Está en la página 1de 13

Guía

Prevención de
Alcohol y Drogas
en empresas constructoras
Presentación

El objeto de esta Guía es dar orientaciones


generales para que todas las empresas
constructoras, sin importar su tamaño, tengan
una herramienta útil que las apoye en la tarea de
hacerse cargo de los problemas relacionados
con consumo de alcohol y otras drogas en el
ámbito laboral, que afecta a todos los sectores y,
especialmente, a la industria de la construcción.
De esta manera, la presente publicación
aporta lineamientos para que los líderes de las
organizaciones junto a sus equipos operativos,
puedan realizar acciones tendientes a construir
empresas más sanas y seguras.

Guía
Prevención de
Alcohol y Drogas
para empresas constructoras
3
Marco
Conceptual Antecedentes

El consumo de alcohol
y otras drogas
El consumo de alcohol y otras drogas es una realidad cada vez más en los trabajadores chilenos

aumentó de un
preocupante en la población laboral chilena. Diversos estudios han
comprobado la prevalencia del consumo en trabajadores de distintas
industrias, con los riesgos y costos personales, sociales, familiares y
laborales que conlleva. 14,9% a un 20,4%
(2017- 2018)
Estudio consultora Global Partners

Antecedentes aportados por un análisis de


datos que la Mutual de Seguridad realizó
teniendo como base el Estudio sobre drogas
en la población de Chile (Observatorio
Chileno de Drogas, 2014), muestra que el
58,7% de los trabajadores encuestados
afirma haber consumido alcohol en los
últimos 30 días. En relación al consumo de
marihuana, el 19% responde positivo y, en
relación a la cocaína, el 4,5 % reconoce
haberla consumido alguna vez en su vida.

En los dos últimos años (2017/2018), el


consumo de alcohol y otras drogas en los
trabajadores chilenos aumentó de un 14,9% a
un 20, 4%, según el estudio “¿Su empresa da
positivo?”, realizado por la consultora Global
Partners. Los testeos mostraron que la droga
con mayor consumo es la marihuana, con
un 50% dentro de los resultados positivos,
seguida por la cocaína,
con un 22,41%.

4 5
Consumo y
Accidentabilidad

Cada año las empresas pierden más de

US$ 6,6MM
producto de accidentes laborales. Los resultados positivos de
alcohol y drogas detectados
a través de testeos son
aproximadamente

164.407 7,5 veces


accidentes menos
laborales
en las empresas que ejecutan un
programa de prevención.
se produjeron en Chile en 2018 Estudio Consultora Global Partners 2018

Los datos muestran la magnitud De esta manera, cada año las Actuar de forma preventiva es, sin duda, una
del problema, que se traduce en empresas pierden más de US$ 6,6 de las claves para abordar este problema.
consecuencias insoslayables para millones producto de accidentes La experiencia internacional y estudios
el trabajador y la empresa. Las más laborales. Según diversos estudios efectuados en nuestro país demuestran que
claras son: mayor accidentabilidad y internacionales, en cerca de un 25% aquellas empresas que han implementado
menor productividad. de ellos se constata la presencia de una política de prevención e inhibición de
alcohol y otras drogas. consumo de alcohol y otras drogas han
De acuerdo a estimaciones de bajado considerablemente sus índices,
la Organización Internacional del Otro dato interesante lo aporta el versus las que no han realizado ninguna
Trabajo, OIT, cada año, alrededor estudio “Safety Performance Report” acción de control. Al respecto, parece
de 317 millones de personas (2019), realizado por la Associated interesante consignar los datos que arrojó
sufren accidentes del trabajo en Builders and Contractors Inc (ABC) el último estudio de la Consultora Global
todo el mundo. En Chile, según las de los Estados Unidos: un tercio Partners (“¿Su empresa da Positivo?”):
estadísticas de la Superintendencia de todos los incidentes en obras los resultados positivos de alcohol y otras
de Seguridad Social, el año 2018 de construcción están relacionados drogas detectados a través de testeos son
se produjeron 164.407 accidentes con el consumo de alcohol y otras aproximadamente 7,5 veces menos en las
laborales, con una tasa de 3,1 drogas. Asimismo, confirma que las empresas que ejecutan un programa de
accidentes por cada 100 trabajadores empresas con programas y políticas prevención, versus aquellas que no tienen
y un promedio de 20,3 días perdidos. de prevención del trabajo bajo la ninguna acción preventiva ni inhibitoria.
influencia de alcohol y otras drogas, Sin embargo, en nuestro país un escaso
presentan un 60% de disminución en porcentaje de las empresas tiene algún
la accidentabilidad, frente a aquellas programa de prevención.
que no los tienen.

6 7
Consumo por
Sectores
Económicos Respuesta positiva
Consumo de Alcohol
Respuesta positiva
Consumo de Marihuana
Respuesta positiva
Consumo de Cocaína
en los últimos 30 días. en los últimos 30 días. alguna vez en su vida

67,3%
65%
61,5%

50%

Otras investigaciones demuestran


que el consumo no solo afecta el
desempeño laboral, sino que también
las condiciones laborales pueden
ser desencadenantes de un mayor
consumo. Es así como el estudio de 20,6%
18,6% 18,9%
10%
Ansoleaga & Castillo (“Asociaciones entre 14,9%
6,4%
vulnerabilidad social, condiciones de 5,2%
empleo y consumo de alcohol peligroso 2,2%
en Chile”) profundizó en la asociación
entre consumo problemático de alcohol
y condiciones de trabajo, señalando
que el mismo resulta más prevalente en
algunas ocupaciones específicas. Según
Sector Actividades Construcción No activas Sector Actividades Construcción No activas Sector Actividades Construcción No activas
los datos presentados por este estudio, Primario, anexas a la laboralmente Primario, anexas a la laboralmente Primario, anexas a la laboralmente
Industrial y
el consumo problemático de alcohol está Industrial y Construcción Industrial y Construcción
Comercio
Construcción
Comercio Comercio
presente principalmente en el sector de (Excepto (Excepto (Excepto
Construcción
la construcción (32,5%), seguido por la Construcción Construcción
y actividades y actividades
y actividades
minería (28,1%) y la industria (21,6%). anexas) anexas) anexas)

El análisis realizado por la Mutual de


Seguridad muestra que, en el caso de la
construcción, el 67,3% de las personas
encuestadas respondió positivo al Fuente: Análisis Mutual de Seguridad en base a
consumo del alcohol en los últimos Estudio sobre drogas en la población de Chile
(Observatorio Chileno de Drogas, 2014)
30 días. En relación al consumo de
marihuana en el mismo período, el 20,6%
respondió positivo. Con respecto a la
cocaína, el 10% de los trabajadores de la
construcción declaró haberla consumido
alguna vez en la vida. Estas cifras sitúan a
la industria de la construcción en el primer
lugar de consumo en relación a otros
sectores.
(Ver gráficos).

8 9
El 67,3 % de los Los datos recogidos no son Factores laborales de riesgo en el
trabajadores de la totalmente coincidentes, debido consumo de alcohol y otras drogas
a que no existen estudios
construcción encuestados, sostenidos en el tiempo sobre
afirmaron haber esta problemática en el sector. Trabajos a la intemperie y Largas ausencias del hogar
consumido alcohol en los Sin embargo, a la luz de los de alto rendimiento
últimos 30 días. antecedentes disponibles, es Cansancio intenso en el trabajo
prudente decir que el consumo Tareas rutinarias y monótonas
Análisis Mutual de Seguridad
de alcohol y otras drogas afecta a Compañeros consumidores
los trabajadores de este sector de Insatisfacción en el trabajo
Otros datos que ayudan a
manera significativa. Disponibilidad de drogas en el
visualizar la magnitud del
Jornadas de trabajo prolongadas medio laboral
problema son los que aporta
el estudio de Global Partners. Si bien la causalidad del uso
de alcohol y otras drogas es Turnos cambiantes Inestabilidad laboral por tipo de
Sus resultados están divididos
multifactorial, las organizaciones contrato
en tres categorías en relación al
grado de intervención preventiva empresariales pueden incrementar
y disuasiva. El sector de la los factores de riesgo a
construcción ocupa el cuarto consecuencia de climas laborales
lugar después del comercio, tensos, falta de oportunidades y
manufactura y transporte, con un estrés, entre otros (ver recuadro).
Por lo anterior, el primer paso para Indicadores de riesgo de consumo
16,1% de positivos en aquellas
empresas que no tienen un garantizar una acción preventiva de alcohol y otras drogas en los
programa de prevención de eficiente es fomentar un ambiente trabajadores
consumo de alcohol y otras de trabajo saludable y prácticas
laborales que así lo reflejen. En el Accidentabilidad reiterada Cambios bruscos de humor
drogas. En el caso de aquellas
organizaciones que tienen testeos contexto actual, y dadas las altas
cifras de consumo especialmente Consultas frecuentes por Deterioro de la higiene personal
esporádicos, la distribución problemas de salud inespecíficos
por sectores económicos es en el sector de la construcción, es
necesario ir más allá, teniendo en Hurtos
la siguiente: transporte 9,7%; Problemas gastrointestinales
industria manufacturera 9%; consideración que la prevención
de riesgos es un deber de la Problemas financieros
comercio 8,3%; servicios y otros Somnolencia
5,3% y construcción 2,9%. empresa y un derecho de los
trabajadores. Ausentismo
Movimientos inestables y temblores
Impuntualidad
Pupilas anormalmente dilatadas
o contraídas Petición de dinero a compañeros
de trabajo
Ojos enrojecidos
Pérdida de calidad de trabajo
Mayor agresividad e irritabilidad

10 11
Programa de Prevención de
Consumo Alcohol y otras Drogas “
Desarrollar un Programa de Alcohol y
Droga no es un trabajo inabordable.
Requiere eso sí del convencimiento de
la alta dirección y también de un tiempo
Cualquier acción destinada a Un programa de alcohol y otras drogas previo de preparación, para que los
prevenir el consumo de alcohol y debe considerar al menos los siguientes miembros de la empresa comprendan su
otras drogas dentro de la empresa, aspectos: sentido. Un programa de este tipo no se
no puede ser aislada y debe estar decreta; se consensúa y se construye.


enmarcada en un programa, -Involucramiento de la alta dirección:
cuyo objetivo sea generar una debe existir un convencimiento total de
mejor calidad de vida para sus los directivos, ya que su desarrollo e
trabajadores. implementación incluirá recursos humanos
Empresa constructora
y financieros.
socia CChC
Debe ser integral, es decir su
foco no puede ser perseguir para -Transversalidad: debe incluir a
sancionar a los consumidores, nivel interno a todos los miembros
sino que debe abarcar todos los de la organización sin excepciones
ámbitos de acción: prevención, (trabajadores, administrativos, gerentes,
detección precoz, contención etc.).
y apoyo para tratamiento y
rehabilitación. -Participación: debe generarse a través
de instancias participativas, donde
En este sentido, la empresa, se involucren a los distintos niveles
más allá de asumir una acción de la organización, considerando -si
sancionadora, debe capacitar a los corresponde- a los sindicatos, Comité
trabajadores para que comprendan Paritario de Higiene y Seguridad, etc.
los riesgos a los que se someten
al desarrollar sus labores bajo -Consenso: su contenido e
la influencia de alcohol y otras implementación debe ser producto de
drogas. acuerdos integrales de los distintos
participantes.

-Accesible: debe ser conocido y Para la implementación de un Programa de


entendido por todos los trabajadores. prevención del desempeño laboral bajo la
influencia de alcohol y/o otras drogas dentro
-Integrado: debe formar parte de las de la organización, es necesario trabajar
políticas de salud de la empresa. en los aspectos que se describen en las
siguientes páginas.
-Flexible: debe considerar las
características propias de cada empresa.

12 13
1 2
Identificación del Elaboración de Política Preventiva
Problema de alcohol y otras drogas

67,3% Un programa preventivo tiene como finalidad Política Preventiva, en el que establezca los
de los trabajadores de la construcción
resguardar la seguridad y salud de la lineamientos y definiciones básicas en torno
afirman haber consumido alcohol
empresa y sus trabajadores, protegiéndolos a esta problemática. Esta Política tiene que
en los últimos 30 días.
de los riesgos que trae consigo el consumo ser desarrollada con la participación de los
Análisis de datos Mutual de Seguridad.
de alcohol y/o otras drogas en todos los trabajadores y, si se requiere, con el apoyo
ámbitos de su vida. Para mayor claridad, de algún organismo competente, como


Es de suma importancia identificar y
transparencia y para unificar todos los el Servicio Nacional para la Prevención y
cuantificar el problema de consumo
criterios, es muy recomendable que la Rehabilitación del Consumo de Drogas y
de alcohol y otras drogas. Para ello es
empresa elabore un documento denominado Alcohol (Senda).
necesario determinar: particularidades del Para nosotros una clave importante fue
trabajo que la empresa realiza, algunos delegar en el departamento de seguridad
indicadores del clima laboral, factores laboral todo el tema de prevención de
alcohol y drogas, porque rápidamente
de riesgo, factores protectores, cargos
comprendimos que era necesario que se
Esta Política debería - Introducción: la empresa declara el marco
críticos y hábitos de los trabajadores, teórico sobre el cual se sustenta dicho
como también la percepción sobre el entendiera como un deber de la empresa contener al menos documento.
consumo de alcohol y/o otras drogas proteger la salud y seguridad de sus
trabajadores, sin poner en juego factores
los siguientes ítems
que ellos tienen. Para hacerlo, se pueden - Objetivos generales y específicos: qué
éticos o juicios de valor.


practicar encuestas anónimas que integren queremos lograr (disminuir el consumo,
preguntas en los diferentes ámbitos disminuir la accidentabilidad, mejorar la
de acción. También es posible realizar productividad y disminuir el ausentismo
Empresa constructora
focus groups para temas más generales. laboral, por nombrar algunos).
socia CChC
Asimismo, se sugiere considerar otros
instrumentos que la empresa ya aplique, - Principios que orientan esa política:
como evaluación del desempeño, estudios reserva, confidencialidad, imparcialidad, no
de clima laboral, etc. discriminación, etc.

Resulta altamente positivo crear un comité - Plan de acción.


representativo, integrado por diferentes
áreas, incluyendo sindicatos y Comité - Uso, si corresponde, de controles o testeos
Paritario de Higiene y Seguridad, si es de detección de alcohol y otras drogas,
que los hubiera. El fin de esta instancia incluyendo los procedimientos.
es lograr la voluntad y el compromiso
de todas las partes, entendiendo que es - Protocolo de acción en caso de detección
un problema de seguridad que pone en de positivos en los controles o testeos.
riesgo la salud e incluso la vida de los
trabajadores.
14 15
3 4
Información y
sensibilización Detección de consumo

Es relevante transmitir y educar a los trabajadores sobre el Para determinar en forma fidedigna el consumo de
consumo, sus efectos, consecuencias, riesgos personales y alcohol y otras drogas dentro de la organización, la única
laborales asociados, costos familiares y de desarrollo profesional. alternativa es realizar controles de detección aleatorios,
Siempre con una visión positiva de promoción de la salud. los que tienen un potente componente disuasivo e
inhibitorio.


Resulta necesario entregar información sobre
Es importante aclarar que no está prohibida la toma de exámenes de droga y
los alcances de la Política de Prevención
alcohol a los trabajadores, en tanto se cumplan los requisitos que se detallan a
en forma clara, amplia y ajustada a la La Fundación Social de la CChC continuación:
realidad de la empresa. Para hacerlo, una vía ha sido un gran aporte, ya que por
recomendada es a través de campañas de ejemplo, nos ha permitido llevar
sensibilización. obras de teatro sobre prevención a
las distintas obras de construcción,
1 El Reglamento Interno de la empresa debe
incorporar la regulación de la aplicación
a través del cual se aplicarán los test;
enumerar las medidas que se adoptarán en


con positivos resultados. de los test, indicando en forma expresa consideración a los resultados; y establecer
Qué debe considerar una y detallada los siguientes elementos: en forma expresa que la finalidad de estos
campaña de sensibilización Empresa constructora
definición de qué se entenderá por exámenes dice relación con las labores,
socia CChC “droga”; qué se entenderá por “bajo los permanencia y vida de sus trabajadores en
- Establecer objetivos concretos, realizables y efectos de”; indicar quién o quiénes serán sus puestos de trabajo, sin establecer, bajo
medibles. los responsables de tomar las medidas ninguna circunstancia, vinculaciones con
- Determinar los canales o medios que se luego desaparecer. Es necesario hacer una de control; determinar el procedimiento su vida personal.
usarán para comunicar, ya sean existentes labor de mantención de los contenidos dentro
de la organización.
2
o nuevos. El Reglamento Interno debe contener un durante su jornada laboral. En el sector
- Determinar cuál es el contenido que se “Juicio de Proporcionalidad”, lo que significa de la construcción, por ejemplo, existen
debe relevar y el énfasis que se quiere dar: Soporte que hacer testeos o tomar muestras dentro puestos críticos, donde el riesgo aumenta
educativo, racional, participativo, emocional, de la empresa dice relación con los riesgos de manera importante, razón por la cual la
etc. Dependiendo de los medios disponibles, que podría significar para el trabajador estar empresa debe resguardar la seguridad de
- Desarrollar un mensaje claro, directo y se pueden utilizar: afiches, páginas web, bajo los efectos del alcohol y/o otras drogas sus trabajadores en relación a los riesgos.
sencillo, idealmente utilizando datos y cifras intranet, pantallas de difusión, diarios
reales que dimensionen el problema. murales, charlas en las obras, invitados
- Crear un mensaje coherente en todos los especiales, charlas testimoniales, mesas de 3 Las medidas de control o testeo deben ser
idóneas, es decir adecuadas a la situación
resguardar la impersonalidad de la medida y
así no vulnerar los derechos fundamentales
medios y canales y ojalá una imagen que diálogo, reuniones informativas, obras de de riesgo del trabajo. Al mismo tiempo, del trabajador, como son la honra y la
identifique la campaña. teatro, spots, videos o presentaciones, entre deben ser necesarias, es decir tener una dignidad humana.
- Clarificar las fases de intervención. otros. razón relevante para realizarlas. A esto debe
El mensaje no puede aparecer con fuerza y
sumarse la aleatoriedad y generalidad, para

16 17
4
5
En este mismo sentido -y para proteger la examen. Asimismo, una vez que el trabajador
privacidad- tanto la toma del examen como conoce sus resultados, debe autorizar el
la revisión de los resultados por parte del darlos a conocer a terceros. El trabajador,
empleador, deben estar autorizadas de forma en tanto, también se puede negar a firmar la
expresa y escrita por el trabajador en cada autorización y a practicarse el testeo.
una de las ocasiones en que se efectúe el
Seguimiento y evaluación
5 Para todos los trabajadores cuyo resultado resultado, incluyendo aquellas medidas que
sea positivo, la empresa debe confeccionar la empresa puede adoptar como: sanciones,
un Protocolo de Acción o Plan de intervenciones, asesoramiento, facilitación
Contención, que debe estar especificado del entorno de trabajo, red de ayuda pública
en el Reglamento Interno. Este protocolo o privada, tratamiento y reinserción laboral,
debe incluir claramente los mecanismos entre otras.
que comienzan a operar después de este

Deben existir acciones y parámetros claros


Requisitos de los de evaluación, a través de los cuales se
puedan obtener valores reales de cómo está
testeos para alcohol y drogas Elementos claves para el control
funcionando el Programa de Prevención.
En este sentido, los parámetros estarán
Aleatorios e imparciales, que garanticen Consentimiento de la persona para ser
de acuerdo con los objetivos planteados
un sistema de elección sin arbitrariedad. sometida a la prueba.
en el documento denominado Política
de Prevención de Alcohol y Drogas.
Ejecutados por personal de salud Deben ser incluidos dentro de una
Dependiendo de la problemática de la
autorizado, certificado para este fin y política preventiva y no como una
empresa, estos pueden incluir: disminución
ajeno a la empresa. acción aislada.
de resultados positivos en los testeos,
ausentismo laboral, educación de los
Confidenciales, que aseguren la reserva Deben estar estipulados en convenios
trabajadores, uso de medidas disciplinarias,
de la información personal. colectivos (si es que la empresa los
etc.
tiene) y en el Reglamento de Higiene
Periódicos y sistemáticos. y Seguridad.
Asimismo, de acuerdo al documento que la
empresa elaboró para los casos de consumo
Dentro del horario y en el lugar de


positivo, es necesario hacer un seguimiento
trabajo.
de ellos de acuerdo al protocolo.
Los resultados serán entregados de
manera confidencial. El testeo aleatorio de alcohol y drogas
es una medida protectora y disuasiva en
Los resultados positivos tendrán una sí misma. Nuestro primer testeo, realizado
contra-muestra. en agosto de 2018, dio como resultado un
15% de positivos. En noviembre del mismo
año bajó a 11%. En enero de 2019 llegó a
un 7% y en febrero,
tan solo a un 3,5%.


Empresa constructora
socia CChC

18 19
Anexo
Aspectos Legales

Las consideraciones o requisitos de la toma cambiar de residencia, lo que no constituirá DS N° 101, de 1968, del MINTRAB, operar o intervenir maquinarias o equipo
de muestras o testeos de alcohol y otras remuneración. Se comprende en los gastos aprueba Reglamento para la aplicación sin autorización; ingerir alimentos o fumar
drogas en los trabajadores se sustentan en la de traslado del trabajador, los de su familia en ambientes de trabajo en que existan
de la Ley 16.744
siguiente normativa: que viva con él. No existirá la obligación del riesgos de intoxicaciones o enfermedades
Art. 72 a) “Los organismos administradores
presente artículo cuando la terminación del profesionales; desentenderse de normas o
Constitución Política de la República están obligados a efectuar, de oficio o a
contrato se produjere por culpa o por la sola instrucciones de ejecución o de higiene y
requerimiento de los trabajadores o de las
voluntad del trabajador. seguridad impartidas para un trabajo dado.
Artículo 1° inciso 1°: Las personas nacen entidades empleadoras, los exámenes que
Artículo 184 inciso 1°: El empleador Aun cuando no dice nada específico en
libres e iguales en dignidad y derechos. correspondan para estudiar la eventual
estará obligado a tomar todas las medidas relación a la droga en el inciso final de este
Artículo 19: La Constitución asegura a todas existencia de una enfermedad profesional,
necesarias para proteger eficazmente la artículo, queda abierta la posibilidad de
las personas: sólo en cuanto existan o hayan existido en el
vida y salud de los trabajadores, informando incorporar otros actos que se consideren
N° 2: La igualdad ante la ley. En Chile no hay lugar de trabajo, agentes o factores de riesgo
de los posibles riesgos y manteniendo como falta grave constitutivos de negligencia
persona ni grupos privilegiados. En Chile no que pudieran asociarse a una enfermedad
las condiciones adecuadas de higiene y inexcusable.
hay esclavos y el que pise su territorio queda profesional, debiendo comunicar a los
seguridad en las faenas, como también
libre. Hombres y mujeres son iguales ante trabajadores los resultados individuales y a
los implementos necesarios para prevenir
la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán la entidad empleadora respectiva los datos a
accidentes y enfermedades profesionales.
establecer diferencias arbitrarias. que pueda tener acceso en conformidad a las
Artículo 210: Las empresas o entidades
N° 16 inciso 1° y 3°: La libertad de trabajo y disposiciones legales vigentes…”.
a que se refiere la ley N° 16.744, están
su protección. obligadas a adoptar y mantener medidas de
Se prohíbe cualquiera discriminación que DS N° 40, de 1969, del MINTRAB,
higiene y seguridad en la forma, dentro de los
no se base en la capacidad o idoneidad términos y con las sanciones que señala esa aprueba Reglamento sobre prevención
personal, sin perjuicio de que la ley pueda ley. de riesgos profesionales
exigir la nacionalidad chilena o límites de Artículo 153 inciso 1°: Las empresas, Artículo 19 inciso 1°: En el capítulo sobre
edad para determinados casos. establecimientos, faenas o unidades prohibiciones se enumerarán aquellos
económicas que ocupen normalmente diez actos o acciones que no se permitirán
Código del Trabajo
o más trabajadores permanentes, contados al personal por envolver riesgos para sí
todos los que presten servicios en las mismos u otros o para los medios de
Artículo 5 inciso 1°: El ejercicio de las
distintas fábricas o secciones, aunque estén trabajo. Estas prohibiciones dependerán de
facultades que la ley le reconoce al
situadas en localidades diferentes, estarán las características de la empresa; pero, en
empleador, tiene como límite el respeto
obligadas a confeccionar un Reglamento todo caso, se dejará establecido que no se
a las garantías constitucionales de los
Interno de Orden, Higiene y Seguridad que permitirá introducir bebidas alcohólicas o
trabajadores, en especial cuando pudieran
contenga las obligaciones y prohibiciones trabajar en estado de embriaguez; retirar o
afectar la intimidad, la vida privada o la honra
a que deben sujetarse los trabajadores, en dejar inoperantes elementos o dispositivos
de éstos.
relación con sus labores, permanencia y de seguridad e higiene instalados por la
Artículo 53: El empleador estará obligado a
vida en las dependencias de la respectiva empresa; destruir o deteriorar material de
pagar al trabajador los gastos razonables de
empresa o establecimiento. propaganda visual o de otro tipo destinado
ida y vuelta si para prestar servicios lo hizo
a la promoción de la prevención de riesgos;

20 21
Entidades de apoyo y asesoría Referencias Bibliográficas

Mutual de Seguridad Fundación Social de la CChC Sexto Estudio Sobre Resultados El Alcohol y Otras Drogas en
Empresas adherentes Principal articulador y ejecutor de las políticas de Testeos de Alcohol y Drogas en el Ámbito Laboral.
contáctese a: 600 2000 555 sociales del sector. En el ámbito de la Trabajadores Chilenos. ASEPEYO Mutual de Accidentes Laborales y
www.mutual.cl prevención: Consultora Global Partners (2018). Enfermedades Profesionales, España.
- Ofrece charlas, obras de teatro y otras
Empresas no adherentes contáctese a: iniciativas. Informe para Mutual Chilena de Seguridad Consumo de Alcohol y Otras Drogas en el
Cobertura: sobre Consumo de Drogas y Alcohol en Medio Laboral.
Corporación La Esperanza A nivel nacional. la Población en Chile, con énfasis en el Enriqueta Ochoa Mangado y Agustín Madoz
Fundación privada sin fines de lucro. En el Contacto: +56 2 25858000 Sector de la Construcción y Empresas Gúrpide, España.
ámbito laboral, ofrece: contacto@fundacioncchc.cl Conexas.
- Rehabilitación. Beatriz Silva Pinochet, doctora en sociología, Programa Preventivo de Alcohol y Drogas.
- Asesorías Preventivas en Consumo de Global Partners enero 2017. Empresa FCC, España.
Alcohol y Drogas (Consultora La Esperanza). - Programa Drug Free Workplace.
Cobertura: - Servicio de testeo de drogas y alcohol. Estudio Sobre Drogas en la Población de Política Preventiva del Consumo de
Región Metropolitana, Arica y Rancagua. - Dispositivos para el control de drogas y Chile. Drogas y Alcohol.
Contacto: +56 2 23624600 alcohol. Observatorio Chileno de Drogas, 2014. Echeverría Izquierdo.
contacto@corporacionesperanza.cl Cobertura:
A nivel nacional. Asociaciones entre Vulnerabilidad Social,
Fundación Paréntesis Contacto: + 56 2 29462259 Condiciones de Empleo y Consumo de
Institución del Hogar de Cristo. Ofrece a las info@globalpartners.cl Alcohol Peligroso en Chile.
empresas: Ansoleaga & Castillo.
- Servicios profesionales de asesoría, SENDA
capacitación y atención médica, a través de Servicio Nacional para la Prevención y Prevención, Consumo de Drogas,
Paréntesis Asesorías y Servicios Clínicos Rehabilitación del Consumo de Drogas y Sustancias Psicotrópicas y Alcohol en el
(ASC). Alcohol. Mundo del Trabajo. Lineamientos para un
- Fono Paréntesis. - Programa “Trabajar con Calidad de Vida”, plan de acción.
Consejería telefónica gratuita y confidencial: con servicio de diagnóstico y estrategias Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad
188-800-200-200 / +56 2 23470857. preventivas para ambientes laborales. Social, Argentina.
fonoparentesis@fundacionparentesis.cl - Orientación y ayuda: fono drogas y alcohol
Cobertura: 1412. Prevención del Consumo de Alcohol en el
A nivel nacional. Cobertura: Lugar de Trabajo.
Contacto: +56 2 23470800. A nivel nacional. Ministerio de Sanidad, Política Social e
info@fundacionparentesis.cl Contacto: +56 2 251 008 00. Igualdad, España.

22 23

También podría gustarte