera que se recuerda antes de dormirse,
como consecuencia suele aparecer mojada la ropa o la sábana.

La erección es el endurecimiento del pene. El pene, en su interior,


tiene dos cámaras llamadas cuerpos cavernosos con un tejido esponjoso
que se llenan de sangre manteniendo la erección.

La eyaculación consiste en la eliminación, a través del pene de


líquido seminal, esperma o semen. El semen es un líquido blanquecino
compuesto por espermatozoides (de los testículos) y líquido seminal (de
la próstata y otras glándulas).

Como ya mencionamos en las mujeres, los varones también


suelen pasar momentos incómodos o vergonzantes ya que las primeras
erecciones no son controladas y, a veces, los roces con la ropa u otras si-
tuaciones inesperadas pueden provocarlas en espacios públicos.

.Higiene íntima

Es importante que:

Te laves las manos después de orinar. lugar privilegiado para paspadura y desarrollo
de hongos molestos.
Te higienices la zona de la base del glande re-
tirando el prepucio (piel que recubre la cabeza Te bañes a diario usando jabón común o blanco
del pene) para atrás, así evitas la acumulación y agua potable y limpia, ya que es una etapa
de secreciones con olor que pueden causar pi- donde se transpira mucho y con olores fuertes.
cazón y desarrollo de infecciones.
Te cambies la ropa interior todos los días y no
Laves la zona de los testículos y seques bien la compartas con otra persona.
los costados de la ingle, ya que suele ser un
236

La salud nutricional de la población


Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

argentina *
La salud nutricional de las personas depende de un conjunto de
factores:

Factores ambientales

Factores Culturales Salud nutricional Factores sociales

Factores políticos
y económicos

¿Cuáles son los problemas


nutricionales en nuestro país?
Exceso: enfermedades crónicas más frecuentes como
sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, etc..
Carencia: enfermedades por déficit o falta de nutrientes
esenciales como desnutrición aguda, crónica y oculta.
237

Enfermedades por exceso

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Estas son llamadas Enfermedades Crónicas No Transmi-
sibles que surgen en esta época de grandes cambios en los estilos
y condiciones de vida y en las costumbres alimentarias, afectando
a la población de todos los sectores sociales.

Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer,


y las enfermedades cerebro-vasculares se han transformado, ac-
tualmente, en las principales causas de muerte en la Argentina.

Los estilos de vida modernos, caracterizados por la promo-


ción, el consumo de alimentos y/o bebidas industrializadas (gaseo-
sas, galletitas, golosinas, hamburguesas, panchos, etc.) y la vida se-
dentaria han condicionado el aumento de estas enfermedades.

Enfermedades por carencia


La más conocida es la desnutrición aguda, que ha disminui-
do en la Argentina y también en Misiones.

Actualmente prevalecen la desnutrición crónica donde los


niños tienen baja talla (altura) porque crecen poco debido a una
alimentación insuficiente y la desnutrición oculta, llamada así por-
que no se percibe fácilmente.

Las consecuencias de la baja talla son:

Dificultades en la escolarización.

Mayor riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemias y


obesidad.

Menor productividad en la adultez.

Riesgo de tener hijos pequeños.

Particularmente en Misiones, la prevalencia de anemia por


falta de hierro es alta en los niños pequeños y en embarazadas.
238

Las leyes de la alimentación


Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

Es imposible que el hombre goce de salud y bienestar sin un


régimen satisfactorio, tanto desde el punto de vista de la cantidad
como de la calidad de los alimentos.

Saber sobre la cantidad y calidad de la alimentación consumida


permite conocer el vigor corporal que es la capacidad de rendimiento
en el trabajo físico e intelectual y sobre las posibilidades de vida del
individuo.

El Dr. Pedro Escudero, precursor del desarrollo de la Ciencia de


la Nutrición en Argentina, enunció las llamadas leyes de la alimenta-
ción que nos orientan cuando elegimos los alimentos, programamos
un menú y también para saber si nuestra alimentación es saludable.
Estas son:

Ley de la cantidad: la alimentación debe ser suficiente para


cubrir las necesidades calóricas y mantener el equilibrio de los dis-
tintos nutrientes que deben reponerse a diario. Esta ley responde a
¿Cuánto debemos comer?

Una de las cosas que hay que tener en cuenta es la cantidad


de alimentos que estamos consumiendo para asegurar la presencia de
todas las sustancias que necesita el cuerpo en cantidades adecuadas.

Ley de la calidad: la alimentación debe ser completa para dar


al organismo todas las sustancias que lo integran. Una alimentación
será tanto mejor cuanto más variada sea y cuando entren en ella, en
proporciones adecuadas, alimentos de los 6 grupos que nos muestra
la gráfica de la alimentación saludable. Esta ley responde a ¿Qué de-
bemos comer?

Ley de la armonía: la cantidad de los diversos nutrientes


debe guardar una relación de proporciones entre sí para que el or-
ganismo los utilice de una manera conveniente. Esta ley responde a
¿Cómo debemos combinar los alimentos?

Ley de la adecuación: cada persona tiene necesidades es-


pecíficas de nutrición, de acuerdo a su edad, su estado de salud, su
situación biológica y su actividad física. Por eso, la finalidad de la
alimentación en un niño será asegurar un crecimiento y desarrollo
normal, tener fuerzas y ganas para jugar y para aprender; en la mujer
embarazada, permitir que la gestación llegue a término y favorecer la
lactancia; en una persona que trabaja, mantener la capacidad laboral y
en un enfermo facilitar su curación.
239

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Alimentarse adecuadamente no quiere decir comer mucho ni
comer caro, sino comer lo que el cuerpo necesita; la alimentación es la
forma que tiene el cuerpo de conseguir sustancias para funcionar bien
y mantenerse sano ya que cuando nos alimentamos incorporamos
elementos o sustancias que nos permiten crecer como es el caso de
los niños, trabajar y rendir mejor en el trabajo como es el caso de los La Alimentación es un
adultos. Derecho

Todo ser humano tiene


Concepto de Adecuación: para lograr las finalidades mencio- Derecho a una nutrición
nadas es necesario que la alimentación sea adecuada a las exigencias adecuada que le permita el
de quien la recibe. Pero además, la alimentación debe adecuarse a las desarrollo de una vida digna,
pautas sociales y culturales. activa y saludable, y favorezca
la máxima expresión de sus
Es decir que una alimentación normal debe ser: potencialidades.

Suficiente

Completa

Armónica

Adecuada


Para lograr estos objetivos, el ser humano debe consumir
amplia variedad de alimentos, ya que es una evidencia científica que
no existe ninguno que por sí solo cumpla con todas las condiciones
enumeradas, a excepción de la leche materna en los primeros seis
meses de vida.
240

La Soberanía Alimentaria
Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

La alimentación humana trasciende el estricto sentido bio-


lógico de la nutrición, ya que es un componente distintivo de la
cultura de los pueblos: los hábitos alimentarios, son el producto del
ambiente actual de cada grupo humano y de su historia pasada,
no cambian con facilidad y forman parte de su patrimonio cultural
tanto como la lengua, siendo un componente de la Soberanía de un
país o región.

La soberanía alimentaria constituye un valor supremo para


la humanidad, definida como el “derecho de cada nación a man-
tener y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos
básicos del pueblo, respetando la diversidad productiva y cultural,
y de cada persona al acceso, en todo momento, al agua y a una
alimentación que le asegure una vida digna, activa y saludable”.

PARA VIVIR CON SALUD ES BUENO ...

1. Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

2. Consumir todos los días leche, yogures o quesos.(Es necesario en todas las edades)

3. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.

4. Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible.

5. Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.

6. Disminuir el consumo de azúcar y sal.

7. Consumir variedades de panes, cereales, pastas harinas, féculas y legumbres.

8. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactan-
tes.

9. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

10. Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
241

Energía

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Los alimentos constituyen una fuente de energía utilizable
por el organismo, éste los transforma y libera esa energía conteni-
da en ellos; esta energía se utiliza para diferentes funciones.

La caloría es una medida del calor, que utilizamos para ex-


presar en forma cuantitativa la energía que contienen los alimentos
y que es liberada dentro de nuestro organismo.

¿Qué función desempeña esa energía?


Esta energía indispensable, desempeña diferentes funcio-
nes en nuestro organismo.

En forma de calor, mantiene la temperatura corporal en un


nivel constante.

En forma de energía eléctrica, transmite los mensajes a tra-


vés de las fibras nerviosas desde los centros nerviosos al resto del
cuerpo.

En forma de energía dinámica (energía de movimiento,


permite el funcionamiento del organismo y el trabajo muscular).
Dentro de nuestro organismo tenemos muchos músculos peque-
ños, como por ejemplo en el intestino o en venas y arterias, que
requieren de poca energía para trabajar. Y tenemos músculos más
grandes que son los que usamos cuando realizamos algún trabajo
más intenso, una actividad física como la gimnasia, que requieren
de más energía.

En forma de energía de reserva o potencial. Cuando no uti-


lizamos toda la energía que incorporamos, nuestro cuerpo la depo-
sita en forma de grasa, que será utilizada cuando el organismo la
requiera.

La energía que contiene cada alimento varía de acuerdo


a su composición, ya que la energía se obtiene de tres nutrientes
llamados carbohidratos, proteínas y grasas. La misión de las grasas
y los carbohidratos en el organismo es fundamentalmente energé-
tica ya que los quema para producir energía rápidamente.
242

Guía alimentaria para la población argentina


Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

El objetivo de la Guía alimentaria es alentar el consumo


de alimentos variados, corregir los hábitos alimentarios perjudicia-
les y reforzar aquellos para mantener la salud. Está formada por
mensajes y recomendaciones que responden a las problemáticas
alimentarias de la Argentina.

En el óvalo alimentario, los alimentos, están agrupados. Los


alimentos que pertenecen a cada grupo son parecidos entre sí, por
eso podemos elegir -dentro de un mismo grupo- aquellos alimen-
tos que estén disponibles o que sean más económicos.

Para realizar una alimentación completa es necesario comer


todos los días por lo menos un alimento de cada grupo.

¿Cuál es la importancia de cada grupo para


nuestra salud y nutrición?

Grupo I: Cereales y Legumbres

Aportan hidratos de carbono complejos cuya función


principal es energética.

Los cereales integrales y las legumbres también proveen


a nuestro organismo de fibras. Las fibras cumplen una importante
función para la salud ya que son necesarias para el funcionamiento
regular de los intestinos.

Grupo II: Verduras y Frutas

Aportan fibras, minerales y vitaminas como fósforo, potasio,


hierro, vitamina C.

Su función principal es reguladora, posibilitando la adecuada


absorción de los nutrientes, la eliminación de las sustancias tóxicas,
y el aprovechamiento de la energía.

Los colores de las frutas y verduras se relacionan con los


nutrientes que contienen. Necesitamos comer cinco porciones al
día, tratando de que los platos sean muy coloridos: ¡a más color,
mejor nutrición!
243

Grupo III: Lácteos (Leche- queso- yogurt)

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Aportan proteínas de buena calidad y constituyen la fuente
principal de calcio, muy importante para tener dientes sanos y hue-
sos fuertes.

Grupo IV: Carnes y Huevos

Aportan proteínas de buena calidad, y minerales como el hierro


(sustancia que forma parte de sangre y nos ayuda a evitar la ane-
mia).

Los alimentos que contienen tanino como té, café, mate, no


permiten la correcta absorción del hierro, por eso se recomienda
no tomar estas bebidas cerca de las comidas. Lo mismo pasa con
las gaseosas.

Para ayudar al organismo a aprovechar el hierro que es


más difícil de absorber, es decir, el que se encuentra en las
legumbres y el huevo, hay que acompañar esos alimentos con
jugos de frutas naturales que aportan mucha vitamina C ya que
esta facilita la absorción del hierro.

Estas recomendaciones son muy importantes porque en Mi-


siones el déficit de hierro, es decir la anemia, afecta al 50% de la
población infantil.

Las proteínas, aunque también pueden quemarse dando


energía en condiciones de emergencia (como hambre o desnu-
trición), tienen como función principal, la que llamamos plástica o
formadora de nuevos tejidos (crecimiento) o reposición del desgas-
te continuo (en el caso del adulto). Las proteínas pueden comparar-
se con los materiales de construcción y reparación de una casa.

Grupo V: Grasas y Aceites

Las grasas, junto con los carbohidratos son los nutrientes cuya
finalidad fundamental es aportar energía al organismo. Las grasas ade-
más, tienen por función transportar las vitaminas liposolubles (solubles
en grasas como Vit. A-E-K). Son importantes en el sabor de las comidas
y en su valor de saciedad.

Los alimentos aportan dos tipos de grasas: las de origen animal


(crema, manteca, grasa bovina) y las de origen vegetal (aceites y frutas
secas). La calidad biológica de cada una de ellas es diferente: las de
origen vegetal son “buenas” y la de origen animal “malas” por lo que es
necesario consumir principalmente las vegetales y no las animales.
244
Muchos alimentos ofrecidos por la industria alimentaria
Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

contienen grasas vegetales “Hidrogenadas”. El proceso de hidro-


genación de la grasa vegetal desvirtúa el valor biológico de las
mismas, por lo que deben ser consideradas igual que las de origen
animal. Ejemplo: la margarina.

El exceso de consumo de grasas de origen animal o vege-


tales hidrogenadas constituye el principal factor de riesgo para las
enfermedades cardiovasculares.

Es muy útil leer las etiquetas para saber qué estamos comiendo.

Grupo VI: Azúcares y dulces

Los alimentos incluidos en este grupo aportan hidratos de


carbono simples. El consumo excesivo trae consecuencias nocivas
para la salud: exceso de peso, caries dentales, etc..

El Agua

El agua tiene una función reguladora, junto con las vitaminas y


los minerales. Interviene en el buen funcionamiento de los riñones.

Siempre debemos tener presente que el agua que usemos


sea agua segura, es decir, potable. Esto es imprescindible tanto para
el consumo como para la higiene personal y de los alimentos.

Como se observa en la gráfica, el agua envuelve todos los


grupos de alimentos, y esta inclusión es uno de los elementos dis-
tintivos de nuestra gráfica respecto de la de otros países que usan
la pirámide alimentaria.

Óvalo alimentario
245

Importancia del desayuno

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Durante la noche, el cuerpo también está en funcionamien-
to y las sustancias que ingerimos durante el día se están utilizando
aunque el cuerpo esté en reposo.

Por eso el desayuno representa una fuente importante de


sustancias necesarias. Desayunando comenzamos el día con un mí-
nimo de energía necesaria y protegidos para emprender las activi-
dades que desarrollemos.

No debemos olvidar que la leche debe estar presente en el


desayuno, ya que aporta calcio, sustancia necesaria para los huesos
y proteínas de buena calidad.

Podemos probar de utilizarla en diferentes preparaciones


como arroz con leche, licuado de banana con leche, de durazno o
una infusión de mate cocido con leche. Y es mejor si se acompaña
con algún cereal.

Se recomienda que los niños consuman leche entera, ésta


puede ser líquida o en polvo. Esta recomendación vale también
para los hombres, las mujeres y los adolescentes de la casa que no
desayunan.

Si la leche es en polvo, debemos prepararla de acuerdo a


las instrucciones de la etiqueta, para mantener el valor nutricional
de ese alimento. Hay que tener en cuenta, también, que el agua
utilizada para su preparación tiene que ser segura.

Es bueno incluir en el desayuno frutas como naranjas, po-


melos, manzanas, bananas, damascos, duraznos, peras, mamón,
mangos, uvas, de acuerdo al gusto de cada uno.

Acostumbrarnos a desayunar, nos ayuda a llegar al almuer-


zo con el apetito adecuado para disfrutar de la comida, comer con
tranquilidad y pausadamente.

* Colaboración de las Licenciadas Letizia Hossly y Silvia Garciarena


7 246
Actualidad Educativa Posadas, 30 de Noviembre del 2008

Los kioscos escolares. Un lugar donde modificar los hábitos


Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21

alimentarios de los más pequeños

Proyectan kioscos saludables


1

en las escuelas
3
El Colegio de Nu- chatarra, dado que tienen La especialista señaló que
tricionistas de Misiones, a un escaso valor nutritivo y, la propuesta del kiosco sa-
través de su presidenta la paradójicamente, el costo ludable, debe ser un pro-
Lic. Letizia Hossly, impulsa de los mismos es elevado”. grama y un plan de trabajo
un nuevo estilo de kioscos También agregó que esos planteado en términos de
escolares. Con la medida, productos no sólo no ali- participación familiar (pa-
buscan modificar los hábi- mentan sino que “tampoco dres y chicos) conjunta-
tos alimentarios de los más nutren y, además, quitan el mente con las cooperadoras
pequeños. apetito”. escolares.
4 El Colegio de Nutricionis- Por otra parte, detalló que A partir del ingreso de los
tas de la Provincia de Mi- entre los alimentos consi- especialistas a la discusión
siones y los legisladores de derados chatarra se encuen- del proyecto de ley, se in-
la Cámara de Representan- tran las bebidas azucaradas corpora una visión de la
tes de la Provincia, están (como las gaseosas, los ju- nutrición ligada a la educa-
participando en los debates gos congelados y el jugo de ción para una alimentación
para la elaboración de una soja), toda la línea de pro- saludable de los niños y sus
ley que regule las ventas ductos snack (papitas fritas, familias.
de productos alimentarios chizitos, palitos fritos), ente
dentro de las escuelas. otros más; ya que la oferta
varía y se amplía según los
Los especialistas advierten kioscos y las modas.
que, en los kioscos escola-
res, se comercializan una 5
gran variedad de golosinas
y otros productos que per-
judican la salud de los chi-
cos. Los productos nocivos
se caracterizan por un exce-
sivo contenido de calorías,
grasas y sodio (sal).

Letizia Hossly, dijo que “lo


bueno sería que los niños
no se acostumbren a consu-
mir los alimentos llamados 6 Los niños se alimentan más sanamente gracias a esta iniciativa.
247

Las noticias

Educación Alimentaria y Nutricional | Misiones 21


Las noticias son textos periodísticos que presentan
información sobre hechos de actualidad y de interés general, es En Misiones y la región suceden
decir, que interesen a un gran número de personas. hechos importantes todos los
Una característica importante es que trata de hechos ocurridos o días y – para estar informados–
por ocurrir en un tiempo y lugar determinados, también suelen leemos las noticias en los diarios,
las escuchamos en la radio o
incluir datos sobre los participantes. en la televisión. Esta tecnología
nos permite también ver
Las noticias escritas son las que se divulgan a través de imágenes relacionadas con los
publicaciones periódicas en diarios y revistas impresas o digitales acontecimientos al poco tiempo
(disponibles en internet). de ocurridos.
Estar informados nos ayuda a
comprender mejor el mundo que
Como vimos en otros textos, también en las noticias escritas nos rodea, o eso que llamamos
los elementos constructivos definen su estructura. “realidad”.
Pero tenemos que ser concientes
1
El titular expone de manera sintética y destacada el tema. de que las noticias, son textos
La presentación del título influye en el lector, porque sólo si logra construidos por personas y
captar su interés, se detendrá a leer la noticia completa. Por eso empresas que tienen –también–
sus propios intereses.
algunos titulares buscan sorprender o llamar la atención. Sólo así, pondremos en cuestión
lo que “consumimos” en los
La manera de titular marca –a la vez– el estilo de tratar la actualidad medios de comunicación y
en cada medio. tendremos una opinión propia.

2 La volanta antecede al título agrega algún dato de interés


sobre el tema.

3 El copete es un párrafo breve que aparece entre el titular y Además de las noticias, los diarios
el cuerpo de la noticia. Adelanta en forma resumida lo más impor- incluyen una variada cantidad de
tante de la información. textos periodísticos como las crónicas,
los artículos de opinión, las notas
editoriales, las entrevistas o las cartas
4 El cuerpo de la noticia desarrolla la información (qué, cuán- de lectores.
do, dónde, cómo quién o quiénes participaron) y da detalles al Pero también aparecen otros textos:
respecto. horóscopos, publicidades, avisos
clasificados, chistes, recetas de
5 cocina; etc.
Las imágenes (fotos, dibujos, etc.) ilustran la noticia. Las
infografías también suelen esquematizar algunos puntos de la in-
formación expuestos en el cuerpo del texto escrito.
6
Los epígrafes son textos que se refieren brevemente a las
imágenes que acompañan.

7 Podemos clasificar las noticias según los grandes temas de


interés general que –en muchos casos– coinciden con las secciones
que se encuentran en los diarios: la política nacional y provincial, la
economía, la región, la información policial, los deportes, etc..
249

Educación sexual | Misiones 21

Material proporcionado por la

Dirección Provincial de Vialidad


250
Educación Vial | Misiones 21

Introducción
La educación vial como norma social
El tránsito es un fenómeno en el que nos vemos involucrados todos. Con solo
salir a la calle nos encontramos con esta realidad. Si prestamos atención a las noti-
cias que publican los medios de comunicación nos damos cuenta de los problemas
que el tránsito acarrea a cualquier ciudadano, ya sea como peatón, como usuario de
transporte público o privado o como un simple usuario de la vía pública.

Esta generalización del fenómeno del tránsito hace que sea necesaria la im-
plementación de una eficaz Educación Vial en todos los ámbitos, circunstancias y
niveles educativos que permita a los ciudadanos circular con seguridad y fluidez por
las vías públicas, en cualquier situación ya sea repentina o premeditada.

Las nuevas definiciones y enfoques de la Educación Vial se consideran un


proceso continuo que abarca a todas las edades de manera que todas las antiguas
definiciones con que era considerado un tema relacionado exclusivamente al mundo
de la escuela y a la edad mas temprana posible, pero también en cualquier momen-
to de la vida de la persona ya que, lo que pretende, es que sus objetivos, contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, variarán en función de la edad y el
contexto. Por otro lado es considerada como una tarea de todos: familia, escuela,
administraciones, medios de comunicación, etc..

Por este motivo se considera que toda la sociedad se tiene que comprometer
en esta tarea y la Educación Vial debe llegar a todos los ciudadanos, ya sean niños,
jóvenes o adultos y a través de la escuela, de centros educativos para adultos, aso-
ciaciones de vecinos, culturales, de consumidores, etc..

La Circulación Peatonal

Zona Urbana:
1. Únicamente por la vereda o espacios habilitados a ese fin.
2. En las intersecciones, por la senda peatonal.

Zona rural:
1. Por sendas o lugares lo más alejados posible del pavimento, si estos no existen por la
banquina y en sentido contrario al de los automóviles.
2. El cruce se hará respetando la prioridad de los vehículos, evitando cruzar en curvas o lomadas
que impiden la visibilidad.
251

Educación Vial | Misiones 21


La señalización
El lenguaje en el tránsito
Las señales son de fácil comprensión y legibilidad, se las usa para ordenar
la circulación, transmitir órdenes, advertencias e información a los usuarios de la vía
pública.

El tránsito de vehículos es uno de los ejemplos más claros y precisos de la


utilización de lenguajes no verbales en nuestra sociedad, mezclándose en él distin-
tos tipos de lenguajes: gestual, iconográfico, visual y sonoro, que soportan una
información importante a la hora de compartir el uso de las calzadas.

Dentro del lenguaje gestual se encuentran tanto los movimientos con los
brazos que realizan los agentes al dirigir las circulación, como los que realizan los
conductores de bicicletas y motocicletas.

En el bloque de señales luminosas se incluyen los semáforos, los sistemas


de alumbrado y señalización óptica de los vehículos etc, en las acústicas, los sonidos
de emergencias, las señales sonoras, etc..

Las señales, su clasificación


Señalización vertical: reglamentarias o prescriptivas (de cumplimiento obligatorio).

Señales de restricción: Indican límites de velocidad, carriles exclusivos, peso, esta-


cionamientos, etc..
252
Educación Vial | Misiones 21

Señales de prioridad: Indican prioridad de paso en un cruce o tramo del camino.

Señales preventivas: Advierten la proximidad de una circunstancia o variación de


la normalidad de la vía que puede resultar peligrosa a la circulación.

Señales informativas: hacen referencia a servicios, lugares turísticos, de utilidad para el usuario.

Señales humanas o manuales:


Son las que hace el agente de tránsito para regular la
circulación de vehículos y peatones.
253

Historia del semáforo

Educación Vial | Misiones 21


El 4 de agosto de 1914 fue el día en que se instaló en Cleveland, Estados
Unidos, el primer semáforo de la historia con el fin de ordenar el tránsito. Este primer
semáforo tenía además de luces rojas y verdes, montadas sobre soportes cruzados
como brazos, un emisor de zumbidos. Dos zumbidos indicaban el paso del tránsito
que venía por la avenida y un zumbido permitía el paso de los que venían por la
calle. Las luces de tránsito tenían un antiguo antecedente. En 1868, ya se había insta-
lado una especie de semáforo en el exterior del parlamento británico de Westmins-
ter. Era obra del ingeniero J. P. Knight, especializado en señales de ferrocarril. Tenía
el aspecto de una señal de ferrocarril y estaba equipado con lámparas de gas rojas
y verdes que se encendían por la noche. Tuvo un corto período de funcionamiento
porque explotó matando a un policía. El accidente desalentó la continuación de otros
experimentos hasta la aparición del automóvil, y su multiplicación en las calles de la
ciudad hizo imprescindible retomar el tema. Las luces de tránsito modernas son un
invento norteamericano y, a partir del ensayo en Cleveland, los semáforos se multi-
plicaron. Penta es parte de la historia del semáforo, dado que para mediados de 1976
instaló los primeros controladores totalmente electrónicos fabricados en Argentina,
los que a la fecha todavía están en funcionamiento

Semáforos
Los semáforos a través de sus luces regulan Ia prioridad de cruce en base a tres
colores, comunicando así distintos mensajes que debes tener muy en cuenta:

Luz roja continua (foco superior): Significa tránsito impedido a quien la enfrenta, obli-
ga a detenerse en la línea de parada marcada y si no la hay, Ud. debe detenerse antes
de entrar en el cruce de peatones.

Luz amarilla continua (foco medio): Anuncia la inmediata aparición de la luz roja:
obliga a despejar el cruce a quienes la enfrentan. Si está cruzando debe completar el
cruce si éste está libre; si no ha comenzado a cruzar debe detenerse.

Luz verde (foco inferior): Indica tránsito autorizado a quien la enfrenta. Permite prose-
guir la marcha, así como también girar a la derecha, cediendo primero el paso a los pea-
tones. Si se circula por calles de un solo sentido, también permite girar a la izquierda.
254
Educación Vial | Misiones 21

Luz roja intermitente: Los vehículos que la enfrentan deben dete-


nerse, ya que significa lo mismo que un signo de PARE.

Luz amarilla intermitente: indica precaución.

Semáforo apagado: Recuerde que cuando los semáforos están apa-


gados, debe dejar pasar al vehículo que aparece por su derecha.

Flechas de giro:

Flecha roja, prohibido girar a la izquierda.

Flecha verde, permitido girar a la izquierda.


Misiones y sus
áreas protegidas
Como dijimos en el módulo anterior, lo fundamental
de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso
natural que comenzó en el pasado remoto. Por esta razón,
nosotros, los hombres -como productos y parte de esta diver-
sidad- debemos ocuparnos de protegerla y respetarla.

Con esta orientación se propone un abordaje que parte


del reconocimiento de las interrelaciones que se dan entre lo
natural y lo social, conformando un ambiente integral. Ya que
el equilibrio de los procesos naturales está íntimamente rela-
cionado con la calidad de vida de los habitantes de la región.

A lo largo de la historia, existieron en la región, personas


que tuvieron un papel protagónico y pionero en el estudio y la
difusión de nuestro medio-ambiente. También, actualmente,
encontramos ciudadanos comprometidos en la promoción y
conservación del patrimonio natural regional.

A la vez, desde las políticas estatales se realizan diversas


acciones en este sentido, se cuenta con un amplia legislación
que regula la conservación de áreas de distinta magnitud y
establece un marco normativo para la protección ambiental.
Además, se continúa avanzando sobre la idea de promover las
áreas integradas, evitando -de esta manera- la fragmentación
de los ambientes que, a largo plazo, provocaría la destrucción
de los diversos hábitat.

Pero no siempre se disponen de los recursos (económi-


cos, políticos y legales) para hacer cumplir estas ordenanzas.
Algunas veces, el equilibrio de los ambientes naturales se ve
amenazado por la extracción de ejemplares de invaluable va-
lor biológico, como árboles antiguos o animales en peligro de
extinción.

Por lo expuesto, no sólo es necesario el conocimiento


sobre el mundo donde vivimos, sino -sobre todo- una actitud
reflexiva y comprometida con la conservación de nuestras ri-
quezas naturales.

“...el monte es todo remedio, pero al que no se detiene, la


selva no le cuenta sus secretos...”
Comentario de un paisano misionero al naturalista Juan Carlos Chébez en
“Conceptos básicos sobre educación ambiental” Fundación Vida Silvestre.
160

¿Cómo se protege la biodiversidad


Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21

en nuestra provincia?
La Ecología es el estudio del ambiente natural y de las re-
laciones de los organismos entre sí y con su entorno. Los ecólogos
son investigadores que estudian el modo en que interactúan los
organismos (animales, plantas y microbios) en el mundo natural y
con él. Y así, producen conocimientos que ayudan a mantener en
buenas condiciones los ambientes naturales y a proponer soluciones
para amortiguar el veloz deterioro de los ambientes en el planeta.

Nuestra provincia cuenta con numerosos naturalistas, ecólo-


gos y ambientalistas que se han dedicado, y dedican, a conservar,
preservar y educar a la ciudadanía sobre la riqueza natural misio-
nera y sus problemáticas ambientales. Algunos de ellos han sido:

Moisés Bertoni: nació en Suiza, vivió entre los


años 1857 y 1929. Este primer naturalista mi-
sionero fue botánico, antropólogo y cartógra-
fo. Llegó a Santa Ana en 1884 y luego vivió
en Puerto Bertoni (Paraguay). Difusor de los
conocimientos aborígenes, consejero agrícola,
meteorólogo, propuso un calendario de lluvias
usado hasta nuestros días. Descubrió el Ka´a-
he´é o hierba dulce y realizó el primer mapa
completo del Paraguay.

Alberto Roth: nació en Suiza, en 1901 y fa-


lleció en Misiones en 1985. Conservacionista,
ecologista y pionero de Santo Pipó. Reconoció
el problema de la erosión de los suelos y dise-
ñó métodos nuevos, utilizando varias cubiertas
verdes como defensas contra el arrastre de tie-
rra, carpidas selectivas y abonos. Colaboró en
la creación del Instituto Línea Cuchilla, Escuela
Agrotécnica Nº 40. Algunos de sus libros son:
“Enseñanza Agrícola subtropical para la Provin-
cia de Misiones”; “Yerba Mate” y “Cartas Misio-
neras”.
161

Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21


Carlos O. Morgenstern (Tahy): nació en Cerro
Azul, en 1959 y falleció en 2003. Periodista,
escritor y poeta. Vivió en San Pedro y fue un
defensor perseverante de las araucarias y de
la selva misionera. Algunos de sus escritos son
“Punto de Bruma”, “Los Habitantes” y “Rastro
Colorado”.

Luis H. Rolón: nació en Puerto Iguazú, en 1945


y falleció en 1992. Médico, escritor, conservacio-
nista e indigenista misionero. Impulsó, durante su
gestión como Subsecretario de Ecología, la estra-
tegia de Áreas Naturales Protegidas de Misiones
originando los primeros Parques Provinciales es-
tructurados como conjunto. Tenía la convicción de
que el camino a seguir no era otro que el del
crecimiento en armonía con la naturaleza. Creó
la escuela bilingüe Fortín Mbororé. Fue asesor del
Parque Iguazú y co-fundador de la agrupación
“Misioneros ecologistas”. Algunos de sus libros
son “Santa María del Iguazú”y “Parque Provincial
Urugua-í” (en colaboración, 1989).

Actualmente, hay numerosas personas que se ocupan de


temáticas ecológicas y/o ambientales. Algunos de ellos son:

Juan C. Chébez: nacido en Buenos Aires, integró diversas entidades e


impulsó junto a Luis Rolón la creación del Parque Urugua-í. Es asesor
honorario del Ministerio de Ecología y titular de Aves Argentinas, entre
otras actividades.

Raúl O. Bregagnolo (Rulo): nacido en Aristóbulo del Valle, ecologista y


fotógrafo con numerosas menciones y premios. Es fundador del Grupo
Ecologista “Cuñá Pirú” y miembro de la Federación Amigos de la Tierra
Argentina.

Cristina M. Besold: nacida en El Soberbio, periodista y ambientalista. Es


fundadora de la Asociación Civil Naturaleza Activa y del diario ambiental y
turístico El Paranaense.
162

¿Qué es el ambiente?
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21

El ambiente es el medio o entorno vital formado por fac-


tores biofísicos-naturales, socio culturales, económicos y estéticos
que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en
la que se vive, de manera dinámica y permanente. El ambiente
no puede pensarse ajeno al hombre sino que el hombre es parte
indisociable a él, a su organización y su progreso.

Constitución Nacional Art. 41º: “todos los El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
habitantes gozan del derecho a un ambiente de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
y para que las actividades productivas satisfagan racional de los recursos naturales, a la preservación del
las necesidades presentes sin comprometer las de las patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. a la información y educación ambientales.” (fragmento).

Componentes básicos del


ambiente

Factores socioculturales
Factores biofísicos Factores estéticos
y económicos
o naturales

Producciones
Organismos vivos, Producciones
materiales:
agua, suelo, aire, no materiales: Belleza Natural.
máquinas, puentes,
paisaje. creencias, valores,
viviendas, alimentos.
saberes, costumbres.
163

¿A qué llamamos impacto ambiental?

Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21


El impacto ambiental es toda actividad humana que produ-
ce un cambio en el ambiente o en alguno de sus componentes. Si la
actividad produce un cambio desfavorable el impacto puede ser ne-
gativo. Por ejemplo la contaminación del aire, de los ríos y del suelo;
la caza furtiva; el comercio de mascotas o la instalación de industrias
sin estudios previos de impacto ambiental. Si la actividad produce
un cambio favorable el impacto puede ser positivo. Por ejemplo, el
reciclado de basura; la plantación de árboles en espacios verdes o la
reforestación de áreas naturales; la limpieza de ríos o arroyos.

¿Cómo se puede amortiguar el nap


El reconocimiento del
impacto negativo? hombre como agente
modificador del ambiente y de
Dos estrategias para mitigar las actividades humanas que la importancia del mismo en su
producen cambios desfavorables en los ambientes son: preservación.

La conservación comprende acciones destinadas a la pre-


servación, protección, mantenimiento, utilización sostenible, restau-
ración y mejoramiento del área natural según cual sea la necesidad
que se presente. Consiste en la gestión de utilización de la biosfera
(parte del planeta en que se encuentran todos los seres vivos y
los ambientes que ellos habitan) de modo que se produzca un be-
neficio sostenido para las generaciones actuales pero asegurando
su potencialidad para satisfacer las necesidades de generaciones
futuras.

La preservación es el mantenimiento del estado actual de


cualquier área natural, a través de un manejo por parte del hombre
que adopte medidas adecuadas para mantener sus condiciones na-
turales según el estado en que se encuentren.
164
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21

Áreas Protegidas
Las Áreas Protegidas son extensiones naturales de territorio
que se encuentran protegidas por Leyes que regulan la utilización
que se puede hacer de las mismas.

En el siguiente cuadro sinóptico se presentan algunas Áreas


Naturales Protegidas de la provincia, en él no se han tenido en
cuenta los emprendimientos de conservación privados, que au-
mentan año a año tras el desarrollo del agro ecoturismo y del inte-
rés particular por conservar la riqueza florística y faunística local.

Parque Nacional Iguazú

Nacionales Estricta de San Antonio

Reservas
de Biosfera Yabotí
Áreas naturales Provinciales Forestal Guaraní
protegidas en la Palmitera Gral. Belgrano
provincia

Urugua-í
Yacuy
El Piñalito
Esperanza
La Araucaria
Cruce Caballero
Parques provinciales Moconá
Esmeralda
Isla Caraguatay
Salto encantado
Teyú Cuaré
Cañadón de Profundidad
de la Sierra Martínez Crovetto
Fachinal
165
B R A S I L

Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21


PARQUE NACIONAL
IGUAZÚ
P. PCIAL. YACUY

PQUE. PCIAL.
Áreas protegidas PQUE. PCIAL. FOERESTER
URUGUA-Í RES. NATURAL
Nacionales ESTRICTA SAN ANTONIO
RES. PALMITERA
Provinciales PQUE. PCIAL.
GRAL. BELGRANO
ESPERANZA
Internacionales

Y
A
U PQUE. PCIAL.
G
PIÑALITO
A PQUE. PCIAL.
R
A CRUCE CABALLERO
P
RESERVA DE BIÓSFERA
YABOTÍ
PQUE. PCIAL.
ESMERALDA
RES. FTAL.
PQUE. PCIAL. GUARANÍ
SALTO ENCANTADO PQUE. PCIAL.
MOCONÁ

Posadas
P R R
C O

B R A S I L N
O V
I N
R I

PQUE. PCIAL.
DE LA SIERRA CROVETTO
C I
E N
A
T E
D E
S

¿Cuál es la diferencia entre cada


una de estas Áreas?
Los Parques Nacionales son grandes extensiones de territo-
rio destinadas a conservar y proteger bellezas naturales, cuidando
que el paisaje no sea modificado. Estas regiones fueron privilegia-
das con leyes y decretos con el propósito de preservar su flora y
fauna, en general, sus condiciones ambientales. Las únicas activi-
dades permitidas son las educativas y turísticas.

Están regulados por la Administración de Parques Naciona-


les y quienes recorren y cuidan sus instalaciones son guardapar-
ques nacionales.

Parque Nacional Iguazú:


fue creado en 1934 y abarca 67.620 hectáreas (ha) en el noroeste de la
provincia donde el Río Iguazú, 20 km antes de su unión con el Río Paraná,
vuelca sus aguas formando las internacionalmente famosas Cataratas del
Iguazú.
En el Año 1984 fue declarado, por la UNESCO, patrimonio natural de la
Humanidad.
Es una Área protegida a cargo del Gobierno Nacional que preserva la selva
paranaense o misionera.
166
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21

La Reserva de Biósfera es una categoría especial de zona


protegida para ayudar a descubrir soluciones a problemas ambien-
tales existentes.

Combinando conservación con la utilización sostenida de re-


cursos naturales es también parte de una red mundial de intercam-
bio de información. Cada reserva de biósfera conserva modelos de
ecosistemas característicos de cada una de las regiones naturales
del mundo. Es un centro regional de observación, investigación y
enseñanza técnica y práctica de ecosistemas naturales y artificiales.
Para que esto sea posible se determinan áreas o zonas para cada
finalidad.

Se pueden realizar actividades económicas que surjan de


los trabajos de investigación.

Reserva de la Biósfera Provincial Yabotí:


fue creada en el año 1993, su superficie alcanza las 235.959 ha y está ubicada
en el centro-este de Misiones.
En su predio incluye al Parque Provincial Moconá, a la Reserva Forestal Guaraní, el
ex-obraje La Esmeralda, la Reserva privada Papel Misionero, y a una parcialidad
mbyá que mantiene buena parte de sus conocimientos y pautas culturales.
Además, es reconocida por la UNESCO como Reserva de Biósfera Internacional.

Los Parques Provinciales son áreas terrestres o acuáticas


en su estado natural, que tienen un interés científico particular o
especial atractivo por la belleza de sus paisajes.

Estas regiones poseen leyes y decretos que preservan su


flora y fauna y sus condiciones ambientales. Las únicas actividades
permitidas son las educativas y turísticas.

Están reguladas por la Administración Provincial y quienes


viven y protegen sus instalaciones son guardaparques provinciales.

Parque Provincial de la Sierra Martínez Crovetto:


fue creado en 1993 y abarca unas 1.000 ha al sur oeste de la provincia,
departamento de Apóstoles.
Se creó con la finalidad de proteger tanto sectores de campos y de urunday
como la zona del ecotono que se produce en la coincidencia de estos
sectores y que posee una flora y fauna particular.
167

Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21


Parque Provincial Urugua-í:
este eslabón fundamental del sistema provincial de áreas protegidas fue creado
en el año 1988 y se reajustaron sus límites ratificando su instauración en 1990.
Se ubica en el nordeste misionero y su superficie aproximada es de 87.000 ha
Preserva varias nacientes del arroyo Yacuy y gran variedad de ambientes con
numerosas especies vegetales y animales. Posee especies endémicas, propias
del lugar, como la ranita del Urugua-í.

¿Qué es el Corredor Verde misionero?


El Corredor Verde es un Área Integral de Conservación y
Desarrollo, creado por la Ley Provincial Nº 3.136. Está formado por
parques, reservas y propiedades privadas que tienen selva. Posee
una superficie de 1.100.000 hectáreas.

Es un mosaico de paisajes que incluyen áreas protegidas,


propiedades privadas en usos diversos, colonias agrícolas, comu-
nidades indígenas y variadas situaciones socieoeconómicas, inclu-
yendo áreas de conflicto de uso y tenencia de la tierra.

Se extiende por 22 municipios pertenecientes a los depar-


tamentos de: Iguazú, Manuel Belgrano, Eldorado, San Pedro, Mon-
tecarlo, Guaraní, Cainguás y Libertador General San Martín.

Los objetivos principales que persigue la Ley del Corredor


Verde son:

Preservar de las masas selváticas, logrando la unión


de los tres bloques de Áreas Naturales Protegidas,
mencionados en el cuadro lateral.

Proteger las nacientes y altas cuencas de los ríos


y arroyos que constituyen el sistema hidrográfico Bloques de Áreas Naturales
de la provincia. Protegidas:

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las per- 1. al Norte, los parques provinciales
sonas residentes en el Área “Corredor Verde de la Yacuy, Uruguaí y Foerester y el
Provincia de Misiones”, promocionando políticas Parque Nacional Iguazú;
de desarrollo sustentable y todo tipo de acciones 2. al Este, la Reserva de Biósfera
que permitan una mejora progresiva de los servi- Yabotí y los Parques Provinciales
cios que prestan a la comunidad los municipios y Esmeralda y Moconá; y
autoridades locales. 3. al Sur, el Parque Provincial Salto
Encantado.
168
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21

El Corredor Verde y su legislación


La Ley de Corredor Verde no reemplaza a la legislación conservación y desarrollo sustentable, denominada
sobre uso y conservación de los recursos naturales, “Corredor Verde de la Provincia de Misiones”, con la
sino que procura integrarlas en una unidad territorial finalidad de garantizar a perpetuidad la conectividad de los
con objetivos definidos sobre la base del planeamiento tres principales bloques de Áreas Naturales Protegidas de la
biorregional. Sus principales instrumentos son: selva Paranaense en la Provincia de Misiones. En enero del
• La limitación de los incentivos económicos de gobierno año 2.001, el Decreto Reglamentario N° 25 normatiza dicha
que promueven la conversión de bosques. ley, haciéndola operativa.
• La creación de un fondo de incentivo para actividades El Corredor Verde plantea una política de Desarrollo
sostenibles implementadas a partir de la gestión Sustentable maximizando el aprovechamiento de las
municipal. oportunidades económicas que deriven de los mercados
Hoy se conservan en la Argentina más de 1 millón de internacionales emergentes en todo contexto ambiental
hectáreas de selva Paranaense, que se encuentran ubicadas significativo, para optimizar la calidad de vida, sustentada
en la provincia de Misiones. sobre la base de los principios de un planeamiento bio-
El gran compromiso con la preservación de la vida ha regional.
llevado al gobierno a tomar la fuerte decisión de poner bajo En este marco se crea la Unidad Especial de Gestión, que:
protección el 37,6% de la superficie total de su territorio, con identifica, formula, diseña, gestiona y coordina la ejecución
una vasta cobertura jurídica ambiental. Formando una red del plan estratégico ambiental del gobierno de la Provincia
contínua de vuelos protectores de las cuencas hidrográficas, de Misiones, ejerciendo el control de todas aquellas
suelos, áreas naturales protegidas que garantizan la actividades humanas con alcance sobre los recursos naturales
diversidad biológica y cultural. En este contexto se albergan existentes en el Área denominada “Corredor Verde”, a partir
aproximadamente 2.000 especies de plantas vasculares y de la gestión de financiamientos e inversiones nacionales
más de un millar de especies de vertebrados, que abren e internacionales conforme a lo establecido por la ley de
un amplio campo de investigación científica aplicada en referencia.
beneficio de la Humanidad.
En diciembre del año 1.999 se sanciona la Ley Provincial FUENTE: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nº 3.631, merced a la cual se crea el área integral de Nación. http:/www.ambiente.gov.ar/
Las recomendaciones,
los consejos y las
Las instrucciones
sugerencias son
textos instruccionales
porque señalan formas de Los textos instruccionales son los que dan las indicaciones
comportamiento. En estos casos, sobre cómo se realizan determinadas actividades, por ejemplo: una
no hay una secuencia ordenada receta de cocina, cómo preparar una comida; un manual de uso,
de acciones ni pasos enumerados,
sino pautas o normas que se
cómo poner en funcionamiento algún aparato electrónico; una con-
deben tener en cuenta cuando nos signa escolar, cómo resolver la tarea.
encontramos frente a determinadas
circunstancias. Decimos que este tipo de texto conecta el lenguaje con la
En las Recomendaciones para acción, porque su objetivo es que el destinatario pueda hacer lo
los visitantes de los Parques, que que se indica. Debido a esa finalidad comunicativa las instrucciones
tenemos como ejemplo, se dan
indicaciones de cómo debemos
tienen determinadas características:
comportarnos al visitarlos para
que la estadía se desarrolle sin • Dan orientaciones para realizar una actividad.
inconvenientes.
En las instrucciones, la palabra • Se presentan como una serie de pasos ordenados en el tiempo
que señala la acción es el verbo; (una secuencia).
por eso cada paso está marcado
por uno. Los verbos que se usan
pueden aparecer conjugados en • No puede saltearse ningún paso, ni cambiar el orden de la se-
modo imperativo (lleve o llevá cuencia.
toda la basura) o en infinitivo
(acampar sin dejar rastros). La • Se exponen de manera clara, usando un lenguaje preciso y
elección de una u otra alternativa previendo las dudas que puedan surgir.
depende de la situación
comunicativa (más o menos
formal), del destinatario (trato
de mayor o menor confianza) y
nes
de las intenciones del que da las Recomendacio
instrucciones (que puede ser tono ble de la
ntirse responsa
os a ca da visitante se do e indicando
de sugerencia o de mandato, por Le prop on em
y Reservas, sig
ui en
lo s Pa rq ue s ay udando a
ejemplo). protección de n. Estamos
s pr ác tic as de conservació cio ne s qu e vendrán.
esta ra
r es to s te so ro s para las gene
preserva
deje huellas
de lo posible no
pe sin de jar rastros. Dentro en lo s sit io s de acampe,
• Acam
po r el Pa rq ue . No haga zanjas s pr im eros en llegar.
de su paso
ita ntes se nt irán que son lo
así todos los vis en lugares autorizados.
Es importante que cuando Acampe solam
ente
ra que
jo al Parque pa
solicitamos algo, prestemos su ra . Llé ve se todo lo que tra s. No lo s tire por el
• Llévese toda
la ba
s ha bi lit ad os para los residuo
atención para no armar en lugare
sea depositado
la frase como una orden: m in o. s y no prive
ca te a los animale
Di sfr ut e de l silencio, no asus
“pasame el pan” o “cerrá la puerta”, idos fuertes.
• Evite hacer ru raleza a pleno.
m ás di sfr utar de la natu y cumplen func
iones
por ejemplo. a los de
n pa rte del paisaje
qu e so
res y frutos, ya disfrutarlos com
o usted.
Para pedir algo de manera más las plantas, flo
• No arranque a. No pr ive a los demás de
osistem
respetuosa podemos usar frases vitales en el ec
bilitados.
por senderos ha
sencillas como “por favor”, “sería su se gu rid ad, transite sólo .
• Pa ra ni los alimente
bueno” o “si sos tan amable” y rta di sta nc ia, no los moleste
s animales a cie S GUARDAPARQ
UES.
-luego– no olvidar de dar las gracias. • Conserve a lo CONSULTE A LO
EN EL ÁR EA
ACTIVIDAD
AR CUALQUIER
ANTES DE INICI era
rvas es una man
ar nu es tro s Parques y Rese ció n.
Visit su preserva
de contribuir a
Misiones,
territorio y región

Las sociedades humanas, a lo largo de su historia, han de-


limitado un espacio como el territorio donde desarrollan sus activi-
dades sociales, productivas y culturales.

Todos los pueblos, desde un principio, ocuparon un territorio


y lo defendieron de otros grupos similares que competían por los
mismos recursos. Así, los hombres habitaron las diversas regiones
del mundo siempre marcando, de alguna manera, los límites de su
expansión. A veces esos límites eran impuestos por la propia natu-
raleza (montañas, ríos, mares, etc.) y otras, fueron establecidos por
el espacio ocupado por otros pueblos o sociedades.

Pensemos, por ejemplo, que la muralla china (que tiene


7.300 kilómetros de largo, construida en el Siglo III a. C.) es
un límite diseñado para que los mongoles no pudieran inva-
dir China. También hay áreas naturales, como el desierto del
Sahara, que definen la vida de las poblaciones que lo habitan o
rodean. O sea, por donde vamos, encontramos hechos que tienen
que ver con las relaciones entre pueblos y sus delimitaciones terri-
toriales.
Cuando las sociedades se hicieron más complejas los límites
también se fueron marcando de una manera bastante más compli-
cada.

Los límites actuales son las fronteras nacionales. Los Estados-


nación modernos surgieron a fines del Siglo XVIII como el resultado
de un movimiento que se inició en Europa y luego se extendió a
todo el planeta, en un constante proceso de colonización, contacto
y mestizaje entre los diversos pueblos y culturas.

Pero más allá de los límites formales (que son establecidos


por el Derecho Internacional) también podemos reconocer regio-
nes que por su conformación histórica y cultural, son espacios de
encuentros e intercambios entre pueblos que constantemente tras-
cienden esos límites.

Es así que podemos hablar de la Región de las Misiones,


como un espacio geográfico (Brasil, Paraguay y Argentina) que po-
see un pasado común y un presente compartido; donde nuestra
provincia se ubica como epicentro de esa zona de fronteras de
continuos contactos culturales.
16
Misiones, territorio y región | Misiones 21

Localización geográfica
La provincia de Misiones es una unidad político-territorial de
la República Argentina, país que se ubica al sur de Sudamérica. Si ob-
servamos el planeta Tierra ubicamos fácilmente la parte Sur del conti-
nente americano por su forma de triángulo invertido. Allí se encuentra
nuestro país y al nordeste de este último nuestra provincia, Misiones.

¿Cuál es la localización geográfica de la Provincia de Misiones?

mos, fue tomada por uno de


que observa los s
é r ic a atéli
Am tes a
l de ce r en el l a el c rtifi
t a o no o nto cial
s ate
li
dem os rec rno de
u n es
n . Po a pa que
g e et a r te gir
ima e l p lan
o s ub icar la provincia en que viv
i
del
co an
La o r d ode m mos: M n ti n e
e d v e p isi one nte
alr
ed lusi s. am
o Inc eri
c i can
p a
es o.
el
en
17

Misiones en el globo terráqueo

Misiones, territorio y región | Misiones 21


El meridiano de Greenwich es una
línea imaginaria que divide a la
Por su forma esférica, el globo terráqueo es la representa- Tierra en dos mitades: la mitad
hacia la derecha se denomina
ción que más se asemeja a la forma real de la Tierra. El hombre ha hemisferio Oriental (Este) y
trazado sobre el globo terráqueo líneas imaginarias que nos ayudan la izquierda es el hemisferio
a ubicarnos en el espacio terrestre. Occidental (Oeste).
El Ecuador es una línea imaginaria
Si miramos el meridiano de Greenwich, podemos decir que que divide a la Tierra en dos
Misiones se localiza en el hemisferio Oeste (occidental). Teniendo partes iguales: la parte superior se
denomina hemisferio Norte y la
en cuenta el Ecuador, Misiones está ubicada en el hemisferio Sur y, inferior hemisferio Sur.
también, al Sur del Trópico de Capricornio. También podemos identificar otras
líneas imaginarias en el globo
terráqueo como, por ejemplo, el
trópico de Capricornio.

Hemisferio Norte
Meridiano de Greenwich

Ecuador Hemisferio Hemisferio


Oeste Este

Hemisferio Sur
180º 60º 80º 80º 60º
O C É A N O1 G L A C I A L
2 0º 20º
Alaska Á R T I C O 60º
18 (EE.UU.)
40º Groenlandia
(DIN.) 0º
Misiones, territorio y región | Misiones 21

160º

CANADÁ
Aquí presentamos mapas temáticos
de América, es decir, con diferentes
temas. El primero es un mapa
político, donde localizamos a la
Argentina y a Misiones. También ESTADOS Ottawa 40º
podemos observar 140º
que nuestra
provincia se halla entre Paraguay y
Brasil. UNIDOS Washington
20º
BERMUDAS (RU)

O C É A N O
MÉXICO
Trópico de Cáncer
Ciudad de CUBA
México La Habana
BELICE A T L Á N T I C O
JAMAICA
HAITÍ REP. DOMINICANA 20º
GUATEMALA Belmopán PUERTO RICO
HONDURAS Kingston Santo San Juan
Guatemala Domingo
San Salvador Tegucigalpa Puerto
EL SALVADOR NICARAGUA Príncipe
Managua
San José
O C É A N O COSTA RICA
Panamá Caracas
PANAMÁ Santa Fe VENEZUELA
de Bogotá
GUYANA
Georgetown
Guyana Francesa (Fr.)
P A C Í F I C O COLOMBIA Paramaribo Cayena
Quito SURINAME
ECUADOR
0º 0º
REFERENCIAS
N PERÚ
BRASIL
Capital de país Lima
Límite internacional BOLIVIA
(Fr.) Francia La Paz
(RU) Reino Unido Brasilia
Este otro es un mapa (EE.UU.) Estados Unidos Sucre
de la división de
PARAGUAY
América: América
180º 60º 80º 80º 60º

20º
O C É A N O1 G L A C I A L
20 20º
º
60º
Asunción
Á R T I C O

Trópic
20º
40º

del Norte, América



o de Ca
pricor
ARGENTINA
160º
nio
Central y América
CHILE
del Sur. Misiones se 40º
URUGUAY
(Arg.)
140º
A M É RI C A Santiago Montevideo
encuentra en América 20º DE L NO RTE de Chile
Buenos 1 2
Aires
del Sur, donde la O C É A N O
3

Trópico de Cáncer

O C É A N O
A T L Á N T I C O
mayor parte de la A MÉ RI C A C E NTRA L
20º

O C É A N O Y C A RI B E
población habla P A C Í F I C O

español y portugués. 0º

N

40º
A MÉ RI C A

DE L SU R
A T L Á N T I C O
(Arg.)
40º 20º Trópico
de Cap
ricornio
20º

O C É A N O

A T L Á N T I C O
40º (Arg.)
40º

60º 80º 40º 20º 60º


1- Límite del lecho y subsuelo
2- Límite exterior del Río de la Plata
3- Límite lateral marítimo argentino - uruguayo
60º 80º 40º 20º 60º
19

Misiones, territorio y región | Misiones 21


Misiones en la Argentina

Este es el mapa político de


Argentina, en él están representados
los territorios menores en que se
divide el país, es decir, las provincias
con sus capitales. Misiones se
localiza al nordeste de la Argentina.

N
20

Misiones en la región geográfica del


Misiones, territorio y región | Misiones 21

nordeste argentino
Se utiliza el término región para denominar a ciertas áreas o
partes del país. Una región geográfica es un espacio con característi-
cas similares en los elementos que la componen y la hacen única.

Hablamos del NEA (Nordeste argentino) como una región


Las regiones geográficas son que tiene particularidades que la diferencian de otras áreas geográ-
definidas por los geógrafos ficas como la pampeana, por ejemplo.
u otros profesionales que
utilizan diferentes criterios En nuestro caso reconocemos a la provincia de Misiones inte-
para regionalizar; estos grando la región geográfica del NEA, conjuntamente con las provin-
pueden ser económicos, culturales, cias de Corrientes, Chaco y Formosa.
productivos, turísticos, climáticos, etc.
Por eso existen diferentes tipos
de regiones según los principios
tomados para delimitar el espacio
geográfico.

Región NEA
21

El mapa político de Misiones

Misiones, territorio y región | Misiones 21


En nuestro recorrido por las diferentes representaciones
del espacio geográfico podemos identificar que los continentes se
dividen en países, estos –en algunos casos como el nuestro– en
provincias, a su vez, estas se dividen en departamentos.

Misiones se divide en 17 departamentos, que se observan


en este mapa político, pintados de distintos colores. Cada uno tie-
ne una localidad cabecera, representada en el mapa con un signo
cartográfico específico. Los departamentos se dividen en territorios
menores: los municipios (actualmente la provincia posee 75).

En el mapa observamos que el


departamento Capital está dividido
en tres secciones, cada sección
corresponde a los municipios de
Posadas, Garupá y Fachinal.
N
Posadas

Garupá

Fachinal
22

Ubicación geográfica de Misiones


Misiones, territorio y región | Misiones 21

Si observamos los mapas presentados (el mapa político


de América y el de Argentina) identificamos a Misiones, unida a
Corrientes y rodeada por Paraguay y Brasil. El contorno de Misiones
tiene aproximadamente 1.200 kilómetros de longitud, distribuidos
de la siguiente manera: 110 kilómetros colindantes con Corrientes y
1080 kilómetros con Paraguay y Brasil. Es decir que Misiones tiene
más límites internacionales que nacionales.

Límites de Misiones
Al Norte, el río Iguazú marca el
límite con la República Federativa
del Brasil. río Ig
ua zú

Al Este, el límite con la República


Federativa del Brasil está dado

nio
por: el río San Antonio, una línea

to
IGUAZÚ
convencional (en la frontera seca)

An
y el río Pepirí Guazú.

n a
GENERAL

río S
BELGRANO

Al Sur, el río Uruguay es el que


establece el límite también con la
ELDORADO
República Federativa del Brasil.

ú
río Pepirí Guaz

Al Sudoeste, Misiones limita con la SAN PEDRO


ra

provincia de Corrientes y ese límite


Pa

o
rí MONTECARLO
está dado por los arroyos Chimiray
e Itaembé.
LIBERTADOR GRAL
SAN MARTÍN
Al Oeste, el río Paraná es el que GUARANÍ
marca el límite con la República
CAINGUÁS
SAN IGNACIO
del Paraguay.

25 DE MAYO
arroyo

OBERÁ
y
CANDELARIA
g ua
CAPITAL U ru
río
Ita

LEANDRO N. ALEM
em

é
b

SAN JAVIER
APÓSTOLES
arro

CONCEPCIÓN
yo
Ch
im

ra
i

y
23

Puntos extremos de la provincia de Misiones

Misiones, territorio y región | Misiones 21


Al Norte sobre el río Iguazú, en el
departamento Manuel Belgrano, a los
25° 28´ de Latitud Sur.

IGUAZÚ

GENERAL
Al Oeste, sobre el arroyo Itaembé BELGRANO

en el departamento Capital, a los


Al Este, en las nacientes del río Pepirí
56° 03´ de Longitud Occidental.
ELDORADO Guazú, en Bernardo de Irigoyen,
cabecera del departamento Manuel
SAN PEDRO
Belgrano, a los 53° 38´ 52´´ de
Longitud Occidental, es el lugar más
MONTECARLO
oriental de Misiones y del país en su
superficie continental.
LIBERTADOR GRAL
SAN MARTÍN
GUARANÍ

CAINGUÁS
SAN IGNACIO

25 DE MAYO
OBERÁ
CANDELARIA
CAPITAL

LEANDRO N. ALEM

APÓSTOLES
SAN JAVIER
¿Qué es un límite?
CONCEPCIÓN Es una línea convencional
que separa dos territorios
vecinos y es producto de una
decisión humana, que utiliza algún
criterio o elemento que sirve
Al Sur, sobre el río Uruguay, cerca del de apoyo y sostén del mismo.
Puerto San Lucas, en el departamento de En consecuencia, no existen
Concepción, a los 28° 10´ de Latitud Sur.
“límites naturales” sino solo
convencionales o arbitrarios.
Por ejemplo, la mayor parte de los
La superficie total es de 29.801 km2 límites internacionales de nuestra
aproximadamente (el 0,8% del total nacional). provincia coinciden con ríos,
La Provincia de Misiones se encuentra ubicada pero eso no quiere decir que son
entre los paralelos 25º y 28º de Latitud Sur y los “límites naturales”, ya que fueron
meridianos 53º y 56º de Longitud Oeste, en la Región establecidos por acuerdo entre los
Nordeste de la República Argentina. gobiernos de Argentina, Brasil y
Paraguay.
24

Misiones y sus vecinos


Misiones, territorio y región | Misiones 21

Reconocer que nuestra provincia tiene límites internacionales


nos lleva a identificar sus fronteras como las franjas de territorio que
se encuentran a ambos lados del límite; por eso se dice que todo lí-
mite internacional genera un área fronteriza. La frontera es un espa-
cio de contacto donde se observan rasgos compartidos de los países
vecinos: idioma, comidas, música, actividades económicas, etc.

En el marco del actual proceso de integración, las áreas de


frontera han comenzado a adquirir relevancia, aunque la integra-
ción no se circunscriba a producir efectos sobre las fronteras y no
dependa exclusivamente de estas áreas para hacerse efectiva.

El Mercosur impacta de manera particular en los espacios


fronterizos, no sólo por lo que estos representan en cuanto a la
implementación de los flujos internacionales que ocurren a través
de las fronteras, sino también porque la integración supranacional
modifica la propia percepción de la frontera. En este sentido, pasa
de ser entendida como barrera, zona de defensa y separación entre
dos Estados, a entenderse como espacio de encuentro, interacción
y cooperación.

En las fronteras se instalan pasos fronterizos porque el in-


tercambio es muy intenso. Es usual que las personas crucen los
límites para realizar diversas actividades: a visitar parientes y ami-
gos, a comprar y vender productos, a disfrutar de sus vacaciones y
muchas otras cosas. El pasaje de un lado al otro se realiza a través
de puentes, lanchas, balsas, o caminando; dependiendo del medio
disponible en cada lugar.

En algunos pasos fronterizos, para facilitar el tránsito y la


comunicación, se construyeron puentes: entre Posadas y Encarna-
ción, el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y
entre Iguazú y Foz do Iguazú, el puente Tancredo Neves. Además
hay otros puentes entre Andresito y Capanema y entre Paso Rosa-
les y San Miguel Oeste. También hay proyectos de construcción de
otros puentes: entre San Javier y Porto Xavier, entre las localidades
de Alba Posse y Porto Mauá, y uno más entre El Soberbio y Porto
Soberbio.

En cambio, en los pasos fronterizos donde no hay puentes las


personas pueden pasar el río en lanchas acondicionadas al pasaje, y
en algunos lugares cuentan con balsas para vehículos y personas.

Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz


25

Misiones, territorio y región | Misiones 21


Un caso especial es la frontera seca en Bernardo de Irigo-
yen, porque allí el límite internacional no sigue el curso de un río.
En un sector de ella, una avenida y un bulevar señalan el límite in- Los corredores bioceánicos
ternacional entre las localidades de Bernardo de Irigoyen (Argenti- son enlaces viales y/o
na) y Dionisio Cerqueira (Brasil). Por eso es costumbre que la gente ferroviarios que conectan
del lugar pase la avenida para conversar con su vecino que está en los puertos del Atlántico
otro país. En este paso fronterizo se puede pasar con vehículos o con los del Pacífico, es
caminando. decir, que están pensados
como un conjunto que articula
En gran parte de los lugares donde se puede ir de un país a puertos y transportes terrestres.
otro existen Aduanas, una Oficina de Migraciones, con la presencia Estos corredores son útiles
de Prefectura Naval Argentina o Gendarmería Nacional, quienes tanto para el comercio entre los
son los encargados de asistir y controlar la salida y la entrada de países del Mercosur, como para
personas y mercaderías. las exportaciones del bloque
hacia los principales mercados
La provincia de Misiones tiene una situación geográfica es- mundiales.
tratégica en el corredor bioceánico del norte argentino, que se apo-
ya en los puertos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla e Iquique,
en Chile y en la costa del Brasil, en los puertos de Porto Alegre, nap
Imbituba, Florianópolis, Itajaí, San Francisco del Sur, Paranaguá y El conocimiento de la
Santos. La situación de Misiones es de nodo de enlace entre los nap división política de la
puertos de ambos países e, inclusive, permite la comunicación vial República Argentina, la
y ferroviaria con Bolivia y Paraguay. Además, el corredor bioceánico localización de la provincia
norte presenta la opción fluvio-marítima del Paraná. en el contexto nacional y su
representación cartográfica.

Corredor Bioceánico Norte

B O L I V I A

Iquique

P A R A G U A Y San Paulo
Foz de B R A S I L Santos
Ciudad
Iguazú
del Este
O

Salta Asunción 1 2 Curitiba


Antofagasta
P A C Í F I C

Iguazú Paranaguá
3

Encarnación
4
C H I L E Resistencia 5
Corrientes Posadas O C É A N O
O C É A N O

A R G E N T I N A Itajaí

Porto Alegre
A T L Á N T I C O

REFERENCIAS

Puente
Puerto Marítimo
Ruta

1 Puente Internacional Tancredo Neves


N 2 Puente Internacional Cmte. Andresito
3 Puente Cmte. Rosales
4 Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz
5 Puente General Belgrano
26
Misiones, territorio y región | Misiones 21

El MERCOSUR

El 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el “Tra-


tado de Asunción” con el objetivo de constituir un Mercado Común, al que se deno-
mina MERCOSUR.

El MERCOSUR tiene por objetivo consolidar la integración política, económica y social


de los países que lo integran, a través de la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común, la adopción
de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y
sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes.

El objetivo primordial del proceso de integración es “promover el desarrollo con


justicia social” de sus países integrantes, mediante: el aprovechamiento de los re-
cursos disponibles, la preservación del medio ambiente, las interconexiones físicas,
la coordinación de políticas macroeconómicas y la complementación de los distintos
sectores de la economía, sobre la base de los principios de gradualidad, flexibilidad
y equilibrio.

El MERCOSUR constituye, desde el 1º de enero de 1995, una zona de libre comercio,


con libre intercambio para la totalidad de los bienes que circulan en la región. Asi-
mismo, se ha conformado una Unión Aduanera, lo cual implica la existencia de un
Arancel Externo Común (en términos generales todo producto de extrazona paga el
mismo arancel al ingresar por cualquiera de los cuatro Estados Partes) para la casi
totalidad del listado de bienes con impuestos de ingreso al mercado ampliado que
varían entre 0 a 20% y de políticas comerciales comunes.

Fuente: http://www.presidenciamercosur.org/

“Sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhe-
sión el 17 de junio de 2006. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado
asociado.

Los países miembros consideran que su fecha de creación fue el 30 de noviembre de 1985, fe-
cha de la Declaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso de integración. Sin em-
bargo, el nombre le fue asignado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción, en tanto
que su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo
de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigencia el 15 de diciembre
de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común y desde 1999 existe
una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector
automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún en proceso de construcción. El Mercosur es el
mayor productor de alimentos del mundo.”

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur
27

¿Qué es el Mercosur?

Misiones, territorio y región | Misiones 21


Entrevista al Dr. Roberto C. Abínzano, antropólogo e investigador de la Universidad Nacional de Misiones.

La palabra Mercosur está hablando de dos cosas. Está consolidando a lo largo del tiempo, sino que es una
hablando de un mercado y de una localización geo- garantía para la integración. Precisamente, esto lleva
gráfica. Entonces, desde un punto de vista económico, a que los países democráticos que han participado de
en sus orígenes pretende ser un mercado ampliado, este proyecto apoyen a otros países en los cuales la
para constituir un bloque formado por cuatro países democracia puede estar en peligro.
que se ponen de acuerdo en como va a funcionar ese
mercado. Se trata de ampliar la economía para mejo- ¿Cómo ve al Mercosur hoy?
rar la situación económica general.
Ha crecido notablemente, en todo sentido. Si uno tu-
¿Y por qué del Sur?, porque los países que se com- viera que hacer un repaso de la cantidad de actividades
prometen a la creación de ese mercado son vecinos que se generaron por el Mercosur y por la integración
entre sí, son países contiguos en la zona del cono sur: no le alcanzarían varios días para mencionar todas las
Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina. Lo que hacen reuniones y tratados políticos, congresos, seminarios,
es repetir un modelo que se está dando en el mundo. integración de Universidades, integración de organiza-
Parecería ser que los países que forman bloques están ciones obreras, de organizaciones no gubernamenta-
juntos en el espacio. No hay bloques de países que les, de movimientos sociales, en el arte, la literatura,
estén muy separados. Porque una de las ventajas de las comunicaciones, el transporte, etc. Quizás en el
la contigüidad es la circulación de los bienes, de las plano estrictamente económico es donde tendremos
personas, los transportes, etc.; el bloque europeo o el más problemas, y eso que, paradójicamente, nació
bloque del NAFTA en norteamérica, y nuestro bloque como un mercado. Todavía hay problemas con los
tienen esas características: hay una relación geográfi- aranceles, integrarse significa tener un solo sistema (o
ca regional, por un lado, y económica, por otro. sistemas similares) de impuestos, aranceles comunes,
etc; y eso es muy difícil de lograr, porque hay que
Este proceso ¿en qué momento histórico se da? ajustar cada economía nacional a las demás.

Se da en un momento en que América Latina toma El modelo actual de integración, distinto al neolibe-
conciencia de que todos los intentos de integración ralismo de los años noventa, es pensado desde los
que se habían hecho desde el fin de la Segunda Gue- Estados activos. Todos los países miembros del Merco-
rra Mundial, habían fracasado. Es decir, habíamos ga- sur tienen una vocación de rechazo a una alianza con
nado mucho en el conocimiento de los otros países, Estados Unidos basada en los principios neoliberales
pero no habíamos concretado un verdadero mercado. representados en el ALCA (Área de Libre Comercio de
Había muchas publicaciones, muy buenas intenciones, las Américas, tratado de libre comercio que Estados
muchos estudios y diagnósticos, pero no había una Unidos propuso a partir de 1994 a los países de Amé-
integración concreta. Entonces, despues de las dicta- rica Latina y el Caribe). Ese rechazo al ALCA significa
duras militares que tuvieron nuestros países, cuando buscar un modelo nuevo. Este modelo nuevo se está
casi todos en forma conjunta fuimos recuperando los creando, no sabemos muy bien como va a ser, no hay
sistemas democráticos, surge la iniciativa de aumen- una receta. Con dificultades o no, este modelo está
tar el grado de integración entre nuestros países. Es avanzando.
decir, dejar de depender tanto de Europa, Estados Uni-
dos y otros polos económicos y empezar a aumentar
las relaciones económicas entre nosotros. Esto tiene
que ver con una nueva visión de América Latina y con
la democracia. Ese proceso democrático no sólo se fue
28

El gobierno de la Provincia de Misiones


Misiones, territorio y región | Misiones 21

A partir de la Constitución Provincial, carta orgánica sancio-


nada en el año 1958 por la Asamblea Constituyente, se definen los
principales derechos y obligaciones de los habitantes y ciudadanos
de la provincia de Misiones (en consonancia con la Constitución
Nacional). Así también, la Constitución establece la estructura del
Estado provincial definiendo tres poderes: el Ejecutivo, el Legislati-
vo y el Judicial.

El poder Ejecutivo
El poder Ejecutivo está encabezado por el Gobernador, el
Vice-gobernador y su gabinete ejecutivo: los Ministros de las diver-
sas carteras y Secretarios.

El Gobernador y Vice-gobernador son elegidos mediante el


voto y duran cuatro años en sus funciones; si bien pueden ser re-
electos hasta por un periodo. Según la Constitución Provincial “el
Casa de Gobierno - Posadas gobernador es el jefe de la administración y representa a la Provin-
cia en sus relaciones con los poderes públicos de la Nación y con
las demás provincias”.

Los principales deberes y atribuciones son los siguientes:

Informar a la Cámara de Representantes, al iniciarse cada período de sesiones ordinarias, del estado general
de la administración, del movimiento de fondos que se hubiere producido dentro o fuera del presupuesto general
durante el ejercicio económico anterior y de las necesidades públicas y sus soluciones inmediatas.
Participar en la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, teniendo el derecho de iniciarlas por
proyectos presentados a la Legislatura y tomar parte en su discusión por sí, por medio del vicegobernador o de los
ministros.
Vetar total o parcialmente las leyes sancionadas por la Cámara de Representantes, en la forma dispuesta por la
Constitución dando los fundamentos de las observaciones que formule.
Hacer recaudar las rentas de la Provincia, decretar su inversión con arreglo a la ley y dar a publicidad, por lo
menos trimestralmente, el estado de la Tesorería.
Convocar a elecciones conforme a esta Constitución y leyes respectivas.
Nombrar y remover a los ministros-secretarios y demás funcionarios y empleados de la administración, cuyos
nombramientos no estén acordados a otro poder.
Nombrar con acuerdo de la Cámara de Representantes los magistrados del Superior Tribunal de Justicia, fiscales,
defensores de menores, jueces de primera instancia, fiscal de Estado, contador, subcontador, tesorero, subtesorero,
miembros del Tribunal de Cuentas, director general de Educación y vocales del Consejo General de Educación.
Ejercer la policía de la Provincia.
Ejercer la jurisdicción administrativa en el modo y forma que la ley determine.
Expedir decretos, instrucciones o reglamentos para la ejecución de las leyes.
29

El poder Legislativo

Misiones, territorio y región | Misiones 21


Formación y sanción
de las leyes
El poder Legislativo es ejercido por una Cámara de Representan-
tes, con los Diputados Provinciales elegidos por el voto de los ciudadanos Las leyes que se tratan y
en el acto electoral. sancionan en la legislatura se
presentan, en principio, como
Según la Constitución Provincial se establece una cantidad de proyectos de ley. Estos pueden
entre treinta (30) y cuarenta (40) diputados de acuerdo al número de ser ingresados por los diversos
habitantes según el censo de población. La proporción es de un diputado legisladores de la cámara o por el
cada doce mil habitantes o fracción no inferior a ocho mil quinientos. Poder Ejecutivo.
La cámara actualmente se compone de cuarenta (40) legisladores. Los
diputados duran cuatro años en sus funciones y pueden ser reelegidos. Los proyectos son tratados en
las sesiones del parlamento,
luego de ser discutidos se vota
su aprobación o rechazo. Si es
aprobado el proyecto se convierte
en Ley, y pasa al Poder Ejecutivo
para su promulgación.

Cámara de Representantes - Posadas

Principales atribuciones de la Cámara de Diputados:

Aprobar o desechar los tratados con la Nación y con otras provincias.


Establecer los impuestos y contribuciones necesarios para atender los gastos de servicio de la administración, segu-
ridad y bienestar general de la Provincia.
Fijar por un año o período superior (hasta un máximo de tres), a propuesta del Poder Ejecutivo, el cálculo de recursos
y el presupuesto de gastos. (...)
Legislar sobre el uso, disposición y enajenación de las tierras e inmuebles de propiedad provincial.
Calificar los casos de expropiación por causas de utilidad pública o interés general, determinando los fondos con que
debe hacerse la indemnización previa.
Disponer la creación de villas, declarar ciudades y promover la construcción de obras públicas.
Establecer la división política de la Provincia y los ejidos municipales, tomando por base la extensión, población y
continuidad.
Crear o suprimir empleos para la mejor administración de la Provincia, determinando sus atribuciones y responsabi-
lidades, evitando los excesos de la burocracia.
Dictar las leyes que aseguren y garanticen el ejercicio de los derechos sociales.
Dictar leyes sobre jubilaciones, retiros y pensiones para el personal de la administración provincial y municipal y
aprobar los convenios que a tal fin pudieren celebrarse con la Nación u otras provincias y municipalidades.
Dictar la ley de elecciones generales para toda la Provincia según los principios enunciados en la Constitución.
Dictar leyes relativas a la educación.
Acordar recompensas de estímulo.
Autorizar la cesión de tierras de la Provincia para objetos de utilidad pública.
Declarar intervenidos a los organismos municipales en los casos autorizados por la Constitución.
Prestar o no acuerdo para el nombramiento de magistrados y funcionarios.
Dictar todas aquellas leyes necesarias para el mejor desempeño de las anteriores atribuciones y para todo asunto de
interés público y general de la Provincia que por su naturaleza y objeto no corresponda privadamente al Congreso Nacional.
30

El Poder Judicial
Misiones, territorio y región | Misiones 21

La Constitución provincial define que la administración de


justicia será ejercida en la provincia por:

1- El Superior Tribunal de Justicia


2- Las Cámaras de Apelaciones
3- Los jueces de Primera Instancia
4.- Los jueces de paz

Por lo tanto, son magistrados judiciales los ministros del


Superior Tribunal de Justicia, los vocales de las Cámaras de Apela-
ciones, los jueces de Primera Instancia y los jueces de paz. Ade-
más, el Poder Judicial de la provincia cuenta con una estructura de
funcionarios y empleados que trabajan para el desarrollo de las
actividades propias de este poder.

La Ley Provincial Nº 651, que trata la organización y las fun-


ciones del poder Judicial, establece que al mismo le corresponde
“el conocimiento y decisión de las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, por los Tratados que celebre la Provincia
y por las leyes de esta; así como aquellas en que deba entender de
acuerdo a las leyes de la nación, según que las personas o cosas
caigan bajo la jurisdicción provincial”.

Los órganos judiciales en ejercicio de sus funciones aplica-


rán la Constitución, los tratados y las leyes nacionales y provinciales
de conformidad con las de procedimiento.

El gobierno Municipal
La provincia de Misiones se divide en diecisiete (17) De-
partamentos, cada uno de ellos con una ciudad o localidad que
es cabecera departamental. A su vez, los Departamentos están
compuestos por Municipios, que son sedes de un órgano político-
administrativo fundamental a nivel local: la Municipalidad.

En la provincia de Misiones, los municipios gozan de auto-


nomía política, administrativa y financiera, ejerciendo sus funciones
con independencia de otro poder. Existen municipios de primera y de
segunda categoría, según lo prescribe la Constitución Provincial.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, los cen-


tros cuya población excede los diez mil habitantes, constituyen mu-
nicipios de primera categoría; los que tienen más de cinco mil y no
exceden los diez mil, constituyen municipios de segunda categoría;
Palacio de Justicia - Posadas
31

Misiones, territorio y región | Misiones 21


y los que tienen mas de tres mil, y no exceden los cinco mil, son Municipios de primera categoría:
de tercera categoría. Sin embargo, hay municipios que no reúnen Posadas, Oberá, Eldorado, San
Vicente, Puerto Iguazú, Apóstoles,
la población mínima que exige la ley debido a que fueron creados Leandro N. Alem, Jardín América,
con anterioridad a la sanción de la misma. San Pedro, Montecarlo, Aristóbulo
del Valle, El Soberbio, Puerto Rico y
Tal cual lo establece la Constitución, la Municipalidad posee Campo Grande.
Municipios de segunda categoría:
los tres poderes mencionados: el Ejecutivo, (representado por el Garupá, Puerto Esperanza, Dos
Intendente y sus Secretarios), el Legislativo (compuesto por un de Mayo, Wanda, 25 de Mayo,
Concejo Deliberante y sus respectivos Concejales) y el Judicial (que San Javier, Candelaria, Bernardo
de Irigoyen, San Ignacio, Campo
comprende un Tribunal de Faltas). Ramón, Campo Viera, Colonia
Aurora, San Antonio, Garuhapé,
Comisiones Vecinales: cada Municipio debe estimular la partici- Concepción de la Sierra, Alba
pación ciudadana, que se realiza a partir de la conformación de Comi- Posse, San José, Gobernador Roca,
Santo Pipó, Colonia Delicia, Santa
siones Vecinales (Presidente, Secretarios y Vocales). Ana, Guaraní, Los Helechos, Azara,
Corpus, Itacaruaré, Dos Arroyos,
Gobernador López, Bonpland, San
Símbolos oficiales: escudo, bandera y canción Martín, Santa María, Olegario Victor
Andrade, Cerro Corá, Mártires,
Comandante Andrés Guacurarí,
Siempre, desde el primer día que entramos a la escuela, Puerto Piray, Puerto Libertad,
Capioví, Panambí, Cerro Azul, El
estuvieron presentes: el escudo, la bandera y la canción provincial; Alcázar, 9 de Julio, Colonia Alberdi,
sin embargo, pocas veces pensamos sobre lo importante que es Ruiz de Montoya, Caraguatay,
tener símbolos que nos identifiquen como pueblo. Colonia Victoria, Puerto Leoni,
Mojón Grande, Hipólito Irigoyen,
Arroyo del Medio, Florentino
A lo largo de la historia de nuestra provincia se establecie- Ameghino, Santiago de Liniers,
ron una serie de símbolos distintivos oficiales. Ordenados cronoló- General Alvear, General Urquiza,
gicamente serían los siguientes: el Escudo de Misiones (1959), la Tres Capones, Loreto, Almafuerte,
Caá Yarí, Colonia Polana,
Bandera de Misiones (1992) y la canción oficial de la Provincia de Profundidad y Fachinal.
Misiones “Misionerita”.
32

El Escudo de Misiones
Misiones, territorio y región | Misiones 21

El escudo es el emblema y sello oficial de la Provincia, simboliza


con sus signos los atributos esenciales de la identidad política, histórica,
económica y social; es decir, sus caracteres propios y sobresalientes.
Presenta un óvalo central dividido en dos partes. En el campo superior,
de fondo azul cielo, se observan los bastones que simbolizan la auto-
ridad de caciques, corregidores y cabildantes de los períodos jesuítico,
colonial y argentino. El arco y la flecha que se superponen refieren a la
cultura Mbyá Guaraní, primeros habitantes de esta tierra.

En el mismo campo se observa el Sol Americano que, con


su luz civilizadora, dio origen a las nuevas naciones del continente.
Misiones abrazó valientemente la gesta emancipadora el 18 de
junio de 1810, cuando el Gobernador Tomás de Rocamora adhirió
al primer gobierno patrio.

El campo inferior lo cubre el diseño de las Cataratas del


Iguazú, maravilla de América y atracción del turismo mundial, que
dan fama a nuestra tierra y revelan con su belleza los privilegios
naturales que posee.

En los marcos laterales se presentan dos manojos de yerba


mate, planta autóctona y motor de la producción, la industria y el
trabajo de Misiones. En el extremo superior aparece escrito en le-
tras capitales “PROVINCIA DE” y en la parte inferior “MISIONES”.

El Escudo fue creado por decreto-ley del interventor federal


Doctor César Napoleón Ayrault, el 30 de diciembre de 1959.

Fuente: http://www.misiones.gov.ar/misiones/escudo.htm

Escudo de Misiones
Instituido en el año 1959
33

La Bandera de Misiones

Misiones, territorio y región | Misiones 21


La Bandera de Misiones ha sido decretada como símbolo
oficial de la provincia en 1992, mediante el Decreto Nº 326 del 12
de febrero de aquel año. En 1994 fue presentado y aprobado el
proyecto de ley que instituyó a la bandera tricolor como emblema
oficial de nuestra provincia.

Tal como lo expresara el Poder Ejecutivo en los consideran-


dos del decreto aludido, es importante que la Provincia cuente con
un pabellón que simbolice y represente su identidad histórica.

En la época de la emancipación los hijos de esta tierra fue-


ron ejemplo de federalismo y bajo los colores rojo, azul y blanco
encabezaron la reconquista de las Misiones Orientales, estando
también presentes en la epopeya del Noreste, en los combates de
Yapeyú, San José y en la memorable batalla de Apóstoles, donde
flameó triunfante esa bandera el 2 de julio de 1817.

Los colores que la conforman son el rojo, el azul y el blanco,


en coincidencia con la opinión mayoritaria de los estudiosos de la
historia regional.
34
Misiones, territorio y región | Misiones 21

La bandera y Andresito Guacurarí *


La bandera roja, azul y blanca de Misio- do Misiones, en 1830, deja de ser provincia. Ya
nes fue introducida en la región en febrero de en el siglo XX fue rescatada del olvido y tomada
1815 por Andrés Guacurarí y Artigas en los tem- como símbolo de los movimientos provincialis-
pranos días de la guerra de independencia, al tas, concretamente por la Junta de Estudios His-
momento de arribar como flamante Comandan- tóricos de Misiones.
te General de la Provincia. Estos colores fueron
los aprobados por su padre adoptivo, José Arti- Aunque se usaba habitualmente en al-
gas, máxima autoridad de la Liga de los Pue- gunas instituciones a partir de la provincializa-
blos Libres, tras la victoria de Guayabos, a fin de ción, la bandera de Artigas fue implementada
diferenciarse de los símbolos de sus enemigos, como símbolo oficial recién a partir del Decreto
tanto externos (portugueses y españoles) como 326/92, firmado por el gobernador Federico
internos (los centralistas de Buenos Aires). Ramón Puerta el 13 de febrero de 1992, siendo
izada por primera vez como tal en un acto for-
El azul y el blanco fueron tomados del mal el 23 de junio del mismo año.
Pabellón Nacional, creado por Belgrano el 27 de
febrero de 1812. El rojo, era el color identifica- El artículo 1º del Decreto reza lo siguiente
torio del federalismo y de la valiente sangre de “Téngase por Bandera Oficial de la Provincia de
sus defensores; en nuestro caso, se le suma la Misiones, al pabellón Rojo, Azul y Blanco. El uso
simbología del color de la tierra misionera. Por de los colores mencionados será, respetando la
otra parte, el rojo siempre fue el color revolucio- tradición y uso que ya se hace del emblema, el
nario por excelencia. rojo en la parte superior, el azul en el medio y
el blanco en la banda inferior. Su ubicación será
Según manifestara el propio Artigas, este transversal”.
pabellón constituía un “signo de la distinción de
nuestra grandeza, de nuestra decisión por la Re- En ese mismo decreto se estableció el
pública y de la sangre derramada por sostener uso de la bandera en todos los edificios y vehí-
nuestra libertad e Independencia”. culos públicos, así como en las escuelas, donde
sería portada por quien fuera designado Mejor
En base a la documentación hoy maneja- Compañero por elección democrática de los
da, ya no se discuten los colores de la bandera, propios alumnos.
aunque en el pasado prestigiosos historiadores
como Mario Herrera llegaron a afirmar que la
bandera no era roja, azul y blanca sino roja, ver-
de y blanca, aunque no se sabe con precisión si
la tonalidad y la disposición de los mismos, en
el actual diseño, es igual a la del siglo XIX.

Nuestra bandera encabezó las tropas


misioneras al mando de Andresito en sus cam-
pañas. Tras su apresamiento, también fue usa- * Colaboración especial de los Profesores Jorge Francisco
da por otros valientes comandantes guaraníes, Machón y Oscar Daniel Cantero.
como Pantaleón Sotelo, Francisco Javier Sití y Ni- Junta de Estudios Históricos de Misiones.
colás Aripí. Esta insignia deja de utilizarse cuan- Centro Socialista de Jardín América.
35

Canción Oficial de la Provincia de Misiones

Misiones, territorio y región | Misiones 21


La galopa “Misionerita” de Lucas Braulio Areco fue instituida
como Canción Oficial mediante el Decreto Nº 813 de junio del año
2000, durante el gobierno del Ing. Carlos Eduardo Rovira.

Misionerita
Galopa Misionera
Letra de Lucas Braulio Areco

Bajo un hermoso y dulce cielo guaraní,


reluce eterna la aurora feliz,
en la esmeralda de tu selva como el mar,
hay cien caminos de mágico rubí.

Bajan las aguas del gran Río elemental,


sobre tu flanco, maduro el sol,
carne vibrante el corazón de la espesura
es un misterio impenetrable,
en la noche azul.

Misionerita,
un corazón canta
endecha tierna de rendido amor,
en el homenaje a tu heroica tierra 
deja el acento de mi corazón;
tiembla en el pecho
 de tu voz el canto,
con voz de guitarra, la dulce ilusión,
es hechizo que regalas a los vientos
que te arrullan con ternura,
en tu esplendor.

Fuente: http://www.misiones.gov.ar/misiones/cancion.htm
36

Pistas para despejar dudas sobre el vocabulario


Misiones, territorio y región | Misiones 21

En los textos que leemos solemos encontrar Los diccionarios


algunas palabras que resultan “complicadas” o “difíciles”, Los diccionarios son libros muy particulares, en ellos
porque son específicas de alguna disciplina o materia (por aparecen las palabras de la lengua (del idioma)
ejemplo: “hemisferio” que es propia de la geografía) o, ordenadas alfabéticamente con sus correspondientes
simplemente, porque desconocemos su significado. En esos definiciones y a veces, dependiendo del término, se
casos, lo mejor es despejar toda las dudas y, de esta manera, incluyen diferentes acepciones. Se llama acepción a
aclarar los significados que nos ayudarán a comprender el cada uno de los distintos significados que puede tener
texto. Entonces: una palabra según el contexto en el que aparezca.
intentamos clarificar el sentido de alguna palabra Hay varios tipos de diccionarios: de la lengua (esos son
desconocida apoyándonos en el contexto, es decir, en las los que nos dan las definiciones de las palabras), de
otras palabras que la rodean y acompañan en el escrito; sinónimos y antónimos (los que presentan palabras
relacionamos un término que resulta difícil con otras con sentidos semejantes y opuestos), enciclopédicos,
palabras de la misma familia para establecer asociaciones de etimológicos, etc..
significado; a la vez, esas relaciones nos permiten recordar
la forma en que se escriben determinadas palabras;
acudimos al diccionario, que nos despeja las dudas que Para amigarnos con
quedaron pendientes. el diccionario...

es necesario que conozcamos


También consultamos un diccionario cuando se nos el orden alfabético (porque
presentan dudas en la escritura de las palabras. A esa así aparecen las palabras
duda la llamamos “duda ortográfica”, porque está en él) y que practiquemos
relacionada con las normas que regulan la escritura. algunas cosas:
la manera en que se
buscan las palabras;
el significado de las
indicación de la lengua de origen categoría gramatical abreviaturas más usadas;
la selección de la
entrada acepción más conveniente
palabra. (Del lat. parabŏla). f. Segmento según el sentido del texto.
del discurso unificado habitualmente por el
separación de acento, el significado y pausas potenciales
las acepciones inicial y final. /2. Representación gráfica de acepciones
numeración de la palabra hablada. /3. Facultad de hablar.
las acepciones /4. Aptitud oratoria. /5. Promesa u oferta. /6.
Derecho, turno para hablar en las asambleas
políticas y otras corporaciones. Pedir, con-
indicación que ceder, tener, retirar la palabra; hacer uso de sustitución de la entrada
da paso a las la palabra. ≈ dirigir la – a alguien. Hablar
formas complejas
(pueden incluir singularmente con alguien. / en pocas –s. referencia del país o la región en que se
locuciones y Brevemente. / mala –. Arg. y Perú. Palabra usa la palabra
frases)
considerada grosera o de mal gusto. / –s cru-
zadas. Crucigrama. / – de honor. Empeño
que hace alguien de su fe.
Misiones
Misiones
y suygente
su gente

La provincia de Misiones se caracteriza por la diversidad de


su gente, conformando una compleja trama social tejida a lo largo
de la historia de esta región.

Vivimos en un espacio fronterizo, donde lo cotidiano son


las conexiones múltiples, los cruces y los encuentros, todo esto se
ve reflejado en la diversidad cultural, social y lingüística que nos
identifica. A nosotros, los habitantes de la provincia, no nos resulta
extraño la mezcla de lo diferente, al contrario, sino que esa mixtura
forma parte de nuestra identidad.

Solo es posible comprender la composición de la población


si nos remitimos a los procesos de poblamiento y colonización, a
las distintas corrientes inmigratorias recibidas y a las migraciones
internas, así como también a los pueblos originarios y las culturas
que han encontrado en Misiones su morada.

Es por esto que comenzamos analizando las formas en que


se desarrolló la ocupación del territorio, para luego aproximarnos a
la estructura y composición actual de la población. Destacando en
esta sección la figura del colono como uno de los actores sociales
fundamentales del sector rural de nuestra provincia.
En otro apartado describimos los aspectos que son conside-
rados centrales del pueblo y la cultura mbyá-guaraní, etnia recono-
cida como uno de los pueblos originarios de nuestro país.

Finalmente, abordamos las formas de la diversidad desde


distintos puntos de vista, principalmente desde la dimensión cultu-
ral y social; para así desarrollar una mirada que nos permita com-
prender la complejidad de los pueblos y los grupos que habitan en
nuestra provincia y en sus fronteras.

Esta propuesta apunta a promover una actitud de respeto y


valoración de las diversas identidades, culturas, lenguas y estilos de
vida que conviven en esta región.

“[…] es como cuando pasa un auto por un camino de tierra y


levanta mucha polvareda, y esa polvareda comienza a asentarse
despacio. Con la integración de los grupos étnicos pasa algo similar,
esos encuentros y cruces recién se están asentando. No sabemos
como va a ser el perfil humano de la región o de Misiones en el
futuro, porque el proceso de integración y mestizaje está aún en
funcionamiento”. (Abínzano, 2008)
40
40
Misiones y su gente | Misiones 21

Poblamiento de Misiones
El territorio de Misiones ha sido habitado por distintos pue-
blos a lo largo de la historia, desde tiempos prehistóricos. La ar-
queología nos demuestra que la región geográfica, de la que hoy
forma parte nuestra provincia, fue habitada por diferentes culturas
Amerindios: (altoparanaense, umbú, eldoradense y tupí-guaraní) desde hace
Relativo a los indios por los menos 10.000 años atrás.
americanos.Palabra compuesta:
Amer (de América) e indios Posteriormente, a partir de la llegada del hombre europeo
(1492 D.C.) se desarrolló un periodo de conquista y dominación de
los pueblos originarios amerindios (en el caso de nuestro territorio
la mayoría eran etnias de la familia Tupí-guaraní) para la ocupación
de las tierras y extracción de los recursos.
41
41

Misiones y su gente | Misiones 21


A partir de la independencia y el surgimiento del Estado
Argentino comenzó un proceso de poblamiento cada vez más im-
portante. En 1876, el Presidente Nicolás de Avellaneda promulgó la ONU:
Ley de Inmigración y Colonización, que fomentó la inmigración de La Organización de las
colonizadores europeos a partir de facilitarles el acceso a la propie- Naciones Unidas (ONU)
dad de las tierras. Esa fue la primera corriente inmigratoria masiva, se define como una asociación
denominada oficial y que comprendió el periodo entre los años mundial de gobiernos
1883 y 1927. nacionales que articula la
cooperación en asuntos como:
La segunda corriente inmigratoria se dio entre los años el Derecho internacional, la paz
1920 y 1945, y se denominó privada porque la fomentaron compa- y la seguridad internacional, el
ñías colonizadoras particulares, principalmente alemanas. Las más desarrollo económico y social,
importantes fueron: la “Cía. Eldorado Colonización y Explotación de los asuntos humanitarios y los
Bosques Ltda. S.A.”, de Adolf Schwelm y la “Sociedad Colonizadora derechos humanos.
Alto Paraná Culmey y Cía.”, de Carlos Culmey. El accionar de estas
compañías hicieron que se asentaran muchos pobladores en el Alto Refugiado:
Paraná, naciendo de esta forma, las ahora ciudades de: Eldorado, Persona que es objeto de
Montecarlo, Puerto Rico, entre otras, y sus zonas rurales adyacen- algún tipo de violencia y/o
tes. discriminación (racial, religiosa,
política, sexual, etc.), y que
También, luego de este periodo continúan arribando inmi- se ve obligada a buscar asilo
grantes europeos, atraídos por parientes o compatriotas, de mane- (protección) fuera de su país.
ra menos numerosa, aunque no menos importante. Se instalaron
principalmente en la zona central de Misiones, fundando las locali-
dades de Oberá, Aristóbulo del Valle, Campo Grande, Dos de Mayo,
San Vicente, Leandro N. Alem, entre otras. Se debe destacar tam-
bién las migraciones internas que ocurren en el territorio, ya sea
por el crecimiento de la población, como también por la búsqueda
y ocupación de nuevas tierras para su explotación.

Otros grupos provenientes de Japón llegaron al finalizar la


Segunda Guerra Mundial (a partir de 1945), y se instalaron en las
zonas de Jardín América, Oasis y Garuhapé. Del continente asiá-
tico, y ya a fines de la década del 1970, se asentaron en nuestra
provincia inmigrantes provenientes de Laos, quienes ingresaron en
calidad de refugiados, puesto que en su país se estaba desarrollan-
do una guerra civil y Argentina (junto a otros miembros de la ONU)
decidió ofrecerles asilo.
42
42
Misiones y su gente | Misiones 21

También debemos señalar que nuestra provincia ha recibido


y recibe constantemente inmigrantes de los países limítrofes: Brasil
y Paraguay. Es por esto que las zonas fronterizas poseen una mar-
cada identidad intercultural, y es territorio de encuentro de estas
diversas culturas.

Gráfico. Proporción de población extranjera empadrona-


da en la provincia de Misiones por lugar de nacimiento.
Año 2001.
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2001. INDEC.

Hasta el día de hoy,


Misiones recibe impor-
tantes flujos migratorios
de estos países. Como
podemos observar en el gráfico,
por lo menos 40.000 habitantes,
empadronados en nuestra
provincia, han nacido en Brasil y
Paraguay. Población
Gráfico. Cantidad de Población de Actualmente, la provincia de Misiones tiene alrededor de un mi-
Misiones en los distintos periodos llón de habitantes, distribuidos en las diversas localidades y en los distintos
censales, 1895-2001. Año 2001. asentamientos rurales.

De acuerdo al último censo realizado por el INDEC (Instituto Na-


cional de Estadísticas y Censos) en el año 2001 habitaban en la provincia
965.522 personas, de las cuales 481.199 son mujeres (lo que representa
49,8%) y 484.323 son varones (un 50,2%).

El número de habitantes de nuestra provincia ha crecido sosteni-


damente durante todas las mediciones censales que se han hecho his-
tóricamente. Entre los dos últimos censos, (1991-2001) el aumento de
población ha sido del 22,4 %, y se registra entre los más altos del país.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.


43
43

Misiones y su gente | Misiones 21


Desde el punto de vista
estadístico, a la pobla-
ción se la puede analizar
de distintas formas. Una
de ellas es elaborando una
pirámide de población, donde
vemos, en general, la compara-
ción por edad y sexo. Esto nos
da una idea de la estructura de
la población.

Censo:
un censo es un recuento de
población que se realiza cada
10 años para conocer, además En la pirámide poblacional se observan al menos dos carac-
del número de habitantes, terísticas que nos ayudan a comprender las condiciones generales
sus características (edad, de la población de la provincia. Por un lado, la base de la pirámide
sexo, etc.) así como otros es amplia, esto quiere decir que hay mucha población joven puesto
datos e informaciones acerca que las barras se apilan en categorías que van de menor a mayor
de las condiciones de vida edad. La otra cuestión observable es que, a medida que se desa-
de esa población (viviendas, rrolla hacia arriba, la pirámide se va haciendo más ‘puntiaguda’,
servicios públicos, tipos de esto significa que la población de más edad es menor en cantidad.
agrupamientos, condiciones de Ese segmento de la población (de la mitad de la estructura hacia
ocupación, nivel educativo, etc.). arriba) es la población adulta.

En nuestro país, el INDEC Otro análisis que podemos realizar es comparar la distribu-
(Instituto Nacional de ción de la población por sexos, es decir: cuántos varones y cuántas
Estadísticas y Censos) es la mujeres hay. Y, a su vez, en cada rango etario (o sea, por grupos
institución oficial encargada de edad), cuál es la proporción de cada uno de los sexos. En este
de organizar y recabar los sentido, una característica es la simetría horizontal en la pirámide;
datos correspondientes al es decir, podemos ver que siempre hay –más o menos– la misma
Censo Nacional de Población y proporción de varones y mujeres en cada franja de edad.
Vivienda, así como de procesar
la información y publicar los
resultados.
44
44
Misiones y su gente | Misiones 21

Otra cuestión interesante que podemos ver a partir del resul-


tado del censo es dónde vive la gente y, de acuerdo a su ubicación,
la cantidad de personas que viven en una superficie determinada.
Este tipo de medición se denomina densidad de población y se
estima calculando cuántas personas viven por kilómetro cuadrado.

Observando el siguiente mapa (y teniendo en cuenta la re-


ferencia de los colores) vemos como el departamento Capital es el
que tiene mayor densidad con 295 hab./km2 (por kilómetro cua-
drado). Le siguen algunos departamentos de la zona centro y norte
con una densidad entre 33 y 59 hab./km2. Algunos departamentos
(como Candelaria, Montecarlo, Cainguás, Iguazú y Ltdor. Gral. San
Martín) poseen una densidad media de entre 19 y 32 hab./km2. Y,
finalmente, los que tienen menos densidad y población más dis-
persa en asentamientos rurales, como Concepción y los departa-
mentos del Alto Uruguay (25 de Mayo, San Pedro, Guaraní y Gral.
Belgrano) con una densidad 18 hab./km2 y menos.

En algunos lugares de
la provincia vive más
gente, principalmente
en las ciudades, por
lo que la densidad es más
alta. Al observar el mapa
de la provincia, notamos los
departamentos indicados con
una mayor intensidad de color,
como los más densamente
poblados.
45
45

Población Rural y Urbana

Misiones y su gente | Misiones 21


La ruralidad, desde un punto de vista estadístico, se define
por la cantidad de pobladores de una localidad determinada. Para
el INDEC cuando una localidad posee menos de 2000 habitantes es
rural. En este sentido, nuestra provincia posee muchas localidades
que pueden ser denominadas rurales. En el año 2001 el INDEC
estimó que un 29,6 % de la población residía en áreas rurales y el
70,4 % restante en áreas urbanas.

Provincia de Misiones. Proporción de


población urbana y rural. Año 2001.

Fuente: Elaboración propia en base a datos


del Censo 2001. INDEC.

Colonos
En la provincia es frecuente escuchar la denominación de
colonia para designar algunas localidades o zonas del territorio. Esto
se relaciona con los procesos de colonización que nombramos, ya
que las zonas que eran ocupadas por los inmigrantes eran denomi-
nadas colonias.

Muchos de estos poblados fueron creciendo y se convirtie-


ron en pueblos y luego en ciudades, otras se mantienen con las
características propias de la ruralidad.

Aún en la actualidad se sigue llamando colono a todo aquel


trabajador rural que desarrolla sus actividades productivas en torno
de una explotación de pequeña o mediana escala (que general-
mente se la llama chacra).
46
46

¿A quiénes llamamos colonos?


Misiones y su gente | Misiones 21

Apóstoles: una panorámica


Entrevista al Dr. Leopoldo J. Bartolomé, antropólogo e investigador La colonia agrícola Apóstoles fue la primera estable-
de la Universidad Nacional de Misiones. cida como tal en la provincia de Misiones, formada
por inmigrantes polacos y ucranianos procedentes
Esta es una provincia donde su sector de la Galitzia* del Imperio Austro-húngaro. Los pri-
agrario fue poblado fundamentalmente por inmi- meros colonos de esa procedencia arribaron allí en
grantes. Y eso constituyó, en la imagen popular, 1897 y, aunque personas de otros orígenes étnicos
la representación del colono como un poblador se hayan asentado en la comunidad a partir de en-
pionero inmigrante (actualmente de varias gene- tonces, Apóstoles sigue siendo una de las mayores
raciones) con algunos rasgos característicos. concentraciones de polacos en Misiones.

Los primeros colonos inmigrantes llegaron de la * Galitzia es el nombre de una región de Europa Central, en la
región de la galitzia (en Europa) a finales del si- actual República de Ucrania.
glo XIX, era gente muy pobre, prácticamente no Bartolomé, Leopoldo: “Los colonos de Apóstoles”.
tenían nada. La segunda gran oleada de colonos, EdUNaM. Misiones, 2007.
(ocurrida durante las primeras décadas del siglo
XX), tenían más recursos, trajeron herramientas que habla con acento (más en la zona de fron-
y hasta los carros polacos desarmados, los que tera con Brasil), que no tiene mucha educación,
armaban para hacer el viaje hasta estas tierras. de vestimentas y modales descuidados, y al que
se le cuestiona la higiene personal. Por supuesto
Minifundista: estos son prejuicios sociales, que no son nece-
Es el productor agrario que desarrolla sus activida- sariamente verdaderos, pero que se cristalizan
des en una propiedad rural de extensión reducida en frases como: “polaco patasucia”, “polaco cha-
(minifundio). cra”, etc.; duras representaciones sociales sobre
Monocultivo: las que se fue construyendo la identidad de ese
Se dice de las explotaciones agrarias que se colono. También existen otras ideas, con respecto
concentran en un tipo de cultivo o producto (en el a la laboriocidad en el trabajo o la testarudez de
caso de nuestra provincia pueden ser: la yerba, el determinados colonos, pero son ideas y prejuicios
tabaco, el té, etc.). desarrollados en las zonas de contacto de los di-
versos grupos de colonos, inmigrantes y criollos.
En general, el colono es un productor agra-
rio minifundista. Trabaja intensivamente con mano Los colonos se relacionan con un modo de pro-
de obra propia (incluso la famliar) en explotaciones ducción específico. No hay colono si no hay un ré-
agrarias que suelen ser monocultivadas y donde la gimen de pequeña propiedad. Los colonos inmi-
extensión de la propiedad no es demasiado grande grantes recibieron lotes (extensiones de tierras de
(la extensión media puede ubicarse entre las 25 y 25 has. generalmente), y así constituyeron la gran
100 hectáreas). A estas unidades de explotación capa de productores, pequeños y medianos, que
agrícola se las denomina chacras. tiene la provincia. Ahora se pueden ver algunas
chacras de mediana producción, con una extensión
El tipo de trabajo que implementa el co-
lono es intensivo, con poco uso de maquinarias Estereotipo:
y tecnologías modernas, lo que contribuye a las Imagen o representación de un grupo o sociedad
representaciones sobre el tipo de trabajo sacri- acerca de un actor social, de un grupo o etnia. Es una
ficado. Es común en las ciudades y pueblos de idea simplificada y muchas veces prejuiciosa acerca
la provincia encontrar que para referirse al colo- del sujeto o colectivo representado.
no recurren a un estereotipo: como una persona
47
47

Misiones y su gente | Misiones 21


media de 100 has., de colonos que se desarrolla- las mismas ventajas y desventajas que tiene
ron a partir de su trabajo. Pero la base fue esa, una todo productor pequeño. Tiene la suerte de que
clase numerosa de productores pequeños. Misiones no ha caído presa de los regímenes de
monocultivo dominantes, como es el caso de la
Cabe aclarar que la categoría colono no es univer- soja. Los problemas que poseen son los que afec-
sal, es decir, en otras regiones esa denominación tan a los principales cultivos a los que se dedican:
no existe. También es difícil encontrar, de manera la yerba, el tabaco, el té, etc.; sobre todo por la
tan numerosa, pequeños propietarios de la tierra deformada estructura de precios existente. La di-
como en esta región. ferencia entre lo que recibe el colono y el precio
al que se vende el producto comercializado al pú-
Los colonos fueron actores sociales fundamen- blico, es enorme. Las cadenas productivas están
tales en el poblamiento y el desarrollo rural de controladas por los intermediarios (los molinos,
la provincia. Estos pobladores han sido los pri- las industrias y los empaquetadores), que son los
meros en abrir la tierra para su labranza, lo que que terminan imponiendo un precio al produc-
fue una cuestión muy difícil. Cualquiera que sepa to de manera muy desfavorecida para el colono
algo de agronomía sabe que esta primera etapa productor.
es muy dura. Las zonas más fértiles de la tierra
(el manchón de tierras ucranianas, la pampa hú- En el caso de la yerba mate, es muy difícil hacer
meda argentina, etc.) sólo pudieron ser cultivadas cumplir los precios pactados; porque los molinos
después que se inventó el arado. Es muy difícil en su mayoría son extraterritoriales y al estar en
romper la capa superficial de esas tierras, común- otras jurisdicciones provinciales no suelen cumplir
mente conformada por diversos tipos de pastos lo establecido regulando el precio con su propia
entretejidos. oferta.

Los colonos también han dado un fuerte impulso De todas maneras, existen actualmente líneas
a las organizaciones sociales y políticas del sector de desarrollo rural que implican la diversificación
rural. El cooperativismo, por ejemplo, se desarro- de productos en las explotaciones agrarias, que
lló favorecido por las tradiciones que traían los tratan de ingresar nuevos cultivos y tecnologías
inmigrantes, que generalmente iniciaban estas para generar mayor rentabilidad y favorecer un
organizaciones sobre la base de sus identidades desarrollo sustentable.
étnicas: cooperativas de polacos, ucranianos, ale-
manes, etc..

Los movimientos agrarios han sido históricamen-


te movimientos de colonos, a partir de los recla-
mos y las necesidades que planteaban para el
sector. El Movimiento Agrario de Mi-
siones (M.A.M.) es uno de los ejem-
plos más importantes: surgido en la
década de 1970 en la zona centro de
la provincia, con el objeto de reclamar
precios más justos de los productos del
agro.

Los colonos actualmente, en este es-


cenario de economía global, tienen
48
48
Misiones y su gente | Misiones 21

Un casal de colonos
Una ventana del monte,
una chacra de Londero,
un casal de heroica sangre
de colonos brasileros.

Un galpón para tabaco,


un par de bueyes bermejos,
mandiocal, maní y poroto,
la presencia de los viejos.

Ha tiempo que en estos cerros


cuando todo era cerrado,
de Rio Grande vinieron,
con la vida en contrabando.

Pique, picada, y camino,


estrofas de un mismo canto;
una rebolera de hijos,
y un sol duro y cotidiano.

El portugués inviolable
como el charoto en los labios,
y entre el sudor algún baile,
entre muertes y cumpleaños.

A veces vuelven las hijas


con hijos desde el poblado,
a veces vienen los hijos
con algún chivo de paso.

El aire de la frontera,
y el Uruguay a la mano,
les mantuvo propia el alma,
nunca fueron desterrados.

Ricardo Maldonado
De Las palomas de la Tierra,
Ediciones Montoya, 1984.
49
49

El pueblo y la cultura mbyá-guaraní

Misiones y su gente | Misiones 21


La región, de la que forma parte nuestra provincia, ha sido Etnia:
habitada por diversos pueblos y culturas que han establecido sus (del griego ethnos, “pueblo”
sociedades mucho antes de la llegada de la colonización europea. A o “nación”) conjunto de
estas culturas las llamamos pueblos originarios, puesto que habitan personas que comparten una
estos suelos desde tiempos remotos, si bien han llegado provenien- cultura y una identidad como
tes de otras regiones del mundo hace ya varios miles de años. pueblo o nación basada en la
ascendencia común
Estos pueblos desarrollaron diversos modos de organización (real o simbólica).
social y económica, generaron sus propias tecnologías aplicadas al
medio en que vivían, como así también sus particulares formas de Nómades:
expresión artística. En fin, toda una serie de elementos que confor- Se dice que un pueblo es
maron y definieron sus sociedades y sus culturas. nómade cuando no tiene
un territorio de residencia
El pueblo mbyá-guaraní es uno de estos pueblos origina- permanente. Este estilo de
rios. Esta cultura es parte de la gran familia Tupi-guaraní. Esta fa- vida supone una movilidad que
milia de pueblos habitó gran parte de Sudamérica, principalmente se orienta a la búsqueda de
en las regiones selváticas tropicales centrales. Actualmente, este recursos para la subsistencia, lo
conjunto de pueblos, se compone a partir de tres grandes etnias: la que conlleva toda una serie de
Mbyá, la Paí Tavyterä y la Avá Chiripá. pautas culturales (organización
social, tecnología, economía,
Nuestra provincia posee varias comunidades mbyá-guaraní, religión, etc.) adaptadas a estos
aunque también hay asentamientos de la etnia Avá Chiripá, en movimientos.
menor cantidad.

Se estima, desde diversas fuentes, que existen entre 80 y


96 comunidades mbyá en toda nuestra provincia, lo que repre-
sentaría una población estimada entre 4.000 y 6.200 personas*. Las palabras en lengua
También hay comunidades mbyá-guaraní en el sur de Brasil y en mbyá se acentúan
Paraguay. Los miembros de estas comunidades están emparenta- generalmente en la última
dos y suelen tener contactos frecuentes, traspasando los límites sílaba, no se suele poner
nacionales. la tilde al escribir puesto
que es un sobreentendido. En este
El pueblo mbyá-guaraní, a lo largo de su historia, ha migra- módulo sí las tildamos, con el
do con frecuencia, por lo que se los suele definir como nómades fin didáctico de marcar mejor su
o semi-nómades. Sin embargo, los desplazamientos que realizan pronunciación.
hoy en día difieren mucho de las costumbres ancestrales. La movi-
lidad del pueblo mbyá-guaraní sólo puede explicarse a partir de su
modo de relacionarse con la naturaleza y su organización social.
La familia de pueblos Tupí-
guaraní habitaron gran parte de
Sudamérica, principalmente las
* Datos del INDEC (Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005), y releva- regiones selváticas tropicales
miento preliminar 2008 INAI (Delegación Misiones, Min. Desarrollo Social de la Nación). centrales.
50
50

La naturaleza
Misiones y su gente | Misiones 21

Para esta cultura la naturaleza no sólo es la proveedora de


sus alimentos, sino que representa mucho más.

La naturaleza es sagrada, ha sido creada por un don divino


Agricultura de roza: para que sus habitantes obtengan de ella lo necesario, preserven
consiste en desmontar una sus especies y protejan el hábitat natural, puesto que de eso de-
parcela que luego es quemada pende el bienestar de todo el pueblo. En consonancia con estos
y utilizada para la siembra de principios han desarrollado dos formas de obtención de recursos:
diversos cultivos. por un lado, la agricultura “de roza” de baja escala; y, por otro, las
actividades de caza, pesca y recolección de diversos productos del
monte (miel, frutas, hierbas, etc.).

Por lo tanto, la movilidad de la población está relacionada


con el mantenimiento de ese modo de vida, ya que la migración
(la ocupación de nuevas tierras dejando las anteriores) favorece la
regeneración de los recursos naturales y evita que se agoten. La
antropóloga Liliana Seró, -siguiendo las ideas de Meliá- afirma que
“las migraciones hacia otros lugares del territorio actuaban también
posibilitando que su sistema económico estuviese en equilibrio con
el sistema ecológico”. La organización social del pueblo mbyá se
desarrolla en función de mantener este preciado equilibrio.

El pueblo mbyá guaraní ha sido protagonista de varias mi-


graciones importantes a lo largo de su historia, si bien las fronteras
nacionales instaladas a partir del Siglo XIX limitaron las posibilida-
des de los desplazamientos.

Al igual que los otros pueblos originarios del continente


americano, el pueblo mbyá guaraní considera a la naturaleza como
Las migraciones han un bien común, un espacio y territorio compartido. Esta situación es
tenido por lo menos dos conflictiva con la sociedad ‘blanca’.
propósitos: la búsqueda
de territorios con
mejores recursos naturales y Las comunidades
evitar el contacto y/o conflicto
con el hombre blanco (u otros Las comunidades mbyá se organizan sobre la base de las
pueblos hostiles). familias. Aunque la concepción de familia en este pueblo tiene
una forma particular. En principio, para el mbyá, el hablante de su
misma lengua siempre es un pariente, es parte de la gran familia
mbyá, de su pueblo, de su cultura.

La familia extensa es la unidad básica de parentesco a partir


de la que se organiza la aldea o tekoá. La idea de familia se refuer-
za al compartir el alimento (que los hombres traen a la comunidad
y las mujeres cocinan), la comida es distribuida de manera equita-
51
51

Misiones y su gente | Misiones 21


tiva a todos los miembros de esta familia. Son familiares aquellos
que descienden del mismo grupo de hermanos/hermanas (a veces
hasta primos) y, generalmente, en las aldeas todos tienen algún
grado de parentesco.

El tekoá es la aldea, la comunidad, con un sentido más so-


cial que territorial. Es el espacio donde el ser social de la cultura
mbyá puede realizarse, donde “se dan las condiciones de posibili-
dad del modo de ser guaraní” según la antropóloga Seró.

Estas comunidades pueden soportar varios cientos de per-


sonas; sin embargo, muchas veces, el crecimiento de la población
está condicionado a la capacidad de sustento que brindan los re- Parentesco:
cursos naturales. Es entonces cuando se desarrollan algunos meca- Vínculo por consanguinidad,
nismos de regulación, que pueden ser tanto la fundación de una afinidad, adopción, matrimonio
nueva comunidad como la migración de algunos de sus integrantes u otra relación estable de
o familias hacia otras comunidades. afectividad análoga a esta.

En la vida cotidiana de las aldeas mbyá se observan estos


lazos familiares en varios momentos. Al amanecer se celebra una
ceremonia ritual del comienzo del nuevo día bajo la dirección del
jefe de la aldea que la preside.

Todos los miembros de la comunidad deben participar de


las actividades de caza, recolección, pesca y agricultura en pequeña
escala (maíz, poroto, mandioca, etc.). Pero debido a los desmon-
tes y limitaciones en el acceso a la selva que sufren por parte del
hombre blanco, debieron desarrollar otras actividades productivas,
como por ejemplo, la venta de artesanías y el trabajo por tempora-
das en diversas áreas (en las cosechas de yerba, como peón en las
chacras, entre otras).

Las comunidades mbyá, de acuerdo a la estructura tradicio-


nal, poseen dos líderes: uno espiritual, el opyguá, y uno político-
social, el cacique o mburuvichá.
52
52
Misiones y su gente | Misiones 21

El opyguá es el encargado no sólo de tratar y transmitir las


cuestiones sagradas, sino también es el portador de un saber sobre
la naturaleza y su uso, tanto ritual como terapeútico. El opyguá es
un actor fundamental en la transmisión del conocimiento tradicio-
nal y la cultura.

El mburuvichá es la autoridad máxima en el tekoá, y si bien


se le debe respeto y obediencia, toma las decisiones en conjunto
con otros miembros de la comunidad, formando una espe-
cie de consejo. También los caciques de varias comuni-
dades suelen reunirse para tratar temas y problemas
en común, para luego actuar coordinadamente.
53
53

Creencias y Cosmovisión

Misiones y su gente | Misiones 21


Cada cultura vive, entiende y explica los sucesos del mundo,
es decir, todo lo que ocurre a su alrededor (tanto lo natural como lo
espiritual) de una manera particular. A esa “manera particular” de ser
y de interpretar el mundo, llamamos cosmovisión.

En la cosmovisión mbyá, la vida sólo se concibe en relación


con la naturaleza: los espacios naturales (el monte y el río) que Cosmos:
contienen al hombre, lo abrigan y le proveen de alimento y reme- es una palabra griega que
dio, son espacios sagrados. Así, los elementos de la naturaleza: el significa orden y es lo opuesto
sol, el agua, las piedras, los pájaros, la niebla, son las manifestacio- al caos: desorden. En este
nes de su propio Creador. sentido se usa como “el
conjunto ordenado de las cosas
La vida proviene de Ñamandú, el Verdadero Padre, quien creadas”.
creó al hombre y todo lo que lo rodea. Ñamandú, el Verdadero Pa- Las cosmogonías son los relatos
dre, a partir de sí mismo dio vida a dos fuerzas creadoras: el fuego míticos que explican el origen
y la tenue neblina, luego al cosmos y al resto de los seres. o principio del mundo.

Estas creencias forman parte del sistema religioso mbyá


y se sustentan en los relatos míticos que se transmitieron desde
tiempos inmemorables de manera oral, de generación en genera-
ción, ya que la lengua mbyá no posee una forma escrita.

“... ese pueblo que talla de memoria pequeños animales para sobrevivir, ha protegido
el tesoro de su riquísima espiritualidad apenas con una delicada cubierta de silencio.
Cada uno de ellos lo transporta y lo sabe suyo aun cuando sus días se vuelven cada
vez más duros. Transportan de memoria sus cosmogonías, las más viejas leyendas con sus per-
sonajes hacedores del bien y del mal. Transportan de memoria la antigua y delicada sabiduría de
los hombres que aprendieron a convivir con las cosas del mundo sin destruirlas. La sabiduría de
recrear en la plegaria la planta, el animal, el agua.

Únicamente allí, en ese mundo armado de palabras, encuentran un lugar donde reinar.
Aun dispersos y paupérrimos hallan ese espacio que genera el canto, situado a medio camino
entre el aire y la tierra, de propiedad indiscutible.

Su canto es ya muy bajo. Casi inaudible por lo antiguo y por la desconfianza con que lo
protegen. Es preciso disponer los sentidos de un modo especial para entenderlo. Pero si apenas
lo logramos, si el canto mbyá solamente nos roza, ya nos podemos dar por satisfechos porque
habremos vislumbrado las raíces de una especial sabiduría. Los destellos resplandecientes de
una concepción distinta de la realidad”.

Fragmento tomado de Nicolás Capaccio en su Nota Preliminar


a El canto resplandeciente. Posadas, mayo de 1984.
54
54
Misiones y su gente | Misiones 21

“Nuestro Padre Ñamandú Verdadero, el Primero: “Ore Ru Ñamandu Ete Tenondegua:

He aquí que lo elevo y te lo envío aquello que he escuchado Aipo che japychaka aupi imondowy ndaje ore pytu’u rupáre.

sobre nuestro lecho de descanso. Añemomburu opýpy,

Busco fervor religioso en la casa de las plegarias, aporaéi, añemboayvu,

canto, rezo, danzo, teko marã eỹ rã re añea’ã

me esfuerzo por alcanzar la condición perfecta. nde ywy rupa reko achýre.

Sobre tu inmensa morada terrenal, Ko nde ywy rupa kyrĩ ngatu eỹ va’e rupi

aquéllos a quienes proveíste del emblema de la masculinidad, ne remi mbojeguakáva rete mbowy mbowy i,

aquéllas a quienes proveíste del emblema de la feminidad, ne remi mbojachukáva rete mbowy mbowy i,

se esfuerzan por seguir permaneciendo (sobre la tierra) ojogueropyta i va’e,

y la tristeza de sus corazones ipy’a ñemboachy reko i

te cuento, para que la sientas, te la envío. amombe’u ñendu imondowy.

(...)” (…)”

* Fragmento del Himno por la morada terrenal YWY RUPA REROCHAPUKÁI


(De acuerdo a como acostumbraba clamar (Benito Ramos chapukái reko)
Benito Ramos)

El canto resplandeciente
AYVU RENDY VERA
Plegarias de los mbyá-guaraní de Misiones
55
55

Misiones y su gente | Misiones 21


Como se observa en el fragmento citado, la experiencia reli-
giosa tiene como elemento fundamental a la palabra. Pero, para la
cultura mbyá, la palabra no es solo una manifestación auditiva, sino
que posee espiritualidad porque tiene un origen sagrado: cuando
Ñamandú creó al hombre, lo hizo otorgándole la palabra-alma y,
con ella, el don del lenguaje y el pensamiento.

En sus celebraciones cantan, bailan y recitan la palabra al


compás de un ritmo ritual que recrea las andanzas del grupo y de
sus ancestros. De esta forma, activan la memoria colectiva y la El relato mítico es una narración
comparten para preservarla. sagrada con base en las
creencias de un pueblo; por
Durante esos rituales de canto, danza y relato, el tiempo ejemplo, algunos mitos dan una
presente se suspende para la comunidad; y ella –en su conjunto– explicación sobre el origen de
regresa al tiempo mítico, al tiempo de los orígenes, para celebrar y las cosas o de alguna cualidad
actualizar sus creencias. humana (como el caso de
“El Fundamento del lenguaje
Los mbyá guaraní, como todos los pueblos originarios, tie- humano” de la cultura mbyá).
nen sus propios mitos que explican la presencia del hombre en el Ese relato constituye una
mundo y son la base sobre la que se desarrolla la espiritualidad de verdad para el pueblo que lo
esa cultura ancestral. Como el caso del mito sobre “El fundamento comparte, transmite y sostiene.
del lenguaje humano”, del que nos llegan varias versiones, una es
la recogida por el etnógrafo León Cadogan y recreada en su obra
“Ayvú Rapytá. Textos Míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá”.

Los Mitos

Los mitos son una de las narraciones las creencias, en los valores y en la forma
más antiguas y se puede decir que no de ser y de entender el mundo que tiene la
existe pueblo sobre la tierra que no haya cultura practicada por esos hombres.
creado mitos para dar respuesta a los
enigmas sobre la existencia del hombre y En un principio, esas narraciones eran
los fenómenos del mundo natural. orales y de creación colectiva. Es así como
no es posible identificar un autor particular,
Por lo general, estas narraciones sino que se trataba de narradores
suelen incluir episodios sobrenaturales anónimos que, gracias a su memoria,
o fabulosos. Pero se debe tener en lograron que muchos mitos sobrevivan a
cuenta que la intención de los mitos lo largo del tiempo. Más tarde, algunos de
no es dar una explicación científica estos relatos fueron puestos por escrito por
(apoyada en datos comprobables) de los personas (compiladores) que se dedicaron
acontecimientos naturales ni una versión a rescatarlos, adaptarlos a la forma escrita
rigurosa de la historia de ese grupo y -así- preservarlos. Por esta razón, suelen
humano; sino contar un relato basado en existir varias versiones de un mismo mito.
56
56
Misiones y su gente | Misiones 21

Para comprender el contenido de estos versos, es necesario


tener en cuenta que el término mbyá ayvú (que se puede traducir
como palabra o lenguaje humano) encierra un doble concepto:
por un lado, es la posibilidad de expresar ideas; y, por otro, hace
referencia a una porción divina del alma o “palabra-alma”.


Ayvu rapyta
El fundamento del Lenguaje Humano *

El verdadero Padre Ñamandú, el primero, Habiendo creado, en su soledad, el fundamento del lenguaje
de una pequeña porción de su propia divinidad, habiendo creado, en su soledad, una pequeña porción de amor
de la sabiduría contenida en su propia divinidad, habiendo creado, en su soledad, un corto himno sagrado,
y en virtud de su sabiduría creadora reflexionó profundamente
hizo que se engendrasen sobre a quién hacer partícipe del fundamento del lenguaje :
llamas y tenue neblina. (1) sobre a quién hacer partícipe del pequeño amor;
sobre a quién hacer partícipe de las series de palabras que componían
Habiéndose erguido, el himno sagrado. (5)
de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
y en virtud de su sabiduría creadora Habiendo reflexionado profundamente,
concibió el origen de la sabiduría contenida en su propia divinidad,
del lenguaje humano. y en virtud de su sabiduría creadora
De la sabiduría contenida en su propia divinidad, creó a quienes serian compañeros de su divinidad. (6)
y en virtud de su sabiduría creadora,
creó nuestro Padre el fundamento del lenguaje humano Habiendo reflexionado profundamente,
e hizo que formara parte de su propia divinidad. de la sabiduría contenida en su propia divinidad,
antes de existir la tierra, y en virtud de su sabiduría creadora
en medio de las tinieblas primigenias, creó al (a los) Ñamandú de corazón grande. (7)
antes de tenerse conocimiento de las cosas,
creó aquello que sería el fundamento del lenguaje humano Lo creó simultáneamente con el reflejo de su sabiduría.
hizo el verdadero Primer Padre Ñamandú Antes de existir la tierra,
que formara parte de su propia divinidad. (2) en medio de las tinieblas originarias,
creó al Ñamandú de corazón grande.
Habiendo concebido el origen del futuro lenguaje humano Para padre de sus futuros numerosos hijos,
de la sabiduría contenida en su propia divinidad, para verdadero padre de las almas de sus futuros numerosos hijos
en virtud de su sabiduría creadora creó al Ñamandu de corazón grande. (8)
concibió el fundamento del amor.
antes de existir la tierra, A continuación
en medio de las tinieblas primigenias de la sabiduría contenida en su propia divinidad
antes de tenerse conocimiento de las cosas, y en virtud de su sabiduría creadora
y en virtud de su sabiduría creadora, al verdadero Padre de los futuros Karaí
el origen del amor lo concibió. (3) al verdadero Padre de los futuros Jakairá
al verdadero Padre de los futuros Tupã
Habiendo creado el fundamento del lenguaje humano, les impartió conciencia de la divinidad.
habiendo creado una pequeña porción de amor, Para verdaderos padres de sus futuros numerosos hijos,
de la sabiduría contenida en su propia divinidad, para verdaderos padres de las palabras-almas
y en virtud de su sabiduría creadora de sus futuros numerosos hijos
el origen de un solo himno sagrado lo creó en su soledad. les impartió conciencia de la divinidad. (9)
Antes de existir la tierra
en medio de las tinieblas originarias,
antes de conocerse las cosas
el origen de un himno sagrado lo creó en su soledad. (4)
57
57
A continuación

Misiones y su gente | Misiones 21


el verdadero Padre Ñamandú
para situarse frente a su corazón
hizo conocedora de la divinidad
a la futura verdadera Madre de los Ñamandú,
karaí Ru Eté
hizo conocedora de la divinidad
a quien se situaría frente a su corazón,
a la futura verdadera Madre de los Karaí.
Jakaira Ru Eté, en la misma manera,
para situarse frente a su corazón
hizo conocedora de la divinidad
a la verdadera Madre de los Jakairá.
Tupã Ru Ete, en la misma manera,
a la que se situaría frente a su corazón,
hizo conocedora de la divinidad
a la verdadera futura Madre de los Tupã. (10)

Por haber ellos asimilado


la sabiduría divina de su propio Primer Padre;
después de haber asimilado el lenguaje humano;
después de haberse inspirado en el amor al prójimo;
después de haber asimilado las series de palabras del himno sagrado
después de haberse inspirado en los fundamentos de la sabiduría creadora,
a ellos también llamamos:
excelsos verdaderos padres de las palabras-almas;
excelsas verdaderas madres de las palabras-almas. (11)

* Extraído de: “AYVU RAPYTA. Textos


Míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá”,
de León Cadogan. CEA. Paraguay. 1997.

nap
Lectura (comprensión y
Los mbyá sostienen en el mito que el lenguaje es una cua- nap
nap disfrute) de obras literarias
lidad divina otorgada a los habitantes del monte por el Creador de tradición oral (...) para descubrir
de todas las cosas, además aclaran que fue la primera obra del
nap
y explorar –con la ayuda del
Padre Primero en medio del caos primitivo, porque a partir de ella docente– el mundo creado y los
pudo crear y nombrar todo lo demás. Por otro lado, agregan que recursos del discurso literario,
ese fundamento del lenguaje humano creado por Ñamandú “antes realizar interpretaciones personales,
de existir la tierra, en medio de las tinieblas primigenias, antes construir significados compartidos
de tenerse conocimiento de las cosas”, constituye la semilla de la con otros lectores (sus pares, el
palabra-alma y la esencia del amor, que es enviada por intermedio docente, otros adultos), expresar
de los Padres para que se encarne en cada uno de ellos. emociones y sentimientos; formarse
como lectores de literatura.
58
58
Misiones y su gente | Misiones 21

Arte
El arte mbyá también es la manifestación de la profunda
sensibilidad de sus creencias y el resultado de una atenta observa-
ción de la naturaleza. Las tallas suelen ser realizadas en madera y
representan a los diversos animales y seres que habitan el monte
(entre ellos, el hombre). Como una característica de sus esculturas,
siempre combinan los tonos oscuros y claros, brindándoles una es-
tética particular.

Así también
la cestería
mbyá guaraní
(takuapy) es una
manifestación de
la identidad de esta
cultura, los diversos
entramados, van
componen figuras y
guardas geométricas
que adornan los
canastos, cestos y
diversos objetos de uso
cotidiano y ornamental.
59
59

Misiones y su gente | Misiones 21


“La talla para nosotros es muy especial, tiene mucho significado para nuestra

vida. Como nuestros antepasados no supieron escribir, como el blanco escribe por los

libros, nosotros seguimos haciendo la imagen de los indígenas antiguos, como viven,

como cazan, como pescan. Antiguamente hemos hecho de barro o de cera, pero

cambiamos los materiales y hacemos de madera blanda... No podemos hacer por la

fotografía o por los dibujos, como hacen los blancos, entonces hacemos así, hacemos

en imagen”.

Lorenzo Ramos, (Marangatú), en Carlos Mordo: El cesto y el arco, metáforas de la estética Mbyá-
Guaraní; Asunción: Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 36, Centro de Estudios Antropológicos,
Universidad Católica, 2000.

Cinco puntos para reflexionar a partir de la sabiduría Mbyá guaraní

• La importancia de la familia y la comunidad.


• El respeto por los padres, los mayores y sus
saberes.
• El uso de la lengua y el ejercicio de la me-
moria como sustentos de la cultura y la
identidad.
• El respeto y la tolerancia hacia los demás.
• El cuidado de la naturaleza.
60
60

Diversidad
Misiones y su gente | Misiones 21

Cuando miramos cualquier grupo de niñas o niños, cuando


vemos el aula y el grupo escolar, y hasta cuando caminamos en
las calles percibimos, que somos diferentes. Por otro lado, cientí-
ficamente está demostrado que compartimos todos los atributos
y características de la especie humana, o sea, en este sentido se
podría decir que somos iguales. Iguales, pero diferentes.

Somos diferentes en nuestro aspecto exterior, en los colores


de piel, de cabellos, de ojos, en la altura y en las formas de nuestros
cuerpos. Sin embargo, ninguna de estas cualidades implica mayor
o menor capacidad intelectual, nuestras mentes tienen las mismas
características y capacidades, puesto que todos somos de la misma
especie: la especie humana.

Esta es una de las formas de la diversidad: la diversidad


biológica. Hay diversidad de géneros (hombres y mujeres), diversi-
dad genética (de acuerdo al grupo étnico del que descendemos), y
diversidad en las características de nuestros cuerpos.

Este tipo de diversidad se explica, por las distintas formas


de adaptación que han desarrollado nuestros cuerpos en relación
con los ambientes ecológicos que hemos habitado, por ejemplo, las
pieles oscuras son propias de climas cálidos y soleados. La pigmen-
tación de la piel es un rasgo que mejora la capacidad de adaptación
y supervivencia en esos contextos.

El hombre es el único animal que ha desarrollado la capaci-


dad de conocer y, a su vez, transmitir ese saber a las generaciones
venideras.

Esos saberes y conocimientos son considerados parte fun-


damental de la cultura.

La cultura, de acuerdo al antropólogo Omar Ribeiro


Thomaz, es un “fenómeno únicamente humano, [...]
se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos
de dar significado a sus acciones y al mundo que los
rodea. La cultura es compartida por los individuos de
un determinado grupo, no se refiere pues a un fenómeno
individual”.
61
61

Diversidad cultural

Misiones y su gente | Misiones 21


Existe otra forma en que se manifiestan las diferencias: la
diversidad cultural. Es decir, la variedad y multiplicidad de aspectos y
rasgos que poseemos como miembros de una cultura determinada.
Todos tenemos rasgos culturales de acuerdo a nuestra procedencia.

El órgano fundamental donde nacemos, la familia, es el nú-


cleo básico de socialización, a partir del cual se transmiten a los
nuevos miembros de la sociedad los elementos fundamentales de
la cultura: la lengua y junto a ésta toda la serie de prácticas, costum-
bres, conocimientos y habilidades que son propias de una cultura
determinada.

Pensemos que a lo largo del proceso de evolución el hombre


aprendió a organizarse en grupos, cada vez más grandes, y desarro-
lló su estrategia más importante para la supervivencia: la organiza-
ción social. Esto permitió no sólo aprovechar los recursos naturales -a
veces muy escasos-, sino también preservar, transmitir y desarrollar
nuestro patrimonio más grande: la cultura.

Los diversos pueblos o etnias, entendidos como conjuntos


de personas que viven en sociedad y que comparten una cultura y
ascendencia común (real o simbólica), han poblado el mundo ocu-
pando los territorios que les son necesarios para su vida cotidiana.

En todo el continente americano habitaron diversas etnias


mucho antes de la llegada de los viajeros españoles. De acuerdo a
los datos científicos más recientes, los primeros pueblos que habita-
ron el continente americano provenían de Asia.
62
62
Misiones y su gente | Misiones 21

“La población de la
Argentina, como la de
los demás países latinoamericanos,
representa un mosaico complejo
de contribuciones étnicas de
orígenes diversos. Actualmente se
acepta que América fue colonizada
hace aproximadamente 20.000
años por grupos asiáticos que
atravesaron el estrecho de Bering,
en varias oleadas migratorias.
Posteriormente estas poblaciones
se expandieron, poblando las
tres Américas, llegando al actual
territorio argentino hace unos
11.000 años. Esta dispersión
permitió a los inmigrantes
acceder hasta la Tierra del
Fuego”. (Estructura genética de la
Argentina. Corach, Sala y Marino.
CD 9 EIB. EDUC.AR. MEN.).

Contribución Genética de los Diversos Componentes Étnicos

“La información aquí resumida se


basa en observaciones científicas
que permiten redefinir la creencia del
origen europeo de todos los habitantes del
territorio argentino. De acuerdo con nuestros
resultados y otros muchos, generados por
diferentes grupos de investigación de nuestro
país, podemos confirmar una sustancial
contribución genética de las poblaciones
ADNmt y DYS 199
originarias de América a la constitución N= 322
actual de la población argentina. Este tipo MtADN// Y amerindio
MtADN amerindio
de investigaciones tienden a contribuir a la Crom Y Amer
caracterización de la identidad de nuestro país Caucásico
en forma respetuosa y antidiscriminatoria”

Fuente: Estructura genética de la Argentina.


Corach, Sala y Marino. CD 9 EIB. EDUC.AR. MEN.
63
63

Misiones y su gente | Misiones 21


Nuestro país es un territorio que ha sido poblado por diver-
sas etnias que se han ubicado en prácticamente todos los puntos
cardinales de nuestro actual territorio nacional.

A partir del inicio de la conquista y colonización europea,


los grupos étnicos locales comienzan a ser objeto de dominación y
explotación por parte de las coronas europeas. Desde el punto de
vista cultural, comienza un proceso de contacto y mestizaje cultural
que durará hasta nuestros días.

Nuestra sociedad nacional está integrada por todas estas Un estudio reciente
etnias, además de las venidas a partir de las oleadas inmigratorias ha demostrado que
de población europea, que concurrieron a estas regiones masiva- la población actual
mente a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Es así como de nuestro país es
nuestro país se conforma de población de diversos orígenes. producto de innumerables
contactos y mestizajes entre
Nuestra provincia es una de las más ricas en cuanto a la di- los diversos pueblos y etnias
versidad cultural, ha sido un territorio habitado por diferentes pue- que habitan nuestro territorio.
blos originarios, y luego ocupado por españoles, por paraguayos y Al estudiar la composición
brasileños. genética de la población
argentina encontraron que hay
Después de establecidos los límites del territorio nacional, una contribución importante
ha sido poblado por criollos y colonos venidos de europa: pola- (de por lo menos el 50%)
cos, alemanes, ucranianos, españoles, italianos, suecos, noruegos, de los pueblos originarios o
rusos, etc. y hasta de otros lugares del mundo: como japoneses, amerindios. Esto quiere decir
laosianos y coreanos, entre otros. Pero lejos de considerarnos des- que nuestros genes, estructura
cendientes europeos –solamente-, debemos repensarnos primero básica del organismo humano,
como criollos y nativos americanos. se compone con por lo
menos la mitad de genes
provenientes de los pueblos
amerindios, más allá de las
características externas de
nuestros cuerpos.
64
64

Diversidad social
Misiones y su gente | Misiones 21

Otra forma en que podemos identificar la diversidad se da con respecto al grupo


o grupos sociales a los que pertenecemos. Todas las sociedades humanas se componen
de diferentes grupos: por edades, por géneros, por clase social, por la ubicación geográ-
fica, grupos por afinidades en los gustos (música, arte, vestimenta, etc.), y podríamos
nombrar muchas otras formas más.

Todos estos grupos generan una forma de identidad y de comportamiento, es


decir, tienen una serie de pautas acerca de quiénes componen ese grupo y qué hacen
o tienen que hacer para seguir perteneciendo al mismo.

Por ejemplo, si como adolescente pertenezco a un grupo que le gusta un deter-


minado tipo de música (la cumbia por ejemplo), voy a tender a agruparme con jóve-
nes que compartan esa afinidad y a su vez, compartiré ciertos códigos en el lenguaje,
comportamientos (maneras de vestir y actuar) generando una especie de sub- cultura
dentro de la sociedad. A su vez, estos grupos se relacionan con otros grupos que se
asemejan en su estructura y comportamientos, y que comparten otras afinidades y gus-
tos (como podrían ser los rockeros). Así se va estableciendo una constelación de grupos
posibles que interactúan en sociedad.

Es decir, como actores sociales somos miembros de varios grupos sociales, que
poseen identidades, comportamientos y conocimientos por ser parte del mismo grupo.

Sin embargo, muchas veces observamos la poca aceptación de las prácticas del
‘otro’, quizás porque esta es una forma natural de rechazo de lo ‘extraño’ o de lo que
no compartimos. En casos extremos estos comportamientos se transforman en ‘discri-
minatorios’ y son objeto de hechos de violencia.

Debemos insistir y defender el respeto a la diferencia. Nadie debe ser discrimi-


nado por ser de un cierto origen social, por tener o practicar alguna religión o creencia,
o por formar parte de algún grupo social distinto del nuestro. La actitud de comprensión
y respeto por la diferencia es un requisito fundamental para la vida en sociedad, en un
sistema democrático y pluralista.

“La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del es-
pacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las
identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la
humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diver-
sidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad
biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio
común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de
las generaciones presentes y futuras.”

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001.


65
65

Variedades lingüísticas

Misiones y su gente | Misiones 21


En Misiones hablamos español (o lengua castellana) porque
pertenecemos, por la historia de la región, al dominio geográfico También existen
de esa lengua. Por eso, nos entendemos con todos los que usan el variaciones en
español para comunicarse; pero como la lengua no es homogénea el empleo de
ni pareja, presenta variedades dependiendo del país, de la región, la lengua que
de los grupos sociales y del ámbito en que se hable. tienen que ver con
la situación comunicativa;
Dentro del eje geográfico nos reconocemos como hablantes es decir, con el momento,
del español misionero, con rasgos semejantes al español de todo el el lugar, las personas y los
nordeste argentino. En la misma línea, podemos distinguir varieda- intereses involucrados en
des vinculadas con los ámbitos rurales y urbanos; por ejemplo: se la comunicación. A esas
observan variaciones entre el español de Posadas, el de Eldorado y diferencias en el uso de la
el que se habla en la zona costera del río Uruguay. misma lengua se las llama
registros. Así, utilizamos
A la vez, dentro de cada comunidad lingüística existen otras diferentes registros
variedades relacionadas con la diversidad cultural y social de la dependiendo de la situación:
región. De esa manera distinguimos variaciones en el uso de la oral o escrito, formal o
lengua según la profesión, el tipo de trabajo, la edad, la condición informal-familiar.
social, la educación formal recibida, o la necesidad de usar otro tipo
de códigos para distinguirse, etc.

Las variedades presentan diferencias en todos los niveles del sistema de la lengua

* En el léxico o las palabras que se emplean; por van casos donde el género o el número de las
ejemplo: barboleta para referirse a la mariposa o palabras que componen la frase no concuerdan.
nuestro mbopa cuando se juega a la mancha. Por ejemplo: “las mano de Juan” en lugar de
“las manos de Juan”.
* En la tonada, la pronunciación y el acento;
estas variaciones se hacen evidentes desde el • El uso de las formas pronominales “la”, “lo” y
primer momento, porque son inocultables cuan- “le”; en la región es común el leísmo. Por ejem-
do se habla. Así, apenas entramos en conversa- plo: “¿Le viste a Juan? Si le ves, decile que venga
ción con un cordobés, un salteño o un porteño, a casa” por “¿Lo viste a Juan? Si lo ves, decile
rápidamente reconocemos las diferencias. que venga a casa”.

* En la forma de construir sintácticamente las fra- • El cambio en el uso de las preposiciones o del
ses. Estas variaciones suelen considerarse más régimen preposicional, como en el caso de:
estructurales y se dan en el orden de los ele- “la pelota le pegó por su pierna”, “miró por mí”
mentos oracionales sobre todo en la oralidad: o “Juan fue en el médico” en lugar de “la pelota
le pegó en la pierna”, “me miró a mí” y “Juan
• Las discordancias, en nuestra zona se obser- fue al médico”.
66
66
Misiones y su gente | Misiones 21

La diversidad lingüística en Misiones


Entrevista a la Dra. Ana Camblong, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones

¿Por qué nuestra provincia tiene diversidad lin- Y entonces, ¿cómo hablamos los misioneros?
güística?
Se ha producido un gran mestizaje, las en-
Primero, por su ubicación entre dos países, cuestas realizadas nos dicen que el 96% de los niños
Brasil y Paraguay, que hablan otras lenguas; o sea que de Misiones entienden y hablan el español, y lo hacen
la posición geopolítica ubica a Misiones entre dos len- con menor o mayor competencia. Pero lo que vemos
guas: el portugués y el guaraní. regularmente es que los vestigios de toda esa diversi-
dad están en la convivencia familiar.
A su vez, esas lenguas están entreteji-
das (entrelazadas, mezcladas) con el propio Así, la familia es una especie
español, y van generando diversidad, van Variopinto: de nicho lingüístico o –más bien– cul-
generando variaciones. De esta manera, ve- que ofrece diversidad tural, un lugar donde se preservan las
mos que el español que se habla en deter- de colores o de costumbres y resuenan ciertos voca-
minadas zonas de la frontera con el Brasil, aspecto. Multiforme, bularios, ritmos y tonadas. Entonces
se diferencia del español hablado en otros mezclado, diverso. los niños pueden no hablar ni enten-
lugares de la provincia, por ejemplo, sobre la der alemán o guaraní, por ejemplo,
margen del Paraná. Entonces, el propio es- Mestizaje: pero en su casa resuenan una serie
pañol se entreteje e intercambia, con otras mezcla de distintos de palabras y formas de hablar pro-
lenguas de diversas formas. que da origen a algo pias de esas lenguas. Muchas fami-
nuevo. lias evitan enseñar esa otra lengua,
Y, por otro lado, está la gran variedad sobre todo cuando hay prejuicios de
de lenguas europeas introducidas por las co- Lingüístico: por medio; no obstante ese niño está
rrientes colonizadoras. En este punto hay que relativo al lenguaje. escuchándola constantemente y eso
hacer diferencias: sabemos que algunas fue- es un caldo de cultivo particular.
ron más persistentes, como el caso del alemán
(además esta corriente inmigratoria trajo más cantidad Nuestra provincia se caracteriza por esa flexibi-
de colonos y, por lo tanto, más hablantes de esa len- lidad en el uso de la lengua, de manera tal que, aunque
gua) que se diferenció de otras dos grandes corrientes, uno no hable portugués, emplea –por ejemplo– una
como lo fueron los polacos y ucranianos. No obstan- sintaxis, una manera de hablar y cierto vocabulario to-
te, ambas lenguas –ucraniana y polaca– retrocedieron, mado del portugués. Y a los habitantes de la provincia,
porque esos colonos optaron por no enseñar la lengua a nosotros, el cambio de vocabulario, el cambio de len-
materna a las segundas generaciones. gua, no nos resulta extraño porque es lo normal en esta
zona, es parte de nuestra familiaridad.
Además, tenemos que poner en relieve la
presencia del mbyá: una lengua autóctona que con- Una de las características más destacadas es
vive en desventaja, por cierto. Hay que aclarar que la traducción constante, no necesariamente se trata
el mbyá es diferente del guaraní que se habla en el de una traducción término a término (palabra a pala-
Paraguay y en las zonas de frontera con ese país. bra) sino de una comprensión global de los textos o
de los discursos. Y nadie se molesta por traducir tal o
Por eso vemos un mapa muy diverso, un mo- cual palabra, porque igual nos entendemos. Esa es la
saico variopinto con muchas y variadas lenguas. particularidad de nuestra lengua.
Misiones
y su historia
La Historia, como disciplina científica, estudia y explica el cómo y
porqué de los cambios en la sociedad, en su relación con otros pueblos
y con la naturaleza, en el tiempo y el espacio.

Nos permite conocer, apreciar y valorar nuestras raíces para


reconocernos y crear vínculos de identidad; para saber de dónde
venimos, porqué somos así, actuamos de esta manera y construimos
esta sociedad. La identidad juega un papel dinámico, y tiene que ver
con lo que nuestro pueblo fue construyendo, en un proceso permanente
de cambio, creación y recreación.

En este sentido, la Historia de Misiones tiene una identidad


histórico cultural singular y nosotros somos sus herederos, protagonistas
del presente, que estamos construyendo el futuro.

De ahí la imperiosa necesidad de aprehender nuestro pasado


como componentes de una región histórica misionera o de las misiones,
que supera el límite geográfico nacional.

Porque somos parte de una región guaranítica, que fue


conquistada por sacerdotes que instalaron reducciones, cuyos
descendientes vivieron los avatares de la conformación de los estados
69

Misiones y su historia | Misiones 21


nacionales acompañando a correntinos, paraguayos y brasileros en
la ocupación de este espacio, y finalmente ser parte de la Argentina
consolidando una matriz multiétnica con la llegada de inmigrantes de
diversas partes del mundo.

Para su mejor comprensión y estudio hemos decidido establecer


cronológicamente cuatro secuencias: Misiones Indígena, Misiones
Colonial, Misiones Siglo XIX y Misiones Siglo XX

Misiones Indígena nos presenta a los primeros habitantes:


Altoparanaenses, Umbúes, Eldoradenses, Guaraníes, Guayakíes y
Kaingang.

Misiones Colonial se refiere a la etapa de dominación española,


haciendo hincapié en los pueblos de guaraníes reducidos por los
sacerdotes de la Compañía de Jesús.

Misiones Siglo XIX trata el proceso de fragmentación de la


región misionera y las ocupaciones de los paraguayos y correntinos.

Misiones Siglo XX aborda como formamos parte del país,


primero como Territorio Nacional y ahora como provincia.
70
Misiones y su historia | Misiones 21

Misiones Indígena
nap La historia de la región donde hoy se encuentra la Provincia
El conocimiento de de Misiones puede rastrearse desde tiempos remotos. Para su es-
las diferentes formas en que tudio nos servimos de los conocimientos que han aportado nume-
las sociedades indígenas rosos investigadores de la Historia, la Arqueología, la Antropología,
cazadoras-recolectoras y y de otras ciencias sociales.
agricultoras se relacionaron con
la naturaleza para resolver sus La región donde vivimos los misioneros
problemas de supervivencia,
distribuyeron los bienes Las personas vivimos en distintos territorios, más distantes,
producidos, constituyeron más cercanos, más grandes o más chicos. Los territorios que ha-
distintas formas de autoridad bitamos están representados en los mapas según las maneras en
y elaboraron distintos sistemas que nos organizamos. Actualmente somos habitantes de países,
de creencias previa a la llegada provincias, regiones, pueblos y ciudades.
de los europeos.
La Provincia de Misiones en Sudamérica.
71

Misiones y su historia | Misiones 21


Mi región y la tuya

Las regiones son territorios compartidos por personas que


tienen una historia común y las mismas costumbres: como forma
de vestir, celebrar, edificar, trabajar, hablar, pensar, etc.

Nosotros ocupamos un territorio que puede llamarse región


Misionera o de las Misiones. De esta región tenemos el nombre:
Provincia de Misiones en Argentina, pero con esta denominación
también existen el Departamento de Misiones en el Paraguay, y
se encuentran los pueblos de las Misiones en Río Grande do Sul,
Brasil.
Existen ciudades y
pueblos en estos
países que tienen una relación
histórica que proviene del
pasado guaranítico y de la
conformación de las Misiones
Jesuíticas.
Misiones en la región, siglo XVII.

Así somos nosotros

La historia de estos lugares recuerda un origen común, los


pueblos de guaraníes dirigidos por sacerdotes de la Compañía de
Jesús.

Fue un territorio donde habitaron y convivieron indígenas y


luego se incluyeron criollos correntinos, paraguayos, brasileros, poste-
riormente inmigrantes procedentes de Europa y, más recientemente,
personas llegadas de Asia.


72
Misiones y su historia | Misiones 21

Hablamos el castellano, el portugués, el guaraní y otros


idiomas, tomamos mate y tereré, comemos chipa y sopa paragua-
ya, nos gusta el asado, el chucrut, la pizza, el chamamé, el chotis
y la kolomeika, usamos remedios de yuyos, hacemos fiestas con
domas, o pertenecemos a una colectividad, por ejemplo.

Nuestros primeros habitantes


¿Cómo sabemos que
Según los estudios y rescates arqueológicos realizados, el
existieron? territorio misionero fue habitado desde hace unos 10.000 años atrás.
Sabemos de ellos a
través de los historiadores y los Poblamiento Pre-Colombino
arqueólogos que estudian las
herramientas que usaban, los 9950 5950 3950 2450 2000 1200 450
utensilios que fabricaban, los
restos de viviendas que quedaron, Altoparanaense
etc. Estas personas no sabían
leer ni escribir como nosotros, Umbú
su historia la podemos conocer a Eldoradense
través de los restos arqueológicos
o de lo que cuentan ellos mismos Tupí Guaraní
y/o de lo que otros contaron
Elaborado por la profesora Silvia Aquino, tomando como base el “Mapa Ar-
sobre ellos.
queológico de la Provincia de Misiones” , de la Lic. Ruth Adela Poujade; Asun-
ción, 1995.

Los Altoparanaenses, los Umbúes y los Eldoradenses


Los Altoparanaenses

Estos primeros habitantes fueron llamados así, por el lugar


Material lítico donde se encontraron restos de esas culturas: la zona del Altopa-
raná, pero sabemos que vivieron en nuestra provincia, Corrientes,
Paraguay y Brasil (allí se los conoce como Humaitá).

Tenían íntima relación con la naturaleza (vivían de la caza,


la pesca y la recolección de frutos). Eran nómades, los asentamien-
tos eran temporarios y se encontraban a lo largo de los valles de
los ríos Paraná, Uruguay y sus afluentes.

Utilizaban el basalto y la cuarcita. Con ellos hacían artefac-


tos líticos (de piedra), como ser las hachas de mano, los raspadores
(cepillos) y puntas de flechas.
Material lítico
73

Misiones y su historia | Misiones 21


Los Umbúes

Estas personas llegaron hace 6.000 años atrás y se ubicaron en


los valles del Paraná y arroyos cercanos, también en zona de campo. En la Gruta 3 de
Mayo, en Garuhapé,
Eran pescadores, cazadores y recolectores y utilizaban como se realizaron excavaciones
materia prima cuarcita, basalto, ágata y ópalo, para la construcción arqueológicas, donde se
de sus artefactos líticos. Se han encontrado puntas de proyectil encontraron, en cantidad,
triangulares, cuchillos y raspadores. anzuelos de hueso y valvas de
moluscos.

Así vivían ellos


Estas personas, hombres, mujeres y niños que se organizaban en grupos de familias,
necesitaban mucho lugar porque se alimentaban de lo que cazaban, pescaban y
recolectaban. Los animales, los peces y las frutas las buscaban en los arroyos, los ríos y los
montes y para obtenerlos debían dedicar mucho tiempo, caminar bastante y mudarse de lugar
contínuamente.
Comían animales salvajes (venados, carpinchos, liebres, tatúes, ratones de bañado, lagartos,
yacarés, monos, etc.) aves (palomas, perdices, martinetas, saracuras, loros, patos y otros pájaros)
frutos de pinos y frutas silvestres (pitangas, guayabas, guabyrás, guabiyús, cocús, mburucuyás,
ingás y frutos del pindó, etc.), caracoles, algunos insectos como los gusanos, miel, huevos, etc.
Para cazar, pescar y recolectar fabricaban sus herramientas y transportes con piedras, troncos de
árboles, cueros, huesos, dientes y pelos de animales, isipos, frutas y corteza de tacuaras. Con estos
elementos construían canoas, fabricaban cuchillos y hachas, arcos y flechas, arpones y redes,
armaban sus casas y lugares para dormir, hacían algunos adornos como collares y pulseras, etc.

Los Eldoradenses

Los Eldoradenses vinieron después, hace aproximadamente


unos 2.000 años.

Por los sitios arqueológicos encontrados en las cercanías de


la ciudad de Eldorado, recibe esa denominación en nuestro país,
mientras que en Brasil es conocido como Tacuara.
Material lítico
Se asentaron en casas-pozo, en campamentos temporarios
y en cuevas. Vivían de la caza, la pesca, la recolección de moluscos
y vegetales. Hicieron algo más: cultivaron la tierra y domesticaron
animales.

Trabajaron con cerámica, fabricando ollas redondeadas y


vasos cónicos y cilíndricos, de color castaño-rojizo oscuro y decora-
dos con motivos geométricos (líneas paralelas, horizontales y trans-
versales); acompañados de grandes hachas de piedras y lascas con
muchos filos.
Material lítico
74
Misiones y su historia | Misiones 21

Los Eldoradenses empezaron a ser sedentarios


Este grupo se dedicó a cultivar algunas plantas, posiblemente porque había más personas para alimentar, porque
querían quedarse más tiempo en un lugar, porque todos los grupos querían los mismos lugares y porque así resultaba
más fácil conseguir lo necesario todos los días ya que los animales disminuían, se escondían, etc.
Entonces aprendieron a vivir más tiempo en un solo lugar. Así todo cambió: algunos cazaban, otros pescaban, varios
recolectaban, unos trabajaban en las chacras, otros estaban en las casas.
Inventaron los cestos, las fuentes, las ollas y los vasos de barro para cocinar, conservar y traer los alimentos. Mientras varias
familias que vivían en un mismo lugar, compartían fiestas para celebrar la buena caza, la buena pesca y la buena siembra
entre otras cosas.

Los Guaraníes

Los guaraníes ocuparon un amplio territorio en la región
del plata. Se encuentran importantes vestigios arqueológicos de la
cultura guaraní en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Los datos
aportados por investigadores sostienen que a nuestra provincia lle-
garon hacia el año 1.200 después de Cristo.

Esta cultura formó parte del grupo Tupí-Guaraní en el Ama-


zonas, y desde allí se dispersaron hacia el sur, ocupando un inmen-
so territorio que comprendía el Delta del Paraná-Uruguay, el litoral
Material lítico
Atlántico y el Alto Perú.

En sus migraciones fueron desalojando a otros pueblos, a


quiénes incluso sometieron por la fuerza, de ahí que le dieran el
nombre de guaraníes, que quiere decir guerrero. Ellos se llamaban
avá, que significa hombre.

¿Cómo era la sociedad?

Los guaraníes vivían en la selva, en aldeas que constituían


unidades económicas independientes y autosuficientes, instaladas
a orillas de ríos y arroyos.

Cada aldea (tekoá), estaba integrada por personas que


tenían vínculos familiares, por eso el parentesco era la base de
esta sociedad. Existían entre dos y cuatro casas grandes (malocas),
de barro o troncos y paja, que estaban dispuestas en torno a una
plaza. En cada casa comunal vivía una familia extensa (teii), que
eran descendientes de un padre (patrilineal), sus hijos y nietos, y
Material Cerámico podía albergar hasta 120 personas. La familia constituía el núcleo
familiar. La costumbre generalizada era la monogamia.
75

Misiones y su historia | Misiones 21


El sistema de reciprocidad es fundamental para entender
a los guaraníes. Todos se consideraban iguales y se apoyaban
solidariamente en el trabajo y en la ayuda económica, es así como Las tareas de los niños
los productos se distribuían a todos los miembros de la aldea (los Los niños y las
provenientes de la chacra, la cacería o la pesca). Existían alimentos niñas vivían amparados por
acumulados, estaban a disposición del teii o tekoá y el cacique se los padres. Desde pequeños
encargaba de la distribución. aprendían a realizar las tareas
cotidianas hogareñas, a pescar,
Sus mobiliarios domésticos a cazar, a recolectar frutas y
huevos, acompañaban a sus
De mobiliario utilizaban la hamaca, asientos rústicos de padres a conocer el ambiente y
madera, solían colgar del techo una alacena para guardar comidas participaban del rozado.
o utensilios, conservaban el agua en cántaros de barro cocido y
utilizaban escobas de ramas para la limpieza. Además, empleaban
morteros de madera para moler el maíz y fabricar harinas y, para
cocinar y comer, calderones de barro, ollas y una variedad de platos,
vasos y la calabaza para el mate.

Algunas cosas todavía usamos


Con respecto a la herencia cultural es importante señalar la cestería, el tejido de algodón y de caraguatá. La
cerámica, ya que fabricaban ollas y vasijas pintadas en negro y rojo sobre blanco, con diseños geométricos, las
urnas funerarias (yapepó), que servían para almacenar alimentos y enterrar a los difuntos. .
Se destacaban en la música (confeccionaban sus propios instrumentos musicales, flautas, maracas), en la danza, en
los cantos, en la poesía.
Los hombres, que andaban generalmente desnudos, utilizaban como adorno el tembetá (trozo de hueso, piedra
o madera que atravesaba el labio inferior), plumas de diversos colores, y se pintaban el cuerpo; mientras que las
mujeres usaban taparrabos, collares, aros y plumas.
Merece un párrafo aparte el idioma guaraní que tiene mucha vigencia en la actualidad, en la región histórica de las misiones.

¿Y la organización económica?

Los guaraníes eran agricultores (plantaban maíz, mandioca,


porotos, maní, entre otros), pero además se dedicaban a la caza,
Esperaban el final
pesca, y recolección de moluscos, vegetales, frutos, miel silvestre, de las heladas
gusanos (tambú) y semillas. Para plantar utilizaban la técnica de para poder sembrar, cuando
roza y quema; donde se cortaban las malezas, se derribaban los florecían los lapachos.
árboles con hachas de piedra y cuñas, luego los dejaban secar, se Los cazadores respetaban ciertas
prendía fuego y se extendían las cenizas. Se trataba de un trabajo normas que se relacionaban
colectivo que lo hacían los hombres. Ahora, cuando comenzaban con la época de caza y épocas
de veda. Es decir, que tenían en
las lluvias, las mujeres y niños se dedicaban a sembrar, utilizando claro qué cazar, cuándo y con qué
la estaca de cavar, el hacha de piedra, una azada de madera o de elementos, porque cuidaban y
piedra y, en algunos casos, palas de madera, para abrir surcos u respetaban la naturaleza, ya que
hoyos donde se colocaban las semillas o raíces. formaban parte de ella.
Cuando se agotaba el suelo apto para el cultivo, todo el grupo
76
Misiones y su historia | Misiones 21

migraba en busca de mejores tierras. Entre los guaraníes existía división de


tareas: las mujeres realizaban las tareas domésticas, las actividades agrícolas,
el hilado y la alfarería, y acompañaban a los guerreros; mientras que los
hombres se dedicaban a pescar, a cazar, a la guerra, a realizar el rozado,
fabricar armas (arcos, flechas, y macanas), y a participar de las reuniones
comunitarias.

¿Cómo era la política y la religión?

La aldea guaraní estaba dirigida por un cacique que era la


máxima autoridad política, y un jefe religioso, el shamán.

El cacique, quién gozaba de la estima y la confianza de la


comunidad, era un excelente orador, negociador y organizador de
Pipas
las tareas comunitarias. Se trataba de una persona muy generosa
que vivía regalando y repartiendo bienes. Lo acompañaba en las
decisiones políticas el consejo de ancianos. El shamán era muy
respetado por ser el intermediario entre la comunidad y los dioses,
el médico, el sabio, el líder espiritual.

A los conquistadores les llamó la atención que no tuvieran


templos ni imágenes de adoración, pero los guaraníes eran un pue-
blo muy religioso. Para ellos todos los elementos de la naturaleza
tenían vida propia, de ahí el respeto y cuidado hacia ella.

Tenían varios dioses, Ñamandú era el dios creador del uni-


verso, a quién acompañan entre otros, Tupá un dios bondadoso y
Añá que representa al mal. Fundamentaron el origen y la existencia
de los dioses, los hombres y la naturaleza mediante mitos. Creen
en la continuidad de la vida después de la muerte. Por eso a sus
muertos le proveen de todo lo necesario para el viaje a la tierra sin
males. Uno de los mitos más importantes de los guaraníes tiene
Urna funeraria que ver con la tierra sin mal, un paraíso donde viven los dioses,
abundan los alimentos y no existe la muerte.

Sitios arqueológicos
En el siguiente mapa se pueden observar los diferentes si-
tios arqueológicos existentes en la provincia de Misiones. Ellos son:
la cultura Altoparanaense (Humaitá), Umbú, Eldoradense (Tacuara),
Tupí Guaraní y Jesuítico Guaraní.
77

Misiones y su historia | Misiones 21


Sitios Arqueológicos de la Provincia
de Misiones

Los Guayakíes y los Kaingang


Por aquí tambien vivieron

Los Guayakíes

Guaraníes y Guayakíes compartieron un territorio que


comprendía la actual provincia de Misiones y la zona de la cordillera
en Paraguay.

Los guaraníes ocuparon zonas selváticas, circundadas por


ríos y arroyos, y los guayakíes ocuparon zonas menos accesibles.

Fueron denominados guayakíes por los guaraníes y significa


¨ratón salvaje¨.
Los Kaingang de la sierra misionera
Los guayaquíes tenían tez blanca y hablaban una lengua
propia, eran nómades y fueron dominados por los guaraníes.
78
Misiones y su historia | Misiones 21

Los guayakíes vivían en cobertizos de palmas temporarios,


cada uno albergaba una familia y se organizaban en bandas. Los
campamentos no duraban más de tres días.

Se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección, que era trabajo


de hombres. Las mujeres, que eran esposas de cazadores, preparaban la
Cosa de hombres y comida, fabricaban bolsos, cuerdas, recipientes y acarreaban enseres y a los
cosa de mujeres niños.
A los 4 o 5 años el niño recibía de
su padre un arco pequeño y al ser El objeto exclusivo del hombre era el arco y el de la mujer el
más grande recibía otro de mayor
cesto. Cuando un cazador moría, su arco y sus flechas eran quemados,
tamaño, hasta fabricar su propio
arco. lo mismo el cesto de la mujer.
Se especializaba en lanzar bien la
flecha, y era adulto a los 15 años; El hombre que tocaba el cesto era obligado a transportarlo
cuando, en una fiesta de iniciación, y cumplir tareas femeninas, sin embargo, si la mujer tocaba el arco
le perforaban el labio inferior y era señal de mala suerte y traía maldiciones.
le colocaban un adorno labial
(tembetá). Entonces se convertía
en un verdadero cazador y podía Tenían muchas prohibiciones, por ejemplo, el cazador no
casarse. podía consumir las presas conseguidas por él; por este motivo
siempre dependían unos de otros para vivir.

Los kaingang
Los kaingang se ubicaron en el territorio de los actuales
estados brasileños de San Pablo, Paraná, Santa Catarina y Río
Grande do Sul, a las orillas del río Paraná (en la zona denominada
Alto Paraná), el río Paraguay y la Provincia de Misiones.

Vivieron en la selva misionera, utilizando como vivienda


paravientos de vegetal trenzado, que se unían para formar chozas
de dos aguas, sin paredes, conformando poblaciones que eran
gobernadas por un cacique.

La organización económica estaba basada en la recolección,


la caza y la pesca.

Son distintos a los guaraníes, y hablaban una lengua llama-


da ¨Ge¨. Antiguamente estaban muy mezclados con otros grupos, y
no se sabe mucho acerca de sus propias costumbres, los blancos
que los conocieron los describieron usando ropas, utensilios y cal-
zados.

A fines del siglo XIX algunos grupos de kaingang vivían en


San Pedro, en la Provincia de Misiones.
Pueblos indígenas que ocuparon la región antes del contacto con los europeos
80
Misiones y su historia | Misiones 21

Misiones Colonial
nap
El reconocimiento de las Los conquistadores
principales motivaciones
que impulsaron a los europeos, A partir de la llegada de Colón a América, en el año 1492,
desde el siglo XV, a explorar comienza la conquista de América por parte de España en nuestras
y conquistar el continente tierras.
americano y del impacto de su
acción sobre las formas de vida Buscando un paso que comunicara el Océano Atlántico y
de las sociedades indígenas, el Pacífico Solís descubrió el Río de la Plata en 1516, e inauguró
atendiendo especialmente a las una serie de viajes que intentaban llegar al alto Perú dónde se
particularidades regionales. encontraban los metales preciosos.

Para conquistar esta región envían a Pedro de Mendoza con


el título de Adelantado. Él fundó el fuerte de Buenos Aires (1536),
que fue una base para las exploraciones sobre el río Paraná. Su
lugarteniente Ayolas llegó a encontrar los tesoros en la actual
Bolivia, pero muere en manos de los indios, al tiempo que Juan
de Salazar funda Asunción (Paraguay), el 15 de agosto de 1537,
convirtiéndose en la ciudad más importante de la región.

A Mendoza lo sucede como adelantado Álvar Núñez Cabeza


de Vaca quién, caminando desde la isla de Santa Catalina (Brasil) a
Asunción, entra en contacto con guaraníes y descubre las Cataratas
del Iguazú en 1542.

Domingo Martínez de Irala, que era el gobernador de


Asunción, en una nueva expedición llega a la región del oro y la
plata, y comprueba que estaban en poder de los conquistadores
que habían entrado por el océano Pacífico.

Se fundaron las primeras ciudades en la región


Así concluyó la ilusión de encontrar riquezas en la región del
Plata, y los españoles se dedicaron a afianzar desde Asunción la
conquista rioplatense.
Para facilitar la salida desde Asunción hacia el Río de la Plata, Juan de
Garay fundó las ciudades de Santa Fe en 1573, y Buenos Aires, por
segunda, vez en 1580. Después Juan Torres de Vera y Aragón completó el
plan con la fundación de Corrientes en 1588.
Las ciudades entonces fundadas eran fuertes militares para protegerse y
asegurar el dominio, por eso cada vez que se fundaba una de ellas, se
plantaba una cruz, se rezaba y se instalaban las primeras instituciones
como el cabildo y la iglesia. También se repartían las tierras a su
alrededor y los pobladores para que la trabajen.
81

Relación cordial

Misiones y su historia | Misiones 21


Al principio existió una relación cordial entre españoles
e indígenas, cuando la dominación se daba dentro del marco de
los lazos de parentesco y reciprocidad característicos del sistema
guaraní.

Esta amistad existía porque a los españoles, empeñados


en la búsqueda del metal peruano, les era indispensable un
asentamiento seguro para aprovisionarse de alimentos, y los
guaraníes ambicionaban la pólvora para las guerras con sus
enemigos. De esta forma los españoles ofrecieron sus armas de
fuego y el hacha de metal, y los guaraníes su hospitalidad, trabajo,
alimentos y mujeres.

Ahora bien, la alianza se convierte en abuso y dominación cuando,


los conquistadores exigen más tierras, trabajo, guerreros y mujeres, surge el
conflicto ya la resistencia de los indígenas.

La encomienda

Con la llegada de los conquistadores, el contacto alteró


profundamente la vida de los indígenas y las posibilidades de
sobrevivencia de los mismos se redujo a cuatro alternativas:

}
La encomienda al servicio de los españoles Subordinación a los
Guaraníes

La esclavitud en manos de los portugueses conquistadores


La reducción franciscana o jesuítica

La huída

Para llevar adelante la conquista se utilizó la Encomienda,


mediante la que se entregaba a un conquistador (el encomendero),
un grupo de indios (los encomendados), para que aprovecharan su
trabajo durante un determinado número de meses, o bien, se les
exigía el pago de un tributo y a cambio éstos debían velar por la
seguridad y bienestar de sus indios, así como ocuparse de que les
impartieran instrucción cristiana.

En Paraguay se instauró la encomienda a partir del año


1556, y al poco tiempo ya se sentían las desastrosas consecuencias
del trato a los indios (dados fundamentalmente por enfermedades
y el abuso de los españoles).
82
Misiones y su historia | Misiones 21

Así surge la resistencia guaraní a la dominación española.


Entre los años 1537 y 1616 los documentos históricos registran
veinticinco rebeliones. Al comenzar el siglo XVII la encomienda se
presentaba como un completo fracaso económico y existía una dis-
minución de la población indígena.

En este marco se instalan los sacerdotes de la Orden de los


Franciscanos quienes, con su presencia evangelizadora y la insta-
lación de reducciones (en el año 1580 se fundó Altos, la primera
reducción del Paraguay), contribuyeron a que los guaraníes “redu-
cidos” tengan medios de subsistencia, sigan prestando servicios a
los conquistadores españoles (manteniendo vigente el sistema de
la encomienda) y la reconquista de territorios guaraníes perdidos
debido a los levantamientos.

El origen de la compañía Llegaron los Jesuitas


de Jesús
San Ignacio de Loyola Apenas comenzado el siglo XVII, Hernandarias, Gobernador
nació en el año 1491.
criollo del Paraguay, con el fin de extender la obra reduccional,
Junto con otros sacerdotes
funda la Compañía de Jesús solicita y obtiene la presencia de sacerdotes de la Orden fundada
en el 1539, siendo esta Orden por Ignacio de Loyola.
aprobada al año siguiente, con
su apostolado universal y el El padre general de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva creó
voto especial de obediencia la Provincia Jesuítica del Paraguay en el año 1604. La misma com-
al Papa. El lema elegido fue
prendía un extenso territorio que abarcaba partes de las actuales
“Para mayor gloria de Dios”, e
Ignacio de Loyola fue su primer repúblicas del Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.
Superior General.
Desde entonces sacerdotes y El primer padre superior de esta provincia fue Diego de To-
laicos se dispersaron por todo rres y, alrededor del año 1609, los sacerdotes Vicente Cataldino y
el mundo adoptando una gran Simón Maceta comienzan con la evangelización en la región del
disciplina.
Guayrá (actual Brasil), formando las reducciones de San Ignacio
San Ignacio de Loyola falleció
el 31 de julio de 1556 y fue Guazú, Corpus, San Ignacio Miní y Nuestra Señora de Loreto. En el
canonizado el 12 de marzo de año 1615, Roque González de Santa Cruz funda a orillas del Paraná
1622 por Gregorio XV. la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa (hoy
Posadas), que posteriormente se traslada a la otra orilla (Encarna-
ción, Paraguay), y también funda el pueblo de Concepción.

Aparte del Guayrá, existieron otros dos frentes de


avance de los jesuitas, fundando pueblos entre
los años 1632 y 1638, la región del Itatín y del
Tapé.
83

Misiones y su historia | Misiones 21


Regiones Misionadas de la Compañía de Jesús. Siglo XVII.

Para los jesuitas las reducciones se presentaron como al-


ternativa al sistema de encomiendas, por ello no aceptaron que
los indígenas reducidos siguieran prestando servicios a los enco-
menderos, lo que originó diversas tensiones. Para defenderse los
jesuitas recurrían a instrumentos jurídicos como las Ordenanzas de
Alfaro de 1611, que atacaba el poder de los encomenderos y refor-
zaba el poder de los sacerdotes, además de la separación de indios
y españoles. Monumento a San Roque Gonzalez
de Santa Cruz

A qué se llama reducción


“Llamamos reducciones a los pueblos de Indios, que viviendo a su antigua usanza en montes, sierras
y valles, en escondidos arroyos, en tres, cuatro o seis casas solas, separados a leguas, dos, tres y más,
unos de otros, los redujo la diligencia de los Padres a poblaciones grandes y a vida política y humana, a
beneficiar algodón con que se vistan…” (escrito en el año 1639 por el padre jesuita Antonio Ruiz de Montoya).
84
Misiones y su historia | Misiones 21

¿Quiénes eran los Bandeirantes?

Las bandeiras eran expediciones que salían de San Pablo y


estaban conformadas por una minoría de portugueses, mamelucos
(mestizos), negros y mayoría de indígenas tupíes, que tenían
por objetivo cazar y esclavizar indios para su posterior venta en
centros poblados y, fundamentalmente, para hacerlos trabajar en
Esclavitud y las facendas (haciendas) azucareras de Río de Janeiro, Bahía y
reducciones Pernambuco.
El comercio de esclavos
indígenas y de negros traídos
Entre los años 1629 y 1633 los bandeirantes asolaron y
de Africa era muy común
en el siglo XVII. El ataque destruyeron los pueblos que estaban en la región del Guayrá e
a las reducciones jesuíticas Itatín. Debido a ello se produjo el traslado de los indígenas que no
coincide con la pérdida de fueron cazados (unos 12.000), quienes fueron reubicados entre los
los portugueses del tráfico ríos Paraná y Uruguay. El padre Antonio Ruiz de Montoya organizó
negrero, que pasa a manos de el éxodo guaranítico, refundando a orillas del Yabebirí, San Ignacio
los holandeses entre los años
Miní y Loreto.
1624-1640.

Para entonces, los jesuitas se reagruparon y comenzaron a


formar reducciones en el Tapé, a sabiendas de la destrucción de los
pueblos en las otras regiones. Este hecho llevó a que se prepararan
adecuadamente para resistir a las bandeiras paulistas, utilizando
estrategias militares, embarcaciones, pertrechos, arcos y flechas,
lanzas, macanas, hondas con piedras y armas de fuego.

nap
El conocimiento de la
organización de la sociedad
colonial y de sus conflictos
con particular énfasis en las
actividades productivas y
comerciales, en la organización
del espacio y en las formas
de vida, las creencias y los
derechos y obligaciones
de los actores sociales,
atendiendo especialmente a las
particularidades regionales.
85

Misiones y su historia | Misiones 21


En Mbororé, a orillas del río Uruguay, se libró la batalla
terrestre y fluvial, donde el ejército guaraní misionero, dirigido por
sacerdotes jesuitas y los caciques Ñeenguirú y Abiarú, se enfrentan
durante una semana con los bandeirantes, derrotándolos finalmen-
te el 11 de marzo de 1641.

Este hecho, significó prácticamente el comienzo del fin de


las hostilidades de parte de los bandeirantes. Esto permitió a los
jesuitas reorganizar el espacio misionero que se había concentrado
entre los ríos Uruguay y Paraná, y establecer los treinta pueblos de
las Misiones, que llegaron a tener más de 100.000 habitantes.

Los 30 pueblos definitivos

Fuente: Carbonell de Masy, Rafael: Estrategias de desarrollo rural en los pueblos guaranies (1609-1767).
Barcelona, 1992.

En la actualidad se pueden localizar siete en el estado de


Río Grande do Sul (Brasil), ocho entre los departamentos de Mi-
siones e Itapúa (Paraguay) y quince en nuestro país (cuatro en la
Provincia de Corrientes y once en Misiones).
86
Misiones y su historia | Misiones 21

Espacio urbano en las reducciones

Los sacerdotes, para establecer la reducción, tenían en


cuenta la relación con los caciques, las tierras aptas para el cultivo,
la existencia de excelentes cursos de aguas y sitios algo elevados
con buena visión.

Prácticamente todos los pueblos tuvieron una similar or-


ganización urbana. El centro de una reducción estaba dado por la
plaza, en uno de sus lados, en forma central con elevación, la igle-
sia, a un costado el colegio o casa de los padres y a continuación
los talleres. Al otro lado de la iglesia se ubicaba el cementerio y un
poco separado, en el mismo lado, el cotiguazú que era la casa de
los huérfanos y de las mujeres viudas y solas. Detrás de este sector,
la huerta y alejados del pueblo las tierras de cultivo. A los costados
de la plaza se alineaban ordenadamente los barrios de los indí-
genas con sus respectivas viviendas, compuestas por habitaciones
amplias, situado al frente el Cabildo.

Antigua Reducción de Candelaria (todas las reducciones eran semejantes)


El responsable
de los treinta El gobierno
pueblos jesuíticos era el padre
superior que se encontraba En cada uno de los pueblos se encontraban sacerdotes je-
en Candelaria. A su vez este suitas, caciques e indígenas guaraníes. Los dos sacerdotes (el paí
dependía del padre provincial
tuyá de mayor autoridad y el paí miní su colaborador), tenían bajo
que se encontraba en Córdoba,
de las autoridades españolas su control todas las actividades de la reducción. Para ejercer este
y del General de la Compañía poder contaban con la autoridad de los caciques, quienes cum-
que se encontraba en Roma. plían diversos cargos en el Cabildo (alcaldes, regidores, alguaciles,
etc.), y eran elegidos anualmente.
87

Misiones y su historia | Misiones 21


¿Qué eran el Tupambaé y el Abambaé?

En cada uno de los pueblos la mayoría de los guaraníes Se trataba de


repartían el tiempo desarrollando el trabajo en la tierra, algunos Autoabastecimiento y
días de la semana en el tupambaé (tierra de dios) y otros en el complementariedad
abambaé (tierra del indio). Cada uno de los pueblos de las
misiones jesuíticas trataba de
autoabastecerse en primer lugar,
Cuando se casaba una pareja recibían una parcela de tierra,
después realizaban intercambios
y todo lo que producían en ella era para su provecho, esto era el de productos con los otros
abambaé. El tupambaé eran chacras extensas donde se plantaban pueblos jesuíticos y enviaban
diversos cultivos, pero también los yerbales, las estancias jesuíticas, para su comercialización los
las herrerías, panadería, etc. La producción pertenecía a los habi- excedentes, principalmente
tantes de la reducción, por lo tanto se guardaban en depósitos y se ganado vacuno y yerba mate.
repartían entre todos (sobre todo en casos de necesidades como
las sequías) y servía para solventar a huérfanos y viudas.

Los excedentes del tupambaé de una reducción eran inter-


cambiados con los productos dedicados a la comercialización de
otras misiones (por ejemplo, la yerba de Santa Ana, por ganado en
pie de Yapeyú).

Ahora, otros productos de las misiones, como el azúcar, al-


godón, maíz, maderas de la selva, arroz, lanas, velas de sebo, y le-
gumbres, llegaban a los Oficios que tenía la Compañía de Jesús en
Santa Fe y Buenos Aires, quiénes se encargaban de venderlos en el
circuito comercial colonial. Esto le permitía obtener enseres de
Europa que necesitaban y no se producían en las reducciones para
las actividades religiosas, sociales y económicas, y de esta manera
también conseguían el dinero para pagar los tributos (impuestos)
al rey.

La yerba mate de las Misiones se llamaba caá-miní y era


un producto muy solicitado en la época colonial. Contaba con un
mercado seguro en el Río de la Plata, Chile y el Alto Perú (la pobla-
ción del cerro de Potosí), pero siguiendo las vías de comunicación
trazados por el monopolio comercial español, llegaba al Virreinato
de Nueva España (México), donde fue conocido con la denomina-
ción de “yerba de Loreto”.

La educación

En las reducciones los varones y las mujeres aprendían a escribir


y leer, pero mientras a los hombres se les enseñaba algún oficio
como ser orfebre, escultor, o constructor por ejemplo, a las muje-
res les enseñaban a tejer, cocinar, o hilar. Los hijos de los caciques
aprendían el castellano y el latín.
88
Misiones y su historia | Misiones 21

Realizaron trabajos de herrería (se hacían campanas, ar-


mas, diversas herramientas, clavos para la construcción, etc.), de
carpintería (para muebles y barcos), de imprenta (en las reduc-
ciones de Loreto y Santa María se publicaban libros), la producción
de telas de lienzo (el encaje-yú y el aho-poí), la cerámica de las
reducciones (los jesuitas trajeron el torno a pedal) y tallas.

A los guaraníes les gustaba la música y la danza. A sus an-


tiguos instrumentos incorporaron el violín, la guitarra y otros, que
los Jesuitas trajeron de Europa. Además aprendieron a ejecutarlos y
fabricarlos. Por otra parte, formaron coros y orquestas.

La construcción de templos fue una actividad importante,


estaban adornados con pinturas y esculturas.

¿Por qué expulsaron a los Jesuitas?


Material de imprenta
La fundación portuguesa de Colonia del Sacramento
(1680), sobre la margen derecha del Río de la Plata, frente a
Buenos Aires, había generado una serie de conflictos limítrofes y
comerciales entre España y Portugal.

Para solucionar estas cuestiones se firmó el Tratado de
Madrid o de Permuta (1750), donde España le entregaba a los
portugueses los siete pueblos de las Misiones y recibía a cambio la
Colonia del Sacramento.

Los habitantes de los siete pueblos se negaron a marcharse


del lugar y esto desató la Guerra Guaranítica (1754-1756), donde
los indígenas misioneros se enfrentaron a los ejércitos de Portugal
y España, y fueron masacrados.

Esto deterioró las relaciones entre los Jesuitas, acusados de


ser los instigadores de la resistencia, y el Rey de España, pese a
que el Tratado se anuló en el año 1761.

Si a esto sumamos los conflictos que tuvieron los sacerdotes


de la Compañía de Jesús con los encomenderos, los textos que
hablaban de la existencia de un Estado dentro del Estado
español, por el alto grado de prosperidad, desarrollo autónomo,
poderío militar y económico que habían logrado los pueblos
jesuíticos, fueron motivos suficientes para que el rey Carlos III de
España decidiera la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios
en el año 1767.
89

El ocaso de las misiones

Misiones y su historia | Misiones 21


El gobernador del Río de la Plata, Bucarelli, fue el encargado
de cumplir las órdenes en el año 1768, y de organizar políticamen- Somos pocos,
te las misiones. Para ello cumplimentó una serie de Instrucciones estamos enfermos y
tenemos hambre
que determinaba la separación de poderes, donde los sacerdotes
El brusco descenso de la calidad
mercedarios, dominicos y franciscanos se encargarían de lo religio- de vida: el hambre, la miseria,
so y civiles de las cuestiones económicas y administrativas. Ade- el desamparo, y las sequías,
más se impuso la obligación del castellano y el contacto comercial obligaron a los indígenas a
permanente con los españoles. buscar otros lugares. Los que
tenían oficios fueron a trabajar a
las ciudades, otros se quedaron
Políticamente surgen dos jefaturas que pronto se convierten en
viviendo en cercanías de los
una sola, con cuatro y, finalmente, cinco departamentos, que eran Can- pueblos y muchos pasaron a ser
delaria, Concepción, Yapeyú, San Miguel y Santiago. El objetivo que se peones rurales
perseguía era integrar los 30 pueblos jesuíticos al sistema colonial, pero
estos rápidamente entraron en decadencia.

Los administradores se dedicaron a expoliar y los sacerdotes


no supieron llevar adelante las reducciones. Esto provocó que los
guaraníes decidieran abandonar los pueblos. Con la dispersión de la
población guaraní se inició también un lento proceso de mestizaje
en los propios pueblos, donde quedaron mayoría de mujeres y se
instalaron españoles, también es el caso de los que abandonaban
los pueblos y se ubicaban en regiones vecinas.

En el año 1776 la corona española crea el Virreinato del


Río de la Plata, con la finalidad de controlar mejor los territorios y
sanear los problemas administrativos. Agregando después la Real
Ordenanza de Intendentes que dividía al Virreinato en ocho Inten-
dencias y cuatro Gobernaciones militares. Misiones pasa a ser una
de las gobernaciones con poblaciones que dependían de Asunción
y de Buenos Aires, debido al avance en las fronteras de los portu-
Portal de la antigua Reducción de San Ignacio
gueses. Este temor era justificado ya que se apoderan de los siete
pueblos de las misiones orientales, cuya cabecera era San Miguel
en el año 1801.

Para el año 1803 la Real Cédula de Aranjuéz decide dar Las migraciones
por terminado el régimen de comunidad de los indios misioneros, de los guaraníes
y concentra los treinta pueblos (una forma de decir, porque ya no estuvieron orientadas hacia
estaban los pueblos de los departamentos de San Miguel ni Santia- Corrientes, los pueblos de Entre
go), bajo la jefatura de un Gobernador totalmente independiente Ríos, Río Grande del Sur, Buenos
de Asunción y de Buenos Aires. Dos años más tarde el Gobernador Aires, Paraguay y Uruguay.
Lugares donde eran muy
Velazco debe hacerse cargo de la Intendencia del Paraguay, rete- requeridos por su capacidad para
niendo el cargo de gobernador de Misiones. el trabajo en tareas domésticas,
rurales y artesanales.
Esta es la situación de Misiones para 1810.
90
Misiones y su historia | Misiones 21

El Primer astrónomo criollo


Relato del Astrónomo Horacio Tignanelli (adaptación)

Nacido en Santa Fe de la Vera Cruz (hoy Santa Fe, Argentina) Con gran destreza, el astrónomo jesuita realizó tareas
en julio de 1679, fue bautizado Buenaventura Suárez. habituales de un observatorio europeo; observó y registró
A poco de iniciar su instrucción fue inscripto en la Compañía el movimiento del Sol, de la Luna y de los planetas, las
de Jesús, una destacada orden de la Iglesia Católica, algunos fases lunares, los eclipses de Sol y de Luna, y también el
de cuyos miembros realizaron importantes contribuciones a movimiento de los satélites de Júpiter.
las ciencias. Además, hizo pronósticos meteorológicos y fue un eximio
Como Padre Jesuita, Suárez fue asignado a la misión de San calculista. Con aritmética y geometría predijo las fechas de
Cosme y San Damián, ubicada en la región guaraní, territorio ocurrencia de las fases de la Luna y de los eclipses solares y
que en la actualidad es compartido por Argentina, Brasil y lunares. También construyó un calendario.
Paraguay. En su época, tal colección de datos se llamaba lunario o
En el año 1706 Suárez llega a San Cosme. Entonces pocos calendario astronómico, y abarcaba pocas páginas. Durante
sospechaban que Buenaventura, además de su prédica 33 años seguidos, Suárez elaboró lunarios: desarrolló una
eclesiástica, daría libertad a su curiosidad por los fenómenos exhaustiva tarea de observación, cálculo y divulgación
celestes. astronómica. No en vano lo llamaban el padre matemático.
Fue un auténtico autodidacta. Todo su conocimiento Además, determinó la posición geográfica de San Cosme y,
astronómico lo aprendió durante sus cursos para sacerdote; con ella, la de cada una de las 30 misiones guaraníes; con
no visitó observatorio alguno ni tuvo contacto directo con esa información construyó el primer mapa de la región.
instrumentos de ciencia o con astrónomos. La información Por otra parte, sostuvo sus deberes evangélicos y las tareas
que utilizó Suárez la obtuvo de libros que encontró en administrativas de las misiones donde vivió: San Cosme y
la misión de Candelaria y en los datos que recibía, por San Damián, San Carlos, Santa María, Apóstoles, Mártires,
correspondencia, de personas de diversas partes del Candelaria y en las ciudades de Corrientes y Asunción. Tuvo
mundo. tal ánimo y entusiasmo que aún le alcanzó el tiempo para
Como carecía de instrumentos para hacer observaciones, catalogar hierbas, fabricar campanas y asistir a los indígenas,
decidió fabricarlos él mismo con materiales que conseguía no sólo en lo cotidiano sino en situaciones excepcionales,
en la región y probablemente con ayuda de los artesanos como las dos pestes que dejaron millares de víctimas
guaraníes. guaraníes (en 1733 y 1736).
Construyó telescopios de diferentes tamaños y distintos Con la idea de extender su labor a futuras generaciones,
aumentos. Como no tenía vidrio para confeccionar las piezas Suárez elaboró un lunario extraordinario. Utilizó sus datos
ópticas, talló piedras de cuarzo como lentes. Usó algunos y anticipó días y horas de las fases lunares para todos los
para mirar planetas y otros para estrellas; es decir, construyó meses de todos los años durante 100 años; para el mismo
instrumentos adecuados para cada objetivo. lapso determinó cuando se verían eclipses de Luna y de Sol
Manipulaba los telescopios desde el campanario de la Iglesia. desde las misiones y un calendario, año por año a partir de
Auxiliado por nativos, los sostenía y desplazaba mediante 1739, época en que envió sus manuscritos a Europa para su
arneses y poleas. publicación. Es decir construyó un Lunario Centenar.
Ubicó relojes de sol y construyó un reloj de péndulo de Su Lunario Centenar alcanzó circulación internacional y sus
extraordinaria precisión (marcaba minutos y segundos) registros de los satélites de Júpiter se incluyeron en las
para registrar el tiempo. Fabricó globos terráqueos y globos principales tablas de la época, junto con los datos de los
celestes, aparatos para medir ángulos y otros dispositivos primeros observatorios del mundo. Así, Suárez logró que
propios de los astrónomos. en Europa se tuviese en cuenta a San Cosme en términos
Apuntó sus observaciones meticulosamente; el papel y la astronómicos, como un sitio destacado del hemisferio sur.
tinta que usó también los debió fabricar con elementos de
la floresta del entorno en su misión.
91

Misiones y su historia | Misiones 21


Misiones siglo XIX
Así nacieron los países en esta región
nap
El conocimiento de las
La revolución de mayo de 1810 trajo como consecuen- múltiples causas de la revolución
cia la fragmentación de la región misionera. En este territorio se de mayo y de los conflictos
formarían los distintos países que hoy conocemos como Argentina, derivados de la ruptura del
Paraguay, Brasil y Uruguay. sistema colonial en el ex
Virreinato.
Esto no fue tarea fácil, porque cada uno de ellos debía
conseguir su independencia del gobierno de España o de Portu-
gal: en 1811 Paraguay, en 1816 las Provincias Unidas del Río de
la Plata(actual República Argentina), en 1822 Brasil y en 1830 la
Banda Oriental del Uruguay.

Algunos pretendían integrar la región de los 30 pueblos y Antecedentes de la


Revolución de Mayo
lograr que los límites fueran los de antes, por eso Manuel Belgrano La idea de emancipación tuvo como
se fue al Paraguay tratando de integrarlo al proceso revolucionario. antecedentes la Revolución Industrial
También Gervasio Artigas y Andrés Guacurarí buscarían mantener la (1750), la Independencia de los
unidad. El primero desde la Banda Oriental del Uruguay y Andresito Estados Unidos (1776), la Revolución
desde nuestra región. Francesa (1789) y los principios de
la Ilustración difundidas en Europa y
en América. Aparte de considerar las
Pero como sabemos la revolución se dio en Buenos Aires, y diversas rebeliones americanas contra
en esos tiempos no éramos una nación, sino un conjunto de Provin- la opresión española, como la de los
cias que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata. Comuneros en Paraguay y la de Tupac
Amarú en el Alto Perú (1780).
La Revolución de Mayo en Misiones

Para comprender mejor hay que saber qué pasaba en


Europa

Con la invasión del ejército francés del emperador Napoleón


Bonaparte al territorio español (1808), comienza el proceso de In-
dependencia en los países americanos.

El rey de España Fernando VII fue tomado prisionero, y la


población rechazó la dominación francesa. A partir de entonces se
constituyeron en España las Juntas que iniciaron las luchas contra el
invasor.

Este hecho fue imitado por las colonias americanas españo-


las, que crearon sus “propias Juntas” gubernativas para ejercer el
poder hasta tanto el rey sea restituido al trono de España.
92
Misiones y su historia | Misiones 21

Para el año 1810 las tropas francesas se habían apoderado


prácticamente de toda España.

Cuando llega a Buenos Aires la noticia de que había caído


la Junta Central de Sevilla, en España los criollos deciden convocar
a un cabildo abierto para resolver la situación imperante ¿Debía
continuar gobernando el virrey Cisneros estas tierras, cuando el rey
está preso y España se encuentra en manos de los franceses? Los
criollos imponen la postura que debía delegar el cargo y el 25 de
mayo nace una Junta provisoria de gobierno.

Esta Primera Junta de Gobierno envía, dos días más tarde,


una Circular a las distintas partes del Virreinato, contándoles lo que
había ocurrido en Buenos Aires, solicitándoles que envíen repre-
sentantes y la adhesión a lo realizado.

Rocamora y Belgrano

Para entonces, Misiones estaba gobernada por el Coronel


Tomás de Rocamora quién personalmente apoya a la Junta porte-
ña, y solicita que los subdelegados departamentales de Candelaria,
Concepción y Yapeyú presten conformidad.

El 8 de julio de 1810, en Candelaria, los representantes de


los cabildos que dependían de este departamento y la población
reunida, expresan con vítores su apoyo a la revolución; y lo mismo
sucede días después en Yapeyú.

Ahora Velazco, el gobernador del Paraguay, manifiesta su


oposición a la junta de Buenos Aires, y esto provoca cambios de
opiniones en los subdelegados departamentales de Misiones, ya
que algunos de ellos abiertamente cambian de bando.

Misiones queda, entonces, en el medio de dos focos con-


trarrevolucionarios: Asunción y Montevideo. La situación era com-
plicada por los avances portugueses sobre la frontera, la hostilidad
de Asunción e incluso el hecho de que tropas paraguayas pasaron
el Paraná tratando de capturar a Rocamora.

Por estos motivos, la Primera Junta de Gobierno separa a


Misiones del gobierno del Paraguay en septiembre de 1810.

Rocamora gobernaba desde Yapeyú y estaba en permanen-


te contacto con la Junta revolucionaria porteña, informándole sobre
la situación de la región y solicitándoles refuerzos. Es más, envió
guaraníes a trabajar en la fábrica de pólvora que tenía la Primera
Junta de Gobierno en Buenos Aires.
93

Misiones y su historia | Misiones 21


Belgrano intenta incluir al Paraguay a la revolución

En ese entonces, la Primera Junta de Gobierno decidió enviar


al general Manuel Belgrano con una expedición al Paraguay
para destituir a Velazco e imponer su autoridad.

Belgrano con sus tropas pasa el Río Paraná, por el puerto


viejo de Candelaria, se interna en Campichuelo donde vence a nap La comprensión de las
fuerzas paraguayas, e instala su campamento en ese territorio. guerras de independencia
sobre la vida cotidiana de los
El 30 de diciembre de 1810, en Tacuarí, redactó el “Reglamento distintos grupos sociales.
para los naturales de Misiones”, donde proclama la igualdad de todos los
habitantes. Ese documento también hace referencia a la explotación que
sufrían los yerbales de los pueblos jesuíticos.

Belgrano fue derrotado por las tropas de Velazco, en
Paraguarí y Tacuarí a comienzos de 1811. Poco después, los grupos
criollos paraguayos destituyen a Velazco y forman una Junta de
Gobierno, que declara la independencia el 14 de mayo.

El 12 de octubre de 1811 se firma un tratado entre los


gobernantes de Asunción y de Buenos Aires. El artículo cuarto
señala que “se le cede en custodia” al Paraguay el Departamento
de Candelaria.

Desde entonces, los límites quedaron indefinidos ya


que los presidentes paraguayos José Gaspar Rodríguez de
Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López no
participaron en las reuniones para resolver la cuestión y,
por otra parte, la Confederación Argentina (Juan Manuel
de Rosas) no reconoció la independencia de ese país.
Entonces, el departamento de Candelaria (que comprendía
Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus) fue
ocupada por Paraguay hasta la guerra de la Triple Alianza
o guerra contra el Paraguay (1865-1870).
94
Misiones y su historia | Misiones 21

Andrés Guacurarí y Artigas*


El origen de Andrés Guacurarí una sólida formación militar, ya que ambos ingresaron al
Tanto el nacimiento como la muerte de Andrés Guacurarí y recientemente creado cuerpo de Blandengues en 1797;
Artigas están envueltos en un misterio que hasta el día de hoy este regimiento estaba formado por milicias rurales y
no se terminó de develar. Probablemente nació en el pueblo de respondía al objetivo de mantener el orden en las campañas
San Borja (actual Brasil) ubicado sobre la ribera del río Uruguay, orientales.
frente Santo Tomé. Tampoco se sabe fehacientemente cuando Cuando estalló la Revolución de Mayo, Artigas y Andresito
nació; posiblemente vino al mundo un 30 de noviembre, ya simpatizaron con dicho movimiento y a principios de 1811
que, por su nombre de pila, resulta probable que lo haya hecho participaron del levantamiento de la campaña oriental tras
en el día de San Andrés, conmemorado ese día. En cuanto al el llamado Grito de Asencio; es probable que el caudillo
año de nacimiento, se discuten diferentes fechas, entre 1778 y misionero formara parte de las tropas que derrotaron a los
1790, resultando probable algún momento de mediados de la españoles en la memorable batalla de Las Piedras, bajo el
década de 1780. mando de su padre adoptivo.
Andrés Guacurarí era un guaraní que recibió su primera Seguramente también participó del sitio de Montevideo y
educación del sacerdote en San Borja o Santo Tomé; se lo del éxodo oriental organizado por José Artigas, a quien el
conocía ya en su época como Andresito, probablemente a pueblo le asignó el título de “Jefe de los Orientales” tras la
causa de su baja estatura (rasgo común entre la gran mayoría negociación que se dio entre Buenos Aires y los realistas. A
de los pueblos americanos). Poseía una notable inteligencia causa de esto y del marcado centralismo de las autoridades
y llegó a tener una formación considerable comparada con de la capital, que se negaban a reconocer la autonomía de
los otros aborígenes misioneros de su tiempo. las provincias, se fue alejando cada vez más del gobierno,
Siendo adolescente, Andresito, quizá huérfano de padre, hasta que terminó enfrentándosele abiertamente a partir
abandonó su pueblo natal rumbo a los inmensos campos de 1813, cuando los diputados artiguistas no fueron
ubicados al sudeste del río Uruguay, en la frontera de las aceptados en la Asamblea del Año XIII. En enero de 1814
antiguas estancias misioneras con la Banda Oriental (actual el caudillo oriental, probablemente acompañado por
Uruguay) y las posesiones portuguesas de Rio Grande do Andresito, que siempre permanecía a su lado, abandonó
Sul. Partía tal vez en busca de mejores horizontes dada la el sitio de Montevideo y se enfrentó a Buenos Aires, cuyo
extrema pobreza que azotaba a los antes prósperos pueblos gobierno puso precio sobre su cabeza. Este fue el inicio de
misioneros, y se dedicó probablemente al arreo de ganado las guerras civiles que ensangrentarían el suelo argentino
hacia los territorios portugueses, actividad prohibida por por casi cuarenta años. Frente al centralismo (que en la
las leyes de España, que entonces imponían un férreo década siguiente recibiría el nombre de “unitarismo”) del
monopolio que impedía el comercio con cualquier nación gobierno nacional, en manos del Directorio, Artigas fue el
que no fuera la Madre Patria. creador del ideario federal, que promovía la autonomía de
Dedicándose a esta actividad, Andresito conoció a José las provincias.
Artigas, que se encariñó con él, quizá a causa de su
inteligencia, como sugieren algunos autores, y lo tomó
como hijo adoptivo, permitiéndole usar su apellido. De allí Andrés Artigas en el gobierno de Misiones
en adelante, el joven pasó a llamarse Andrés Artigas, y con El artiguismo avanzó rápidamente en el Litoral, extendiéndose
ese nombre firmó casi toda su correspondencia; de hecho, por Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, además de la Banda
el apellido “Guacurarí” aparece solamente en dos cartas. Oriental. En Misiones, el gobernador Bernardo Pérez Planes,
aliado de Buenos Aires, fue derrotado en La Cruz por los
La Revolución guaraníes, que eran firmes partidarios del federalismo,
Artigas completó la formación intelectual de Andresito, siendo ejecutado poco después.
sobre todo en lo referido a las ideas políticas, y le brindó Los antiguos pueblos misioneros continuaban poblados
95

Misiones y su historia | Misiones 21


mayoritariamente por aborígenes guaraníes; para mantener forma dispersa a través del río Uruguay.
su fidelidad y en reconocimiento a su apoyo, Artigas decidió Tiempo después, en enero de 1817, los portugueses,
nombrar a un indígena para gobernarlos. No encontró a comandados por el brigadier Francisco das Chagas Santos,
nadie mejor que a su propio hijo adoptivo, Andresito, que invadieron los pueblos de Misiones, destruyendo y
unificaba la capacidad de mando con la fidelidad a toda quemando la mayoría de ellos, y llevándose prisioneros a
prueba a los ideales de la causa federal. De esta manera, los guaraníes que pudieron capturar. Andrés Artigas, que no
a fines de febrero o principios de marzo de 1815 Andrés había podido reorganizar totalmente sus tropas luego de
Artigas asumió el cargo de Comandante General de su derrota del año anterior, al saber que era imposible la
Misiones, tomando como sede de gobierno el pueblo de victoria, no enfrentó a los enemigos, pero evacuó gran parte
Santo Tomé. Era la primera vez en su historia que Misiones de la población hacia el sur, salvando la vida de miles de
era gobernada por alguien nacido en la provincia, aunque misioneros. Luego de incendiar y destruir Yapeyú, La Cruz,
el pueblo natal de Andresito, San Borja, así como los otros Santo Tomé, Concepción, Santa María y Mártires, Chagas se
seis pueblos ubicados al este del río Uruguay, habían sido retiró nuevamente a San Borja.
invadidos por los portugueses en 1801. El caudillo misionero reorganizó rápidamente sus tropas,
lo cual alarmó a Chagas, que inició inmediatamente una
Las campañas contra los paraguayos y portugueses segunda invasión, pero esta vez, no contando ya con el
Andresito intentó revitalizar la economía y hacer progresar los factor sorpresa de su lado, sufrió una contundente derrota
pueblos, para con ello recuperar también demográficamente en la batalla de Apóstoles a manos de Andrés Artigas (2 de
la región; pero las complejas circunstancias históricas bajo julio de 1817).
las que le tocó gobernar hicieron que su gestión fuera Chagas se retiró por poco tiempo; a principios de 1818
eminentemente militar. volvió a atacar Misiones, sitiando San Carlos, donde se
Su primer campaña fue contra los paraguayos, que desde refugiaron las tropas guaraníes. Luego de varios días de
1811 se hallaban ocupando los pueblos misioneros de asedio, estas lograron escapar en su mayoría, atacando en
la ribera del Paraná (Candelaria, Santa Ana, Loreto, San forma desesperada, sorprendiendo y rompiendo el cerco de
Ignacio y Corpus), además de los ubicados más allá de los sitiadores. El pueblo resultó destruido.
este río. Luego del fracaso de los intentos diplomáticos, se Las tres incursiones portuguesas destruyeron todos los
pasó al enfrentamiento armado en la batalla de Candelaria pueblos misioneros ubicados a orillas del Uruguay; los de la
(12 de septiembre de 1815). Andresito no participó de la costa del Paraná, a su vez, fueron saqueados y quemados
misma por hallarse enfermo; las tropas misioneras fueron por los paraguayos, que aprovecharon la oportunidad para
comandadas por el capitán Miño y el capellán de su llevar a cabo un ataque y un intento de ocupación territorial,
ejército, el franciscano fray Acevedo, quien además era su el cual no prosperó. Como consecuencia de estos conflictos,
consejero, secretario y amigo. La victoria quedó en manos los antiguos y prósperos pueblos jesuíticos quedaron
de los misioneros, que lograron recuperar así un importante reducidos a escombros y se produjo una nueva dispersión
territorio. de la población, gran parte de la cual emigró al norte de
En 1816 los portugueses invadieron la Banda Oriental, Corrientes. Gracias a la heroica defensa de Andresito los
iniciando así un sangriento enfrentamiento con Artigas que lusitanos no pudieron anexar Misiones a sus posesiones,
se prolongaría durante cuatro años y se desarrollaría en esa pese a la superioridad de sus ejércitos. Gracias a sus
provincia y en Misiones, donde Andresito jugaría un papel adecuadas decisiones, las muertes no fueron tantas como
fundamental. En el marco de estos conflictos fronterizos, en cabría suponerse. Los emigrados fundaron cuatro nuevos
septiembre de ese año las fuerzas misioneras a su mando pueblos: Asunción del Cambay, San Roquito, Loreto y San
cruzaron el río Uruguay e intentaron recuperar los pueblos Miguel. Los dos primeros, ubicados a orillas del Miriñay,
misioneros que permanecían en manos de los portugueses, tuvieron una efímera existencia; los dos restantes, al norte
en una maniobra conjunta con los contingentes de Artigas, del Iberá, todavía persisten.
que atacaban en el sur. Andresito obtuvo importantes victorias Andresito en Corrientes
iniciales, pero no pudo tomar San Borja, su pueblo natal, al que En 1818 el gobernador de Corrientes, Juan Méndez, aliado de
había sometido a un duro sitio. Finalmente fue derrotado por la Artigas, fue depuesto por José Francisco Vedoya, partidario
llegada de refuerzos portugueses, y sus tropas debieron retornar en de los centralistas y del Directorio. Inmediatamente, Andrés
96
| Misiones21
21

Artigas, apenas repuesto del descalabro de San Carlos, dirigió hasta la fecha, emanado en el Palacio Imperial de Rio de Janeiro,
| Misiones

sus tropas hacia Corrientes para reponer a las autoridades que ordenaba la puesta en libertad de Andrés Artigas, a quien
federales. En julio entabló dos combates en Caa Catí y se habría abierto un sumario en el que se dictaminó su total
Saladas contra las fuerzas de Vedoya, a las que derrotó, por inocencia. No se sabe si fue efectivamente liberado, pero existe
su historia

lo que poco después, el 21 de agosto sus tropas ingresaban una antigua tradición que afirma que murió poco después.
y suy historia

solemnemente a Corrientes, encabezadas por la bandera


artiguista azul, roja y blanca, que hoy es reconocida como
bandera de Misiones.
Misiones
Misiones

La ocupación de Corrientes por parte de las tropas misioneras * Colaboración de los profesores Jorge Francisco Machón
constituye un episodio controvertido, ya que no significó un y Oscar Daniel Cantero. Junta de Estudios Históricos de
conflicto externo, sino una participación abierta de Andrés Misiones
Artigas en las guerras civiles que comenzaban a desangrar
el país. También pone en escena un componente de lucha
de clases que no se visualiza en el resto de su accionar:
el enfrentamiento entre los indígenas oprimidos contra el
patriciado urbano correntino.
Más allá de los resentimientos de clase y los orgullos
localistas heridos por el hecho de que la antigua ciudad de
Corrientes sufriera una ocupación militar por parte de un
ejército de indios, esta fue sumamente ordenada y los
documentos no señalan excesos desmedidos. Por ello, el
breve período de la estadía de Andresito en Corrientes es
el más polémico y a la vez el mejor documentado de la
vida del caudillo.
Repuesto el gobernador Méndez en el poder, Andrés
Artigas abandonó Corrientes en marzo de 1819, luego
de ejercer su gobierno durante varios meses.

Una historia con final abierto


En 1819 la posición de los artiguistas en su guerra
contra los portugueses era crítica en todos los frentes.
En junio de ese año José Artigas decidió realizar un
ataque desesperado, intentando sorprender al enemigo.
Andresito cruzó el Uruguay nuevamente, y esta vez ocupó
varios pueblos. Pero finalmente fue derrotado en Itacurubí, Después de la desaparición física de Andresito, le sucedieron
cuando intentaba reunir sus tropas con las de Artigas. Las Pantaleón Sotelo, Francisco Javier Siti y Nicolás Aripí, el último
tropas guaraníes se dispersaron e intentaron regresar por el comandante guaraní de Misiones.
río en pequeños contingentes. El que integraba Andresito En esta etapa, Francisco Ramírez, caudillo entrerriano,
incorporó a Misiones como uno de los Departamentos
fue sorprendido por el enemigo en el paso de San Lucas, y
de la República Entrerriana (1821) y luego el Tratado del
el comandante guaraní fue apresado. Cuadrilátero (1822) como parte del Protectorado de Santa Fe
Tras ser mantenido un tiempo prisionero en Porto Alegre, bajo el dominio del caudillo Estanislao López. Sin embargo,
fue remitido a Río de Janeiro, donde permaneció recluido en el Congreso General (1824) estuvo representada por
dos años en la prisión de la Lague. Liberado por un breve dos diputados y en la década de 1830, quedó oficialmente
tiempo por mediación del embajador español en la corte reconocida como un territorio anexado a la Provincia
de Corrientes. A todo esto, es preciso reconocer que las
portuguesa, fue apresado nuevamente en junio de 1821 y
constantes anexiones tenían como finalidad el beneficio
encerrado esta vez en la Isla de las Cobras. particular de los recursos económicos y humanos por lo que
Recientemente tuvimos acceso a un documento desconocido nunca se llevó a cabo una ocupación de hecho por parte de
ninguna de las Provincias argentinas.
97

Misiones y su historia | Misiones 21


Los Brasileros vinieron desde 1810 a 1870

Desde Brasil venía un grupo de comerciantes que traían


productos elaborados que llegaban desde Europa hasta las ciuda-
des que tenían puertos. También había otros comerciantes de otras
nacionalidades, algunos extranjeros, como los ingleses y los fran-
ceses, y varios locales como los correntinos, entrerrianos y santa-
fesinos pero… los portugueses o brasileros eran más. Algunos de
sus apellidos eran Sampayo, Guimaraes, Ribeiro o Riveiro, Blanco,
Pimenta, Viana, Pinto, Palmeiro, Carvallo, etc.

Tanto mío como tuyo, como antes fuimos parte de una


sola cosa, ahora cada uno tenía los mismos derechos
para quedarse con el territorio de las misiones y entonces
comenzó la lucha por obtener la propiedad. ¿Porqué? –para llevarse
todas sus riquezas ¿Con qué intereses?
1- para circular por los ríos Paraná y Uruguay con mercaderías. 2- para
aprovechar la yerba y el ganado que quedara en los yerbales y los
campos. 3- para usar los caminos jesuíticos terrestres y llegar a las
grandes ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. 4- para
emplear a los guaraníes como peones en el comercio, en el ejército
y en las diversas ocupaciones en los yerbales, en los campos, en los
poblados. 5- para habitar y construir nuevos poblados con nuevos
gobiernos. 6- para llevarse los santos y adornos de las iglesias y
comercializarlos, etc.

Armas de la época.

Mercaderías que vendían y compraban los brasileros Productos químicos: brea, alquitrán, agua de ras,
Traían desde Montevideo, Buenos Aires y Porto alcaparrosa, vidrios, etc.
Alegre: Comestibles: aceite, chocolate, harina, vinos, pasas de
Armamentos: pólvora, fusiles, pistolas, espadas, sables, Málaga, etc.
llaves de cañón, etc. Especias: canela, anís, etc.
Telas: bayeta, brin sarasa, muselina, lienzo, pana, Medicinas: quina, alumbre, azufre, polvo sevillano, etc.
bramante, listados, etc. Ropas: vestidos, ponchos, etc.
Herramientas: machetes, azadas, alambre, hachas, Llevaban de Asunción y alrededores: yerba, tabaco,
palas, clavos, limas, etc. suelas, ganado y cueros, carretas, canoas, miel y sal.
Utensilios: platos, ollas, agujas, fuentes, tazas, etc.
Lencería: cintas, medias, pañuelos, hilos, botones,
pañuelos de rebozo, etc.
Baratijas: cuentas, zarcillos, sortijas, sombreros, Documentos del ARCHIVO NACIONAL DE ASUNCION.
juguetes, barajas, etc. Elaboración Prof. Norma Oviedo
98
Misiones y su historia | Misiones 21

Solo trueque
VILLA ENCARNACIÓN

FUERTE DE SAN JOSÉ Los comerciantes vivían de la compra y de la venta pero


á
ran
Pa

CANDELARIA
no había plata, así que traían productos y los cambiaban por otros
R.

SAN BORJITA

SANTO TOMÁS como yerba, cuero y miel que, en caravanas de carretas tiradas
MISIONES
por bueyes y caballos, volvían a llevar hasta las ciudades desde las
SAN CARLOS
CORRIENTES SAN JOSÉ que venían.
APÓSTOLES
Estos usaban un camino de tierra en este trajín y cruzaban
estos lugares desde Santo Tomé (donde se encontraba Paso Hor-
y

y
pe

miguero) hasta Posadas (que también tenía otro nombre, Campa-


ua

SANTA MARÍA
ua

ug
Ur
Ag

mento de la Rinconada de San José).


R.

Vendían lo que traían a los paraguayos porque, como se ve


B R A S I L
SANTO TOMÉ Paso Hormiguero
en el mapa, este país no tiene salida al mar y necesitaban si o si
Paso San Borja
de esas cosas de las ciudades. Entonces, desde Asunción venían en
SAN BORJA
carretas los productos de la tierra que eran intercambiados por los
productos elaborados aquí, en Itapúa o en lo que hoy es Posadas.
Y desde aquí los brasileños retomaban su tarea hasta las ciudades,
un poco por tierra y otro poco por el río.
El comercio pasaba por Misiones
Elaboración Prof. Norma Oviedo

Corrientes se impone sobre las demás provincias


Bueno, empecemos con Entre Ríos que, en 1821, toma
nap parte del territorio de las Misiones, lo que sería hoy el sur de nues-
El conocimiento de las
formas de producir y tra provincia, y lo incluye a la República Entrerriana. Esto duró poco
comerciar de los diferentes porque había que defenderse continuamente y ganaba el que tenía
grupos sociales en la sociedad más poder, es decir, armas y hombres para dominar. Así que Santa
criolla entre 1820 y 1850. Fe, en 1822, incluyó este territorio al Protectorado que tampoco fue
por mucho tiempo, solo un año. Por otro lado, Corrientes también
ponía lo suyo con autoridades que gobernaban algunos pueblos y
aprovechaban la ocasión para llevarse algo.

Pero, a todo esto, a partir de 1830 se puede decir que Co-


rrientes toma riendas en el asunto y se apropia de este territorio.
A partir de entonces y hasta 1876 maneja los pueblos que fueron
La cuestión es reducciones en las actuales Provincias de Misiones y Corrientes.
que mientras
esto sucedía, Buenos Aires Los correntinos se ocuparon de cosechar yerba y recolectar
siempre estaba presente ganado con tropas que estaban formadas por autoridades o milita-
poniendo límites especial- res que eran dueños de lo que se llevaban. La yerba y el ganado
mente con el uso de los recolectado se vendían en los pueblos a orillas del río Uruguay
ríos Paraná y Uruguay. donde otros los acercaban a los puertos.
99

Misiones y su historia | Misiones 21


Los paraguayos estuvieron presentes hasta la guerra

Sin embargo, mientras todo esto ocurría, los paraguayos


que necesitaban usar estas tierras para abastecerse de mercade-
rías, se ocuparon desde 1810 a 1865 de:

1- vigilar el río Paraná con guardias militares de día y de noche;

2- proveer de guardias militares a los comerciantes para protegerlos;

3- instalar puestos militares en ciertos lugares, especialmente en


Candelaria, para depositar los productos a ser intercambiados;

4- recorrer los distintos pueblos: Santa Ana, San Ignacio, Corpus,


Candelaria, San Javier, Apóstoles, San José, etc. e informar sobre el trabajo
en los yerbales y los campos;

5- construir un Campamento permanente que asegure el comercio y


proteja la población en el territorio.

El origen de Posadas es en esta época


Porque Andresito desapareció, porque el gobernador de
Buenos Aires no se ocupó y porque debía enfrentar a otros, porque
venía mucha gente de otros lugares y necesitaban quedarse, y por-
que tenían un ejército para defenderse; los paraguayos ocuparon
totalmente el sur de lo que hoy es nuestra Provincia y parte de la
Provincia de Corrientes.

Una ciudad que nace con el comercio

El campamento de la Rinconada de San José, era un esta-


blecimiento militar dirigido por un Comandante, que fue construido
por indios ordenados por un arquitecto, con piedras, ventanas y
puertas traidas de Santa Ana, San Ignacio Miní y Guazú, Corpus,
Santa Rosa y otros; piedras y arena sacadas de los arroyos y del río,
tacuaras y maderas transportadas desde el monte.

Tenía una capilla destinada a San José y una muralla que lo En 1834 construyeron
rodeaba desde la laguna de San José (Puente Internacional Roque en un rincón del río
Paraná, el Campamento de la
González de Santa Cruz), e iba por la actual avenida Mitre y llegaba Rinconada de San José, en el
hasta el Brete (hoy Barrio Tiro Federal), por eso también se lo llamó lugar donde hoy está la zona
Trinchera de San José, Trinchera de los paraguayos o Trinchera de céntrica de Posadas.
Itapúa.
100
Misiones y su historia | Misiones 21

El Campamento de los paraguayos, de Itapúa o de la


Rinconada de San José (actual ciudad de Posadas) en
1842
1. campamento: de casa pajiza con puertas y ventanas, sin
habitaciones asegurado con un quinchado; 2. cocinas: de paja, 1
atalaya. 1 guardia, con tejas aseada y nuevamente blanqueada
con 2 puertas y 1 ventana de tableros, 1 altillo con barandas en su
moginete. Situada a 16 a 20 varas de la tranquera en murallas.
1 guardia de casa pajiza con cocina y galpones correspondientes
situada cerca de la laguna. 1 potrero cercado con muralla de
piedras. La muralla con almenas y banquetas, el resto de la
muralla es lisa y recientemente reencalada y en la medianía tiene
una tranquera asegurada con cadena de hierro con candado y
hermoseada con 2 columnas con capitel. Animales: 34 bueyes, 181
cab. de ganado por punta, 173 caballos y 1 yegua= total 389

Documento del ARCHIVO NACIONAL DE ASUNCION

Una vez que los paraguayos estuvieron instalados, muchos


correntinos y brasileños vinieron a poblar este lugar, pedían auto-
Puente Internacional que une las ciudades de rización a los comandantes para hacerlo, ocupando las zonas de
Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay)
campo, convirtiéndose en criadores de ganado vacuno y caballar.

Otros instalaron pulperías, que eran almacenes para venta


de aguardientes, yerba, azúcar, etc., al menudeo, y varios constru-
yeron sus ranchitos. Algunas familias contaban con criados, que por
lo general eran indígenas adoptados o negros que seguían siendo
esclavos.

También habían indios que vivían en distintos lugares y que


participaban a escondidas de las fiestas que los militares paragua-
yos y los estancieros correntinos y brasileros realizaban: fiestas pa-
trias, cumpleaños, navidad y año nuevo, casamientos, etc.

Solo la guerra pudo decidir la propiedad


Entre los años 1865-1870, los países de Argentina, Brasil y
Uruguay, la Triple Alianza, enfrentaron bélicamente a Paraguay. Un
regimiento brasileño expulsó a los paraguayos de la Trinchera de
San José (Posadas), y se instaló durante un tiempo con sus familias
y proveedores, explotando los yerbales jesuíticos. Con el fin de la
guerra se firmó el tratado de paz que estableció el río Paraná como
límite entre Paraguay y Argentina.
Barrio Villa Blosett - Posadas
101

Misiones y su historia | Misiones 21


Y porque el territorio estaba muy ocupado
Finalmente, todos habían dicho que Misiones era un territorio El 8 de noviembre
vacío, sin embargo, había mucha gente que iba o venía, o de 1870 se creó el
Departamento de Candelaria
vivía aquí: ingleses, paraguayos, correntinos, brasileros, indios, siendo su capital Trincheras
negros y mestizos; hombres, mujeres y niños. La mayoría eran de San José, que crecía con
indios, y los criollos paraguayos y correntinos fueron los que pujanza junto al río, mediante
intentaron adueñarse del territorio. los negocios que impulsaba el
En la Guerra Grande, Guerra de la Triple Alianza o La Guerra del frente extractivo (yerba mate y
maderas).
Paraguay, pelearon los ejércitos del Uruguay, Argentina y Brasil
contra el ejército del Paraguay.
La contienda bélica duró varios años y culminó con la derrota
paraguaya. A partir de entonces, el río Paraná fue el límite con
Paraguay y, por ende, el sur de nuestra Provincia quedó para la
Argentina.
En síntesis, podemos decir que el territorio que hoy forma
parte de la Provincia de Misiones estuvo ocupado por: los
paraguayos, correntinos y brasileros, que instalaron campamentos,
que explotaron los yerbales, la madera y el ganado, y que
comerciaron todo el tiempo.

Corrientes, entre los años 1875 y 1877, impulsa la creación


de varias colonias agrícolas. Para entonces Misiones presenta dos
áreas bien delimitadas que son las Altas y las Bajas Misiones. La
línea imaginaria que dividía la zona de campo y de selva, estaba
dado por los pueblos de Corpus sobre el Paraná y de San Javier
sobre el Uruguay.

Antes de la federalización del territorio misionero (diciem-


bre de 1881), el gobierno correntino vendió a pocas manos, menos
de 38 personas, todas las tierras disponibles.

En ese entonces se habían extinguido los yerbales de los


pueblos jesuíticos, pero seguían funcionando los de Yerbal viejo y
Campo Grande (Ñu Guazú), mientras descubierteros encontraban
nuevos manchones en San Pedro.
Juan Queirel

A fines del siglo XIX, numerosos viajeros, como los señores,


Peyret, Hernández, Queirel y Ambrosetti entre otros, recorrieron y
trabajaron en el territorio de Misiones, dando a conocer, a través
de diversas publicaciones de nivel nacional, sus impresiones, las
características económicas, sociales y culturales de la población,
aspectos geográficos y turísticos.
102

Misiones siglo XX
Misiones y su historia | Misiones 21

Así formamos parte del país


nap El análisis de las políticas
implementadas durante Somos dependientes del Gobierno Nacional
la segunda mitad del siglo En las últimas décadas del siglo XIX, el territorio que hoy
XIX y comienzos del Siglo XX
ocupa la Provincia de Misiones fue convertida en Territorio Na-
para favorecer el desarrollo
de una economía agraria para cional. La nueva población que se asentó provocó importantes
la exportación (conquista de cambios en el paisaje, en la explotación forestal, en la extracción
las tierras aborígenes, aliento yerbatera y en la producción agrícola.
a la inmigración ultramarina
e importación de capitales
extranjeros).
La política nacional y la ocupación de territorios “vacíos o
desiertos”
El problema central en los orígenes de los Territorios Nacionales
fue la ocupación de esos extensos espacios, considerados vacíos,
que presentaba estas cuestiones: 1) resolver el “problema indígena”,
considerado un obstáculo para suprimir las fronteras interiores, 2)
demostrar la legitimidad de la soberanía sobre los territorios limítrofes, y
3) incorporar política y económicamente esas zonas.
Ahora, la incorporación se logró con la conquista militar, la adjudicación
de las tierras, el asentamiento poblacional, el establecimiento de buenas
comunicaciones, y la creación de nuevas estructuras administrativas.

En esta etapa de consolidación del Estado-Nación Argentino,


nace el Territorio Nacional de Misiones a partir de la denominada
Federalización, que se produjo el 22 de diciembre de 1881, con
la promulgación de la Ley 1.149.

El entonces presidente de la República Argentina Julio A.


Roca (1880-1886) impulsó esta medida, ya que en julio de 1881
había elevado el proyecto al Congreso Nacional.

Ley Orgánica de los Territorios Nacionales


En ese entonces, Argentina presentaba catorce provincias con
organismos autónomos organizados institucionalmente (es decir, con
gobierno propio avalado por una Constitución), mientras los demás
territorios eran apéndices de la Nación.
Por la ley 1532, Orgánica de los Territorios Nacionales (1884), se sentaron
las bases de la organización territorial, que fijaba los límites de los mismos y
establecía su organización político-administrativa. Los Territorios Nacionales
eran: Misiones, Formosa, Chaco, Neuquén, La Pampa, Chubut, Río Negro,
Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas Malvinas.
103

Sobre la capital

Misiones y su historia | Misiones 21


En ese contexto, el 1º de enero de 1882 es designado go-
bernador del Territorio Nacional de Misiones el Coronel Rudecindo
Roca (hermano del presidente), quien se establece en San Martín
(Corpus).

Debido a las dificultades de comunicación que presentaba


esa localidad para ser la capital del territorio, el gobernador solicita
que sea reemplazada por Posadas. Así la ciudad se erige en capital
y asiento de sus autoridades.
Plaza 9 de Julio a comienzos del
Siglo XX
El Territorio Nacional de Misiones para entonces contaba
con los siguientes departamentos: Iguazú, Piray, Monteagudo, San
Martín y San Javier.

Acerca de la organización política


Al frente se encontraba el Gobernador del Territorio Na-
cional de Misiones, que era elegido en acuerdo entre el Presiden-
te y la Cámara de Senadores, el cargo duraba tres años y podía ser
reelegido.

Acompañaba en la gestión el Secretario General, que era


propuesto por el Gobernador y designado por el Presidente. En el
Archivo General de la Casa de Gobierno, la documentación existen-
te demuestra que ante la ausencia del gobernador, el Secretario se
encargaba de la gobernación.

Existía un Juez Letrado, que era nombrado por el Presi-


dente y la Cámara de Senadores, y se encargaba de administrar
justicia.

La participación política de los habitantes era restringida, se


daba en los Concejos Municipales que funcionaban en los pue-
blos que tenían más de 1.000 habitantes (hasta la década del 30
del siglo XX, solamente la tenían 10 localidades misioneras).

Los Consejos Municipales estaban integrados por cinco per-


sonas que eran elegidos en elecciones y duraban dos años en la
función. Se encargaban de todo lo pertinente a la comunidad (sa-
lud, educación, vialidad, etc).

También existían los Jueces de Paz en las poblaciones que


permanecian dos años en el cargo e impartian justicia.

Plaza 9 de Julio, hoy en dia - Posadas


104

¿Qué pasaba con la economía?


Misiones y su historia | Misiones 21

El Frente Extractivo

Después de finalizada la guerra contra el Paraguay o de


la Triple Alianza (1865-1870), estamos en la época de apogeo
del frente extractivo. Económicamente las actividades tenían por
Definición de objetivos extraer, de la madre naturaleza, la yerba mate silvestre y
límites con las maderas de ley.
Brasil. En el año 1895, el
presidente de los Estados
Para Posadas y otros puertos misioneros la vida económica
Unidos, Cleveland, como
árbitro del conflicto desatado giraba en torno a estas actividades. De esta manera se constituye-
entre Argentina y Brasil por ron en el centro de reclutamiento de peones que iban a trabajar
la posesión de los territorios en los obrajes del Alto Paraná. Estamos hablando de los mensúes
ubicados al este de los ríos San (llamados así por la paga en forma mensual), quienes recibían un
Antonio y Pepirí Guazú, falla en adelanto de su salario (dinero y mercaderías), y quedaban endeu-
favor de Brasil. De esta forma
dados (enganchados) en este sistema.
Misiones pierde una superficie
de 30.200 km2, mayor a la que
tiene actualmente, de 29.801 Los mensúes contratados tenían que trabajar -para devol-
Km2. ver ese adelanto- como tareferos, pindoceros, hacheros, urúes, en
distintas empresas que explotaban las riquezas naturales. Allí ya no
recibían dinero, sino vales o mercaderías que tenían que emplear
en los comercios de la misma compañía.
105

Misiones y su historia | Misiones 21


En síntesis, vivían con deudas y les costaba salir de ese Un peón
sistema de explotación. Es más, los que querían escapar se en- misionero
contraban muchas veces con la muerte, porque eran perseguidos
y ultimados a balazos. “Prisioneros de la tierra” o “Las aguas bajan
turbias” son clásicas películas del cine argentino que plantearon
esta situación.

Las peripecias del peón mensual


El mensú, trabajador mensualero generalmente criollo de origen
paraguayo o correntino, era peón en los establecimientos madereros-
yerbateros argentinos-brasileños-paraguayos. En Misiones eran enganchados
por turcos en las tiendas y almacenes de ramos generales en los puertos de
Posadas, Encarnación, Santa Ana, San Ignacio, y otros mediante el sistema
de conchabo.
El conchabo comenzaba cuando el contratista, auxiliado por una prostituta
que se hacía comprar vestidos, adornos y perfumes, le otorgaba un adelanto
al firmar el contrato. El adelanto era en plata o vales del establecimiento, que
el mensú gastaba en las bailantas acompañado de la guayna.
Luego era llevado por el río a un establecimiento en la selva, y allí, mientas
trabajaba, recibía mercaderías de la empresa que eran cargadas a su libreta
personal, por lo que se endeudaba cada vez más, debido a los elevados
precios.
Su trabajo era vigilado por los administradores y principalmente por los
capangas que los azotaban por incumplimientos o reclamos, muchas veces
hasta matarlos.
Este sistema era avalado por el Estado Nacional a través del Reglamento de
Yerbales de los años 1876, 1894, 1903 y 1907.

En ese entonces, la mayoría de la población trabajaban en


actividades comerciales ligadas a la explotación de la yerba mate,
a la ganadería, las maderas, el tabaco, el azúcar (existían varios in-
genios, entre ellos el más famoso era el San Juan que pertenecía al
gobernador Roca; en donde se produjeron levantamientos de parte
del personal, que estaba integrado por indígenas).

Las condiciones de trabajo en los obrajes


Los obrajes madereros se localizaban en el Alto Paraná, a 40 u 80
leguas de Posadas. El Inspector laboral José Elías Niklison, en el
Informe sobre las condiciones de vida y de trabajo en los territorio
nacionales de Misiones, Chaco y Formosa, señalaba la falta de condiciones
de trabajo: el pago en especie, los vales o notas de crédito solo canjeables
en la proveedurías del obraje, la extensión de la jornada, no tener
descansos, los permisos autorizados, sin atención médica, seguridad basada
en la violencia, permanencia de 6 meses para tener derecho al pasaje de
regreso, etc.
Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, Nº 32, Buenos Aires, 1915
106

Arriban los inmigrantes


Misiones y su historia | Misiones 21

A partir de la creación del Territorio Nacional de Misiones,


los gobernantes dieron fuerte impulso a la llegada de inmigrantes
El conocimiento de
la sociedad aluvional
procedentes de distintas partes del mundo.
(1860-1930), con particular
énfasis en los cambios sociales, Para llevar adelante la colonización se tuvieron en cuenta la
políticos y demográficos, así Ley Nacional de Inmigración y Colonización del año 1876, y la Ley
como las características de la de Ventas de Tierras Fiscales del año 1882. Retomamos el tema ya
producción agropecuaria, de la trabajado en el Módulo 2 y lo sintetizamos de la siguiente manera:
infraestructura de transportes
y comunicación y de la
urbanización. La colonización oficial (organizada por las autoridades nacionales), se
dio principalmente en la zona sur y centro de Misiones. Comenzó en el
año 1897, con la llegada de polacos y ucranianos que se instalaron en
Apóstoles.
A partir de entonces, arribaron inmigrantes procedentes de distintas partes
del mundo, principalmente de Europa (ucranianos, polacos, alemanes,
rusos, franceses, suecos, italianos, suizos, españoles, entre otros) y
asiáticos (como los japoneses), que empezaron a compartir el espacio
con la población existente integrada en su mayoría por paraguayos y
brasileños.
En Misiones
la llegada de inmigrantes La colonización espontánea (familias que llegaron por sus propios medios), dio
se mantuvo firme hasta lugar al surgimiento de diversas poblaciones en Misiones, principalmente en la zona
mediados del siglo XX. centro y en las riberas del Río Uruguay. En muchos casos, habían llegado para colonizar
las regiones fronterizas de los países vecinos y, posteriormente, sus descendientes se
instalan en nuestro territorio. Así nos referimos a ellos como alemán-brasileño, por
ejemplo.

La colonización privada estuvo a cargo de empresarios que compraron


tierras y trajeron inmigrantes procedentes de Europa. Se destacan las
figuras de Culmey y Schwelm, fundadores de pueblos en el Alto Paraná
misionero (Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado).

Grupo de Colonos Polacos que hoy habitan en Apóstoles


107

Misiones y su historia | Misiones 21


Así comienzan a prevalecer, sobre las actividades extractivas,
las explotaciones agrícolas con cultivos de subsistencia (por ejem-
plo, maíz, mandioca y animales). Es decir que surge un importante
frente agrícola, que cobra más fuerza, con el redescubrimiento de
la germinación de la yerba mate (año 1903 aproximadamente). Los colonos
provocaron fuertes
Este cultivo acompaña el proceso colonizador de fundación cambios en la composición
de pueblos, hasta llegar a la superproducción que provoca una crisis social y en las actividades
económicas de la población.
entre los años 1930-1935. La crisis desatada lleva al Estado a inter-
venir, con la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate
(CRYM) y el Mercado Consignatario de la Yerba Mate (1936).

La masacre de Oberá
La caída de la bolsa de valores en Nueva
York (1929), provocó un crack económico
en el mundo occidental. En nuestro caso, se
produce una fuerte caída en los precios de
los productos agrícolas. En el año 1936, ante
esta situación colonos de la zona centro de la
provincia se dirigen a Oberá para presentar
reclamos. Allí fueron reprimidos por la policía,
provocando la muerte de varios productores.

La agricultura
“En la agricultura, el cultivo del maíz, de la mandioca,
del poroto y del tabaco fueron los “cultivos colonizadores”
en todas las etapas agrícolas. Inclusive hasta 1914 eran los
cultivos dominantes; a partir de allí lo serán: la yerba mate, el
arroz y el tabaco (década del veinte); la yerba mate, el tabaco
y el algodón (década del treinta); la yerba mate, el tung, el
tabaco y los cítricos (década del cuarenta); a los que hay que
agregar el té en la década del cincuenta”.

Belastegui, Horacio: El Territorio Nacional de Misiones y otras historias.


Posadas, Edición del autor.
108

La educación es fundamental para argentinizar


Misiones y su historia | Misiones 21

La Ley 1420, del año 1884, estableció la enseñanza primaria


obligatoria, laica y gratuita en todo el territorio argentino.
En función a ello, los gobernadores del Territorio Nacional
de Misiones instalaron una importante cantidad de escuelas y traje-
ron docentes de otras provincias, buscando integrar a los inmigran-
tes al resto de la sociedad, enseñándoles el castellano y la cultura
argentina.

Tipo de una escuela de Posadas Aparte, algunas colectividades (como los suecos de Oberá
y los alemanes de Eldorado) crearon sus propias escuelas para que
los niños aprendan su lengua y cultura.

Las dificultades de la comunicación y los


medios de transporte
Uno de los serios problemas que tenían los habitantes del
Territorio Nacional de Misiones eran los sistemas de comunicación
y transporte. Hasta ese momento las principales vías de comunica-
ción eran los ríos, los caminos y las picadas.

Así que los gobernantes abrieron nuevos caminos, y los co-


lonos formaron comisiones que se encargaban de mantenerlos en
buen estado.

Pero la llegada del Ferrocarril del Nordeste Argentino a la


ciudad de Posadas, en 1912, significó el fin del aislamiento con
respecto al resto del país; ya que mejoró el sistema de correos y de
telégrafos. Aparte que los ferrobarcos (ferry boat) permitieron en
poco tiempo comunicar Asunción y Concordia a través de Posadas.

Al fin somos una Provincia más


El Territorio Nacional de Misiones comenzó a vivir un impor-
tante crecimiento económico y social. Esto llevó a que sus habitan-
tes comenzaron a reclamar una mayor participación política ante el
Estado Nacional.

Los habitantes de Misiones peticionaban tener los mismos


derechos que los que vivían en las provincias, es decir, poder elegir
a las autoridades nacionales, tener representantes en el Congreso,
y Constitución propia. El primer proyecto para la provincialización
109

Misiones y su historia | Misiones 21


de Misiones, ante el Congreso, lo presentó Irigoyen como presiden-
te en el año 1919, y no tuvo resultados positivos. En total fueron 37 En el año 1881
los proyectos presentados. Misiones tenía
15.000 habitantes, cifra que
En la década del 30 surgen la juntas provincialistas en aumentó paulatinamente
Posadas y localidades del interior (el primer antecedente se en- con el asentamiento de la
cuentra en Posadas a comienzos de la década del veinte), que so- inmigración. Así, para 1895, el
licitaban a las autoridades la creación de la Provincia de Misiones. censo indicaba la presencia de
33.193 pobladores y, en 1914,
arrojaba 53.563 pobladores,
un 38% reconocidos como
Los Congresos de Territorios Nacionales extranjeros.
Entre los años 1877 y 1927
Entendiendo que la unión hace la fuerza, representantes fueron fundados dieciocho
de los Territorios Nacionales se reunieron en cuatro oportunidades pueblos en tierras fiscales,
para deliberar y peticionar ante las autoridades nacionales. Los mis- San Ignacio, Concepción,
mos se realizaron en el año 1939, 1940, 1942 y a finales de esa Corpus, San Javier, San José,
década. Candelaria, Santa Ana, Cerro
Corá, Bonpland, Apóstoles, San
En la década del 40, distintos sectores políticos se unieron y Pedro, Azara, Barracón, Leandro
publicaron en los medios locales y nacionales textos escritos, y li- N. Alem, Profundidad, Oberá y
bros para demostrar que Misiones estaba en condiciones de ejercer Olegario Víctor Andrade.
la autonomía (para ello se valían de fundamentaciones jurídicas,
históricas y económicas). Ahora también existía un movimiento an-
tiprovincialista, que consideraban que no era el momento oportuno
y se conformaban con tener representantes en el Congreso.

Mientras los demás Territorios Nacionales solicitaban al gobierno nacional


ser provincializadas, considerando la Ley 1532 (que establecía superar
los 60.000 habitantes, presentar solvencia económica y cultural para
gobernarse); los representantes de Misiones, además exigían la restauración
histórica, porque había sido una de las primeras provincias del país.

La Provincialización de Misiones
Durante la segunda presidencia del general Juan Domingo
Perón (1946-1955), el Poder Legislativo Nacional sancionó la Ley
14.294, con fecha del 10 de diciembre y promulgada por el presiden-
te el 22 de diciembre de 1953, que declara Provincia al Territorio
Nacional de Misiones. La primera elección que se realizó en Misiones
como Provincia ocurrió el 25 de abril de 1954, para elegir quince
Convencionales Constituyentes. Habiendo triunfado el peronismo, a
fines de año se sanciona la Constitución de la Provincia de Misiones.
110
Gobiernos Constitucionales
Misiones y su historia | Misiones 21

El 20 de marzo del año siguiente se realizan las elecciones


que consagran al Dr. Arrechea como primer gobernador, quién fue
sacado del poder por el golpe militar de septiembre de 1955. Poco
después la Constitución de la Provincia fue derogada.

A fines de julio de 1957 se realizaron las elecciones de


Convencionales Constituyentes para redactar la nueva Constitución
Provincial. Fueron elegidos 24 ciudadanos: proscripto el peronismo
(no podía participar), 11 pertenecían a la Unión Cívica Radical In-
Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez transigente (UCRI), 7 a la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), 4
al Partido Demócrata Cristiano, 1 al Partido Socialista y 1 al Partido
Liberal. En la sesión del 31 de agosto de 1957 se retiran los repre-
sentantes de la UCRI, alegando que el Poder Ejecutivo no tenía atri-
buciones para derogar la Constitución. Sin embargo, la Convención
siguió trabajando y el 21 de abril de 1958 sancionó la Constitución
de la Provincia de Misiones.

Durante la presidencia del Dr. Frondizi (UCRI), el Dr. Ayrault


fue elegido segundo gobernador de Misiones (1° de mayo de
1960), llevando adelante una prolífica acción de gobierno. En 1962,
con motivo del golpe militar que derrocó a Frondizi, la Provincia
es intervenida. Al mismo tiempo que se consagraba, en julio de
1963, el Dr. Illía (UCRP) como presidente del país, el Sr. Losada,
que pertenecía al mismo sector político, era designado como tercer
gobernante electo de la provincia. También su accionar político se
ve interrumpido con el golpe de estado del año 1966.

Regresa la democracia el 25 de mayo de 1973, cuando a


nivel nacional asume el Dr. Cámpora y, en Misiones, también con el
Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), llegan al gobierno Irrazá-
bal-Ayrault. Ambos fallecen en un trágico accidente aéreo ocurrido
en Iguazú. Esto llevó a que el Escribano Ripoll asuma el ejecutivo
como presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia
Monumento a Irrazábal y Ayrault - y, después de la intervención nacional, asume como quinto go-
Posadas bernante electo Alterach por el peronismo (25/05/75), pero debe
dejar el cargo el 24 de marzo de 1976, cuando se instala en nuestro
país una sangrienta dictadura que violentó de manera sistemática
los más elementales derechos humanos de nuestra sociedad.
La Provincia
de Misiones ha El año 1983 representa otro momento histórico en el deve-
transitado su vida institucional nir institucional de la Provincia, señala el inicio de una nueva etapa
como entidad autónoma, dentro en la que se destaca la importancia de vivir en democracia. Se
del contexto de la guerra fría y
han sucedido como gobernadores electos: Dr. Barrios Arrechea, UCR
el proceso de globalización en el
que se inscribe nuestra sociedad (1983-1987); Casoni, UCR, completó el período (1987); Dr. Huma-
contemporánea. da, PJ (1987-1991); Ing. Puerta, PJ (1991-1995 y 1995-1999); Ing.
Rovira, Partido Justicialista (1999-2003) y Frente Renovador (2003-
2007); y Dr. Closs, Frente Renovador (2007-continúa).
112
1 / Misiones en la región
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Misiones y su
naturaleza

El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4.500


millones de años y experimentó modificaciones a lo largo del
tiempo. Estas modificaciones se describen desde una representa-
ción temporal distinta al tiempo cronológico con el que nosotros
organizamos nuestras rutinas cotidianas (las horas, los días, los
meses y los años). Para hacer referencia a esos cambios que
sucedieron hace millones de años –desde los orígenes remotos
del mundo– hasta el momento actual, usamos otras categorías
temporales (eras, periodos) dentro de un tiempo geológico.

En este módulo se desarrollan particularmente los cam-


bios geológicos y climáticos que dieron origen a las características
biogeográficas de nuestra región que, como dijimos antes, abar-
ca parte de Brasil, Paraguay y Argentina. Es importante conocer
esas variaciones, ya que a partir de ellas podemos comprender
el mundo natural del que formamos parte.

Misiones posee cualidades naturales únicas en el país y se


constituye en un relicto vegetal; porque es uno de los lugares don-
de las características propias de la Selva Paranaense, se encuen-
tran en mejor estado de conservación, ya que su deterioro es bajo
en comparación con los otros dos países que integran la región.
113

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Para tratar la singular diversidad de formas de vida que
distingue a nuestra provincia, se explican a lo largo del módulo
las características propias:

• del relieve, la geología, la hidrología, el acuífero


Guaraní y el suelo (con sus rocas y minerales particu-
lares que le otorgan esa famosa tonalidad rojiza);
• del clima y el conjunto de factores atmosféricos que
generan determinadas condiciones ambientales; y
• de la biodiversidad, entendida como la interacción
de las distintas y variadas especies animales y vege-
tales con el entorno natural en el que viven.

Asimismo, se abordan los distintos problemas ambienta-


les que se desencadenan en la región, las acciones que los ori-
ginan y las consecuencias que acarrean para la provincia. Todo
esto, desde una posición que promueve la reflexión y el desarro-
llo de conductas saludables, tanto para las personas como para
el ambiente en el que desarrollamos nuestras vidas.
114

¿Cuál es la historia geológica de Misiones?*


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

En la Era Mesozoica, los grandes dinosaurios dominaban


nuestra patagonia. África y América del Sur se encontraban uni-
das y el océano Atlántico aún no se había formado.

En la provincia de Misiones las condiciones climáticas eran
diferentes a las actuales, prácticamente no llovía y el paisaje era
parecido al que hoy vemos en el desierto del Sahara, África.

Ubicación del de-


sierto en el Jurásico
América del Sur, Áfri-
ca y la India unidas
formando un solo continente.

A M É R I C A D E L S U R

Á F R I C A
Desierto

Sabías que...?
0º S
Para que se formara ud 3
Latit vientos
el desierto en nuestra secos

región fue necesario un am-


biente deprimido o bajo y el
aporte de arena transportada I N D I A

por el viento seco desde el oes-


te (actual Océano Pacífico).

Futuro Océano Atlántico

Cuando el Periódo Jurásico finalizaba, el desierto de la región fue


cubierto por lava de volcanes que al enfriarse se transformaron en rocas
llamadas basalto. Las arenas, quedaron sepultadas y se transformaron
en areniscas (roca sedimentaria) por la presión y temperatura generadas
con el peso del basalto superpuesto.

Hoy en día, podemos ver las areniscas en distintos lugares del sur
misionero como por ejemplo San Ignacio, Loreto, Apóstoles y Santa Ana.
Este tipo de rocas fueron usadas por los jesuitas en la construcción de las
reducciones de San Ignacio.

Las areniscas son las rocas más antiguas encontradas en Misio-
nes y tienen mucho valor ya que poseen la capacidad de incorporar agua
a su estructura, igual que una esponja. En ellas se encuentra el Acuífero
Areniscas en el Peñón del Teyú Cuaré
Guaraní, una de las reservas de agua más importantes del mundo.
115

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Los volcanes tenían forma de escudos y sus chimeneas eran
fracturas en el terreno de cientos de metros de largo por donde as- Coladas de basalto en la Ruta Pcial
cendía el magma. Así, la lava fluida llegaba a la superficie y recorría Nº2, Dpto 25 de Mayo
grandes distancias hasta enfriarse (cristalizar) y formar el basalto. Fue
así como una gran región del sur de Brasil, este de Paraguay, norte de
Uruguay y la Mesopotamia Argentina fueron cubiertas por este tipo
de rocas.

Cuando terminó la actividad volcánica a principios del Período


Cretácico nuestra provincia presentaba un paisaje diferente al que ob-
servamos en la actualidad con grandes superficies planas, sin sierras
o montañas.

A esta planicie de basalto se la llama meseta o paisaje me-


setiforme producto de la superposición de un número no definido de
coladas de lava que cubrieron casi toda la provincia salvo en el área
de San Ignacio donde se observan las rocas sedimentarias llamadas
areniscas.

Finalizada la Era Mesozoica, en el Período Cuaternario, las con-
diciones climáticas cambiaron, se vuelven similares a las actuales y se
desarrollan los ríos Paraná y Uruguay. El clima pasa a cálido y húmedo
producto de las lluvias que se vuelven abundantes en la región. El
agua actúa alterando los minerales de la roca y los transforma en
arcillas que forman los suelos rojos de nuestra provincia.

De la antigua meseta formada a partir de la superposición de


coladas de lava hoy en día se conserva un sector central más elevado
ubicado entre los ríos Paraná y Uruguay con alturas que van entre 200
y 800 metros conocidas como sierras del Imán, Victoria y Misiones. Detalle de la roca

Sin embargo, en geología, el término “sierras” es inapropiado


porque implica procesos formadores de montañas y en Misiones no
hubo levantamientos sino destrucción de estructuras antiguas forma-
das por actividad volcánica.

NOMBRE TIPO DE ROCA EDAD UBICACIÓN

Basalto Ignea Volcánica Jurásico - Cretácico Toda la provincia

San Ignacio, Santa Ana,


Arenisca Sedimentario Jurásico
Apóstoles, otros

*Colaboración del Geólogo Fernando Crivello


La geología
Entrevista al geólogo Juan Fernando Crivello
Actualmente trabaja en Dirección General de Minas y Geología de la Provincia y en la UNaM.

¿Por qué estudió geología? terránea alojada en el interior de una roca denomi-
JFC: Porque me gustaba mucho la geografía en la nada arenisca. Este tipo de rocas tiene la capacidad
escuela primaria y luego, en la secundaria, quería de retener el agua en el interior de su estructura. Mi
saber más sobre la formación de los océanos, las trabajo consiste en ubicar en el sur de la provincia
montañas, los minerales y las rocas. de Misiones los lugares en donde se la puede ver
en superficie (afloramientos), estos lugares son im-
¿En qué consiste el trabajo del geólogo? portantes ya que actúan como zonas de recarga del
JFC: La geología estudia a la tierra como planeta en acuífero a partir de las lluvias o cursos de agua que
su conjunto, teniendo en cuenta su estructura in- pasan sobre estos afloramientos.
terna y su forma externa, pero al igual que otras En otra investigación estoy estudiando las caracte-
ciencias cubre diferentes áreas. Por ejemplo, están rísticas de los suelos y las rocas en donde crece un
los geólogos que estudian las rocas se llaman petró- árbol que posee propiedades medicinales denomi-
grafos, los que estudian los volcanes son vulcanólo- nado ararí, en la zona de San Ignacio.
gos, los que estudian el suelo son edafólogos y así
se pueden enumerar muchas disciplinas dentro de ¿Qué importancia o características geológicas po-
la geología. see nuestra provincia?
JFC: Misiones, en su gran mayoría, está cubierta por
¿Le gusta su trabajo? ¿Por qué? rocas ígneas de tipo volcánicas. En el norte, entre
JFC: Mi trabajo me gusta porque tengo la oportuni- las localidades de Wanda y Puerto Libertad hay ya-
dad de salir al campo y disfrutar de la naturaleza, cimientos de piedras preciosas compuestos de ama-
lejos de la ciudad. tistas, cuarzos, ágatas y jaspe. Las minas más impor-
En la actualidad estoy haciendo dos trabajos de in- tantes son Selva Irupé, La Hermosa, Tierra Colorada
vestigación. En el primero, estamos estudiando el y Santa Catalina II.
Acuífero Guaraní que es una reserva de agua sub-

Las entrevistas
Las entrevistas son textos dialogales en los que, al menos dos parti-
cipantes, se turnan para hablar. A diferencia del diálogo cotidiano (esos Se llama diálogo al intercambio
que se entablan con amigos y conocidos) las entrevistas son planifica- verbal (de palabras) entre dos o
das con anterioridad. más personas.
Algunas particularidades de las entrevistas son: Ese intercambio puede darse
* Uno de los participantes, al que llamamos entrevistador, es quien en forma oral como es el caso
hace las preguntas y guía la conversación hacia los temas de interés. de las conversaciones telefóni-
* El otro participante, el entrevistado (quien responde las preguntas), cas o los reportajes televisivos;
es consultado por ser un personaje representativo por la función social también puede aparecer escrito
que desempeña (especialistas, investigadores, políticos, artistas, depo- como en las entrevistas del diario
tistas, etc.) o por el testimonio particular que ofrece sobre un aconteci- o las obras de teatro. En estos ca-
miento de interés general. sos, los cambios de hablantes se
* La entrevista no es una charla espontánea; sino que para realizarla, marcan con una raya de diálogo
el entrevistador busca información sobre el personaje a entrevistar e y/o antecediendo la referencia
investiga sobre el tema a tratar. También prepara un cuestionario aun- de la persona en cada caso.
que, al momento del intercambio, suele formular otras preguntas que
se le ocurran.
117

¿Cómo es el relieve de la provincia

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


de Misiones?
Las diferentes formas que tiene la superficie terrestre se
conocen como relieve. En Misiones podemos identificar el relie-
ve de meseta y de llanura.

Las mesetas son formas de relieve que se caracterizan


por su altura y cima plana. La altura de las mesetas es muy va- Las llanuras son una
riable y oscila entre 500 metros, como la meseta Misionera, y forma de relieve plano,
más de 3000 metros, como la Puna Jujeña. Estas altas mesetas de notable horizontalidad
se denominan altiplanos. La meseta se extiende por el centro de y escasa altura, gene-
Misiones y especialmente en los departamentos de San Pedro ralmente llegan hasta los 200
y Manuel Belgrano. A la meseta misionera se la conoce con los metros sobre el nivel del mar.
nombres de Sierra del Imán, Sierra Central o de Misiones y Sierra
de la Victoria. Pero no son sierras por la falta de líneas serranas
definidas.

En las sierras nacen la mayoría de los arroyos de Misiones.


En la Sierra del Imán y en la Sierra Central o de Misiones nacen
los arroyos que van hacia el Oeste y desembocan en el río Para-
ná, así como también, los que se dirigen hacia el Sudeste y Sur,
que desembocan en el río Uruguay. Por otra parte, en la Sierra
de la Victoria nacen los arroyos que discurren hacia el Norte y
resultan afluentes del río Iguazú.

La Sierra del Imán: nuel Belgrano. Tiene una longitud de 180 kilómetros,
De una longitud aproximada de 50 kilómetros, se con sentido SO-NE. En esta meseta central nacen los
inicia en el Sur de Misiones en el departamento Após- arroyos Tabay, Cuñapirú, Garuhapé, Paranay Guazú,
toles, recorriendo el departamento de L. N Alem hasta Piray Guazú, Piray Miní y Urugua-í; afluentes del
el departamento Oberá, con rumbo SO-NE. Paraná y los arroyos del Medio o Acaraguá, Alegre o
En esta geoforma sudmisionense nacen los arroyos Canal Torto, Pindaití, Saltito, Chafariz, Soberbio, Parai-
Garupá y Yabebiry, afluentes del río Paraná y los arro- so, y Yabotí; afluentes del río Uruguay.
yos Durazno, Santa María, Itacaruaré, Once Vueltas y
Chico Alferez, afluentes del río Uruguay. La Sierra de la Victoria:
Desde la localidad de Bernardo de Irigoyen hasta
Cerro Chapá: la ciudad de Puerto Iguazú, de 70 kilómetros de
Se encuentra en el límite de los departamentos de longitud, en los departamentos de Manuel Belgrano
San Ignacio y Oberá; forma parte del sistema meseta- e Iguazú; entre las cuencas fluviales del río Iguazú y
rio provincial entre las sierras del Imán y de Misiones del arroyo Urugua-í.
o Central.
La Sierra Morena:
La Sierra de Misiones o Central: Paralela y al Sur de la Sierra de la Victoria, localizada
Desde el departamento Oberá, continuando por los mayormente en el departamento de Iguazú; entre
departamentos de Cainguás, Guaraní, San Pedro y Ma- las cuencas de los arroyos Urugua-í y Aguaray Guazú.
118
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

La meseta misionera se eleva desde el Sudoeste al Nor-


deste, alcanzando su máxima altura en Bernardo de Irigoyen, de
843 metros sobre el nivel del mar. Tiene una gran inclinación del
¿Qué son las curvas terreno, por eso los colonos o empresas que se dedican a la agri-
de nivel? cultura deben tener en cuenta las curvas de nivel para cultivar en
Las curvas de nivel los terrenos y evitar que se erosionen los suelos.
son líneas que unen
puntos de igual altura sobre el Los agricultores deben cultivar las plantas en líneas que
nivel del mar. En el mapa físico tienen la misma altura y dejar entre varias líneas de cultivo, fran-
de la provincia de Misiones, jas de vegetación natural o implantada para evitar que el agua
que utilizaremos más adelante, de las abundantes lluvias discurra por la pendiente del terreno y
podrán observarse las mismas. erosione los suelos.

La vegetación natural o Selva Paranaense que cubre en


parte la Meseta Misionera, tiene la función de amortiguar las llu-
vias torrenciales, evitar la erosión de los suelos y que los arroyos
inunden los terrenos ocupados por la población.

Las zonas llanas o con escasa pendiente presentan la


forma de una “Y”, cuya base se encuentra en el Sudoeste, y
cuyos brazos acompañan al Paraná y al Uruguay. Podemos reco-
nocer entonces, tres zonas bien definidas de llanuras: una en el
Sudoeste llamada llanura Sur o de Apóstoles, otra en el Oeste,
llamada llanura de la orilla del río Paraná y una última en el Su-
deste llamada llanura de la orilla del río Uruguay.

Además de mesetas y llanuras, en Misiones podemos en-


contrar cerros aislados. Los cerros son elevaciones del terreno que
sobresalen del relieve que lo rodean. Algunos de los cerros misio-
neros son: Chapá (423 metros), Moreno (379 metros), Santa Ana
(372 metros), Cerro Corá (327 metros), Monje (271 metros).
119

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


“En Misiones y otras partes de los trópicos o subtrópicos, es
de suma importancia proteger las alturas de las serranías,
de faldas, cuchillas, colinas, etcétera, porque en las partes
altas de los terrenos debe penetrar la lluvia para la posterior
formación de nacientes, vertientes de aguas y arroyuelos.
El descuido de las alturas, es un pecado imperdonable.
No se debe incurrir en este error, si se quiere colaborar para el futuro de
los que nos sucederán.”

Roth, Alberto. Naturaleza y hombre. Posadas, Ediciones Montoya,


1987, pág. 65.

¿Cómo vemos el relieve de Misiones en los


mapas físicos o descriptivos?
En un mapa físico o descriptivo se representan las alturas
del relieve y los recorridos de los ríos y arroyos.
En el mapa físico de la Provincia de Misiones se representan con
distintos colores las áreas de relieve con diferente altura. Para
leer el mapa se observan las referencias que muestran la escala
de colores indicando las alturas de cada zona:

El color verde representa el relieve de menor altura, de hasta


200 metros sobre el nivel del mar.

El color amarillo señala que el relieve tiene una altura de entre


200 y 500 metros sobre el nivel del mar.

El color amarillo más oscuro indica que el relieve tiene entre


500 y 900 metros de altura sobre el nivel del mar.

En el mapa las curvas de nivel, definidas anteriormente,


separan los distintos colores.


120

Relieve de Misiones
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Sabías qué...? B R A S I L
El relieve de Misiones
está vinculado con
el de Brasil. Si observás un N Curva de nivel
de 200 mts.

mapa físico de América del


Sur podrás ver que la Meseta SIERR
Misionera es prolongación de AD Co. Melena
E 518
la Meseta Brasileña.

LA
VI
Co. Bella Vista

CT
543
IA

OR
SIER
RA M
ORE
REFERENCIAS NA
Altura en metros Máxima altura
843

500 Cerro Co. Tigre


200 790 Curva de nivel
de 500 mts.

S
0
Y

E
A

N
Á
U

O
N
G

I
A Co. Polaca
A

579
S
R
R

A I
A

P M
P

E
E
L

D
D
A A
R R Y
U R A
N G
U
A E
U
LL UR
I

L
DE
S

Cerros Chapá
A
Co. Santa Ana
N UR B R A S I L
LLA

LLA
372
NU

N
RA

Á
IM
SU

EL
P R R R
C O

D
RO

.
SA
O V

DE
I N

AP
I E

ÓS

ESCALA EN KILÓMETROS
C I

0 50 100
TO
A
N

LE
T E
D E

S
S
121

¿Qué es el tiempo meteorológico?

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Cuando en Misiones amanece un día soleado y en instan-
tes cae un aguacero; o durante el día hace calor y de pronto des-
ciende abruptamente la temperatura; es común escuchar decir a
las personas “¡cómo cambió el clima!”. En realidad no es el clima
sino el tiempo meteorológico.

El tiempo meteorológico abarca sólo lo que ocurre en un


momento determinado de la atmósfera, y por eso cambia.

El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Se-
cretaría de Planeamiento y ésta del Ministerio de Defensa, es el
organismo oficial encargado de realizar el pronóstico del tiempo
meteorológico para el país. Disponible en la dirección electrónica
http://www.smn.gov.ar/. nap
La construcción de la idea de
En la mencionada página de Internet se puede consultar tiempo atmosférico como intro-
el pronóstico del tiempo meteorológico para toda la provincia ducción a la noción de clima.
de Misiones. Por ejemplo, el Lunes 06 de octubre del 2008 a las
10,30 hs consultamos y obtuvimos el pronóstico para cuatro días
que figuran en el siguiente cuadro:

Tiempo meteorológico
Pronóstico Provincial de las 06:00 horas o atmosférico:
Estado medio del
conjunto de factores
Lunes: 06-10-08 meteorológicos (tem-
Mañana: Neblinas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del peratura, humedad, viento,
sudeste. Tarde-Noche: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector sur. etc.) en un espacio geográfico
determinado y en un lapso de
tiempo dado.
Martes: 07-10-08
Mañana: Algo nublado. Tarde-Noche: Algo nublado. Paso Viola, Luis. Diccionario
de Geografía. Bs. As: Karten
Editora, 1986, pág. 164.

Miércoles: 08-10-08
Mañana: Parcialmente nublado. Tarde-Noche: Algo nublado.

Jueves: 09-10-08
Mañana: Inestable con probables precipitaciones. Tarde-Noche:
Inestable con probables precipitaciones.

Fuente:
http://www.smn.gov.ar/
122
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Además, se puede desplegar el mapa de Misiones y ob-


servar el tiempo meteorológico para las ciudades de Posadas,
Oberá, Bernardo de Irigoyen e Iguazú. Con datos de temperaturas
máximas (en rojo), mínimas (en azul) y utilizando la siguiente
simbología:

Despejado Desmejorando Nubosidad Lluvia Nieve Inestable con lluvia


Variable
Nubosidad
Algo nublado en Aumento
Viento Nieve
Tormenta
Blanco con sol Lluvia y Nieve
Nublado

Parcialmente Tormenta Lluvia y


nublado Inestable Llovizna y sol lloviznas Ventoso

Nubosidad
en Disminución Mejorando

Si necesitamos contar
con el pronóstico del tiem-
po meteorológico para
13°c Día Mañana Tar/Noc
cuatro días de Posadas, Oberá, 29°c
Bernardo de Irigoyen o Iguazú;
Iguazú
debemos hacer click con el Lun
mouse sobre una de las ciuda-
Mín: 11°C Máx. 24°C
des en el mapa y se desplegará 13°c
la información requerida. 29°c
Bernardo de Irigoyen Mar
Mín: 17°C Máx. 26°C

Mié
Mín: 17°C Máx. 24°C
16°c
29°c 13°c Jue
Posadas 29°c
Oberá Mín: 21°C Máx. 28°C

Fuente:
http://www.smn.gov.ar/
123

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


La observación meteorológica consiste en la medición y
la determinación, utilizando instrumental adecuado, de todos los El Servicio Meteorológico
elementos que, en su conjunto, representan las condiciones del Nacional (SMN) elabora
estado de la atmósfera en un momento dado y en un determina- pronósticos para más de
do lugar. Estas observaciones realizadas con métodos y en forma 300 localidades de nuestro
territorio nacional, los cuales se
sistemática, uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, per-
difunden a través de la página in-
miten conocer las características y variaciones de los elementos ternet en forma regular dos veces
atmosféricos, los cuales constituyen los datos básicos que utilizan al día, a las 06:00 y a las 18:00
los servicios meteorológicos, tanto en tiempo real como diferido. para éstas, y a las 05.30 y a las
17:30 para la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y alrededores. Es-
¿Está cambiando el clima de Misiones? tos pronósticos pueden, en casos
extraordinarios, ser actualizados
cuando los especialistas del SMN,
El clima es la situación o estado medio de los fenómenos que llevan a cabo una vigilan-
meteorológicos (temperatura, presión atmosférica, vientos, hu- cia meteorológica permanente,
medad, precipitaciones) durante un período prolongado en de- consideran que las condiciones
terminada región del espacio geográfico. El promedio de todos los previstas originalmente pueden
llegar a ser diferentes.
estados del tiempo meteorológico de un período no menor a 25
años determina el clima de un lugar. http://www.smn.gov.ar/

El clima de Misiones es cálido subtropical sin estación seca.


Es cálido porque la situación geográfica de Misiones es próxima a la
zona climática cálida, delimitada por los trópicos de Cáncer (en el
¿Cómo se lee un clima-
Hemisferio Norte) y de Capricornio (en el Hemisferio Sur). Predomi- tograma?
nan, en la mayor parte del año, temperaturas entre 20° y 30°C. En el climograma de
la ciudad de Posadas
Es subtropical por la localización de Misiones al Sur del Tró- podemos leer las características
pico de Capricornio. Recordemos que Misiones se encuentra entre climáticas.
los 25° 28´ de Latitud Sur y 28° 10´ de Latitud Sur y el Trópico de La líneas indican la temperatura
expresada en grados centígrados
Capricornio está a 23° 27´ de Latitud Sur. (ºC), en el lateral izquierdo. La
línea verde indica la temperatura
Y sin estación seca porque las abundantes lluvias se distri- media, que no alcanza los 28° C,
buyen a lo largo del año, con un total de entre 1.450 (en el SO de en el mes de enero -verano- y
la provincia) y 2.000 milímetros anuales (al Este de Misiones). llega a 16° C en el mes de junio
-invierno-. Del mismo modo,
podemos leer las temperaturas
máximas (línea roja) y mínimas
POSADAS, PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA
34 238 (línea azul).
32 224
Las barras celestes indican el
Climograma de Posadas

30 210
28 196 regimen de precipitaciones expre-
26 182
sadas en milímetros, en el lateral
PRECIPITACIONES (EN MM)

24 168
TEMPERATURAS (EN ºC)

22 154 derecho. Claramente se observa


20 140
18 126 la distribución de las mismas
16 112 durante todos los meses del año,
14 98
12 84 presentando dos máximas, una
10
8
70
56
en abril con 237 mm (otoño) y
6 42 otra en noviembre con 191 mm
4
2
28
14
(primavera).
0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Lluvia (mm) T. media ºC T. máxima ºC T. mínima ºC
124

¿Cómo se ha comportado el clima a través


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

del tiempo?
El clima ha variado naturalmente a lo largo del tiempo,
desde miles de millones de años hasta el periodo actual. Du-
rante la Edad de Hielo, hace unos 2.000.000 de años, se han
producido cuatro períodos glaciales separados por períodos in-
terglaciales (todos ellos en el Pleistoceno). Las fluctuaciones
glaciales-interglaciales han tenido una duración aproximada de
70.000/120.000 años, aunque los períodos interglaciales han
sido de una duración mucho menor (aproximadamente 10.000
años). Durante estos ciclos glaciales-interglaciales, la temperatu-
ra global en superficie ha variado entre 5ºC y 7ºC, registrándose
cambios de 10ºC a 15ºC en algunas regiones ubicadas en latitu-
des medias y altas del hemisferio norte.

Desde el final del último período glacial, hace unos 10.000


años, la temperatura media global en superficie ha fluctuado
probablemente entre -1ºC y +1ºC.

Algunas fluctuaciones han durado varios siglos, como el


caso de la Pequeña Edad de Hielo (entre 1550 dC y 1850 dC) la
que parece haber tenido una extensión global.

De seguir las emisiones de los gases de invernadero al


ritmo actual el potencial cambio climático antrópico, es decir la
posible fluctuación de temperatura ocasionada por actividades
humanas y el uso de productos tecnológicos, podría dar lugar a
una temperatura media global en superficie superior a la ocu-
rrida en los últimos 150.000 años. La velocidad de cambio de la
temperatura podría superar a la ocurrida en los últimos 10.000
años. El aumento del nivel medio del mar sería 3 a 6 veces más
rápido que lo ocurrido en los últimos 100 años.
(Adaptado de http://www.smn.gov.ar/ )

Diferentes estados del tiempo meteorológico en Posadas, Misiones


125

Cambio climático y enfermedades tropicales en Misiones

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


El cambio climático producido en gran me- agropecuaria con a una tremenda presión sobre
dida por el hombre es la amenaza más grave al la selva, que en este momento quedó reducida a
medio ambiente con la que se enfrenta la socie- menos de la mitad.
dad mundial en estos días.
Producto de la tropicalización del clima mi-
La ciencia advierte en ese sentido que la sionero y de la acción combinada de otros factores
temperatura del planeta aumentará 5 grados cen- tales como la deforestación y la falta de sanea-
tígrados (media global), se incrementará el nivel miento ambiental tras la construcción de represas;
del mar y aumentará la severidad y frecuencia de hoy en la provincia de Misiones podemos hablar
inundaciones, sequías y tormentas, como así tam- de la presencia de enfermedades como el paludis-
bién la proliferación de enfermedades tropicales. mo, la fiebre amarilla, y la leishmaniasis visceral-
Con respecto a la temperatura, en gran parte del enfermedades propias de los trópicos.
territorio nacional hay evidencias de una tenden-
cia creciente para las últimas cuatro décadas. Esto El clima misionero lentamente está dejan-
se refleja mejor en las temperaturas mínimas, dis- do sus características de cálido, variedad subtro-
minuyendo las diferencias entre las temperaturas pical sin estación seca (húmedo) para convertir-
máximas y mínimas diarias en extensas regiones se en cálido tropical, con el consiguiente impacto
del país. Este hecho conduce a aumentar la sen- socio-ambiental y económico.
sación de falta de confort en aquellas regiones en
donde la escasa amplitud diaria en épocas estiva- Las llamadas enfermedades tropicales se
les se manifiesta con cierta intensidad. extienden por el aumento de la temperatura y los
ambientes insanos y por la disminución de la sel-
El cambio climático ya no se trata de algo va; en consecuencia, los insectos que actúan como
lejano que producía desastres naturales que ocu- transmisores, se hacen cada vez más resistentes a
rrían a miles de kilómetros y en otros continentes. los insecticidas.
Hoy en la provincia de Misiones, la variabilidad es
cada vez más pronunciada, originando desde se- Cabe destacar que el cambio climático en
quías históricas por su déficit hídrico hasta repen- Misiones producirá además efectos negativos en
tinas tormentas con efectos devastadores. la producción agrícola, una realidad con la que de-
ben aprender a convivir los productores rurales.
En Misiones se prevé un aumento de las
temperaturas de 0,5 a 0,7ºC en la ribera del Para- El calentamiento global es un hecho, y la
ná y para la ribera del Uruguay 0,6 a 0,8ºC; y un provincia de Misiones no escapa al mismo, con gra-
crecimiento de las precipitaciones de 100 a 150 ves impactos para la sociedad y el medio ambiente.
milímetros más.

La variabilidad climática en la región, es


reconocida desde hace décadas. Con respecto a
lo que se denomina variabilidad climática, es la
imprevisibilidad del cambio del clima en un lapso
relativamente corto de tiempo. Es decir la alter- Licenciado Sergio Luís Alberto Páez
nancia de períodos secos, húmedos, inundaciones Departamento de Geografía. Instituto Superior
y sequías; podemos buscar el origen de esa va- “Antonio Ruiz de Montoya”.
riabilidad climática en la expansión de la frontera tttp//gaiamisiones.blogspot.com
Enfermedades tropicales
Lutzomyia
La Fiebre Amarilla (carachai)

Es una enfermedad viral transmitida por


el mosquito Aedes aegypti en zonas
urbanas.
La Leishmaniasis
Síntomas:
Fiebre Es una enfermedad parasitaria transmitida
Escalofríos por el mosquito Lutzomyia.
Dolores musculares Puede presentarse en dos formas, cutánea
Dolor de cabeza o visceral (su forma más grave, que de no
Náuseas y vómitos ser tratada, puede ocasionar la muerte). Y
su contagio es posible si un intermediario,
Prevención el mosquito, pica primero a una persona o
La mejor manera de prevenir esta un perro enfermo y luego a una persona
enfermedad es vacunarse porque sana.
elimina el riesgo de muerte.
Recordá que esta vacuna se encuentra Forma cutánea:
en el calendario oficial de la provincia y Lesiones en la piel.
debe aplicarse cada 10 años. Aparición de úlceras o
granos abiertos (de
coloración rojiza).
Afectación de algunas
El Dengue mucosas.
Aedes aegypti Forma visceral:
Primeros Síntomas
Fiebre prolongada (más de dos semanas).
Dolor detrás de los ojos. Desgano y anemia.
Fiebre entre 39ºC y 40ºC- no más de 7 días. Pérdida de peso.
Vómitos. Agrandamiento de órganos.
Dolores musculares y de las articulaciones.
Dolores de cabeza constantes.
Pérdida del apetito.
: tes para
En algunos casos aparecen puntos rojos Prevención duras utilizando repelen s.
ica s metálica
que se asemejan a la rubéola en pies, Evitemos p eros o tela ando
piernas y axilas. insecto s, m osqu it
d e m osqu itos desech
ros estancada.
s los criade ngan agua
Eliminemo co nte ede-
Síntomas de alarma los recipie
ntes q u e
y m alezas de los alr
as mulada en
os hojarasc basura acu
Disminución brusca de la temperatura. Erradiquem n das y la
s vivie
Irritabilidad y somnolencia. dores de la
ca sas.
Dolor profundo y muy fuerte del abdomen. nuestras
Náuseas y vómitos casi imparables.
127

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


¿Cómo es la hidrología de nuestra
provincia?
A través del tiempo, los ríos y arroyos han sido muy impor-
tantes en el desarrollo de las sociedades, porque poseen un
gran valor como recurso natural debido a que son utilizados
para el consumo humano, para generar energía, como atrac-
tivo turístico, para el proceso de elaboración de pasta para
papel, entre otros usos.

Misiones en la Cuenca del Plata


Una cuenca fluvial, hidrográfica o imbrífera es el área recorri-
da por el río principal y todos sus afluentes.

La Cuenca del Plata se caracteriza por las intensas precipita-


ciones, distribuidas a lo largo de todo el año, y consecuentemente por
el enorme caudal superficial. El principal colector de todas las aguas
es el río que le da el nombre a la cuenca fluvial, el Río de la Plata. Los El área abarcada por la
dos grandes afluentes que organizan esta cuenca son el río Paraná y Cuenca del Plata com-
el río Uruguay. prende el Este de la
Argentina, el sector Centro
La Cuenca del Plata tiene importancia hidrológica, económica Sur del Brasil, el Sudeste de
y política. Entre los numerosos usos que se realiza del recurso agua, Bolivia, Paraguay y el Oeste
uno de los más importantes es la generación de energía hidroeléc- de Uruguay. Es uno de los
trica; por esta razón son numerosas las centrales hidroeléctricas en sistemas hidrográficos más
territorio brasileño. extensos de la Tierra, con
una superficie aproximada
Sobre el río Paraná, al Norte de la provincia de Misiones se lo- de 3.100.000 km2, de los
caliza la represa de Itaipú; obra Binacional entre Brasil y Paraguay. En cuales 919.000 km2 corres-
territorio argentino podemos mencionar la represa de Yacyretá sobre ponden a la Argentina.
el río Paraná, emprendimiento Binacional entre Argentina y Paraguay,
y la represa de Salto Grande sobre el río Uruguay, infraestructura Bina-
cional entre Argentina y Uruguay.

A escala provincial, se encuentra la represa de Urugua-í, cons-


truída sobre el arroyo del mismo nombre, afluente del río Paraná.

Los ríos Paraná y Uruguay delimitan el territorio de nuestra
provincia. De esta manera, Misiones queda ubicada en el corazón de
la Cuenca del Plata.
128

Cuenca del Plata


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

A G U A Y
P A R
B O L I V I A B R A S I L

R .
R
. P A R A G U A Y

P
L C

Á
. O M

A N
B A Y
E O
R M

P A R
R.
E R . I G
JO U A Z Ú

PA S
AJE JU
R

.
Y
A
A R G E N T I N A

R
U

AM
E N TO G
S U
R

AL

U
ADO

R .
U R U G UAY
R. D
E LA
PLA
TA

Acuífero Guaraní
En gran parte de la Cuenca del Plata se encuentra el de-
nominado Sistema Acuífero Guaraní, este es uno de los reservo-
rios de agua subterránea más grandes del mundo ya que posee
un área de alrededor de 1.190.000 km2 (lo que equivale a una-
superficie mayor que las de ESpaña, Francia y Portugal juntas)
por lo que también en un momento se lo denominó “el Acuífero
Gigante del Mercosur”. Se dice que este acuífero es transfronteri-
zo porque se desarrolla por debajo del territorio de cuatro países
sudamericanos.

La denominación Guaraní responde a que su extensión


coincide aproximadamente con la Gran Nación Guaraní, pobla-
ción indígena que habitó en la región.

Parte del agua de lluvia que precipita en la región ingresa
al acuífero directamente infiltrándose en el terreno o a través
de ríos, arroyos, lagos que por sus lechos permiten el pasaje
de agua hacia capas de terreno más profundas. Esta agua que
ingresa es denominada “recarga” y se cuantifica mediante un
volumen anual.
129

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


A veces, el agua del acuífero asciende y llega hasta la
superficie, entonces puede formar la naciente de un río o arroyo,
o bien alimentar su caudal.

Al acuífero se accede por medio de perforaciones reali-


zadas por máquinas perforadoras. En general, a medida que se
excava en el terreno se va colocando una tubería vertical, hasta
penetrar en las capas que contienen el agua para extraer y que
constituyen el acuífero. En ese nivel se coloca un filtro que per- En algunos lugares,
mite el ingreso de agua a la perforación y su extracción. el manto del acuífero
tiene altas temperaturas.
La extracción de agua de un acuífero debe hacerse de Se trata de las llamadas
forma sostenible para asegurar su preservación: es decir que la “aguas termales”, explotadas
cantidad y calidad del recurso debe mantenerse para las genera- turísticamente en la provincia
ciones actuales y futuras. de Entre Ríos, Argentina, en
Brasil y Uruguay.
Con relación a la preservación de la calidad, se deben
tomar las medidas de protección adecuadas para controlar los
efectos de las actividades potencialmente contaminantes (verti-
do de residuos sólidos, exceso de agroquímicos, construcción de
pozos negros, entre otras).

Localización del Acuífero Guaraní


Límite del acuífero
Área potencial de recarga directa

B O L I V I A
B R A S I L

P A R A G U A Y

A R G E N T I N A

En Brasil abarca una


O C É A N O superficie aproximada
de 850.000 km2 (9,9%
A T L Á N T I C O del territorio) en Ar-
U R U G U A Y
gentina 225.000 km2 (7,8% del
territorio) en Paraguay 70.000
km2 (17,2% del territorio) y en
Uruguay 45.000 km2 (25,5%
del territorio).
130

Ríos y arroyos de Misiones


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Como consecuencia directa del tipo de clima y la forma


del relieve la provincia presenta un sistema hidrográfico de alta
densidad. En el espacio geográfico misionero discurren no menos
de 800 cursos permanentes de agua, de diversa categoría, desde
pequeños arroyos hasta grandes ríos.

Las principales cuencas son: del Paraná y del Uruguay. El


Iguazú es una subcuenca del Paraná, ya que este río es su afluen-
te, pero dado su amplio desarrollo se lo puede considerar una
Cuenca separada.

Cuenca del Río Paraná


Nace en Brasil de la confluencia de los ríos Grande y Pa-
ranahiba. Recorre 330 Km en territorio misionero, desde la con-
fluencia con el río Iguazú hasta la desembocadura del arroyo
Itaembé; formado el límite internacional con la República del
Paraguay. Su caudal depende de las lluvias que se producen en
la alta cuenca, su máximo caudal se presenta en primavera y
verano, mientras que en otoño comienza su descenso.

El tramo que va desde que nace hasta la confluencia con


el río Paraguay se denomina Alto Paraná, con características de
río de meseta, aunque estas se pierdan debido a las transforma-
ciones realizadas por el hombre en el río, especialmente con las
construcciones de represas hidroeléctricas.
131

Río Paraná: alertan por una gran contaminación

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Una investigación de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) reveló un alto porcentaje de
sustancias tóxicas justo en las zonas costeras donde se bañan los posadeños, producto de los
desagües cloacales. El riesgo de contraer enfermedades y el papel de la industria en el eje del
conflicto.

Los siete balnearios costeros de la ciudad que en la Estación San Lorenzo, de Villa Lanús,
de Posadas podrían cerrarse en cuestión de días se detectaron entre 1.100 y hasta 2.500 de coli-
producto de un alto grado de contaminación del formes fecales por mm3, mientras que en el Pira
Río Paraná, según acaba de alertar una nueva Pytá se detectaron desde 1.100 y hasta 9.300
investigación de la Universidad Nacional de Mi- coliformes de este tipo por mm3.
siones (UNaM).
Otros balnearios relevados fueron la pla-
Un grupo de científicos de la Facultad de ya Heller, el Club Náutico, el balneario ubicado
Ciencias Exactas, Químicas y Naturales determi- bajo el Club del Seguro, el que se encuentra en
nó que estos espacios recreativos no están ap- la bajada Ratti, el que se halla después del arro-
tos para el ingreso de personas debido a la gran yo Mártires y la playita Itacurubí.
cantidad de desagües cloacales.
Tal como informó la edición electrónica
Al parecer, este estudio alarmó e indignó Comunam el viernes pasado, dentro de los pe-
a buena parte de los miles de posadeños que ligros que deben ser considerados en las zonas
se acerca hasta allí en el verano para mitigar recreativas se incluye la contaminación micro-
las altas temperaturas que registra la zona. Pero biológica; es decir, la que puede causar riesgos
sobre todo, la bronca se gesta por el daño eco- para la salud humana.
lógico que se asienta cada vez más en la provin-
cia. Al parecer, puede provocar trastornos
gastrointestinales, enfermedades respiratorias,
Este caso no es nuevo. La preocupación infecciones en la piel, ojos y oídos, hepatitis,
por la contaminación de los ríos ya forma par- leptospirosis, entre otras afecciones.
te de la agenda legislativa provincial luego que
otros estudios indicaran que el avance de los En este sentido, Héctor Russo aseguró
contaminantes industriales provienen del Brasil. que los riesgos de adquirir una patología infec-
ciosa a causa de la calidad del agua “se ve in-
Ahora, el informe del Programa de Ca- fluida por otros factores, como la inmunidad de
lidad del Agua dirigido por el ingeniero Héctor los bañistas, el grado y el tiempo de contacto
Russo, dice en forma textual que las aguas que con el agua, la edad y el estado nutricional”.
bañan las costas son de “dudosa aptitud para
uso recreativo con contacto directo”, ya que so-
bre los parámetros establecidos en el nivel na-
cional, se superaron los valores en 200 colifor-
mes fecales por mililímetro cúbico de agua.

El proyecto de investigación denomina- Fuente: Comunam


do “Evaluación de la aptitud físico-química-bac- http://www.universia.com.ar/portada/actua-
teriológica de las aguas del río Paraná para uso lidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=13074
recreativo del área costera de Posadas”, detalla Publicado: 25/10/2004
132
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Los tributarios más importantes del Alto Paraná por su margen izquierda en Misio-
nes, de Norte a Sur, son:

Arroyo Urugua-í, Baja de la Sierra Victoria, recibe en su trayecto, por la derecha al A° Uruzú y por la izquierda al
Marambas o Marambas Chico o Falso Urugua-i; bordea la Colonia de Gobernador Lanusse y luego de formar
Grande varias curvas en su recorrido desemboca al norte de Puerto Libertad. Sobre este arroyo funciona
la represa hidroeléctrica de Urugua-í.

Arroyo
Nace en la Sierra Morena y luego de unirse al Aguaray-Miní, recibe por su derecha al A° Dorado,
Aguaray-Guazú
desembocando al Paraná. En parte de su recorrido forma el límite interdepartamental de Iguazú
y Eldorado.

Arroyo
Piray-Miní De curso sumamente meandroso y dirección general E-O, recibe varios tributarios de importan-
cia (Arroyos Alegría, Despedido, y Paquita), junto a otros menores. Luego de desarrollar varias
curvas y contracurvas desemboca al Alto Paraná a unos 6 Km al Norte de Eldorado. Existe para
el sistema de este arroyo un proyecto para represa hidroeléctrica.

Gran parte de su recorrido forma el límite interdepartamental entre Montecarlo y Eldorado. Es


uno de los arroyos interiores de Misiones de mayor longitud. Nace en el cerro Alegría, en el
Arroyo
extremo Norte de la sierra de Misiones. Recibe numerosos arroyos menores y varios de impor-
Piray-Guazú
tancia (Alegría, San Pedro, del Niño, y el de Las Antas), a partir de este último su curso se vuelve
muy meandroso hasta antes de llegar a su desembocadura, a unos 3 Km al Norte de Puerto
Piray. La cuenca de este arroyo también fue estudiada con fines de elaborar un Proyecto Hidro-
eléctrico.

Arroyo Nace en la sierra de Misiones, frente a Fracrán. Recibe los cauces de los arroyos Sulma o Victoria,
Paranay-Guazú El Doradito, y al Yaruma. Desemboca a la altura de Puerto Paranay.

Nace en la falda Norte de la sierra de Misiones, de donde capta los derrames de cursos muy pe-
Arroyo Garuhapé
queños, y sin recibir tributarios de importancia en el resto de su recorrido, desemboca a la altura
de San Alberto.

Nacen en las cercanías de la sierra de Misiones, recibiendo varios afluentes menores. En su


Arroyos Cuñapi- recorrido presentan varios saltos, en algunos de los cuales se hicieron ensayos de instalación de
rú y Tabay micro-turbinas para generación eléctrica.

Formado por varios arroyos menores que se unen aguas arriba de la traza de la Ruta Nacional
Arroyo
N°12, y desembocando a la altura del poblado del mismo nombre, próximo a Santo Pipó.
Ñacanguazú

Arroyo Yabebiry. Nace muy cerca de Oberá. Recoge afluentes que bajan de los faldeos septentrionales de los
cerros del Chapá. El Chapá engrosa a su vez su caudal con los aportes de los arroyos Los Antas
y Bonito. Después de recibir al Chapá, el Yabebiry corre con un fuerte coeficiente de meandros,
recibiendo el aporte de los arroyos Mártires (Grande y Chico) y los del Cazador y Horqueta. Lue-
go, en un ámbito de antigua terraza, desemboca en el Paraná al Norte del Puerto de Santa Ana,
al pie de potentes afloramientos de areniscas de la Formación Solari. Este sistema del Yabebiry
tiene también elaborado un Proyecto de Presa y aprovechamiento hidroeléctrico.
133

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Arroyo Garupá Sus nacientes se hallan en la sierra de San José. Recibe en su curso superior a los arroyos Quin-
tana y Durazno, luego al A° Liso, proveniente de las sierras del Imán. Más al Norte recibe al A°
Tacuaruzú, pasa luego al Sur de Candelaria y tuerce al Oeste, bordeando el cerro de San Cristóbal
recibiendo al A° Pindapoy Grande, previo a desembocar en el Paraná, en las cercanías del Sur
de Candelaria. El A° Pindapoy Grande también baja de la sierra de San José, se une con el Tororó
y el Pindapoy Chico, por la izquierda y con el Guasupí por la derecha. Luego de colectar otros
afluentes menores se une al Garupá, al este del pueblo homónimo.

Nace en la estancia San Francisco, corre de Sur a Norte, recibiendo al A° Estepa y otros me-
Arroyo Zaimán nores, desembocando en el Paraná al SE de la ciudad de Posadas. Su longitud es de unos 20
Km. Es un curso muy contaminado bacteriológicamente.

De muy corto trayecto, corre de Norte a Sur, al poniente de Posadas. También muy contaminado
Arroyo Mártires bacteriológicamente.

Arroyo Itaembé Es el límite político con la provincia de Corrientes a lo largo de unos 30 Km. Recibe varios
afluentes menores por ambas márgenes, muy encajonados y estrechos.

Río Iguazú
El río Iguazú en territorio argentino se localiza en el ex-
tremo nordeste en la provincia de Misiones ocupando una su-
perficie aproximada de 1.784 Km2. El mismo es tributario del
río Paraná y forma parte de la cuenca hidrográfica del Plata.

El río Iguazú escurre de Este a Oeste con gran cantidad de


meandros. Sus nacientes se encuentran en Brasil, en los faldeos
occidentales de la Serra do Mar. Su caudal es importante durante
todo el año y sus variaciones dependen de las precipitaciones en
sus nacientes. Es un río de meseta y presenta varios saltos y cas-
cadas. Antes de su desembocadura en el Paraná se encuentran
las Cataratas del Iguazú.

Ríos y arroyos misioneros que desembocan


en el río Iguazú
El más importante de ellos es el río San Antonio, que nace
en los extremos australes de la sierra de la Victoria (Argentina) y
del Cerro Negro (Brasil), corriendo con orientación general Sur -
Norte, y sirve de límite internacional entre ambos países en todo
su recorrido. Tiene un gran coeficiente de sinuosidad, recibiendo
en su recorrido varios cursos de corta longitud pero caudalosos.
134

Cuenca del Río Uruguay


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Nace en Brasil, de la confluencia de los ríos Pelotas y de


las Canoas, en la sierra Do Mar. Su longitud es de 1.600 km, en
el sector misionero forma el límite internacional con la Repúbli-
ca Federativa del Brasil. Se caracteriza por ser sinuoso, torrento-
so y navegable sólo en ciertos tramos debido a la presencia de
correderas y sal tos, como los saltos del Moconá.

Su caudal depende de las lluvias, como consecuencia,


presenta dos períodos de creciente, uno en otoño y otro en pri-
mavera, y el resto del año su caudal se mantiene constante gra-
cias a los aportes de sus afluentes.

Ríos y arroyos misioneros que desembocan


en el río Uruguay:

Sirve de límite internacional con Brasil. Nace casi al frente de la localidad de Bernardo de Irigo-
Pepirí-Guazú yen, recibiendo luego cinco afluentes de importancia, que provienen, por el lado argentino: los
arroyos Dos Hermanas y Toro, que nacen en la sierra de Misiones, y tres por la márgen brasilera:
el Separacao, el Taglas y el das Flores. Luego de un recorrido extraordinariamente meandroso
desemboca al río Uruguay.

Arroyo Yabotí Que se forma por los arroyos Yabotí-Miní y Yabotí- Guazú o Pepirí Miní, que bajan de la sierra
de Misiones.

Arroyo Paraíso o
Que nace cerca de Fracrán, en las cumbres de la sierra de Misiones.
Ipané

Arroyo Soberbio, Que recibe el aporte del A° Guranaíba, desembocando aguas arriba de la localidad de El Soberbio.
o Guaramboca

Arroyo Saltito Que recibe los cursos del Guiray, Dorado y el Arazá.

Arroyo Alegre Que recibe a otros dos que bajan de la región adyacente a Aristóbulo del Valle: el Tamanduá
y el Alegre.

Arroyo Acaraguá Que recibe buena parte de los desagues de los Cerros del Chapá.
135

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Arroyo Ramón Nace cerca de Oberá, y bordeando al Cerro Borracho desemboca aguas arriba de Panambí.

Arroyo Once Así denominado por desarrollar numerosas vueltas semicirculares.


Vueltas

Arroyo Chimiray Que sirve de límite interprovincial con Corrientes.

Ríos y arroyos en Misiones


B R A S I L
uazú
R. Ig
N

REFERENCIAS
Altura en metros
500 Cerro
A.
200 Río/Arroyo
Ur

0
ug
ua

A. Aguaray Guazú

Y
A

í
Min
U

A . Piray
G

A
R
A A . Piray Guazú
P
A . Pepirí Gua
A . Yabotí
A.

Pa

ra nay Gua
z ú A. nap
ra Ya
Pa
A . Ga

R.
bo


M

ruha
iní
tí G

p La identifica-
erbio Guaramboca

az
u
é

ción de las
ú
A.


condiciones
C

a
A.

P
Tab

ú
naturales
hico

y
ir
a

A.
como oferta
A . Saltito C

Ñaca
ngu
A . Sob

az
A . Cha
A.

ú de recursos
A. E

guay
A . Acaraguá

Alegre

Uru
A.
y de sus dis-
l Sa

.
fa

R

be . C ha
riz
Ya

ltit

bi rí tintos modos
A

o
A . It embé

de aprove-
A. M

B R A S I L
a

ártire
sG chamiento
A.
A . Pindapoy

Ga

y conserva-
ran
rup

ción en la
P R R R

e
á
C O

A. O
nce
Argentina,
O V

Vu
Gr

nd elt
con especial
a

e
I N

as

Ita
A.

car uar énfasis en la


A.
I
C I

Chimir

provincia.
E N

é
A

ESCALA EN KILÓMETROS
a
y
T E
D E

0 50 100
S
136

¿Cómo es el suelo de la Provincia?


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Suelo típico
de estepa o pradera
Llamamos suelo a la capa de corteza terrestre
Rico en humus, que permite el desarrollo de la vegetación y que pro-
tiene grandes variaciones
de humedad y temperatura
porciona abrigo y soporte a muchos seres vivos y no a
A la acepción de suelo como estéril sustrato rocoso.
Aquí suelen acumularse
los minerales que filtra B
el agua En la provincia el suelo posee un color muy
particular producto de la acumulación de óxidos de
Roca erosionada
C hierro y aluminio. Está formado mayormente, por late-
rita, roca o tierra constituida por arcilla y sílice que, por
Roca sin erosión el oxido de hierro que contiene, presenta un color rojo
de ladrillo.

El suelo esta formado por tres componentes:


el sólido formado por partículas minerales y restos de
materia orgánica; el líquido por agua y el gaseoso aire.
El aire y el agua se ubican entre los espacios que que-
dan entre las partículas del suelo.

La textura del suelo depende de la cantidad de
agua y aire que contiene determinando la porosidad
del mismo. Por ejemplo, si la textura es arenosa hay
menos poros que si la textura es arcillosa porque las
partículas de arena son más grandes. Según la textura,
los vegetales tendrán menor o mayor dificultad para
arraigarse a él y para los animales resultará más fácil o
más difícil construir cuevas y galerías.

En Misiones encontramos desde suelos areno-


A
sos en la costa del Río Paraná hasta limo y arcillas en
las barrancas de algunos arroyos.
B

El origen del suelo misionero


Como se mencionó anteriormente, en la Era
Mesozoica el macizo de Brasilia, uno de los más vie-
jos del continente, fue recubierto por capas de magma
C de tipo básico, con poca cantidad de sílice, llamadas
Selva basalto. A estas rocas formadas durante el mesozoi-
La roca madre está co se las denomina meláfiros y se las encuentra en
descompuesta, por eso
es un suelo sumamente Perfil de suelo la mayor parte del subsuelo misionero. Cuando estos
permeable. de la selva meláfiros cambian su constitución por algún tipo de
La lluvia lava el suelo
erosionado y arrastra la
alteración originan la laterita. Por esto en Misiones
capa de humus. encontramos en las áreas más planas lateritas y en las
137

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


de mayor pendiente meláfiros.

Los suelos misioneros se pueden clasificar en cuatro tipos


principales.
Suelos rojos profundos: son aquellos aptos para la agri-
cultura o la forestación y en la zona de campo, para la ganadería.
Se encuentran en la ribera del Paraná, y en la zona central.

Suelos rojos toscosos: son similares a los anteriores aun-


que poseen mas piedras. Se ubican en dos zonas: una, longitudi-
nal, entre las dos de los rojos profundos, y otra, sobre el río Alto
Uruguay y el Pepirí Guazú, desde Alba Posse al nordeste.

Suelos pardos toscosos: son los más jóvenes y sirven


para la actividad forestal ocupan la zona oeste de los departa-
mentos de Alem y de Oberá. nap
La identificación de las
Suelos arenosos: son los suelos mas pobres, aunque po- principales características de
seen aptitud agrícola o forestal, localizados en los alrededores de la geosfera (a escala local).
San Ignacio y San Javier.

Algunos de los factores y procesos formadores


del suelo
Cuando las rocas quedan expuestas sobre la superficie te-
rrestre se produce la desagregación de las mismas ocasionando
la trasnformación del suelo (proceso llamado meteorización).
Esto puede deberse al efecto del agua, de las variaciones de
temperaturas o de la penetración de las raíces, proceso llamado
meteorización física; a la acción de los microorganismos como
bacterias y hongos, proceso llamado meteorización biológica;
o a la acción del oxígeno y otros compuestos químicos que pro-
ducen reacciones químicas y originan nuevos compuestos mine-
rales, llamado meteorización química. Sabías qué...?
Si consideramos la
El clima es uno de los factores más importantes para relación entre preci-
transformar el suelo porque la temperatura influye sobre la acti- pitación y evapotranspiración
vidad química, entonces al elevarse la temperatura aumenta la el suelo misionero se denomi-
actividad química. El oxígeno atmosférico, capaz de oxidar el óxi- na pedalfer, éste es un suelo
do de hierro, produce nuevos minerales dándole tonos rojizos lixiviado donde se acumulan
hidróxidos de hierro y aluminio.
Las altas temperatura también influyen sobre la meteoriza-
ción biológica ya que los microorganismos degradan más rápido la
materia orgánica y la cantidad de humus que se forma es muy poca,
resultando un suelo con baja fertilidad.
138
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Las precipitaciones lavan la superficie, eliminando los co-


loides (partículas de minerales del tamaño muy pequeño que
pueden permanecer suspendidas en el agua) y el sílice. Por este
motivo los suelos selváticos son pobres en sílice y en componen-
tes básicos como el calcio, sodio, magnesio y potasio.

¿Cuál es el mayor problema ambiental que


posee el suelo?
El mayor problema ambiental que posee el suelo es la
erosión. Esta es un proceso de desgaste y destrucción que puede
producirse por factores físicos como la lluvia, el sol y los vientos
los que van lavando y arrastrando la capa fértil transformándolos
en suelos improductivos.

Las acciones que contribuyen con la erosión


La desaparición del monte deja al suelo en un estado de
fragilidad que con las lluvias fuertes se lava y se pierde por los
arroyos y ríos. Al desparecer el suelo esponjoso del monte no se
retiene la humedad y disminuye el caudal de los arroyos.

La destrucción del monte por el rozado con fuego elimina
los organismos descomponedores que degradan la materia or-
gánica, entonces no se puede formar la delgada capa de humus,
disminuyendo su fertilidad.

Entonces podemos contribuir a mejorar nuestro


ambiente: Evitando utilizar máquinas como arados, rejas, vertede-
ras o discos porque exponen el suelo al sol y destruyen
Limpiando las capueras con machete y azada, su estructura volviéndola compacta.
cubriendo el suelo con restos de vegetales para que el
agua no golpee directamente y erosione su superficie, Plantando árboles y arbustos en las laderas empinadas
evitando que el agua de lluvia lo arrastre. y en los bordes de ríos y arroyos.

Plantando en curvas de nivel o usando camellones o Evitando tumbar el monte de orillas de arroyos o cerros
costeros para evitar que el suelo sea erosionado por el empinados, quedando protegidas las masas de agua
agua. por estos bosquecillos silvestres.

En cultivos anuales, utilizando la rotación de cultivos; Manteniendo los suelos cubiertos con capuera o yuyos
por ejemplo intercalando mandioca, maíz, repollo, etc. hasta el momento en que serán utilizados.
139

¿Cuál es la mayor riqueza de la provincia?

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


El término biodiversidad se utiliza para denominar a la La salud y el bienes-
enorme cantidad de seres vivos que habitan el planeta Tierra, tar humano dependen
desde los organismos microscópicos hasta las plantas y animales directamente de la
que nos rodean, incluyendo a la especie humana. Contiene a los diversidad biológica porque la
ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos. mayoría de los medicamentos
Se lo considera un término amplio ya que incluye a la diversidad se producen a partir de extrac-
dentro de una especie (variedad en los genes), entre especies tos vegetales y la mayoría de
diferentes y entre ecosistemas. los materiales con los que se
fabrican los muebles, ropa, etc.
se obtienen de los seres vivos
que nos rodean. La misma
La importancia de conservar la biodiversidad asegura también recursos
genéticos para la alimentación
Los organismos vivos prestan una gran variedad de ser- y la agricultura constituyendo
vicios ambientales, tales como la regulación de la composición la base biológica de la segu-
gaseosa de la atmósfera, la protección de las zonas costeras, ridad alimentaria del mundo
la regulación del ciclo hidrológico y del clima, la generación y y el soporte del sustento
conservación de suelos fértiles, la dispersión y degradación de humano. Además posee un
deshechos, la polinización de muchos cultivos y la absorción de valor estético muy importante
contaminantes. ya que disfrutamos de recorrer
y observar espacios verdes y
con tanta diversidad de seres
vivos.
Por todo lo dicho anteriormen-
te, es importante que usemos
nuestra inteligencia y cono-
cimientos para proteger a los
demás seres vivos del planeta.
140

La organización y distribución de
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

la biodiversidad
El Patrimonio natural de la República Argentina está orga-
nizado en dieciocho Eco-regiones.

Se llama Eco-región a “un territorio geográficamente de-
finido en el que dominan determinadas condiciones geomorfoló-
gicas y climáticas relativamente uniformes o recurrentes, carac-
terizado por una fisonomía vegetal de comunidades naturales y
seminatural que comparten un grupo considerable de especies
dominantes, una dinámica y condiciones ecológicas generales y
cuyas interacciones son indispensables para su persistencia a lar-
go plazo”. (Fuente: Burkart y otros. Ecoregiones de la Argentina.
APN. Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo sustentable.
Presidencia de la Nación.1999)

Dentro de esas Eco-regiones hay dos territorios que tie-


nen condiciones propias del Bioma Selva, estos son la Selva de
las Yungas ubicada a lo largo de las provincias de Jujuy, Salta,
Tucumán y Catamarca, y la Selva Paranaense ubicada en la Pcia
de Misiones.

El bioma de las selvas se desarrolla en lugares con tem-


peraturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todo el
año. La vegetación se encuentra distribuida en varios estratos o
niveles y además existen plantas trepadoras, enredaderas y epí-
fitas y los animales que habitan cada uno de estos niveles son
diferentes.
Ecorregiones de la Selva:
Selva Paranaense y Selva de las Yungas Son los ecosistemas terrestres que tienen la mayor rique-
za de biodiversidad ya que en ellos habitan más del 60 % de las
especies de seres vivos del planeta.

La diferencia notoria entre estas dos eco-regiones es: en


la selva misionera o pluviselva el relieve es llano y la vegeta-
ción se distribuye en estratos y en la selva tucumano-oranense o
nuboselva el relieve es montañoso y la vegetación se distribuye
en pisos según la altura.

nap
La caracterización de los ambientes
aero-terrestres cercanos, comparán-
dolos con otros lejanos.
141

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


La Selva de las Yungas está asociada a los cordones
montañosos del NOA que interceptan los vientos húmedos y llu- pastizal de neblina: + 2000-3000 mts
vias provenientes del océano Atlántico. Estos hacen que se desa-
rrolle un clima cálido y húmedo con estación seca en invierno y
primavera. Como las nubes la cubren todo el año se la denomina bosque montano: 1500-3000 mts

nuboselva, estas proveen la humedad necesaria para el desa-


rrollo de la vegetación y el mantenimiento del caudal de agua selva montana: 700-1500 mts
en los ríos y arroyos. A medida que subimos por la montaña se
producen cambios de temperatura, humedad y precipitaciones
que determinan la formación de diferentes pisos de vegetación. selva pedemontana: 400-700 mts
Estos pisos tienen distintas características, plantas y animales

El Bosque Atlántico del Alto Paraná


(fragmento)

También conocido como Selva Paranaense, el plana con altitudes de 550 a 800 msnm. Las áreas que se
Bosque Atlántico del Alto Paraná es la ecorregión más ubican entre los principales ríos y la meseta, con altitu-
grande (471.204 km2) de las quince ecorregiones que con- des de 300 a 600 msnm, tienen pendientes relativamente
forman el complejo de ecorregiones del Bosque Atlántico, pronunciadas y están muy expuestas a la erosión del sue-
y se extiende desde los faldeos occidentales de la Serra lo cuando se retira el bosque (Ligier, 2000). Sobre los 700
do Mar, en Brasil, hasta el este de Paraguay y la provincia y los 900 msnm, la Ecorregión del Alto Paraná da lugar a
de Misiones, en la Argentina. Esta ecorregión posee los la Ecorregión de la Araucaria en el este y el Cerrado en el
bloques boscosos remanentes más grandes, y éstos toda- norte.
vía contienen el conjunto original de grandes vertebrados,
entre los que se incluyen grandes predadores (como las La ecorregión tiene un clima subtropical. La tem-
harpías, las águilas crestudas, los jaguares, los pumas y los peratura media anual es de 16-22ºC, con una variación
ocelotes) y grandes herbívoros (como los tapires, los ve- anual relativamente alta. En la porción sur de la ecorre-
nados y los pecaríes). Aunque estos bloques representan gión, las heladas son comunes en los meses de invierno
una importante oportunidad para la conservación, tam- (junio y agosto), especialmente en las zonas altas. Las
bién presentan el singular desafío de encontrarse a través precipitaciones en la región varían entre los 1.000 y los
de las fronteras de tres países con diferentes culturas y 2.200 mm por año; habitualmente hay con menos pre-
diferentes idiomas, con una diversidad socio-económica cipitaciones en la parte norte de la ecorregión que en la
y cultural compleja, y con recientes crisis económicas y parte sur y no están distribuidas uniformemente a lo largo
sociales. del año; de hecho, en algunas partes de la ecorregión hay
hasta cinco meses secos, en general durante el invierno.
La Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Pa-
raná se halla situada en la parte sur del Macizo de Brasil.
La topografía de la región comprende desde áreas relati- Fuente. La situación ambiental Argentina 2005- ecorregión
vamente planas con suelos profundos, cerca del Paraná y Paranaense. WWF
otros ríos principales, con altitudes de 150 a 250 m sobre
el nivel del mar (msnm), hasta una meseta relativamente
142

La Selva Paranaense
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

En la selva paranaen-
se se diferencian dos Es considerada como el área más biodiversa de la Repú-
distritos geográficos:
la selva propiamente
blica Argentina entonces podemos deducir que esta es la mayor
dicha donde encon- riqueza que posee nuestra provincia.
tramos al palo rosa, palmito,
laureles y caña tacuara; y los En ella las lluvias, con un promedio de 2.000 mm anuales,
pinares ubicados en las zonas también son provocadas por los vientos procedentes del Atlánti-
elevadas (entre 600 y 1800 co. Los valores elevados y constantes de temperatura y humedad
msnm) predominando el pino
Paraná (Araucaria angustifolia).
relativa la convierten en un inmenso invernadero que reúne las
El Área que conserva el am- condiciones de luz, temperatura y agua esenciales para la exu-
biente de los pinares casi en berante vegetación que en ella se desarrolla.
su estado original es el Parque
Provincial Cruce Caballero en el La Selva misionera se caracteriza por su estratificación, es
Departamento de San Pedro. decir, por poseer distintos niveles con plantas características en
Sin embargo esto no asegura
su perpetuidad como ecosis-
cada uno de ellos.
tema ya que su tamaño es
reducido provocando que las
especies de aves, mamíferos, Estrato de los Emergentes
reptiles e insectos que viven Árboles de gran porte, hasta 45 metros
asociadas a las araucarias tam-
bién estén amenazadas. Especies: palo rosa, cañafístola, timbó. Son
atisbaderos de los grandes rapaces para
controlar sus presas.

Estrato del Dosel. hasta 30 metros

Es el techo o “esqueleto” de la selva. Aprox.


300 especies de alturas variadas que pueden
llegar a los 30 metros: Lapacho negro, loro
negro, incienso, guatambú, angico, etc..

Plantas
trepadoras
Estrato Intermedio. 3 a 10 metros y epífitas

Renovales de árboles pertenecientes a


estratos superiores, helechos arborescentes,
árboles de frurtas carnosas.

Estrato Arbustivo. hasta 1,5 metros

Intrincadas matas de diversas cañas,


como el tacuarembó y el tacuaruzú,
y la ortiga brava, de hojas urticantes.

Estrato Herbáceo

Especies: gramíneas de hojas anchas, begonias,


bromelias, orquídeas y enredaderas.
143

La selva y la transición a la zona de campo

Misiones y su naturaleza | Misiones 21



Si recorremos la provincia observaremos que no hay selva
en toda su superficie. Esto se debe a que Misiones se divide en
zonas, una originada por el remanente del Bosque Atlántico del
Alto Paraná llamada selva misionera o paranaense, otra formada
por el Parque mesopotámico o Chaqueño comúnmente conocida
como zona de los campos.

S I L
Estas zonas están separadas por una franja imaginaria B R A
que atraviesa la provincia transversalmente.

Como se observa en el mapa del encuentro entre la ve-


getación de la selva y los campos surge una zona de transición
(llamada también ecotonal) que es muy importante en cuanto a
la biodiversidad que posee, ya que los seres vivos que la habitan

Y
son característicos de esta zona.

A
U
G ZO N A D E
A S E LVA
R
A
¿Qué flora y fauna se encuentra en cada P
Pto. Santo Pipó

una de estas zonas? PRO Pto. Santa Ana

ZONA DE
TRANSICIÓN L
VIN

I
La Selva Pto. Panambí S
CIA

ZONA DE LOS A
CAMPOS San Javier B R
DE

Estrato inferior herbáceo o suelo de la selva: tapizado


CO
RR

de musgos, líquenes y helechos, el suelo de la selva está consti-


IE

TE
N

tuido por una frágil capa de materia orgánica en descomposición.


Allí se depositan hojas, frutos, semillas, ramas, troncos y restos
de animales, donde los descomponedores como hongos y bacte-
rias los desintegran incorporándolos a la escasa capa de humus.
Se caracteriza por su permanente humedad y escasez de luz so-
lar que limita el crecimiento de los vegetales. Entre los troncos
caídos pueden encontrarse anfibios, reptiles, aves y pequeños
roedores, donde encuentran alimento y refugio. Algunos repre-
sentantes de las aves son los inambúes de monte, el macuco, las
“yerutí” o palomas de monte y el urú. Entre los mamíferos están
los “tatúes o armadillos”, el oso hormiguero, numerosas espe-
cies de ratones de monte y comadrejitas, el venado o guazuncho,
el agutí, el tapetí o conejo de monte, los chanchos de monte o
pecaríes y el anta o mboreví; dentro de los carnívoros está pre-
sente el hurón mayor o gato irará, el puma y el yaguareté.
144
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Estrato arbustivo o sotobosque: se caracteriza por la


presencia de arbustos, cañas y los renovales de árboles. Algunos
representantes de la flora que se destacan en este estrato son el
cocú, los yuqueríes, la ortiga brava, el parí-paroba, la barba de
chivo, etc. Dentro de los animales los mejor representados son
las aves, como es el caso de los picaflores, numerosos fruteros,
los arañeros y las urracas que se mueven en pequeñas bandadas
y son muy curiosas.

Estrato intermedio: formado por árboles de 3 a 10 me-


En la selva existen tros de altura y por helechos arborescentes o chachís, también
otros vegetales que vin- hay muchos renovales de árboles pertenecientes a los estratos
culan a todos los estratos superiores y varios árboles frutales.
como las enredaderas
trepadoras o isipó, además Estrato dosel: techo de la selva formado por la copa de
de algunos cactus sin espinas,
helechos, orquídeas, bromelias
los árboles, que en su competencia por la luz solar se apretujan
y güembés que viven apoyados y entrelazan formando una capa contínua de follaje de unos 30
sobre otras plantas para tener metros de altura. Se encuentran árboles como el lapacho negro,
contacto con el sol, es decir, en el cedro, el guatambú blanco, el peteribí o loro negro, el laurel
calidad de epífitas. negro y el incienso, entre otros. Dentro de los animales lo que
más llama la atención son las aves como es el caso de los fru-
teros o tangaráes de vistosos colores; también están presentes
pájaros carpinteros, bicheritos o comedores de insectos, los tre-
padores, los boyeros con sus nidos colgantes; muchos mamíferos
encuentran abundante alimento, como la ardilla o coatí serelepe,
el coendú o erizo, el mono caí, el osito melero, etc..

Estrato de los emergentes: árboles gigantescos de 30


o más metros de altura sobrepasan las copas del estrato an-
terior como el timbó, la grapia, el incienso o el escaso palo
rosa y el pino Paraná. Los emergentes son útiles para la vida
animal, por ejemplo desde sus copas, la harpía divisa a sus
presas, también sirve de posadero para los jotes o cuervos o
para que numerosas aves puedan construir sus nidos fuera
del alcance del hombre, o bien cuando se secan proveen
un hábitat especial para numerosos pájaros carpinteros,
loros y otras aves que crían en huecos de árboles.
145

El ecotono o zona de contacto

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


En este sector la vegetación es más xerófila con predo-
minio del urunday, el curupay, el ubajay y variedades de brome-
lias y cactáceas. Algunas aves típicas son el carpintero el banda
blanca, la viudita coluda, la chuña real, la martineta colorada y la
pava de monte común, entre muchas otras. Los mamíferos son
pequeños como cuises y coipos y hay varios reptiles como lagar-
tijas, lagartos y víboras.

La zona de los campos


En este sector la vegetación es menos densa, con predo-
minio de pastos duros y semiduros. Allí se alternan formaciones
de pastos bajos con “isletas de monte” a las que se le llaman
“mogotes o capones”. La flora esta representada por el urunday,
nap
la canela amarilla, la sangre de drago de características hojas La diferenciación de los
rojas. Las aves por: teros, pechos amarillos, martinetas, zorzales, grupos de organismos;
tordos, ñandúes, varias especies de patos como el sirirí, garzas, algunas características climáticas
como la garza bueyera, la garza mora y el chajá. y edáficas y el reconocimiento de
Algunos de los mamíferos más comunes son tapetíes, cuises o sus interacciones.
apereas, venados, zorros, ositos lavadores y lobitos de río.
146

Especies desaparecidas en la Provincia


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Son consideradas especies extinguidas o extintas aquellas


de las que se tiene certeza de que no queda ningún individuo en
el mundo y aquellas que, a lo largo de 50 años, no se ha tenido
registro de ningún ejemplar o los que se han encontrado u obser-
vado son tan pocos que no les permitirá sobrevivir a largo plazo.
En algunos casos están extintas en una región pero todavía se
encuentran pequeñas poblaciones en otras, teniendo una alta
posibilidad de desaparecer.

Guacamayo azul Guacamayo amarillo


Anodorhynchus glaucus. Ara glaucogularis.
Habitó en las Provincias de Misio- La especie aparentemente vi-
nes, Corrientes y Chaco. También vía en las selvas de Misiones
en Brasil, Paraguay y Uruguay. El y Chaco. Actualmente, sobrevi-
último ejemplar conocido en la ven pequeñas poblaciones en
Argentina estuvo cautivo en el Bolivia.
zoológico de Bs. As. a mediado
del década del 30.

Caracol de los rápidos


Aylacostoma sp.
Habitó en los rápidos o co-
Guacamayo rojo rrederas que se producían
Ara chloroptera. en el Río Paraná en la zona
Habitó en las provincias de Mi- de Yacyreta- Apipe, actualmen-
siones, Formosa, Chaco y Salta. te tapada por el embalse de la
Sobreviven poblaciones en Bra- represa. La especie está extin-
sil, Paraguay y Bolivia. Si bien ta en la naturaleza desde hace
se ha observado una pareja en unos diez años y sólo se han
el Parque Nacional Iguazú se podido rescatar ejemplares
cree que son ejemplares esca- que son conservados en acua-
pados de cautiverio. rios que imitan las condiciones
en que estos vivían con el fin
de encontrar una zona del Río
Paraná donde puedan volver a
Maracaná lomo rojo desarrollarse.
Ara maracana.
IÓN Habitó en la selva misionera
INC
EXT pero su último registro fue en
EN 1990. Sobreviven poblaciones
en Paraguay y Brasil.
147

Monumentos naturales

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Los monumentos naturales son animales, plantas, am- En nuestra provincia los
bientes naturales y yacimientos arqueológicos o paleontológicos monumentos naturales
que tienen valor científico, estético o cultural. Estos monumen- son diez especies de ani-
tos tienen leyes que los protegen, son intocables, pudiéndose males y dos de plantas.
realizar -en el caso de los ambientes- sólo visitas guiadas.

Nombre común: lobito gargantilla, ariraí, lobo corbata.


Nombre científico: Ptenoruna brasiliensis
Es la nutria más grande del mundo, es fuerte y musculosa. Su pelaje es pardo oscu-
ro en el dorso y en el vientre y alrededor del cuello posee color amarillento.
Frecuenta ríos y arroyos con correderas donde se alimenta de peces, aves acuáticas
y tortugas.

Nombre común: zorro pitoco, zorrito vinagre, perro vinagre.


Nombre científico: Speothos venaticus
Es un perro silvestre de cola corta y orejas redondeadas. El cuerpo es de color
pardo oscuro con una zona más rojiza en la cabeza y el lomo. Vive cerca del
agua en clanes de 5 a 10 individuos. Durante el crepúsculo salen a cazar,
principalmente a un ratón gigante llamado paca pero también se alimentan
de tatúes, pájaros y hasta crías de venado.

Nombre común: oso hormiguero, yurumí, tamanduá.


Nombre científico: Mymercophaga tridactyla
Es un mamífero de cuerpo oscuro y alargado, con el pelaje duro y una
crin oscura casi negra que forma una línea desde la nuca hasta la cola. La
cabeza tiene un hocico largo y tubular con hocico sin dientes y una lengua
pegajosa con la que atrapa termitas, hormigas y también abejas. Sus hábitos son noctur-
nos y su andar lento por la forma decuerpo.

Nombre común: carayá rojo, guariba, mono aullador rojo.


Nombre científico: Alouatta guariba
Es un mono robusto con cola larga y prensil. Son sociables y gritones
pudiéndose escuchar sus aullidos hasta a 3 km de distancia. Se alimen-
ta con hojas y frutos del amabay y el pindó entre otros. Sus hábitos son
crepusculares.

Nombre común: yaguareté, tigre americano, jaguar.


Nombre científico: Leo onca palustris
Es el felino más grande de América, pudiendo llegar a pesar los 140 kilos. Su pelaje amarillento
presenta unas rosetas negras que lo caracterizan. Es sigiloso, solitario y buen nadador, precisa
grandes territorios para la caza. Es el único que puede cazar al anta o tapir pero también come
pecaríes, corzuelas, carpinchos, pacas y acutíes.
148

Nombre común: anta, tapir, mboreví.


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Nombre científico: Tapirus terrestris


Es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica. Se caracteriza por
tener el hocico alargado y muy móvil. Tiene dificultades para ver pero
el olfato y el odio están muy desarrollados. Es buen nadador y camina
largas distancias; se alimenta de hojas, frutos, brotes, ramas tiernas y
hierbas y también de algunos invertebrados y vertebrados pequeños.

Nombre común: pato serrucho, pato de copete, pato del Iguazú.


Nombre científico: Mergus octosetaceus
N
IN CIÓ Es un ave con un pico largo y dentado su color es gris y negro y tiene un copete
EXT sobre la cabeza. Habita los arroyos de la selva donde nada y bucea sin dificul-
EN tad. Se alimenta de peces pequeños, insectos acuáticos y moluscos.

Nombre común: maracaná afeitado.


Nombre científico: Primolius maracana
IÓN
Es un ave que vive en pareja o en pequeños grupos y se alimenta de frutas, hojas y brotes
INC
tiernos y flores. Es excelente volador. EXT
EN

Nombre común: águila arpía, gavilán real, urutaú-guazú.


Nombre científico: Harpia harpyja
Es un águila muy poderosa, posee un pico en forma de gancho, sus patas son gruesas y
amarillas con uñas de hasta 7 cm. Su plumaje es negro y blanco. Hace sus nidos en los
árboles del estrato emergente y es una cazadora solitaria. Se alimenta de comadrejas,
monos, tamanduas y coatíes, entre otros.

Nombre común: loro cara roja, loro de anteojos rojos, charao.


Nombre científico: Amazona pretrei
IÓN
Es un ave que vive en los bosques de pino Paraná y construye sus
INC
nidos en los huecos de estos árboles, se alimenta con frutos silves- EXT
tres. Su plumaje es verde pero su cara, frente y hombros son rojos. EN

Nombre común: Palo rosa, peroba.


Nombre científico: Aspidosperma polyneuron
Este árbol emerge de la selva misionera, la forma de su
copa varía en forma y espesor y su tronco delgado se
ramifica en la parte superior.

Nombre común: Pino Paraná, pino misionero.


Nombre científico: Araucaria angustifolia
Este árbol se caracteriza por la forma de su copa
como paraguas invertido. Sus ramas inferiores caen y
alcanza hasta 300 años de vida. Sus frutos sirven de alimen-
to para numerosas especies incluyendo a los seres humanos.
149

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


También hay otros animales y plantas que no están pro-
tegidos pero se consideran en peligro o amenazados.

Algunos porque sufren la persecusión y caza debido a la
importancia de su carne o de sus pieles, o por miedo a los ata-
ques. En el caso de ciertas aves, por la eliminación de los árboles
donde anidan o por el desmonte. Este elimina no sólo la vege-
tación sino a los animales que allí habitan, rompiendo las redes
tróficas.

la yacutinga (Aburria jacutinga) el lobito de río (Lontra longicaudis)


el macuco (Tinamus solitarius) el margay (Felis wiedii)
el loro vinoso (Amazona vinacea) el gato tirica (Felis tigrina)
el pájaro campana (Procnias nudicollis) el gato onza (Felis pardalis)
el aguara guazú (Chrysocyon brachyurus) la palmera enana (Allagoptera campestris)
la boa arcoiris (Epicrates cenchria crassus)

Biodiversidad

Específica o de especies vivientes


Se pierde por:
que se hallan en una región.

Genética o de la información
presente en los genes.
Reducción de hábitat: deforestación,
quema de pastizales, inundaciones,
construcción de caminos.
Ecológica o de los ecosistemas y de
los procesos ecológicos que se dan
entre los organismos y el ambiente.
Especies introducidas:
plantaciones de especies forestales,
cría de especies exóticas.

Contaminación:
residuos sólidos o basura, gases
emanados por las chimeneas de pas-
teras o aserraderos, agroquímicos.

Explotación irracional de los recursos:


caza excesiva, extracción de árboles
de gran porte, pesca de individuos
jóvenes.

Saturación del ambiente por el creci-


miento desmedido de la población.
150

Los textos expositivos


Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Cuando queremos conocer o profundizar nuestros saberes


sobre determinados temas de alguna disciplina o materia en par-
ticular, pedimos a alguien que nos explique o recurrimos a textos
que exponen la información de manera comprensible.
A estos textos se los llama expositivos porque no se limi-
tan a aportar datos, sino que también presentan explicaciones y
amplían la información con definiciones, descripciones, ejemplos
y comparaciones.
Los autores de los textos expositivos son especialistas, es
decir, poseen conocimientos sobre el tema. Además, como la fi-
nalidad comunicativa de estos textos es que los destinatarios se
Hay textos expositivos informen y comprendan los temas desarrollados, presentan los
orales y escritos; contenidos de manera clara y organizada.
por ejemplo:

Para facilitar la comprensión del texto, ponen en juego


Orales ciertas estrategias, utilizan algunos recursos:
• Las definiciones esclarecen y precisan el significado de
Conferencias o charlas sobre temas las palabras desconocidas, especialmente de los términos téc-
específicos.
nicos utilizados. Entre la palabra definida y su significado, suele
Exposiciones de los docentes o es- aparecer el verbo “ser” conjugado en la 3era. Persona (singular
pecialistas.
o plural) del tiempo presente. En otros casos, las definiciones se
arman a partir de expresiones como se denomina, se llama o se
Escritos define.
• Los ejemplos, son casos particulares que sirven para ilustrar y
Textos de manuales escolares y no- aclarar un concepto o idea general. Aparecen introducidos por
tas de enciclopedias.
expresiones que sirven de conexión con el resto del texto (por
Artículos de revistas especializadas. ejemplo, es el caso de) o marcados por algún signo de puntua-
ción (después de dos puntos, entre paréntesis o guiones).
• Las comparaciones relacionan algo desconocido o complejo, con
otra cosa (ser, objeto, proceso, etc.) ya conocida. Los conectores
que indican semejanza son como, al igual que, de la misma ma-
nera que, etc..
Existen otros conectores que ponen de manifiesto las diferencias;
ellos son al contrario, a diferencia de, etc..

También es muy importante prestar atención a los ele-


mentos paratextuales porque:
- Los títulos y subtítulos presentan el tema general y los subte-
mas desarrollados en cada parte del texto.
- Las imágenes y otros elementos gráficos (cuadros, esquemas,
etc.) ilustran, resumen, complementan la información o desta-
can parte de ella.
151
El yacaré
Un animal protegido por las leyes

En la Argentina existen dos tipos diferentes de cai- que lo hace de mejor calidad y – por consiguiente –
manes, el Caimán latirostris y el Caimán yacaré; sin mayor interés para su captura.
embargo, a las dos especies las conocemos bajo el Este último aspecto ha sido determinante en la drás-
nombre de yacaré: yacaré overo o ñato, al primero, tica disminución de las poblaciones de la especie.
y yacaré negro o de hocico angosto, al segundo. El yacaré overo es una presa muy buscada por los
Los yacarés o caimanes son reptiles que, por tener cazadores furtivos que persiguen ganancias a través
patas muy cortas, caminan rozando la tierra con el de la comercialización de los cueros. Con ellos se
vientre; tienen el cuerpo recubierto de placas (lo que obtienen pieles de excelente calidad y gran valor
le otorga dureza a la piel) y son heterotermos. Se para la fabricación de ciertas productos; por ejem-
llama heterotermos a los animales que no conser- plo, los derivados de la industria de la marroquine-
van constante la temperatura de sus cuerpos. Por ría y el calzado.
esta característica, los yacarés desarrollaron ciertos La cópula ocurre durante la primavera, después de
comportamientos: buscan sitios soleados para re- la cual la hembra se retira a un lugar apartado don-
cibir durante períodos prolongados el calor de los de construye el nido, a poca distancia del agua, con
rayos solares y elevar –así– su temperatura corporal arcilla, arena y restos de vegetales. La incubación de
para moverse con mayor facilidad. Por el contrario, los huevos es llevada a cabo gracias al calor gene-
cuando la temperatura exterior es excesiva, se refu- rado por la descomposición de los vegetales. Luego
gian a la sombra o sumergiéndose en el agua y, de de aproximadamente dos meses, nacen las crías que
esta manera, regulan el calor del cuerpo. miden alrededor de 23 centímetros, por lo que per-
Las dos especies que se encuentran en nuestro país, manecen junto a sus madres para sobrevivir.
presentan diferencias morfológicas (es decir, en la En la provincia de Misiones se puede encontrar a
forma de sus cuerpos) basadas fundamentalmente los yacarés habitando en distintos cuerpos de agua,
en el tamaño, la forma de la cabeza y el tipo de permanentes y temporales, como arroyos, ríos y
cuero que los cubre. lagunas. Aquí disponen de temperaturas cálidas y
En el caso del yacaré negro, los ejemplares adultos abundante vegetación; lo que favorece su variada
miden –en promedio– dos metros sesenta centíme- dieta que incluye peces, moluscos, y – circunstan-
tros. De jóvenes tienen la piel color aceituna claro, cialmente – vertebrados mayores como ejemplares
con franjas transversales oscuras o negras; pero, de carpincho, nutrias, garzas y pequeños reptiles.
cuando son adultos, se uniformiza en un negro os- Por lo que la conservación de esos ambientes natu-
curo a la vez que adquiere un notable grosor que rales reviste particular interés para la provincia.
llega al centímetro. Al yacaré negro también se lo Actualmente, la especie se encuentra protegida por
llama yacaré de hocico angosto por ser éste fino y la Ley Nacional de Fauna, Nº 22421, la Ley Provin-
alargado, lo que completa la forma triangular de la cial Nº 1279 y el Decreto del Poder Ejecutivo pro-
cabeza (más larga que ancha). vincial Nº 2874 del año 1986.
Por el contrario, el yacaré overo o ñato tiene el ho-
cico más corto y ancho, lo que le da un aspecto cua-
drangular a la cabeza. Aunque miden entre los dos
metros veinte y los dos metros treinta centímetros,
existen registros de especímenes que alcanzaron los
3 metros de largo. Su piel es de color gris verdoso
con machas aceitunadas, bandas trasversales en las
mandíbulas (de un amarillo evidente cuando son
jóvenes) y en el vientre presenta un color claro uni-
forme. El grosor del cuero es mucho más fino que el
de la especie descripta anteriormente, característica
152
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

ta cu ara

palmito

sin semillas
helecho

s
culares
s vas
a
nt
pla

con semillas

s vegetal
o e
L

cul ares
o vas
n
antas
pl

he
páticas m usgos
153

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


r
ce d
o

pin
za

a
lea
àrboles

ras y t
palme a

d ea
cu

lapacho
a ras


orq

bay
stos
arbu

giospermas am
an

i re
tas
con flo Epífi

la
res e
Clavel d
acuáticas
hie
im r
g

n osp
ba

erm
s

sin
f lore as ca m al ote
s

s
ar
auc ia ox áli
ar
154
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Gato Tirica
Dorado
Yacutinga
Caimán

Pacú
Tucán Sapo víbora de coral Coatí

Peces Aves Anfibios Reptiles Mamíferos


con piel lisa
con escamas con plumas (sin pluma, pelos ni
con escamas y con pelos
escamas) placas

Vertebrados

con esqueleto interno

Los Ani
155

Misiones y su naturaleza | Misiones 21


Mariposa o Panambí

Chicharra o Cigarra
Alacrán

Insectos Arácnidos

Caracol Miñoca con 6 patas con 8 patas

Moluscos Anélidos Artrópodos

sin patas sin patas con patas articuladas

Invertebrados

sin esqueleto interno

imales
156
Misiones y su naturaleza | Misiones 21

Las enciclopedias
El paratexto
Las enciclopedias son textos que contienen mucha información
sobre los distintos campos del saber y las actividades humanas. Títulos y subtítu-
Como es imposible reunir todos los conocimientos en un sólo li- los, imágenes, glosarios
bro, existen las enciclopedias temáticas que concentran las notas (vocabularios) y los demás
enciclopédicas según las distintas ciencias o disciplinas. elementos que acompañan
En las enciclopedias, los temas se presentan en orden alfabético, o destacan alguna parte del
pero –cuando estudiamos o nos informamos– podemos ir de un texto, conforman el paratex-
lado a otro explorando los datos que contienen las notas y rela- to. Esos elementos organi-
cionando los conceptos. zan la información, facilitan
la lectura y orientan a los
El contenido de las notas enciclopédicas suele organizarse de la usuarios en el tratamiento
siguiente manera: de los temas.
• un título que presenta el tema principal. En el caso de los libros,
• una explicación sobre ese tema. también forman parte del
• subtítulos que anteceden el desarrollo de los temas rela- paratexto la tapa y contrata-
cionados o derivados del concepto principal. pa, el prólogo, el índice, los
• imágenes (fotografías, dibujos, mapas, gráficos, etc.) que anexos y todos los demás
ilustran y complementan la información. En la mayoría de elementos que acompañen
los casos, las imágenes aparecen acompañadas de un bre- al texto o lo amplían.
ve texto que se denomina epígrafe.

Prestar atención al índice


Cuando entramos en contacto con una enciclopedia o cualquier otro libro,
siempre es una buena idea comenzar revisando el índice; porque allí en-
contraremos información sobre los temas que contiene.

Ubicamos los índices, al comienzo o al final de los libros.

Al revisarlos, observamos cómo están ordenados y se distribuyen los


temas.

Y, así, podemos localizar la información que nos interesa y las páginas


donde se encuentra.

A la hora de buscar un determinado tema en el índice de una enciclopedia, la


clave está en los sustantivos, porque son la clase de palabra que utilizamos para
nombrar el mundo que nos rodea: seres vivos, objetos, ideas, sentimientos,
lugares, procesos, etc..
Misiones, sus
paisajes rurales
y urbanos
Los paisajes que conocemos de la provincia de Misiones son la
expresión visible del espacio geográfico, construidos por las sociedades
a través del tiempo. En este módulo abordaremos los paisajes rurales
y urbanos como dos organizaciones del espacio con características
propias, pero que se relacionan a través de los circuitos productivos.

Si bien el módulo se inicia con el paisaje rural, para continuar


con el urbano, esta presentación no debe tomarse como un orden
categórico o programa de contenidos.

Se profundizan las relaciones entre las personas, la naturaleza


y el trabajo mediante el estudio de la producción de bienes secunda-
rios. Esto nos permite relacionar los espacios rurales (donde se pro-
duce la materia prima) y los espacios urbanos (donde es habitual que
ésta se procese y comercialice).

La ocupación y organización del espacio rural en la provincia


se inició a partir de la explotación de dos recursos naturales: la yerba
mate y la madera de ley en la selva paranaense, denominado frente
extractivo. Ésta llevó a la instalación de puertos, especialmente a ori-
llas del río Paraná, dando origen a los actuales pueblos y ciudades en
el territorio provincial.
Los espacios rurales se identifican por el tipo de hábitat, el
modo de vida, el uso del suelo y la baja densidad de población. La
mayor parte de la tierra se dedica a los cultivos, la cría de ganado y a
las actividades forestales. Los asentamientos humanos son aislados,
sólo hay casas, chacras, poblados o pequeños pueblos separados por
grandes espacios naturales.

Los espacios urbanos o ciudades son los lugares donde se con-


centra la población para residir y realizar actividades, como el comer-
cio, las industrias, los servicios y las actividades recreativas.

Las ciudades son también los centros político-administrativos


donde se asientan las autoridades del gobierno y de la administración
pública, como la municipalidad, el registro civil, etc. La tierra sólo se
utiliza como sitio para instalar las sedes de esas actividades. En los
asentamientos urbanos el paisaje se caracteriza por la existencia de
numerosas edificaciones próximas entre sí.
174

La sociedad misionera y
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

los paisajes rurales


La sociedad misionera establece una relación con la natu-
raleza porque la modifica con su trabajo: cultiva, construye cami-
nos, ciudades, etc. Las transformaciones o las construcciones que
realizan las personas en un lugar son elementos que se identifican
en el paisaje. A continuación vamos a estudiar los paisajes rurales
construidos y trasformados por la sociedad misionera.

En los espacios rurales misioneros se destacan dos elemen-


tos. Uno es el paisaje, en el que se reconoce el dominio de la natu-
raleza y la escasez de población: predominan actividades primarias
El sector primario inclu- como la forestal, la agricultura y la ganadería. El segundo es el tipo
ye todas las actividades de hábitat, elemento en el que se puede considerar desde la vivien-
económicas relacionadas da o el modo de vida hasta el tipo de labores que realizan los pobla-
directamente con la extracción dores, generalmente en familia, para contribuir al sustento familiar.
y obtención de productos de la
naturaleza, llamados materias La economía de nuestra provincia se basa principalmente
primas. Por ejemlo la minería, en las actividades provenientes del trabajo con la yerba mate, el
la agricultura, la ganadería, la té, tabaco, la explotación del bosque nativo e implantado y las
explotación forestal y la pesca. actividades secundarias asociadas con la industrialización de esas
El sector secundario incluye materias primas.
las actividades industriales, es
decir, aquéllas relacionadas
con la transformación de esas Explotación Forestal
materias primas para obtener
nuevos productos. Dentro de Entre las actividades primarias, la explotación forestal es la
las actividades secundarias principal actividad; la riqueza forestal constituye uno de los prin-
también suelen incluirse las cipales recursos de la provincia, no sólo debido a su stock actual
actividades que producen (aproximadamente el 36% de los recursos forestales implantados
energía y las actividades reali- del país se encuentran en la provincia), sino porque las condiciones
zadas en la construcción. naturales de Misiones permiten un crecimiento más rápido de los
El sector terciario comprende árboles con relación al resto del país.
las actividades dedicadas a la
prestación de servicios. Asimismo, el sector reviste importancia para la provincia por
la mano de obra que ocupa, estimada en 40.000 personas entre
las distintas actividades de la cadena forestal (viveros, plantación,
extracción de rollizos, raleo, industrialización y transporte de pro-
ductos de la madera).

En la actualidad la superficie forestal provincial (bosque na-


tivo y bosque implantado) llega a 1.838.000 hectáreas.
175

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Misiones detenta la mayor superficie forestal implantada
del país debido a la fuerte atracción de inversiones por el rápido
crecimiento natural de sus pinares. Existen unas 340.000 hectáreas
de bosque implantado en la provincia y se estima que la superficie
apta, en el marco de un ordenamiento territorial equilibrado con
otros usos del suelo, es de unas 800.000 hectáreas en suelo misio-
nero.

La extracción en 2002 fue de 4.312.000 m3 de rollizos. Un


93% de la misma corresponde a pinos. Y en menor escala, a Euca-
lipto, Araucaria, Paraíso y Kiri.

La extracción de rollizos proviene en un 92% del bosque


implantado. Se destinan principalmente a la producción de madera
aserrada y, en volúmenes ligeramente inferiores, a pastas celulósi-
cas. La producción de madera terciada es importante en el contexto
nacional, pero poco significativa como destino de los rollizos.
El conocimiento de di-
En la provincia operan más de 970 establecimientos que ferentes espacios rura-
procesan la madera de diversas formas: actividades celulósico-pa- les de la Argentina, en particular
peleras, aserraderos, laminadoras, fábricas de tableros, carpinterías de la provincia, reconociendo los
de obra, remanufactura (machimbres, molduras, tableros alistona- principales recursos naturales
dos y finger joint), producción de envases, fábrica de muebles y valorados, las actividades eco-
partes, impregnadoras de maderas, productores de leña y carbón y nómicas, la tecnología aplicada
diversos establecimientos artesanales. y los diferentes actores sociales,
sus condiciones de trabajo y de
Misiones comenzó exportando rollizos a principios de la dé- vida, utilizando material carto-
cada de los noventa; actualmente se encuentra en una etapa de gráfico pertinente.
mayor industrialización de su producción y comercio hacia produc-
tos con mayor valor agregado (madera aserrada, molduras y table-
ros), con la pretensión futura de incrementar las exportaciones de
partes de muebles y muebles.

Aserraderos
La industria de la madera es el primer destino en impor-
tancia de la producción forestal, que consiste en la transformación
mecánica de la madera. Los troncos de mayor diámetro y densidad
son procesados en aserraderos para la obtención de madera ase-
rrada y sus subproductos.

Las fábricas de pasta celulósica aprovechan los desechos de


los aserraderos (astillas y aserrín) y también las plantas de tableros
reconstituidos.
176
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

La actividad se localiza principalmente en el noroeste de la


provincia, en la zona denominada Alto Paraná, en los departamen-
tos de Libertador Gral. San Martín, Montecarlo, Eldorado e Iguazú.

Infografías La provincia de Misiones concentra buena parte de la in-


dustria del aserrado del país y, particularmente, la mayor parte de
A lo largo de este libro la industria dedicada al aserrío de madera de pino. Alrededor de
nos encontramos con varias in- 660 establecimientos conforman la actividad, muy heterogéneos,
fografías, como la que aparece desde microempresas que trabajan artesanalmente hasta grandes
en la siguiente página. industrias exportadoras con tecnologías de última generación, con
Las infografías son una clase fuerte predominio de los establecimientos de pequeña dimensión.
de texto expositivo que com-
binan en su diseño dos tipos Alrededor de 10 aserraderos constituyen el grupo más diná-
de lenguajes: el verbal (la pa- mico, han incorporado maquinaria y tecnología más moderna, son
labra) y el visual (la imagen). de mayor dimensión, tienen mano de obra capacitada, se abas-
Los textos escritos y las tecen en parte de plantaciones propias y elaboran productos con
imágenes (fotografías, dibu- mayor valor agregado (entre ellos finger-joint).
jos, mapas, esquemas, etc.)
interactúan y se complemen- Las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas
tan para exponer contenidos, por los vaivenes del mercado interno, especialmente la actividad
graficar relaciones o explicar de la construcción, principal destino de sus productos.
procesos de manera más clara
y resumida. Las posibilidades de este segmento de aserraderos se po-
La intencionalidad informativa drían basar en la producción de tipo artesanal (molduras, compo-
de las infografías exige que los nentes de muebles) que permita posicionar sus productos en forma
contenidos expuestos (tanto diferencial en el mercado, saliendo de los “commodities”.
en forma escrita como a través
de imágenes) sean claros, pre- La madera aserrada de coníferas es el principal producto
cisos y estén bien organizados. exportado. Los envíos a Estados Unidos concentran la mitad del va-
Los textos se caracterizan por lor de las ventas; República Dominicana, China, Paraguay, España y
ser breves, centrarse en los Brasil constituyen otros mercados donde la madera misionera tiene
conceptos más importantes y una presencia creciente.
complementar la información
expresada en las imágenes.

Como vimos, la palabra info- Pasta Celulósica y Papel


grafía está relacionada con la
información gráfica; y algunos Mediante la transformación química de la madera se obtiene
dicen que deriva de la unión de la pasta celulosa, que se emplea en la elaboración de papel y cartón.
los términos informática (por
la relevancia que cobró a partir La provincia concentra más de la mitad de la producción
del uso de computadoras en el nacional de pasta química y el 8% de la producción nacional de pa-
diseño) y grafía (escritura o pel. La estructura productiva de la industria presenta un alto grado
representación gráfica). de concentración en tres establecimientos industriales. La mano de
obra ocupada en el sector se estima en el orden de las 900 perso-
nas, en 2002.
177

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La principal empresa, Alto Paraná, localizada en Puerto Es-
peranza, Departamento de Iguazú, produce alrededor del 80% de
la celulosa provincial y exporta gran parte de su producción.

En Montecarlo se ubica otra planta productora de pastas


(Pastas Celulósicas Puerto Piray), de reducidas dimensiones, que ha
operado en forma intermitente durante los últimos años, destinan-
do su mayor producción al mercado interno. Proceso de Fabricación
del papel
En Puerto Mineral, departamento Libertador General San
Martín, se ubica Papel Misionero, empresa de origen estatal, priva-
tizada en el año 1998, integrada en todas las etapas de producción.
Posee un vivero de huertos semilleros clonales, que aseguran la
provisión de madera uniforme, plantaciones forestales propias y
un proceso industrial completamente integrado, desde la obtención
de celulosa hasta la fabricación de papel Kraft liner y de papeles
bolseros, orientando su producción en un 85% al mercado interno.

La mayor parte de la producción de pasta celulosa se co-


mercializa en los mercados internacionales, constituyendo el princi-
pal producto de exportación de la provincia. Las ventas a Brasil son
las más importantes, seguidas por las realizadas a Francia y Bélgica
y son crecientes las exportaciones a China.

Con respecto a la producción de papel, principalmente orien-


tada al mercado interno, no tiene problemas de colocación ya que
este mercado está insuficientemente abastecido por la producción
local. Las exportaciones de papel para envolver y empaquetar tie-
nen como principal mercado a los países limítrofes con predominio
de Brasil y, en menor escala, Chile, Paraguay y Uruguay.
178
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

La yerba mate
Misiones es la principal provincia productora de yerba mate,
aportando el 90% de la producción y de la superficie sembrada a
escala nacional. Las plantaciones de yerba mate presentan una gran
dispersión territorial, distribuyéndose prácticamente por toda la pro-
vincia, destacándose los departamentos de Oberá, San Ignacio, Após-
toles y Manuel Belgrano como los de mayor cantidad de hectáreas
implantadas. Su cultivo se realiza en general en chacras pequeñas,
de hasta 25 ha de superficie y se la cosecha entre los meses de mar-
zo y octubre.

Cultivos de yerba mate


El circuito productivo de la yerba mate
1. Cultivo: el cultivo puede ser realizado por pequeños y grandes
productores. Los pequeños productores o colonos se asocian en coo-
perativas para llevar adelante el ciclo productivo de la yerba mate.
Estas se encargan de acopiarla, realizar el secado y canchado y luego
venderla a los molinos yerbateros. Los grandes productores llevan a
cabo todas las etapas de este circuito de manera integrada.

2. Cosecha: puede ser manual o mecanizada. La primera la rea-


lizan un grupo de personas (conocidos como tareferos), dirigidos
por un capataz; cortan las ramas cargadas de hojas con tijeras de
podar, machetes o serruchos. Generalmente lo realizan los peque-
ños productores. La cosecha mecánica se realiza en grandes ex-
plotaciones, donde las plantas se encuentran menos separadas, se
utilizan máquinas cosechadoras. Desde las plantaciones, la yerba
mate cosechada es llevada en “ponchadas” hacia el secadero para
su procesamiento.

3. Sapecado: proceso que consiste en la exposición directa de las


hojas y tallos a altas temperaturas obtenidas de las llamas dentro
de un horno rotativo (sapecadora); esto asegura la conservación
del color verde de la yerba mate.

4. Secado: existen varias formas de secado que se diferencian, entre


otros aspectos, por el tiempo que insumen. Una de las formas es la
siguiente, las hojas son distribuidas sobre cintas móviles con circula-
ción de aire caliente, donde su contenido de humedad se reduce al
3%. Este proceso tiene una duración de tres a cuatro horas.

5. Canchado: consiste en moler o quebrar de manera gruesa la


yerba mate secada.
179

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


6. Estacionamiento: la yerba mate canchada se embolsa y se
la transporta a los noques (galpones de estacionamiento) donde
tradicionalmente permanece durante un año como mínimo, gracias
a lo cual se logra el aroma, el color y el sabor típicos de la yerba
mate. También se puede hacer en forma mecánica (demorando tan
solo uno a dos meses).
Participación Porcentual
Tierras de Uso Agrícola
7. Molienda: en las industrias molineras se realiza la clasificación, Cultivo de Yerba Mate
molienda o trituración y mezclas de yerba mate, según los gustos 3,3333 - 21,4384
de los consumidores. Por ejemplo hay yerbas suaves, con palo, 21,4385 - 46,3492
46,3493 - 61,2556
especial, etc. 61,2557 15,5363 77,0696
77,0687 - 88,5234
8. Envasado: en este eslabón de la cadena de producción la yerba 88,5235 - 100,0000

mate es envasada en paquetes de medio, uno y tres kilos. B R A S I L

9. Distribución comercialización y consumo: una vez envasada


la yerba mate está lista para la distribución y comercialización in-
terna y externa. La comercialización interna se realiza en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y en las 23 provincias argentinas. A

Y
grandes mayoristas, cadenas de supermercados, minorista, alma-

A
U
cenes, etc. El consumo se realiza en todo el país, en zonas urbanas

G
A
R
A
y rurales. La distribución y comercialización externa se realiza hacia P

otros países de América (Estados Unidos, Chile, Uruguay, República


Dominicana), Europa (España, Italia, Polonia), Asia (Siria, Japón) y

IL
S
A
R
Oceanía (Australia). B
C O

Los medios de transporte y comunicación son elementos


R R

N
I E

importantes en los circuitos productivos, porque son necesarios


N

para llevar la materia prima o el producto final de una fase a otra o


T E
S

de un lugar a otro. Fuente: Subsecretaría de Ordenamiento Te-


rritorial. DGPT y MA y P - DGEA y SI. 2008.
180
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

El té
Los pequeños productores
están atomizados y ven Misiones es la principal provincia productora a escala nacio-
restringidas sus posibi- nal de té. Se calcula que el 95% de la producción se encuentra en
lidades de inversión en cuanto nuestra provincia y el 5% restante en la provincia de Corrientes. La
a la incorporación de tecnolo- mayor parte de los productores provinciales poseen plantaciones
gía y maquinaria limitándose, de té menores de 25 ha de superficie, es decir, que pertenecen a
casi exclusivamente, a utilizar los denominados “pequeños productores” de que quienes utilizan
insumos tecnológicos tales como la mano de obra familiar para la cosecha y, en algunas ocasiones,
herbicidas y fertilizantes para contratan personal asalariado.
asegurar su productividad. En
consecuencia no se producen El sector industrial está concentrado en muy pocas empresas
modificaciones importantes en que manejan casi la totalidad del mercado. La mayoría de ellas tie-
la superficie cultivada. nen sus propias plantaciones y han realizado inversiones y mejoras
tecnológicas, de acuerdo a las exigencias del mercado internacional.

Cultivos de té El principal mercado de té misionero es Estados Unidos. El


segundo país en importancia es Chile; otros países que operan a
una menor escala son Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.

El circuito productivo del té


1. Cosecha: una vez que el brote está apto se procede a la cosecha
del té, en este proceso es fundamental el control de temperatura
y humedad, ya que pueden producir alteraciones en la hoja, por
estos motivos la cosecha debe realizarse rápidamente para evitar
las altas temperaturas. Se cosecha con máquinas para que la reco-
lección sea la adecuada. Se realizan 10 a 15 cosechas por campaña,
según las condiciones climáticas. Se cortan los brotes tiernos para
obtener un buen té negro en la elaboración.

2. Marchitado: el brote cosechado se descarga en un espacio con


oxigenación artificial donde es transportado mecánicamente hasta
el sector de marchitado. En este paso se procede a retirar la hume-
dad de la hoja verde con aire a temperaturas entre 25ºC y 35ºC. La
duración del proceso es de 18 a 12 horas para que se produzcan los
cambios físicos y químicos necesarios para el proceso de enrulado
y fermentado.

3. Enrulado: el proceso de enrulado consiste en romper las células


del brote marchitado las que liberan ciertos componentes químicos
que se mezclan entre sí con oxígeno y desarrollan las cualidades
propias del té negro: color, aroma y sabor. Esta etapa se realiza con
la máquina denominada enruladora.
181

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


4. Fermentado: se completa el proceso interno iniciado en el en-
rulado en combinación con el oxígeno y con los componentes del
brote. Aquí se controla la temperatura (25-30ºC), la humedad (90-
100%) y el tiempo de duración del proceso (1- 2 horas). Participación Porcentual
Tierras de Uso Agrícola
Cultivo de Té
5. Secado: el Secado es la etapa del proceso que tiene como fi-
0,0000 - 1,4171
nalidad detener el fermentado y reducir el contenido de humedad 1,4172 - 4,4477
hasta un 3%. 4,4478 - 8,3408
8,3409 - 16,6536
16,6537 - 32,8521
6. Tipificado: en este paso se separa el té elaborado en fracciones 32,8522 - 52,8836
de distintos tamaños de partículas. Esta tarea se lleva a cabo con B R A S I L

distintas máquinas tipificadoras.

7. Estacionamiento: el té se almacena en depósitos con control


de la humedad y ventilación, permaneciendo así por un período de
2 a 6 meses, hasta el envasado.

Y
A
U
G
8. Envasado: la mezcla de té es la fase principal de toda la etapa

A
R
A
P
de envasado, es aquí donde se obtiene el blend del té y se deter-
mina su sabor, aroma y color para las diferentes variedades.

IL
S
A
R
B
9. Distribución, comercialización y consumo: la distribución, co-

C O
mercialización y consumo se realiza a escala nacional e internacional.
R R
N

I E
N
T E
S

Fuente: Subsecretaría de Ordenamiento


Territorial. DGPT y MA y P - DGEA y SI. 2008.
182
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Participación Porcentual
Tierras de Uso Agrícola
El tabaco
Cultivo de Tabaco
0,0000 - 0,7719 La producción tabacalera tiene una destacada importancia
0,7720 - 2,5857
2,5858 - 6,4935 en el conjunto de la actividad agrícola provincial y presenta algunas
6,4936 - 15,5363 diferencias respecto a otras provincias tabacaleras. Su estructura
15,5364 - 26,8443
26,8444 - 74,6784
minifundista (productores con pequeñas superficie de chacras) da
B R A S I L origen a una producción artesanal.

La distribución geográfica de la producción se centra en los


departamentos de 25 de Mayo, Guaraní, Cainguás, Leandro N. Alem
y General Belgrano.
Y

La variedad Burley es la más importante, corresponde a un


A
U

tabaco claro que aporta el 95% de la producción de la provincia; en


G
A

R
A
P
menor medida se producen las variedades Criollo Misionero (taba-
co oscuro) y Virginia (tabaco claro).
IL
S

A
R
B
El tabaco tipo Burley es el principal producto de exporta-
C O

ción. Los principales mercados para el tabaco misionero son Bélgica


R R

N
(concentró el 29% del total de los envíos en 2003) seguido por Es-
I E

tados Unidos con el 21%, Turquía y Alemania con el 14%; en menor


N
T E

escala, figuran Países Bajos, Portugal y España.


S

Fuente: Subsecretaría de Ordenamiento Terri-


torial. DGPT y MA y P - DGEA y SI. 2008.
183

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Los cítricos
La provincia tiene una cultura citrícola de muchos años y
condiciones agro-ecológicas adecuadas para el cultivo de cítricos, La superficie implantada
que la convierten en una de las mejores alternativas de diversifi- con cítricos en la cam-
cación para los productores agropecuarios. La misma está siendo paña 2003 ascendió a 8.570
realizada a través de la Cooperativa Tabacalera, con un proyecto hectáreas; la mandarina es la
de diversificación que apunta a la obtención de calidad, con muy fruta más plantada (43% de la
buena genética, y con el objetivo de insertarse en los mercados superficie) seguida por la na-
internacionales, especialmente la Unión Europea. ranja (32%), y el limón (21%)
y por último el pomelo.
Las nuevas plantaciones se realizan en la zona centro y este
de la provincia, donde se encuentra la actividad tabacalera en pro-
ceso de reconversión a cítricos, y tienen como finalidad casi exclu- Participación Porcentual
siva la producción de fruta fresca para la exportación. Se destaca la Participación
Tierras Porcentual
de Uso Agrícola
Tierras
Cultivo dede Uso Agrícola
Cítricos
implantación de mandarinas, en sus distintas variedades, notándo- Cultivo de Cítricos
0,0000 - 1,4159
se una marcada tendencia a la especialización; también se están 0,0000 - 1,4159
1,4160 - 3,6818
1,4160 - 3,6818
cultivando nuevas variedades de naranjas y limones. En cambio, el 3,6819 - 9,0909
3,6819 - 9,0909
cultivo de pomelo se encuentra en decadencia. 9,0910 - 16,6667
9,0910 - 16,6667
16,6668 - 28,2958
16,6668 - 28,2958
28,2959 - 50,0000
El mercado más importante es la Unión Europea, que exi- 28,2959 - 50,0000
B R A S I L
B R A S I L
ge certificación fitosanitaria otorgado por el organismo competente
(SENASA).

Y
A
Y
U
A
G
U
A
G
R
A
A

P R
A
P

IL
IL
S
A
R

S
B A
R
B
C O
C O
R R

N
R IR E

N
I NE T
NE S
T E
S

Fuente: Subsecretaría de Ordenamiento Te-


rritorial. DGPT y MA y P - DGEA y SI. 2008.
184
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

En el siguiente mapa se puede observar que la estructura


productiva de la provincia se asienta fundamentalmente en la in-
dustrialización de los productos primarios provinciales, tales como
los aserraderos, la industria celulósica-papelera, la preparación
de yerba mate, tabaco y té.

Localización de las industrias en Misiones


B R A S I L

Yerba Mate

Tabaco
Jugos Cítricos
Pasta de Papel
Papel
A Y

Aserraderos
U

Laminados y terciados
G
A

Muebles
R
A

P
Faena
El tamaño indica
la capacidad de
producción

B R A S I L
C O
R R
I E
N

Fuente: Elaboración propia en base a datos


T E

del Ministerio de Economía de la Nación.


S
185

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La caña de azúcar
La caña de azúcar orgánica que se procesa en el Ingenio
San Javier proviene de la región conformada por los departamentos
de Oberá, Concepción, Leandro N. Alem y San Javier, en la que se
localizan las chacras orgánicas que integran la cuenca.

El área de producción orgánica abarca ocho municipios e


involucra a más de 800 productores que viven en sus predios, tota-
lizando 23.523.56 hectáreas donde se cultivan, además de la caña
de azúcar, soja, maíz, mandioca, girasol, poroto, citrus, maní, man-
zana, ciruela, uva y frutilla. También explotan otros productos de
granja como ser leche, miel, pollos, huevos, cerdos, carnes vacuna,
todo en pequeña escala para el auto consumo. El excedente, se
vende en las Ferias Francas de la zona.

Proceso de elaboración del azúcar orgánico


El Ingenio San Javier está
La caña llega al ingenio certificada como orgánica. En bás- ubicado en la localidad homó-
cula es identificada mediante una ficha que se adhiere a la misma, nima, en el lote agrícola Nº 11,
en ella se asientan el número de lote, el número de productor, la a orillas del río Uruguay, en la
fecha de recepción, fecha de inicio del corte y peso bruto. provincia de Misiones.
En el Ingenio de San Javier, ade-
Una vez ingresada a la fábrica el proceso puede clasificarse más de azúcar orgánico también
en las siguientes etapas: se elaboran alcohol y licores.

1. Molienda: la caña es colocada en la mesa alimentadora y de


allí pasa a la cadena de persianas que lleva hacia las picadoras. De
esta forma es preparada para la molienda.
186
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

En el trapiche, el jugo se ex-


trae en cada molino y descarga
sobre una batea ubicada en la
base del mismo.

El jugo de los cuatro molinos,


más el agua de imbibición, cons-
tituyen el jugo mixto. El cual es
enviado a fabricación.

El bagazo que sale del cuarto


molino es transportado a las
calderas por medio de una ras-
tra de cadenas con tablillas.

2. Clarificación: el jugo mixto


es bombeado a razón de 25.000
litros/hora a un tanque de enca-
lado. En este tanque, con el agre-
gado de óxido de calcio, se ajusta
el PH del jugo entre 7,5 y 8.
187

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


El jugo encalado es enviado a través de bombas a un siste-
ma de calentadores donde alcanza una temperatura comprendida
entre 105ºC y 110ºC.

Desde los calentadores el jugo pasa a un decantador, donde


se separa el lodo del jugo claro.

El dispositivo es un decantador DORH, y consta de cinco


bandejas. El jugo es extraído de ellas y mezclado, constituyendo el
jugo clarificado. Se realiza un filtrado del cual se obtiene un residuo
denominado cachaza.

Este último es enviado fuera fábrica, a una zona de compos-


taje, para ser utilizado como fertilizante orgánico. El jugo filtrado se
regresa a los calentadores.

3. Evaporación: el jugo clarificado ingresa al sistema de evapo-


ración con una concentración total de sólido de 17º BX, sale del
sistema a una concentración de 60º BX.

4. Cocimiento: en el Ingenio se trabaja con un sistema de tres


cocimientos. De los cuales los productos salientes del proceso son
azúcar, del primer cocimiento, y miel (melaza) del tercer cocimien-
to.

5. Centrifugación: desde los tachos de cocimiento, la masa cocida


se descarga en los cristalizadores, alimentando a las centrífugas.

El centrifugado de las masas del primer cocimiento tiene


una duración de 2 a 2 ½ minuto y la capacidad de carga centrífuga
es de 700 kilogramos de masa.

El segundo cocimiento es centrifugado y todos los productos


regresan al proceso.

De los productos del tercer cocimiento, por un lado el azúcar


es diluido y regresa al proceso como magna y la miel es enviada a
la destilería para la fabricación de alcoholes.

6. Secado: el azúcar de primera calidad, luego de ser separado de


la miel en la centrífuga, se lleva a un secador rotatorio por medio
de un sistema de cangilones. El azúcar sale del secador con una
humedad del 0,03% en peso base seca.
188
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

7. Envasado: desde un silo pul-


món el azúcar se envía a la má-
quina envasadora. En la misma,
se pesa y envasa en bolsas de
papel kraft (construidas en tres
capas con una de polipropileno
entre la segunda y tercera).

Las bolsas son identificadas con


un sello donde se especifica el
día del envasado, el mes, año,
lote y, a continuación se pone,
A, B o C, según corresponda al
turno de 4 a 12, de 12 a 20, o de
20 a 04 horas respectivamente.

8. Almacenamiento: en el
depósito, el azúcar es ubicado
e identificado en el lote que
corresponde. Se controla diaria-
mente la humedad y la tempe-
ratura interna y se registra en
planillas. El azúcar se coloca so-
bre tarimas de madera.

9. Transporte y comercializa-
ción: desde el Ingenio azuca-
rero de San Javier el azúcar se
transporta para la comercializa-
ción y consumo.
189

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La ganadería
Si bien la ganadería en nuestra provincia siempre se carac-
terizó por la cría de ganado cebú (animal rústico, resistente y adap-
table a las condiciones de clima de Misiones); el productor rural
posee en su chacra ganado ovino, porcino, equino y vacuno que le
son de utilidad para las tareas de la chacra y para el autoconsumo
familiar. En los últimos años se ha dado fuerte impulso desde el
Estado a la actividad ganadera y además se han producido mejoras
en las razas, en especial del vacuno, y se aumentó la calidad de
los pastos con los cuales los animales se alimentan. Actualmente, Producción ganadera
a orillas del Alto Paraná, río Uruguay y en zonas de San Vicente y
25 de Mayo, se lleva adelante la forestoganadería, con la cual se
pretende integrar de manera racional y armónica con el medio am-
biente, la cría de animales, pasturas y el desarrollo de eucaliptos y
pinos, actividad que en otras partes del mundo, como Australia y
Nueva Zelanda, ha dado excelentes resultados.

Turismo
El turismo juega un rol importante en la provincia, siendo El Plan Estratégico de
las Cataratas del Iguazú la principal área de atractivo turístico y el Desarrollo Turístico de
segundo centro de captación de turistas extranjeros del país, des- Misiones es el principal
pués de Buenos Aires. instrumento de política con que
cuenta la Provincia. Su propósito
Los recursos naturales y culturales de notable singularidad, es determinar un modelo de de-
junto a la existencia de infraestructuras de comunicación y trans- sarrollo turístico que, basándose
porte, red vial con un buen nivel de conectividad y dos aeropuertos, en los principios de la sustenta-
constituyen los factores de fortaleza para el desarrollo de esta acti- bilidad, promueva el progreso
vidad. equilibrado del conjunto de la
provincia, mediante la defini-
El Parque Nacional de Iguazú (Cataratas del Iguazú) consti- ción de productos basados en el
tuye, por su característica de hito geográfico de especial espectacu- óptimo aprovechamiento de los
laridad, un recurso con un poder de atracción muy elevado. recursos; dotando de eficacia y
eficiencia los esfuerzos deriva-
Por otro lado, se observa que en Misiones hay recursos con dos de las acciones a realizar
un elevado grado de interés, por ejemplo, la Misión Jesuítica de San para posicionar en los merca-
Ignacio, los saltos del Moconá, los parques provinciales Cuñá Pirú, dos, en situación de competir, la
Salto Encantado, Isla Caraguatay, Cañadón de Profundidad, Teyú oferta turística de Misiones.
Cuaré, la Casa-Museo de Horacio Quiroga y los numerosos saltos de
agua accesibles, repartidos por la provincia.

Asimismo, se aprecia la existencia de recursos de gran inte-


rés simbólico pero cuyo uso turístico está aún sin desarrollar, como
ocurre con la Reserva de la Biósfera Yabotí, los Río Paraná y Uru-
guay y también recursos con un nivel alto de interés potencial,
como las Misiones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto y Santa María.
190
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Destinos turísticos de Misiones


La provincia de Misiones se divide en ocho destinos turísticos:
Posadas, Iguazú, Misiones Jesuíticas, Yerba Mate y Tierra Colora-
da, Flores y Saltos del Paraná, Alto Uruguay Misionero, Yabotí y la
Selva Misionera y Sierras Centrales.

Fuente: Subsecretaría de Turismo. Provincia de


Misiones. 2008.
191

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Misiones, geografía y turismo.
Entrevista a la Dra. Emilce Cammarata, docente e importante para Misiones?
investigadora de la Universidad Nacional de Misio-
nes. E. C.: Se plantea que es importante para Misiones, que
es importante para la Argentina, pero uno tiene que
Profesora en Geografía, recibida en el Departamento empezar a leer los trabajos desde cuándo se dice que
de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la es importante. Entonces, es importante y se la pla-
Universidad Nacional de Buenos Aires y doctorada en nifica como tal, a partir de los problemas socioeco-
Ciencias Geográficas en Cuba. nómicos que deriven con más fuerza en la etapa de
globalización (que continúa) o mundialización de los
E: ¿Qué hace un geógrafo? mercados. En este sentido, al percibir en las regiones
y provincias la existencia de problemas en las eco-
E. C: Un geógrafo fundamentalmente se ocupa de nomías tradicionales por la pérdida de mercados o
estudiar las relaciones que hay entre el sistema de atrasos tecnológicos, entonces aparece como fórmula
objetos y acciones; en un principio esos objetos son mágica la actividad turística, su planificación, etc. En
de la naturaleza hasta que luego, al construir el espa- ese contexto, los pequeños productores abrieron sus
cio, son objetos construidos y su relación indisoluble chacras para el turista y visitante; sin embargo, al ana-
con el sistema de acciones que tienen que ver con las lizar aspectos del sitio y sobre todo de la posición, es
relaciones humanas producto de los individuos. Esas decir de la “accesibilidad de caminos”, aparecen como
relaciones son muy complejas, tienen muchas dimen- excelentes aquellos lugares como chacras o estancias;
siones: social, económica, política, cultural. El geógrafo porque si está muy lejos de la ruta y existen caminos
tiene que analizar y explicar cómo esto aparece en la de tierra no se puede acceder cuando llueve, y cono-
estructura del espacio, en el territorio. A su vez, ese cemos que en Misiones estamos con un clima subtro-
objeto de estudio es cambiante, porque existen re- pical sin estación seca, es decir llueve mucho, aunque
laciones que cambian en el tiempo y es ahí donde en ciertos períodos más que en otros.
el geógrafo tiene que empezar a analizar variables
internas, del lugar que se ocupa, que en este caso Por lo tanto existe una tendencia hacia esta
pueden ser países o regiones, y las variables exter- actividad turística, un movimiento no solo de inver-
nas, para saber en qué momento hay algún tipo de sión de ciertas personas, que ya tienen experiencias
relación que conlleva a los cambios: puede ser por el en este sector procedentes de Buenos Aires y de otros
tipo de demanda de materias primas, producciones en lugares, que desean invertir a futuro, sobre todo ante
general, etc. el panorama fuerte de lo verde, la naturaleza y la im-
posición tipo moda del turismo de naturaleza o lo que
E: ¿Qué relación hay entre geografía y turismo? se llama como actividad fundamental: el ecoturismo,
como atractivo alternativo. Pero hay que ver si esto
E. C.: hay una gran relación, en principio podríamos tiene continuidad en el tiempo, aún es incipiente, hay
decir que hay una relación en sentido muy amplio, ciertos emprendimientos muy buenos, cierto gasto de
que es educación. A través del viaje o del desplaza- inversión en algunos empresarios, pero habría que
miento uno puede conocer, sea desde la computado- investigar más sobre el producto y la demanda a lo
ra, desde las películas o videos, conocer desde el aula largo del año, sobre sus ganancias o formas de rein-
y mirar cuáles son los símbolos e imágenes que se versión a futuro.
han puesto en determinadas postales que intentan
describir los lugares geográficos.

E: ¿Por qué el turismo es una actividad económica


192

Regiones turísticas de Misiones


Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

B R A S I L

Región Iguazú
Aguas grandes

N
Región
de la selva
Y
A
U
G
A

R
A Región
P
de las flores

Región de Región de los saltos


las misiones y cascadas

Región de las
Región sierras centrales B R A S I L
Posadas
C O
R R

Región del mate


I E

y la tierra colorada
N
T E
S

Fuente: Subsecretaría de Turismo.


Provincia de Misiones.
193

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Espacios urbanos de Misiones
¿Qué es una ciudad?
La mayoría de las personas puede diferenciar fácilmente un
pueblo de una ciudad, pero definir qué es exactamente una ciu-
dad resulta difícil. Existen ciudades muy diferentes, que presentan
aspectos muy distintos entre sí, como por ejemplo, una localidad
fronteriza del Este o Sudeste de Misiones (El Soberbio, Alba Posse,
Panambí, Bernardo de Irigoyen), la ciudad capital Posadas y un
poblado como Profundidad.

Se pueden utilizar criterios cuantitativos, que definen a una


ciudad por su tamaño, es decir, por su número de habitantes. Por
ejemplo en la Argentina se considera ciudad a toda localidad de
más de 2.000 habitantes. El conocimiento de
los espacios urbanos
Pero este criterio resulta insuficiente, ya que debemos con- de la Argentina, en particular de
siderar otros aspectos y características que son comunes a todas la provincia, reconociendo los
las ciudades y que permiten diferenciarlas de los asentamientos distintos usos del suelo en las
rurales. La ciudad tiene un paisaje propio en el que predominan ciudades pequeñas y grandes,
distintos tipos de construcciones. En este espacio, organizado por la las actividades económicas, los
sociedad, se concentran diversas actividades o funciones. diferentes actores sociales y
sus condiciones de trabajo y de
vida, utilizando material carto-
gráfico pertinente.
El paisaje urbano
Ruido, tránsito, contaminación… muchas personas y edifi-
cios altos. Esa es la forma en que, por lo general, se percibe a una
ciudad. El paisaje urbano presenta características particulares que lo
diferencian del paisaje rural. El predominio de elementos construi-
dos por la sociedad, tales como edificios, viviendas, puentes, calles,
industrias, plazas, entre muchos otros, hace que resulte muy difícil
encontrar elementos naturales sin transformar.

El conjunto de elementos construidos y visibles se denomi-


na equipamiento urbano. La población urbana utiliza de diferentes
maneras esas construcciones para residir y realizar sus actividades.
Entre los principales usos se destacan el residencial, industrial, co-
mercial, recreativo o de esparcimiento, etcétera.
194

Las funciones urbanas


Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Las ciudades cumplen funciones muy variadas: algunas son


centros político-administrativos donde residen las autoridades, na-
cionales (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), provinciales (Posadas,
Corrientes, Resistencia, Formosa, etc.), municipales (Posadas, Garu-
pá, Puerto Iguazú, Corpus, San José, etc.). También son centros de
gestión, es decir, concentran actividades terciarias relacionadas con
la administración y las finanzas, como por ejemplo bancos e institu-
ciones financieras; como Posadas, Oberá y Eldorado.

Algunas ciudades se destacan por el predominio de deter-


minadas actividades. Por ejemplo, pueden ser un gran centro edu-
cativo y cultural; como Posadas, Oberá y Eldorado. Otras pueden
estar vinculadas a la explotación turística, como Puerto Iguazú; a la
explotación de yacimientos mineros, como Wanda; tener importan-
tes puertos o gran desarrollo de su actividad industrial, etc.

Al mismo tiempo, la ciudad es un lugar de redistribución


de productos provenientes de zonas próximas o de países lejanos.
En todo centro urbano, cualquiera sea su tamaño, existen negocios
o comercios, centros comerciales o shoppings. La ciudad dispone,
para sus habitantes y los de las áreas cercanas, servicios de interés
local y de uso diario como teléfonos, sanatorios, hospitales, esta-
blecimientos educativos, etcétera y, además, les ofrece actividades
recreativas y culturales.

Las jerarquías de las ciudades


Ya vimos que las ciudades se diferencian entre sí por la can-
tidad y variedad de funciones que concentran, y por el tamaño de
la población que reside en ellas. A partir de esta diferenciación se
puede establecer una jerarquía: una ciudad tiene mayor jerarquía
cuanta mayor cantidad de población tenga y más complejas sean
sus funciones.

De acuerdo con estas jerarquías se puede hablar de: ciudades


pequeñas, ciudades medianas o intermedias y grandes ciudades.

Las pequeñas desarrollan actividades a nivel local, es decir,


atienden las necesidades de la población que reside en ellas y en
los asentamientos cercanos. Cubren sus necesidades mínimas sani-
tarias y educativas. Por ejemplo, en Misiones, Candelaria, El Sober-
bio, Campo Grande, etcétera. Generalmente, en estas ciudades se
195

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


asientan delegaciones de las autoridades y de organismos oficiales,
como el registro civil, la municipalidad o el juzgado de paz.

Las ciudades suelen ser centros políticos más importantes,


como cabeceras de departamentos para algunos casos en Misio-
nes, como por ejemplo: Oberá, Eldorado, Puerto Iguazú, etcétera.
En ellas se desarrolla mayor cantidad de actividades educativas,
comerciales, recreativas y brindan a la población una variedad de
servicios. Muchas de sus funciones son utilizadas por la población
de ciudades pequeñas.

Las grandes ciudades tienen mayor población y el área


construida es de mayor tamaño. Concentran una enorme cantidad
y variedad de actividades y son centros de intercambio y comuni-
cación a nivel provincial, regional, y con el resto del país. Es el caso
de la ciudad de Posadas.

Según los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y


Viviendas 2001, en la provincia de Misiones hay una ciudad grande,
seis ciudades intermedias y treinta y cinco ciudades pequeñas.

Posadas, ubicada en el área de contacto entre Misiones y


Corrientes (también entre Argentina y Paraguay) domina
fácilmente, por su excelente situación, los flujos que vincu-
lan a la provincia con el resto del país. Es el principal centro
de acopio (o redistribución, según el sentido de la circula-
ción) de bienes, personas y servicios.

A partir de este centro rector se ubican Oberá y Eldorado,


que se han convertido en los dos centros de redistribución
más importantes del interior. El primero ejerce su influen-
cia, a partir de una situación ventajosa, en el área meridio-
nal de la meseta Central ocupada por numerosas ciudades
pequeñas y colonias estatales. El segundo, ubicado en el
Norte del valle del Paraná, cubre con sus servicios el área
densamente poblada de las importantes ciudades más pe-
queñas y colonias privadas que la rodean.

Cantero, Alberto A. (2005). Informe de avance tesis doctoral. Universi-


dad del Salvador.

Paisaje urbano posadeño


196

Ciudades grandes, intermedias y pequeñas


Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Población
Localidad Departamento 2001 Total
Posadas Capital 255.052
Oberá Oberá 55.493
Eldorado Eldorado 54.189
Puerto Iguazú Iguazú 32.038
Garupá Capital 28.814
Apóstoles Apóstoles 26.858
Jardín América San Ignacio 24.905
Leandro N. Alem Leandro N. Alem 25.404
Montecarlo Montecarlo 22.229
San Vicente Guaraní 38.247
San Pedro San Pedro 23.736
REFERENCIAS
Aristóbulo del Valle Cainguás 20.683
Ciudades grandes entre 150.000 y 300.000 hab. Libertador General San
Puerto Rico 17.491
Ciudades intermedias entre 20.000 y 149.999 hab. Martín
Ciudades pequeñas entre 2.000 y 19.999 hab. Esperanza Iguazú 15.579
Según el Censo de Población y Vivienda 2001 Wanda Iguazú 12.779
Candelaria Candelaria 11.039
S I L San Javier San Javier 11.869
B R A
Puerto Piray Montecarlo 8.557
Pto. San Ignacio San Ignacio 10.541
Iguazú Comandante
Andresito
Campo Viera Oberá 9.228
Wanda
Esperanza
Puerto Libertad Iguazú 6.143
Bernardo de Irigoyen General Manuel Belgrano 10.889
Bernardo
de Irigoyen
Concepción de la Sierra Concepción 7.398
Eldorado
Campo Grande Cainguás 12.040
Y

N
San José Apóstoles 6.452
A

Montecarlo
Libertador General San
U

G
San Pedro
Garuhapé 8.259
Martín
A
R
Puerto Rico
Santa Ana Candelaria 5.092
A
P San Vicente
El Soberbio Guaraní 19.571
Jardín América Aristóbulo Libertador General San
del Valle Capioví 5.860
San Ignacio
Campo
Grande
El Martín
Soberbio
25 de Mayo L Santo Pipó San Ignacio 5.447
Campo Viera
Santa Ana I Dos de Mayo Cainguás 14.548
Posadas
Oberá S
PRO

Candelaria
A Libertador General San
Garupá
B R
El Alcázar Martín 5.127
VIN

Leandro N. Alem

San Antonio General Manuel Belgrano 8.331


CIA

San José
San Javier
Concepción Gobernador Roca San Ignacio 6.315
DE

de la Sierra
Apóstoles
Cerro Azul Leandro N. Alem 5.323
CO

ESCALA EN KILÓMETROS
0 50 100
RR

Azara Apóstoles 3.484


IE

TE
N

S
25 de Mayo 25 de Mayo 11.928
Guaraní Oberá 4.530
Corpus San Ignacio 3.384

Fuente: Elaboración propia en base a datos del censo de población y vivienda del 2001
197

Estudio de una ciudad grande

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Posadas
La ciudad de Posadas se localiza a los 27° 23´ de Latitud Sur
y a 55° 53´ de Longitud Occidental. A escala nacional se encuentra al
NE de la Argentina y a escala provincial se localiza al SO de Misiones.
Se sitúa en el municipio de Posadas que, conjuntamente con los mu-
nicipios de Garupá y Fachinal, conforman el departamento Capital.

Los límites del municipio de Posadas son: al Norte el río


Paraná; al Este el río Paraná, el arroyo Laguna, la Ruta Nacional N°
12 y la Ruta Nacional N° 105; al Sur los arroyos Zaimán y Lapacho;
y al Oeste el arroyo Itaembé.
198

Posadas, una ciudad fronteriza


Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Posadas y Encarnación (Paraguay) son ciudades “par de


frontera”, o ciudades gemelas, por ser centros urbanos localizados
a ambos lados del límite internacional. Allí se desarrollan activida-
des económicas complementarias y de interacción social cotidiana,
pues estas ciudades comparten relaciones funcionales, sociales y
culturales que favorecen las interacciones diarias entre las poblacio-
nes y las actividades que se realizan a ambos lados de la frontera.
Para esta área resulta de gran importancia la posible alteración de
los patrones básicos que regían el comercio fronterizo y los ciclos
de auge sucesivos de una u otra ciudad a cada lado de la frontera.

Posadas ciudad multifuncional


Principal centro político, económico, social y cultural de la
provincia de Misiones, la ciudad de Posadas cumple funciones al-
tamente complejas y diversificadas: centro político, administrativo,
comercial, financiero y educacional. Es centro de concentración de
actividades de poder, de innovaciones tecnológicas, de actividad
cultural de trascendencia provincial y regional. Posadas es una ciu-
dad multifuncional, con 252.981 habitantes (Censo 2001) concen-
tra la mayor cantidad y variedad de actividades. Establece el mayor
número de intercambios con las demás ciudades de la provincia, de
la región y del país.

El área central
Toda ciudad tiene un área central donde se concentran las
actividades administrativas, de negocios, comerciales, políticas, de
recreación y de servicios. Dentro del área central hay un microcen-
tro, es un espacio más pequeño dentro del centro donde hay mayor
concentración de las actividades de negocios y comercial.

El centro de la ciudad de Posadas es el área delimitado por


las cuatro avenidas: Andrés Guacurarí, al Norte; Roque Saenz Peña,
al Este; Bartolomé Mitre; al Sur y Corrientes al Oeste. Es el corazón de
la ciudad por la presencia de edificios públicos, comercios, servicios,
plazas, actividades callejeras y el intenso flujo de personas.
199

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Plano de Posadas
En el plano de Posadas observamos como ejemplo algunas áreas comerciales y residenciales.
200
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

El microcentro de Posadas queda comprendido entre las calles Santa Fe, al Norte; Ri-
vadavia, al Este, Entre Ríos, al Sur y San Luis, al Oeste. En esta área se concentran los bancos
(Nación, Nacionale del Laboro, Río, HCBS, Patagonia Sudameris, Macro, Bisel, Francés, Citi-
bank, Boston Bank, Hipotecario, Corrientes y Galicia), casas de cambio, tarjetas de créditos,
edificios públicos (gobernación, municipalidad, catedral, correo, Instituto de Previsión Social
Misiones, Ministerio de Ecología, Recursos Renovables y Turismo), oficinas de organismos pú-
blicos, agencias inmobiliarias y de la propiedad, servicios profesionales, financieros, de segu-
ros, oficinas de empresas y de profesionales, sanatorios y centros de salud, plazas (9 de Julio
y San Martín), comercios (tiendas, zapaterías, joyerías, boutique, casas de moda, librerías,
supermercados, maxi kioscos, casa de venta de electrodomésticos, panaderías, pastelerías)
y servicios (hoteles, cafés, restaurantes, cine, lavanderías, peluquerías, salones de belleza,
ciber, estacionamientos, agencias de turismo y boliches).

Como consecuencia de los problemas económicos del país, que repercuten en la pro-
vincia, se ha desarrollado una economía informal representada por los “mesiteros” que ocu-
pan gran parte de la vía pública para instalar sus mesas con mercaderías para la venta.

El microcentro de Posadas tiene las siguientes características:

* Accesibilidad: es el sector al que se puede llegar en menos tiempo y de manera más


fácil desde los barrios, por las numerosas avenidas de acceso y porque la mayoría de las lí-
neas de ómnibus convergen en él. La red de líneas de ómnibus tiene una forma radial que se
concentran en el centro.

* Concentración de tráfico de vehículos y de peatones: presenta la mayor densidad de


circulación de la ciudad. Grandes dificultades de acceso y de estacionamiento lo convierten en
un “área problema”.

* Movilidad: es un área de gran dinamismo, puesto que se producen frecuentes fenóme-


nos de difusión, resultado de la densificación de sus actividades.

• Altura de los edificios: los elevados valores del suelo en el centro de negocios y la
necesidad que tienen sus actividades de ocupar una posición central, originan un aprovecha-
miento intensivo del suelo, que se resuelve con una edificación en altura.

• Escalonamiento en altura de los usos del suelo: las distintas actividades ocupan dife-
rentes valores, de manera que se puede hablar de una zonificación de los usos del suelo en
horizontal y en vertical correspondiendo con los precios del suelo; así, los comercios al por me-
nor, que necesitan situarse en los lugares que atraigan la atención de los peatones, ocupan las
plantas bajas, por los que pagan las rentas más altas, mientras que las oficinas y despachos
profesionales se distribuyen por las otras plantas. A veces, los pisos más altos son ocupados
por departamentos de uso residencial, porque en Posadas todavía la mayoría de la población
tiene la percepción de que vivir en el centro comercial, es signo de alta jerarquía.

• Disminución de los usos propios del microcentrto desde su “corazón” hacia los bor-
des: a medida que aumenta la distancia desde el “corazón” del centro de negocios, de-
201

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


crece la intensidad de usos propios del microcentro, aunque no de manera homogénea,
ya que los usos se prolongan hacia fuera por las calles principales: Bolívar, Córdoba, San
Lorenzo, Ayacucho y Junín. La desaparición va produciéndose lenta y progresivamente,
siendo sustituidos estos usos por otros no característicos como: almacenes y residencias.

• Escasos espacios verdes y arborización: concentra una alta densidad edilicia hori-
zontal y vertical, sin los centros libre de manzana, con solo dos plazas, insuficientes para
amortiguar el ruido, polvo y lluvias torrenciales. También son escasos los árboles en las
veredas, y los pocos existentes no son cuidados o mantenidos por la municipalidad y la
sociedad.

• Presencia de problemas ambientales: como la mayoría de las ciudades el micro-


centro de Posadas tiene problemas ambientales como presencia de aguas residuales en
las calles y veredas, gran cantidad de desechos sólidos en la vía pública, contaminación
atmosférica, contaminación acústica, obstrucción de bocas de tormentas, microbasurales,
falta de espacios verdes y arborización y microclima urbano.

Cantero, Alberto A. (2005). Informe de avance tesis doctoral. Universidad del Salvador.

En el microcentro de Posadas se encuentra la plaza principal


y los edificios infaltables en toda ciudad a su alrededor. La plaza 9
de Julio es la plaza central y en su entorno se ubican los edificios
de la Gobernación, la Catedral, importantes sucursales de bancos,
comercios y servicios.

Gobernación - Posadas

Plaza 9 de Julio - Posadas Catedral - Posadas


202
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Usos del suelo


Áreas comerciales
En Posadas se desarrollan varias áreas comerciales a lo lar-
go de las principales calles, avenidas y rutas.

Las calles comerciales:

De acuerdo a los relevamientos realizados, las actuales calles comerciales que se ori-
ginan en el C.B.D (Central Business District) y prolongan su actividad hacia el exterior de
Posadas, son la Bolívar y San Lorenzo. Por lo tanto, no se puede hablar de la calle comercial
como única, sino de un área central.

La calle Bolívar, en dirección este-oeste, entre Félix de Azara y San Luis, con un recorrido
de quinientos metros lineales y la calle San Lorenzo, emplazada en dirección norte-sur, en el
tramo que recorre desde la calle Sarmiento, hasta su intersección con la calle La Rioja, también
con cuatrocientos metros lineales de recorrido; son consideradas como arterias comerciales prin-
cipales. Aunque en las últimas décadas comenzaron a ceder su hegemonía en desmedro de otras
arterias adyacentes, que conforman actualmente el microcentro comercial de la ciudad. De todas
formas conservan su categoría de calles principales, lo que se puede visualizar en su paisaje
característico con toldos, marquesinas, vidrieras, letreros luminosos y escaparates propios de
los comercios concentrados en hilera. Además, son las calles que poseen la mayor densidad
de comercios por cuadra.

Entre los comercios minoristas predominan tiendas, boutiques, zapaterías, casas de


electrodomésticos, farmacias, joyerías, ópticas, heladerías, disquerías, etc. En la intersección
de las dos calles principales se encuentra el Posadas Plaza Shopping, con importantes tien-
das de firmas comerciales nacionales e internacionales.

El uso residencial es mínimo en el sector medio de las dos arterias, porque la deman-
da de espacio para la función comercial es grande, y las construcciones en su mayoría son de
una sola planta.

El doble uso, comercial y residencial, se da en forma gradual hacia los extremos de


los ejes. Discriminando las dos actividades de negocio y vivienda por pisos, reservándose el
o los pisos altos a residencia.

Por las costumbres de los habitantes y por las condiciones climáticas el área comercial
de Posadas no pierde sentido después de las 20,00 horas. La variedad de horarios, y la alta
proporción de negocios (Casino Club Posadas, restaurantes, bares, cafés, heladerías, cines,
casas de juegos electrónicos, etc.), convierten a este sector en animado lugar para la vida
comunal aún después que han concluido sus principales funciones específicas.

Cantero, Alberto A. (2005). Informe de avance tesis doctoral. Universidad del Salvador.
203

Áreas residenciales

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Las áreas residenciales son los sectores de una ciudad don-
de los habitantes tienen sus casas, es decir, donde viven.

En la ciudad de Posadas se extiende, rodeando al microcentro, una


zona de transición. En esta zona de transición predominan el uso del
suelo residencial de jerarquía media alta, con edificación continua,
residencias unifamiliares de una planta, con jardines y patios, aunque
se está dando un fenómeno de construcción de altos edificios sobre las
avenidas Andrés Guacurarí y Roque Saenz Peña (Los Chivatos, Los Lapa-
chos, Jacarandá, Las Lilas, Torre del Cerro, Altos de Posadas, Terrazas
del Puerto, Río Sol 1, Del Plata, Las Acacias y Costa Sur), como conse-
cuencia de la revalorización del área por la Costanera Monseñor Jorge
Kemerer. Otro elemento característico de esta zona es la presencia de
los almacenes de uso diario, para la compra cotidiana de artículos de
primera necesidad, como leche, verduras, carne, fiambres, pan.

Cantero, Alberto A. (2005). Informe de avance tesis doctoral. Universi-


dad del Salvador.

Los barrios donde vive la población


En Posadas hay, aproximadamente, más de 132 barrios,
donde el principal uso del suelo es residencial, aunque también
cada barrio cuenta con su área central y comercial. Villa Blosset

Los barrios con mayor identidad son los situados alrededor


del casco céntrico Villa Sarita al norte, Villa Blosset al este y Villa
Urquiza al sur y Miguel Lanús, ubicado en el sureste de la ciudad.

Villa Blosset poseía algunas familias de bajos recursos


económicos en una pequeña villa miseria a orillas del río Paraná, y
hace algunos años fueron desalojadas por el llenado del embalse
de la represa de Yacyretá. El resto del barrio es de población de cla-
se socioeconómica media, y están llegando cada vez más familias Villa Urquiza
de clase media-alta, debido a que hoy en día la Costanera Monse-
ñor Kemerer bordea el barrio.

Villa Urquiza posee población de clase media, y Villa Sari-


ta posee una buena parte de la clase media-alta y alta de la ciudad.
Gran parte de la costanera de la ciudad se ubica aquí.

Miguel Lanús (o Villa Lanús) ubicado en el acceso sur de la


ciudad. Fue fundado el 29 de octubre de 1904 por Leopoldo Víctor Miguel Lanús
Lanús, y hasta hace aproximadamente 30 años este barrio estaba
204
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

separado ediliciamente de Posadas. Hoy en día su estación de fe-


rrocarril se utiliza solo para cargas.

Villa Cabello es un populoso barrio (65.000 personas


aproximadamente, el más poblado de la ciudad) situado al oeste
de la avenida Jauretche, hasta el arroyo Mártires, y al norte de la
avenida Almirante Brown, hasta el río Paraná. Cuenta con delega-
ción municipal, zona comercial y fue considerada por muchos una
Villa Cabello - Posadas ciudad aparte; esta situación fue planteada en algunos proyectos
que planificaban separarla de Posadas pero no prosperaron. La po-
blación es mayormente de clases media y media-baja; y también
posee población de clase baja en varias villas humildes. El gran
crecimiento de este barrio comenzó en la década del 80, debido
a la enorme cantidad de viviendas y monoblocks que construyó el
IProDHa (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional).

Villa Cabello - Posadas


Áreas industriales
La ciudad de Posadas no cuenta con una zona industrial
consolidada, si bien desde el Plan Posadas (1972) se había proyec-
tado un área dedicada exclusivamente a la radicación de industrias,
denominada Parque Industrial.

Las industrias se localizan dispersas en el área urbana y


especialmente a lo largo de la Ruta Nacional N° 12 por la acce-
sibilidad que les brinda. Se encuentran como burbujas rodeadas
de áreas residenciales, lo que crea serios inconvenientes para los
habitantes.

Actualmente en el Plan Estratégico Posadas 2008-2022 está


previsto la construcción de un área portuaria-industrial en la zona
Oeste de Posadas, en el paraje Nemesio Parma.

Actividad forestal

Posadas, hoy
Centro del Conocimiento
El Centro del Conocimiento está ubicado al Suroeste de la
Capital Provincial en la intersección de la Ruta Nacional N° 12 y
el nuevo Acceso Oeste de la ciudad de Posadas que conduce al
aeropuerto Libertador Gral. José de San Martín. Su ubicación estra-
tégica, su infraestructura y servicios constituyen un núcleo cultural
de referencia para la provincia y la región. Fue inaugurado por el
205

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Gobernador Carlos Rovira el 7 de diciembre del 2007.

Para el emplazamiento del Centro del Conocimiento se tuvo


en cuenta el desarrollo urbano de la ciudad de Posadas a mediano
y largo plazo como así también la conectividad que facilitan el rápi-
do y ágil ingreso al centro de la ciudad.

El Centro del Conocimiento, por su ubicación, infraestructura


y servicios; refuerza la función cultural de la ciudad de Posadas, en
la provincia y en la región. Esta última abarca el Norte y Nordeste
de Corrientes; parte de Paraguay y del Brasil.

El Centro del Conocimiento está compuesto por:

La Biblioteca Pública de las Misiones

El Centro de Arte y Comunicación

El Teatro de Prosa

El Teatro de Lírica

El Observatorio Astronómico

El Centro Provincial de Convenciones y eventos.

El Centro del Conocimiento propiamente dicho es el edificio


principal y está dividido en dos alas:

En el ala Este, se encuentran los cinco pisos que correspon-


den a la Biblioteca Pública de las Misiones la cual puede albergar
alrededor de 250 lectores. La misma cuenta con dos subsuelos des-
tinados a archivos y depósitos. En este momento está provista de
un total de 100.000 volúmenes, pero con aspiraciones a llegar a los
500 mil libros de las distintas áreas del conocimiento; la utilización
de elementos de soportes como impresos, audiovisuales digitales
y virtuales, la Biblioteca “De las Misiones” será un verdadero “nodo
cultural”, como cabecera provincial y regional.

A través de las áreas de archivo, biblioteca y museo, apunta-


lará la recuperación de la memoria, la identidad y la producción de la
Provincia; integrará el proyecto de recuperación, comprensión y difu-
sión de la cultura guaraní-jesuítica en desarrollo del Circuito Jesuítico.

La disposición de textos en sistema Braille, donados por la


Fundación Carolina, de Madrid, España, además de la traducción de
libros de textos y de libros de cuentos infantiles al mismo método,
es otra de las modernas alternativas de este centro que estará co-
206
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

nectado a quince bibliotecas virtuales del mundo.

A esto se suman las actividades del Bibliomóvil, un vehícu-


lo con los elementos disponibles, pero en menor escala, a fin de
facilitar las actividades de extensión tanto en escuelas de distintos
puntos de la provincia, como en instituciones que así lo requieran ,
sean públicas o privadas.

Los seis niveles del ala Oeste (planta baja y cinco pisos)
están destinados al Centro de Arte y Comunicación. Allí se pueden
admirar obras de pintores provinciales, nacionales e internacionales
así como esculturas y grabados.

Ambas alas están completamente vidriadas y con parasoles


que se controlan mediante un sistema de computación para lograr
el mejor aprovechamiento de la luz natural, buscando la comodidad
de lectores y visitantes y el ahorro en el consumo de energía. Toda
la climatización del edificio se controla de manera computarizada.

Ciudad cultural: se En la planta baja del cuerpo central del edificio, se erige el
trata de ciudades Teatro de Prosa que puede albergar a 250 personas. Dos subsuelos
organizadas en torno a están destinados a aulas para aprendizaje y talleres para confección
una universidad. También y arreglo de utilería, escenografía y vestuarios. Desde allí se accede
corresponde a ciudades al segundo piso del edificio donde se emplaza el Teatro de Lírica
que ofrecen a su área de con capacidad para 750 personas y distribuido en dos niveles.
influencia eventos culturales,
manifestaciones artísticas, El Centro del Conocimiento también tiene como objetivo un
sedes de congresos, ferias, etc. Observatorio Astronómico con salas de cine en tres dimensiones
(I- MAX) donde niños y adolescentes podrán estar en contacto con
la ciencia y la astronomía llevados de la mano de expertos que
los ayudarán a comprender, aceptar y proteger el mundo que los
rodea. Este espacio se completa con una confitería y con el Centro
Provincial de Convenciones y Eventos destinado a la realización de
congresos, exhibiciones, seminarios y ferias abarcando todos los
sectores culturales, científicos, técnicos y artísticos, experiencia que
ya ha dado sus frutos atrayendo a infinidad de participantes de
todas las áreas del conocimiento y la recreación. Al Centro del Co-
nocimientos lo rodean varias hectáreas que conforman el espacio
verde que da marco a este extraordinario emprendimiento.

Desde la plaza seca se accede al edificio principal. En uno de


sus laterales hay una pileta de 35 m de largo por 8 m de ancho y una
profundidad de 45 cm donde 48 luces y toberas expulsan el agua for-
mando distintas coreografías. Debajo de esta plaza se halla ubicada
la playa de estacionamiento con capacidad para 131 automóviles.
207

La Biofábrica

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La Biofábrica se trata de un emprendimiento único en el país.
Como su nombre lo dice es un establecimiento destinado a la fabricación
de plantas.

Este establecimiento es un proyecto integrado entre la UNaM, INTA,


el Gobierno de la Provincia de Misiones y empresas privadas

Esta fabricación se realiza a partir de la producción de plan-


tas in Vitro (se realiza en tubos o frascos de vidrio plástico estériles)
en diferentes estados de desarrollo y de alta calidad genética y
fitosanitaria.

La micropropagación in Vitro es una técnica que permite


“clonar”(obtener individuos idénticos) especies vegetales para
poder obtener gran cantidad de ejemplares partiendo de unos
pocos.

Es decir, que a partir de plantas madres seleccionadas o ele-


gidas por su buen comportamiento en los campos de cultivo, sea
porque no poseen enfermedades o porque dan frutos sabrosos, jugo-
sos o con mucha pulpa. O porque su madera es más adecuada para
los requerimientos del mercado maderero, se inicia la producción de
plantas hijas con las mismas características que las plantas madres.

Algunas de las especies con las que trabaja son: ananá, oréga-
no, eucaliptos, mamón, mandioca, pino, orquídeas, caña de azúcar.

El proceso tecnológico que utilizan para poder realizarlo se


llama micro propagación. Esta técnica se basa en la producción de
miles de plantas iguales entre sí, a partir de una pequeña parte de
la planta madre (de una yema o de un meristema) que se realiza en
condiciones artificiales de laboratorio su crecimiento y desarrollo es
independiente de la época del año o de los factores climáticos.

El objetivo principal es beneficiar a los colonos y productores


de la provincia, ya que de esta manera se asegura que los plantines
obtenidos de esa planta madre o elite tengan la misma calidad que
este organismo donante y no tengan enfermedades (hongos, bacte-
rias, virus) que puedan disminuir los rendimientos de su producción.
208
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Principales características del proceso


Fase 0 Preparatoria

Fase 1 Establecimiento o iniciación de los cultivos

Fase 2 Multiplicación

Fase 3 Enraizamiento

Fase 4 Aclimatización
209

La Av. Costanera “Monseñor Jorge Kemerer”

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La “Costanera Monseñor Jorge Kemerer” es la avenida
que bordea al río Paraná en la ciudad de Posadas. Está dividida en
tres tramos, que se fueron inaugurando en etapas, la primera de
todas fue en el año 1999.

Hasta el momento la obra se expande por más de 3 kiló-


metros, comenzando en la intersección con la Avenida Roca, y tiene
como destino llegar hasta la cabecera del Puente San Roque González
de Santa Cruz, lo que dejaría un total de 5 kilómetros de extensión.

Los tres accesos separan tres tramos bien diferenciados. El


primero, el más extenso; abarca desde la avenida Roca hasta el
acceso desde la calle Arrechea. El segundo es el pensado para las
actividades nocturnas y comedores, funcionando en él varios bares
y restaurantes; abarca desde la calle Arrechea hasta la intersección
con la avenida Roque Pérez. El último tramo es de aproximada-
mente 600 metros. Un cuarto tramo aún resta construirse y es el
que finalizaría la obra, para lo que faltan construir aproximadamen-
te 1.000 metros hasta el puente internacional sobre el río Paraná.

Por su parte la “Calle Paseo” se encuentra sobre la calle


Bolívar, entre Colón y San Lorenzo, fue habilitado en julio del 2006.
En su recorrido se pueden encontrar diferentes centros comerciales
y bares, culminando en una de sus esquinas con el moderno Posa-
das Plaza Shopping, donde se pueden adquirir artículos de primeras
marcas, encontrándose en el otro extremo la Plaza 9 de Julio.
210
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

El segundo tramo comprende dos cuadras, por la calle San


La remodelación urba- Lorenzo entre las calles Bolívar, Córdoba y La Rioja. En este sector, al
nística del microcentro igual que el anterior, se colocaron pisos (losetas), bancos, macetas
de Posadas consiste en con plantas, canteros con flores, las tapas de las cámaras, cruces
crear un paseo com- peatonales, pavimento articulado, infraestructura subterránea, que
partido entre transeúntes y consiste en conexiones domiciliarias de agua corriente y de la red
vehículos que deberán circular cloacal, y la construcción de un tubo de inspección y limpieza.
a baja velocidad. Por ahora sólo
están habilitados los tramos
ubicados sobre Bolívar entre
Colón y San Lorenzo; y sobre Sistema de Transporte Integrado
San Lorenzo, entre Bolívar y La
Rioja. Pero el objetivo final del Como consecuencia de la implementación de la primera
proyecto es unir en un circuito etapa del Transporte Integrado Metropolitano el Gobierno de
el paseo Bossetti y las plazas 9 la Provincia inauguró en el 2007 la Terminal de Integración Campus
de Julio y San Martín. Las calles U.Na.M. Es un edificio de estilo Jesuítico que, además de la infraes-
que abarcará serán Bolívar, tructura necesaria para el óptimo desenvolvimiento de unidades y
desde Buenos Aires hasta San usuarios, cuenta con locales comerciales y servicios.
Lorenzo, luego continuará por
ésta hasta La Rioja y desde allí La terminal de integración permite la transferencia de
por Ayacucho, para finalizar en pasajeros entre líneas que componen el sistema. Es un espacio
la plaza San Martín. cerrado cuyo acceso está condicionado al pago del boleto.

En la terminal convergen las líneas alimentadoras que la co-


nectan con los barrios y las líneas troncales que trasladan pasajeros
desde y hacia los sectores centrales, conectando de este modo a
los sectores periféricos con los principales destinos de la ciudad.

El circuito de las líneas de ómnibus


Actualmente los circuitos de las líneas de ómnibus están
en una etapa de transformación a partir del Transporte Integrado
Misionero, que es un conjunto planificado de servicios, equipos, in-
fraestructura, instalaciones y corredores, integrados física, tarifaria
y operacionalmente, que posibilita la prestación de un servicio pú-
blico de transporte de pasajeros más práctico y de mayor calidad.

El Transporte Integrado Misionero tiene como base la ope-


ración de terminales de integración, permitiendo la transferencia
de pasajeros entre líneas que componen el sistema. De este modo
posibilita al usuario la conexión a todos los destinos del área cubier-
ta.

Los componentes del sistema son las terminales de integra-


ción y los corredores troncales, alimentadores, interbarrios, etc.
211

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Los corredores troncales son aquellos que conectan los prin-
cipales destinos con la Terminal de Integración o terminales de
integración entre sí.

Los corredores alimentadores son aquellos que conectan los


barrios con la Terminal de Integración.

Los corredores interbarrios se denominan a aquellos corre-


dores que conectan barrios entre sí.

Estudio de ciudades intermedias


A pocos kilómetros, la ciu-
Oberá dad está vinculada con la
República del Brasil por los
Oberá se halla ubicada sobre la ruta Nacional N° 14 en el puertos fluviales que permiten
Centro Este de la provincia de Misiones, a 97 km de la capital pro- el paso de vehículos y de perso-
vincial y 1.100 km al Norte de Buenos Aires. Su emplazamiento nas a través del río Uruguay. Los
estratégico la vincula con los principales puntos de interés turístico pasos fronterizos próximos como
provincial como las Cataratas del Iguazú (260 km), San Ignacio (65 Alba Posse-Puerto Mauá, (58
km) y los Saltos del Moconá (230 km). km) y Panambí-Puerto Vera Cruz
(37 km).
212
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

La ciudad de Oberá tiene 51.503 habitantes (INDEC, 2001),


lo que representa un incremento del 28,5% frente a los 40.068
habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Esta cifra la sitúa como
la más poblada de la provincia después de la capital Posadas, y la
séptima de toda la región NEA.

Oberá, que en guaraní significa “lo que brilla” y que fuera


el nombre del Cacique Guaraní que dominaba estas tierras, es ca-
becera del departamento de Oberá. También denominada la “Ca-
pital del Monte”.

Producción
El amplio sector urbano que posee la ciudad de Oberá está
destinado a prestar servicios para la zona de influencia. En el área
rural el uso del suelo está representado por la agricultura. La yerba
mate y el té son cultivos tradicionales, la industria está representa-
da por plantas procesadoras de esta materia prima local, secaderos,
molinos de té y yerba mate, y numerosos aserraderos.

Seguridad
En Oberá se encuentra la Unidad Regional II de la Policía
Provincial que tiene juridicción en una amplia zona del centro de
la provincia de Misiones. Desde el año 1945, se encuentra el Escua-
drón 9 de Gendarmería Nacional, que tiene una fuerte presencia en
la lucha contra el narcotráfico.

Salud
La ciudad cuenta con un centro asistencial público llama-
do SAMIC, un hospital regional base que, además de cumplir con
sus funciones locales específicas, actúa de Jefatura en la segunda
zona de Salud Pública de la provincia de Misiones. Cuenta con una
sala de terapia intensiva, considerada una de las más completas
del nordeste argentino, y un servicio de neonatología. El hospital
cuenta con casi 100 médicos y una cantidad de 475 empleados
entre enfermeros y personal no médico. La ciudad dispone además
de aproximadamente 15 centros de salud distribuidos por los dife-
rentes barrios.

Iglesia San Antonio - Oberá


213

Educación

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Oberá representa el polo educativo del centro de la pro- Oberá y la región
vincia de Misiones, ya que cuenta con facultades y carreras tercia-
rias. La ciudad cuenta con 132 establecimientos educativos de nivel La ciudad de Oberá es
inicial, escuelas primarias y secundarias. También se encuentran centro nodal del área de
dos casas de estudios superiores dependientes de la Universidad influencia que se extiende más
Nacional de Misiones: la Facultad de Ingeniería que ofrece las allá de los límites del departa-
carreras de ingeniería electrónica, electromecánica, civil e industrial mento de Oberá. Los comercios,
y la Facultad de Artes que ofrece el profesorado y la licenciatura servicios, las actividades po-
en Artes Plásticas, profesorado en Educación Tecnológica y la carre- líticas, económicas, sociales y
ra de Diseño Gráfico y de Diseño Industrial. culturales atraen a la población
circundante de áreas urbanas
La Universidad Nacional del Litoral puso en funciona- y rurales del departamento de
miento sus carreras virtuales, que permiten la capacitación y for- Oberá y de los departamentos
mación de la población sin interrumpir sus actividades laborales limítrofes: Cainguás, 25 de
cotidianas. Otras casas de estudio no dependientes del estado na- Mayo, San Javier, Leandro N.
cional son el I.P.E.T, que ofrece la carrera de abogacía, articulado Alem, Candelaria y San Ignacio.
con la Universidad Católica de Santa Fe, el Instituto Universi-
tario Gastón Dachary y el Instituto Carlos Linneo, que posee
un profesorado en inglés y en educación física. La Escuela Normal
“Nicolás Avellaneda”, dependiente del Ministerio de Educación
Provincial, ofrece la carrera de profesor de enseñanza primaria.

Oberá y sus lugares turísticos


Jardín de los Pájaros: es un predio que posee más de 200
especies de aves de toda la región del NEA y es un lugar único en
su tipo en toda la provincia de Misiones.

Salto Berrondo: el Salto Berrondo es un complejo turístico


ubicado a 9 km de la ciudad de Oberá, donde existe una cascada
de agua de 12,5 metros y es de una sola caída.

Parque de las Naciones: el Parque de las Naciones es un


predio de aproximadamente 10 hectáreas, tiene la particularidad de
ser la sede permanente de la Fiesta Nacional del Inmigrante y tiene
emplazadas a las 15 casas típicas de cada una de las colectividades.

Otros: Oberá Park, Monteaventura, Casa de la Cultura, Re-


serva del Chachí, emprendimientos de agroturismo (chacras con
actividades rurales), plantaciones y secaderos de yerba mate y té
(para conocer el proceso de elaboración de los principales produc-
tos de Misiones).
Salto Berrondo - Oberá
214
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Eldorado

La ciudad de Eldorado se localiza en la zona del Alto Paraná,


a lo largo de la ruta Provincial N° 17. Es la cabecera del departa-
mento Eldorado y la tercera ciudad más grande de la provincia, solo
siendo superada por Posadas y Oberá.

Historia
La ciudad de Eldorado, conocida también como “Capital del
Trabajo” fue fundada el 29 de septiembre de 1919, por Don Adol-
fo Julio Schwelm, con puerto sobre el Alto Paraná, y centro de la
colonización europea en la zona, se explica así sus múltiples colec-
tividades, credos e idiomas. Su nombre fue tomado de la leyenda
común entre los conquistadores de América, de la existencia de
una comarca en estas latitudes llena de tesoros y riquezas.

Turismo
Los atractivos turísticos de esta ciudad son: el Parque
Schwelm, el vivero municipal (dentro del parque), la Plazoleta
de las Naciones, el camping Piray Guazú (a orillas del arro-
yo homónimo), el camping Faubel (en el arroyo Piray Miní), el
camping La Playita, los saltos Elena, Küpper y Pomar, la Cue-
va Miní, el camping “Las Praderas” en la localidad Santiago de
Liniers el Museo Municipal (en el Parque Schwelm) y el Museo
Cooperativo.
215

Economía

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


La industria maderera es la principal actividad económica.
La ciudad tiene más de 70 aserraderos, además de laminadoras y
una fábrica de muebles. Se producen machimbre, tableros alistona-
dos, vigas multilaminadas, etc., que en parte se exportan a Estados
Unidos, Japón, Israel y España. Otras industrias son la elaboración
de aceite de tung, la elaboración de jugos concentrados (a partir de
cítricos) y la industria yerbatera (secaderos y molinos yerbateros),
poco desarrollada en esta ciudad.

También se desarrolla la agricultura. Hay cultivos de yerba


mate, tung, cítricos, hortalizas y mandioca. Además, hay foresta-
ciones con pinos y eucaliptos (este último en menor medida) que,
junto con algunas maderas de la selva, abastecen a la industria
maderera local. Otra parte se envía a fábricas de muebles en otras
partes del país; a las papeleras de la provincia y para exportación.

Eldorado y la región
Eldorado es el principal centro urbano del Norte misionero,
nodo de la actividad político, administrativa, de servicios, comercial,
industrial, cultural y social en la región del Alto Paraná. Su área de
influencia excede los límites departamentales, provinciales y nacio-
nales. A escala departamental los flujos se producen desde los nú-
cleos urbanos más pequeños: 9 de Julio, Santiago de Liniers, Km 60,
Valle Hermoso, Victoria, María Magdalena, Delicia y de numerosas
colonias.

Más allá del límite departamental, su área de influencia


abarca ciudades importantes como Puerto Iguazú, Bernardo de Iri-
goyen, Montecarlo y San Pedro. A nivel internacional tiene influen-
cia hacia la ciudad paraguaya de Mayor Otaño.
216

Estudio de ciudades pequeñas


Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Candelaria
La ciudad de Candelaria se encuentra ubicada en el municipio y
departamento homónimo. La localización absoluta es de 27° 27’ de Lati-
tud Sur y de 55° 44’ de Longitud Occidental. Se ubica a 22 kilómetros de
En esta ciudad se encuentra el Posadas, comunicada a través de la Ruta Nacional N° 12.
sarandí histórico, árbol en el que
en 1811 descansó el general Conocida como la capital histórica, fue fundada por primera vez
Manuel Belgrano durante una por los padres jesuitas Pedro Romero y Roque González en 1627, en Bra-
etapa de su expedición militar al sil. Tras sucesivos traslados (en territorio de Brasil y en Paraguay), en el
Paraguay. año 1637 Candelaria fue establecida definitivamente a unos 5 kilómetros
al Norte de la desembocadura del arroyo Garupá.

Candelaria mantiene una fuerte relación económica, social y cul-


La mayor parte de los tural con Posadas, debido a la escasa distancia gran parte de la población
residentes en Cande- viaja diariamente a trabajar, estudiar y realizar diferentes trámites a la
laria son empleados capital misionera.
públicos de reparticiones nacio-
nales, provinciales y municipa- A su vez, Candelaria ejerce un área de influencia hacia pueblos y
les. Además de las nombradas asentamientos rurales que se encuentran en su entorno. Con menos de
se encuentran varias escuelas 500 habitantes; Cerro Corá (437 habitantes) y Profundidad (272 habitan-
primarias, comisaría, centro tes), Tacuaruzú, Villa Venecia, y Bella Vista. Los servicios que ofrece a su
tecnológico, Prefectura Naval región son: hospital, registro de las personas, juzgado de paz, biblioteca
Argentina, Servicio Peniten- popular, delegaciones del IPS y del Pami, sucursal del Banco Macro, ca-
ciario Federal, Cooperativa de jero automático, escuela secundaria, supermercados, ferreterías, librerías,
Servicios Candelaria Limitada farmacias, veterinarias, etc.
(Coscal), Emsa, etc.

Otras actividades pro-


ductivas son la ganade-
ría, forestación, fábrica
de cerámicas, aserraderos, mue-
blerías, hormigonera, arenera y
la planta industrial de biodiesel.
217

San José*

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


San José se encuentra ubicado en el extremo Sur de la provincia, Los habitantes de
en el departamento de Apóstoles, a 51 km de Posadas. Su población es la colonia vienen
de 4.599 habitantes (Censo 2001). al pueblo, general-
mente los días sábados muy
En el año 1633 el padre José Cataldino fundó este asentamiento temprano para vender los
en las serranías del Tapé. Luego de varias migraciones por la invasión de productos de sus chacras
los paulistas bandeirantes, en 1660 se asienta definitivamente al Noreste y comprar los bienes que
de las nacientes del arroyo Pindapoy, en la región serrana del Tabiapú. necesitan en los almacenes y
supermercados.
La localidad de San José fue refundada el 14 de agosto de 1892, Las industrias están repre-
cuando el agrimensor Juan Queirel finalizó la mensura y marcó el centro del sentadas por molinos de
pueblo, a 2.000 metros hacia el Oeste de las Ruinas Jesuíticas de San José. yerba mate y numerosos
aserraderos.
A San José se llega por la Ruta Provincial N° 1, unida a la Ruta
Nacional 14 y otras que permiten la conectividad con ciudades de la pro-
vincia y del país. La Avenida 9 de Julio, es el acceso principal entre la Ruta
Provincial N° 1 y el centro.

La planta urbana tiene una forma de damero, dividida en 13


manzanas de largo por 7 de ancho. Por su reducida superficie, se la puede
recorrer en un lapso de tiempo muy corto.

La ciudad de San José tiene un área de influencia hacia la Colo-


nia homónima, por los servicios y comercios que posee: supermercados,
autoservicios, almacenes de ramos generales, veterinarias, kioscos, libre-
rías, fotocopiadoras, carnicerías, tiendas, cajero automático, telefónicas,
etc. Además es sede de la Municipalidad, comisaría, correo, Juzgado de
Paz, Registro de las Personas, hospital público, establecimientos educati- Turismo en San José:
vos primarios y secundarios: la Escuela N° 20 “Francisco Narciso Laprida”, se puede visitar los
el Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente N° 12 y el Instituto museos “San Ignacio de
“Fray Justo Santa María de Oro”. Loyola” y “Padre Antonio
Sepp”, el casco urbano con sus
casas antiguas, el balneario
municipal y las ruinas jesuíti-
cas. Además en el municipio se
encuentran el Parque Provincial
de las Sierras y la Estancia la
Milagrosa.

*Colaboración del Prof. Basilio


Oscar Poterala
218
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Minería de Misiones*
La explotación minera en la Provincia de Misiones se de-
sarrolla a partir de la extracción de rocas usadas como materiales
para la construcción y piedras preciosas. A continuación se descri-
ben dichas actividades:

Basalto. La explotación se realiza en canteras a cielo abier-


to, la roca se extrae mediante el uso de explosivos y luego es lleva-
da a máquinas trituradoras donde se reducen a distintos tamaños.
Los usos más comunes para el basalto triturado es el asfaltado de
caminos y el hormigón de los edificios. En la provincia actualmente
hay unas 12 canteras en funcionamiento distribuidas desde Posa-
das a Iguazú.

Areniscas. Las canteras se encuentran ubicadas en San Ig-


nacio, Loreto y Apóstoles. La piedra laja extraída de ellas es utiliza-
da como material de revestimiento de paredes, pisos de veredas y
piletas de natación.

Piedras preciosas. Se las explota en Wanda, Puerto Liber-


tad y El Soberbio a través de canteras y túneles o galerías. Se las
utiliza en joyería y ornamentación (ver Piedras Preciosas).

Arena. Se extrae del cauce del Río Paraná por medio de


barcos areneros. La arena se concentra en el canal del río y es el
resultado de la destrucción de rocas graníticas transportadas por
el río desde Brasil. El Río Uruguay en Misiones no deposita arena.
Este material se lo utiliza en la construcción como mezcla para el
cemento y también de relleno como, por ejemplo, en la costanera
de Posadas.
219

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Canto rodado. Se lo extrae de la costa del Río Paraná entre
Posadas y Candelaria. Se lo utiliza en la construcción, como relleno
y en la elaboración de pisos.

Arcillas. Se las utiliza en la fabricación de ladrillos comunes


(olerías) y cerámicos. En la provincia hay aproximadamente 1.500
olerías que fabrican ladrillos y 5 de ladrillos cerámicos (Candelaria,
Santa Ana y Garuhapé).

Piedras preciosas misioneras


La explotación de piedras preciosas en la provincia de Mi- El reconocimiento de la
siones comenzó a mediados de la década del 7O en el norte pro- existencia de mate-
vincial, entre las localidades de Wanda y Puerto Libertad donde se riales naturales (por ejemplo
ubican los yacimientos más importantes de nuestra provincia. los minerales) y materiales
producidos por el hombre (por
Las piedras preciosas explotadas se componen de sílice y ejemplo cerámicos y plásticos).
reciben diferentes nombres como ágata, amatista y jaspe. El ágata
presenta un bandeado paralelo a las paredes de la cavidad de ori-
gen y los colores varían entre grises y celestes claros. La amatista
es una variedad de cuarzo de color violeta producto de impurezas
por la presencia de hierro y manganeso. Las amatistas aparecen
como relleno parcial de geodas en las coladas basálticas y repre-
sentan el atractivo minero principal de las explotaciones.

El jaspe es otra variedad que se encuentra en Wanda en forma


muy abundante pero en zonas concentradas. Desarrollan colores
intensos, como el rojo “tinto” o verde “musgo” siendo localizadas
las mejores muestras en las Minas Santa Catalina I y Don José.
220

¿Cómo se formaron?
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Existen varias hipótesis para explicar cómo se formaron las


geodas de amatista en el interior de la roca y una de las más acep-
tadas es, a partir de un origen hidrotermal.

Para ello, primero se deben formar las geodas, esto ocurre


cuando en el momento de enfriamiento de la lava, en su interior,
quedan atrapadas burbujas de gas que no logran llegar a la super-
ficie.

Posteriormente, cuando la roca está formada con cavidades


vacías, estas son rellenadas por soluciones líquidas calientes, ricas
en sílice, producto de la arena atrapada en el ascenso del líquido.
Éste se enfría lentamente y, si el espacio interior es suficiente, se
desarrollan cristales de cuarzo que al tomar color violeta se los de-
nomina amatista.

¿Dónde las encontramos?


Hay dos tipos de labores mineras, a cielo abierto (canteras)
o por túneles. Cualquiera de los dos métodos sirve para extraerlas
ya que las geodas de amatista y ágatas se encuentran distribuidas
en forma horizontal. En las localidades de Puerto Wanda y Puerto
Libertad la altura varía entre los 165 y 175 metros sobre el nivel
del mar, y se localizan varios yacimientos como se muestra en el
siguiente mapa:
221

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Cabe aclarar que hay denuncias de piedras preciosas en
muchos lugares de la provincia como ser San Pedro, Cerro Corá,
Santa Inés, Pozo Azul, San Pedro, entre otros, pero a diferencia de
las de Wanda no poseen el color violeta y, por tal motivo, no son
explotadas como las anteriores.

¿Para qué se utilizan?


La extracción de geodas de amatista y ágatas en el frente
de explotación debe ser realizado con sumo cuidado para evitar la
rotura de las geodas. Para ello, se trabaja con martillos neumáticos,
compresores, pólvora negra, martillo común y cincel. Luego son
transportadas a los talleres donde se practican diferentes procesos
para su embellecimiento.

Una vez finalizado los trabajos de taller, el producto final


será comercializado de diferentes formas: rodajas para adornos,
ceniceros, campanillas, bijouterie, apoya libros, alhajeros, jarrones,
copas, llaveros, cuchillas para balanzas, morteros de laboratorio y
molinos diversos.

Gemología:

Es la ciencia que se ocupa del estudio de las piedras


preciosas. Una gema o piedra preciosa es cualquier
mineral, roca o sustancia orgánica, tal cual se encuentra
en la naturaleza o después de ser tallada o pulida tiene
suficiente atractivo para ser usada como adorno personal
o decorativo.

Los adjetivos preciosa, fina o de ornamentacián distin-


guen las gemas más valiosas de las menos valiosas. El
término “semipreciosa” es inapropiado y no debe ser
utilizado en ningún caso.

*Colaboración del Geólogo Fernando Crivello


222
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

Las vías de comunicación


La red vial de la provincia está integrada por rutas provincia-
les y nacionales que comunican a los pueblos, ciudades pequeñas,
medianas y grandes de la provincia, del territorio nacional y de
los países limítrofes. Además, permiten la circulación de personas,
materias primas, productos elaborados, bienes, etcétera, desde las
zonas urbanas a las zonas rurales o viceversa.

La provincia tiene tres ejes longitudinales, la Ruta Nacional


N° 12, la Ruta Nacional N° 14 y la Ruta Provincial N° 2. Unidas por
rutas transversales como las nacionales 105 y 101; las provinciales
1, 4, 5, 6, 7, 9, 13, 17, 19 y 103.

La Ruta Nacional N° 12 se inicia en el kilómetro cero, en


la Plaza Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recorre
las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
En esta última provincia se extiende desde Posadas hasta Puerto
Iguazú, paralela al río Paraná, en el Oeste del territorio provincial.

La Ruta 12 se encuentra concesionada, es decir que la man-


tiene en condiciones para transitar una empresa privada; por lo que
cobra peaje para utilizarla.

La Ruta Nacional N° 14 también se inicia en el kilómetro


cero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recorre las provincias
de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En Entre Ríos y
Corrientes la Ruta 14 bordea la franja ribereña del río Uruguay, en
cambio en Misiones recorre desde el municipio de San José, por las
sierras del Imán y Central o de Misiones, hasta la ciudad de Bernar-
do de Irigoyen.

La Ruta Nacional N° 105 comunica Posadas con la loca-


lidad de San José, recorre la llanura del Sur. Esta ruta también está
concesionada a una empresa privada, por lo cual hay que pagar
peaje para poder recorrerla.

La Ruta Nacional N° 101 en el Norte de la provincia, co-


munica las ciudades de Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen. Pa-
sando por el Parque Nacional Iguazú.

La Ruta Provincial N° 2 Parkway o Ruta costera del


Alto Uruguay Nº 2, bordea el río Uruguay desde el Sur de la pro-
vincia, en la localidad de Azara, hasta los Saltos del Moconá, en el
departamento de San Pedro. Une siete departamentos misioneros
y se creó con el objetivo de conservar los espacios naturales y para
223

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


realzar el valor paisajístico de la zona para vincular los diferentes
ambientes que se destacan en la provincia de Misiones. Así tam-
bién apunta a rescatar los sitios con alto valor histórico-cultural y
arqueológico e insertarlos a los procesos de desarrollo local de los
municipios que integran el proyecto y relacionarlos a la actividad
turística provincial.

La Ruta Provincial N° 4 y un pequeño sector de la Ruta


Provincial 103, permiten la conexión de las tres rutas longitudinales
de la provincia (12-14 y 2), también de los puertos de Santa Ana,
en la frontera con Paraguay y el Puerto de San Javier, en la frontera
con Brasil.
La Ruta Provincial 19,
La Ruta Provincial N° 103 desde el Puerto de Santa Ana, que une los munici-
en la ribera del Paraná hasta la localidad de Santa Rita, próxima a la pios de Comandante
ribera del Uruguay. Estas dos últimas rutas tienen la importancia de Andresito y Wanda, conocida
unir a Misiones con la “región transfronteriza”. Además está planifi- como la “ruta ecológica”,
cado la construcción del nuevo Puerto de Santa Ana para utilizar el representa para la fauna au-
río Paraná en el transporte de la producción del Sur de Misiones. tóctona de Misiones un peligro
constante. Son numerosos los
La Ruta Provincial N° 17 desde Eldorado, en la frontera animales atropellados en la
con Paraguay, hasta Dos Hermanas donde empalma con la 14, que ruta por las altas velocidades
se dirige a Bernardo de Irigoyen, en la frontera con Brasil. de los autos y camiones que
circulan por la red vial. Para
La Ruta Provincial N° 19 desde Wanda hasta Andresito. los misioneros esta ruta, que
atraviesa el Parque Provincial
La Ruta Provincial N° 7 desde Jardín América hasta Aristó- Uruguaí, corazón de la selva
bulo del Valle. paranaense (creado por Ley Nº
2794/90, de 84.000 has, cuyo
La Ruta Provincial N° 6 desde Corpus hasta Campo Viera. objetivo es la protección de la
cuenca del arroyo Uruguaí) es
La Ruta Provincial N° 5 de Alberdi a Oberá y de esta a un logro importante porque
Panambí, en la ribera del Uruguay, en la frontera con Brasil. facilita la comunicación entre
los pueblos y da solución a
La Ruta Provincial N° 13 desde San Vicente hasta El Soberbio. los productores del municipio
más joven de la provincia,
Andresito. Sin embargo, para la
conservación de nuestra fauna
es causante de numerosas
muertes de animales que cru-
zan constantemente esa ruta
en medio del parque. Según
registros cada semana mueren
atropellados decenas de ani-
males entre los que se encuen-
tran mamíferos de variados
tamaños, aves y reptiles.
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21
224

Rutas de Misiones
225

La esencia mítica

Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21


Los espacios urbanos y rurales de nuestra provincia comparten una
serie de creencias que se mantienen en el tiempo y se actualizan
localmente bajo el influjo de las particularidades de cada medio,
como es el caso de la dama de blanco.

La dama de blanco (poras)*


El mito urbano de la aparición fantasmal de una mujer está muy difundido y toma diferentes
nombres y escenarios en muchas localidades. En la ciudad de Posadas es muy conocida
esta historia situada en el Parque Japonés ubicada frente al actual Anfiteatro, pista de baile
de los años 30’, 40’ y 50’ muy populares entre la población de todas las clases sociales. En
las regiones rurales a estas apariciones se las conoce como “poras”, que siguen una línea
parecida a la urbana.
En la mitología guaraní existen poras en el monte que protegen a los animales y ayudan a los
obrajeros en sus tareas. Hay también í-póras, o espíritus del agua, que pueden atraer a las aguas
a las personas.

* Colaboración de Jorge Luis Lavalle

En el Parque Japonés
Los muchachos se sentaron en una mesa en la - Ahora es cuando tenes que aprovechar para po-
plaza Nueve de Julio, sobre la calle Bolívar, desde nerte alegre - le dijo Víctor y todos lanzaron la
enfrente vino el mozo a preguntarles que se iban carcajada.
a servir y los cuatro pidieron cerveza. El bar Tokio - Bueno al Parque Japonés entonces- animó Car-
se iba animado, ya la gente salía a divertirse ese los y todos se pararon y caminaron hasta el auto
sábado de primavera que estaba un poco más de Ricardo que estaba estacionado sobre la calle
fresco, aliviando el calor que habían tenido todo Colón apuntando al norte, directamente al rumbo
el día en la ciudad de Posadas. Miraban pasar los que se habían fijado. Siguieron la calle hasta el
autos y saludaban a los conocidos, así pasaron final, donde se podía ver a la gente haciendo fila
más de una hora y varias botellas. para sacar la entrada. Ya la música poblaba el aire
- ¿Qué vamos a hacer ahora? - preguntó Carlos, y la banda se escuchaba desde la calle animando
con el vaso en la mano. y apurando a los que todavía esperaban afuera.
- En el Parque Japonés hay baile, podernos ir allá- Ellos entraron y se fueron a la pista “Caté”, que
le contestó Ricardo. siempre era el primer intento, si no pasaba nada
- Si puede ser, aparte, no hay otra cosa - acotó se podía buscar en la “Palmolive” o la de “Saldos
Mariano que estaba algo apático. y retazos” y en ultimo caso en la “Puloil”, pero
- ¿Y a vos que te pasa?- dijo Víctor mirándolo ex- tratando de que nadie los viera.
trañado. Todos salieron a bailar, pero Víctor al rato dejó a la
- No me pasa nada, es que Laura viajó a Buenos dama con la promesa de que más tarde seguirían
Aires y estoy un poco triste.
226
Misiones, sus paisajes rurales y urbanos | Misiones 21

bailando, andaba cavilando mirando toda la gente do en una mesa, menos Mariano, que siguiendo
y saludando a los conocidos, se tomó otro trago y su consejo se seguía divirtiendo. Lo esperaron un
enfiló para el lado donde había dejado a la dama. rato hasta que decidieron que era mejor dejarlo
De pronto como aparecida de la nada una mujer que se arreglara solo, y salieron otra vez con rum-
hermosa de vestido blanco se topó de frente con bo al centro.
él casi chocándolo. - ¿Así que se llevó tu saco? Mira vos la muchacha.
- Disculpe no la había visto- dijo él avergonzado. - Te digo que era hermosa, la chica más linda que
- No, es culpa mía que estaba distraída, hace tanto vi, no me importa tanto el saco - contestó Víctor
que no salgo a bailar que ya perdí la costumbre. al comentario luego de haberles relatado la his-
- Vamos a bailar entonces, no vaya a ser que se toria en el auto,
olvide como era. ¿Cómo es su nombre? - ¿Tenías algo en los bolsillos? - preguntó Ricardo
- Carmen- contestó y comenzó a caminar hacia la sin dejar de manejar.
pista. Recién en ese momento él se dio cuenta de que
Salieron contoneándose al ritmo de un tango que su billetera con los documentos y algo de dinero
comenzaba a ejecutar la orquesta, siguieron un habían quedado en el bolsillo interno, iba a ser di-
buen rato moviéndose al compás de la música fícil de recuperar, ni siquiera sabía el apellido de la
hasta que ella le pidió para tomar algo. Se senta- chica desconocida. El lunes fue hasta la redacción
ron en una de las mesas y él se levantó para ir a del diario El Territorio y pidió que publicaran un
comprar el trago, al hacerlo sintió una ráfaga de aviso ofreciendo recompensa a quien devolviera
viento que hizo temblar a su compañera. Entonces los documentos extraviados ese sábado. No tuvo
él se quitó el saco y lo puso sobre sus hombros respuesta inmediata y nadie parecía haber visto
alcanzando a ver su reloj cuando lo hacía, estaban a la chica que había estado con él, o no podían
por dar las doce en punto. recordarla exactamente como para reconocerla.
Cuando regresó con la cerveza no logró encontrar- Grande fue su sorpresa cuando a los pocos días
la, la buscó durante una hora hasta convencerse de publicado el aviso llegó un hombre que se pre-
que se había ido. Los demás lo estaban esperan- sentó con su saco en una mano y la billetera en
la otra. El lo hizo pasar y luego de agradecerle
y recompensarle por haberle devuelto sus docu-
mentos y el dinero, le preguntó dónde lo había
encontrado.
- Yo soy sereno del Cementerio y encontré el
saco sobre la tumba de una tal Carmen Areco,
que murió hace como 20 años.- fue la respuesta
del hombre antes de despedirse, dejándolo con la
certeza de que ya nunca la volvería a encontrar.

Jorge Luis Lavalle


En Releyendo Mitos

También podría gustarte