Está en la página 1de 12

UNIDADE I

Concepto de Economía  ciencia social que estudia la conducta humana en


relación a la elección. Se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la
satisfacción de los individuos y de la sociedad.
Se estudia mediante dos enfoques: 1) microeconómico, 2) macroeconómico.
La microeconomía estudia el modo en que toman decisiones los hogares
(familias) y las empresas y la forma que interactúan. La teoría microeconómica
utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos
simplificadores, el comportamiento del consumidor y productores.
La macroeconomía analiza comportamientos agregados o globales, y se ocupa
de temas como el desempleo, inflación. Es el estudio del funcionamiento de las
variables agregadas, aquellas que se forman con otras variables, es decir de la
economía en su conjunto. Keynes y Hayek son considerados los grandes
contribuyentes al análisis macroeconómico.
La escasez y la elección: el problema económico surge porque las necesidades
humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados. La
ESCASEZ NO ES un problema tecnológico sino de disparidad entre deseos
humanos y medios disponibles paras satisfacerlos.

ESCASEZ  existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor


que la disponibilidad.
Factores Productivos esto es, el trabajo, la tierra, las maquinas, las
herramientas, los edificios y las materias primas, se utilizan para producir bienes y
servicios. Se clasifican en 3 categorías:
1) la tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso
productivo.
2) El trabajo: el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades
productivas.
3) El capital: los bienes duraderos no dedicados al consumo sino a producir otros
bienes.
ATENCIÓN: las preguntas básicas que la economía buscar responder son: 1) Qué
producir? 2) Cómo producir? 3) Para quién producir?.
1) Qué producir ? ( elección de alternativas)
Que bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad. Se producirán
muchos bienes de consumo o se les prestara más atención a los bienes de
inversión, como por ejemplo, fabricas?
2) Cómo producir? (elección de medios)
Como los bienes y servicios serán producidos y cual o cuales técnicas
producirán las empresas. Cual el tipo de energía (solar, hidráulica, termina)
se empleará.
3) Para quién? (elección destinatarios)
Para quien será la producción, quien consumirá el bien y servicio producido.

ECONOMIA POSITIVA vs ECONOMIA NORMATIVA


La economía positiva trata de explicar lo que la economía es. Se ocupa de
ofrecer explicaciones sobre el funcionamiento de la economía, trata de describir la
realidad. Por ejemplo, si quieren describir cómo afecta la subida de los impuestos
sobre un determinado sector, realizarán un estudio sobre los efectos de las
subidas de impuestos y sus consecuencias. Aunque no siempre es posible, pues la
realidad es muy compleja y está formada por muchas variables, la idea
fundamental es describir los procesos económicos y sus relaciones de una manera
objetiva.

La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicio de


valor personal y subjetivo. Las consideraciones se basan en la ética, las
responsabilidades y la concepción del mundo economista que trata de explicarla.

La frontera de posibilidades de producción (FPP)


La FPP muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede
producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que
dispone, y dada las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
Hay que optar entre distintas alternativas, pues la vida real siempre plantea
disyuntivas entre las que hay que establecer prioridades.
El costo de oportunidad
NADA ES GRATIS  TODO TIENE UN COSTO (alguien siempre paga la cuenta).
El costo oportunidad de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
Ej: la educación – el dinero que se usa para la educación podría ser usado para
otra cosa (viajar, comprar un auto nuevo.)  sacrificio del consumo actual.
ATENCIÓN: el costo oportunidad aumenta en función de la especialización de los
factores productivos.
Por ejemplo, si estamos obteniendo una combinación determinada de bienes
empleando eficazmente todos los recursos de que dispone la sociedad, y
quisiéramos producir algunas unidades más de uno de los bienes, eso tendrá que
hacerse a costa de reducir la producción del otro bien.
Cambios marginales  son pequeños ajustes adicionales de un plan de acción,
tomando en cuenta los costos y beneficios que dichos ajustes repercuten.

Sistemas económicos: forma que los países se organizan para responder las
preguntas cómo? Para quien? Qué?
1. Economía de Mercado las decisiones se toman en los mercados. Las
familias, y las empresas acuerdan voluntariamente los bienes e servicios
mediante el pago en dinero. Los individuos e las empresas toman las
decisiones más importantes a cerca de producción y consumo. El caso
extremo de una economía de mercado, en la que el Estado no interviene en
las decisiones económicas, recibe el nombre de laisez-faire. Las empresas
producen los bienes que generan los máximos beneficios y que las familias
necesitan.
2. Economía centralizada  es aquella en que el Estado toma todas las
decisiones importantes sobre la producción e la distribución. El Estado
posee la mayoría de los medios de producción (tierra y capital), es dueño y
dirige las operaciones de las empresas en la mayoría de las industrias. Por
el uso de la fuerza el Estado regula los recursos. No es un mecanismo
eficaz pues es imposible hacer cálculo económico ya que no hay precio
adecuado (sistema de precios).
3. Economía mixta  ninguna sociedad contemporánea encaja
perfectamente en alguna de las otras categorías. Todas son de economía
mixta, con elementos de economía de mercado y de economías
centralizadas. La mayor parte de las decisiones se toman en los mercados
y el Estado cumple un importante rol de supervisión de su funcionamiento.
Los países más ricos son los más libres.

Video Prof. Miguel Anxo – Mercado vs centralizado (puntos de relevância)


El profesor habla de la diferencia entre el capitalismo y socialismo (economía
centralizada). El socialismo es totalitario mientras que el capitalismo es liberal,
libre. El socialismo no puede ser libre pues es siempre necesario pedir permiso
para hacer alguna cosa.
Para el maestrante el profesor el socialismo es injusto por naturaleza y explotador.
No se puede existir el sistema capitalista pues no se puede hacer cálculo
económico. Si no hay propiedad privada no hay precios, sin precios no hay cálculo
económico, sin calculo económico el sistema se derrumba.

UNIDADE II
Principales teorías del pensamiento económico:
Los filósofos griegos (Aristóteles) y medievales (escolásticos) se referían a
los hechos económicos observados desde una óptica moral o ética, juzgando el
tipo de interés, el justiprecio y las relaciones amo-esclavos.
Preclásicos: los mercantilistas  es un sistema político y económico basado en
la idea que los países son más ricos y prósperos cuanto más metal precioso
pueden acumular.
Algunas medidas: 1) restringir importaciones: vía para gastar sin generar renta,
disminuye la producción y la demanda interna. 2) superávit en balanza comercial:
forma de acumular oro a través de medidas proteccionistas. 3) medidas
intervencionistas: una postura liberal podría conducir a la pérdida de oro. 4)
privilegios comerciales monopolísticos: empresas dispuestas a desarrollar nuevos
mercados estimulando su comercio de exportación.
Los fisiócratas: afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen
funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del
Estado. La riqueza del país es su capacidad de producción.
Adam Smith: identificado como liberalismo económico por elementos esenciales:
libertad personal, propiedad privada, iniciativa personal y el control individual de la
Empresa.
 Principales ideas: funcionamiento económico de la sociedad descansa en
las leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la
competencia.
 Defensor do Laissez faire: no intervención del gobierno en la economía.
 La mano invisible del mercado: el mercado es impersonal, no conoce
favoritismo, se autorregula, asigna las tareas, dirige a las personas en
elección de su ocupación y tiene en cuenta las necesidades de la sociedad.
 La división del trabajo: es uno de los factores fundamentales del crecimiento
económico, incrementa la producción porque aumenta la destreza del
operario al repetir una tarea sencilla, ahorra tiempo, se puede inventar
maquinas que reemplacen las tareas rutinarias.
David Ricardo  es considerado el pensador clásico más destacado:
 Teoría del valor: estudió el intercambio interesándose por los precios
relativos más que absolutos, las mercancías obtienen su valor de dos
fuentes: escasez y cantidad de trabajo necesario para obtenerlas.
 Ley de la distribución: destacó que la renta total estaba limitada por los
rendimientos decrecientes.
 Teoría de los costos comparativos: cada país debería especializarse en los
productos con costo comparativo menor e importar aquellos con costo
comparativos mayor.

Karl Marx:
 Teoría del valor-trabajo: el valor de los bienes se deriva íntegramente de la
cantidad de trabajo necesario para producirlos.
 Teoría de la explotación: el beneficio que obtiene los capitalistas es el
resultado de la explotación de los trabajadores, y no una retribución por el
uso del capital y por su actitud innovadora.
 Plusvalía: la diferencia entre el que percibe el trabajador y el valor del
producto que ese trabajador produce.
Marginalistas: se centran en la interpretación de las preferencias de los
consumidores en términos psicológicos.
Al fijarse en el estudio de la utilidad marginal consumida, los neoclásicos
explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de trabajo
necesaria para producir los bienes, sino en función de la intensidad de la
preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un
determinado producto.
Alfred Marshall: explicaba la demanda a partir del principio de utilidad
marginal, y la oferta a partir del coste marginal.
 Teoría del valor: las preferencias de los consumidores hacia los bienes
más baratos e la de los productos hacia los más caros se ajustan para
alcanzar un nivel de equilibrio.
 El valor del factor trabajo: el precio está determinado, así como los
bienes, de la intersección entre la oferta y la demanda.
 Teoría cuantitativa: relación entre el volumen del dinero y el nivel de
precios.

Modelos económicos y las teorías.


El objetivo de la ciencia económica es comprender como funcionan las economías
de los países.
La ley de los grandes números  sostiene que en promedio los movimientos
fortuitos de un gran número de individuos tienden a eliminarse entre si. Es decir, si
bien algunos individuos pueden actuar de manera extraña, no por ello el
comportamiento del grupo deja de ser predecible.

La falacia de la composición (el todo no siempre es la suma de las partes) se


comete falacia de la composición cuando lo que se cree que es cierto para una de
las partes también es necesariamente cierto para el todo. Ej: los intentos de los
individuos de ahorrar en tiempos de crisis pueden reducir el ahorro total de la
comunidad.
Variables endógenas  son aquellas cuyos valores está determinado por las
relaciones establecidas dentro del modelo en que está incluida. Ej: los cambios en
el precio puede afectar a la cantidad oferta y, al mismo tiempo, la cantidad ofertada
puede afectar el precio.

Variables exógenas  aquellas cuyo valor NO queda determinado dentro del


modelo en el que se inserta. Ej: imposiciones o reducción de aranceles, cambios
normativos sobre el medio ambiente.

Variables de Stock  son las referidas a un momento determinado en el tiempo.


Ej: oferta monetaria, la población.

Variables de flujo  las que se miden referidas a un periodo (intervalo de


tiempo). EJ: consumo, la inversión, el PBI.

Variables nominales  se expresan en unidades monetarias corrientes, del año


en que se aplican.
Variables reales  tienen en cuenta las variables del nivel general de precios y
por ella se expresan en unidades monetarias de un año base, descontando la
inflación.

Precios nominales Vs Precios reales:

Precios nominales  precio absoluto o corriente de un bien, no si tiene en cuenta


la inflación.

Precios reales precio de un bien en relación a un indicador agregado de los


precios, es decir, ajustado para tener en cuenta la inflación. Para bienes de
consumo el indicador utilizado es el IPC, y bienes que consumen las empresas es
el IPM.

Precio real nafta 1970= IPC1999/IPC1970 * precio nominal 1970


Precio real nafta 2007= IPC1999/IPC2007 * precio nominal de 2007

Variación porcentual del precio real= precio real en 2007 – precio real en
1970/precio real en 1970.

Los agentes económicos y su comportamiento

Las familias  son las unidades de consumo las cuales ofrecen los recursos que
disponen (capital, trabajo y recursos naturales) para poder satisfacer sus
necesidades. El objetivo de las familias es maximizar su consumo de bienes y
servicios o utilidad, sometidos a restricciones determinadas por el ingreso que
reciben. Cumplen doble función económica: 1) demandantes o consumidores de
bienes y servicios finales, 2) oferentes de los servicios productivos que disponen
(capital, trabajo y recursos naturales).

Las empresas  son unidades de producción que se ocupan de producir los


bienes y servicios de la economía, para lo cual contratan factores productivos. Su
objetivo es maximizar su beneficio, el cual proviene de la diferencia entre los
ingresos que obtiene por la venta de los bienes y servicios, y los gastos en que
incurre en la producción de los mismos. Realizan dos funciones: 1) elaboran o
transforman bienes para ofrecerlos a la venta en el mercado de productos (oferta
de productos), 2) compran servicios de los recursos que demandan en el mercado
de factores (demanda de factores).
En el modelo simple de circulación económica, o sea, considera una economía sin
relaciones con el exterior y sin participación del Estado, las unidades económicas
de consumo (familias) compran los bienes e servicios producidos por las unidades
económicas de producción (empresas). Las familias deciden qué comprar y cuánto
comprar y las empresas deciden qué producir y cuánto producir.
Así, las economías domésticas, propietarias de los factores se ofrecen a las
empresas, estas los utilizan pagando el precio (costo de factores) convenido en el
mercado respectivo, la producción final es vendida a las familias, ya que estas son
los destinatarios finales de los bienes y servicios utilizados en la satisfacción de
sus necesidades, a su vez las economías domésticas pagan el precio (precio de
mercado) a las empresas y el flujo continua su circulación.
Atención: en el período de 1 año los productos y precios de los productos
finales son igual al PBI. Es muy difícil identificar cuáles son los productos
finales pues es imposible cuantificarlos – se utiliza mediciones alternativas.

El sector público el Estado es un agente muy importante dada su capacidad de


influir en la actividad económica, por medio de la imposición de impuestos,
subsidios etc. El sector público está formado por el conjunto de organismos que
mantiene algún grado de dependencia funcional, presupuestaria, jerárquica con
respeto al poder central del Estado.

El sector externo  actualmente todo los países tienen algún tipo de relación
económica con otros, así un país se relaciona comercialmente con agentes
económicos de otros países, lo que se denomina sector externo.
Todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es
muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas.
Las relaciones comerciales con el sector externo se ven reflejadas en la balanza
de pagos del país: balanza comercial (registra las transacciones de importaciones
y exportaciones), balanza de servicios (registra el intercambio de servicios como
transporte, servicios a la empresa, turismo), cuenta capital (refleja los flujos
capitales).

Los mercados de productos:


Las empresas propietarias y por lo tanto oferentes de los bienes y servicios finales,
reciben de las familias, quienes se los demandan para utilizarlos en la satisfacción
de sus necesidades, la retribución respectiva a cada producto denominado precio.
Los bienes económicos que se comercializan en los mercados son:
1) Bienes de consumo duradero: aquellos bienes destinados a soportar
sucesivos usos y a ser utilizados por más de un periodo. Ej: autos,
electrodomésticos)
2) Bienes de consumo corriente o no duradero: aquellos bienes que se
extinguen con el o los primeros usos. Ej: alimentos, ropa, cosméticos.
3) Bienes intermedios: son adquiridos por otras empresas y utilizados como
componentes o materia prima en los procesos productivos de otros
productos. Ej: azúcar, carne, tablas.
4) Servicios: no existe un bien físico en contraprestación por el precio
pagado, aunque haya bienes involucrados con el servicio, sino una
actividad realizada por la empresa que satisface una necesidad. Ej:
educación, atención médica, entretenimiento.
El papel económico del Estado: bienes públicos privados y recursos
comunes
Los bienes pueden agruparse según sean excluibles (cuando es posible impedir
que lo utilice o consuma una persona que no paga por el) y/o rivales (cuando el
uso por parte de una persona reduce su uso por parte de otra).
Los bienes se clasifican en:
1) Bienes privados: excluibles y rivales. Por ejemplo una pizza es excluible
porque es posible impedir que lo consuma una persona, y también es rival
porque si una persona consume una pizza no la puede consumir ninguna
otra.
2) Bienes públicos: no excluibles y no rivales. Por ejemplo, la defensa
nacional, no es excluible porque no se puede impedir que un ciudadano
disfrute del beneficio del sistema, y es no rival porque el hecho de que una
persona lo disfrute no reduce el beneficio de ninguna otra.
3) Los recursos comunes: no excluibles y si rivales, por ejemplo los peces
en el océano no son excluibles porque es casi imposible cobrar a los
pescadores por los peces capturados.

Papel económico del Estado: Los instrumentos para intervenir en la


economía:
1) Política fiscal: gastos públicos (ej. Gastos cuando compra bienes o paga
salarios, impuestos, subsidios (transferencia. Ej: planes sociales,
jubilaciones, pagos por desempleo)
2) Política monetaria: control de la oferta monetaria que afecta la tasa de
interés. Ej: Cuando el Banco Central define la tasa de interés.
3) Política comercial (Exterior): intervención en el comercio exterior,
regulando el flujo de intercambio del país con los países del resto del
mundo. También es llamada de política proteccionista. El gobierno usa la
política proteccionista para intentar evitar el desempleo. Ej: cualquier
impuesto respecto al comercio exterior.
4) Política cambiaria: intervención en el mercado de divisas para regular el
tipo de cambio. El gobierno interviene para estabilizar, para contener la
inflación. Ej: cuando el gobierno vende/compra dólar está intentando
controlar el cambio.
5) Políticas de renta: medidas directas o de control sobre precios y salarios.
Ej: fijar precio del combustible. 2 tipos: persuasiva- cuando el gobierno
convence e compulsiva- cuando el gobierno saca un decreto y obliga a
controlar la inflación. La política de rentas nunca pudo controlar la inflación.
Las causas de la inflación son las políticas de rentas.

Por qué los «bienes públicos» no justifican la intervención del Estado:

Un bien público puede ser consumido por consumidores adicionales sin ningún
costo adicional. Esta característica se conoce como consumo no rival.

La segunda definición es que no se puede excluir a los consumidores de consumir


el bien público una vez que se ha producido a un costo razonable.

Críticas: 1  no hay una línea divisoria clara y objetiva entre un bien privado y un
bien público.

2 la rivalidad en el consumo es algo subjetivo.

3 no se da objetivamente la posibilidad de exclusión.

4 no se deduce del hecho de que el libre mercado no produzca algo en la


cantidad deseada por algún observador que deba ser producido por el Estado.

5  la producción estatal de bienes públicos implica menos producción de bienes


privados. La intervención del Estado hace imposible el cálculo económico.

6  la cantidad de producción de bienes públicos por parte del Estado sigue


siendo arbitraria.

 Hay bienes públicos que no se producirían sin el Estado, pero también hay bienes
públicos cuya producción se hace imposible por el Estado. Debido a la intervención
del Estado, hay una sobreproducción de algunos bienes públicos y una
subproducción de otros, como la inmunidad de la manada de coronavirus.

UNIDAD IV
Precio de mercado  compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el
precio de un bien o un servicio produciendo intercambio de cantidades
determinadas de bien o servicio por una cantidad de dinero.
ATENCIÓN: los precios coordinan las decisiones de los productores y los
consumidores en el mercado.
Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que
precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios
actúan como el mecanismo equilibrados del mercado

Demanda  refleja una intención, mientras que PRECIO constituye una acción.
Demanda de Mercado  es la suma de las demandas individuales de un
determinado bien o servicio.
Atención  La curva de la demanda tiene pendiente negativa pues si se
reduce el precio de un producto se aumenta la cantidad demandada.
La tabla de demanda muestra que cuanto mayor es el precio de un artículo,
menor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a comprar y,
ceteris paribus, cuando más bajo sea el precio, mayor será la cantidad de
unidades que se demande.
ATENCIÓN: Hay dos razones por las cuales la cantidad demandada por todos los
consumidores disminuye cuando el precio de un bien aumenta: 1) al aumentar el
precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían dejaran de
hacerlo o lo comprarán en menor cantidad, buscando otros bienes que lo
substituyan (efecto substitución). 2) cuando un bien se encarece los
consumidores demandarán menos unidades porque la elevación del precio ha
reducido la capacidad adquisitiva de los ingresos, y eso hará que puedan comprar
menos todos los bienes (efecto ingreso).

 El hecho que la curva de la demanda sea creciente, es decir, que exista


relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada explica-se
por dos motivos: efecto sustitución y efecto ingreso.

Desplazamiento de la curva demandada: la curva de la demanda se realiza a


través de la cláusula ceteris paribus (todas variables permanecen constantes,
excepto el precio). Cuando la curva de la demanda se aleja en su desplazamiento
del origen de ordenadas, se ha producido un incremento en la demanda. Cuando
se desplaza hacia origen de ordenadas se ha producido una disminución en la
demanda.
**** la curva de la demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de los
factores (que no sea el precio) que inciden en la demanda del bien.
Los factores distintos del precio que desplazan la curva de la demanda son:
los ingresos de los consumidores, los gustos o preferencias, los precios de
los bienes relacionados, el tamaño del mercado o números de consumidores.

El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera el ingreso no solo


ilustra el desplazamiento en la curva de demanda, sino que permite clasificar los
bienes en normales e inferiores.(ej: celulares, automóviles)
Bien Normal: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada
a cada uno de los precios se incrementa.
Bien Inferior: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada
a cada uno de los precios se disminuye. (ej: alimentos de baja calidad).
Bien Complementario: al aumentar el precio de un bien, se reduce la cantidad de
demanda de otro bien, cualquiera sea el precio. (ej: petróleo y automóviles).
Bien Sustitutivo: al aumentar el precio del producto A, la cantidad demandada del
producto B se incrementa. (ej: manteca y margarina, azúcar y edulcorante)
Bien Independientes: no guardan ninguna relación entre sí, de modo que la
variación del precio de uno no afecta la cantidad demandada del otro. (ej: dulce de
leche y clavo).

Enfoque Cardinal: supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se


dispone de una unidad de medida de la satisfacción.

Utilidad total  a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, aumenta


la satisfacción o utilidad total por dicho consumo.

Utilidad marginal  utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad
adicional de un bien.

Utilidad marginal decreciente  la cantidad de utilidad marginal o adicional se


reduce a medida que una persona consume más y más de un bien.

ATENCIÓN: La ley de la utilidad marginal decreciente afirma que a medida


que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal del
mismo tiende a reducirse.

Principio equimarginal  la condición fundamental de satisfacción o utilidad


máxima es el principio equimarginal. Un consumidor que tenga ingresos fijos y que
se enfrente a precios dados de mercado de los bienes, logrará satisfacción o
utilidad máxima cuando la utilidad marginal del ultimo dólar que gaste en cada bien
sea exactamente la misma que la utilidad marginal del ultimo dólar que gaste en
cualquier otro bien.

ATENCIÓN: un aumento de precio de un bien reduce el consumo deseado


de ese bien, este razonamiento muestra porque las curvas de demanda
tienen pendientes negativas.

Elasticidad-ingreso  es el cambio porcentual de la cantidad demandada de un


bien dividido entre el cambio individual de cada ingreso.
La utilidad y la paradoja del valor (paradoja del agua y diamante):
Porque el precio del diamante es más elevado que el precio del agua siendo esta
un bien que ofrece una utilidad mayor? Es la UTILIDAD MARGINAL (UMg), y no
la utilidad, que determina el precio que están dispuestos a pagar los
consumidores por los bienes.
El oro tiene más valor porque se dispone de mucho más cantidad de agua para
satisfacer necesidades de valor escaso para el bienestar.

La utilidad y el excedente del consumidor:


El excedente del consumidor de un bien es la diferencia entre la cantidad máxima
que éste estaría dispuesto a pagar por el número de unidad del bien que demanda
y la cantidad que realmente paga en el mercado, o sea, diferencia entre la utilidad
total de un bien o servicio y su precio de mercado.

ENFOQUE ORDINAL: el consumidor no mide la utilidad, solo establece


combinaciones de bien que prefiere o le son indiferente. Así que hay que
considerar: 1) la preferencia del consumidor (componente subjetivo – curva
de indiferencia), 2) la restricción presupuestaria de los consumidores
(componente objetivo).

Curva de indiferencia: conjunto de puntos de diferentes combinaciones


que el consumidor está dispuesto a consumir.

ATENCIÓN: características de la curva de indiferencia: A) pendiente


negativa, B) cóncava hacia arriba, C) Existe un mapa de curva para cada
individuo, D) no se cortan entre si.

Pendiente Negativa de la curva de indiferencia  la adquisición de una mayor


cantidad de un bien se compensa con la renuncia a parte del otro lo que indica que
la CI (curva de indiferencia) presenta pendiente negativa.

También podría gustarte