Está en la página 1de 27

Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

5.2. Programas para la estimulación intelectual: razonamiento lógico y verbal, pensamiento divergente, estrategias de generalización y
metacognición.

Paralela e íntimamente vinculada al entrenamiento de las funciones ejecutivas, la estimulación cognitiva


encuentra en el desarrollo de las aptitudes y habilidades que están en la base de cualquier aprendizaje el objeto
principal de su trabajo, integrándose en el marco de la intervención encaminada a mejorar la gestión autónoma de
los propios recursos en atención a la resolución de situaciones problema próximas a la experiencia escolar y a la
realidad inmediata.
El pensamiento creativo, que estimule las respuestas abiertas, múltiples, flexibles y originales; la comprensión
del lenguaje y el razonamiento, desde la percepción discriminatoria de semejanzas y diferencias hasta la realización
de clasificaciones y la comprensión de seriaciones lógicas, representan algunas de estas habilidades intelectuales
principales cuyo desarrollo plantea el programa de intervención que a continuación se recoge.
Trata de darse respuesta, por tanto, al desarrollo de las destrezas adaptativas conceptuales, prácticas y sociales
que se ven afectadas en el alumnado con discapacidad intelectual, siguiendo para ello un enfoque metacognitivo
que impulse las competencias básicas de aprender a aprender e iniciativa y autonomía personal, promoviendo, en
definitiva, la capacidad para integrar los nuevos aprendizajes en la estructura de conocimiento de la que ya se
dispone, reelaborando los planteamientos previos y generalizándolos a nuevas situaciones y contextos.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 1


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

C Objetivos Habilidades PEP Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Resultado


C generales básicas específicos
(previos o Curso: _____
B transversales) 1ª 2ª 3ª
B
C Resolver los Razonamiento Mejora de la 3 m. Mejorar la capacidad para Observación e identificación de la relación que guardan Determinar la relación que guardan
L problemas y lógico capacidad de razonar de forma lógico- entre sí objetos con características comunes. entre sí los elementos de series
situaciones que razonamient deductiva. Reconocimiento de esta relación en series alternas, sencillas, descubriendo situaciones de
M se presentan en el o lógico AA: cíclicas y lineales ascendentes o descendentes sencillas. la realidad que implican una relación
ámbito escolar y 1 s/s Finalización de series dibujando el elemento que las ordenada de transformaciones.
A el entorno completa.
A inmediato con Mejorar la capacidad para Observación e identificación de semejanzas y Determinar semejanzas para el
ESTIMULACIÓN INTELECTUAL

creciente razonar de forma lógico diferencias. agrupamiento y clasificación de


autonomía y analítica. Realización de clasificaciones sencillas en torno a una elementos propios del entorno o
A contemplando variable, reconociendo distintos tipo de clasificación. relativos a la tarea escolar.
I varias Razonamiento Mejora de la 3 m. Mejorar la capacidad de Establecimiento de relaciones de igualdad, semejanza Resolver tareas articuladas en torno al
P alternativas verbal capacidad de comprensión verbal, para o diferencia entre dos o más palabras. dominio del lenguaje y sus elementos:
posibles. razonamient estructurar el conocimiento Construcción de familias de palabras haciendo uso de Comprender el vocabulario básico,
o verbal AA: y generar ideas, sufijos y prefijos. recuperando con fluidez su
Contar con 1 s/s pensamientos e Reconocimiento de los conceptos básicos que significado en el marco de tareas
estrategias que interrogantes sobre enuncian la tarea escolar: subrayar, rodear, tachar, de contenido verbal.
favorezcan la situaciones aplicadas a la relacionar, clasificar… Reconocer relaciones entre
autorregulación, realidad. Búsqueda de sinónimos y antónimos a una palabra palabras:
autoevaluación y dada. Sinonimia.
generalización Percepción de absurdos en expresiones verbales. Antonimia.
del propio p. de Determinación de la idea fundamental en un texto o Categorías semánticas.
aprendizaje. explicación. Familias de palabras.
Utilización de una palabra en su contexto y en Comprender y utilizar
contextos diferentes. correctamente las palabras de
Ejecución y verbalización de las instrucciones dadas. acuerdo a un contexto dado.
Responder con creciente corrección
a las demandas verbales del
entorno.
Pensamiento Mejora de la 2 m. Estimular la capacidad Comprensión de nuevos conceptos estableciendo Resolver nuevas situaciones de
divergente fluidez, la para resolver nuevas relaciones análogas con otros que ya se poseen. aprendizaje en atención a los criterios
flexibilidad y situaciones de aprendizaje Descubrimiento de diversas posibilidades de respuesta siguientes:
la AA: con flexibilidad y ante determinados problemas o situaciones de la vida Fluidez de ideas y de expresión.
originalidad 1 s/s creatividad. cotidiana. Flexibilidad de adaptación,
Búsqueda de nuevas y originales alternativas de contemplando las situaciones y
respuesta. problemas bajo un número
creciente de perspectivas
posibles.
Originalidad.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 2


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Generalización Mejora de la Transformar la Aplicación de estrategias de reorganización, Analizar la información integrándola


capacidad información en reelaboración y generalización del propio conocimiento. en los propios conocimientos,
para conocimiento propio, reelaborando los planteamientos
transferir aplicando los nuevos previos y generalizándolos a nuevas
aprendizajes conocimientos y situaciones y contextos.
capacidades en situaciones
parecidas y contextos
diversos.
Metacognición Mejora de la Determinar la adecuación Desarrollo de la motivación y la curiosidad por Abordar con autonomía y motivación
capacidad de las actuaciones aprender. las situaciones de aprendizaje que se
para desarrolladas en relación a Descubrimiento del papel como agente activo en la generan en el aula y la vida cotidiana,
controlar la las experiencias, construcción del propio conocimiento. reflexionando sobre el propio proceso
propia estructuras de pensamiento Entrenamiento en estrategias de autorregulación y de aprendizaje y desarrollando
capacidad de adquiridas y objetivos autoevaluación de los mecanismos que subyacen a la estrategias cognitivas de
aprender planteados. realización de tareas escolares o la resolución de autorregulación y autoevaluación de
situaciones cotidianas. las actuaciones llevadas a cabo.
Ejercitación en la revisión de las respuestas elaboradas y
desarrollo de mecanismos de autocorrección.
Desarrollo la capacidad de tolerancia al fracaso y
aceptación de las correcciones.
Reconocimiento y valoración de los propios éxitos.

El desarrollo de las habilidades que se relacionan con la reflexión sobre el propio conocimiento, metacognición, y la transferencia de los
aprendizajes adquiridos a situaciones o contextos nuevos, generalización, se extiende a la propuesta de intervención que plantean los diferentes
PEP que concretan, en su conjunto, la programación de los aspectos previos o transversales a los contenidos curriculares.
A este respecto, el modelado, la guía externa manifiesta, la autoinstrucción manifiesta, la autoinstrucción mitigada y la autoinstrucción
encubierta configuran la estrategia concatenada que se sugiere seguir en el proceso de intervención que lleva al análisis y a la reflexión sobre el
propio conocimiento y a la implementación de autoinstrucciones que planifiquen y regulen el propio proceso de aprendizaje.
De otra parte, aunque estrechamente vinculada a este mismo proceso metacognitivo, el desarrollo de la capacidad para analizar la
información objeto de aprendizaje e integrarla en el armazón de conocimientos previos, reelaborándolos y reestructurándolos para su ulterior
generalización a nuevas situaciones y contextos, plantea la necesaria utilización de los conceptos trabajados en diferentes situaciones, trasladando
su aplicación a contextos que resulten significativos para el alumno y permitan descubrir la importancia y utilidad que encierran.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 3


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO

RAZONAMIENTO LÓGICO

ALUMNO: Airam
CENTRO: CURSO: 5º B CURSO ESCOLAR: 2010-2011
ÁREA A LA QUE SE VINCULA EL PEP: Previo o transversal a las áreas curriculares.
OBJETIVO GENERAL: Estimular la resolución deductiva e inductiva de problemas y situaciones próximos a la experiencia escolar.
RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PEP: Profesora de apoyo a las NEAE.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 4


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

2. Desarrollo del programa:

CC Obj. General Obj. Específicos Contenidos Criterios de Actividades tipo


(previo o
BB evaluación
transversal)
RAZONAMIENTO LÓGICO

CL Estimular la Mejorar la capacidad Observación e identificación de Determinar la relación Descubrir semejanzas y diferencias entre dos
resolución para razonar de forma la relación que guardan entre sí que guardan entre sí animales dados (p.e.: el gallo y el pato),
deductiva e lógico-deductiva. objetos con características los elementos de series clasificando otros animales en atención a la
M inductiva de comunes. sencillas, descubriendo relación establecida en el caso anterior.
problemas y Reconocimiento de esta situaciones de la Completar series analizando sucesos reales que
situaciones relación en series alternas, realidad que implican ocurren en relación a una serie de pasos: la vida de
AA próximos a la cíclicas y lineales ascendentes o una relación ordenada una planta, la construcción de un edificio, cómo
experiencia descendentes sencillas. de transformaciones. transcurre un día corriente, etc.
escolar. Finalización de series dibujando Realizar clasificaciones.
el elemento que las completa.

Mejorar la capacidad Observación e identificación de Determinar semejanzas


para razonar de forma semejanzas y diferencias. para el agrupamiento y
lógico analítica. Realización de clasificaciones clasificación de
sencillas en torno a una elementos propios del
variable, reconociendo distintos entorno o relativos a la
tipo de clasificación. tarea escolar.

3. Concreción de la metodología

Acompañar la presentación de las actividades propuestas bajo un adecuado clima de estimulación.


Explicar con claridad el objetivo de cada actividad y ofrecer el modelo correspondiente, de forma que el niño comprenda qué tiene que hacer e
interiorice progresivamente los procedimientos adecuados para alcanzar su consecución.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 5


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Promover la verbalización de los procesos de razonamiento.


Favorecer la generalización de los aprendizajes adquiridos a otras situaciones y contextos.
Proporcionar un feedback inmediato.

4. Recursos

Bibliografía Materiales
Vallés Arándiga, A. (1995). Razonamiento. Educación Material manipulativo de diversa índole propio del
Primaria. Madrid, Editorial Escuela Española. entorno escolar.
Yuste, C. y Sánchez Quirós, J. M. (1993). Progressint. Regletas.
Fundamentos del razonamiento. Ciclo Inicial. Madrid: CEPE. Bloques Lógicos…

5. Temporalización y sesiones

El alumno trabajará este Programa Educativo Personalizado en el marco del Taller de Estimulación Intelectual que se desarrollará en el
Aula de Apoyo a las NEAE por espacio de una sesión semanal de 45 minutos. La duración del PEP será de 3 meses, si bien la confluencia de
distintos procesos y habilidades cognitivas en torno al aspecto trabajado posibilitará su refuerzo a partir de las actividades que planteen otros
PEP, enmarcados o no dentro de esta programación orientada a la estimulación intelectual.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 6


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

6. Estrategias de generalización a otros aprendizajes o contenidos curriculares.

En pequeño grupo y en el aula ordinaria

Descubrir semejanzas y diferencias entre los animales estudiados en el área de Conocimiento del Medio Físico y Social.
Clasificar los establecimientos comerciales del entorno según el tipo de producto que oferten.
Construir pequeños textos narrativos en atención a esquemas que secuencian los momentos principales en que se articula el relato de una
historia: introducción, nudo y desenlace.
Comparar pares de homófonos.
Construir seriaciones matemáticas ascendentes y descendentes a partir del conjunto de números naturales conocido…

7. Indicaciones, estrategias y materiales para el asesoramiento y apoyo al profesorado o a la familia del alumno.

7.1. En el aula:

Realizar observaciones y clasificaciones de distinto tipo en relación a diferentes elementos del entorno escolar.
Conceder responsabilidades que tengan que ver con la reorganización del material escolar del que se ha hecho uso, agrupándolo bajo
determinados criterios de clasificación (p.e.: utilidad (objetos para escribir), estado (libretas corregidas-libretas no corregidas), color
(lápices rojos)…).

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 7


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

7.2. En la familia:

Observar y clasificar diferentes productos adquiridos en el supermercado.


Ordenar el material de su habitación clasificándolo en atención a alguna característica.
Narrar experiencias e historias leídas respetando la secuencia u orden de ocurrencia de las acciones que describen.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 8


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO


RAZONAMIENTO VERBAL

ALUMNO: Airam
CENTRO: CURSO: 5º B CURSO ESCOLAR: 2010-2011
ÁREA A LA QUE SE VINCULA EL PEP: Previo o transversal a las áreas curriculares.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la capacidad de comprensión verbal para estructurar el conocimiento y generar ideas, pensamientos e
interrogantes sobre situaciones aplicadas a la realidad.
RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PEP: Profesora de apoyo a las NEAE.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 9


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

2. Desarrollo del programa:

CC Obj. General Obj. Específicos Contenidos Criterios de Actividades tipo


(previo o
BB evaluación
transversal)
CL Mejorar la Ampliar el Establecimiento de relaciones Resolver tareas Descubrir la relación que subyace a dos dibujos o
capacidad de vocabulario básico de igualdad, semejanza o articuladas en torno al palabras en atención a su mismo uso, estar hechos a
comprensión que maneja el niño, diferencia entre dos o más dominio del lenguaje y partir del mismo material, pertenecer a una misma
AA verbal para concretando su palabras. sus elementos: clase, etc. (p.e.: el gato, maúlla y el perro,…; el
estructurar el significado y Construcción de familias de Comprender el armario y la cama se parecen en que los dos son…).
RAZONAMIENTO VERBAL

conocimiento y mejorando su palabras haciendo uso de vocabulario básico, Nombrar el mayor número posible de palabras que
AIP generar ideas, recuperación. sufijos y prefijos. recuperando con comiencen por la letra a en un tiempo dado.
pensamientos e Establecer y afianzar Reconocimiento de los fluidez su significado Buscar sinónimos y antónimos.
interrogantes categorías conceptos básicos que en el marco de tareas Descubrir el término que falta para completar textos.
SC sobre situaciones semánticas. enuncian la tarea escolar: de contenido verbal. Responder a preguntas relacionadas con una lectura.
aplicadas a la Construir familias de subrayar, rodear, tachar, Reconocer relaciones Elaborar familias de palabras incorporando sufijos y
realidad. palabras. relacionar, clasificar… entre palabras: prefijos a las ya conocidas (p.e.: flor, florero,
Búsqueda de sinónimos y Sinonimia. floristería, florista…).
antónimos a una palabra Antonimia. Ordenar los elementos que forman parte de un mismo
dada. Categorías enunciado.
Percepción de absurdos en semánticas. Descubrir absurdos (p.e.: Un delfín caminaba por la
expresiones verbales. Familias de playa comiendo una fresa azul).
Determinación de la idea palabras. Llevar a cabo las órdenes dadas (p.e.: “Coge el lápiz
fundamental en un texto o Comprender y utilizar que está dentro del estuche”).
explicación. correctamente las Realizar tareas de diverso tipo cuyo desarrollo
Utilización de una palabra en palabras de acuerdo a requiera implementar distintas técnicas: subrayar,
su contexto y en contextos un contexto dado. tachar, clasificar, relacionar, rodear…
diferentes. Responder con Confeccionar un dibujo a partir de las instrucciones
Ejecución y verbalización de creciente corrección a que van siendo dadas (p.e.: “En el centro de la hoja
las instrucciones dadas. las demandas verbales dibuja una casa grande; detrás, de ella, tres montañas
del entorno. y delante, una playa.”).
Jugar a las adivinanzas…

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 10


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

3. Concreción de la metodología

Plantear las actividades señaladas bajo una óptica lúdica y participativa.


Reforzar de modo inmediato los resultados alcanzados por el alumno.
Definir con claridad el mecanismo de resolución de los ejercicios propuestos, ofreciendo el modelado correspondiente.
Verbalizar el procedimiento seguido en la consecución del resultado.
Favorecer el aprendizaje por descubrimiento y su transferencia a otras situaciones y contextos.
Dinamizar el hábito lector y fomentar el gusto por la lectura como actividad que vehicula el aprendizaje de nuevos significados.

4. Recursos

Bibliografía Materiales
Vallés Arándiga, A. (1995). Razonamiento. Educación Listados y ficheros cacográficos.
Primaria. Madrid, Editorial Escuela Española. Diccionario.
Yuste, C. y García Nieto, N. (1995). Reforzamiento y Fichas con absurdos.
recuperación de los aprendizajes básicos. Madrid: Inventarios de antónimos y sinónimos…
ICCE.

5. Temporalización y sesiones

El alumno trabajará este Programa Educativo Personalizado en el marco del Taller de Estimulación Intelectual que se desarrollará en el
Aula de Apoyo a las NEAE por espacio de una sesión semanal de 45 minutos. La duración del PEP será de 3 meses, si bien la confluencia de

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 11


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

distintos procesos y habilidades cognitivas en torno al aspecto trabajado posibilitará su refuerzo a partir de las actividades que planteen otros
PEP, enmarcados o no dentro de esta programación orientada a la estimulación intelectual.

6. Estrategias de generalización a otros aprendizajes o contenidos curriculares.

En pequeño grupo y en el aula ordinaria

Construir familias de palabras.


Construir inventarios de palabras sinónimas y antónimas.
Realizar pequeñas composiciones escritas con intención narrativa o descriptiva.
Realizar una representación de la lectura compartida en clase…

7. Indicaciones, estrategias y materiales para el asesoramiento y apoyo al profesorado o a la familia del alumno.

7.1. En el aula:

Crear una biblioteca de aula a la que cada niño/a aporte un libro que le haya gustado leer.
Dedicar un tiempo diario a la lectura en clase, acompañándola de dramatizaciones y cuestiones que verifiquen la comprensión del texto.
Registrar en un cuaderno las palabras que se lean y no se entiendan…

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 12


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

7.2. En la familia:

Incentivar el gusto y el hábito lector compartiendo la lectura de algún cuento o historia que suscite el interés del niño.
Pedir al niño que relate aquello sobre lo que se ha leído o que realice un dibujo.
Registrar en un cuaderno las palabras que lea y no entienda.
Jugar a las adivinanzas.
Descubrir los absurdos que se incorporan al discurso oral…

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 13


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO


PENSAMIENTO DIVERGENTE

ALUMNO: Airam
CENTRO: CURSO: 5º B CURSO ESCOLAR: 2010-2011
ÁREA A LA QUE SE VINCULA EL PEP: Previo o transversal a las áreas curriculares.
OBJETIVO GENERAL: Estimular la capacidad para resolver nuevas situaciones de aprendizaje con flexibilidad y creatividad.
RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PEP: Profesora de apoyo a las NEAE.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 14


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

2. Desarrollo del programa:

CC Obj. General Obj. Específicos Contenidos Criterios de evaluación Actividades tipo


(previo o
BB
transversal)
CL Estimular la Favorecer la fluidez Comprensión de nuevos Resolver nuevas situaciones de Enumerar conjuntos de objetos que reúnan dos
PENSAMIENTO DIVERGENTE

capacidad para de ideas y de conceptos estableciendo aprendizaje en atención a los o más propiedades (p.e.: de color rojo y
resolver nuevas expresión. relaciones análogas con criterios siguientes: comestibles…).
M situaciones de Potenciar la otros que ya se poseen. Fluidez de ideas y de Escribir frases con un número creciente de
aprendizaje con flexibilidad para Descubrimiento de diversas expresión. palabras dadas.
flexibilidad y realizar cambios de posibilidades de respuesta Flexibilidad de adaptación, Confeccionar diversos títulos posibles en
AA creatividad. estrategia, de ante determinados contemplando las situaciones atención a una historia presentada de forma
interpretación y de problemas o situaciones de y problemas bajo un número oral o escrita.
planteamiento ante la vida cotidiana. creciente de perspectivas Completar puzzles con múltiples soluciones
AIP la dificultad de Búsqueda de nuevas y posibles. posibles.
resolver una originales alternativas de Originalidad. Descubrir diferentes soluciones posibles al
situación respuesta. combinar números con operaciones de suma y
problemática. resta.
Promover la Combinar colores de distinto modo para
originalidad en las realizar una misma producción plástica.
respuestas. Relacionar las letras/sílabas dadas en un
conjunto para formar distintas palabras.
Escribir distintas frases con una o dos palabras
dadas.

3. Concreción de la metodología

Adoptar un estilo de intervención de carácter eminentemente divergente que facilite al alumno una pluralidad de alternativas en las respuestas.
Reforzar la fluidez y originalidad en las respuestas.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 15


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Presentar las actividades bajo la forma de retos y desafíos que susciten interés en el alumno y promuevan su confianza ante la adopción de
una postura que apoye y refuerce la diversidad en las respuestas.

4. Recursos

Bibliografía Materiales
Yuste, C., Díez, D. y Sánchez Quirós, J. M. (1993). Pizarra magnética.
Progressint. Pensamiento creativo. Ciclo Inicial. Regletas.
Madrid: CEPE. Puzzles.
Fichas para dibujar, colorear…
Plastilina, colores…

5. Temporalización y sesiones

El alumno trabajará este Programa Educativo Personalizado en el marco del Taller de Estimulación Intelectual que se desarrollará en el
Aula de Apoyo a las NEAE por espacio de una sesión semanal de 45 minutos. La duración del PEP será de 2 meses, si bien la
complementariedad e interrelación que el aspecto trabajado mantiene con otras habilidades cognitivas posibilitará su refuerzo a partir de las
actividades que planteen otros PEP, enmarcados o no dentro de esta programación orientada a la estimulación intelectual.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 16


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

6. Estrategias de generalización a otros aprendizajes o contenidos curriculares.

En pequeño grupo y en el aula ordinaria

Realizar ejercicios de composición y descomposición numérica, descubriendo cómo la combinación de varias cantidades distintas en una
relación de adición o sustracción puede conducir al mismo resultado matemático.
Introducir las propiedades conmutativa y asociativa de forma manipulativa y vivencial.
Ampliar el vocabulario, construyendo fichas de significados que recojan palabras sinónimas familiares a una dada.
Interiorizar patrones ortográficos frecuentes al generar palabras a partir de una misma construcción silábica.
Afianzar la conciencia sintáctica al combinar de distinto modo dos palabras en el marco de una oración.
Respetar y valorar la diversidad de opiniones en relación a un tema propuesto en el marco de situaciones de intercambio comunicativo
desarrolladas en clase…

7. Indicaciones, estrategias y materiales para el asesoramiento y apoyo al profesorado o a la familia del alumno.

7.1. En el aula:

Crear un ambiente que estimule el gusto e interés por elaborar producciones plásticas de diversa índole y con diferente tipo de material
(plastilina, barro, papeles de colores, rotuladores, pinturas, colores, etc.).
Favorecer un clima de interés y respeto hacia las diferencias en las producciones individuales, valorando y reforzando la originalidad en
las ideas presentadas.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 17


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Plantear actividades de estructura de meta colaborativa, que lleven al descubrimiento de la importancia de la diversidad como elemento
que nos enriquece a todos/as…

7.2. En la familia:

Incentivar el uso de videojuegos que promuevan la creatividad y el desarrollo de otras habilidades mentales de acuerdo a un
planteamiento lúdico.
Optar por juegos de construcción con piezas no demasiado estructuradas, admitiendo una amplia variedad de combinaciones posibles.
Crear un ambiente que estimule el gusto e interés por elaborar producciones plásticas de diversa índole y con diferente tipo de material
(plastilina, barro, papeles de colores, rotuladores, pinturas, colores, etc.).
Contar con disfraces que posibiliten el desarrollo de juegos y la dramatización en torno a una amplia variedad de historias imaginadas…

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 18


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Mi cuaderno para la mejora de las habilidades intelectuales*

*Actividades extraídas del manual a utilizar en el Taller de Enriquecimiento Cognitivo, programa para la atención educativa del
alumnado con TDAH, elaborado por la Dra. Dña. Cristina Rodríguez Rodríguez y Dña. Patricia Crespo Alberto para el Centro
de Desarrollo y Estimulación del Aprendizaje de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería
de Educación Canaria.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 19


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Razonamiento verbal

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 20


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 21


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Razonamiento inductivo

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 22


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 23


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Habilidad para clasificar

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 24


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Habilidad para seriar

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 25


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Flexibilidad cognitiva

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 26


Módulo III. Discapacidad Intelectual. Intervención Psicopedagógica.

Alejandra Carrillo Izquierdo Programa Educativo Personalizado para la Estimulación Intelectual 27

También podría gustarte