Está en la página 1de 40

Geografía Urbana

Módulo de Geografía
Urbana

Página I
Geografía Urbana

Presentación

Los Sindicatos de Choferes Profesionales del país, muestran una


propuesta de formación, investigación, vinculación con estudiantes en el
entorno urbano y rural enfocado a la conducción con perspectiva crítica,
transformadora en el marco de la sociedad ecuatoriana. En este sentido, se
asume el desafío de impulsar los conocimientos, desde la práctica y el entorno.

Introducción

Al describir la urbanización recalca que el mundo en sí mismo está


siendo convertido en una ciudad, de un sistema global de ciudades
heterogéneas y jerárquicas, entrelazado por complejas redes de
comunicaciones. Este proceso de rápido movimiento de la población hacia las
ciudades ha contribuido significativamente en hacer de los estudios urbanos
una de las áreas temáticas más dinámicas y de mayor desarrollo en las últimas
décadas. En Ecuador la geografía urbana se incluye en el campo de la
conducción su estudio y desarrollo.

Objetivo General

Relacionar el entorno de la geografía con fenómenos, el entorno urbano


y rural del estudiante con su medio, en la conducción de vehículos, utilizando la
orientación.

Objetivos Específicos

 Identificar las características de las ciudades del Ecuador, tomando en


consideración la diversidad cultural, entorno social y económico de la
sociedad.
 Reconocer el funcionamiento de la ciudad como un sistema, tanto en el
nivel intraurbano, como en la relación con el área rural y con otras
ciudades.

Página II
Geografía Urbana

Índice
Prueba diagnóstica.................................................................................................... 5

Unidad N° 1 .................................................................................................................. 6

La Orientación ........................................................................................................... 6

Geografía Urbana...................................................................................................... 6

Ciencias auxiliares de la geografía ..........................................................................................................7

Accidentes Geográficos............................................................................................. 8

Ubicación de Tiempo y Espacio................................................................................. 9

Orientación en los Mapas ........................................................................................ 10

Sistema de posicionamiento global GPS ................................................................. 12

Unidad N°2 ................................................................................................................. 13

Ecuador Pluricultural Multiétnico y Potencia Turística ................................................. 13

Etnias del Ecuador .................................................................................................. 15

Provincias y Cantones del Ecuador............................................................................. 16

Provincias y capitales de la Sierra ........................................................................... 17

Regiones del Ecuador ............................................................................................. 21

Unidad N° 3 ................................................................................................................ 25

Estructura y Funciones de las Ciudades.................................................................. 25

Ciudades patrimoniales del Ecuador ....................................................................... 27

Industrias en el Ecuador .......................................................................................... 28

Hidroeléctricas ........................................................................................................ 31

Artículo de revista para revisar ................................................................................ 33

Unidad N° 4 ................................................................................................................ 34

Transporte y Comunicación ........................................................................................ 34

Vías de Primer orden, Segundo orden y Tercer orden ............................................. 34

Transportes terrestres: bicicleta, automóvil, camiones y trenes ............................... 35

Transporte modernos en Ecuador ........................................................................... 37

Transporte marítimo, fluvial ..................................................................................... 37


Página III
Evaluación Final de Módulo..................................................................................... 38
Geografía Urbana

Bibliografía .............................................................................................................. 38

Página IV
5

Prueba diagnóstica

En la temática de Geografía Urbana el estudiante deberá realizar la siguiente


prueba diagnóstica que a continuación se envía en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1Q3hFd6agU9Z5tjlgeQckDMq_9_TBsBNoWKq9lSpysMk/edit
6

Unidad N° 1

La Orientación

Geografía Urbana

Estudio de la estructura y funciones de la ciudad, entendido como paisaje


urbano. El espacio geográfico implica el concepto de localización de un lugar de la
tierra. El objetivo es desarrollar la habilidad de ubicación espacial, tanto para lograr
establecer la ubicación de un lugar como para estar seguros de nuestra orientación
habitual. Te explicamos qué es la geografía, cuál es su objeto de estudio y las
características de sus ramas. Además, sus ciencias auxiliares.

Fuente: https://concepto.de/geografia/#ixzz6KHstL2G1

¿Qué es la Geografía?

La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación


gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares,
regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su
nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”. Existen cuatro
principales tradiciones históricas de investigación geográfica provenientes de la
antigüedad:

 El análisis espacial, que abarca fenómenos naturales y humanos;


 Los estudios de área, focalizados en lugares y regiones;
 Las relaciones entre humanos y tierras, que no requiere mayor explicación;
 Las ciencias de la Tierra, enfocadas únicamente en las dinámicas del planeta.
7

Ramas de la Geografía

La geografía posee una enorme diversidad de ramas, pero a grandes rasgos se


divide en dos principales perspectivas:

Geografía General. Como su nombre lo indica, aspira a la comprensión del planeta


como un todo orgánico, aunque desde diversas perspectivas puntuales. Para ello se
subdivide en: Geografía humana. Geografía física. Geografía regional.

Ciencias Auxiliares de la Geografía

Algunas de dichas ciencias auxiliares son las Ciencias políticas, la Astronomía,


la Economía, la Historia, la Geología, la Biología, la Demografía, la Sociología o la
Geometría, por citar sólo algunas

Material de apoyo:

Revisar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=uoWcQQwKtfo

Actividad

Luego de haber leído y comprendido la temática de Geografía Urbana el estudiante


deberá realizar el siguiente taller que a continuación se envía en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1l40FxHEmFdzYWnDRRHigfHgbKWNtUwCZQzUE19b5z-U/edit
8

Accidentes Geográficos

Los accidentes geográficos son considerados como una unidad geomorfológica


– rama de la geografía que se dedica al estudio de la superficie terrestre—que tienden
a clasificarse por características tales como estratificación, orientación, elevación,
pendiente, exposición de roca y tipo de suelo. Los accidentes geográficos son
características creadas naturalmente por la Tierra; los accidentes geográficos de índole
natural consisten en formas de relieve y ecosistemas.
Por ejemplo, los tipos de terreno, factores físicos del medio ambiente son
accidentes geográficos naturales. A la inversa, los asentamientos humanos u otras
formas de ingeniería se consideran tipos de accidentes geográficos artificiales.

https://concepto.de/llanura/

Ejemplos de formas de relieve distintivas incluyen montañas, valles, mesetas,


glaciares, colinas, loess, desiertos, costas y llanuras. Características tales como
volcanes, lagos, ríos, cordilleras oceánicas y las grandes cuencas oceánicas también
forman parte de las características de la forma de relieve.

Material de apoyo:

Revisar el siguiente video: Accidentes geográficos y su majestuosidad

https://www.youtube.com/watch?v=ubA4TNb5s4Y

Actividades:

Analizar y reflexionar video de Accidentes Geográficos


9

Ubicación de Tiempo y Espacio

El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un


pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto
a otro llamado "presente" está formado por eventos simultáneos.

ecured.ec

Orientación Geográfica

Cuando vamos a viajar a un lugar lo primero que necesitamos es orientarnos,


es decir: saber en qué dirección o rumbo se encuentra el sitio que buscamos
después debemos conocer su situación exacta, es decir, determinar su posición.

profesorapaulina.cl

Formas de Orientarse

Tomando el sol como punto de referencia. tomando el sol como punto de


referencia, si se señala con la mano derecha el punto por donde sale el sol, se
tendrá el este, hacia la mano izquierda se tendrá el oeste, al frente se tendrá el
norte y a la espalda el sur en la noche localizando la estrella polar.
10

Utilizando la brújula.

La brújula, consiste en una flecha de acero imantada colocada sobre un pivote

que gira indicando el norte sobre una rosa náutica.

Instintológico.com

Los puntos cardinales

Los puntos cardinales del horizonte son cuatro; este, oeste, norte y sur.

educar.ec

Los puntos Colaterales

A más de los cardinales hay otros puntos. estos se llaman colaterales. reciben el
nombre de colaterales por hallarse entre los cardinales.

educar.ec

Orientación en los Mapas

El mapa un modelo de comunicación visual, es utilizado todos los días por la


gente común en sus viajes, consulta de rutas. la orientación dentro del campo
geográfico tiene gran importancia por cuanto nos ayuda a ubicarnos con facilidad
dentro de un contexto espacial, sea en los documentos cartográficos como en la
11

realidad, así: orientarse significa buscar el este u oriente, es decir el lugar por
donde aparece el sol.
Planisferio Mapa Físico Mapa Político

Mapa
climatológico Mapa Turístico Mapa Económico

www.etapainfantil.com

Material de apoyo:

Revisar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=Yvjova55Hes

Actividades:

Luego de haber leído y comprendido la temática sobre la cartografía y sus


características deberá realizar los ejercicios prácticos que a continuación se envía el
siguiente enlace:

https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/las-proyecciones/
12

Sistema de posicionamiento global GPS

Las siglas “GPS” han pasado a formar parte de nuestro hábito lingüístico. Su
significado es de sobra conocido: “Global Positioning System”, o Sistema de
Posicionamiento Global.
Y también es ampliamente conocido su uso: establecer la posición en
coordenadas de latitud y longitud en cualquier lugar de la Tierra. Detrás de estas siglas
y para que constantemente se sepa la posición, hay en marcha un complejo sistema de
satélites y estaciones terrestres.
Orígenes y evolución del GPS
La comunidad internacional, con el pretexto de la mejora de la seguridad aérea y
marítima, llegó a un acuerdo de uso compartido con las Fuerzas armadas, dando lugar
en 1995 al uso público del GPS, aunque Estados Unidos estableció como condición la
capacidad de alterar la exactitud de las posiciones con motivo de salvaguardar su
propia seguridad y de las operaciones militares (algo que solo pone en marcha en
lugares de conflicto bélico en determinadas circunstancias y que afecta únicamente a la
señal civil).

Material de apoyo:

Revisar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=BOoY4rDRf0s

Actividades:

Luego de haber revisado el video realice un resumen de cómo utilizar el GPS,


tomando en cuenta el documento de apoyo.
13

Unidad N°2

Ecuador Pluricultural Multiétnico y Potencia Turística

Aspectos Generales

Límites del Ecuador: Norte: Colombia Sur y al Este: Perú Oeste:


Océano Pacífico. Origen de su nombre: Se llama Ecuador por la Línea
Equinoccial o Ecuador. Misión Geodésica Francesa Carlos María de la
Condamine, Pedro Vicente Maldonado, Pedro Bouguer.
Regiones naturales: Región interandina o sierra. Región litoral o costa. Región
amazónica. Región Insular o archipiélago de Galápagos.
División política: 24 provincias divididas en 811 ,221 cantones, 414 parroquias
urbanas, parroquias rurales. Capital: Quito (declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad).Funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Función de Transparencia y
Control Social, Función Electoral. Idioma oficial: Castellano.

Símbolos Patrios

Fuente: edupedia.ec/index.php/temas/civica/simbolos-patrios

La Bandera: la bandera Gran colombina fue evolucionando a partir de 1824.


representando a Ecuador , Colombia , Venezuela
Amarillo: Representa el oro, la abundante riqueza de la agricultura
Azul: Representa el océano
Rojo: Representa la sangre vertida por los héroes de la Patria
14

El Escudo: Fue el Presidente del Ecuador Eloy Alfaro Delgado, quien dio carácter
oficial, con los elementos que le distinguen hasta hoy al Estado de la República del
Ecuador, representado en el Escudo de Armas:
Himno Nacional del Ecuador:

Material de apoyo

edupedia.ec/index.php/temas/civica/simbolos-patrios

https://www.youtube.com/watch?v=3kijoSrzibk
https://www.youtube.com/watch?v=L2LO2vFEixg
https://www.youtube.com/watch?v=xNlIEKv4RTM

Actividad

Revisar el material de apoyo y sacar las principales características para reforzar


el contenido del Ecuador.
15

Etnias del Ecuador

Etnias de la Costa

Awá, chachi, épera, Tsáchilas, cholos, montubios, afroecuatorianos

http://www.edupedia.ec/index.php/temas/arte-y-cultura/del-ecuador/grupos-etnicos

Etnias de la Sierra

Quichua, natabuela, cañari, tambo, kitu kara, pueblo kisapincha, pueblo cacha,
pueblo puruhá, pueblo saraguros

Etnias de la Amazonía

Achuar, cofán, huaorani, secoya, siona, shiwiar, shuar

Mestizos

Características: mezcla entre europeos, nativos americanos, árabes, orientales y/o


afrodescendientes. El mestizaje ecuatoriano comenzó a principios del siglo XVI, cuando
los conquistadores españoles, ante la escasez de mujeres europeas, tomaron como
esposas o raptaron a mujeres indígenas.
16

Material de Apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=LcTRPKzInHc

Actividad

Formar grupos de trabajo con estudiantes y realizar exposición de los grupos


étnicos del Ecuador, tomando en cuenta las costumbres, vestimenta, idioma, religión,
forma de vida de cada una de las agrupaciones de las tres Regiones del Ecuador.

Provincias y Cantones del Ecuador

El Ecuador cuenta con 24 provincias la cuales se identifican con sus propias


comidas tradicionales, costumbres, dialectos y atractivos naturales y culturales que
aportan al turismo de nuestro país. La república del Ecuador, se encuentra
políticamente dividida en provincias, las cuales a su vez se dividen en cantones y estos
en parroquias urbanas o rurales.

https://provinciasecuador.com/

Autoridades que administran las provincias y cantones del Ecuador

El gobernador es la máxima autoridad de la provincia, esta dignidad es designada


por el presidente ya que cumple el papel de representar al Ejecutivo en la provincia,
17

además del gobernador están como autoridades el Prefecto, el Intendente y el Jefe


Político. Dentro del cantón como autoridad está el Consejo Municipal cuyos miembros
son electos por votación popular, al igual que el alcalde que es la autoridad máxima, las
parroquias en cambio tienen a la Junta Parroquial y al Teniente Político que es la
primera autoridad civil de la parroquia

A continuación, veamos un cuadro de la división político administrativa del Ecuador,


donde se señala las provincias de cada región con su capital y cantones
correspondientes:

Tabla 1

Provincias y capitales de la región Sierra

Provincias y capitales de la Sierra


1. Provincia de Azuay

o Cuenca es la capital de Azuay


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Azuay
o Cantones de Azuay: Cuenca, Chordeleg, Gualaceo, Paute, Sigsig, Girón, Guachapala, El
Pan, Sevilla de Oro, San Fernando, Nabón, Santa Isabel, Pucará, Oña, Camilo Ponce
Enríquez

2. Provincia de Bolívar

o Guaranda es la capital de Bolívar


o El 23 de abril de 1884 es la Fundación de Bolívar
o Cantones de Bolívar: Guaranda, San Miguel de
Bolívar, Chimbo, Caluma, Chillones, Echeandía, Las Naves

3. Provincia de Bolívar

o Guaranda es la capital de Bolívar


o El 23 de abril de 1884 es la Fundación de Bolívar
o Cantones de Bolívar: Guaranda, San Miguel de
Bolívar, Chimbo, Caluma, Chillanes, Echeandía, Las Naves

4. Provincia de Cañar

o Azogues es la capital de Cañar


o El 3 de noviembre de 1880 es la Fundación de Cañar
o Cantones de Cañar: Cañar, El Tambo, Biblián, Suscal, Azogues, Déleg, La Troncal

5. Provincia de Carchi

o Tulcán es la capital de Carchi


o El 19 de noviembre de 1880 es la Fundación de Carchi
18

o Cantones de Carchi: Espejo, Mira, Montúfar y su capital San Gabriel, Bolívar, San Pedro
Huaca, Tulcán

6. Provincia de Cotopaxi

o Latacunga es la capital de Cotopaxi


o El 1 de abril de 1851 es la Fundación de Cotopaxi
o Cantones de Cotopaxi: Saquisilí, Latacunga, Pujilí, Salcedo, Sigchos, Pangua, La Maná

7. Provincia de Chimborazo

o Riobamba es la capital de Chimborazo


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Chimborazo
o Cantones de
Chimborazo: Riobamba, Guano, Chambo, Colta, Penipe, Guamote, Pallatanga, Alausí, C
hunchi, Cumandá

8. Provincia de Imbabura

o Ibarra es la capital de Imbabura


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Imbabura
o Cantones de Imbabura: Ibarra, Antonio Ante, Urcuquí, Cotacachi, Otavalo, Pimampiro

9. Provincia de Loja

o Loja es la capital de Loja


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Loja
o Cantones de
Loja: Gonzanamá, Paltas, Calvas, Quilanga, Olmedo, Catamayo, Sozoranga, Chaguarp
amba, Celica, Loja, Espíndola, Macará, Puyango, Pindal, Saraguro, Zapotillo

10. Provincia de Pichincha

o Quito es la capital de Pichincha


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Pichincha
o Cantones de Pichincha: Quito, Rumiñahui, Pedro Moncayo, Cayambe, Mejía y su
capital Machachi, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito
o Conoce las Parroquias rurales de Pichincha
o La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia
de Pichincha

11. Provincia de Tungurahua

o Ambato es la capital de Tungurahua


o El 3 de julio de 1860 es la Fundación de Tungurahua
o Cantones de
Tungurahua: Pelileo, Ambato, Patate, Píllaro, Cevallos, Quero, Tisaleo, Mocha, Baños

Provincias y capitales de la Costa


1. Provincia de Esmeraldas

o Esmeraldas es la capital de Esmeraldas


o El 20 de noviembre de 1847 es la Fundación de Esmeraldas
19

o Cantones de Esmeraldas: Quinindé, Muisne, Atacames, Esmeraldas, Río Verde, Eloy


Alfaro, San Lorenzo
o Conoce las Parroquias rurales de Esmeraldas

2. Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

o Santo Domingo es la capital de Santo Domingo de los Tsáchilas


o El 6 de noviembre de 2007 es la Fundación de Santo Domingo de los Tsáchilas
o Cantones de Santo Domingo de los Tsáchilas: Santo Domingo, La Concordia

3. Provincia de Manabí

o Portoviejo es la capital de Manabí


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Manabí
o Cantones de Manabí: Portoviejo, Rocafuerte, Santa
Ana, Montecristi, Jaramijó, Sucre, Manta, Junín, Jipijapa, Veinticuatro de
Mayo, Tosagua, Bolívar, Olmedo, San Vicente, Chone, Paján, Puerto
López, Pichincha, Flavio Alfaro, Jama, Pedernales, El Carmen

4. Provincia de Los Ríos

o Babahoyo es la capital de Los Ríos


o El 6 de octubre de 1860 es la Fundación de Babahoyo
o Cantones de Los Ríos: Quevedo, San
Jacinto, Valencia, Mocache, Quinsaloma, Ventanas, Palenque, Puebloviejo, Urdaneta, V
inces, Babahoyo, Montalvo, Baba

5. Provincia de Guayas

o Guayaquil es la capital de Guayas


o El 25 de junio de 1824 es la Fundación de Guayas
o Cantones de Guayas: Daule, Nobol, Salitre, Lomas de
Sargentillo, Samborondón, Guayaquil, Durán, Isidro Ayora, Santa
Lucía, Yaguachi, Palestina, Pedro Carbo, Alfredo Baquerizo Moreno
(Jujan), Milagro, Colimes, Simón Bolívar, Naranjito, Marcelino Maridueña, Balzar, El
Triunfo, Naranjal, Bucay, General Villamil (Playas), Balao, El Empalme

6. Provincia de Santa Elena

o Santa Elena es la capital de Santa Elena


o El 7 de noviembre de 2007 es la Fundación de Santa Elena
o Cantones de Santa Elena: Salinas, La Libertad, Santa Elena

7. Provincia de El Oro

o Machala es la capital de El Oro


o El 23 de abril de 1884 es la Fundación de El Oro
o Cantones de El Oro: Machala, El Guabo, Pasaje de Las Nieves, Santa Rosa, Las
Lajas, Arenillas, Huaquillas, Chilla, Atahualpa, Piñas, Balsas, Marcabelí, Zaruma, Portov
elo
o Conoce las Parroquias rurales de El Oro
20

Provincias y capitales del Oriente


1. Provincia de Morona Santiago

o Macas es la capital de Morona Santiago


o El 10 noviembre de 1953 es la Fundación de Morona Santiago
o Cantones de Morona Santiago: Morona - Macas, Sucúa, Logroño, Huamboya, Pablo
Sexto, Santiago de Méndez, Palora, Taisha, Tiwintza, Limón Indanza, San Juan
Bosco, Gualaquiza

2. Provincia de Napo

o Tena es la capital de Napo


o El 10 de noviembre de 1959 es la Fundación de Napo
o Cantones de Napo: Tena, Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, Quijos, El Chaco

3. Provincia de Orellana

o Francisco de Orellana es la capital de Orellana


o El 30 de julio de 1998 es la Fundación de Orellana
o Cantones de Orellana: Francisco de Orellana, Aguarico, La Joya de Los Sachas, Loreto

4. Provincia de Pastaza

o Puyo es la capital de Pastaza


o El 10 noviembre de 1959 es la Fundación de Pastaza
o Cantones de Pastaza: Mera, Santa Clara, Arajuno, Puyo

5. Provincia de Sucumbíos

o Nueva Loja conocida como Lago Agrio es la capital de Sucumbíos


o El 13 de febrero 1989 es la Fundación de Sucumbíos
o Cantones de Sucumbíos: Lago Agrio (Nueva
Loja), Shushufindi, Sucumbios, Cascales, Gonzalo Pizarro, Cuyabeno, Putumayo

6. Provincia de Zamora Chinchipe

o Zamora es la capital de Zamora Chinchipe


o El 10 de noviembre de 1953 es la Fundación de Zamora Chinchipe
o Cantones de Zamora Chinchipe: Zamora, Centinela del
Cóndor, Nangaritza, Yantzaza, Paquisha, Yacuambí, El Pangui, Palanda, Chinchipe

Provincias de Galápagos o Región Insular


1. Provincia de Galápagos

o Puerto Baquerizo Moreno es la capital de Galápagos


o El 18 de febrero de 1973 es la Fundación de Galápagos
o Cantones de Galápagos: San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz
21

Material de apoyo:

Revisar los siguientes videos:

https://youtu.be/od_w6Rp0Xrs
https://www.youtube.com/watch?v=8IUaUQVdwv0

Actividades:

Luego de haber leído y comprendido la temática sobre la provincia y sus cantones:


autoridades de la provincia y el cantón, economía y folklore, el estudiante deberá
realizar los ejercicios prácticos que a continuación se envía el siguiente enlace:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5238925provincias_capitales_ecudor.html

Regiones del Ecuador

Ecuador es un país megadiverso gracias a su ubicación, de hecho, tiene 4


Regiones Naturales, que marcan bastante toda su flora y fauna, así como ambientes y
climas, conoce cada una de ellas con sus respectivas provincias y capitales.

Región Litoral o Costa

Comprende más de la cuarta parte del país, es un área geográfica que se


encuentra entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. Se extiende a lo largo
de 640 Km, a través de ellos cruza pequeños cerros y grandes llanuras. En la parte
norte se encuentra bosques húmedos como los manglares y en la parte sur posee
bosques secos. Esta región ofrece grandes atractivos turísticos y por poseer una
vegetación diversa desde selva a bosque húmedo e incluye zonas semidesérticas.
También denominada como región costa o región litoral, es una de las cuatro regiones
22

geográficas en las que está dividida la República del Ecuador. Se encuentra situada
entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.

La superficie de la costa ecuatoriana es de 70.000 km2,el 50% de la población


de ecuador viven en esta región. La mayor cantidad de población esta concentrada en
la ciudad de Guayaquil y sus alrededores, Guayaquil es una de las tres ciudades mas
importantes del Ecuador y además, es el puerto principal y sus provincias son:
Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro

https://sites.google.com

La Costa Ecuatoriana

Bosques, manglares y hermosas playas, forman parte de esta región donde se


obtiene una amplia variedad de productos del mar y la tierra como el banano, cacao,
camarón y atún que se conjuga con las tradiciones culinarias de su gente para crear la
más rica y diversa gastronomía del país.

Región Interandina o Sierra del Ecuador

Ecuador es un país situado en la región noroccidental de América del Sur y


posee una riqueza cultural inmensa, Es un pequeño país de 14’483.499 millones de
habitantes, y 14 nacionalidades indígenas que hablan 7 lenguas diferentes, además de
varios dialectos, por lo que la constitución define al país como multicultural y
pluricultural.

La región interandina del Ecuador, es única en el Continente Americano, pues


solo en el Ecuador, la cordillera de los Andes se divide en 2 flancos: una cordillera
23

occidental y una cordillera oriental que conectadas por nudos forman espectaculares
valles que generan ecosistemas megadiversos. Sus provincias Carchi, Imbabura,
Pichincha, Cotopaxi, Bolívar,Azuay,Chimborazo,Loja,Tunguarahua,Riobamba

shippuden.blogspot.com

En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región


interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital
del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de
entrada al país.

Región Amazónica u Oriente del Ecuador

Una perspectiva para la definición de la Región amazónica del Ecuador se


enfoca en los límites hidrográficos, es decir, considera el divisorio de aguas entre la
vertiente pacífica y la atlántica o amazónica, y que alcanza 131.839,90 km2 o 51,41%
del territorio nacional (TIN1).

La presencia de la cordillera de los Andes define esta condición en el Ecuador y


forma parte de la gran cuenca hidrográfica amazónica. Cabe mencionar que las
cuencas hidrográficas amazónicas del Ecuador son binacionales y transfronterizas
compartidas con Colombia y Perú.

La vertiente amazónica en el Ecuador es la que mayor cantidad de recursos


hídricos tiene, se estima que el 79% del agua dulce se concentra en esta vertiente. Sus
provincias son: Morona Santiago,Napo,Orellana,Pastaza,Sucumbíos,Zamora Chinchipe
24

Wiki.región_Amazónica#/media

Aunque el Oriente casi cubre la mitad de la superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la


población vive en esta región, que a pesar de la tala indiscriminada de árboles posee
una gran selva tropical. El turismo a esta región es diverso, Fauna y flora, Etnias:
Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan, Záparo. Yasuní ITT.

Material de apoyo:

Revisar los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=bOnVHed5BHE
https://www.youtube.com/watch?v=BTHs7kXb588

Actividades:

Luego de haber leído y comprendido la temática sobre las regiones del Ecuador,el
estudiante deberá realizar los ejercicios prácticos que a continuación se envía los
siguientes enlaces:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5538173-sopa_de_letras_ecuador.html

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5412762-limites_y_regiones_naturales_d.html

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5362456-flora_y_fauna_del_ecuador.html
25

Unidad N° 3

Estructura y Funciones de las Ciudades

Las parroquias son la división político administrativa más pequeña, considerada de


tercer nivel o de menor rango en el Ecuador, esta es la unión de varios barrios,
comunas o caseríos y en nuestro países tenemos parroquias rurales y urbanas, las
urbanas localizadas generalmente en la ciudad, es aquella que se encuentra
circunscrita dentro de la metrópoli o ciudad teniendo toda la infraestructura necesaria
para ser una ciudad principal, en cambio la parroquia rural es aquella que es apartada
de la ciudad y es el conjunto de recintos cuyos pobladores viven de actividades
agrícolas y relacionadas con el campo.

Autoridades que administran las provincias y cantones del Ecuador

Las autoridades de la provincia y el cantón tienen como objetivo la creación,


modificación, reformas de políticas locales para mejorar la calidad de vida de los
habitantes además de que deben administrar de manera correcta recursos públicos
para el desarrollo de proyectos dentro de la localidad velando siempre por el
cumplimiento de las leyes y el orden público para el bienestar de la provincia y de la
ciudad.

NIVEL INTERMEDIO DE GOBIERNO


Nivel de Gobierno Ejecutivo Legislativo

Provincias (24) Régimen dependiente: Gobernaciones


en las provincias.
26

Autoridad: Gobernador.
Elección: Designado.
Régimen seccional Autoridad: Consejos Provinciales
autónomo: Conformado por los consejos La mitad más uno de los consejeros
provinciales, municipios, juntas es elegido popularmente, el resto es
parroquiales. designado por los Concejos
Autoridad: Prefecto Provincial. Municipales.
Elección: Voto popular, por 4 años. Elección: Voto popular, por 4 años.

NIVEL LOCAL DE GOBIERNO


Nivel de Gobierno Ejecutivo Legislativo

Cantones (221) Autoridad: alcalde - Municipalidad. Autoridad: Concejos Municipales.


Por cada cantón hay un Elección: Elegido entre los concejales,
Elección: Voto popular, por 4 años,
municipio por 4 años, puede ser reelegido
pueden ser rreelegidos
indefinidamente.
indefinidamente.

Parroquias Autoridad: Juntas Parroquiales Autoridad: Asamblea Parroquial.


y presidente de la Junta (mensualidad)
Miembros (dietas).
Elección: Voto popular, por 4 años
27

Ciudades patrimoniales del Ecuador

https://diegoc89.wordpress.com/2011/02/26/ciudades-patrimoniales-de-ecuador/

Material de apoyo:

Revisar los siguientes videos:

https://youtu.be/od_w6Rp0Xrs
https://youtu.be/SAFLx8Twkpo
https://youtu.be/4hUdSgxPLtw

Actividades:

Luego de haber leído y comprendido la temática, el estudiante deberá realizar los


ejercicios prácticos que a continuación se envía los enlaces:
28

https://quizlet.com/95196642/learn

https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/provincias-y-capitales-del-ecuador

https://quizlet.com/117846069/entorno-ex-flash-cards/

Industrias en el Ecuador

El sector industrial del Ecuador cumple un papel importante dentro de la economía


del Ecuador; si bien la participación del PIB (Producto Interno Bruto). El interés de los
gobernantes es de fortalecer las condiciones para impulsar y hacer crecer a la industria
ecuatoriana y con ello lograr la sostenibilidad de la economía ecuatoriana apalancada
en el desarrollo de las industrias ecuatorianas. Entre los tipos de industrias que se
están desarrollando en el Ecuador tenemos : la agroindustria, alimentos procesados,
artesanías, automotriz, banano, cacao y elaborados, café, cuero y textiles,
farmacéuticos y cosméticos, flores, frutas no tradicionales, madera, metalmecánica,
plásticos, pesca y acuacultura, las cuales día a día van abriendo más espacio en los
mercados nacionales e internacionales.
29

https://es.ripleybelieves.com/biggest-industries-in-ecuador-7939
30

Principales productos de exportación

Las exportaciones ecuatorianas tuvieron en los siete primeros meses del año 2019
un desempeño positivo, con un incremento del 3,1 % frente a un alza del 2,9 % en las
importaciones totales, según el último reporte del Banco Central del Ecuador indica que
las ventas al exterior subieron a $ 13.047 millones, lo que implica una balanza
comercial positiva en $ 367 millones. Las compras externas totalizaron 12.840 millones.

El Ecuador depende de la exportación de petróleo en un alto porcentaje para


mantener su economía, pero estudios realizados indican que la segunda actividad
económica de la que el estado podría vivir sería de la explotación minera. En Ecuador
existe el segundo yacimiento de cobre más grande de todo el mundo, el primero se
encuentra en Sudáfrica. Existe una vasta cantidad de yacimientos de oro, plata y
platino, yacimientos de minerales metálicos y no metálicos.

Yacimientos de minerales metálicos en Ecuador

Son aquellas formaciones con gran concentración de mineral de origen metálico.


Estos yacimientos a su vez se dividen en: Metales preciosos: como la plata, el oro y el
platino. Metales siderúrgicos: entre los que se encuentran el molibdeno, el níquel, el
hierro, el cobalto, el vanadio, el titanio, y el cromo entre otros. Metales básicos: tales
como el plomo, cobre, zinc, y el estaño. Metales ligeros: como el aluminio y el
magnesio entre otros. Metales nucleares: entre los que se pueden nombrar está el
radio y el uranio. Metales especiales: como el litio, el galio, el germanio y el arsénico.

Yacimientos de minerales no metálicos en Ecuador

Son aquellas formaciones con grandes concentraciones de mineral no metálico,


aunque puedan contener algunas trazas metálicas. Estos yacimientos se dividen en:
31

 Minerales industriales: entre los cuales encontramos el azufre, el potasio, el


cuarzo, la sal común, el feldespato, la pómez, el talco y los fosfatos. Materiales
de construcción: como el cemento, el granito, el mármol, la arcilla, la bentonita,
la grava, la caliza, la arena, entre otros. Las piedras preciosas o gemas: como
los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas. Las piedras
semipreciosas: entre las que conseguimos al cuarzo, el jade, la turquesa, el
zircón, el ámbar, entre otras. Los combustibles: como el carbón.

Hidroeléctricas

Ecuador hoy en día está ejecutado proyectos como las hidroeléctricas que tienen el
objetivo de generar energía renovable aprovechando recursos naturales como el agua
para generar un desarrollo productivo y energético en el país. Estos proyectos buscan
obtener energía que suele ser comprada a otros países y con ello obtener autonomía
energética de manera sustentable que no afecte al medio ambiente y a la vez que
tenga esa correspondencia social con los habitantes de las zonas donde se ubican las
hidroeléctricas con las nuevas plazas de empleo que se generan con esta actividad, El
Ecuador tiene 9 hidroeléctricas en diferentes zonas del país.

Tabla Hidroeléctricas del Ecuador

1. HIDROELÉCTRICA COCA CODO SINCLAIR

Inaugurada el 18 de noviembre del 2016, la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair está ubicada en
las provincias de Napo y Sucumbíos, siendo su construcción parte fundamental para el cambio de
Matriz Energética.

2. HIDROELÉCTRICA DELSITANISAGUA

El Proyecto Hidroeléctrico Delsitanisagua se encuentra ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe,


aprovechando el potencial del Río Zamora para la generación de energía. Gracias a la creación de
programas de compensación, 25 mil habitantes han sido beneficiados por la implementación de
sistemas eléctricos, de alcantarillado y agua potable.

3. PROYECTO HIDROELÉCTRICO MANDURIACU


32

El Proyecto Emblemático fue inaugurado el 19 de marzo del 2015 y se encuentra ubicado en las
provincias de Pichincha e Imbabura, cantones Quito y Cotacachi.
La Central Hidroeléctrica Manduriacu se encuentra operando de forma normal desde enero del 2015,
cumpliendo todos los requerimientos del sistema eléctrico ecuatoriano con un aporte anual de 678,36
GWh de energía neta, beneficiando a más de 10 mil habitantes correspondientes a las parroquias de
Pacto y García Moreno.

4. PROYECTO HIDROELÉCTRICO MAZAR DUDAS

El Proyecto Hidroeléctrico Mazar Dudas se encuentra ubicado en la provincia de Cañar, cantón Azogues
y aprovecha el potencial Hidro energético de los Ríos Pindilig y Mazar.
Este proyecto aportará aproximadamente una energía anual de 125.4 GWh, fortaleciendo con esto la
soberanía energética del país. Es importante mencionar que el Proyecto Mazar Dudas logró el registro
internacional como Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL, en julio de 2013 en la
Organización de las Naciones Unidas, gracias a los programas de desarrollo integral como manejo de
desechos, mejoramiento de infraestructura de unidades educativas, servicio eléctrico y dotación de
servicios básicos, las zonas aledañas al proyecto han sido beneficiadas.
5. PROYECTO HIDROELÉCTRICO MINAS SAN FRANCISCO

El Proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco se encuentra ubicado en las provincias de Azuay y El
Oro y aportará una energía anual de 1290 GWh aproximadamente.
En el área de influencia del proyecto (cantones de Pucará, Zaruma y Pasaje) se han ejecutado
proyectos de electrificación, infraestructura, implementación de obras de seguridad, mejoramiento de
vías, construcción y mantenimiento de sistemas de servicios básicos y mejoramiento de la productividad
agraria.
6. PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos se encuentra ubicado en la Provincia de Napo y aprovecha el caudal


de los Ríos Quijos y Papallacta para la generación de energía eléctrica. El proyecto aportará una
energía anual de 355 GWh, fortaleciendo la soberanía energética; cabe señalar que en Septiembre de
2013, el Proyecto Quijos logró el registro internacional como proyecto de Mecanismo de Desarrollo
Limpio, en la Organización de las Naciones Unidas.
7. PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA

La Central Hidroeléctrica Sopladora fue inaugurada el 25 de agosto de 2016 y se encuentra ubicada en


el límite provincial de Azuay y Morona Santiago. Es la tercera central del Complejo Hidroeléctrico del
Río Paute. Ha aportado al S.N.I. una energía neta de 2.303,04 GWh desde abril de 2016 hasta julio de
2017.
8. PROYECTO HIDROELÉCTRICO TOACHI PILATÓN

El Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón se encuentra ubicado en las provincias de Pichincha, Santo
Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi; y aprovecha el potencial de los Ríos Toachi y Pilatón.
Adicionalmente, los programas de compensación benefician a más de 471 mil habitantes
correspondientes a los cantones Mejía, Santo Domingo y Sigchos.
9. PROYECTO EÓLICO VILLONACO

La Central Eólica Villonaco inició su construcción en agosto de 2011 y se encuentra ubicado en la


provincia de Loja.
33

Fuente: Ecuatran. (05 de 02 de 2018). Conoce cuáles son las 9 Centrales Hidroeléctricas que existen en
Ecuador. Obtenido de https://www.ecuatran.com/blog/conoce-cuales-son-las-9-centrales-hidroelectricas-
que-existen-en-ecuador/

El petróleo como fuente de economía en el Ecuador

El petróleo juega un papel importante en la economía ecuatoriana, aporta con


divisas, equilibra la balanza comercial y contribuye en gran parte con el presupuesto
del Estado, es uno de los pilares productivos de la economía en el país, este lugar lo
mantiene desde 1972 cuando se realizó la extracción del crudo en la Región
Amazónica, conocido como el boom petrolero, a partir de este momento ha mantenido
su producción a gran escala.

Evaluación de Unidad

https://forms.gle/UCxDRV3odHacJef89

Material de apoyo:

Revisar el siguiente video:

https://prezi.com/fg5nrg6ojrse/importancia-del-petroleo-en-la-economia-del-ecuador/

https://youtu.be/kx8Fs7akoQc

Artículo de revista para revisar:


https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cartilla00.pdf

Actividades:

Luego de haber leído y comprendido la temática, el estudiante deberá analizar lo


siguiente:
34

- ¿Qué industrias se desarrollan en la provincia?


- ¿A qué países el Ecuador exporta sus productos?
- ¿Cuáles son los problemas ambientales que se generan con la actividad minera en
el Ecuador?
- ¿Cuál es la importancia de la exportación del petróleo en la economía
ecuatoriana?

Unidad N° 4

Transporte y Comunicación

El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador se conoce como la Red Vial


Nacional. La Red Vial Nacional comprende el conjunto de caminos de propiedad
pública sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. La Red Vial Nacional
está integrada por la Red Vial Estatal (vías primarias y vías secundarias), la Red Vial
Provincial (vías terciarias), y la Red Vial Cantonal (caminos vecinales) (Cazar).

Vías de Primer orden, Segundo orden y Tercer orden

https://www.wikiwand.com/es/Carreteras_de_Ecuador
35

Transportes aéreos, aeropuertos nacionales e internacionales

Según diario El Telégrafo “El Ecuador cuenta con 32 aeropuertos, y la Amazonía,


por sus características, con 249 pistas” (2020). De los 32 aeropuertos algunos alcanzan
la categorización de internacionales pero el Ecuador busca además de esta
clasificación que sus aeropuertos obtengan una certificación ambiental y es por eso
que la terminal aérea de Baltra ubicada en Galápagos busca convertirse en el primer
aeropuerto ecológico del país. A continuación, tenemos un listado de los principales
aeropuertos del país:

Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, aeropuerto Internacional José Joaquín de


Olmedo, aeropuerto Internacional Mariscal Lamar, aeropuerto Seymour, aeropuerto
Internacional Eloy Alfaro.

Transportes terrestres: bicicleta, automóvil, camiones y trenes

El transporte terrestre es el conjunto de los medios de transporte que operan


mediante vehículos terrestres, es decir, vehículos que se desplazan sobre la
superficie sólida de la Tierra. La mayoría de ellos involucran vehículos dotados de
ruedas, ya sea que se desplacen sobre rieles, o libremente sobre la superficie.

Los vehículos para el transporte terrestre pueden ser muy diversos en su sistema de
locomoción, su capacidad de transporte o la naturaleza de su cargamento. A grandes
rasgos, podríamos clasificarlos de la siguiente manera:
36

Material de apoyo:

https://youtu.be/aHjNXJZakHo

https://youtu.be/hGiilf2msH0

Actividades:

Luego de haber analizado la temática presentada, el estudiante deberá ingresar a


este enlace para trabajar, primero deberá ir a la opción fichas haciendo clic en cada
tarjeta para revisar algunos datos importantes relacionados a los temas tratados y
luego deberá ir a la opción probar para realizar todo el cuestionario.

https://quizlet.com/332420621/capitulo-2-los-aeropuertos-y-el-transporte-apuntes-flash-cards/

Evaluación de Unidad

https://forms.gle/CPBtqPwTJkHJNBAj6
37

Transporte modernos en Ecuador

Transporte marítimo, fluvial

https://comercioexterior.la/puertos-maritimos/ecuador
38

Material de apoyo:

https://youtu.be/33XelrMiX_g

https://slideplayer.es/slide/12820331/

Evaluación Final de Módulo

Luego de haber revisado cada tema elabore la evaluación final de Geografía


Urbana.

https://docs.google.com/forms/d/1ijnfd9gUt9r4h3z4o6s6smLTSROJyUvn9Dh2yWO5vtc/edit

Bibliografía

Azimut Eectronics. (2020). Valencia, España. Obtenido de


https://www.azimutmarine.es/sistema-posicionamiento-gps
Base de datos políticos de las Americas. (2005). República del Ecuador . Obtenido de
https://pdba.georgetown.edu/Decen/Ecuador/ecuador.html

Blog Especializado sobre las regiones, provincias y cantones del Ecuador. (s.f.). Recuperado el
22 de 04 de 2020, de https://provinciasecuador.com/

CAMAE. (16 de 09 de 2019). Exportaciones de Ecuador al alza en siete primeros meses del
2019. Obtenido de http://www.camae.org/comercio-exterior/exportaciones-de-ecuador-
al-alza-en-siete-primeros-meses-del-2019/

Cazar, N. (s.f.). Obtenido de https://www.academia.edu/5509583/91852755-Red-Vial-Ecuador

COMEX LATINO. (s.f.). Comercio Exterior Latinoamerica. Obtenido de Puertos de Ecuador:


https://comercioexterior.la/puertos-maritimos/ecuador/

Concepto.de. (s.f.). Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/geografia/#ixzz6KHstL2G1


Decología.info. (2020). Obtenido de Decología.info.: https://decologia.info/fenomenos-
naturales/accidentes-geograficos/#top
39

Diegoc89. (26 de 02 de 2011). Ciudades Patrimoniales de Ecuador. Obtenido de


https://diegoc89.wordpress.com/2011/02/26/ciudades-patrimoniales-de-ecuador/

Ecuatran. (05 de 02 de 2018). Conoce cuáles son las 9 Centrales Hidroeléctricas que existen
en Ecuador. Obtenido de https://www.ecuatran.com/blog/conoce-cuales-son-las-9-
centrales-hidroelectricas-que-existen-en-ecuador/

Edupedia. (2015). Obtenido de http://www.edupedia.ec/index.php/temas/geografia/del-


ecuador/provincias-del-ecuador
Efemerides.com. (s.f.). Obtenido de https://www.educar.ec/edu/dipromepg/4eess/u2/b.1.htm.
EP Petroecuador. (junio de 2013). El petróleo en el Ecuador la nueva era petrolera. Obtenido
de https://www.eppetroecuador.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/El-
Petr%C3%B3leo-en-el-Ecuador-La-Nueva-Era.pdf

Decología.info. (2020). Obtenido de Decología.info.: https://decologia.info/fenomenos-


naturales/accidentes-geograficos/#top
Azimut Eectronics. (2020). Valencia, España. Obtenido de
https://www.azimutmarine.es/sistema-posicionamiento-gps
Blog Especializado sobre las regiones, provincias y cantones del Ecuador. (s.f.). Recuperado el
22 de 04 de 2020, de https://provinciasecuador.com/

Concepto.de. (s.f.). Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/geografia/#ixzz6KHstL2G1


Edupedia. (2015). Obtenido de http://www.edupedia.ec/index.php/temas/geografia/del-
ecuador/provincias-del-ecuador
Efemerides.com. (s.f.). Obtenido de https://www.educar.ec/edu/dipromepg/4eess/u2/b.1.htm.
Geoenciclopedia. (25 de Enero de 2019). Obtenido de https://ingeoexpert.com/.
Go Raymi. (s.f.). Provincias y Capitales del Ecuador. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-
ec/ecuador/mapas/provincias-capitales-ecuador-a7f08b58b

Guzman, F. (27 de Agosto de 2019). https://mundogeografia.com/division-de-geografia/.


Obtenido de Mundo Geografía.
Juanpch (Ed.). (19 de enero de 2017). Etnias del Ecuador. Foros Ecuador. Quito, Ecuador.
Obtenido de http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-
ciencia/81241-grupos-%C3%A9tnicos-del-ecuador-lista-de-etnias-del-ecuador-y-sus-
caracter%C3%ADsticas
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (s.f.). Estado de las vías de transporte. Obtenido de
https://www.obraspublicas.gob.ec/mapa-estado-de-carreteras-ecuador/
40

Newman, C. (02 de 2020). Las Industrias Más Grandes En Ecuador. Obtenido de PRINCIPAL
CIENCIAS ECONÓMICAS: https://es.ripleybelieves.com/biggest-industries-in-ecuador-
7939

Símbolos Patrios Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2019). Quito,


Ecuador. Obtenido de https://www.cancilleria.gob.ec/simbolos-patrios-ecuador/
Wikipedia. (s.f.). Carreteras de Ecuador. Obtenido de
https://www.wikiwand.com/es/Carreteras_de_Ecuador

También podría gustarte