Está en la página 1de 5

Especial-17-1 Versión 1 692-1/5

Semana: 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA

MODELO DE RESPUESTA

ASIGNATURA: AUDITORÍA II

CODIGO: 692

MOMENTO: PRUEBA ESPECIAL

FECHA DE APLICACIÓN: 01-04-2017

LAPSO: 2017-1 SEMANA: 13

Prof. Responsable: Lic. Carmen Mercedes Rivas


Coordinadora: Lic. Yaneira Briceño

Especialista: Carmen M. Rivas Carrera: Contaduría Pública


Especial-17-1 Versión 1 692-2/5
Semana: 13

M: I, U: 1, O: 1. C/D: 1/1.
RESPUESTA 1.
Las revisiones analíticas que complementan los procedimientos cuando
existen debilidades en el control interno de caja, son las siguientes:
- Comparar entre si, el saldo de caja del fin del año con los presupuestos
de caja, si los hay; deberán ser investigadas las fluctuaciones
importantes.
- Investigar asientos poco usuales que afecten a la cuenta de caja.
- No es aceptable dejar los libros abiertos al fin del período para ir
registrando aquellos fondos que se reciban posteriormente a la fecha de
cierre de ejercicio.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 2, O: 2. C/D: 1/1.
RESPUESTA 2.
Para revisar las políticas contables de la cuenta Títulos y Valores Negociables,
se deben considerar los siguientes aspectos:
1. El registro contable de las unidades y sus respectivos importes.
2. Determinar si las operaciones con valores han sido autorizadas por la Junta
Directiva o por los funcionarios responsables de esta función.
3. Verificar que se han registrado los ingresos provenientes de los valores.
4. Se deben revisar documentos originales, tales como: avisos de compras,
avisos del banco, ajustes de capital, etc.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 3, O: 3. C/D: 1/1.
RESPUESTA 3.
Como procedimiento alterno en la confirmación de las cuentas por cobrar: se
debe investigar estas cuentas, extender los procedimientos de auditoría y
hacerlas figurar en una lista en el informe, escribiendo un comentario sobre
ellas.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


Especial-17-1 Versión 1 692-3/5
Semana: 13

M: I, U: 4, O: 4. C/D: 1/1.
RESPUESTA 4.
Los procedimientos de auditoría del inventario llamados de “corte”, son
aquellas medidas que se toman con el fin de asegurarse de que en un
momento dado existirá acuerdo entre las existencias físicas y los bienes en
proceso de fabricación y las cifras que aparezcan en los registros de compras y
ventas. Es la separación de las compras y ventas del período actual con las del
ejercicio siguiente.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 5, O: 5. C/D: 1/1.
RESPUESTA 5.
Para determinar que el cliente tiene propiedad legal sobre los bienes raíces se
puede aplicar:
1. Documentos de propiedad originales.
2. Documentos emitidos por concepto de pagos de carácter fiscal (impuestos).
3. Comprobantes por concepto de ingresos percibidos de los arrendatarios.
4. Pólizas de seguro que protegen al activo.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 6, O: 6. C/D: 1/1.
RESPUESTA 6.
Para determinar la evidencia de las propiedades planta y equipos en la
empresa, se deben revisar los siguientes documentos:
1. Las escrituras o título de propiedad, confirmación hipotecaria obtenida de
la entidad financiera que la concedió y otras evidencias de propiedad.
2. Los impuestos emitidos a nombre del cliente, rentas recibidas de los
arrendatarios, pagos normales de las cuotas hipotecarias, pólizas de
seguros.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


Especial-17-1 Versión 1 692-4/5
Semana: 13

M: I, U: 7, O: 7. C/D: 1/1.
RESPUESTA 7.
El método de amortización de los activos intangibles que debe utilizar el
auditor, debe ser el de la línea recta, a menos que la empresa pueda demostrar
que es preferible usar otro método.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: II, U: 8-9, O: 8. C/D: 1/1.


RESPUESTA 8.
Es necesario revisar el contrato de emisión de obligaciones para determinar el
cumplimiento de las cláusulas estipuladas en los contratos o convenios. La
violación de los acuerdos debe ser informado al cliente en los estados
financieros y a veces en el dictamen.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: III, U: 10-11, O: 9. C/D: 1/1.


RESPUESTA 9.
Los procedimientos para realizar una auditoría inicial a la cuenta de
Patrimonio, son los siguientes:
- Es necesario realizar un análisis completo de cada partida del capital
contable, obtener una lista de los principales accionistas, analizar cada partida
que componen las diversas clases de superávit desde el inicio de la sociedad
hasta llegar a la utilidad neta de cada ejercicio que preceda al que se revisa
para tener una referencia actual y futura.
- Todo cargo o crédito que aparezca en los registros contables afectando al
capital se examinará cuidadosamente, en cuanto a la exactitud, autorización y
aprobación de la Junta Directiva.
- Verificar los aumentos y disminuciones en el capital social.
- Preparar una relación detallada de las acciones, cantidad, tipo, valor nominal.
- Verificar los valores recibidos por la empresa.
- Verificar los comprobantes que justifiquen los pagos.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


Especial-17-1 Versión 1 692-5/5
Semana: 13

M: III, U: 12, O: 10. C/D: 1/1.


RESPUESTA 10.
Si. El examen detallado generalmente se limita de uno a dos meses y es más
extenso que el que se realiza en un procedimiento normal de auditoría.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: IV, U: 13-14, O: 11. C/D: 1/1.


RESPUESTA 11.
Los procedimientos de auditoría aplicables a las empresas constructoras son
los siguientes:
- Examinar sistema de control interno.
- Examinar el sistema de comprobación interno para el pago y distribución de
las nóminas.
- Comprobar la cuenta de control de sueldos y provisiones emitidas en los
diferentes contratos.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: IV, U: 15, O: 12. C/D: 1/1.


RESPUESTA 12.
Una opinión sin salvedad (limpia) en el dictamen del auditor declara que los
estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
substanciales, la situación financiera, los resultados de operaciones y los
movimientos del efectivo de la entidad, de conformidad con principios de
contabilidad de aceptación general.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

FIN DEL MODELO DE RESPUESTA

También podría gustarte