Está en la página 1de 8

Tema 4.

La economía de entreguerras

1. El impacto de la I Guerra Mundial


1.1 Los orígenes de la 1ª guerra mundial

 La ‘paz armada’ desde 1871: Aunque no hubo grandes guerras, aumentaron los avances tecnológicos aplicados al armamento
militar.

 El impulso del imperialismo y del colonialismo económico.

 La inestabilidad y los enfrentamientos entre los imperios alemán, ruso, austriaco y turco.

Las causas de la I Guerra Mundial

• Auge del nacionalismo económico: el aumento de la competitividad impulsó la compra de bienes de fabricación nacional (made
in Germany, made in France, made in Great Britain,...).

• La rivalidad imperialista entre las potencias europeas: mayor gasto militar y carrera armamentística.

• El incremento de la riqueza fue acompañado de un aumento de la desigualdad de ingresos entre países y dentro de los países.
Búsqueda de nuevas y más rentables oportunidades de inversión en el extranjero: en las décadas previas a la Gran Guerra aumentó
la movilidad de capitales en el extranjero.

• Ante el aumento de la competitividad industrial y la rivalidad económica entre países, las tesis nacionalistas, alentadas por
sectores militaristas, se impusieron a las tesis pacifistas, que fracasaron en sus esfuerzos por evitar o poner fin al conflicto.

Aumento de la capacidad militar de las potencias económicas

• El gasto militar siempre se ha reducido en épocas de paz y se ha incrementado durante periodos bélicos. Sin embargo, el avance
económico durante la ‘Paz Armada’ permitió que el desequilibrio político que se gestaba con la pérdida del liderazgo británico
iniciara una carrera armamentista y un incremento considerable del gasto militar.

• A principios del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a una carrera armamentista. Esos
países aumentaron sus efectivos y la capacidad de sus arsenales. Con la Primera Guerra Mundial, la violencia y la intensidad de
los combates sorprendieron al mundo.

• Los gobiernos consideraban que la guerra era inevitable y trataron de protegerse mediante alianzas, causando de esa forma los
recelos y el reforzamiento militar de sus oponentes.

• Las tensiones provocadas por la carrera de armamentos contribuyó a agravarlas mediante políticas propagandísticas. Los
gobiernos utilizaron la propaganda para alentar el nacionalismo, la xenofobia y el miedo a fin de hacer sentir a la opinión pública
que su país se encontraba en peligro frente a la hostilidad enemiga.

La primera guerra mundial fruto del asesinato del heredero del trono austro-húngaro (Sarajevo), triple entente (Inglaterra, Francia,
Rusia y luego Italia), y la triple alianza (autria-hungria, Alemania, Italia)

¿Sabías que el sufragismo triunfó tras la I Guerra Mundial?

• El derecho al voto fue una de las principales reivindicaciones del movimiento feminista nacido en Francia a finales del siglo
XVIII. Su triunfo supuso una lucha con altibajos de varias décadas y se consolidó definitivamente después de 1918.

• El sufragismo alcanzó especial importancia en países de tradición protestante, debido, entre otras razones, al mayor grado de
alfabetización femenina.

• En fechas tempranas, las mujeres habían alcanzado el voto en contados países: Nueva Zelanda (1893), Australia (1902),
Finlandia (1906), Noruega (1913) y Dinamarca (1915). Pero en muchos sitios aún se ridiculizaba a las sufragistas con caricaturas
que las representaban como solteronas o figuras masculinizadas queriendo ocupar el papel de los hombres.

• Durante la guerra (1914-1918), las mujeres abandonaron el ámbito doméstico para incorporarse al mundo laboral y sostener el
esfuerzo bélico. Se inició así un proceso de cambio social que afectó, sobre todo, a las clases media y alta (las obreras trabajaban
fuera del hogar desde hacía tiempo).

• El triunfo del movimiento sufragista: Con la paz de 1918, diversos países (Estados Unidos y Gran Bretaña) establecieron el
sufragio femenino. En otros, las mujeres accedieron al voto gracias a movimientos revolucionarios, como Rusia en 1917 o
Alemania en 1919.

1.2 los costes de gran guerra y sus consecuencias

El coste de la gran guerra (inflaciones, estanflación)


Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron
barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. Causó 10 millones de muertos,
trastocó el mapa de Europa, tumbó tres imperios, contribuyo a la revolución soviética (1917), causa latente de la Segunda Guerra
Mundial.

 La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido
el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

Los costes de la guerra para los beligerantes

• Frenó el crecimiento en los países en conflicto. Aumentó el gasto público (gasto en armamento bélico) y los déficits
presupuestarios (caso de Alemania, cuyo gasto militar era del 54% en 1917): El endeudamiento mediante la emisión de deuda
pública fue la forma de financiar la guerra. La monetización de la deuda (*) fue el recurso de los bancos centrales (recurrieron a la
masiva emisión de billetes en circulación). Como consecuencia, aumentó la inflación y la depreciación de las monedas en el
mercado monetario internacional. Los países beligerantes no tuvieron otra opción que abandonar el ‘patrón oro’ debido a la
reducción de las reservas oro desde 1914.

La guerra afectó a la economía global:

Cayeron las exportaciones mundiales, 1870-2010. El efecto a corto plazo fue un fuerte descenso en las exportaciones mundiales.
A medida que la Gran Guerra avanzaba se truncaron los patrones comerciales anteriores al conflicto. La guerra submarina afectó
al transporte marítimo (encarecimiento de las tarifas de flete).

Tratado de Versalles: Conferencia de Paz (1919).

Reunión en París (Versalles, 18/01/1919 a 21/01/1920): acordaron las condiciones de paz con los países de las Potencias
Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría.

• Creación de la Sociedad de Naciones (junio de 1919)

• Alemania perdió territorios: Alsacia y Lorena (cuenca de reservas de carbón y mineral de hierro) para Francia. Sarre pasó a
control de la Sociedad de Naciones y Renania fue desmilitarizada. Como consecuencia, mermó la capacidad productiva de
Alemania, que perdió la conexión entre la cuenca del carbón (Ruhr) y la del hierro (Lorena). Las ‘reparaciones de guerra’
impuestas a Alemania representaban 3 veces su PIB en 1921. Las exigencias fueron: Pago inmediato de un 37%. El resto en
función de su recuperación económica (pagos en oro).

El Tratado de Versalles a los ojos de Keynes

Tras intensas negociaciones, los aliados llegaron llegan a un acuerdo sobre el alcance de las

compensaciones económicas (las reparaciones de guerra), los cambios territoriales y las limitaciones militares impuestas al
Imperio Alemán, en proceso de convertirse en República.

• ¿Qué consecuencias trajo consigo la firma del Tratado (junio 1919)?

– Alemania no pagó las ‘reparaciones de guerra’ Los alemanes lo consideraron una humillación John Maynard Keynes, Las
consecuencias económicas de la paz (1919): “si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la
venganza, no dudo en predecirlo, no tardará”.

La Sociedad de Naciones (SDN, 1919): la falta de liderazgo y cooperación internacional

• Tras la guerra, la creada Sociedad de Naciones (SDN) falló por su incapacidad de liderazgo internacional.

• También faltó la cooperación internacional e instituciones que la impulsaran. La SDN fracasó debido a que EE.UU. nunca se
adhirió, incluso dificultó las relaciones económicas internacionales. Aunque Estados Unidos emergió como potencia económica,
financiera y comercial, optó por distanciarse de los asuntos europeos tras la Gran Guerra de 1914-18 y abandonó su papel de
liderazgo internacional. Su falta de liderazgo volvió a repetirse con la crisis de 1929, provocando tensiones comerciales y
ahondando en el proteccionismo. Tras la Primera Guerra Mundial se inicia un periodo de desglobalización que se ensanchó en la
década de 1930 (consejo de los cuatro).

Cambios territoriales en Europa tras la 1ª GM

• Los cambios de fronteras más radicales: Alemania, Rusia.

• Países nuevos: Del imperio ruso surgieron Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Rumania, Turquía (perdió Arabia).
El Imperio austro-húngaro se descuartizó en 7 estados: los estados de Austria alemana, el Reino de Hungría, Checoslovaquia, el
Estado libre de Fiume y el Estado de los Eslovenos, croatas y serbios, mientras algunas regiones fueron anexadas por los países
vecinos. El Imperio alemán se extinguió para dar paso a la República de Weimar (9-11-1919).
• Consecuencias: La fragmentación económica (desarticulación entre los estados del imperio austro-húngaro) Aumentó el
proteccionismo y la inestabilidad institucional (política y económica). Fomentó el nacionalismo.

El legado de la Primera Guerra Mundial:

Los avances de la ciencia médica

La guerra fue "un momento clave en la transición hacia la medicina científica “(The Lancet).

Un mejor conocimiento y control de las enfermedades infecciosas (como la bacteria causante de la disentería,), una visión
moderna de varios trastornos psiquiátricos y una práctica quirúrgica a la hora de amputar más eficaz están entre las victorias de la
que iba a ser la última guerra. Las principales enfermedades infecciosas fueron combatidas con métodos científicos por primera
vez pese al desconocimiento de los antibióticos. Pese a la impotencia que sintieron, los médicos de la I Guerra Mundial fueron
capaces de lograr avances significativos con pocos recursos en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

La vacunación se difundió masivamente en los campos de batalla

Las vacunas se difundieron desde finales del siglo XIX, pero cobraron un mayor empuje con las guerras desde comienzos del
siglo XX. En los campos de batalla se ensayaron masivamente (como la vacuna contra el tifus, el tétanos, la viruela durante la
IGM). En España, en 1903, se implantó la vacunación obligatoria contra la viruela.

1.3 la vuelta a la normalidad

compromisos financieros internacionales (deudas interaliadas y reparaciones alemanas)

Mudanza y claroscuro tras la guerra: El fortalecimiento de Estados Unidos frente a Europa. Pérdida de posiciones relativas de
Europa frente a Estados Unidos, que pasa a ser líder mundial, EE. UU incrementó la riqueza, la industria y alcanzó la supremacía
de capitales. Actuó como ‘prestamista’ central y se convirtió en el principal prestamista. Europa dependió del capital americano.
Reestructuración económica: GB y Francia pasaron a ser importadoras netas de capital y bienes, que en buena medida suministró
Estados Unidos. Las exportaciones de EEUU se duplicaron y pasó a convertirse en el primer exportador mundial de bienes.
Descoordinación financiera y de las políticas monetarias tras la salida del patrón oro.

La vuelta a la normalidad:

Objetivos de la Conferencia de Génova (1922): Restablecer la situación financiera internacional. Dar facilidades a los
intercambios comerciales. Estabilizar los tipos de cambio de las divisas. Restaurar la paridad fija de las divisas respecto al oro:
Pero no hubo acuerdos entre países. Retornar al patrón oro (‘Patrón-cambios-oro’): Los bancos centrales acumularon reservas en
oro o en divisas convertibles en oro (dólar y libra esterlina): Se fijaron de tipos de cambio con respecto a las monedas fuertes
convertibles en oro (con la paridad de antes de la guerra). Convertibilidad parcial del dinero bancario en oro. Ante la escasez de
divisas, más deflación. Implementar políticas fiscales de austeridad y políticas monetarias de corte deflacionista.

¿Cómo salió Europa de la crisis posbélica?

1) Políticas de reconstrucción: aumento del gasto público (sobre todo, con endeudamiento del Estado).

2) Políticas monetarias expansivas (inflacionistas) que financiaron el déficit público: Fuera del patrón-oro (divisas no
convertibles), los países aplicaron políticas expansivas, sin contención monetaria (aumentó la masa fiduciaria sin respaldo de oro)

3) Los vencedores confiaron con el pago de Alemania por ‘reparaciones de guerra’. Pero, Alemania no pagó y las ‘deudas por
reparaciones’ aceleraron la crisis de Gran Bretaña y Francia. Estados Unidos flexibilizó las condiciones de pago (mejoró las
condiciones del crédito para Alemania), con varios planes:

• 1) Plan Dawes (1924)

• 2) Plan Young (1929)

1.4. La excepción a la normalidad. La hiperinflación alemana

La hiperinflación alemana (1923)

El déficit público y el endeudamiento se dispararon, cuyas consecuencias fueron: Devaluación del marco que perdió
credibilidad. Evaporación del ahorro y el deterioro del nivel de vida de las clases medias alemanas. Alemania no pudo afrontar las
compensaciones de guerra y se retrasaron en los pagos. En enero de 1923, Francia y Bélgica ocupan la cuenca del Ruhr. El
corazón de Alemania dejó de latir y desató la hiperinflación.

Tras el colapso monetario y económico, el Plan Dawes (1924): Más facilidades crediticias promovidas por EE.UU. Se impuso el
control del gasto público y una política monetaria más ortodoxa (restrictiva), con el retorno al patrón oro.
• Consecuencias: Endeudamiento alemán y dependencia financiera de EE.UU. Mayor inestabilidad política y aumento del
populismo (nazismo).

El Plan Dawes, 1924

Dawes formó parte de la Comisión de Reparaciones de Guerra y enviado a París en 1924, como representante de los Estados
Unidos. El objetivo: reexaminar las reparaciones económicas impuestas a Alemania por los vencedores en la Primera Guerra
Mundial El volumen de indemnizaciones exigido por Francia en el Tratado de Versalles (1919) amenazaba con arruinar la
economía alemana y arrastrar a la del resto del mundo. 1. Se fraccionan los pagos alemanes. 2. EEUU ofrece préstamos e
inversiones a Alemania para fortalecer el marco.

2.Los desequilibrios económicos de los años 20

2.1. El liderazgo de Estados Unidos

El liderazgo económico de Estados Unidos. Incrementó la productividad: 26% (1913-1925) Europa occidental: 2%. Aumentó la
participación de EEUU en la producción mundial de manufacturas: del 35% al 42%, entre 1913 y 1929. La producción industrial
creció un 50% y la renta nacional un 42% (1922-1929). Aumentó el tamaño del mercado interno para la industria. Pasó a ser el
principal prestamista mundial: Europa y Latinoamérica. Los prestamos sirvieron para refinanciar las deudas con los inversores
europeos. También para financiar las importaciones de materias primas y alimentos provenientes de América Latina.

El desarrollo industrial de EE.UU.:

Cambio técnico y nuevos sectores. Oleada de cambios técnicos e impulso de los nuevos sectores industriales: Automóviles y
transportes, Eléctricas, químicas y derivados, Petroleras y otras energéticas, Técnicas de producción masiva (economías de escala)
e innovaciones de organización científica del trabajo:

• Taylorismo y fordismo (división de tareas, cronometraje, adiestramiento y formación del mercado laboral)

• Inversión en gestión cualificada (management)

• Cadenas de montaje gracias a la electrificación

• Innovaciones en proceso y producto, en mercadotecnia: Telecomunicaciones (radio y telefonía). Construcción (edificación y


carreteras-autopistas). Gama blanca (electrodomésticos).

El auge de la construcción en EE. UU: la expansión de los rascacielos, Wall Street, el auge de los nuevos instrumentos financieros
de la especulación en la bolsa de valores.

2.2 los felices años veinte. Luces y sombras en Estados Unidos

El aumento de la desigualdad. Las rentas del capital crecieron más deprisa que las rentas del trabajo.

Los beneficios empresariales crecieron mucho más deprisa que los salarios reales. Las rentas del capital crecieron más deprisa
que las rentas del trabajo: desigual distribución de la renta. Ello hizo peligrar la continuidad del proceso de crecimiento. La
capacidad de compra de la población creció por debajo de la capacidad de producción; provocando un exceso de capitalización en
los sectores industriales. Sólo 1/3 de la sociedad americana alcanzó un nivel de renta de 2.500 $, [ideal de la clase media].
Aumentó la desigualdad social (flappers, charlestón).

Los problemas del sector agrario: Cambio técnico y sobreproducción

Durante la I Guerra Mundial aumentó la superficie de cultivo. Durante los años 20 continuaron los avances: Motorización:
tractores, trilladoras y segadoras. Introducción de nuevas variedades de cultivo: semillas híbridas

Consecuencias inmediatas: Incrementó la productividad y la producción, pero cayeron los precios y los beneficios. Mayor
endeudamiento campesino por las inversiones en maquinaria (mecanización y tractorización). La respuesta del sector agrario ante
la caída de los precios: aumentar la producción para compensar menores ganancias.

Consecuencias: + superproducción y crisis.

Los problemas del sector industrial: caída de la inversión desde 1925

• El exceso de capitalización en la industria provocó una caída de los precios.

• La producción industrial creció más deprisa que la capacidad de compra = sobreoferta, sobreproducción.

• La opción de los empresarios y capitalistas:

Desplazamiento de la inversión hacia nuevas fuentes de beneficios: Los nuevos sectores (automóviles, electrodomésticos).
Desplazó de las inversiones al extranjero. Invertir en Bolsa de valores: el aumento de las acciones promovió la especulación
facilitada por los nuevos instrumentos financieros y la publicidad que atrajeron nuevos ahorradores (provocó una espiral
especulativa).

3. La crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30

3.1. El crack de 1929 y sus efectos en Estados Unidos

El crack de 1929. El día de la caída [ jueves negro, 24 de octubre]

• El Jueves Negro (24 de octubre de 1929) comenzó la caída en la Bolsa de Valores de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la
Gran Depresión. El desplome de la Bolsa NY produjo una situación de verdadero pánico que provocó la mayor crisis bancaria en
Estados Unidos. El jueves 24 de octubre la Bolsa descendió un 9 %. El pánico obligó a cerrarla. Se llegó al punto de que
accionistas ofrecían paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. Pero lo peor aún estaba por llegar. Tras
una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes, se produjo el Martes Negro (29 de octubre). Durante el Martes Negro (29 de
octubre) el índice Dow Jones de la Bolsa registró la peor jornada de la Bolsa. Las bajadas continuaron hasta el mes de enero
cuando tocó fondo (el retiro de los depósitos bancarios y preferencias del público por la liquidez: contracción del crédito; aumentó
el proteccionismo-tarifas arancelarias).

Hacia una crisis mundial: los problemas crediticios aumentaron en 1930-31

• Se unieron diversos factores: La caída de los precios a nivel mundial (1930-31). El gran peso de la economía de EE.UU.

• como principal mercado de demanda, disminuyó el consumo.

• como principal prestamista, restringió el crédito.

• Los primeros en sentir la crisis fueron los más débiles: Los países productores de artículos primarios: América Latina,
aumentaron su endeudamiento al no exportar. Europa Central y Oriental (sobre todo Alemania): dependían de los créditos
exteriores (de EE.UU., principalmente).

La crisis mundial rebota a EE. UU (1932)

• El ‘efecto rebote’: la crisis mundial rebotó a EE. UU y amplió sus efectos en 1932 (ahondó la depresión). Su reacción fue
aumentar el proteccionismo. Los países productores de artículos primarios (Latinoamérica) se vieron aún más perjudicados. Gran
Bretaña sufrió impagos ante el descenso de sus exportaciones y dificultades por su papel financiero (City londinense): los
problemas aumentaron para la libra sobrevalorada. Alemania aumentó su endeudamiento y ello afectó a Europa y retrasó las
‘reparaciones de guerra’. Japón disminuyó la demanda y la exportación. El mundo tendió a la desglobalización (desempleo, villas
pobreza-Hooverville, Seattle).

3.2. La exportación de la crisis: difusión mundial de la Gran Depresión

Salida del ‘patrón cambios oro’ desde 1931, La Conferencia de Ottawa (1932) supuso el final del multilateralismo comercial y el
paso al bilateralismo.

Proteccionismo y bloques económicos: desglobalización

• Desintegración de la economía internacional por el aumento del proteccionismo desencadenado por los países ricos.

• Fue el final de la primera globalización = desglobalización.

• Las opciones políticas. Se crearon bloques económicos: El de la libra esterlina (Commonwealth) El del dólar (liderado por
USA). El del oro (Francia, Bélgica y Suiza). El bloque nazi (Alemania, Austria y potencias fascistas). La Conferencia de Ottawa
(1932): consagró el final del multilateralismo comercial que dio paso al bilateralismo.

La desintegración del comercio internacional

• El periodo de entreguerras sobresale por la desintegración de los mercados internacionales de productos básicos entre 1913 y
1938. Hubo una desintegración dramática durante la Primera Guerra Mundial, una reintegración gradual durante la década de
1920 y nuevamente una desintegración sustancial durante los años1930s.

• El período vio el desmoronamiento de muchos de los países de integración ganancias anteriores a la guerra. Factores: El
aumento de los costos de transporte explica la desintegración durante la guerra de 1914-18, pero no lo ocurrido después de 1929.
El proteccionismo: La proliferación de barreras arancelarias y no arancelarias al comercio. El colapso del patrón oro generó
incertidumbre y aumentó las fricciones en las transacciones comerciales y en los intercambios. La evaporación del crédito
comercial (escasez del financiamiento comercial).

4. El final del orden establecido: Políticas para salir de la Gran Depresión

Keynes en 1931: “después de 1929 el mundo ya no fue igual”


KEYNES apostó por la intervención pública directa en materia de gasto público que permitiera cubrir la brecha o déficit de la
demanda agregada. Su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936) sentó las bases de la macroeconomía
moderna.

Políticas para salir de la crisis

1. Financieras: Salir del patrón oro, lo que posibilitó desplegar políticas monetarias expansivas. Eliminó las presiones
deflacionistas que el déficit de la balanza de pagos imponía sobre la política fiscal

2. Nuevas políticas económicas (New Deal, 1933). Mayor protagonismo del Estado (Keynes): estímulos fiscales (incremento del
gasto público).

3. Políticas autoritarias: autárquicas (nazi) y planificadas o centralizadas (economía soviética)

4.1. Las políticas socialdemócratas: La New Deal en EE.UU.

La new deal en los Estados Unidos: estímulos en la demanda agregada.

Cambio político: los demócratas ganas las elecciones. Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933). • Política monetaria: Abandono
del patrón oro y adiós a la rigidez presupuestaria = política fiscal y monetaria expansiva. • Mayor intervención estatal (aumento
del gasto público). Objetivos: – Estimular la demanda – Incrementar la producción y bajar el desempleo. • Facilidades crediticias
(bajos tipos de interés) • Inversiones en infraestructuras públicas (carreteras, obras hidráulicas, …)

1ª fase de la New Deal: Regulación del sistema financiero (1933).

New Deal: Un nuevo trato o reparto de cargas entre el pueblo norteamericano. • Regulación del sistema financiero y restablecer la
confianza del bancario – Recapitalización – Rescate de bancos. – Creación de un Fondo de Garantía de Depósitos. – Ley Glass-
Steagal (1933): evitar las operaciones de riesgo financiero.  Separación entre banca comercial (depósitos) y banca de inversión
(bolsa).  Creación de un sistema bancario conformado por bancos nacionales, estatales y locales. La ley Anti-monopolio
(Sherman Act) impedía la competencia desleal entre ellas.  Los bancos fueron vetados de participar en los consejos de
administración de las empresas industriales, comerciales y de servicios.

Reanimar los sectores económicos más deprimidos (agrario e industrial)

• Ley de Ajuste Agrícola (1933) • (Agricultural Adjustment Act) – Objetivo: reducir la sobreproducción agraria con el fin de
mejorar los precios agrícolas. • Ley de Rescate Industrial Nacional (1933) (NIRA - National Industrial Recovery Act). Objetivos –
Aumentar la inversión privada y contribuir a la creación puestos de trabajo con el fin de luchar contra el desempleo. – Mejorar los
salarios y aumentar la capacidad de compra. – Regular la actividad de las industrias estadounidenses para estimular la
recuperación económica y establecer un programa nacional de obras públicas.

La 2ª fase New Deal en Estados Unidos: Nueva legislación laboral y social (1935-1939)

• 2ª New Deal (1935-39): énfasis en lo social. • Objetivos: mejorar el empleo, aliviar la desigual distribución de la renta y
disminuir la desigualdad social. – ): Reconocimiento de los sindicatos y derecho de la negociación colectiva. • Rápidamente, los
índices de sindicalización aumentaron: pasaron del 9 % en 1930 a más del 33 % en 1940 en la industria manufacturera, y del 51 %
en 1930 a más del 75 % en 1940 en las industrias mineras. En otros sectores, las cifras fueron similares. – Creación del sistema
nacional de pensiones, prestaciones sociales y Seguridad Social (Social Security Act, 1935): • El sistema de las jubilaciones y
pensiones, junto a los subsidios para desempleados y seguro de paro obligatorio, se fomentó con el fin de proteger a las personas
de edad avanzada y a los sectores más vulnerables.

El final del orden liberal establecido: las bases de Estado del Bienestar

• Con la Gran Depresión murió el capitalismo liberal: El fin del laissez-faire, laissez-passer. • La crisis de 1929 y la Gran
Depresión de los años 30 provocaron el final de la primera globalización y la desintegración del comercio internacional. • El
Estado se convierte también en ‘empresario’: se ponen las bases del Estado del Bienestar, un estado regulador en lo económico e
intervencionista en lo social • La II Guerra Mundial cambió definitivamente el modelo establecido: la fuerte inversión en
armamento aumentó el peso de la industria militar (algunos sectores fueron nacionalizados) y, con ello, el empleo.

4.2 Las políticas autoritarias y autárquicas.

Una nueva potencia: la URSS, el camino a la industrialización.

(1917): Revolución bolchevique en Rusia. • (1918-21): Comunismo de guerra: problemas económicos, guerra civil, racionamiento
y caos. • (1921-1928) NEP (Nueva Política Económica) – “máximo mercado con mínimo capitalismo”. • Resultados de la NEP: –
Estabilizó la economía y relanzó el sector privado. – Reconocimiento de los derechos de propiedad. – Pero no pudo relanzar la
industria. • (1929-1937): Rápida industrialización mediante Planes Quinquenales: milagro económico o Industrialización forzada

El gran impulso a la industrialización soviética.


• Stalin desarrolló un modelo basado en la planificación económica centralizada (desde 1929) • En la década de los años 30, en
plena Gran Depresión en el mundo capitalista industrializado, tuvo lugar el “milagro económico” de la industrialización
estalinista: – El Estado controló y dirigió la economía (planificación dirigida y centralizada). – Eliminó la propiedad privada y
desarrolló la colectivización agraria ‘forzosa’ (koljoses- granjas de propiedad estatal) – Desde 1929: los Planes Quinquenales en la
industria (“Industrialización forzada”) fueron el principal instrumento de la política de planificación centralizada: • Fijaron el
volumen de la producción y establecieron precios fijos. • Limitaron la importación (sólo lo imprescindible, aunque fue decisiva
para la renovación de los equipos industriales) • Desarrollaron la industria pesada y sobre todo la de armamento. La industria
militar. En los años 30, la URSS era el importador de maquinaria industrial número uno del mundo. Así, a las minas, fábricas y
talleres soviéticos fueron llegando las más modernas máquinas que occidente había diseñado y con todas ellas dotaron sus
factorías.

Logros de la planificación centralizada y el dirigismo estatal.

• Desarrollo fuerte de la industria pesada (bienes de equipo & bienes producción) • El país se industrializó en solo una década: los
avances del PIB fueron notables: aumentó un 57% entre 1928 y 1937. • PERO, hubo problemas de eficiencia por falta de
incentivos en el trabajo. – Se sacrificó el consumo y el nivel de vida de la mayor parte de la población. – Elevado coste para el
bienestar humano: el terror stalinista (disciplina laboral sin huelgas, deportaciones, esclavos en los gulags.

En la URSS no paraban de aparecer gigantescas instalaciones ultramodernas, pero no producían nada para satisfacer las
necesidades de la gente. Los bienes de consumo más sencillos, cucharas, cacerolas, velas y ropa se convirtieron en artículos de
lujo cuya demanda creaba interminables colas en las ciudades soviéticas. La propaganda soviética manipulaba la realidad para
ofrecer una imagen de idílica existencia en las granjas colectivas.

Los costes de la industrialización stalinista. La hambruna soviética de 1923-1933.

• Mediante la expropiación y la destrucción de los víveres de los campesinos, la URSS conoció una hambruna espantosa (1932-
1933) que exterminó entre 3,5 y 11 millones de personas, muchos de ellos en campos forzados. Los campesinos ucranianos y
kazajos fueron los más afectados. • Las granjas colectivas o koljozes eran el instrumento de Stalin para la obtención de pan gratis
para los obreros: lo llamaron “trasvasar los medios de producción de la agricultura a la industria pesada”. • Irónicamente, mientras
se extendían los casos de canibalismo, el estado batía récords año tras año en la exportación de cereales al mundo y fomentaba la
industrialización del armamento. • A través de la colectivización, la URSS pagó un alto coste por la industrialización. Stalin
sacrificó el desarrollo agrario y el nivel de vida campesino en favor de la industria bélica (carros de combate y obuses).

El ascenso al poder del nazismo (1933).

Los efectos de las medidas humillantes del Tratado de Versalles (1919) y los efectos económicos de la Gran Depresión (fuerte
incremento del paro), jugaron un papel determinante en el ascenso del Partido Nazi. • El 30 de enero de 1933, el presidente
Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania. Hitler no fue nombrado canciller como resultado de una victoria
electoral con mandato popular, sino como resultado de un acuerdo constitucionalmente cuestionable entre un pequeño grupo de
políticos conservadores alemanes que habían renunciado al gobierno parlamentario. Inmediatamente se realizaron nuevas
elecciones parlamentarias (marzo de 1933), y los nazis y sus aliados nacionalistas alcanzaron la mayoría que les sirvió para
aprobar la Ley Habilitante de 1933, destinada a poner el poder absoluto en las manos de Hitler. La austeridad fiscal y los recortes
de gasto social aumentaron el apoyo a los nazis. El apoyo del big business al nazismo. Las grandes finanzas alemanas y
norteamericanas.

El “milagro económico nazi (1933-1939)”

1933: acceso al poder de Hitler (Partido Nazi). • Objetivos: intervención autoritaria en el mercado para elevar el poderío militar
del Estado alemán. • Las bases del “milagro económico alemán”: – Suprimir la democracia (1933): Ley Habilitante con apoyo del
Partido Católico: Hitler tuvo las manos libres para su realizar sus políticas. – Suspender los planes de pagos de ‘reparaciones de
guerra’ a los aliados (Plan Dawes (1924) y Plan Young (1929). – Programa Reinhardt (parecido al New Deal): inversión en
infraestructuras, carretas y autopistas, obras hidráulicas y energéticas. – Políticas fiscal y monetaria expansiva: • Abandono del
patrón oro (1931) y expansión monetaria a disposición del gobierno, aunque creó tensiones inflacionistas, hubo crédito para las
empresas. • Uso del sistema monetario y bancario al antojo de Hitler.

El “milagro económico nazi” (1933‐39) (2): Las economías de depredación – Control inflacionista: ‘domesticación de los precios’
1933-36: • Resultados: desabastecimiento, acaparamiento y finalmente racionamiento y trueque (fase autárquica). – Represión y
rearme militar desde 1936: militarización laboral y guerra de depredación (botín de guerra por conquista). • Política del robo,
extorsión y exterminio a los judíos (junto con los comunistas, socialistas, socialdemócratas, extranjeros o no nazis en general) de
todos sus bienes, riquezas y propiedades. • Expansión y ocupación de otros territorios que proveyeron de recursos a Alemania
(invasión de Polonia, anexión de Austria, Hungría y otros territorios tras la guerra: Yugoslavia, Grecia, Noruega, Francia, Países
Bajos, Bélgica) desde 1938 a 1941. • Militarización, control de medios de comunicación y propaganda, maquillar a la opinión
pública e internacional (Olimpiadas de 1936). – Consecuencias: Disminución del paro • 1932: 43,5 %, 1936: 12,0 % 1938: 2,0 %

*importancia papel enfermeras 2ª guerra mundial.

También podría gustarte