Está en la página 1de 7

PASO 1 – RECONOCER ASPECTOS GENERALES DEL CURSO

DANNA CATALINA ARIAS GUTIERREZ

TUTOR: CESAR MAURICIO GUERRA

PRODUCCION DE MEDIOS VIDEO TV

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

ECSAH

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SEPTIEMBRE

2021
INTRODUCCION

En el presente trabajo, se darán apreciaciones sobre las lecturas propuestas en la guía

de actividades así como también de la Unidad 1, donde se plasmará lo más relevante del

Lenguaje Audiovisual y Video en el Ciberacoso.

Además, postulare el tema en el cual me gustaría realizar y dar cubrimiento audiovisual.


El término medios audiovisuales, para los expertos según ellos; el problema es
únicamente de medios, no hay concepción del conocimiento y el lenguaje y mucho
menos de mensaje implícito en el medio sino que es el pensamiento reflejado en tantos
manuales como editado por Ceac, 1984, cuando dice "los medios audiovisuales son
simples canales mediante los cuales se comunica cualquier contenido". Pero el error
está en que se produce una mala interpretación de aportaciones como la de [ CITATION
Sal74 \l 9226 ] cuando afirma que la diferencia en la comunicación se produce, más que
por las tecnologías de transmisión, por los sistemas de símbolos. Pero el problema se
centra fundamentalmente en el lenguaje audiovisual, no en el medio audiovisual. Por otro
lado el autor Santos Guerra afirma explícitamente que no se trata de conseguir los
"Medios Audiovisuales" como auxiliares puesto que no debemos confundir entre los
lenguajes y los medios.

Como se habla en el escrito existe una gran diferencia entre los alumnos de una escuela
tradicional a un alumno de una escuela televisiva, esto significa que pueden aprender a
través de la televisión y durante años nos han mostrado que no es buena pero si se
utiliza para el conocimiento para la educación o incluso para despejar dudas y aprender
de algún tema o de alguna investigación puede ser de gran ayuda ya que podemos ser
más curiosos y despiertos resolviendo mejor los problemas. Y es que el medio
audiovisual puede ser una gran enseñanza para los jóvenes de hoy en día cada vez más
va avanzando, desarrollando las posibilidades del lenguaje, de imágenes dinámicas y
explotándolas totalmente, dichas imágenes contienen información, comunicación
comparación, análisis y síntesis.

Diferencia de los medios audiovisuales en el lenguaje audiovisual; el mensaje viene dado


por la interacción sonido-imagen, dentro de un contexto secuencial, en el lenguaje
audiovisual tal como lo entendemos aquí, la música, los efectos, los ruidos y los silencios
colaboran en la transmisión del mensaje, no cómo "fondo" o “complemento” sino
conformando realmente el mensaje. El lenguaje audiovisual es un lenguaje propio y
común de los medios audiovisuales: cine, televisión, vídeo, en estos medios se sustenta
en el principio de la presentación fragmentada y selectiva de la realidad mediante planos
sucesivos, el lenguaje audiovisual utiliza sistema de codificación y formas expresivas
variables en el tiempo ya que es un lenguaje vivo en continúa transformación. Este
lenguaje audiovisual se hace necesario recurrir a las de lenguaje icónico, pero también el
lenguaje visual es natural, espontáneo. También se le considera unívoco en tal sentido
un ejemplo de ello es cuando vemos la fotografía de una casa, en ese instante
percibimos qué es "esa" y no otra casa.

El ciberacoso consta de compartir entre usuarios archivos donde se hacen copias de


productos audiovisuales comerciales, el cine en el ciberespacio, el cibercine se
manifiestan en la descarga ya sea legal o ilegal gratuita o de pago de películas
completas para este apartado el concepto de Cibercine debería de circunscribirse al
visionado en línea de películas. Como ya todos sabemos hoy en día es muy fácil copiar
un producto o dar un salto de una pantalla a otra y es allí donde sufre una degradación
de calidad técnica que llevaba sus últimas consecuencias, supone un cambio de
naturaleza de modo que difícilmente el usuario sea capaz de hacer la inmersión en el
mundo propuesto por el autor. Ya sólo no existe la televisión sino también existe la
cibertelevisión qué es la transposición de la televisión al ciberacoso donde se tienen
repercusiones narrativas claves, la televisión tiene siempre una determinada cobertura
territorial y una articulación temporal, la programación formada por la sucesión temporal
de programas pero en el ciberespacio la televisión supera la limitación espacial, se hace
ubicua y puede fragmentarse temporalmente.

“Internet es la conexión global-local, qué es la nueva forma de control y de movilización


social en nuestra sociedad” [ CITATION Cas99 \l 9226 ]

Las redes sociales también han influido en el ciberacoso ya que se han trasladado allí
bien a través del correo, los foros o el chat o incluso a través de plataformas de video
compartido como YouTube. Pero para los usuarios que realmente utilizan de forma
adecuada, educativa o de conocimiento las redes sociales, construyen una identidad
colectiva y son vínculos de movilización social.

Los usos sociales del video en el en el ciberacoso pueden variar desde entretenimiento,
usos económicos e institucionales, expresión y construcción de la identidad, redes
sociales pero también usos informativos del video en el ciberacoso donde se adapta el
lenguaje audiovisual para representar los acontecimientos noticiosos con la fuerza de la
imagen y el sonido; ha explotado la ilusión de presencia y participación del espectador
creando artificios retóricos para interpretar la realidad tan complejos como los noticiarios
o tan ricos expresivamente como los reportajes y los documentales.

El ciberacoso fluye de manera local y universal donde la información que se genera por
los medios tradicionales se apropia, personaliza y manipula por los cibernautas.

El cambio conforma un ecosistema audiovisual con pilares en el espacio mediático y el


ciberacoso, tal ecosistema incluye el cine, la televisión, el Cibercine, la Cibertelevision y
el Cibervideo. En el ciberespacio los usos sociales informativos del video se solapan en
un proceso de comunicación horizontal global de enorme potencialidad pero donde se
corre el riesgo de fragmentar la esfera pública, estás como se venía haciendo delimitada
por los medios de masas pero el vídeo apenas comienza a desarrollar un lenguaje propio
en el ciberespacio.
CONCLUSIONES

Hoy en día en el mundo del cine, la televisión, el Cibercine, estamos pendiente de todas
y podemos elegir si queremos información sana o que contamine nuestra mente. Por eso
en la actualidad hay televidentes o productores donde tenemos la ventaja de elegir con
libertad el contenido que deseamos ver; claramente con nuestros gustos e intereses
personales para que así proporcionen a la construcción de la individualidad y siendo
conscientes de que tenemos a nuestra disposición muchas posibilidades que antes no
eran factibles a causa del modelo tradicional de esta industria cultural.

En el mundo de la televisión, podemos elegir y nos da opciones, oportunidades e incluso


nos llega a ilusionar este tipo de formato pero no todo es malo pues también nos hace
tomar consciencia de la necesidad que tenemos de sumergirnos en él y mostrar nuestras
propias visiones de la sociedad de sus comportamientos y situaciones que hacen un
elemento digno de ser proyectado para que ellos que de nosotros buscan creer.

Tema postulado: Hace unos meses me mudé a la ciudad de Bogotá, y vengo de una
ciudad muy pequeña pero muy hermosa Cúcuta, Norte de Santander donde hay muchas
problemáticas sociales entre ellas y las más comunes y difíciles de acabar las drogas,
los robos, violencia y no puede faltar los grupos paramilitares que desde allí se
desprenden otras problemáticas. Y cómo es de conocimiento mío y de todos Bogotá es
la capital de Colombia dónde cada minuto pasan muchas cosas, vivo en el sur y me
dado cuenta que no solo en esta zona sino en todo Bogotá hay una gran problemática y
son las drogas, para los vendedores y consumidores su mercado es la calle desde el
más pequeño hasta el más anciano, he visto como la fuerza pública ha hecho barrido y a
diario incauta pequeñas dosis de drogas pero es imposible, yo creo que no se puede
comparar con una ruleta ya que es un problema social que no solo depende de la policía
o entes gubernamentales sino también de la ciudadanía, la comunidad es por eso que
decido trabajar esta problemática social pero a nivel local, es decir, dónde estoy ubicada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Diaz, R. (2009). El vídeo en el ciberespacio: usos y lenguaje . Ed. Síntesis. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056474

Bartolomé, A. R. (1987). Lenguaje audiovisual-Mundo audiovisual. Recuperado


de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_48/nr_508/a_6905/6905.pdf

También podría gustarte