Está en la página 1de 2

2021 - E.E.

Sordos e Hipoacúsicos -
Práctica Docente II - 2º Com "A"

Alumnos:

 Aguilera, Daiana Itatí


 Lugo, Lucas Exequiel

Profesora: Pamies, Laura

Construyamos un concepto

Actividad 

 Comenzaremos por una lectura del Capítulo 2 ( desde la página 49 a la 60)

 Para luego trascribir en sus cuadernos (o dispositivos) las definiciones y


características que encuentren del Curriculum. Todo lo que les resulte
importante y consideren necesario resaltar.

 Una vez hecho esto, van a construir (de a dos) una definición propia de
Curriculum. Que sintetice todo lo importante a tener en cuenta a la hora de
hablar de este concepto. Con una extensión mínima de media carilla.

 
Teniendo en cuenta la bibliografía consultada “El ABC de la tarea docente.
Curriculum y enseñanza.curriculum” de GVRITZ, SILVINA y PALAMIDESSI,
MARIANO y con lo hablado en la clase presencial anterior, la palabra curriculum
es un término polisémico, y esto se debe a que es una construcción es decir
puede adquirir diferentes connotaciones, ello dependerá del contexto donde se lo
aplique El significado depende de la forma en que en cada país y en cada
tradición pedagógica se organizan las prácticas educativas. De esta manera se
puede decir que siempre involucra una selección de la cultura, dado que es
imposible transmitir todos los conocimientos existentes. Por ello, el Sistema
Educativo selecciona algunos saberes del universo de conocimientos posibles
(saberes socialmente valiosos) y que son de suma importancia para ser
transmitidos a las futuras generaciones y por lo general esta selección se expresa
en un texto o lo que se conoce como diseño curricular.
El Curriculum constituye un documento público que expresa acuerdos sociales
sobre lo que debe transmitirse a las nuevas generaciones en el espacio escolar ya
que trata de organizar y regular lo que sucede en la escuela. Cuando decimos
público apelamos que es un documento que se encuentra al alcance de todos,
pero ese carácter público es normativo, es una suerte de “ley” en las escuelas, de
norma que establece contenidos y regula lo que debe enseñarse. Al ser normativo
plantea lo que se debe y no debe hacer, es decir regula y legisla la vida de los
docentes en cuanto a sus prácticas de enseñanzas cuya acción va ser medida por
su adecuación a ese parámetro.
Estos lineamientos surgen del consenso entre el Ministerio de Educación de la
Nación y el Consejo Federal de Educación, a fin de garantizar una calidad
educativa, asegurando la integración nacional con sentido federal. De este modo,
el currículum supone una construcción colectiva que delinea, entre otras cosas, los
núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP).

También podría gustarte