Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
114 Reseñas bibliográficas | Huellas Vol. 22 (2), ISSN: 0329-0573 (impresa) / 2362-5643 (en línea)
la innovación en la práctica de la enseñan- se han programado. Al mismo tiempo,
za de la geografía escolar. Esta es la rei- acompaña el texto de recursos variados
vindicación que realiza la profesora Lana (gráficos, mapas, imágenes...) que ilustran
de Souza Cavalcanti en el contexto bra- su argumentación y dotan de mayor rigor
sileño, como cierre del segundo capítulo a sus explicaciones. Finalmente establece
dedicado a la metodología docente. La una propuesta didáctica detallada sobre
autora comienza con una reflexión sobre la enseñanza del tiempo y del clima tan-
la relevancia social de las investigaciones to en Secundaria (1º y 3º ESO) como en
geográficas, de las que recoge que la so- segundo curso de Bachillerato, en la que
ciedad es parte integrante del espacio geo- presta especial atención al uso de fuentes,
gráfico. Con esta premisa pretende que la recursos y actividades variadas, incluso
geografía escolar considere la percepción procedentes de la historia del arte (obras
del alumnado en la construcción del es- de arte con escenas de nubes).
pacio geográfico a partir de un proceso o Al actual contexto de Sociedad de la
método conducente a la solución del pro- Información que comentaba Carmen Del-
blema. Para ello analiza los obstáculos en gado al inicio, se añade el papel de la tec-
la práctica docente y sintetiza una serie de nología. De esta manera comprendemos
indicaciones con la finalidad de que el tra- la síntesis del doctor Alfredo Ramón Mor-
bajo en el aula considere el pensamiento te (capítulo IV, primera parte) profesor
espacial. Este planteamiento lo ilustra con titular del departamento de Análisis Geo-
cuestiones referidas al estudio de las mi- gráfico Regional y Geografía Física de la
graciones en las que pretende consolidar Universidad de Alicante. En el caso de los
conceptos estructurantes (paisaje, lugar, recursos geográficos, señala que la carto-
territorio) y sólidos, en la línea del sis- grafía ha estado al servicio de la sociedad
tema conceptual de Vigostky, frente a la y se ha ido adaptando a los cambios en
dispersión de información vertida por la las formas de interpretar el territorio. Por
opinión pública. ello se centra en el concepto Web-GIS,
La propuesta didáctica del profesor ya que los usuarios (sean especialistas en
Jorge Olcina es una reflexión profunda por geografía o no) asumen el papel de resi-
este investigador especializado en cues- dentes digitales, pues se ha producido una
tiones climáticas y de tiempo atmosféri- evolución en paralelo a la divulgación de
co. Nadie mejor que este experto y reco- los SIG. Este cambio en la forma de rela-
nocido científico nacional e internacional cionarnos con la web ha provocado que
para analizar las dificultades que ofrece la en muy pocos años hayamos pasado de
enseñanza de estas dos cuestiones (tiem- un web estática a una web dinámica que
po y clima) en Educación Secundaria. Su hasta a la Universidad ha tomado por sor-
capítulo (número III) comienza con una presa, ya que no se disponía del personal
revisión del currículo en la que aparecen adecuado para digitalizar los recursos. El
ambos conceptos (definición, elementos, escenario futuro que plantea este docente,
factores) y cómo se plasma a diferentes especializado en turismo, es la contribu-
escalas (Europa, España y la Comunidad ción de las tecnologías (sobre todo con la
Valenciana), que incluye algunas críticas generalización del web 3.0 y el fenómeno
fundamentadas (por ejemplo, la medida Big Data) a la visión espacial de los pro-
de la temperatura en grados Celsius y no blemas espaciales.
en grados centígrados) y la discusión so- Hasta el momento solo podemos
bre el grado de adecuación de los conteni- avanzar algunos obstáculos y resultados
dos en función del nivel educativo al que experimentales del uso de herramientas
116 Reseñas bibliográficas | Huellas Vol. 22 (2), ISSN: 0329-0573 (impresa) / 2362-5643 (en línea)
sus líneas de investigación con proyectos
de innovación, así como la creación y
difusión de materiales o propuestas di-
dácticas que orienten la práctica escolar.
Por todo ello, considero que es un libro
recomendable para estudiantes de grado y
posgrado preocupados por la enseñanza y
la innovación didáctica en el campo de las
Ciencias Sociales.